Está en la página 1de 24

DOCUMENTO 1

MEMORIA
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

ÍNDICE

MEMORIA DESCRIPTIVA................................................................................................................................................... 3
Agentes.....................................................................................................................................................................................3
Información previa...................................................................................................................................................................3
Descripción del proyecto.........................................................................................................................................................4
Prestaciones del edificio...........................................................................................................................................................7

MEMORIA CONSTRUCTIVA.............................................................................................................................................. 13
Sistema estructural.................................................................................................................................................................13
Sistema envolvente.................................................................................................................................................................13
Sistema de compartimentación..............................................................................................................................................13
Sistemas de acabados.............................................................................................................................................................13
Sistemas de acondicionamiento e instalaciones....................................................................................................................13
Equipamiento..........................................................................................................................................................................15
Proceso constructivo..............................................................................................................................................................15

CUMPLIMIENTO DEL CTE................................................................................................................................................. 17


Salubridad...............................................................................................................................................................................17

ANEJOS A LA MEMORIA.................................................................................................................................................. 18

ANEJO 1. MEMORIA DESCRIPTIVA.................................................................................................................................... 18


ANÁLISIS DEL ENTORNO Y EL EDIFICIO........................................................................................................................ 18

GEOMETRIA Y VOLUMETRIA DEL JARDÍN VERTICAL.................................................................................................... 18


Fachada Sur. El humedal y el jardín vertical para colonizar.............................................................................................18
Fachada Este. Patchwork vegetal.....................................................................................................................................19
Fachada Este. Cerros margosos........................................................................................................................................19
Fachada Norte. Bosque vertical.......................................................................................................................................20
Parasol vegetal.................................................................................................................................................................20

CARACTERÍSTICAS Y CONSUMO DE AGUA DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL JARDÍN VERTICAL................................21

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA............................................................................................................................................ 22
Elección del sistema.........................................................................................................................................................22
Distribución de especies...................................................................................................................................................22
Gestión del agua...............................................................................................................................................................22

ANEJO 2. AMPLIACIÓN DE JARDÍN VERTICAL................................................................................................................... 24

-2-

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

1 MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. Agentes
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Promotor
CIF/NIF: P-0106800-F

Proyectista 1 Jordi Serramía Ruiz, Arquitecto

Proyectista 2 Hugo Riquelme Ortega, Ingeniero Técnico Forestal

Director de Obra A determinar por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Constructor A determinar por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

1.2. Información previa


1.2.1. Antecedentes y condiciones de partida, datos del emplazamiento, entorno físico, normativa
urbanística, otras normativas en su caso
El edificio objeto del proyecto, el Palacio de Congresos Europa, se encuentra actualmente
Antecedentes y en proceso de rehabilitación y cambio de usos. Mediante la actuación que se va a llevar a
condicionantes de partida cabo, se pretende mejorar tanto las condiciones acústicas y térmicas del propio edificio,
como su relación y percepción con el entorno próximo.

La intervención se plantea sobre las fachadas correspondientes a las dos partes del palacio
de Congresos, tanto en la zona norte como en la zona sur. Afecta principalmente a la zona
Emplazamiento
de las fachadas que dan frente a la Avenida de Gasteiz, y se extiende someramente el las
calles Chile (sur) y plaza al norte, hasta conectar con los actuales accesos en estas zonas.

El edificio objeto del proyecto, el Palacio de Congresos Europa, es un edificio aislado en la


Entorno físico
Avenida Gasteiz, a su vez, pendiente de reurbanizar.

Marco normativo
Justificación de la
Ley 6/1998, de 13 de Abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones
normativa urbanística
Código Técnico de la Edificación

1.2.2. Datos del edificio en caso de rehabilitación, reforma o ampliación. Informes realizados
Según lo observado a simple vista y por los planos y las observaciones proporcionadas por la propiedad
la fachada está compuesta por una fábrica de ladrillo macizo enfoscada sobre la que se ancla un
aplacado de piedra de 4cm de espesor. Se ha previsto una cata en proyecto para verificar el estado de
la fachada.

-3-

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

1.3. Descripción del proyecto


1.3.1. Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso característico del edificio y
otros usos previstos, relación con el entorno
Descripción general Acondicionamiento térmico y acústico de las fachadas SUR, ESTE y NORTE del Palacio de
del edificio Congresos Europa mediante un jardín vertical

Aislamiento acústico
Aislamiento térmico
Programa de Protección frente al soleamiento
necesidades Iluminación nocturna de la fachada
Mejora paisajística del entorno
Programa didáctico sobre las especies locales

Uso característico del


Jardín vertical
edificio

1.3.2. Cumplimiento del CTE


El presente proyecto cumple el Código Técnico de la Edificación, satisfaciendo las exigencias básicas
para cada uno de los requisitos básicos de 'Seguridad estructural', 'Seguridad en caso de incendio',
'Seguridad de utilización y accesibilidad', 'Higiene, salud y protección del medio ambiente', 'Protección
frente al ruido' y 'Ahorro de energía y aislamiento térmico', establecidos en el artículo 3 de la Ley
38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
En el proyecto se ha optado por adoptar las soluciones técnicas y los procedimientos propuestos en los
Documentos Básicos del CTE, cuya utilización es suficiente para acreditar el cumplimiento de las
exigencias básicas impuestas en el CTE.

