Está en la página 1de 1

Economía positiva

La economía positiva se basa en especificar y demostrar lo que ocurre en la economía, responde


cuestiones económicas desde la razón y objetivamente por la cual suceden las cosas, se centra en
determinar todo aquello que podría afectarla y los resultados que se obtendrán al final.

No se dan consejos para remediar los problemas económicos, más bien, describe los problemas
que afectan a la economía sin mencionar si los resultados serán positivos o negativos.

Ejemplos de economía positiva

 El crecimiento del PBI durante el 2017 fue de 5.5%.

 En el último semestre se abrieron 300 nuevas PYMES

Economía normativa
A diferencia de la economía positiva, la economía normativa se encarga de dar opiniones
personales de manera subjetiva o acerca de lo que realmente debería ser.

Además, este tipo de economía no es nada objetiva sino más bien que se hace a partir de un juicio
de valor. Busca responder a las siguientes preguntas: ¿Qué debería ser? o ¿Qué debe hacerse?».

Ejemplos de economía normativa

 Debido a la poca cantidad de trabajo en las zonas rurales, hay un aumento en la población
de la zona urbana.

 Las jubilaciones deberían aumentarse un 10%.

 La incrementación del nuevo impuesto perjudica el estilo de vida de las personas de bajos
recursos.

 El desarrollo de la siembra de frutas y verduras contribuirá a la economía de los


productores y a los consumidores.

Las dos economías se centran en que la economía se lleve a cabo de la mejor manera, tomando
en cuenta los factores que la rodean, aportando datos para llegar a una conclusión lógica que
beneficie a la población general.

Economía de mercadeo
Es un sistema económico en donde las decisiones fundamentales de qué, cómo y para quien
producir se resuelven a través del mercado. Este sistema económico se basa en el juego de la
oferta y demanda que determina el precio de los bienes y servicios

Las decisiones de este sistema económico resultan a través del propio mercado, siendo la
interacción de la oferta y demanda la que establecerá la cantidad y el precio equilibrado de los
bienes y servicios que se comercializan, y además el mercado se ocupa de distribuir la renta
mediante la posesión de los factores de producción.

También podría gustarte