Está en la página 1de 34

Indivisa.

Boletin de Estudios e Investigación


ISSN: 1579-3141
bindivisa@lasallecampus.es
La Salle Centro Universitario
España

de la Herrán Gascón, Agustín


Introducción a la madurez organizacional
Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, núm. 7, 2006, pp. 81-113
La Salle Centro Universitario
Madrid, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77100706

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Introducción a la madurez
organizacional
Agustín de la Herrán Gascón
Universidad Autónoma de Madrid

Resumen the necessary innovation projects and


the way to redefine the efficiency and the
learning of the organizations above
Junto a concepciones como la eficacia
mentioned. We expect that the organi-
escolar o las organizaciones que apren-
zational understanding will consider,
den, quizá pudieran considerarse las or-
from an axiologic perspective, the or-
ganizaciones que maduran, y más con-
ganizations that evolve towards a defi-
cretamente qué se entiende por ello, de nition of basic aptitudes of the institu-
qué depende, en qué competencias tional maturity and definitively, towards
apoyar el anhelo y los proyectos de in- the possibility of organizing an Educa-
novación necesarios y cómo redefinen tional Organization focused on the cons-
la eficacia y el aprendizaje de las orga- cience.
nizaciones, antes aludidas. Se pretende
que la comprensión organizativa mire,
desde una perspectiva axiológica,hacia Key words
las organizaciones que evolucionan, ha-
cia la definición de competencias bási- System, organization, efficiency, evolu-
cas de la madurez institucional y, en de- tion, egocentrism, conscience.
finitiva, hacia la posibilidad de articular
una Organización Educativa centrada Introducción
en la conciencia.
Dentro del ámbito de la Organización
Palabras clave Educativa, nuestra aportación se pue-
de relacionar con la teoría de la orga-
Sistema, organización, eficacia, evolu- nización como sistema, una de las con-
ción, egocentrismo, conciencia. cepciones de mayor aplicación en la
descripción, comprensión y funciona-
miento de las instituciones educativas,
Abstract pero desarrollando una concepción crí-
tica-dialéctica con el propio concepto
Together with the school efficiency or de sistema. Ésta es una de las razones
the organizations that learn, it could por las que procedemos a presentar
maybe considered the organizations nuestra propuesta a partir de un análi-
that mature and more specifically what sis de ciertas implicaciones e insufi-
is understood by this concept, from what ciencias de la Teoría General de Siste-
it depends on, in which field to support mas (TGS) (L. von Bertalanffy, 1976),

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

81
Agustín de la Herrán Gascón

criticando especialmente la considera- quecido a las disciplinas pedagógi-


ción que a la luz de ella se hace de los cas que lo utilizan en contextos edu-
«sistemas abiertos» (formados por per- cativos.
sonas) y sus características de salud y b) Esta percepción critica viejos ele-
buen funcionamiento sistémicos. mentos e incorpora otros nuevos de
carácter axiológico, útiles no sólo
La alternativa posiblemente superado- para el análisis, el enfoque, la pla-
ra proviene de la percepción de los sis- nificación, el desarrollo, la evalua-
temas abiertos desde la comprensión ción, la innovación, etc. de las or-
diferente que proporciona la Teoría de ganizaciones, sino para orientar su
los Sistemas Evolucionados (A. de la He- camino hacia procesos condu-
rrán, 1999) y el que hemos considera- centes a una mayor madurez or-
do nuevo paradigma complejo-evolu- ganizativa, más allá de la eficacia y
cionista en Educación (A. de la Herrán, de la capacidad de aprendizaje de
2003, 2003b). Así pues, lo que se pre- sí mismas.
senta puede considerarse una aplica- c) Por tanto, posiblemente, apunta a
ción de dicha teoría y dicho paradig- una nueva comprensión de la ges-
ma propuestos en la Organización tión escolar, capaz de aportar ele-
Educativa, bastante matizada por la ex- mentos significativos a las corrientes
periencia acumulada del autor como de investigación de la «eficacia y la
docente no universitario y como po- mejora de la escuela», y de las «or-
nente de cerca de 130 acciones de for- ganizaciones que aprenden», nece-
mación continua en todas las etapas sariamente más allá de la gestión
educativas, desarrollada a lo largo de para los resultados o el cambio para
los últimos catorce años sobre temas di- la mejora de la escuela.
dácticos y organizativos, en las que mu-
chas de las cuestiones siguientes se han
reflexionado y aplicado.
Consideraciones a la luz
de la TGS
Las aportaciones que siguen son de apli-
cación directa a todo sistema abierto, CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS REN-
comenzando por la persona (conside- TABLES. En cuanto a los denominados
rada como sistema), el grupo cercano, «sistemas secundarios», «abiertos» o for-
la organización, la institución, los colec- mados por personas como los definió
tivos informales, los grupos secundarios, L. von Bertalanffy (1976), comencemos
etc. Desde un punto de vista global el diciendo que se les puede atribuir una
intento de contribución podría con- serie de características definitorias o me-
densarse en un intento de definición de ramente descriptivas. Por ejemplo, R.
una teoría sistémica general, y en una Mayntz (1982, adaptado) ha sintetiza-
correspondiente teoría organizativa que do en éstas las características propias
aquí se presentan para debate, adop- de las organizaciones sociales desde
tando como epicentros la evolución de un enfoque sistémico:
la conciencia y la madurez organizati-
va posible. Sus puntos de apoyo son tres a) Son totalidades relativas.
hipótesis teóricas concatenadas: b) Conocen y actúan según su equifi-
nalidad.
c) Tienen funciones diferenciadas.
a) Es posible redefinir y superar el con- d) Su ordenamiento y estructura res-
cepto de sistema y devolverlo enri- ponden a su razón de ser.

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

82
Introducción a la madurez organizacional

Desde nuestro punto de vista, entre los de un modo variable. En realidad ésta
sistemas abiertos, los que pudieran con- es una característica general de la vida,
siderarse no sólo saludables sino con donde: «Encontramos que todas las par-
buen funcionamiento incorporarían una tes y procesos están ordenados de tal
serie de características propias de sis- modo que garantizan el mantenimien-
temas rentables articuladas en dos di- to, la construcción, la restitución y la re-
mensiones formales: la eficacia (acción producción de los sistemas orgánicos»
para el logro) y la organización, estruc- (L. von Bertalanffy, 1960, p. 13).
turación dinámica o asociación desti-
nada a ella (logro para el (mi) sistema). c) «Homeostasis»: Este término, nacido
Por esta razón, diríase que son bidi- de la Biología, parece haber sido utili-
mensionales o que, geométricamente, zado por vez primera en 1915 por W.B.
desarrollan sus procesos en un plano. Cannon (1932). Lo referimos aquí a la
De ahí que, en parte metafóricamente, tendencia de los sistemas a:
pueda sostenerse que carecen de al-
tura y de profundidad: 1) El quietismo o conservación preser-
vadora: Permanencia en un estado
a) Relativa totalidad —en virtud de estacionario, desde y para la pre-
la cual se valida la aseveración aristo- servación de su equilibrio interior
télica de que «el todo es más que la (bienestar sistémico). Son actitudes
suma de las partes»—; presupuesto te- de este tipo todas aquellas en las
órico precedido por la Ökologie ro- que se verifica el llenado total de la
mántica, por Ch. von Ehrenfels, en 1890, propia taza (maestro Nan-in), de
o por la posterior consolidación de la modo que al permanecer colmada
Gestaltpsychologie (M. Wertheimer, K. hasta los bordes de las propias con-
Köhler, K. Koffka y K. Lewin, fundamen- vicciones (ismos) o esquemas de
talmente), desde comienzos del siglo. certezas o seguridades, nada ajeno
La relativa totalidad de un sistema hace cabe. En este caso, obviamente, no
referencia también a la cohesión de su se puede dar aprendizaje ni comu-
«estructura» (entiéndase según la acep- nicación dialéctica, ni cambio inte-
ción de C. Chadwick, 1979), necesaria rior significativo alguno. Un par de
para que la totalidad ordenada (al fin ejemplos no-negativos: la actitud
común) pueda ser considerada como multidisciplinar o multicultural.
una unidad funcional.Tiene que ver con 2) El pseudoprogresismo o esta-
la identidad funcional del sistema. Po- tismo dinámico: Tendencia a conti-
dría asemejarse a la radiografía del es- nuar en el mismo estado dinámico
tado de conciencia actual, a su es- que en la actualidad. O sea, meta-
tructura densa.Ahora bien, el hecho de fóricamente, a proseguir con veloci-
que el tejido que la radiografía mejor dad rectilínea y uniforme, sin experi-
refleje sea el óseo no significa que el mentar inercias nuevas, ni cambios
cuerpo entero sea óseo, ni que el óseo de trayectoria, ni procesos de ace-
sea un subsistema rígido o estático, ni si- leración positiva o negativa. Por
quiera que el sistema completo equi- ejemplo, pueden percibirse como
valga a su cuerpo. actitudes pseudoprogresistas las
arraigadas en el ensimismamiento
b) Finalidad común o equifinalidad (en uno mismo, la organización de
del sistema, de sus partes y procesos, pertenencia, las inercias, los intere-
que los identifica con su razón de ser, y ses sesgados, las realizaciones, los
con la que sus elementos participarán efectos en los demás, las considera-

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

83
Agustín de la Herrán Gascón

ciones, etc.), la innovación o la cre- significa prioridad por los procesos for-
atividad rígida, etc. mativos sino efectismo.
3) El rebotismo o inmovilismo bien ave-
nido: Tendencia a volver a la misma e) Regulación o autorregulación, re-
situación anterior a un inicio de in- alizada para el equilibrio entre la ho-
novación o de cambio del sistema. meostasis y capacidad de cambio, en
Por ejemplo, podrían ser considera- función de la eficacia, porque ambas
das actitudes homeostáticas en las polaridades requieren de alguna equi-
organizaciones educativas las ar- libración reguladora (idealmente au-
ticuladas en razones del tipo: «Sí, torregulativa) que las compense y en-
pero... no», «Eso aquí es imposible», camine. La estrategia general se
«Ahora no puedo», «Te apoyo en todo articula en la retroalimentación de en-
lo que hagas —pero no cuentes tradas convenientes. El problema fun-
conmigo—», etc. damental de este procedimiento es
que el ciclo realimentativo, que no se
d) Dinamicidad o capacidad de separa del plano de la eficacia, pue-
cambio.Se refiere a la capacidad de un de realizarse sin conocimiento sufi-
sistema y de los miembros de un sistema ciente, sin distancia, y por ende no ser
para variar su homeostasis, mediante: positivo para la propia evolución o ma-
durez del sistema y tampoco para los
1) Modificaciones o cambios para un demás. La autorregulación polariza sus
mejor funcionamiento orientado a procesos en el interés limitado del pro-
su equifinalidad a través del tiempo. pio sistema relativo (personal, ideoló-
2) Relaciones adaptativas del sistema gico, epistemológico, institucional, etc.),
con el exterior (entornos en proce- que lo adopta como referente priorita-
sos de cambio). rio. De ahí que actúe y tienda, por de-
3) Flexibilidad adaptativa a nuevas si- finición, a la parcialidad. El calificativo
tuaciones, por demanda externa parcial hace referencia a su sesgo in-
4) Adaptaciones a situaciones dife- herente ante la presencia de otras op-
rentes con otros sistemas. ciones análogas (concurrentes o con-
5) Procesos de crítica dual (queja, pro- cursantes), con las que se desarrollan
testa, crítica destructiva, crítica al- cientos de comportamientos habitua-
ternativa). les, motivados por egocentrismo (ego-
centricidad) o conciencia inmadura
En casos extremos, el exceso de dina- (A. de la Herrán, e I. González, 2002). En
micidad puede llevar a un sistema a todo caso, su intencionalidad básica
disgregarse, perdiendo su estructura sin es la productividad. Normalmente, des-
perder su organización. Por ejemplo, un de ella se pretenden procesos renta-
aula o centro muy volcado en la activi- bles en función de objetivos asociados
dad y en el diseño-desarrollo de pro- al tener más, funcionar mejor y mejorar
yectos de innovación puede acabar el bienestar propio. En los mejores ca-
por no favorecer el desarrollo profesional sos, la autorregulación no se entram-
de sus profesionales y de sus usuarios, pa en la homeostasis del sistema sino
incurriendo en lo que podría calificar- que, al sintonizar con la posible evolu-
se como activismo. En estos casos, mu- ción, se abre a la tendencia evolutiva
chos padres podrán estar contentos, a niveles más complejos de organiza-
pero basando su satisfacción (ego- ción (J. Huxley, 1970), mayor y mejor uso
céntrica) en un indicador escasamen- del pensamiento reflexivo y autónomo,
te meditado, en la medida en que no incremento irreversible de complejidad