1.3.3. Cumplimiento de otras normativas específicas, normas de disciplina urbanística, ordenanzas


municipales, edificabilidad, funcionalidad, etc.

Estatales
Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre Infraestructuras
ICT
Comunes de Telecomunicación
Cumplimiento de otras
normativas
específicas: Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento
REBT
Electrotécnico de Baja Tensión

RITE Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios. R.D. 1027/2007

-4-

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

Normas de disciplina urbanística


Categorización, clasificación y régimen del suelo
Clasificación del suelo Urbano
Zonificación No procede

Normativa Básica y Sectorial de aplicación


Planeamiento complementario No es de aplicación

Parámetros tipológicos (condiciones de las parcelas para las obras de nueva planta)
Parámetro Referencia a: Planeamiento
Superficie mínima de parcela No procede
Fachada mínima No procede

Parámetros volumétricos (condiciones de ocupación y edificabilidad)


Parámetro Referencia a: Planeamiento
Ocupación No procede
Coeficiente de edificabilidad No procede
Volumen computable No procede
Superficie total computable No procede
Condiciones de altura No procede
Regulación de edificación No procede
Regulación de edificación en esquina No procede
Retranqueos vías/linderos No se modifica la volumetría del edificio
Fondo máximo No procede
Retranqueos de áticos No procede

1.3.4. Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas, accesos y
evacuación
Descripción de la geometría del edificio
Volumen No se modifica la volumetría del edificio

-5-

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

Superficies útiles y construidas


Sin repercusión en elementos comunes
Uso (tipo) Superficie útil (m²)
Instalaciones. 8,48 m2
Cuarto del depósito. 13,33 m2
Elementos comunes. 15,36 m2

Notación:
Sup. útil: Superficie útil
Sup. cons.: Superficie construida

Accesos Escalera 4 y a través del aparcamiento

Evacuación Escalera 4

Superficies de fachada
Sin repercusión en elementos comunes
Uso (tipo) Superficie en fachada (m²)
Superficie ajardinada para colonización 134,90 m2
Superficie ajardinada de humedal vertical 148,46 m2
Superficie ajardinada de patchwork vegetal 368,77 m2
Superficie ajardinada de huerta vertical 4,82 m2
Superficie ajardinada de bosque vertical 265,93 m2
Superficie ajardinada de parasol vegetal 402,15 m2
Superficie de señalética de acero corten 77,20 m2

1.3.5. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en
el proyecto
1.3.5.1. Sistema de acondicionamiento ambiental
En el presente proyecto, se han elegido los materiales y los sistemas constructivos que garantizan las
condiciones de higiene, salud y protección del medio ambiente, alcanzando condiciones aceptables de
salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y disponiendo de los medios para que no
se deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, con una adecuada gestión de los residuos
que genera el uso previsto en el proyecto.

-6-

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

En el apartado 3 'Cumplimiento del CTE', punto 3.4 'Salubridad' de la memoria del proyecto de
ejecución se detallan los criterios, justificación y parámetros establecidos en el Documento Básico HS
(Salubridad).
1.3.5.2. Sistema de servicios
Servicios externos al edificio necesarios para su correcto funcionamiento:
Se dispone de acometida de abastecimiento de agua apta para el consumo humano. La
Suministro de agua
compañía suministradora aporta los datos de presión y caudal correspondientes.
Se dispondrá en el futuro de una serie de depósitos de pluviales de aproximadamente
40m3 que abastecerán el depósito principal del jardín vertical.
Existe red de saneamiento disponible para su conexionado suspendida en el aparcamiento.
Evacuación de aguas
La evacuación de aguas se producirá mediante arquetas de bombeo a dicha red.

Se dispone de suministro eléctrico con potencia suficiente para la previsión de carga total
Suministro eléctrico
de la obra proyectada.

Telefonía y TV Existe acceso al servicio de telefonía disponible, ofertado por los principales operadores.

Se dispone infraestructura externa necesaria para el acceso a los servicios de


Telecomunicaciones
telecomunicación regulados por la normativa vigente.

Recogida de residuos El municipio dispone de sistema de recogida de basuras.

Otros ---

1.4. Prestaciones del edificio


1.4.1. Prestaciones producto del cumplimiento de los requisitos básicos del CTE
Prestaciones derivadas de los requisitos básicos relativos a la seguridad:
1.4.1.1. Seguridad estructural (DB SE)

• Resistir todas las acciones e influencias que puedan tener lugar durante la ejecución y uso, con
una durabilidad apropiada en relación con los costos de mantenimiento, para un grado de
seguridad adecuado.

