Está en la página 1de 111
INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCION... ANTECEDENTES. MARCO LEGAL. JUSTIFICACION. |. Sintesis de la fase del andlisis prospectivo... I, Sintesis de la Fase Estratégica Objetivos estratégicos, indicadores y metas ‘Acciones estratégicas Ul, Priorizacién de las actividades (ruta estratégica). IV. Fase de seguimiento y evaluacién.. ANEXOS INTRODUCCION Histéricamente, la discapacidad fue considerada un trastorno personal que residia en la persona, Dado que "ser discapacitado” se consideraba una carencia del individuo, se veia en ello la causa natural que impedia a algunas personas asistir a una escuela normal, obtener un empleo o participar en la vida social, Cuando la discapacidad se percibe de esa manera, las respuestas de la sociedad se limitan a uno de los dos caminos siguientes: “reparar” a la persona mediante la medicina 0 la rehabilitacién (enfoque médico), 0 proporcionarle culdados por medio de programas de beneficencia o de asistencia social (enfoque de beneficencia). Siguiendo estas miradas, la vida de las personas con discapacidad se entrega a profesionales que controlan decisiones tan fundamentales para ellas como la escuela a la que asistiran, el tipo de apoyo que recibirén y el lugar donde vivirén, En ese sentido, los prejuicios acerca de la discapacidad tienen dos aspectos principales. Por un lado, son una serie de representaciones, imaginerias, estereotipos y falsas ideas que de manera preconcebida manejan las personas >) sin discapacidad. Pero, por otro lado abarcan también aquellas actitudes, SR veacriones y tratos negativos que el comtin de las personas manifiestan ante la xperiencia que les suscita la presencia de personas con deficiencias notorias y Pféclimente perceptible; consecuentemente con ello, las Ideas y_tratos prejuiciosos van unidos; prejuicios que ponen al descublerto el desconocimiento generalizado que hay sobre la realidad, habilidades, sentimientos y valores de la inmense variedad de personas con discapacidad impidiendo su adecuada inclusién social. Durante los ultimos decenios ha habido un cambio importante en la manera de entender la discapacidad. Se ha dejado de dar prioridad a las deficiencias de la persona, y en lugar de ello, se considera que la discapacidad es la consecuencia de la interaccién del individuo con un entorno que no da cabida a las diferencias y limites del individuo que se constituyen en barreras que impide su participacién en la sociedad. Este enfoque es conocido como modelo social de la discapacidad. La perspectiva de derechos humanos y el modelo social presentan coincidencias en el plano de los valores: “la dignidad, entendida como una condicién inescindible de la humanidad; la libertad entendida como autonomia —en el sentido de desarrollo del sujeto moral— que exige entre otras cosas que la persona sea el centro de las decisiones que le afecten; y la igualdad inherente de todo ser humano —respetuosa de la diferencia’. Esto obliga al Estado a Promover el respeto por la diferencia y la aceptacién de la persona con discapacidad como parte de la diversidad y la condicién humana, como Principio basico de la promocién y proteccién de los derechos de las personas con discapacidad y garantizar su participacién y la inclusién plena y efectiva en la sociedad; requiriéndose para ello, la construccién de entornos propicios, accesibles y equitativos, acompafiadas de medidas en el sistema administrativo, judicial, financiero y social que efectivicen el pleno disfrute sin discriminacién alguna por su discapacidad en el marco de un sistema de derechos y desarrollo sostenible. Para lograr estos objetivos, se requiere de un trabajo sostenido y articulado, asi como de una inversién social progresiva y programada para modificar los indicadores de impacto y resultados sobre la situacién de las personas con discapacidad en el Pert. En este sentido, el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2016-2021, sera la herramienta estratégica del Estado que oriente a los sectores y niveles de gobierno para que incluyan la perspectiva de la discapacidad en todas las politicas y programas de manera transversal. Creemos que, a la luz de lo actuado y de las experiencias, avances obtenidos y lecciones aprendidas en materia de discapacidad, por parte de los sectores, gobiernos regionales y municipalidades, es necesario construir y concretar una vision estratégica de la intervencién intergubermanental, como un Sistema nacional de carécter funcional que tenga como objetivos articular y armonizar la gestién de las entidades publicas a fin de asegurar el cumplimiento de politicas, planes, estrategias , programas y proyectos con componentes de discapacidad, promoviendo y asegurando la participacién de las organizaciones de personas con discapacidad, de la sociedad y del sector privado. En ese sentido, el presente Plan de Igualdad de Oportunidades, busca fortalecer, ampliar y mejorar los servicios que brindan las entidades publicas y