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

84
Introducción a la madurez organizacional

de conciencia y mejor disposición ins- lidad para preservar la imagen de la


trumental a un menor egocentrismo. propia comunidad ante los demás, etc.
Algunos procesos (auto)rregulativos
son: En principio, la verificación de estas ca-
racterísticas por los sistemas abiertos pu-
1) Relaciones con el exterior por inicia- diera justificar sobradamente su buen fun-
tiva propia. cionamiento, y, con ello, su potencial
2) Procesos de crítica dialéctica y rendimiento o eficacia.Por ejemplo,si ana-
transformación-desarrollo institu- lizásemos sobre estos parámetros el caso
cional. de una determinado centro docente,un
3) Procesos de autorrealización activa equipo educativo, una clase, un docen-
en el mundo —J. Nuttin (1967)—, te o un alumno, y se comprobase que,
más que en permanecer (pasiva- en tanto que sistemas,mantienen el equi-
mente) adaptado al mismo. librio de toda esta serie de condiciones,
4) Actualización permanente. podríamos concluir con que el estado de
5) Organización para el aprendizaje de dichos sistemas goza de una buena sa-
sí misma, para mejorar su funciona- lud orientada a la eficacia y eficiencia,
miento. autoaprendizaje organizativo incluido.
6) Procesos de creatividad e innova-
ción progresivamente adaptados (L. VALIDEZ LIMITADA DEL ENFOQUE SISTÉ-
Dabdoub, 2001), comprendidos MICO. Podemos decir que encontramos
esencialmente como resolución de una validez limitada de varias clases en
problemas y producción de cam- el enfoque sistémico habitual:
bios en sus elementos, partes, pro-
cesos definitorios y estructura. a) De enfoque. El enfoque sistémico
7) Incremento de su flexibilidad perso- puede representar la dimensión des-
nal —más allá de la flexibilidad cre- criptiva y a veces explicativa de la rea-
ativa o innovadora—, lo que en los lidad.En la medida en que en todo lo
mejores casos puede llevarle a ad- relacionado con la educación reali-
mitir dentro de los propios esquemas dad se puede distinguir una dimen-
la duda fértil y sus consecuencias: sión dialéctica-evolucionista o de
conocimiento y cambio interior y ex- complejidad evolutiva de especial re-
terior. levancia1, se deduce su limitación.
b) De relativismo restringido. El enfo-
f) Previsión, predicción y cálculo de que de la TGS sólo es válido para
rendimiento, beneficio o eficacia, contribuir al análisis y funciona-
de resultados con validez suficiente, lo miento de los sistemas relativos a
que puede llevar a desarrollar extraor- que se refiere. Esta percepción cons-
dinariamente capacidades instru- triñe la propia realidad así concebi-
mentales susceptibles de orientación da, que variará esencialmente se-
eficientista: minimizar riesgos, proble- gún la amplitud del radio de acción,
mas, dificultades, disensiones, conflic-
pero que será formalmente análo-
tos, evitar pérdidas de trozos de pastel
ga, no yendo en ningún caso más
(curricular, de parcelas de poder, de
allá de la representación del siste-
influencia, de consideración, etc.)...,
ma y sus relaciones.
calcular para el logro de los propios
objetivos a costa de minorías, y otros
procesos egocéntricos del más variado 1
Con independencia de que apenas haya sido
pelaje, por ejemplo, distorsionar la rea- rozada por los «paradigmas educativos».

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

85
Agustín de la Herrán Gascón

c) De proceso o temporal. Los proce- medida en que los sistemas abier-


sos integrables mediante el modelo tos pudieran considerarse células es-
asociado a la TGS son intrínseca- tructurales básicas de la vida hu-
mente estáticos, en la medida en mana, lo que se puede inferir de ellos
que se refiere al estado actual o pre- habrá de tener un reflejo transferible
visible de los sistemas a que se refie- a todo campo social. Desde el pun-
re.Al no incorporar la dimensión po- to de vista de la síntesis o de la in-
sible evolución o complejidad de fluencia social, es obvio reconocer
conciencia ligada al tiempo, no la que los sistemas abiertos no sólo son
comprende del todo. consecuencias o componentes so-
d) Del modelo de desarrollo social ciales, sino que pueden considerar-
asociado. La TGS y su enfoque casa se fuentes desde las cuales la so-
a la perfección con el modelo neo- ciedad se nutre en el mismo sentido
liberal y el capitalismo (feroz) del pri- de su fisiología. En este sentido, lo
mer mundo, hondamente dual, que que se pudiera considerar sobre ellos
no está sintetizando desarrollo y pro- podría tener un gran alcance de
greso obsesivo con evolución, so- aplicación en cualquier campo so-
ciedad del bien-estar material con cial, si y sólo si se les conceptúa
sociedad del más-ser humano. como unidades estructurales bási-
e) De amplitud de conciencia. La TGS cas de cambio social.
lleva a la percepción de las realida- 2) Nuestro punto de vista discrepa de
des consideradas como sistemas que la posesión objetiva de una
desde el punto de vista de su renta- buena salud sistémica no es condi-
bilidad, bien de proceso (eficiencia), ción suficiente para un sistema abier-
bien de resultado, aparente (efec- to maduro, y mucho menos aún den-
tismo) o verdadero (eficacia). Este tro del campo de la educación y de
su organización. Puede parecer ob-
enfoque evita a priori la expansión
vio que sea el conjunto de sistemas
hacia una mayor amplitud de con-
incluibles en el ámbito educativo el
ciencia capaz de considerar, incluir
que haya de trabajar a la vanguar-
o pretender otros conceptos-fenó-
dia. A la luz de este reto posible, ra-
menos más complejos que los ren-
dicado en la coherencia profesio-
tabilistas y por ello compatibles con
nal, nos parece interesante subrayar
ellos, como la evolución de los siste-
que un sistema abierto, aun saluda-
mas o la madurez organizativa.
ble o con buen funcionamiento, pue-
de considerarse deficitario o disfun-
Consideraciones y cional, desde nuestro enfoque o
críticas a los sistemas coordenadas epistémicas, si:
— Su relativa totalidad y finalidad co-
abiertos mún se orientan sólo o predomi-
nantemente a su rentabilidad pro-
a) Sobre la insuficiencia de los sis- pia, y a ello asocia una dificultad
temas abiertos saludables o con para darse cuenta de ello. Cuan-
buen funcionamiento. Los sistemas do en un individuo u organización
abiertos son causa y consecuencia de la capacidad de autoexamen y
tejido y funcionamiento social. autoevaluación muta en rigidez
y apego a su eficacia o a la capa-
1) Desde el punto de vista del análisis cidad de aprendizaje de sí misma
o del diagnóstico sistémico, en la con esa mira, cualquier elemento

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

86
Introducción a la madurez organizacional

o factor ajeno o disruptor despierta, to de ésta es siempre sabio; a ve-


bien interés focalizado en el incre- ces la quietud puede ser sabia y
mento de rentabilidad, bien senti- el movimiento indicador de ig-
mientos de amenaza a la desesta- norancia o de otra cosa. Por tan-
bilización de su homeostasis. Poco to, no es el movimiento o la quie-
importa que ese nuevo posible re- tud lo que define la sabiduría o
ferente o componente esté más sin- la ignorancia, ni ninguna de las
tonizado con lo necesario para la dos se puede asociar linealmen-
evolución personal y humana que te a uno o a otro. Esto es transfe-
con el propio interés egoísta e in- rible tanto a personas como a or-
mediato. ganizaciones. ¿Por qué el cambio
— El sentido y potencial de su au- educativo es sinónimo de desea-
torregulación se centra más en ble? ¿Cambio hacia dónde, para
sus propias coordenadas que en qué? ¿Es que la permanencia
los demás sistemas (entre los educativa es siempre indesea-
cuales el propio sistema ha de in- ble? ¿Es lo mismo conservación
cluirse), que se desconsideran a que ranciedumbre? ¿La conser-
priori como referentes prioritarios. vación no puede ser innovado-
— Identifica la dinamicidad como ra? ¿La innovación no puede ser
una característica suficiente de rancia? Así pues, en sistemas
un sistema. Este error se reitera (personas, organizaciones...) la
con frecuencia en Educación, en dinamicidad no puede aso-
la que se valoran el aprendizaje ciarse más que una constata-
significativo, el cambio educati- ción esperanzada de un siste-
vo, la creatividad, etc. sin más, pa- ma: hay vida, luego quizá
sando por alto su dimensión ins- (necesaria pero no suficiente-
trumental y por tanto su relativa mente) buena salud interna. Y
orientación formativa, que se su- sin embargo, ¿de eso se des-
pone, pero que no necesaria- prenden cualidades superiores,
mente tiene por qué vertebrarlo. por ejemplo, éticas?
A modo de ejemplo, traemos a — Expresa una incapacidad mani-
colación el artículo «Sabia Movi- fiesta a la hora de distinguir entre
lidad», de J. L. García Garrido dos clases de procesos comple-
(2004), quien para su desarrollo mentarios: progreso-desarrollo, ar-
acude al lema de su universidad: ticulable en la rentabilidad-efica-
«De cuanto se mueve, es la sabi- cia social, y evolución-madurez
duría lo que más se mueve», y del propio sistema, vertebrable en
asegura a continuación que: «En la reducción de egocentrismo
sentido contrario, podría igual- e incremento de conocimiento y
mente afirmarse que de cuanto de conciencia (auto) educati-
es inmóvil, estanco y ocluso, nada va. Cuando lo que se coloca en
lo es tanto como la ignorancia, el centro de atención no es la
por más que a veces logre tam- realidad o el rendimiento desa-
bién colarse por variadas rendi- rrollista de un sistema, sino el ser
jas, sin descartar las universita- humano y su evolución posible,
rias». Nuestra opinión, como ya ni la teoría ni la práctica fun-
hemos expresado, no es coinci- cionales de los sistemas abier-
dente, porque el movimiento no tos se sostiene como válida para
causa sabiduría, ni el movimien- reflexionar de un modo entu-

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

87
Agustín de la Herrán Gascón

siasta en torno a algún plan se- cho, como ha reconocido un re-


rio de mejora profunda centra- presentante de la F.A.O., que la
da en la conciencia. Quizá por imagen en televisión de un niño
ello la normalización de este o un anciano muy desnutrido
planteamiento es difícil de mo- produce más molestia que com-
mento, pero inevitable hacia un pasión o motivación para la so-
futuro. lidaridad. Mención aparte mere-
— Expresa una incapacidad mani- cen los serios intentos por parte
fiesta por la promoción de la con- de tantos impunes de reducir a
dición humana por encima de menos que nada la cotización
la cualificación o calificación de ser humano.
que él mismo favorece o identifi-
ca, mediante generalizaciones b) Sobre el egocentrismo como mo-
internas de base narcisista.Tal in- tivación estructurante de los siste-
capacidad puede provenir de mas abiertos. Hemos evidenciado po-
un talento extraordinario para ol- sibles carencias normalmente poco
vidarse del ser humano y de co- apercibidas de los sistemas abiertos.
locar las premisas funcionales La más importante y a la que cabrían
del sistema por delante de su po- reducirse las demás es que estos sis-
sible recordación (conciencia temas no pueden calificarse así, en
constante). «Confiamos dema- un sentido ético. Precisamente, los sis-
siado en los sistemas y muy poco temas formados por personas no se
en los hombres», decía el políti- caracterizan por su apertura, sino por
co B. Disraeli. Esto, que es evi- su cerrazón, que se entreabre selecti-
dente, es gravísimo, porque nor- vamente en función de intereses per-
maliza una situación difuminada manentemente egocéntricos. Así
del individuo y su valor, para la pues, nos preguntamos ¿sistemas
que parece ser más relevante el abiertos o sistemas cerriles: rentabilis-
peso específico de su protoplas- tas, parciales, sesgados, escorados...?
ma o sus contribuciones al de- Evidentemente, la razón obedece a la
sarrollo (progreso orientado a la identificación colectiva (ego comu-
rentabilidad) de sus sistemas de nitario o de grupo) que vincula a sus
pertenencia, que su ser. El ser hu- miembros entre sí.
mano y sus organizaciones están
habituados a sentir sistémica- B. Russell (1956) sostenía que: «Actual-
mente, o sea, escorada, parcial mente, el mundo está lleno de grupos
o dualmente.Y este sentir mal es centrados en sí mismos, incapaces de
el asiento de su razonamiento y mirar la vida humana en conjunto y dis-
una garantía de un posible mal puestos a destruir la civilización antes
pensar, porque lastra las posibili- de retroceder una pulgada» (p. 888).
dades de complejidad de su Esta lectura tiende a pasar desaperci-
conciencia, que en su estado bida, y desde el punto de vista de nues-
más alto se hace universal (no- tro planteamiento es central. M. Martín
parcial). El deterioro de la sensi- Bris (1996) describe que todo sistema
bilidad, antesala y fundamento tiene como actividad principal su su-
de la inteligencia, es tan grande, pervivencia y, por eso: «mediante la ac-
que parece normal haber perdi- tividad busca que el sistema no se des-
do de vista, de hecho, al ser hu- truya como tal y que todos o la mayor
mano. Por ejemplo, es hoy un he- parte de sus componentes actúen de