• Evitar deformaciones inadmisibles, limitando a un nivel aceptable la probabilidad de un


comportamiento dinámico y degradaciones o anomalías inadmisibles.

• Conservar en buenas condiciones para el uso al que se destina, teniendo en cuenta su vida en
servicio y su coste, para una probabilidad aceptable.

-7-

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

1.4.1.2. Seguridad en caso de incendio (DB SI)

• Se han dispuesto los medios de evacuación y los equipos e instalaciones adecuados para hacer
posible el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los
ocupantes, para que puedan abandonar o alcanzar un lugar seguro dentro del edificio en
condiciones de seguridad.

• El edificio tiene fácil acceso a los servicios de los bomberos. El espacio exterior inmediatamente
próximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervención de los servicios de
extinción.

• El acceso desde el exterior está garantizado, y los huecos cumplen las condiciones de
separación para impedir la propagación del fuego entre sectores.

• No se produce incompatibilidad de usos.

• La estructura portante del edificio se ha dimensionado para que pueda mantener su resistencia
al fuego durante el tiempo necesario, con el objeto de que se puedan cumplir las anteriores
prestaciones. Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo
igual o superior al del sector de incendio de mayor resistencia.

• No se ha proyectado ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego,


combustibilidad o toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes.

1.4.1.3. Seguridad de utilización y accesibilidad (DB SUA)

• Los huecos, cambios de nivel y núcleos de comunicación se han diseñado con las características
y dimensiones que limitan el riesgo de caídas, al mismo tiempo que se facilita la limpieza de los
acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad.
• Los elementos fijos o practicables del edificio se han diseñado para limitar el riesgo de que los
usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento.

• Los recintos con riesgo de aprisionamiento se han proyectado de manera que se reduzca la
probabilidad de accidente de los usuarios.

• En las zonas de aparcamiento o de tránsito de vehículos, se ha realizado un diseño adecuado


para limitar el riesgo causado por vehículos en movimiento.

• Existen previa a la obra instalaciones de protección contra el rayo se ha realizado de acuerdo al


Documento Básico SUA 8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo.

• El acceso al edificio y a sus dependencias se ha diseñado de manera que se permite a las


personas con movilidad y comunicación reducidas la circulación por el edificio en los términos
previstos en el Documento Básico SUA 9 Accesibilidad y en la normativa específica.

-8-

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

1.4.2. Prestaciones derivadas de los requisitos básicos relativos a la habitabilidad


1.4.2.1. Salubridad (DB HS)

• En el presente proyecto se han dispuesto los medios que impiden la penetración de agua o, en
su caso, permiten su evacuación sin producción de daños, con el fin de limitar el riesgo de
presencia inadecuada de agua o humedad en el interior de los edificios y en sus cerramientos
como consecuencia del agua procedente de precipitaciones atmosféricas, de escorrentías, del
terreno, de condensaciones y del propio jardín vertical.

• El edificio dispone de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos
de forma acorde con el sistema público de recogida de tal forma que se facilite la adecuada
separación en origen de dichos residuos, la recogida selectiva de los mismos y su posterior
gestión.

• Se han previsto los medios para que los recintos se puedan ventilar adecuadamente,
eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, con
un caudal suficiente de aire exterior y con una extracción y expulsión suficiente del aire viciado
por los contaminantes.

• Se ha dispuesto de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de


agua apta para el consumo de forma sostenible, con caudales suficientes para su
funcionamiento, sin la alteración de las propiedades de aptitud para el consumo, que impiden
los posibles retornos que puedan contaminar la red, disponiendo además de medios que
permiten el ahorro y el control del consumo de agua.

• El elemento proyectado dispone de los medios adecuados para extraer las aguas residuales
generadas en ellos de forma independiente o conjunta con las precipitaciones atmosféricas y
con las escorrentías.

1.4.2.2. Protección frente al ruido (DB HR)

• Los elementos constructivos que conforman los recintos en el presente proyecto, tienen unas
características acústicas adecuadas para reducir la transmisión del ruido aéreo, del ruido de
impactos y del ruido y vibraciones de las instalaciones propias del edificio, así como para limitar
el ruido reverberante.

• El comportamiento acústico de los materiales de la fachada vegetal sin incluir las fábricas de
ladrillo de soporte es el siguiente:

• Aislamiento acústico del jardín vertical 23,9 dBA.

• Coeficiente de absorción 0,67.

• Según los datos comportamiento de la fachada es especialmente efectivo en la absorción del


ruido ambiente reduciendo el efecto del tráfico en el entorno del Palacio de Congresos.
-9-

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

1.4.2.3. Ahorro de energía y aislamiento térmico (DB HE)

• Se ha proyectado envolvente de características tales que limita adecuadamente la demanda


energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del
uso del edificio y del régimen de verano-invierno, así como por sus características de
aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduce el riesgo de
aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar
sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o
ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos.