privadas y garantizar el acceso pleno y efectivo de las personas con discapacidad. Para tal fin, el Plan de Igualdad de Oportunidades traza una agenda estratégica y una accién coherente, articulada multisectorialmente en funcién a 6 objetivos: El acceso a prestaciones de salud integrales de calidad, implementados con infraestructura, equipamientos y Recursos humanos especializados; El acceso a una educacién de calidad, con enfoque inclusivo que responda a sus necesidades y potencialidades: El acceso a un Trabajo libremente elegido, con remuneraciones de igual valor que los demas y con condiciones de trabajo justas, seguras y saludables; El goce de un nivel de vida adecuado y a una efectiva proteccién social; el acceso a un entorno fisico, a servicios de transportes, de informacién y comunicaciones y tecnologias de manera efectiva, autonoma y segura posible; y, a su igual reconocimiento como persona ante la Ley y a ejercer sus derechos civiles y politicos en igualdad de condiciones que los demds. En el marco de estos seis ejes estratégicos, se estructura una matriz de Objetivos, Metas e Indicadores, asi como una Matriz de Seguimiento y Monitoreo y de articulacién del Plan de Igualdad de Oportunidades con el Plan Bicentario Perti 2021. A fin de hacer promover la implementacién y cumplimiento del Plan de Igualdad de Oportunidades, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en su condicién de ente rector en materia de Poblaciones Vulnerables, a través del Consejo Nacional para la Integracién de la Persona con Discapacidad-CONADIS, implementara el Sistema Nacional para la Integracién de la Persona con Discapacidad-SINAPEDIS, como un Sistema funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las politicas publices que orientan Ia intervencién del Estado en sus tres niveles de gobierno en materia de discapacidad. Cabe mencionar, la importante participacién de los gobiernos regionales, municipalidades, instituciones publicas y privadas y especialmente nes de personas con discapacidad en la formulacién del presente ANTECEDENTES Mediante Decreto Supremo N° 015-2006-MIMDES, se declaré al periodo 2007- 2016, como el “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peru"; estableciéndose Ia obligacién de todos los sectores y niveles de gobierno de impulsar programas, proyectos y acciones encaminadas a alcanzar la inclusién y la participacién plena de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad; base normativa sobre la cual mediante DECRETO SUPREMO 007-2008-MIMDES se aprueban el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2009-2018, orientado a contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacién con discapacidad por medio de la prevencién, atencién preferente, adopcion de medidas de discriminacién positive y el fortalecimiento y la ampliacién de los servicios existentes, facilitando su acceso, calidad y cobertura, conformando una Comisién Multisectorial Permanente encargada de su monitoreo y seguimiento. Con Resolucién Legislativa N° 29127 de fecha 30 de octubre del 2007, ratificada por el Decreto Supremo N° 073-2007-RE de fecha 31 de diciembre de 2007, el Estado Peruano aprobé la Convencién sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, asumiendo la obligacién general como Estado Parte, de asegurar y promover el pleno ejercicio de todos slos derechos humanos y libertades fundamentales de la persona con discapacidad, sin discriminacién alguna por motivos de su discapacidad, debiendo para ello, adoptar, modificar, derogar leyes, _reglamentos, constumbres y practicas existentes que constituyan discriminacién contra las personas con discapacidad, bajo los Principios Generales del respeto de la dignidad inherente, la autonomia individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones y la independencia de las personas con discapacidad y su participacién e inclusion plena y efectiva en la sociedad, la accesibilidad, la igualdad de oportunidades y especialmente el respeto por la diferencia y la aceptacién de la persona con discapacidad como parte de la diversidad y la condicién humana, bajo el concepto social de la discapacidad y el igual reconocimiento como persona ante la Ley. A fin de cumplir con estas obligaciones generales, el Estado Peruano con fecha 24 de diciembre de! 2012, aprobé la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, cuya finalidad es establecer el marco legal para la promocién, proteccién y realizacién en condiciones de igualdad de los derechos de la persona con discapacidad, armonizada a los principios y preceptos establecidos en la Convencién sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas. Con la dacién de la referida Ley, la Comisién Multisectorial permanente encargada del monitoreo y seguimiento del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapaidad 2009-2018, acordé en Sesién Ordinaria N° 001-2013-CMP/PIO-PCD, armonizar el Plan a lo establecido en la Ley 29973, al derecho internacional en la materia y al ordenamiento legal vigente nacional en materia de planeamiento estratégico establecido por el CEPLAN. Para ello, acordé conformar una sub comisién de trabajo encargada del proceso de reformulacién de este document, la misma que fue integrada por los siguientes sectores. