Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

RUBRICA DE EVALUACION

TÍTULO DEL PROYECTO:

AUTORES:

Evaluación:
Cada Criterio tiene una valoración de 0 a 1. La sumatoria total de valores no debe pasar de 5,0.

A. FORMULACION DEL CONTEXTO


INDICADORES PUNTUACIÓN
1. Clara definición y argumentación del título e introducción de 0,7
estudio (0 a 1).
2. Revisión teórica fundamentados con literatura pertinente, 0,6
actual y relevante (0 a 1).
3. Objetivos formulados con claridad y en correspondencia con 0,7
el propósito de estudio (0 a 1). Clara definición Metodológica
(muestra, técnicas, instrumentos, procedimiento).
4. Resultados (descripción de resultados, sistematización a
través de tablas, cuadros, gráficas, análisis de resultados y NO APLICA
conclusiones)
5. Claridad y pertinencia de bibliografía y anexos (instrumentos, 0,6
guion de entrevista, consentimiento informado, informes
individuales). (0 a 1)
TOTAL 2,6

B. OBSERVACIONES TRABAJO ESCRITO

Aunque el título está bien planteado y delimitado, la introducción parece más un planteamiento del
problema que una presentación general del trabajo.

Debe elaborarse nuevamente el planteamiento del problema y la justificación del estudio, también corregir
la introducción.

Los objetivos deben ampliarse, el marco teórico sugiere revisar más literatura y actualizar algunas
referencias. La metodología, aunque queda clara, esta deficientemente definida y detallada, enriquecer la
elaboración, el procedimiento de muestreo no se define y explica.

En términos generales, el problema desde la idea está bien delimitado, hay claridad sobre el diseño
metodológico que exige, sin embargo, debe revisar y analizar más literatura, elaborar mejor la idea sobre el
problema, su planteamiento y justificación, así como mejorar la redacción y detallar el marco metodológico.

Debe revisar algunas referencias, están citadas incorrectamente, también hay problemas de ortografía y
redacción.
C. OBSERVACIONES SUSTENTACION

Durante la sustentación, no se observó dominio del tema por parte de la estudiante que exponía en su
investigación de una manera muy general sin explicitar en datos puntuales; se le realizaron varias preguntas
para evidenciarlo y sus respuestas eran muy diversas, poco coherentes y en general, no respondían a lo
solicitado. No mostró dominio específico en objetivos, metodología y resultados. Por otra parte, la
estudiante mostró una actitud inadecuada durante el transcurso de la sustentación puesto que en repetidas
ocasiones su discurso era: “es que este trabajo lo hice sola”, “este trabajo lo hice hace rato y no me
acuerdo”, y además su lenguaje corporal no era acorde con el contexto.
De manera general se considera que la estudiante no logró los objetivos mínimos durante la sustentación.

También podría gustarte