• El jardín vertical dispone de unas instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de


sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente con un sistema de control que permite ajustar
el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimiza
el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnen unas determinadas condiciones.

• Comportamiento térmico de la fachada vegetal. Resistencia térmica.

Conductividad Espesor Resistencia


Material %
(W/m.K) (m) (m2.K/W)

Poliestireno extruido. 0,0350 0,04 1,143 100

Lámina nodular de HDPE 0,5000 0,0010 0,002 100

Cámara de aire 0,150 100

Panel de PVC espumado 0,0850 0,0150 0,176 100

Lana de roca Cultilene HR con una saturación del 70% 0,1533 0,0750 0,489 100

Tejido no tejido 0,0600 0,0060 0,100 100

Capa de vegetación. Tepes de Sedum 0,1200 0,0700 0,583 100

TOTAL 2,644

A esta resistencia térmica se le suma la capacidad de enfriamiento por evapotranspiración en verano


que mejora sensiblemente el comportamiento térmico ante temperaturas elevadas y el efecto sombra
que ejerce la vegetación sobre la fachada.

- 10 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

1.4.2. Prestaciones en relación a los requisitos funcionales del edificio


1.4.2.4. Utilización

• Los núcleos de comunicación (escaleras y ascensores, en su caso), se han dispuesto de forma


que se reduzcan los recorridos de circulación y de acceso a las instalaciones.

• Las superficies y las dimensiones de las dependencias se ajustan a los requisitos de las
instalaciones del jardín vertical, cumpliendo los mínimos establecidos por las normas de
habitabilidad vigentes.

1.4.2.5. Acceso a los servicios

• Se ha proyectado la fachada de modo que se garantizan los servicios de telecomunicación


(conforme al Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de Febrero, sobre Infraestructuras Comunes de
Telecomunicación), así como de telefonía y audiovisuales.

1.4.3. Prestaciones que superan los umbrales establecidos en el CTE


No se han incluido en el presente proyecto prestaciones que superen los umbrales establecidos en el
CTE, en relación a los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad.

1.4.4. Limitaciones de uso del jardín vertical


1.4.4.1. Limitaciones de uso del jardín vertical en su conjunto

• El jardín vertical sólo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto.


• La dedicación de alguna de sus dependencias a un uso distinto del proyectado requerirá de un
proyecto de reforma y cambio de uso que será objeto de nueva licencia, así como un estudio
previo de modificación de instalaciones.

• Este cambio de uso será posible siempre y cuando el nuevo destino no altere las condiciones de
funcionamiento del jardín vertical ni menoscabe las prestaciones iniciales del mismo en cuanto
a estructura, instalaciones, etc.

1.4.4.2. Limitaciones de uso de las dependencias

• Aquellas que incumplan las precauciones, prescripciones y prohibiciones de uso referidas a las
dependencias del inmueble, contenidas en el Manual de Uso y Mantenimiento del jardín
vertical.

- 11 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

1.4.4.3. Limitaciones de uso de las instalaciones

• Aquellas que incumplan las precauciones, prescripciones y prohibiciones de uso de sus


instalaciones, contenidas en el Manual de Uso y Mantenimiento del jardín vertical.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de Agosto de 2012

Fdo.: Jordi Serramía Ruiz Fdo.: Hugo Riquelme Ortega


Arquitecto Ingeniero Técnico Forestal

- 12 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

2 MEMORIA CONSTRUCTIVA
2.1 Sistema estructural
Sistema estructural realizado con elementos de Acero Laminado S275JR galvanizado y pintado
atornillado con tornillos de alta resistencia a placas de anclaje ancladas con taco químico.
Estructura de escalera de Acero Laminado S275JR pintado.

2.2 Sistema envolvente


Fachada ventilada compuesta por aislamiento de poliestireno extruido, lámina nodular de polietileno
de alta densidad con geotextil integrado,de paneles de PVC espumado de 15mm de espesor atornillado
sobre rastreles de aluminio fijados mediante anclajes mecánicos y escuadras de nivelación de acero
inoxidable. Sustrato de lana de roca Cultilene Hr o similar y tejido no tejido como soporte de
plantación. Perfilería de aluminio para delimitación de zonas vegetadas y alambres de acero inoxidable
para anclaje de trepadoras.

2.3 Sistema de compartimentación


Fábrica de ladrillo macizo enfoscado.

2.4 Sistemas de acabados


Plantación de especies según proyecto y especificaciones de la dirección facultativa.

2.5 Sistemas de acondicionamiento e instalaciones


2.5.1 Protección contra incendios.
El palacio de congresos cuenta con un sistema de protección contra incendios que no se ve modificado
por este proyecto.

2.5.2 Alumbrado
Alumbrado led en perfiles de aluminio y retroiluminación de señalética en zócalo de acero corten y
metacrilato.