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

88
Introducción a la madurez organizacional

acuerdo para el beneficio de todos» rez personal. De hecho, Piaget defi-


(p. 30). Nos parece riguroso señalar que nía egocentrismo como la dificul-
en esta lectura la egocentricidad del tad que el niño tiene de darse
sistema es la fuente de motivación es- cuenta de que su propio punto de
tructurante, del todo normal y aparen- vista es uno entre varios. ¿Acaso
temente sin mayor trascendencia, en la esta conceptuación no es transfe-
medida en que se confundiría con rible a la mayor parte de los adultos
su autoconservación,su equifinalidad,su y a muchos de sus sistemas de per-
rentabilidad, su sentido o su propia ra- tenencia o de referencia, organiza-
zón de ser.Tanto más, en cuanto que la ciones incluidas?
verificación de las anteriores caracte- — De lo anterior aventuramos que el
rísticas de sistemas funcionales justifi- modelo socioeconómico —y por
caría sobradamente su buen funcio- ende «educativo»— de corte neo-
namiento, y, con ello, su potencial conservador de nuestra sociedad
rendimiento o eficacia. Sin embargo, po- obsesivamente capitalista, articula-
demos criticar esta clase de normali- da en sistemas, está radicado en el
dad, desde su motivación rectora, di- más diáfano de los infantilismos. He-
ciendo que: mos considerado esta inmadurez so-
cial de base como el más formida-
— El egocentrismo no favorece la aper- ble y desapercibido de los retos
tura real de los sistemas formales ni educativos que debe encarar la
personales. educación del siglo XXI y siguientes
— Condiciona su orientación, que evi- (A. de la Herrán, 2003). Porque, a
dentemente gravita sobre el ego poco que se analice la realidad des-
(parte inmadura del yo) sistémico, de nuestro prisma, la más grave con-
para sí, lo propio y los sistemas (per- clusión que se deduce es que la
sonas, grupos, equipos, organiza- educación no contribuye a superar
ciones, etc.) afines. la dimensión sistémica de conoci-
— Impide el desarrollo de la conciencia mientos, organizaciones, etc., porque
a rangos de amplitud o generosidad no lo percibe, porque quizá no quie-
más elevados, y de comportamien- re verlo, por falta de creatividad, por
tos consecuentes. no parecer rentable a ninguno de
— A diferencia de Piaget, hemos con- los sistemas componentes o por
cluido con que el egocentrismo no otras razones.
es una cualidad específica de la — En consecuencia, se hace precisa
etapa infantil (preoperatoria), sino una educación de la conciencia
una característica de la vida adul- que pueda aplicarse, entre otros
ta que, como infantilismo arrastra- campos de estudio, a las organiza-
do, se mantiene y se cultiva en lo ciones educativas, y contribuir, des-
individual y en lo social (A. de la He- de el conocimiento, a la normaliza-
rrán, e I. González, 2002), y que pos- ción de anhelos, como puedan serlo
teriormente se organiza e institucio- la creciente madurez personal, gru-
naliza, desde relaciones de pal y organizativa, comprendida
identificación de marcado carác- como proceso evolutivo consistente
ter narcisista. Su desarrollo parece en el incremento de complejidad de
ser el principal origen de lastres conciencia de las organizaciones y
para el crecimiento sistémico y el en la disolución o control del ego-
necesario distanciamiento propi- centrismo de todo sistema constitu-
ciador de posibilidades de madu- yente.

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

89
Agustín de la Herrán Gascón

En todo sistema existe una conciencia Las características propias de sistemas


de diferenciación interna que lo ca- maduros se sitúan más allá de la ren-
racteriza. Desde ella, sus integrantes tabilidad o eficacia, tradicional o coti-
comparten una condición de acusa- dianamente comprendida —como pro-
da homogeneidad. Tener mentalidad greso o desarrollo—. Incluso desde ellas
sistémica significa, normalmente, per- mismas, pudiera decirse que no la fa-
cibir con parcialidad, en términos de vorecen necesariamente. Sin embargo,
identificación (narcisista, rentabilista y pudieran ser muy complementarias a
funcional) y diferencia. Es infrecuente ellas. Se construyen desde una presen-
encontrar mentalidades colectivas re- cia creciente de la conciencia huma-
lativamente insesgadas, es decir, ca- na, variable de la que depende la po-
paces de sentir-pensar-actuar desde sible evolución humana (personal y
la relatividad, la semejanza, la com- colectiva) y la madurez potencial de
plementariedad, la convergencia y la sus organizaciones y sistemas interper-
unidad en la diversidad, para proyec- sonales, la mejora social, la generosi-
tos de complejidad de conciencia, uni- dad afectiva y cognoscitiva, la conver-
versalidad o evolución posible con el gencia entre ismos, la humanización,
menor soslayo. etc. El conjunto de ellas añade a las dos
dimensiones propias de los sistemas ren-
Sistemas tables (acción para el logro y logro para
el (mi) sistema) una más: sistema para la
evolucionados posible evolución humana. Esta tercera
fuente motivadora o referente de ac-
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS EVO- tuación requiere tanto conocimiento
LUCIONADOS O MADUROS. Podemos como las anteriores, y además una bue-
partir de una serie de premisas, cuya na información de la conciencia, que
desconsideración e inaplicación ge- a su vez se nutre de ella y la genera.Ta-
neralizada muestra que la conciencia les características tienen un fuerte ca-
social ordinaria es la conciencia sis- rácter centrífugo, o sea, anteceden el
témica-rentabilista. O sea, que los siste- cambio evolutivo-madurativo al exter-
mas normales (personas, familias, or- no. Parte de la premisa de que transfor-
ganizaciones, instituciones, naciones, mándose se transforma mejor (organi-
etc.) son los escenarios principales en zaciones, productos, entornos, personas,
que la conciencia ordinaria preemi- currículum, etc.) —lo contrario sería me-
nente desarrolla su función más o me- ramente conductual, periférico y frágil—.
nos teatral. Tales representaciones son Por tanto, tienen vocación dialéctica.
claramente mejorables mediante la in- Desde el punto de vista de la mentali-
corporación a su funcionamiento nor- dad profesional no son conductas ni
mal de las características siguientes, aptitudes potenciales, sino capacida-
mutuamente incluyentes, que redefinen des desarrollables o incluso competen-
el concepto de rentabilidad o de efi- cias. Competencias no ligables a la ren-
cacia del sistema propio, colocando su tabilidad estrechamente contemplada
centro de gravedad motivacional en ni a demandas sociales normalmente
un nivel de complejidad de concien- formuladas; con frecuencia están más
cia más elevado, más allá de toda con- cerca de las necesidades y experien-
figuración motivacional miope (con cias de los profesionales que de pro-
buena visión pero sólo de lo cercano puestas deductivas de manuales cien-
o inmediato). tíficos.

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

90
Introducción a la madurez organizacional

de la situación a la que el sujeto perte-


nece. La capacidad de distanciarse dis-
pone al sujeto para un mejor análisis y
reflexión de contenidos relevantes que
puedan afectar a su sistema (sí mismo,
su organización o parte de ella, etc.).

El distanciamiento cotidiano o espon-


táneo pudiera darse en ciertos proce-
sos mentales superiores habituales, in-
dividuales o colectivos, asociables a
síntesis realizadas en el hemisferio de-
recho del cerebro como la ironía, la crí-
tica, el sentido del humor (como capa-
cidad para encontrar la parte cómica
De las tres dimensiones estructurantes de las situaciones y de los problemas),
de tales características se deduce que la creatividad, la orientación, la eva-
las acciones humanas posibles pueden luación, la cooperación, comprendidos
ser de tres clases: puntuales o efectis- como cualidades propias del conoci-
tas, rentabilistas o egocéntricas, o cons- miento y la conciencia.Actos como pe-
cientes o generosas. El alcance de esto dir ayuda, dialogar, comparar, reflexio-
en la organización de los centros edu- nar con otros, valorar algo son de
cativos es tan amplio y obvio como alguna manera actos distanciamiento
científicamente inédito y desatendido. en tanto que oportunidad de redimen-
Las siguientes características intentan sionar, reconsiderar y redefinir los obje-
desarrollar la tercera dimensión y la ter- tos de conocimiento. El distanciamien-
cera clase de acciones humanas de to maduro depende del nivel de
los sujetos o sistemas que se quieran complejidad de conciencia y la alí-
considerar, teniendo en cuenta que se cuota de egocentrismo en el que se de-
apoyan mutuamente, piramidalmente, sarrollan, y se traduce inexorablemente
de forma que cada una de ellas pu- en percepción ecuánime de los proce-
diera ser desarrollo de la(s) anterior(es). sos del sistema. Su efectividad depen-
Se trata de una selección en función derá de la motivación (desearlo), la per-
de aspectos fundamentales transferi- sistencia y la madurez personal y
bles a todo sistema abierto y organiza- organizativa subyacente, más o menos
do (equipos, grupos, centros, institucio- rentabilista, generosa y solidaria.
nes...), persona incluida:
En el proceso de distanciamiento del
propio sistema pueden intervenir cier-
Distanciamiento, comprensión tas estrategias complementarias:
distanciada o capacidad de
percibirse desde fuera a) Tiempo transcurrido: La compren-
sión distanciada cuenta para su logro
Se trata de la capacidad de percibir el progresivo con una ayuda natural o re-
propio sistema y sus procesos (intra, ín- lativamente pasiva, a saber, el tiempo
ter y suprasistémicos) con ecuanimidad transcurrido, porque ese devenir nor-
o de un modo menos egocéntrico.Tie- malmente va acompañado irrever-
ne lugar cuando la representación de siblemente de complejidad de con-
tales procesos permite una mejor visión ciencia y de consecuente mayor

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

91
Agustín de la Herrán Gascón

objetivación. Lo que ocurre es que en favorecer en el docente una concien-


los sistemas humanos la reducción de cia más clara de sí mismo y algunos de
egocentrismo no siempre se acompasa sus procesos profesionales, salvo que la
con el incremento de complejidad de distancia haya larvado una distorsión
conciencia, dándose casos de alto ego- significativa del objeto. Otro ejemplo ex-
centrismo y alta conciencia con el paso tremo: en el momento de finalizar (o mo-
del tiempo, no resultando de ello la ma- rir) una vida, un proceso, un proyecto,
durez deseable. Esto también es de apli- una etapa, una trayectoria —personal u
cación a las organizaciones educati- organizativa— puede incrementarse la
vas y a sus procesos. En efecto, el tiempo capacidad de visión especialmente
transcurrido, si se ha empleado no sólo condicionada o motivada por el pasa-
en aprender significativamente, sino en do, lo positivo, lo experimentado, lo
madurar interiormente, puede ser ca- aprendido, lo culpabilizador, lo que se
paz de aportar mayor complejidad de quedó pendiente, lo que deberá per-
conciencia a los sistemas (personas, manecer o cambiar, lo que se retoma-
grupos, organizaciones, instituciones, is- rá...
mos, etc.), siempre que se utilice como
base para alguna clase de autoeva- b) Diálogo evaluativo: En ciertas oca-
luación o análisis constructivo de ca- siones, la información procedente de
rácter diacrónico. En este caso, el diá- observadores internos o externos lo su-
logo evaluativo tiene lugar entre tres ficientemente distanciados o con una
yoes temporarios (el pasado, el actual conciencia más compleja de la normal-
y el posible) quizá con la misma identi- sistémica puede contribuir a que el mis-
dad pero separados entre sí por tiem- mo sistema (uno mismo, o sus organi-
po y por complejidad de conciencia. zaciones de pertenencia, etc.) adquiera
Cuando lo que media entre ambos es puntos de vista superiores, cause crisis o
más egocentrismo que conciencia, el ratificaciones en los establecidos. Podría
sistema puede resentirse o deteriorarse, desarrollarse mediante:
orientándose a la homeostasis y per-
diendo capacidad de cambio y pers- a. Algunos procesos de (auto)evalua-
pectiva, o bien emplear la perspectiva ción o de evaluación interna. En los
adquirida para provecho propio. Por procesos (auto)evaluativos los siste-
ejemplo, los perpetuaciones en los car- mas experimentan un distancia-
gos de personas, afines y líneas parcia- miento comprensivo, valorativo y re-
les de interés y de gestión pueden afec- alimentador orientado a la mejora.
tar a proyectos y a organizaciones más Este proceso de aprendizaje contri-
amplias y heterogéneas, sin que los in- buye al distanciamiento si asocia
teresados quieran apearse del tiovivo una toma de conciencia que puede
por creerse imprescindibles o justificar- disponer al sujeto para percibir dis-
lo, por no saber qué hacer si no se si- funciones de su sistema, emprender
gue mandando (síndrome del sillón) o procesos de autocrítica y la posible
por tener que seguir pagando el coche rectificación y otros procesos supe-
nuevo. Otro ejemplo: la evaluación me- riores de conciencia.
diata (años después) que un alumno b. Algunos procesos de evaluación me-
realiza de su profesor o de su centro diante agentes externos. Los agen-
puede ser distinta a la inmediata. A ve- tes externos pueden ser especial-
ces, el transcurrir del tiempo proporcio- mente adecuados para el desarrollo
na una visión distinta, más distanciada, de procesos validadores como la
que la mirada cercana, y esto puede triangulación, el contraste, la eva-

