Está en la página 1de 5

ALUMNA: Florencia Leiva 

DOCENTE FORMADORA: Cristina Ortiz 


GRADO: 4to 
CICLO: Segundo  
ESPACIO CURRICULAR: Matemática  
TEMA: Ángulos 
 
OBJETIVO: Utilizar diferentes tipos de ángulos como unidad de medida y fracciones de esa 
unidad para resolver problemas que involucren los angulos sexagecimales. 
CONTENIDOS Y APRENDIZAJES: Utilización de diferentes ángulos como unidad y 
fracciones de esa unidad para resolver problemas que involucren medir ángulos. 
DURACIÓN: Cuatro días 40 minutos cada uno. 
CLASE Nº 1:

La docente iniciará la clase sobre “ÁNGULOS” dividiendo a los estudiantes en


grupos mixtos. A cada grupo le entregará un afiche que simule ser una mesa de
pool, junto a la siguiente situación problemática.

Mesa de pool

Situación:
Juan jugaba al pool con sus amigos. Cuando le tocó su turno, le pegó a la bola y
esta toco, sucesivamente los puntos​ a, b,c y d​, en los bordes de la mesa de
juego.
Finalmente se detuvo en el punto ​d.
Dibujen el recorrido que hizo la bola y medir todos los ángulos que generaron.
Ahora responde:
¿Qué ángulos se generaron? ¿Cuánto es el valor cada uno de los ángulos?

Luego de escuchar las respuestas, la docente reforzará el concepto de clasificación


de ángulos ( agudo, recto, obtuso, llano, ángulo de una vuelta).
Una vez explicado el concepto se da por finalizada la clase.

Recursos: Afiches
CLASE Nº 2:

La docente dará comienzo a la clase retomando la clasificación de ángulos y


proponiendoles a los estudiantes por grupo medir ciertos objetos de uso cotidiano
que ella llevará: ​percha, broche de ropa, dado, abrochadora, reloj​ ​(hora según
las manecillas)​, ​abanico, libro con diferentes aperturas y el contorno, anillo,
tambor, cono, barrilete, reposera, tijera,​ entre otros.
Una vez finalizada esta actividad se hará una puesta en común según los ángulos
medidos en cada objeto.
Posteriormente, se plantea una situación problemática:

Partido de fútbol

Situación:

En un partido de fútbol, Sofía hizo un tiro de esquina.


Observa la imagen, marca con el transportador y responde:
a) ¿Qué ángulo se forma desde Sofía, hasta el jugador ​b​?
b) ¿Del jugador​ b​, al jugador ​c​?
c) ¿Del jugador ​c​, al arco?
d) ¿ De Sofía a los jugadores ​b​ y​ c​ ?

Recursos: Objetos de la vida cotidiana


CLASE Nº 3:
La docente iniciará la clase dándole a los estudiantes, situaciones problemáticas y
un reloj analógico, luego deberán responder lo siguiente:

a) ¿Qué ángulo se forma a las 15:25 h? ¿Cuánto mide?


b) Buscar tres ángulos obtusos e indicar cuales son.
c) Buscar tres ángulos agudos e indicar cuales son.
d) ¿Qué ángulo se forma a las 12:00 h? ¿ Cuánto mide?
e) ¿Qué ángulo se forma a las 8:05 h? ¿Cuánto mide?

Terminada la actividad, la docente les entregará a los estudiantes una fotocopia,


donde tengan que dibujar los ángulos y en otra ocasión colocarles el nombre.

Ángulos: colocarles el nombre

Dibujar según corresponda:

360º 32º 66º 120º

92º 67º 19º 111º

Recursos: Fotocopia , reloj analògico.


CLASE Nº 4:

La docente les propondrá a los estudiantes que en la última clase se trabaje en


modalidad taller como en las clases anteriores.
Los estudiantes deberán formar grupos mixtos (pueden ser los que ya habían
formado), y les entregará a cada grupo el nombre de un determinado ángulo (agudo,
obtuso, llano, recto, ángulo de una vuelta), donde los estudiantes deberán realizar
una situación problemática que luego la intercambiaran con los demás compañeros.
Una vez que la hayan resuelto, cada grupo deberá explicar cómo pensaron la
situación y porqué.
La docente evaluará el trabajo final teniendo en cuenta el proceso que tuvieron cada
uno de los estudiantes durante las clases sobre el tema “ángulos”.
De esa manera se da por finalizado el tema.

También podría gustarte