- 13 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

2.5.3 Pararrayos
El palacio de congresos cuenta con un sistema de protección pararrayos que no se ve modificado por
este proyecto.

2.5.4 Antiintrusión
El palacio de congresos cuenta con un sistema antiintrusión.

2.5.5 Evacuación de residuos sólidos


El palacio de congresos cuenta con un sistema de evacuación de residuos sólidos que no se ve
modificado por este proyecto.

2.5.6 Ventilación
El palacio de congresos cuenta con un sistema de ventilación en el aparcamiento que no se ve
modificado por este proyecto.

2.5.7 Fontanería
El abastecimiento de agua se realizará desde la acometida del Palacio de Congresos.
En el futuro el Palacio de congresos dispondrá de un depósito para captación de pluviales de
aproximadamente 40m3, el abastecimiento del depósito principal del jardín vertical se hará desde este
depósito.
La media diaria del consumo de agua del jardín vertical será de 3,28m 3/día. Será inferior en invierno y
superior en Verano.

2.5.8 Evacuación de aguas


La evacuación de agua se realizará mediante arquetas de bombeo a la red de pluviales del Palacio de
Congresos.

2.5.9 Electricidad
El abastecimiento de electricidad se realizará desde el cuadro eléctrico más cercano del palacio de
congresos.

- 14 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

2.5.10 Telecomunicaciones
La conexión a la red de telecomunicaciones se realizará a la propia red del palacio de congresos.

2.6 Equipamiento
Instalación de riego, hidroponía y telecontrol compuesta por equipo de presión, depósitos, cabezales
de filtrado, cabezales de fertilización, equipos de control de riego y fertilización, módem GPRS,
conducciones, automatismo, etc. que abastecen el jardín vertical.

2.7 Proceso constructivo


El proceso de instalación de la fachada vegetal seguirá el siguiente proceso constructivo:
1) Replanteo e instalación de las estructuras metálicas de acero que definen los parasoles de las
ventanas.
2) Replanteo e instalación de los rastreles de aluminio en T 50x40mm.
3) Replanteo e instalación de los canales de recogida de agua.
4) Replanteo e instalación de la instalación de saneamiento y recogidas de aguas de la fachada.
5) Pruebas de funcionamiento del saneamiento.
6) Instalación de las conducciones eléctricas para la iluminación del jardín vertical.
7) Replanteo e instalación de los paneles de aislamiento de poliestireno extruido.
8) Replanteo e instalación de la lámina nodular de HDPE.
9) Fijación de los paneles de PVC a los rastreles de aluminio y sellado con silicona antifúngica.
10) Fijación de los rastreles de aluminio en doble T
11) Instalación de los ramales de riego y cableado de los sensores.
12) Fijación de los paneles de lana de roca.
13) Instalación de los tubos exudantes de riego.
14) Fijación de la doble capa de no tejido mediante tornillos autorroscantes.
15) Fijación de la perfilería de aluminio que separa las distintas zonas de plantación.
16) Pruebas de riego.
17) Plantación, bien sea planta a planta o mediante fijación de tepes.
18) Fijación de alambres de acero inoxidable para trepadoras.
19) Plantación de trepadoras.
20) Instalación de la iluminación.
21) Instalación de las planchas de acero corten troquelado.

- 15 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

Proceso de construcción de las instalaciones y construcciones del sótano:


1) Demolición de forjado existente y tabiquería.
2) Construcción de la nueva escalera.
3) Ejecución tabiquería, puertas, accesos.
4) Ejecución de arquetas de bombeo.
5) Instalación de saneamiento.
6) Preinstalación para incluir agua de lluvia en el sistema de jardín vertical.
7) Instalación del depósito.
8) Ejecución de la instalación de fontanería y riego.
9) Ejecución de la instalación eléctrica.
10) Pruebas de riego.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de Agosto de 2012

Fdo.: Jordi Serramía Ruiz Fdo.: Hugo Riquelme Ortega


Arquitecto Ingeniero Técnico Forestal

- 16 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

3 CUMPLIMIENTO DEL CTE


3.1 Salubridad
3.1.1 HS 1 Protección frente a la humedad
La fachada está compuesta de paneles de PVC sellados con cordón de silicona fungicida y lámina
nodular de HDPE que garantizan la estanqueidad del jardín vertical.

3.1.2 HS 2 Recogida y evacuación de residuos


Compuesta por una recogida mediante canaletas de aluminio registrables y accesibles conectadas a
bajantes y colectores de PVC que conducen el agua del jardín vertical al depósito de fertilización.

3.1.3 HS 3 Calidad del aire interior


Se presupone que el aparcamiento del Palacio de congresos cuenta con un sistema de ventilación.