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

92
Introducción a la madurez organizacional

luación externa, la auditoría, etc. A menio, Pestalozzi, San Martín, Bolívar,


veces, la evaluación externa cumple Giner de los Ríos, Ferrer i Guardia,
la función de distanciamiento. Pero, Martí, el Ché, Fidel Castro... resultan
desde la perspectiva compleja-evo- extraordinarios referentes motivacio-
lutiva que desarrollamos, tal función nales para organizaciones educati-
no quedaría definida o no culmina- vas de entornos muy diversos.
ría con la definición de los juicios, c. Contrastes con agentes internos con
sino con la toma de conciencia y conciencia personal y organizativa
cambio significativo de apreciación distinta (creativa) o superior (madu-
del propio sistema por los sujetos o rativa) a la propia o a la sistémica
agentes internos. Salvando las dis- (por ejemplo, de un equipo educa-
tancias, esta toma de conciencia tivo de ciclo, de un equipo directivo,
podría asemejarse a la que de un etc.) pueden influir en el enriqueci-
modo más claro tiene lugar en las miento de la información del sistema
reuniones de Alcohólicos Anónimos, mismo y su complejidad de con-
en las que el sujeto reconoce ante ciencia asociada. Por ejemplo, unos
los demás su estado, como paso de- agentes internos importantes para
cisivo e inevitable hacia una cura- salirse o para distanciarse del siste-
ción iniciada en la percepción de ma propio en procesos de formación
disfunciones y socialización de la continua del profesorado son los
misma, gracias al grupo y a una bue- alumnos de toda edad (especial-
na guía terapéutica. A veces, pro- mente los más pequeños), enten-
cesos semejantes tienen lugar en las diéndolos como agentes formativos.
organizaciones, a modo de hervor, d. Intercambios de experiencias hori-
en algunos procesos de formación zontales, con profesionales o grupos
en centros. Parafraseando el viejo afines o no, con los que enriquecer
proverbio tibetano, la ebullición será el propio acervo por causa de una
útil en la medida en que al menos apertura a lo que otros hacen o a lo
una pequeña llama la mantenga, y que en otros lugares se hace.
que esa llama mantenida se tra- e. Salida del sistema o abandono por
duzca en soportes organizativos ade- un tiempo del mismo (hábitos, ruti-
cuados (por ejemplo, grupos de tra- nas, inercias...) que componen la
bajo y proyectos de innovación norma y el día a día, para redefinir
definidos). Un caso especial de el conocimiento con otras premi-
agentes externos es el de autores de sas, con otras percepciones. En el
otros ámbitos del conocimiento o de caso de organizaciones, es impor-
la actividad propia (educadores, tante que quien/es hayan desa-
científicos, artísticos, espirituales, cul- rrollado esta experiencia (por ejem-
turales, etc.) pero con un nivel de plo, una estancia profesional en
complejidad de conciencia supe- otro país, en un centro de caracte-
rior (luego, educativa para muchos), rísticas muy diversas, en un con-
que pueden comunicar orientacio- greso científico, etc.) puedan com-
nes y aprendizajes (trans)formativos partirla y dialogarla desde una
y enormemente útiles para distan- necesaria receptividad de los de-
ciarse de otros procesos habituales más. Es la misma riqueza experi-
o acaso ordinarios. Esta práctica es mental que generan algunos via-
más habitual en entornos con histo- jes, algunos cambios de aires. Es la
ria o tradición en este tipo de orien- experiencia del partir de la reali-
taciones. Figuras como Ratke, Co- dad, salir(se) de ella y volver a ella

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

93
Agustín de la Herrán Gascón

para enriquecerla. Es lo mismo que dad o simplemente confusiones cuyo


hace la Matemática, como diría F. efecto secundario (o primario) nefasto
E. González Jiménez. Por eso podría- es adoptarlas como buenas. Un ejem-
mos llamar a esta estrategia pro- plo: F. Sánchez Dragó (2003), escritor
cedimiento matemático. de moda, definía así la ética: «La ética
es la conciencia tranquila poder
El distanciamiento es una buena ca- aguantar la propia mirada en el espe-
racterística de sistema más maduro o jo». Se trata de una declaración insos-
más evolucionado. Normalmente, fa- tenible, porque es autorreferencial, y
vorece un cierto conocimiento, que porque se supone que el distancia-
propicia la sensibilidad, que a su vez miento que menta asocia una per-
facilita una percepción admirativa (no- cepción correcta del fenómeno. Pero
autocomplaciente) o (auto)crítica ha- ese reconocimiento puede estar de-
cia el sistema propio. Bien entendida terminado por el egocentrismo, narci-
puede incluir parte de la estética y la sismo, mecanismo de defensa para
empatía, y desde ellas predisponer a mantenerse en su homeostasis, etc.,
niveles más avanzados de conciencia. tanto individual como colectivo. Si el
Desde este punto de vista la com- ego está inflado o sesgado y el cono-
prensión distanciada a la que nos re- cimiento es escaso o inmaduro, ¿de
ferimos puede considerarse base de
qué mirada, de qué clase de espejo,
la ética, que no entendemos como un
de qué acto de reconocimiento esta-
problema de juicios de valor a priori,
mos hablando? Con estas pautas, Bush
sino una consecuencia del conoci-
se vería como candidato a Nobel de
miento, obviamente fundado en el
la Paz y una persona buena pero neu-
buen sentir y el bien pensar, es decir,
rótica obsesiva se vería defectuosa.
del (re)conocimiento que se despren-
Desde ellas los sistemas no pueden
de de una complejidad de concien-
cia suficientemente capaz de inter- evolucionar, tomar conciencia de sí
pretarlo desde una razón más capaz. mismos, autoevaluarse ecuánime-
mente y con conocimiento suficiente,
Con todo, la comprensión distanciada no pueden comprenderse en la dis-
no implica necesariamente evolución tancia.
(formación, innovación, reducción de
egocentrismo, complejidad de con-
ciencia, (auto)educación...). Puede ser Desidentificación y duda fértil
un buen paso en el camino hacia el
pensamiento propio o el proyecto (idio- Por desidentificación puede entenderse
sincrásico) de personas y organizacio- el proceso por el que un sistema (una
nes, pero todavía no implica necesa- persona, una organización, etc.) deja
riamente construcción evolutiva. Y es de depender del sistema (equifinalidad)
que pudiera ser incorrecto. Y si lo es, con que se identificaba o al que esta-
conducir a profundos errores percep- ba en alguna medida adherido. Puede
tivos en personas y organizaciones, a ser esporádica (funcional) o definitiva.
veces mezclados con proyecciones (A. Desidentificarse es distanciarse inicial-
Freud), inercias, prejuicios, etc., que a su mente, poderse liberar, decidir eliminar
vez pueden comprenderse y emplear- un proceso de apego y dar el salto para
se egocéntricamente. Son los casos de hacerlo; optar inicialmente por la auto-
«parcialización de lo total» (A. de la He- nomía o por la creatividad como posi-
rrán, 1997), manipulación de la reali- bilidades aún incipientes.

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

94
Introducción a la madurez organizacional

Un día, Gordon, uno de los fundado- muchas ocasiones, con el distancia-


res de las técnicas de creatividad, re- miento de las predisposiciones de las
alizó la experiencia siguiente frente a personas y sus organizaciones hacia
algunos científicos que asistían a sus proyectos de innovación. Realmente
seminarios. Colocó un chimpancé en ésta es una de las funciones básicas de
una jaula formada por dos paredes algunas técnicas de creatividad e in-
laterales y un delantero con barrotes, novación aplicable a contextos organi-
pero sin pared de fondo. Luego colo- zativos. Por ejemplo, al explicar su co-
có un plátano delante de la jaula. nocida técnica de los Seis Sombreros
El animal intentó primero atrapar el para pensar, E. de Bono (1999) precisa:
plátano a través de los barrotes.
Como no lo consiguió tuvo la idea Cuando se trata de pensar, el yo y la
de salir de la jaula, es decir, de ale- actuación personal suelen estar es-
jarse del plátano para dar la vuelta a trechamente vinculados. Si a alguien
la pared y recoger la fruta... Median- no le gusta una idea, no se esforzará
te esta demostración, Gordon pre- en absoluto por considerar sus as-
tendía que sus oyentes captaran el pectos favorables. Y lo mismo suce-
papel tan positivo de un distancia- derá en el caso contrario. El método
miento aparente (A. Bacus, y Ch. Ro- de los sombreros separa al yo de la
main, 1994, p. 176). actitud personal (p. 133).

Esta anécdota nos sirve para ilustrar que Algún otro ejemplo: una persona o una
en creatividad y en educación el ca- organización puede ser capaz de de-
mino más corto casi siempre es la línea sidentificarse de los efectos condicio-
curva; que en procesos de autoforma- nantes de las expectativas, opiniones o
ción esa curvatura pasa por el distan- refuerzos favorables o negativos, de
ciamiento de lo que se hace o se pre- agentes significativos (padres, equipo
tende; que ese distanciamiento directivo, etc.). Pueden hacerse más in-
equivale al sosiego y al dejar que las dependientes, menos manejables o me-
ideas y los proyectos nos sientan y nos nos vulnerables (influibles), pero tam-
piensen, en lugar de querer asirlos, con- bién menos sensibles. Otro ejemplo más
trolarlos o aprehenderlos deductiva o concreto: El distanciamiento profesor-
agresivamente; que ese dejar hacer o alumnos puede articularse, por parte
conexión con la propia intuición o na- del docente, como construcción de un
turaleza tendrá mejor calidad si está buen clima de relaciones y de un en-
presidido por humildad del conoci- tusiasmo por lo que se enseña, que pue-
miento —querer aprender para formar- de contribuir no-paradójicamente y un
se, «saber que no se sabe lo que no se clima social de aula bastante motiva-
sabe: eso es saber» (Confucio)—, y no dor. Un ejemplo más, de otra índole: la
por un angosto eficacismo, mucho más recogida de inducciones espontáneas
identificado que desidentificado de sí en papelitos como técnica de escritura
mismo, por lo que tendrá limitada su para realizar trabajos creativos (A. de la
comprensión y el sentido de su trayec- Herrán, 1998) sobre un tema de investi-
toria hacia lo educativo. gación en torno al que se está gene-
rando conocimiento, puede ser una
La desidentificación puede considerar- práctica de distanciamiento canaliza-
se una estrategia de distanciamiento, y do o atento, llevada cabo desde con-
a veces una consecuencia del mismo. tenidos convergentes o divergentes
La desidentificación tiene que ver, en (Guilford) a la organización. En otro or-

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

95
Agustín de la Herrán Gascón

den de cosas, las interacciones atentas Una estrategia eficaz es a partir de la


o la lectura crítica, transformadora o sim- periferia, de lo parcial, en busca de lo
plemente aplicada de un texto también idéntico, lo compartible, lo común o in-
pueden serlo. tegrador. Siendo capaces de percibir el
sistema con este ánimo dialéctico —y
El motor motivacional básico de la de- por ende inherentemente constructivo,
sidentificación es la duda, comprendida más complejo, más consciente y posi-
como soporte más fiable del conoci- blemente evolutivo— es posible iniciar
miento, precisamente por ser una ca- procesos más eficaces de desidentifi-
racterística propia del desarrollo autó- cación de lo sesgado y reidentificación
nomo. Sin duda fértil, no hay creativa, superadora o constructiva. «En
conocimiento, porque el conocimiento cuanto tienes un centro, te distancias
tiene una naturaleza intrínsecamente de tu periferia. Pueden insultar a la pe-
dudosa (B. Russell, 1956). Ni tampoco riferia, pero no a ti.Tú te mantienes apar-
salud organizativa. Su grado mayor pu- te, distanciado» (Osho, 2003, p. 90). Esta
diera ser la herejía (científica, didácti- característica puede ser causa y con-
ca, organizativa, etc.), definida así por y secuencia de comprensión distancia-
desde el sistema de referencia conser- da y guarda una relación no-arbitraria
vador o identificado. La desidentifica- con una de las tres estrategias peda-
ción —al menos parcial— permite per- gógicas de adquisición de autocono-
cibir otros puntos de vista sobre el propio cimiento (A. de la Herrán, 2003c) que,
o antiguo sistema de pertenencia, con como vemos, es en parte transferible al
lo que definitivamente puede conside- ámbito sistémico y organizativo, desde
rarse como una antesala de conoci- la perspectiva que proponemos de or-
miento personal y compartido. Y sin ganizaciones que maduran más allá
embargo, debemos considerar dos ni- de la eficacia y de la capacidad de
veles de desidentificación: la dual, que aprender de, desde y por sí mismas.
puede desarrollarse desde el desco-
nocimiento o para el enfrentamiento, Desde un punto de vista dinámico, si
y la dialéctica, que desde el conoci- como geometría de la evolución de la
miento de aquello sobre lo que se ele- conciencia imaginamos una espiral
va se orienta a propuestas superado- que transita sobre su eje, la compleji-
ras más complejas y sobre todo dad (siempre irreversible, pero no gra-
orientadas de forma distinta: a la com- tuita) otorgada por la distancia, lo será
pensación de la parcialidad, la con relación a las espiras anteriores.
complementariedad, la síntesis dia- Pero no necesariamente en relación al
léctica, la convergencia, la unidad, etc. eje alrededor del cual se centra. Esta
observación es muy importante. La ga-
nancia de la complejidad (tiempo
Centración (dialéctica): transcurrido, edad, experiencia, tradi-
ción, historia, etc.) no implica necesa-
Desde un punto de vista estático, el dis- riamente evolución, porque no conlle-
tanciamiento asocia mayor ecuanimi- va necesariamente centración. La cada
dad potencial, y la ecuanimidad puede vez menor separación entre los puntos
comprenderse en cierto modo como de la espira y su eje es la distancia im-
equidistancia. Es más: una elevación o portante, que irá decreciendo en la me-
perspectiva pudiera distorsionar la per- dida en que la relación entre la inercia
cepción del sistema observado, si no es centrífuga (ego, tener, desarrollo) y la
equitativa. ¿Cómo identificar el centro? centrípeta (conciencia, ser, evolución)