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Salud, Ministerio de Educacién, Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, Ministerio de Economia y Finanzas y el Consejo Nacional para la Integracién de la Persona con Discapacidad-CONADIS. En Sesién Ordinaria N° 002-2013-CMP/PIO-PCD, la sub-comisién de Trabajo, presenté un plan de trabajo de! proceso de reformulacién del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, el mismo que comprendia cuatro etapas: 1.-La Etapa de evaluacién del avance de la implementacién del Plan vigente, 2.-) la Etapa de formulacién 3.-) la Etapa de socializacién y validacién; y, la Etapa de aprobacién. Para la etapa de evaluacién del avance en la implementacién del Plan de Igualdad de Oportunidades vigente, el Centro Peruano de Accién contra las Minas Antipersonal (CONTRAMINAS) del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consejo Nacional para la Persona con Discapacidad (CONADIS), organizaron la realizacién de dos Talleres Nacionales: los dias 24 y 25 de abril del 2013 y los sy 22 y 23 de Abril de 2014, contando con la participacién de gobiernos SQ regionales, municipalidades, organizaciones de personas con discapacidad, we) ae de minas antipersonal, y los sectores miembros de la Comision 1 ultisectorial Permanente encargada del seguimiento del monitoreo del Pian de gualdad de Oportunidades, evento que conté con el soporte técnico de la © cooperacién de la Unidad de Apoyo a la Implementacién de la Convencién de Ottawa (ISU), y parte del financiamiento de la Unién Europea. Emitiendo ia sub-comisién el Informe del estado de avance de la implementacién del Pian de Igualdad de Oportunidades, en el que se concluia que el modelo conceptual del Plan vigente se conceptualizaba desde un modelo médico rehabilitador mas no del modelo social promovido por la Ley 29973 y la Convencién de la ONU, concepto sobre el cual se habian disefiado los lineamientos, objetivos y estrategias; asi como , a las directivas y procesos metodologicos para la elaboracién de planes estrategicos multisectoriales establecidas por el Centro de Planeamiento Estrategico Nacional - CEPLAN. Para la etapa de formulacién, la Comisién Multisectorial Permanente encargada del seguimiento y evaluacién de! PIO, acordé desarrollar talleres regionales para el recojo de aportes encargandole a CONADIS, la realizacién de la actividad; llevandose a cabo 13 talleres macro regionales en el mes de noviembre del 2014, en las siguientes regiones: Dia 14 de Noviembre: Regién Lambayeque, participé las regiones de Piura, Cajamarca, La Libertad, San Martin, Amazonas y Ancash. Regién Junin, participé la regién Huancavelica. Dia 15 de Noviembre: Regién Tumbes, Region de Hudnuco, participd la regién de Pasco y Ucayali. Dia 20 de Noviembre: Regién de Ica, participé la Regién de Lima Provincias Dia 21 de Noviembre: Regién Callao. Dia 22 de Noviembre: Regién Moquegua, participé las regiones de Tacna, Arequipa, Puno y Cusco. Dia 27 de Noviembre: Regién de Lima Metropolitana, participaron 42 Municipalidades distritales. Dia 29 de Noviembre: Regién Ayacucho, participé la regién de Apurimac. Posteriormente, la sub-comisién de trabajo en coordinacién con CONADIS, elabord el documento propuesta que fue presentado a cada sector, donde los equipos técnicos designados brindaron sus aportes a la Matriz de Objetivos, Metas e Indicadores, asi como una matriz de seguimiento y monitoreo y de articulacién del Plan de Igualdad de Oportunidades con el Plan Bicentario Perit 2021 En la etapa de socializacién y validacién, CONADIS, llevé a cabo 9 talleres regionales en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Hudnuco, Junin, Ayacucho, Huancavelica. En los talleres se conté con la asistencia de funcionarios del Gobierno Regional, de las municipalidades distritales, representantes de OREDIS y OMAPEDS, funcionarios de las Direcciones Regionales de Salud, Educacién, Vivienda; representante de RENIEC; asi como representantes de la sociedad civil a través de diversas organizaciones y asociaciones. Finalmente, se ha elaborado el presente documento siguiendo la “Guia para la Elaboracién de los Planes Especiales Multisectoriales” del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con respecto a las Fases: Prospectiva, Estratégica y de Seguimiento y Monitoreo. Igualmente se establece en esta propuesta las matrices estratégicas que incluyen los indicadores y metas y ello marca la diferencia con el Plan de Igualdad de Oportunidades vigente. MARCO LEGAL Intemacional * Convencién sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, aprobada por el Estado Peruano, mediante la Resolucién Legislativa N° 29127, ratificada con Decreto Supremo N° 073-2007-RE. * Protocolo Facultativo