3.1.4 HS 4 Suministro de agua


El suministro de agua se realizará desde la acometida del Palacio de Congresos.
En el futuro el Palacio de congresos dispondrá de un depósito para captación de pluviales de
aproximadamente 40m3, el abastecimiento del depósito principal del jardín vertical se hará desde este
depósito.
La media diaria del consumo de agua del jardín vertical será de 3,28m3/día. Será inferior en invierno y
superior en Verano.
3.1.5 HS 5 Evacuación de aguas
La evacuación de aguas se realización mediante arquetas de bombeo a la red de pluviales existente.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de Agosto de 2012

Fdo.: Jordi Serramía Ruiz Fdo.: Hugo Riquelme Ortega


Arquitecto Ingeniero Técnico Forestal
- 17 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

4 ANEJOS A LA MEMORIA
ANEJO 1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1 ANÁLISIS DEL ENTORNO Y EL EDIFICIO
Vitoria-Gasteiz es un municipio reconocido internacionalmente por dar prioridad a la incorporación de
espacios verdes en el tejido urbano. Esto se materializa tanto en los parques y jardines interiores como
en el anillo verde periurbano. Es destacable la biodiversidad tanto de flora (150 especies de árboles)
como de fauna en las inmediaciones y el interior de la ciudad.
El palacio de congresos Europa se ubica en el centro geométrico de la ciudad, es la zona más alejada
de entorno natural, este es uno de los motivos por los que hemos decidido que el eje director del
proyecto sea traer la naturaleza del entorno de Vitoria-Gasteiz a la fachada vegetal. Traer los
humedales de Salburúa, traer la agricultura de la llanura alavesa, traer los montes de Vitoria.
Los accesos principales se producen por la fachada este desde la Avenida Gasteiz y desde la fachada
norte desde la plaza. En el proyecto de jardín vertical hemos potenciado estos dos puntos mediante de
la introducción de elementos vegetación singular.

2 GEOMETRIA Y VOLUMETRIA DEL JARDÍN VERTICAL


Tomamos como referencia de diseño una sección del territorio desde la ciudad de Vitoria-Gasteiz hasta
los montes de Vitoria, a lo largo del recorrido nos encontramos los humedales de Salburúa, el campo
de Vitoria y los hayedos del Arrieta, tres ecosistemas que coinciden con las necesidades climáticas que
plantean las tres orientaciones del jardín vertical: Sur, Este y Norte.

La principales especies vegetales que hemos seleccionado tienen un elevado valor ecológico dentro de
cada uno de sus ecosistemas así como un interesante valor didáctico que se desarrollará mediante
señalética en toda la extensión del jardín vertical mediante un zócalo de acero corten troquelado.

2.1 Fachada Sur. El humedal y el jardín vertical para colonizar


La estructura de plantación de esta fachada reproduce la estructura de la vegetación de ribera en los
humedales de Salburúa. El diseño de la fachada comienza con un sistema de fachada vegetal sin
plantar. El sustrato hidropónico visto permite la colonización por musgos y plantas hepáticas en un
corto periodo de tiempo, aproximadamente 6 meses. Se trata de nuevo concepto que ha surgido a lo
largo de nuestra experiencia en el diseño de fachadas vegetales, el jardín vertical silvestre.

Sobre esta fachada vegetal silvestre se dibujan las estructuras de la vegetación de ribera de los
humedales de Salburúa utilizando como especies principales algunas especies autóctonas del mismo
humedal: Berula erecta, Carex mairii, Carex riparia, Cyperus longus, Juncus effusus, Juncus inflexus,
Lysimachia ephemerum, Scirpioides holoschoenus, Scirpus lacustris, Tetragonolobus maritimus (Lotus
maritimus).

- 18 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

Las condiciones de temperatura y soleamiento de las fachadas sur y este se convierten en idóneas para
el desarrollo de este tipo de ecosistema.

2.2 Fachada Este. Patchwork vegetal


Abandonamos los humedales y seguimos el recorrido hacia la llanura alavesa, una estructura del
territorio pensada para la producción agrícola, los caminos y la parcelación definen un entramado de
cultivos con múltiples texturas y colores. En el jardín vertical una serie de perfiles de aluminio
conforman este entramado agrícola sobre el que se plantan variedades de Sedum y gramíneas con
distintas combinaciones. Se trata de un jardín vertical de bajo mantenimiento y bajos requerimiento
hídricos, 1.4 l/m2/día.

La plantación de esta zona se realizará mediante tepes de Sedum y gramíneas preplantados, esto
permite disponer de esta parte del jardín vertical acabada desde un primer momento de la instalación.

Las especies de Sedum a emplear son: Sedum acre, Sedum album, Sedum floriferum, Sedum sediforme,
Sedum sexangulare y Sedum spurium.

Las especies de gramíneas a emplear son: Briza maxima, Carex humilis, Festuca sp., y Poa pratensis.