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

96
Introducción a la madurez organizacional

vaya reduciéndose o compensándose ejemplo cotidiano de falta de distancia


en el tránsito evolutivo. Desde un punto comprensiva, que ilustra lo anterior y
de vista social y desde luego organiza- está motivada por una expectativa de
tivo, ambas distancias aluden de forma no-excepcionalidad, tiene que ver con
complementaria a la dialéctica entre la dificultad para reconocer los méritos
progreso (avance espiral) y evolución o esfuerzos de compañeros cercanos, o
(centración): son necesarias las dos, bien a evitar criticar a un afín, precisa-
pero como ocurre en el mundo animal, mente por estar tan cerca o por com-
conviene que la cabeza vaya delante y partir esquemas de identificación, res-
la cola detrás, porque si no el ser (en- pectivamente. Este hecho puede dar
tero) puede caerse y dañarse o perder lugar a un incremento de hiperestesia y
la vida. Por tanto, hacemos estas senci- narcisismo relacional o a lo contrario:
llas propuestas: «Jugar con lo existen- un rechazo debido a actitudes inma-
cial, pero vivir en lo esencial» o «Lo exis- duras (competitividad reactiva, envidia,
tencial en función de lo esencial. No al celos, complejos, desarrollos paranoi-
revés». des, etc.) así mismo inadecuadas pero
muy habituales en la psicopatología de
la vida cotidiana de las organizaciones.
Así pues, tanto el autoencumbramien-
to como el «Nadie es profeta en su tie-
rra», en tanto que distorsiones objetales,
dificultan una mirada ecuánime exenta
de egocentrismo que contamina el cli-
ma organizativo, y que una perspecti-
va suficiente puede compensar.

Elevación o adquisición de Reconocimiento de la propia


perspectiva autoimagen del sistema junto a otros

Es una causa (estrategia) y conse- La capacidad de distanciarse de sí mis-


cuencia de un distanciamiento desa- mo de cualquier sistema (piénsese en
rrollado, virtualmente inseparable de él, las organizaciones escolares, por ejem-
pero cuya metáfora puede servir para plo) favorece la visión global de sí y de
articularlo. El distanciamiento adecuado lo que el sistema de pertenencia es y
trae reflexiones y consideraciones sobre hace, con perspectiva o ecuanimidad,
y para el sistema mismo, vía autoobser- y esa perspectiva puede otorgar una
vación, que pueden posibilitar tomas altura descriptiva al territorio cuyo mapa
decisiones más complejas o con ma- se contempla. De hecho, es un acto de
yor perspectiva a priori. Puede concep- conciencia. Pero esto no garantiza una
tuarse como proceso básico de con- percepción correcta y menos una ac-
ciencia. Una elevación insuficiente tuación educadora o constructiva, ni
puede obstaculizar el reconocimiento hacia el entorno ni hacia el sistema mis-
del sistema y condicionar la compren- mo. El valor definitivamente formativo
sión. Esta clase de dificultad de apren- del distanciamiento se adquiere cuan-
dizaje tiene lugar cuando la percepción do su efecto en el conocimiento de los
de territorio es predominante a la per- sujetos del sistema contemplado se in-
cepción de mapa, pero aun así no se terioriza como capacidad de recono-
tiene conciencia clara del relieve. Un cimiento de la autoimagen del sistema

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

97
Agustín de la Herrán Gascón

junto a otros sistemas (menores, análo- intercambio de experiencias, un equi-


gos o superiores), y como toma de con- po educativo toma conciencia de lo
ciencia capaz de contribuir o de im- que en otros centros están realizando
pulsar la propia «educación de la razón» para desarrollarse o para solucionar un
(según la expresión acuñada por F. E. problema. La nueva información hace
González Jiménez), que incorpora po- así que los miembros de este equipo se
sibilidades de desarrollo con la presen- distancien un poco de su rutinizada
cia del otro. perspectiva conservadora o inactiva y
sitúen sus posibilidades en su justo lu-
Esta experiencia afecto-cognoscitiva gar. Otro ejemplo podría ser la toma de
puede aparecer como inducción es- conciencia de contenidos relevantes re-
pontánea o insight, y coloquialmente lacionados con necesidades formati-
se asocia a expresiones como verse, es- vas pertinentes por miembros activos
cucharse, darse cuenta, caerse la ven- de una asociación de padres sobre la
da de los ojos, etc. Con esta perspecti- educación de los hijos; por un equipo
va, el reconocimiento de la autoimagen de profesores sobre su trabajo docen-
del sistema cabe asimilarse a buen de- te, por un profesor concreto, por un equi-
senlace del distanciamiento, si y sólo si po directivo o miembro del mismo, etc.
se traduce en un salto de madurez (sis- Otro ejemplo, que considera a la per-
témica, personal u organizativa) sobre sona como sistema: ante una propues-
el estado anterior. O sea, como incre- ta de mentalidades o de racionalida-
mento de complejidad de conciencia des docentes (J. Dewey, 1926, 1939,
autoaplicada acompañado de dismi- 1989; Van Manen, 1977; Darling-Ham-
nución efectiva de egocentrismo pro- mond, Wise, y Pease, 1983; Fernández
pio y en torno a lo comprendido como Pérez, 1994; Martínez Sánchez, 1996; De
propio. En los mejores casos suele ir la Herrán, 1996, 1998, etc.) El profesional
acompañada de una toma de decisión puede situar su desarrollo profesional
(para la evolución) en un sentido dife- desde esta perspectiva como un esla-
rente, más complejo, mejor orientado o bón intermedio entre otros superados y
mejor conocedor, o bien acumular la otros que le superan, percibiéndose con
capacidad de rotar la situación a un mayor ecuanimidad.No toda persona
sentido distinto. Por ejemplo, un equipo ni toda organización están preparadas
educativo se da cuenta de que existe madurativamente para esto, porque la
una enorme distancia entre lo que qui- inmadurez personal u organizativa es
sieran hacer, lo escrito en su proyecto una norma, y a mayor egocentrismo
educativo y la práctica didáctica coti- mayor es el lastre para el apercibi-
diana. Al percibir esta distancia, tomar miento, que no iría más allá de un cier-
conciencia de su disconformidad, de to distanciamiento. El reconocimiento
que el tiempo puede ser un aliado o de la autoimagen del sistema es ya una
también un buen recipiente para la ma- (pre)acción transformadora de carác-
ceración de tradiciones rancias, deci- ter evolutivo que puede tener repercu-
de renunciar a contribuir a la nutrición siones actitudinales y pide o que de-
de esta incoherencia homeostático-cul- manda un cambio o una actuación
tural y articular su motivación, su inteli- acorde, tanto hacia el propio sistema
gencia (capacidad para resolver pro- como hacia su entorno inmediato o me-
blemas con sensibilidad humanizadora) diato. La capacidad de reconocer la
a un proyecto de innovación institucio- imagen propia desde fuera para tomar
nal. Otro ejemplo: en una acción for- conciencia comparativa de uno mismo
mativa basada en la metodología del y de lo que le rodea, y con ello poder

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

98
Introducción a la madurez organizacional

sentir y razonar mejor, es una de las fun- además puede proporcionar buenos
ciones formativas más importantes que recursos de conocimiento coadyuva-
pudieran intentar los medios de repre- dores a autocrítica.
sentación-comunicación de la realidad:
fotografía, televisión, cine, teatro, radio, La empatía cultivada desde la con-
prensa, literatura, cómic, etc., que po- ciencia y orientada a su complejidad
drían ayudar considerablemente a las evolutiva se dirige a la progresiva diso-
organizaciones escolares y a los equi- lución de egocentrismo y a la ganancia
pos educativos a desarrollar compleji- de complejidad de conciencia orien-
dad de conciencia más allá del ego tada a la madurez creciente. La ausen-
grupal o colectivo, desde una abstrac- cia de empatía obstaculiza o lastra todo
ción enormemente educativa. lo anterior y dispara la parcialidad, la
dualidad, el narcisismo insensible de
personas y de grupos dentro y fuera de
Empatía las organizaciones, la valoración del otro
según comparta o no esquemas de
En este contexto, la entendemos como identificación con los propios, la dificul-
capacidad para sentir, percibir o cono- tad de crecimiento en humanidad, con
cer el comportamiento de otros (per- lo que tiende a anclarse en un nivel de
sonas, compañeros, cargos, miembros rentabilidad predominante centrado en
de otros subsistemas, grupos, organiza- su sistema.
ciones, centros, colectivos, etc.) desde
su punto de vista o sistema de identifi-
cación (intereses, prejuicios, premisas, Autocrítica o humildad
argumentos, etc.). Está muy relacionada
con el desarrollo de la sensibilidad, que La comprendemos como una impor-
asocia el sentir bien como función, ac- tante acción transformadora hacia el
ción y efecto básicos de la inteligencia propio sistema. Concretamente, como
(X. Zubiri, M. Zambrano). La empatía im- uno de los niveles más altos del discur-
plica una cierta desidentificación y sa- so crítico —más allá de la crítica dual
lida generosa del propio sistema de re- como característica de sistemas renta-
ferencia para entrar en el sentir y el bles (léase queja, crítica destructiva y
pensar desde el punto de vista del otro, crítica alternativa) hacia una crítica ma-
al menos parcialmente. dura o autocrítica—. Abre el espectro
del conocimiento hacia una mayor
Los procesos empáticos generan co- complejidad y evolución, capacitán-
nocimiento, comunicación y formación, dolo para percibir tanto fortalezas como
favorecen la comprensión y pueden ac- disfunciones, bien de naturaleza ego-
tivar la motivación por el respeto o por céntrica, consciente o técnica. En un
la ayuda con carácter estable, la coo- contexto organizativo lo hace en torno
peración, la crítica sensible, la apertura a cuestiones básicas como: qué esta-
a la apreciación del otro y la práctica mos haciendo, por qué, qué estamos
de la humanidad. Mediante esta ca- construyendo y para qué, cuáles son
pacidad se puede percibir la propia los puntos fuertes, las falencias y las pro-
imagen —personal y del sistema de per- puestas de desempeoramiento y de
tenencia— desde el otro, por lo que mejora. Además, supone un paso más
además de característica de sistema allá de la interpretación de la autoima-
evolucionado puede considerarse es- gen del sistema, porque a su percep-
trategia de distanciamiento, y por ello ción asocia una disposición autocons-

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

99
Agustín de la Herrán Gascón

tructiva y responsable de naturaleza La madurez personal y organizativa sue-


evaluativa.Aplica el darse cuenta ana- le estar acompañada de autocrítica. El
lítico al cambio o (trans)formación pro- sujeto (persona, grupo, organización)
pios para la mejora. Pero además pue- inmaduro es altamente egocéntrico, y a
de comprenderse como una cierta mayor egocentrismo, menor es su au-
culminación de la percepción de la au- tocrítica. El aprendizaje de la autocrítica
toimagen. en función de la (trans)formación per-
sonal e institucional se convierte así en
Esta práctica no es nada sencilla, por- uno de los retos más fértiles a que po-
que no sólo requiere distanciamiento, dría mirar la educación para un mejor
sino además disolución o alejamiento futuro personal, organizativa y social, y
efectivo del egocentrismo propio o hu- al que los modelos sociales (familiares,
mildad. Pongamos el caso de la difi- profesionales, políticos, televisivos, etc.)
cultad de percepción de malas actua- podrían acompañar extraordinaria-
ciones institucionales o personales (por mente, si tomasen conciencia de su di-
ejemplo, discriminatorias e injustas de mensión formativa y la desarrollasen
causa racista, sexista, clasista, nacio- conscientemente.
nalista, etc. habituales) propias y del sis-
tema de pertenencia. ¿Por qué nor- Por ejemplo, en contextos universitarios
malmente los errores, lo incorrecto, lo son tan frecuentes los departamenta-
reprobable... se perciben más clara- lismos y antidepartamentalismos como
mente, más objetivamente o menos ausente es la autocrítica. En efecto, dar-
emotivamente en los demás y en los sis- se cuenta de que estas actitudes con-
temas de pertenencia de los demás tribuyen a supeditar la formación de los
—y tanto más cuanto más alejados se estudiantes a los intereses particulares
encuentren en ideas, en creencias, en (egocéntricos) que suelen reflejarse en
valores, en simpatía, en prejuicios...—, planes de estudio, alimentando con ello
que en nosotros mismos o en los siste- la lamentable cultura de los trozos de
mas a los que pertenecemos o con los tarta (o de partes de manta) y aleján-
que nos identificamos? Diríamos, de en- dose del espíritu de la universidad, no
trada, que por el distanciamiento. Pero es algo fácil para los grupos formales o
desde luego hay excepciones: quien se informales organizativamente menos
analiza bien adoptándose como sujeto maduros. Lo habitual no es que que-
objeto de sí mismo y vence, de entra- riendo no puedan sino que no quieran
da, la importancia de hacerlo y la difi- hacerlo. En estos grupúsculos, la ima-
cultad de la distorsión ligada a la cer- gen propia no suele ser transparente,
canía, quien es crítico con sus sistemas porque está teñida del narcisismo rela-
de pertenencia y lo comprende como cional o selectivo de los grupos de per-
un acto saludable y útil, etc. Pero esto tenencia. Un proverbio japonés dice
no es lo frecuente. Lo normal es que la que: «Para forjar la imagen hay que rom-
identificación que cohesiona el ego- per el espejo». Esta enseñanza es muy in-
centrismo grupal o colectivo impida el teresante, y tiene al menos un doble sen-
distanciamiento necesario y la actua- tido: no-depender del sesgo ajeno y
ción en consecuencia, y con ello toda tampoco depender del sesgo propio,
clase de autocrítica. O más aún, evite porque con frecuencia nos ocurre
tanto la autocrítica como cualquier otro como a los periquitos, que confunde su
proceso desestabilizador con el fin de imagen con la de otros.También es ne-
continuar en el mismo estado de iden- cesario actuar en un tercer sentido for-
tificación homeostática. mativo, abriendo las ventanas para ver

