Está en la página 1de 2

GEOGRAFÍA 5º AÑO –ACTIVIDAD CARTOGRÁFICA

Tema: ARGENTINA – GENERALIDADES

q Superficie Territorial

Territorio Superficie en km². Superficie en % Superficie en °


• C.A.B.A. 200 km².
• 23 Provincias 2.779.892 km².
• Islas Malvinas 11.718 km².
• Sector Antártico 969.464 km².
• TOTAL 3.761.274 km². 100 % 360°

q Superficies Comparadas

Nº de Orden País Capital Superficie en km².











10°
11°
12°
13°
14°
15°
Países: México, Rep. Democrática .del Congo, Australia, China, Indonesia, Argentina, Sudán,
Rusia, Kazakstán, Estados Unidos, Arabia Saudita, Canadá, Argelia, India y Brasil.

q Puntos Extremos

Norte: Confluencia de los Ríos Grande de San Juan y Mojinete (Jujuy) o


Cerro Branqui ………………………………………………………………. 21º 46’ S.

Sur: > Continental: Punta Dúngeness (Santa Cruz) …………………………... 52º 23’ S.
> Insular: Cabo San Pío (Tierra del Fuego) ………………………………. 55º 21’ S.

Este: > Continental: Ciudad Bernardo de Irigoyen (Misiones) …..…………… 53º 38’ O.
> Insular: Is. Sandwich (Sector Antártico) …………………………………. 25º O.

Oeste: Cerro Bertrand (Santa Cruz) …………………………..………………… 73º 29’ O.

q Dimensiones

Máximo Largo: > Cerro Branqui – Punta Dúngeness …………………………. 3.684 km.
> Cerro Branqui – Cabo San Pío ……………………………… 3.710 km.

Largo Medio: Gobernador Maza (Salta) – San Antonio Oeste (Río Negro)… 2.350 km.

Mínimo Largo: Meridiano de 56º O. (Corrientes) …………………………..…… 150 km.

Máximo Ancho: Paralelo de 27º 28’ S. (Catamarca – Misiones) …………….. 1.423 km.

Ancho Medio: Paralelo de 40º S. (Bs. As. – Neuquén) ……………………….. 797 km.

Mínimo Ancho: Paralelo de 51º S. (Santa Cruz) ………………………………. 212 km.


q Límites y Fronteras

Países Limítrofes Extensión en km. Extensión en % Extensión en °


• con Chile 5.308 km.
• con Bolivia 742 km.
• con Paraguay 1.699 km.
• con Brasil 1.132 km.
• con Uruguay 879 km.
• Litoral Marítimo 5.240 km
TOTAL PERÍMETRO 15.000 km. 100 % 360°

ACTIVIDADES
1- Con ayuda de los Mapas Color N° 6, señalar
a) Mapa de Argentina 1: Volcar los datos correspondientes a Puntos Extremos (sólo los
nombres). Unir con líneas rectas los datos correspondientes a las Dimensiones y colocar
el valor en km. Sombrear las áreas indicadas en el cuadro de Superficie Territorial y
transcribir los datos numéricos.
b) Mapa de Argentina 2: Ubicar las siguientes ciudades, localidades y accidentes
geográficos: Cerro Zapaleri; Santa Victoria/La Esmeralda; Ciudad del Este/Foz do
Iguaçú/Puerto Iguazú; Monte Caseros/Bella Unión; Punta del Este/Punta Rasa del Cabo
San Antonio; Meridiano del Cabo de Hornos y con 6 colores diferentes distinguir los
Límites y Fronteras con países limítrofes y valores en km.
c) Mapa Planisferio: Señalar los datos correspondientes a Superficies Comparadas. Con
un color los Países más grandes que la Argentina (con capitales), con otro color los Países
más chicos que la Argentina (también con sus capitales) y con otro color Argentina. (En
ningún caso olvidar las islas si las hubiera).
d) Graficar sobre el Planisferio la posición equivalente de Argentina con respecto al
cuadrante opuesto.
2- Resolver
a) Averiguar las capitales y las superficies de los países del cuadro de Superficies
Comparadas y completarlo. Ordenar los países de mayor a menor superficie.
b) Calcular los porcentajes grados de Superficie Territorial y de los Límites y Fronteras. Luego
completar los cuadros.
c) Con los porcentajes obtenidos realizar 2 Círculos Comparativos o gráfico de Torta. Puede
realizarlos en PC. o con elementos de geometría.
3- Responder (con ayuda de cualquier texto de Geografía Argentina o la web (En cualquier caso
cite las fuentes consultadas).
a) ¿Cuál es la posición geográfica (por latitud y longitud) de la Argentina?.
b) Enumerar las consecuencias favorables y desfavorables de esa posición.
c) Luego de realizar la actividad 1 d), observar el Planisferio y determinar que países ocupan
la posición equivalente de Argentina en el cuadrante opuesto.
d) Averiguar qué características generales (físicas, humanas y económicas) poseen estos
países, compararlos con las de Argentina y extraer conclusiones.
e) Averiguar y enumerar en forma puntualizada las características físicas generales de las
Fronteras de nuestro país con los 5 países limítrofes y con el litoral marítimo.
f) ¿Cuál es el origen y qué significado posee la nombre de nuestro país?.

También podría gustarte