La división entre los distintos tipos de plantación se realiza con perfiles de aluminio en anclados sobre
los rastreles que separan el propio sustrato inerte, estos perfiles permiten continuar el "patchwork"
sobre los huecos del edificio como soporte para el sistema de cables del parasol vegetal, también serán
utilizados para la ubicación de la iluminación LED sen la zona que define el río a lo largo del jardín.

El cambio de color de las variedades de Sedum y la estacionalidad de algunas de las especies de


gramíneas confieren a esta parte de la fachada vegetal un dinamismo cromático que emulan los
campos de la llanura alavesa.

En la zona cercana a la entrada Este hemos ubicado una zona de 5m 2 que reproduce una pequeña
huerta vertical que aporta un punto de referencia dentro del jardín que marca la entrada.

2.3 Fachada Este. Cerros margosos


La zona más al norte del Patchwork, de igual forma que lo encontramos de manera natural, se
complementará con especies propias de cerros margosos de pie de monte de los Montes de Vitoria,
creando zonas monoespecíficas y zonas mezcladas.

Las especies seleccionadas son: Aphyllanthes monspeliensis, Brachypodium retusum, Helichrysum


stoechas, Lavandula latifolia, Santolina chamaecyparissus y Thymus vulgaris.

- 19 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

2.4 Fachada Norte. Bosque vertical


En nuestro recorrido vamos abandonando el campo y adentrándonos en los montes de Vitoria. El
paisaje se organiza a partir de los barrancos y los ríos que discurren entre quejigares y hayedos. De la
misma manera la plantación de la vegetación del jardín vertical toma forma a partir de las líneas
maestras definidas por un río y sus afluentes realizados mediante perfilería de aluminio.

Hemos realizado una selección de vegetación que reproduce el sotobosque de estos ecosistemas.
poniendo especial énfasis en la selección de especies con bayas comestibles para que puedan atraer a
la fauna hacia el jardín vertical, así como la integración refugios para pájaros en la vegetación de la
fachada.

Las especies a emplear son: Arctostaphylos uva-ursi, Avenochloa vasconica (Avenula partensis subsp.
vasconica), Brachypodium pinnatum, Bromus erectus, Buxus sempervirens, Calluna vulgaris, Carex
humilis, Crataegus monogyna, Dymondia margaretae, Erica cinerea, Globularia vulgaris,
Helianthemum nummularium, Juniperus horizontalis, Narcissus asturiensis, Ophiopogon sp., Prunus
spinosa y Teucrium pyrenaicum

Aunque la estructura de la fachada no permite plantar especies de gran porte, hemos realizado una
pequeña actuación con un Haya de pequeño tamaño (Fagus sylvatica), un Haya roja (Fagus sylvatica
atropurpurea) y un Tejo (Taxus baccata), en la parte más cercana a la fachada norte para marcar la
entrada.

2.5 Parasol vegetal


Con el objetivo de mejorar el comportamiento térmico del edificio se ha propuesto la cubrición de los
huecos de las fachadas Sur y Este con especies de trepadoras, mayoritariamente caducifolias, para
protegerlo de la insolación en verano y permitir el paso de la luz en invierno. Las especies a emplear
son: Humulus lupulus, Lonicera periclymenum, Parthenocissus tricuspidata, Partyhenocissus
quinquefolia, Tamus communis y Vitis vinifera “Purpurea”.

Se ha optado por una solución donde los huecos superiores se cubren totalmente y los huecos
inferiores se dejan libres en la parte inferior. Según el estudio de soleamiento realizado esta
configuración del parasol es especialmente efectiva en la fachada sur mientras que en la fachada Este
la solución más efectiva sería cubriendo la totalidad del hueco. Hemos descartado esta opción ya que
la mejora en el comportamiento térmico no se ve compensada por el aumento de presupuesto debido
al aumento de superficie, se realizará una selección de trepadoras que puedan descolgar desde la parte
superior de la ventana para cubrir el máximo hueco posible.