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

100
Introducción a la madurez organizacional

siempre al estudiante y, más lejos, a la respeto, la aceptación y el proyecto


sociedad y su horizonte tras él, ambos compartido de las personas significa-
en forma de necesidades demanda- tivas del entorno. De ahí que las rela-
das y no demandadas, contextuadas y ciones saludables de un clima social
no contextuadas, futuras y perennes. De de confianza puedan conformar un
aquí a trabajar por dotar a la universi- buen punto de partida, necesario pero
dad de un desarrollo interior y armóni- no suficiente. Desde un punto de vista
co de sus dimensiones esenciales emocional individual, es el mismo re-
—ciencia, docencia, conciencia y ser- quisito de contextos moleculares (mí-
vicio o extensión— más allá del propio nimos) para el cambio, como por ejem-
ego es un reto para el que muchos no plo es el caso del counseling. En este
están preparados, porque —insistimos— sentido, «Dice Alfred Adler que una re-
no lo desean. lación humana cálida y afectuosa es
absolutamente necesaria para infun-
Otros ejemplos: En algunos contextos dir en las personas el necesario valor
educativos puede ser objeto de auto- para afrontar y comprender sus propios
crítica organizativa y de mayor madurez errores» (J. Powell, 1993, p. 150). A estos
profesional e institucional la necesidad factores cabe añadirse otro poco ana-
de abrirse al diálogo para paliar una lizado que entendemos como funda-
amenaza de síndrome del tostado. En mental: la autoestima del docente que
determinados profesionales —a veces puede ser individual o colectiva (A. de
de prestigio o al menos de ruido— el la Herrán, 2004).
hecho de darse cuenta de que sólo
apoyan y participan en proyectos de in- Si percibir la propia autoimagen des-
novación propuestos por ellos o, en su de fuera es equivalente a verse, escu-
defecto, por personas afines y aprecia- charse, comprender con claridad, y
das profesionalmente, etc.Y por último, empatía es ser capaz de darse cuen-
la apercepción por parte de un equi- ta de lo que otros están pensando o
po directivo de que puede hacer mu- de cómo les está afectando, la auto-
cho más de lo que hace y dejar de ha- crítica y la transformación es ser capaz
cer otras cosas que no favorecen de sacar consecuencias formativas y
precisamente el desarrollo profesional aplicarlas para el cambio propio y po-
de los docentes de su equipo, etc. sitivas para los demás y el entorno con
que nos relacionamos, así como para
el proceso o proyecto que desarrolla
Rectificación, cambio o el sistema de pertenencia, por ejem-
transformación autoevaluativa plo, nuestra organización. Es preciso
disponer de una cierta receptividad,
Muchos sistemas (personas, equipos, humildad, inteligencia y capacidad de
grupos, organizaciones, instituciones...) adaptación general y de readaptación
se distancian, se autocritican y se per- a la situación modificada, desde las
ciben bien. Pero no cambian. Esto de- cuales se pueda observar el propio
muestra que la conciencia, siendo fun- acierto y error y, en consecuencia, pue-
damental y deseable, no es suficiente. dan desarrollarse cambios, innovacio-
¿De dónde obtener motivación efecti- nes, sustituciones, reorganizaciones o
va para poder rectificar de hecho en desegotizacionesiii destinadas bien a
una organización? Desde un punto de la recuperación del equilibrio perdido
vista emocional colectivo, su desarro- bien al crecimiento dialéctico. Esta ca-
llo viene ayudado y potenciado por el racterística es muy transferible a todo

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

101
Agustín de la Herrán Gascón

sistema: uno mismo, otros individuos, Renuncia o desprendimiento


grupos, sociedades, doctrinas, ciencias,
organizaciones, etc. pero debe ir más En casos extremos, la generosidad pue-
allá de lo enunciado. La esencia de de equivaler a la renuncia de algún ele-
esta cualidad de un sistema maduro mento (personal, material o formal), par-
o evolucionado la encontramos en la te o proyecto del sistema, en favor de
enseñanza de la naturaleza. Un texto la continuidad de otros más conve-
chino clásico dice: «en el mundo ve- nientes para el interés de la mayoría.
getal los tallos crecen hacia arriba y Un sistema (personas, organizaciones,
etc.) en este sentido considerado como
las raíces lo hacen hacia abajo. Pero
superior o más maduro, que estuviera
en ningún momento la planta deja de
dotado de una gran conciencia críti-
nutrirse y repararse» («Shichisuo», h.
ca y de humanización, no necesaria-
1600).
mente ligaría «el» porvenir (de su siste-
ma, de su organización) a «su» porvenir,
sino al porvenir de todos. Un ejemplo
Generosidad o solidaridad de renuncia o desprendimiento ate-
nuado podría ser el del director/a de
Es una importante característica efec- un centro que fuera capaz de delegar
tiva de sistemas maduros que, como en los miembros de su equipo directi-
las demás, aunque aparentemente vo y en otros miembros del equipo edu-
contraríe su rentabilidad (ganancia), cativo cuestiones importantes, no sólo
pueden favorecer procesos que tras- urgentes. Otro ejemplo: un cargo con
cienden las propias coordenadas has- poco ego y alta madurez, perteneciente
ta situar su centro de gravedad deci- a una organización (así mismo madu-
sional en otros para o suprasistemas. ra o evolucionada) renunciaría a su res-
Desde un punto de vista intrínseco o ponsabilidad, en función del interés del
maduro, requiere de un cambio radical proyecto educativo de un centro, para
del concepto o vivencia de la rentabi- el que pudiera ser saludable una alter-
lidad, hasta llegar a asumir que: «Ac- nancia, y su sistema de pertenencia
tuar de una manera buena para los de- aceptaría este comportamiento como
más es rentable también para uno un proceder virtuoso o correcto. Podría
mismo» (E. Miret Magdalena, 2003). Ésta ser capaz, por tanto, de renunciar al
es una meditación de gran ética y por curso de la razón egocéntrica, y optar
tanto de gran belleza que podría tener por el lado de la razón consciente, ob-
viamente, más maduro y generoso. El
incluso un fundamento lógico: quizá
mismo comportamiento en una orga-
por una razón análoga, al multiplicar
nización más egocéntrica o inmadura
bien se suma mejor. Estamos asegu-
se interpretaría como pérdida de po-
rando que la generosidad se encuen-
der o de influencia y con otros com-
tra en un nivel superior de complejidad portamientos reactivos previsibles.
de conciencia que la eficacia tradi-
cionalmente entendida. Eventualmen- A esta característica es de aplicación
te, este comportamiento precisa del la teoría del átomo, que viene a decir
apoyo, el aporte o la cooperación de que: «Cuando un átomo cede electro-
otros parasistemas, suprasistemas o sis- nes, se vuelve positivo». De aquí que po-
temas más potentes lo suficientemen- damos hablar de positivación del des-
te maduros como para actuar en este prendimiento o de la renuncia.También
sentido. nos vale para ilustrar esto la teoría de

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

102
Introducción a la madurez organizacional

las manos ocupadas, cuyo contenido Análogamente, la muerte organizativa o


podría enunciarse así: «Cuando tene- pérdida sistémica (muerte parcial) pu-
mos las manos ocupadas en asuntos diera ser un buen indicador de la ma-
propios y para nosotros no podemos co- durez y de vida del sistema.Y lo contra-
ger nada para dárselo a los demás». rio: un empecinamiento evitativo de esta
tendencia natural puede ser un indi-
cador de no-muerte artificialmente man-
Autoanulación o suicidio sistémico tenida (perpetuaciones, empeños en
continuaciones de líneas a toda costa,
Comprendido como característica de conservadurismo a ultranza, preserva-
sistema maduro o evolucionado, se tra- ciones de cambios, etc.) conducente
ta de un caso extremo de generosidad, a una posible regresión evolutiva ho-
renuncia y desprendimiento, y por ende meostática. Cuando la muerte en vida
de las características anteriores: distan- es un hábito cultural de la organización
ciamiento, percepción de la autoima- o del sistema, casi siempre obedece a
gen, autocrítica, rectificación, etc. El ca- una dependencia, un apego o una
lificativo sistémico quiere decir aquí de constelación de adherencias que se
un elemento (personal, material o for- prefiere resguardar, por hacer aparecer
mal),de parte o de todo el sistema como como indispensables para la continui-
elemento o parte una entidad mayor.Se dad del sistema y sus proyectos (efecto
trataría de un acto consciente y volun- preservativo). Obviamente, esto ocurre
tario realizado para el beneficio ajeno o cuando la razón se origina en el ombli-
general,bien porque la equifinalidad del go y no se entiende que su secado dia-
sistema o la razón de ser de alguno de rio con alcohol de 70 grados y su pos-
sus elementos o partes pudiera perjudi- terior caída pueda ser un paso adelante
car la evolución humana en cualquiera para la vida.
de sus manifestaciones básicas,más allá
de los intereses del sistema. En un contexto organizativo, esta suerte
de suicidio sistémico podría traducirse
Un buen modelo válido para ser trans- en situaciones frecuentes y variadas,
ferido a otros sistemas (por ejemplo, or- como un abandono, una suspensión,
ganizaciones educativas) es la renova- una dimisión,una entrega de cargo,una
ción celular de cualquier ser vivo, entrega a la Justicia, una disolución de
incluidos nosotros. ¿Qué sería de la vida parte de la organización si no funcio-
de cualquier ser si no muriera al mismo na, una autosupresión completa, un
tiempo? ¿Qué sería del cuerpo huma- cambio radical en la equifinalidad u
no si no desarrollara a la vez procesos orientación del sistema, un cambio de
de renovación y muerte celular? Apar- sistema egocéntrico a sistema evolu-
te de tener que barrer mucho menos cionado, etc.
en nuestras casas, costaría encontrar
otras ventajas. En el evolucionismo de
H. Bergson (1859-1941) encontramos Autoconciencia
esta idea básica, a propósito de lo que
denominaba «moral cerrada», cuando Se trata de una importante e infre-
expuso la imagen de la sociedad, en cuente evolución del distanciamiento
función de cuyo interés general sus cé- y de la consecuente capacidad de re-
lulas se subordinaban sinérgicamente, conocimiento del sistema que pasa a
hasta alcanzar el sacrificio de alguna ser reconocida por la conciencia (esen-
de sus partes o elementos. cialmente individual) como acción tras-

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

103
Agustín de la Herrán Gascón

cendente en tres sentidos o dimensio- o imperativo de contribuir al proce-


nes complementarias capaces de re- so evolutivo humano, comprendido
definir el propio sistema (persona, or- como evolución de la conciencia
ganización, etc.): (Teilhard de Chardin, Huxley, Berg-
son), siempre con la mirada puesta,
a) Sincrónica o actual: Equivale a per- generosa y naturalmente, en el fu-
cibir el propio sistema desde fuera, turo inmediato y mediato (las gene-
aunque con una envergadura fe- raciones sucesivas), orientándose a
noménico-conceptual más amplia. una creciente educación y com-
El sistema se percibe como un ente plejidad de la razón propia y favo-
sin límites precisos, por tanto sólo re- recida, a la disolución de egocen-
lativamente definido o acotado, des- trismo individual y colectivo, al
de el punto de vista de sus causas, aprendizaje paulatino de una edu-
factores y repercusiones. Es relativa- cación para la universalidad apli-
mente responsable de lo que hace cada a la vida cotidiana, y coope-
y de lo que deja por hacer, en rela- rando al mejoramiento de la vida
ción con la realidad social de la que humana. La autoconciencia evolu-
forma parte, quizá de un modo insig- cionista o noogenética funda acti-
nificante pero insustituible. Es asiento tudes como el saberse cooperado-
de actitudes conscientes (elevadas) res del proceso de construcción de
como la solidaridad, la sensibilidad la posible evolución humana, el an-
crítica, la responsabilidad social, etc. helo por la mejora personal y social,
la motivación utópica por un futuro
b) Diacrónica o histórica: El sistema se siempre más humano (más y mejor
comprende como ser histórico (P. sensible, más consciente, mejor co-
Freire, 1996), sintiente y dialéctica- nocedor, etc.).
mente heredero y continuador de
las realizaciones y esfuerzos anterio-
res. La autoconciencia histórica es Coherencia consecuente
también fuente de conocimiento cul- (consciente) o responsabilidad total
to (cultivado), y por tanto de ética.
En ello han reparado expresamente Conocimiento, conciencia y coheren-
adoptándolo como base de su obra cia (transformativa) no están al mismo
transformadora personalidades tan nivel. El conocimiento no es suficiente
dispares como Hegel, Martí, Einstein para la evolución de los sistemas (per-
o F. Mayor Zaragoza (2003). Este últi- sonas, organizaciones, etc.). Por ejem-
mo, por ejemplo, ha dicho que hay plo, S. Freud no resolvió sus problemas
un deber de memoria o respeto his- psicológicos, negó su enfermedad y tar-
tórico cuya finalidad es conocer a dó más de un año en ponerse en tra-
quién debemos lo que disfrutamos y tamiento.A muchas organizaciones les
por lo que luchamos. «No hay ética ocurre lo mismo. Los centros suelen te-
sin este deber de memoria». Basa ac- nerlo casi todo escrito e incluso refle-
titudes conscientes como la funda- xionado y bien planteado. Pero las ac-
mentación histórica del conocimiento ciones concretas no siempre se
actual, la cooperación histórica, la corresponden con las declaraciones de
responsabilidad histórica, etc. intenciones. El conocimiento es funda-
mental para la formación de una con-
c) Evolutiva o noogenética: El sistema ciencia institucional comprendida en
se percibe desde el derecho-deber este contexto como nivel de compleji-