de la Convencién sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada con Resolucién Legislativa N° 29127, ratificada con Decreto Supremo N° 073-2007-RE. + 291Convencién Interamericana para la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién contra las Personas con Discapacidad de la OEA, aprobada mediante la Resolucién Legislativa N°27484, ratificada por el Decreto Supremo N° 025-2001-RE. * Convenio 159 de la OIT y la Recomendacién N° 168 sobre la readaptacion profesional y el empleo (personas invdlidas) (sic), fueron aprobados con Resolucién Legislative N° 24509, ratificada de fecha 30 de mayo 1986, se depossité el 16 de Junio de 1986. Declaracién del Decenio de las Américas: Por los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad 2006-2016, aprobada en la cuarta sesién plenaria, de la Asamblea General de la OEA, celebrada el 6 de junio de 2006. Nacional Constitucién Politica del Peru de 1993. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién. Ley N° 27867, Ley Organica de Gobiernos Regionales. Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. Ley N° 27444, Ley General del Procedimiento Administrativo. Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Ley N° 27408 modificada por Ley N° 28683 que incorpora y establece las sanciones por incumplimiento, las mujeres embarazadas, nifios, nifias, adultos mayores, y con discapacidad en lugares de atencién al publico. + Ley N° 28044, Ley General de Educacién. + Ley N° 26842, Ley General de Salud. * La Ley 28867, publicada el 9 de agosto del 2006, que modifica el Articulo 323° del Cédigo Penal que sanciona a los actos discriminatorios. «Ley 27751, Ley que elimina la discriminacién de las personas con discapacidad por deficiencia intelectual y/o fisica en programas de salud y alimentacin 2 cargo del Estado. + Ley N° 29973 - Ley General de la Persona con Discapacidad * Ley N° 27471 - Ley de Uso de medios visuales adicionales en programas de televisién y de servicio publico por cable para personas con discapacidad por deficiencia auditiva. *Ley N° 28735 -Ley que regula la atencidn de las personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores en los aeropuertos, aerédromos, terminales terrestres, ferroviarios, maritimos y fluviales y medios de transporte. + Ley N° 28530 - Ley de promocién de acceso a Internet para personas con discapacidad y de adecuacién del espacio fisico en cabinas publicas de Internet. + Ley NO 27711 - Ley Orgénica del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, que promueve el acceso al mercado de trabajo, como son las Personas con Discapacidad. * Ley N° 28084 - Ley que regula el Parqueo Especial para Vehiculos Ocupados por Personas con Discapacidad. * Ley N° 29830 - Ley que promueve y regula el uso de Perros Guia por Personas con Discapacidad Visual * Decreto Supremo N° 015-2006-MIMDES declarando el periodo 2007-2016 como el Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert, demandando a todos los sectores y niveles de gobierno a impulsar programas, proyectos y acciones encaminadas a alcanzar la inclusi6n y participacién plena de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida social. * Decreto Supremo N° 027-2007 PCM quien define y establece las politicas nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional. + Decreto Supremo N° 003-2015-MC que aprueba la Polfitca Nacional para la transversalizacién del enfoque intercultural. + Resolucién de Presidencia del Consejo Directivo NO 26-2014-CEPLAN/PCD que aprueba la Directiva N° 001-2014-CEPLAN: “Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico -Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico”. JUSTIFICACION Una estrategia nacional en Discapacidad que se ha intentado en los Uitimos afios para ordenar y hacer més efectiva la politica publica dirigda a las personas con discapacidad, ha sido la formulacién del Pian de Igualdad de Oportunidades para Personas con discapacidad. La iniciativa nacié de los gremios y organizaciones de personas con discapacidad, que desarrollaron una protesta debido a la falta de politicas frente a sus problematicas. En efecto, el diagnéstico mostraba que las politicas para las personas con discapacidad habian sido poco efectivas, debido a que la legislacién no se cumplia, los distintos sectores publicos tomaban poco en cuenta esta problemética y era necesario un enfoque multisectorial que comprometiera a los distintos organismos publicos en esta tarea. Ante ello, mediante Decreto Supremo N°009-2003-MIMDES se aprobé el Plan de Igualdad de Oportunidades para personas con Discapacidad 2003-2007, el cual constituyé una sefial de la voluntad politica del gobierno peruano por atender las necesidades y requerimientos de un alto porcentaje de personas con discapacidad en el pais; sin embargo, conforme a las evaluaciones \:efectuadas con respecto a los impactos y resultados de dicho Plan, se concluye J;ue el enfoque presentado excluia considerar las condiciones de las personas con discapacidad a