Está en la página 1de 1

El CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)

entiende a la formación doctoral como un requisito excluyente para el ingreso a


la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.
En este trabajo se esbozan resultados que permiten observar diferencias en el
crecimiento de la oferta y la demanda según el tipo de posgrado, el área
disciplinar y el área geográfica.
De este modo, la llamada “explosión de los posgrados” conformó una oferta
heterogénea y diversificada en la que se destacan problemas de superposición
de títulos similares ofrecidos por varias universidades en la misma región y
problemas de articulación vertical y horizontal tanto entre las diferentes
carreras de posgrados como con el nivel de grado.
Por otra parte, los posgrados en Argentina han presentado históricamente una
baja tasa de graduación y los doctorados no son por ello la excepción.
Numerosos diagnósticos y evaluaciones han señalado como una de las causas
de este problema la falta de un sistema de becas que sostenga al estudiante a
lo largo de su carrera doctoral con dedicación exclusiva.
En este sentido, en el año 2000, el CONICET sostenía un programa de becas
doctorales que no resultaba siquiera suficiente para sustentar la carrera del
investigador de la institución.

También podría gustarte