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

104
Introducción a la madurez organizacional

dad desde el que se desarrolla el pro- Conclusiones


yecto educativo. Con todo, tampoco es
suficiente. Sin embargo, conocimiento y
a) Más allá de la salud y el buen fun-
conciencia son del todo deseables para
cionamiento organizativo hay mucho
aprovechar,favorecer y emprender cam-
camino por recorrer. Condiciones
bios evolutivos con mayores garantías.
rentabilistas como la homeostasis, la fi-
La coherencia precisa provenir de co- nalidad común, la dinamicidad, la au-
nocimiento y conciencia capaces de torregulación... pueden ser tan funcio-
recoger características anteriores, para nales como taponadoras eficientes de
poderse considerar característica-epí- deseos en función del propio interés. Y
tome de un sistema (persona, organi- aún más, pueden identificar su efecto
zación, colectivo, etc.) evolucionado. En taponador evolutivo como requisito de
caso contrario, pudiera ser automática, buen funcionamiento. Las característi-
estúpida, egocéntrica, continuadora o cas de los sistemas maduros o evolu-
simplemente compleja. Por ejemplo, es cionados son condiciones necesarias
muy importante que los centros edu- para tener a un sistema, no sólo como
cativos (desde Educación Infantil hasta saludable o con buen rendimiento, sino
la Universidad) realicen análisis de co- para contribuir significativamente a la
herencia o de fiabilidad interna y pro- realización de la paradoja de humani-
ceder en consecuencia.Y no sólo para zar los sistemas formados por personas,
cambiar lo que no se lleva a cabo o no orientándolos, desde su (auto)educa-
hacen bien, sino para incorporar nue- ción, a la posible evolución humana. La
vas prácticas y teorías nacidas de pro- obsesión por la sola rentabilidad es una
cesos docentes concretos o de fuentes de las causas funcionales de la mayor
científicas externas. Pero he aquí que, si parte de los problemas sociales, y de la
ese anhelo de coherencia no incorpo- discutible identidad ganar=ganar. El ori-
ra características de sistemas evolucio- gen radical es su egocentrismo estruc-
nados, su alcance no llegará más allá turante, tan normal y bien aprendido
de la rentabilidad eficacista, y por tan- que pasa desapercibido. Proponemos
to no se asomará a la posibilidad de que una solución educativa en torno a
una mayor madurez sistémica u orga- la expansión, profundización y eleva-
nizativa real. Es por esto por lo que op- ción del concepto de rentabilidad, ba-
tamos por considerar junto al sustantivo sado en un cambio radical de menta-
coherencia el adjetivo consciente, en- lidad (conciencia aplicada) profesional.
tendido como consecuencia espontá- El cambio de orientación de la inteli-
nea, automática, natural de las carac- gencia podría consistir, sencillamente,
terísticas propias de sistemas en una mutación preposicional pura-
evolucionados anteriores. De este modo, mente axiológica: en lugar de sentir,
la acción más madura o, en este senti- pensar y actuar desde mi sistema para
do, la acción superior (en un sentido mi sistema, hacerlo desde mi sistema
plenamente humano), justifica la teoría para el mejoramiento de la vida hu-
y al mismo tiempo la supera, porque la mana, la disolución de egocentrismo
engloba en un nivel de (auto) realiza- individual y social y la complejidad de
ción capaz de contenerla.Parafraseando la conciencia orientada a la evolución
a Confucio, la organización madura o posible. Este cambio, observado con-
superior sería aquella que primero hace ductualmente, pudiera no diferenciar-
las cosas y después habla de ellas —o las se del primer esquema. La diferencia
traslada por escrito a su proyecto—. mayor estaría en el interior de la perso-

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

105
Agustín de la Herrán Gascón

na e, idealmente, de sus organizacio- de la conciencia (P. Teilhard de Char-


nes y sistemas orientados a su madurez din,T. Huxley) y el crecimiento mental (A.
institucional. Blay Fontcuberta, 1992). Su realización es
la mejora social, en términos de ser más
b) Más allá de los sistemas renta- para ser mejores y desde luego aspirar
bles y sus características: De la rela- a organizarse en consecuencia.
ción comparativa entre características
de sistemas rentables y de sistemas evo- d) Tres nuevos elementos a tener en
lucionados se deduce que las organi- cuenta en el enfoque sistémico y el
zaciones y sistemas conscientes de su análisis de sistemas. El enfoque sisté-
condición de eslabones perdidos de sí mico y el análisis de sistemas se puede
mismas son la excepción. Lo habitual enriquecer con tres elementos nuevos,
es tener conciencia de pieza de un centrales en nuestra propuesta.A saber:
puzzle que no encaja. además de observar en todo sistema sus
elementos de entrada,sus elementos res-
c) Pero la organización y la educación pondientes al entorno,sus productos,sus
para la evolución de la conciencia es procesos, su retroalimentación, su am-
posible y complementaria a otros an- biente, su contexto científico, su estruc-
helos más inmediatistas, eficacistas y tura,su cultura o su tradición,parece bá-
funcionales. Su diferencia, su distancia sico admitir la posibilidad de considerar:
puede definirse en términos de com-
plejidad de conciencia. Pero toda or- 1) El egocentrismo de las personas per-
ganización denota conocimiento y or- tenecientes a la organización y de
den implicado, y la naturaleza es buena la organización como conjunto, en-
muestra de ello (Eddington, Bohm). De tendido como: verdadera infraes-
hecho,el animal sabe; pero sólo el ser hu- tructura para la rentabilidad; estre-
mano sabe que sabe. Sin embargo, no chez en torno a su finalidad común
tantos saben para qué pueden saber que o a lo (personal, material, formal...)
saben, y menos saben que no saben comprendido como propio por los
lo que no saben. Estas razones concre- componentes del sistema o por la
tas lastran el cambio motivacional y ac- organización misma; variable que
tivo de la rentabilidad a la evolución po- cierra la hipotética apertura y orien-
sible. Las características de los sistemas tación evolucionista de los sistemas
evolucionados contribuyen a poner los formados por personas; el principal
intereses menores o parciales en fun- obstáculo para la contemplación
ción de la evolución humana, individual distanciada, autocrítica y empática;
y colectiva, considerándola sobre cual- la principal dificultad de aprendiza-
quier otra finalidad particular, sesgada, je para la convergencia, la práctica
parcial o sistémica, o colocando en fun- de la generosidad y la propia ma-
ción de ella la pretensión fundamental durez institucional, etc.
de cualquier otra, incluida la eficacia 2) La complejidad de conciencia de
del propio sistema u organización. Esta las personas pertenecientes a la or-
aspiración no es una dualidad más, no ganización y de la organización
se opone a ninguna ni las anula, más como conjunto, comprendida como
bien las realza, porque puede resultar capacidad de visión otorgada por
englobadora de toda opción parcial. el conocimiento y altura evolutiva en
Tiene lugar desde una comprensión que ese conocimiento se articula,
más compleja y orientada. Su proceso así como de la razón educada con
básico es el trabajo para la evolución el fin de favorecer la posibilidad de

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

106
Introducción a la madurez organizacional

percibir, reconocer y corregir sus pro- diferentes y complementarios a las co-


pios sesgos y de actuar en función rrientes antes aludidas. Entiendo que
de lo que más favorece a la evolu- podríamos estar apuntando a una apli-
ción del ser humano desde el siste- cación inicialmente válida del nuevo
ma de pertenencia. paradigma complejo-evolucionista en
3) Entre ellos se define un tercero, que la gestión escolar, capaz de nutrir la in-
podría denominarse evolución hu- vestigación y la mejora de los centros
mana o madurez personal y social desde una perspectiva posiblemente
(o, por ejemplo, organizativa), y que útil. Pero he aquí que una característi-
resulta del proceso en el que el yo ca esencial de este paradigma es, en
sistémico (personal, organizativo, tanto que verdadero —y por ende no-
etc.) incorpora cada vez menos ego- disciplinar—, englobar o asumir las lec-
centrismo (yo inmaduro) y más con- turas y comprensiones anteriores, real-
ciencia (yo maduro). Es el anhelo ló- zándolas.Y esto es exactamente lo que
gico de quienes engranan su la TSE hace al aplicarse a la Organiza-
mentalidad docente y su estadio or- ción Educativa.
ganizativo con su evolución posible.
Organizaciones que
evolucionan o maduran
e) Organizaciones eficaces, organi-
zaciones que aprenden y organiza-
ciones que maduran: un magnífico
complemento complejo-evolutivo.
Especialmente complementaria a las
corrientes investigadoras centradas en
las «organizaciones eficaces» y en las
Organizaciones eficaces
«organizaciones que aprenden», podría
considerarse otra línea de investigación
y desarrollo institucional: las «organiza-
ciones que evolucionan o maduran».
De entrada, sostenemos que las orga-
nizaciones que aprenden no constitu- Organizaciones
yen el estadio más alto de desarrollo que aprenden
organizacional, ni tampoco de colabo-
ración profesional ni de autonomía pe-
dagógica. Desde nuestro punto de vis- 1) En cuanto a las organizaciones efi-
ta, como se justificará más adelante, el caces, no se opondría a la eficacia
aprendizaje no es suficiente ni necesa- escolar, pero sí iría más allá de ella,
riamente positivo, por muy significativo al redefinirla significativamente, ex-
que sea. Pero es que no se trata ahora pandiendo, profundizando y orien-
de buscar estadios superadores y en- tando el concepto de eficacia-ren-
frentados dualmente, como por des- tabilidad, no sólo dirigiéndolo a
gracia es costumbre en las Ciencias de ganancia o a productos, ni siquiera
la Educación. Dentro de lo que podrían a procesos o a devolución positiva
comprenderse como enfoques de la desde fuera, sino considerando cam-
gestión, investigación y desarrollo de bios importantes en el sentido de las
las organizaciones escolares, la madu- características propias de los siste-
rez o evolución organizativa trae com- mas evolucionados, dentro de sus
prensiones y objetos de conocimiento, componentes, organizaciones y ac-