- 20 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

3 CARACTERÍSTICAS Y CONSUMO DE AGUA DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS DEL JARDÍN VERTICAL

Sistema de jardín Tipo de Consumo de


Superficie Vegetación Mantenimiento
vertical plantación agua estimado
Jardín vertical para Colonización
134 m2 Musgos y plantas hepáticas Sin mantenimiento 3 l/m2/día
colonizar espontánea
Prados húmedos mediterráneos:
Scirpoides holoschoenus, Cyperus
Plantación Mantenimiento
longus, Carex mairii, J. maritimus, J.
Humedal vertical 148,46 m2 manual una a normal con podas 5 l/m2/día
acutus, etc. Cirsium monspessulanun,
una anuales
Tetragonolobus maritimus, Lysimachia
ephemerum, etc.
Variedades de Sedum y gramíneas: Mantenimiento
Plantación de
Bromus erectus, Avenochloa mínimo, no necesita
Patchwork vegetal 368,77 m 2
tepes 1,4 l/m2/día
vasconica, Carex humilis, sedum podas ni control de
preplantados
album, etc. malas hierbas
Mantenimiento
Plantación
Tomates, lechugas, repollos, elevado con ciclo de
Huerta vegetal 4,82 m2 manual una a 4 l/m2/día
pimientos, acelgas decorativas, etc. la huerta según las
una
estaciones
Ribes alpinum, Sorbus aria, Crataegus
monogyna, Prunus spinosa, Erica
Plantación Mantenimiento
vagans, Genista occidentalis,
Bosque vertical 265,93 m2 manual una a normal con podas 3 l/m2/día
Globularia nudicaulis, Teucrium
una anuales
pyrenaicum, Bromus erectus,
Avenochloa vasconica, Carex humilis
Trepadoras: Parthenocissus Plantación Mantenimiento
Parasol vegetal 402 m2 tricuspidata, Parthenocissus manual una a normal con podas 2 l/m2/día
quinquefolia, etc. una anuales

La media diaria del consumo de agua del jardín vertical será de 3,28m 3/día. Será inferior en invierno y
superior en Verano.

- 21 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

4 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
4.1 Elección del sistema
Para la ejecución de toda la fachada opaca hemos optado por un sistema hidropónico vertical de
sustrato de lana de roca Cultilene o similar. Esta decisión se ha tomado por los siguientes motivos:

1) Durabilidad. La utilización de un sustrato inerte garantiza unas condiciones estables de por


vida, al contrario que los sistemas que utilizan sustratos orgánicos que tienen una durabilidad
limitada.
2) Multiples opciones de plantación. El sistema adoptado permite la plantación planta a planta, la
plantación en tepes (jardín terminado desde el primer momento) y la posibilidad de dejar el
sistema sin plantar para su solonización natural.
3) Sustrato visto. El sustrato visto permite la colonización por musgos y plantas hepáticas y una
mejor visibilidad en le control de hongos y plagas.
4) Facilidad de sustitución de la plantación y mantenimiento. Las plantas se sustituyen una a una
y el mantenimiento puede ser independiente de la empresa fabricante an contrario que sucede
con los sistemas de paneles de sustrato.
5) Resistencia al frío. El sustrato lana de roca garantiza la resistencia al invierno de Vitoria, frente
a otros sistemas de menor espesor.

4.2 Distribución de especies


Cada ecosistema tiene unas necesidades de humedad y nutrientes específicas, estas condiciones se
logran modificando las condiciones de riego de la parte superior del paramento. Esto nos conduce a
una distribución de los distintos sistemas de vegetación en franjas verticales a lo largo de la fachada. El
presupuesto y necesidades de mantenimiento de cada uno de estos sistemas es diferente, variando sus
dimensiones se puede modificar el presupuesto y el mantenimiento del jardín vertical.

4.3 Gestión del agua


En el sistema de jardín vertical hidropónico que hemos seleccionado el agua de riego se bombea desde
el depósito de la solución hidropónica al jardín vertical, el agua sobrante se recoge en la parte inferior
de la fachada y se reconduce de nuevo al sistema para su reutilización. En el depósito de la solución
hidropónica de 20.000l se reproducen las condiciones idóneas de nutrientes,pH y conductividad que
garantizan el control sobre el crecimiento del jardín y la durabilidad.

El depósito de agua se abastece por tres vías:


1) La principal es el agua de lluvia procedente de la captación de las cubiertas del Palacio de
Congresos. Esta captación se almacenará en un depósito situado en otra zona del edificio.
2) Agua de red. El aporte de agua de red se hará de forma puntual en los periodos largos de
sequía.
3) Retorno del agua sobrante del propio jardín vertical.

- 22 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

Todo el sistema de riego está controlado por un ordenador de fertirrigación y un sistema de telecontrol
y telegestión vía web que permiten la actuación a distancia sobre los parámetros del jardín vertical y la
gestión de alarmas en caso de fallos en el riego.

El sistema permite la implementación de la reutilización del agua de lluvia de las cubiertas del edificio,
tal y como se muestra en el esquema de la documentación anexa.

- 23 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO DE LAS FACHADAS SUR, ESTE Y NORTE, MEDIANTE UNA SOLUCIÓN
VEGETAL, DEL PALACIO DE CONGRESOS EUROPA, SITO EN LA AVENIDA GASTEIZ Nº 85, EN VITORIA-GASTEIZ

MEMORIA

ANEJO 2. AMPLIACIÓN DE JARDÍN VERTICAL


Las dimensiones del jardín vertical podrán ampliarse durante el proceso de ejecución de la obra, en el
caso que esto sucediera esta ampliación se realizará según lo especificado en planos más allá del límite
establecido en proyecto y según el presupuesto de ampliación anexo.

- 24 -

URBANARBOLISMO
Plz. Gabriel Miró nº 18, 3ºB – Alicante, 03001
http://www.urbanarbolismo.es

También podría gustarte