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

107
Agustín de la Herrán Gascón

tuaciones, incorporando la pérdida espacio de acción, la autonomía;


como ganancia, la ganancia como expectativa-refuerzo, por parte de
pérdida, la autocrítica, la transfor- la autoridad, especialmente apli-
mación, la coherencia, el beneficio cada a los procesos de resolución
ajeno, la solidaridad efectiva, el des- de problemas o de retos nuevos,
prendimiento, etc. como objetivos difíciles o especialmente impor-
rentables para su conciencia en evo- tantes o sensibles para la organi-
lución. zación; cultura bien enraizada de
2) En cuanto a las organizaciones que evaluación didáctica: adaptable,
aprenden, podría así mismo contri- flexible, autocrítica y coherente;
buir a redefinir el aprendizaje que se cultura orientada a la innovación
emplea y pretende en su contexto. y al cambio para la mejora, inclu-
Me explico. yendo la apertura a las experien-
cias e innovaciones de otros, etc.
— Partimos de la base de que una — A la luz de lo anterior sostenemos
organización que aprende ha de que aprender es necesario, pero
incorporar las siguientes caracte- no suficiente, y tampoco lo es
rísticas (J. Gairín, 2000): Aprendi- aprender significativamente o de
zaje individual, aprendizaje en to- un modo relevante. Porque «no
dos los niveles de la organización, todo aprendizaje significativo es
apertura e instalación de nuevos positivo» (A. de la Herrán, e I. Gon-
métodos de trabajo, como con- zález, 2002), en la medida en que
secuencia de los cambios y la ma- puede ser muy condicionante, es-
yor cualificación de la organiza- corando el conocimiento, la mo-
ción, aumento de las expectativas tivación, el desarrollo formativo o
de supervivencia y desarrollo, me- ser claramente deformativo. Más
jor aprovechamiento de la propia allá del aprendizaje significativo
experiencia, ampliación de su y de la reflexión —que tampoco
adaptación al entorno, mejores re- garantiza formación— podría es-
sultados, etc. Para ello se precisa tar el reconocimiento significativo
un contexto organizativo favore- de que tanto o más importante
cedor en el que se den condicio- puede ser indagar con el menor
nes como: tiempo para la refle- sesgo y la mayor universalidad (A.
xión, teniendo en cuenta que, de la Herrán, y J. Muñoz, 2002) po-
para que ese tiempo pueda con- sible, así como aprender a desa-
tinuar, debe ir seguido de alguna prender, a soltar lastres o saber eli-
clase de efecto positivo (Thorndi- minar o disolver, a desarrollar la
ke), cambio efectivo, éxito, mejora complejidad de la propia con-
tangible,etc.; presencia de un pro- ciencia (personal y organizacio-
yecto compartido de futuro, sa- nal), a superar inmadurez o diluir
biendo que para el mismo son ne- egocentrismo propio (individual
cesarias posiciones críticas y y colectivo) y, en definitiva, a co-
percepciones reforzantes. Mejor locar el aprendizaje en función
aún es que las actitudes no estén de la formación, vertebrada siem-
ligadas al propio ego, sino a los pre alrededor de la madurez per-
proyectos concretos; tiempo para sonal y organizativa. Aprender
la propuesta, el desarrollo y la co- también puede ser adoptar como
municación evaluativa de pro- eje común la formación de todos,
yectos compartidos; existencia de con el fin de imaginar de un

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

108
Introducción a la madurez organizacional

modo realista la formación de la acción, orientando el conjunto al lo-


organización como sistema o gro de sus metas.
como sujeto, comprendida como
proceso evolutivo y contextuada Desde el punto de vista que aquí de-
en un proceso noogenético. sarrollamos esta descripción se ajusta
— En Educación el aprendizaje no a la realidad. Es el triángulo que centra
puede ser una finalidad predo- la tensión dialéctica entre «acción idea-
minante, sino un medio para la da y acción desarrollada». O mejor, de-
formación, que lo será si guarda fine la mayor parte de las acciones de
identidad con la (auto)formación los centros y de las instituciones. Pero
(Gadamer), que será profunda si ese triángulo, por definición, carece de
se traduce en (trans)formación in- altura o de profundidad. Existe una di-
terior y exterior. Su columna ver- mensión de otro orden, capaz de mu-
tebral no es otra que la madurez tar aquella figura real (el triángulo) a
personal (intelectual, emocional, otra figura posible (el tetraedro o la pi-
social, organizacional...), una po- rámide), elevada sobre el plano por el
sibilidad o anhelo poco presente anhelo de evolución institucional más
en los currícula y en los campos allá de la eficacia.
de estudio de la Didáctica y de
la Organización Educativa. Acciones
madruas
f) Otras acciones en los centros do-
centes. Normalmente, dentro de las or-
ganizaciones educativas y más con-
cretamente de los centros docentes, se
distinguen tres tipos de acciones (J. Rul
Acción
Gargallo, 2004, p. 3): Acciones
innovadora
reflexivas

1) Acciones de mantenimiento (ruti-


Acciones de
nas). Bucle de la acción de desa- mantenimiento
rrollo sin realimentación. Repetición
mecánica de los mismos actos. Es
útil para las acciones que marcan g) De la apertura al propio creci-
el «tono funcional» de la organiza- miento como motivación estructuran-
ción: hacer aquello que hay que ha- te de los sistemas maduros o evolu-
cer para que las cosas funcionen. cionados: Los sistemas abiertos
2) Acciones de reflexión personal. In- ordinarios tienen como motivación es-
corporación del propio conoci- tructurante al egocentrismo cerril, que se
miento en la transformación de la constituye en garantía pobremente en-
acción. Profesionales lúcidos que op- tendida de su rentabilidad comprendi-
timizan su acción con la autocrítica. da con pobreza. No se abren porque
Disponer de este tipo de profesio- se saben vulnerables, porque tienen
nales es una riqueza para las orga- miedo a perder. Los sistemas más inteli-
nizaciones. gentes, los más rentables, los más prós-
3) Acción institucional innovadora. Ins- peros han cerrado sus puertas y se han
tituciones con proyecto práctico que encastillado.Temen perder o que algo
cuando actúan (desarrollo) van ob- indeseable se introduzca. Corren el pe-
teniendo datos básicos para reali- ligro de que su aire tampoco se renue-
mentar sobre la marcha la propia ve, de atontarse con su propio anhídri-

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

109
Agustín de la Herrán Gascón

do. Tanto las organizaciones eficaces causa orientadora de carácter per-


como las que aprenden de sí mismas manente. Están abiertos a la rentabili-
están estructuradas para subsistir y de- dad, pero no sólo al precio de la efi-
sarrollarse. Sin embargo, podrían llegar cacia, ni siquiera del autoaprendizaje.
mucho más lejos sin desarrollarse más, Están abiertos a comprender ese con-
sino ahondando en sus raíces. Cuando cepto —rentabilidad— de un modo
las raíces son largas y profundas, el ár- más amplio, profundo y humano que,
bol puede ser alto. La profundidad de en coherencia, puede aspirar a incluir
sus raíces hace referencia a la madu- el crecimiento y la madurez de todos
rez personal de los profesores, a su tra- y de la sociedad e historia que se in-
bajo personal hacia la progresiva diso- tegra. Están abiertos a conceptuarse
lución de egocentrismo individual y como parte de un proceso evolutivo
colectivo y a su formación técnico-re- envolvente al que contribuir más y me-
flexiva de carácter permanente. La al- jor, en la medida en que se haga más
tura a que nos referimos es una aspira- y más consciente. Abiertos a la crisis
ción o un anhelo que pocos docentes y cambio evolutivo (dialéctico) de
se plantean —la madurez de su siste- cualquiera de sus elementos, compo-
ma, la evolución profunda de sus orga- nentes, partes, proyectos... Están abier-
nizaciones— quizá porque aún no se tos a los demás (sistemas, entornos...),
ha iniciado esta andadura, ni desde la con los que es posible converger para
ciencia-experta (Organización Educa- definir nortes nuevos que no anulen
tiva) ni desde los profesores-investiga- las singularidades, sino que las real-
dores ni desde los centros-investigado- cen en esta magnífica tarea de cons-
res, hacia el conocimiento y praxis de trucción cooperativa que constituye
las organizaciones que maduran. el tránsito de la hominización a la hu-
manización, también en su sistema,
Los sistemas maduros o evoluciona- por comprenderse como eslabón per-
dos no están cerrados: están abiertos dido de sí mismos, entre lo que son y
y orientados a su evolución posible. lo que podrían llegar a ser, pero no in-
Por tanto, tienen la apertura como minentemente.

Dirección de contacto:
Agustín de la Herrán Gascón
Departamento de didáctica y teoría de la educación. Facultad de Educación. UAM
Ciudad Universitaria de Cantoblanco
Ctra. de Colmenar, Km. 15
28049 Madrid
E-Mail: agustin.delaherran@uam.es

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

110
Introducción a la madurez organizacional

Referencias bibliográficas
BACUS,A.,Y ROMAIN, CH. (1994). Creatividad. Cómo desarrollarla. Barcelona: Edi-
torial Iberia (e.o.: 1992).

BERTALANFFY, L. von (1960). Problems of life. New York: Harper Torchbooks.

BERTALANFFY, L. von (1976). Teoría general de sistemas. Fundamento, desarrollo y


aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.

BLAY, A. (1992). La personalidad creadora. Técnicas psicológicas y liberación in-


terior. Barcelona: Ediciones Índigo, S.A. (e.o.: 1963).

BONO, E. de (1999). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral


para la creación de nuevas ideas. Barcelona: Barcelona: Editorial Paidós.

CANNON, W. B. (1932).The wisdom of the body. New York: W. W. Norton.

CHADWICK, C. (1979). Tecnología educacional para el docente. Buenos Aires: Edi-


torial Paidós, S.A.

DABDOUB, L. (2001). Los Procesos Evolutivos de la Creatividad en las Organiza-


ciones.Creatividad y Sociedad (5: Gestión del Conocimiento en las Organizaciones),
29-32.

FREIRE, P. (1996). Encuentro con Paulo Freire. Su Visión del Mundo Hoy. San Luis: Uni-
versidad de San Luis.

GAIRÍN, J. (1998). Estadios de Desarrollo Organizativo: De la Organización como


Estructura a la Organización que Aprende. III Jornadas Andaluzas sobre Organi-
zación y Dirección de Instituciones Educativas. Granada, 14-17 de diciembre. En
M. Lorenzo y otros (Coords.) (1999). Enfoques comparados en Organización y Di-
rección de Instituciones Educativas (Vol. I). Granada: Grupo Editorial Universitario
(pp. 47-91).

GARCÍA GARRIDO, J. L. (2004). Sabia Movilidad. ABC. Periódico Electrónico, S.A.

HERRÁN, A. de la (1997). El ego humano. Del yo existencial al ser esencial. Ma-


drid: Editorial San Pablo, S.A.

HERRÁN, A. de la (1998). La conciencia humana. Hacia una educación trans-


personal. Madrid: Editorial San Pablo, S.A.

HERRÁN,A. de la (1999).Teoría de los Sistemas Evolucionados.Aplicación a la Or-


ganización de Instituciones Educativas (comunicación). En M. Lorenzo Delgado,
J.A. Ortega Carrillo, R.Arroyo González, F. Peñafiel Martínez, y R. Rodríguez Serrano
(Coords.), Actas de las IV Jornadas Andaluzas sobre Organización y Dirección de

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

111
Agustín de la Herrán Gascón

Instituciones Educativas en Contextos Interculturales (Volumen II. pp. 535-540).


Granada: Dpto. de Didáctica y Organización Escolar,Asociación para el Desarrollo
de la Comunidad Educativa en España (Universidad de Granada). 14-17 de di-
ciembre.

HERRÁN, A. de la (2003). El siglo de la educación. Formación evolucionista para


el cambio social. Huelva: Hergué.

HERRÁN, A. de la (2003). «El Nuevo Paradigma Complejo-Evolucionista en la Edu-


cación» (conferencia). III Simposium Internacional «Didáctica, Investigación y Va-
lores: Perspectiva de la Educación en el Siglo XXI». Sinaloa (México): Universidad
Autónoma de Sinaloa. 8-10 de octubre.

HERRÁN, A. de la (2003b). El Nuevo Paradigma Complejo-Evolucionista en Edu-


cación. Revista Complutense de Educación, 14 (2), 499-562.

HERRÁN, A. de la (2003c). Autoconocimiento y Formación: Más Allá de la Educa-


ción en Valores. Tendencias Pedagógicas (8), 13-42.

HERRÁN,A. de la (2004). El Docente de Baja Autoestima: Implicaciones Didácticas.


Revista Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación (5), 51-65.

HERRÁN, A. de la, y MUÑOZ, J. (2002). Educación para la universalidad. Más allá


de la globalización. Madrid: Dilex.

HUXLEY, J. (1970). La crisis humana. Buenos Aires: Paidós.

MARTÍN, M. (1996). Organización y planificación integral de centros. Madrid: Edi-


torial Escuela Española, S.A.

MAYNTZ, R. (1982). Sociología de la organización. Madrid: Alianza Editorial, S.A.

MIRET MAGDALENA, E. (2003). Nuevos Horizontes en la Sociabilidad Humana. Cla-


ves para la Esperanza. En A. Canteras Murillo (Coord.), Los jóvenes en un mundo
en Transformación: Nuevos Horizontes en la Sociabilidad Humana. Curso de Ve-
rano de la Universidad Complutense de Madrid. El Escorial (Madrid), 3 de julio.

NUTTIN, J. (1967). Le processus d´adaptation. París: P.U.F.

OSHO (2003). Conciencia. La clave para vivir en equilibrio. Barcelona: Grijalbo.

OSHO (2004). El libro del ego. Barcelona: Grijalbo.

POWELL, J., (1993). Plenamente humano, plenamente vivo (4.ª ed.). Santander:
Editorial Sal Terrae, S.A.

RUL GARGALLO, J. (2004).Tensión entre Acción Ideada y Acción Desarrollada. Día


a Día en los Centros. Seguimiento en los Centros. Gestión Administrativa (5), 3.

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

112
Introducción a la madurez organizacional

RUSSELL, B. (1956). Estoicismo y salud mental. En Obras escogidas. Madrid:


Aguilar.

SÁNCHEZ DRAGÓ, F. (2003). «El Sendero de la Mano Izquierda». V Congreso de Psi-


cología Transpersonal «Ciencias de la Vida, Ciencias de la Muerte».Alboraya (Va-
lencia), 29 de mayo al 1 de junio. ATRE, SEPPI Sociedad Española de Psicología y
Psicoterapia Integrativa. Centro Oxigeme. Colegio Oficial de Psicólogos. Universi-
dad de Valencia.

Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2006, n.º 7, pp. 81-113


ISSN: 1579-3141

113

También podría gustarte