partir de su entorno social y de las oportunidades 0 barreras que encuentra para desarrollar sus capacidades y ser parte activa de la comunidad en que vive. Por otro lado, sus objetivos eran lineamientos de politicas publicas por lo que resultaba dificil de medir al evidenciarse una carencia de estadisticas actualizadas y diagnéstico confiable sobre la situacién de las personas con discapacidad. Al no identificarse el impacto social favorable en la implementacién del plan antes mencionado en beneficio de las personas con discapacidad, se aprobé el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2009- 2018 y se conformé una Comisién Multisectorial Permanente mediante D.S, N° 007-2008-MIMDES del 23 de Diciembre del 2008 para el respectivo monitoreo y seguimiento. Dicho plan es un instrumento técnico-politico gue esta desarrollado dentro de los principios reconocidos por la Convencién de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En ese sentido, se puede determinar con relacién @ cada uno de los ejes trabajados en dicho plan, lo siguiente: -En el Eje de Educacién; se toma como referencia la Ley N° 27050 (ley derogada), sobre el disefio de politicas educativas inclusivas, acceso, permanencia y éxito de los estudiantes con discapacidad incluidos en el Sistema Educative Nacional, acceso a la informacién, eliminacién de barreras que limitan al estudiante con discapacidad el ingreso, permanencia en los establecimientos publicos y privados y disefio e implementacién de medidas para la admisién de personas con discapacidad en universidades e instituciones pedagégicas. Sin embargo, las actividades especificas establecidas en la Matriz del Sector Educacién estén redactadas de manera ambigua, los objetivos especificos tienen una sola actividad y se excluyé la implementacién de bibliotecas accesibles, promocién del deporte, federaciones deportivas de personas con discapacidad, descuentos en el ingreso a actividades deportivas, culturales y recreativas (Art. 40, 41, 42 y 44 de la Ley N° 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad). - En el Eje de Trabajo; se hace referencia al fomento del empleo y proteccién de los derechos de las personas con discapacidad en material laboral (Art. 31 a 42 de la Ley N° 27050. Ley General de la Persona con Discapacidad (ley derogada)). La Matriz de Trabajo destaca la formacién laboral de personas con discapacidad, promocién de la insercién laboral, promocién y fortalecimiento de las empresas promocionales de Personas con Discapacidad, sin embargo no se sefiala el tema de la bonificacién en los concursos publicos de méritos, cuota de empleo, ajustes razonables para personas con discapacidad, readaptacién y rehabilitacién profesional y conservacién del empleo (Art. 58 y 52 de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad) -En el Eje de Desarrollo Social, se hace referencia a acciones que no se relacionan con ningun objetivo especifico, estratégico u objeto de Ley. La mayoria de actividades especificas estén mal formuladas y en algunos casos cada actividad general tiene una actividad especifica. Es preciso sefialar también que en el PIO 2009-2018 se excluyd sefialar la importancia del principio de Accesibilidad; los componentes de infraestructura urbana y comunicacional (Entorno fisico, Comunicacién e informacién, Tecnologias de la informacién, Transporte publico) y el componente de ejercicio pleno de derechos ciudadanos (Derechos Civiles y Derechos Politicos). Tampoco se hizo referencia a la articulacién intergubernamental entre los tres niveles de gobierno, lo que hubiera permitido efectuar un seguimiento y monitoreo concreto conforme a las responsabilidades de cada uno. Ademés de, un_compromiso real que debid reflejarse en los instrumentos de gestion (PESEM, PEI y POI) de cada una de las instituciones. En ese sentido, la existencia de este Plan de Igualdad de Oportunidades para personas con discapacidad desarticulado de una planificacién institucional, termina deviniendo en menos de una estratégia miltisectorial. Por otro lado, en el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad | 2009- 2018 la Misién y Visién estan ausentes, como parte importante del disefio metodolégico en el marco de un proceso de planificacién. Con respecto a la Matriz de Monitoreo y Seguimiento del Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad 2009-2018, no se tomo en cuenta una linea de base para cada objetivo especifico que hubiera permitido analizar el cumplimiento de las metas. Es preciso sefialar también, que el plan antes citado no se encuentra en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y no cuenta con informacién estadistica conforme a la ENEDIS 2012, la Encuesta de Hogares (2014); entre otras fuentes. En conclusién, el PIO 2009-2018 no presenta objetivos claros, carece de estrategias de articulacién intersectorial e identificacién de metas e indicadores y tampoco consideré una metodologia ordenada basada en una gestién por resultados para el monitoreo, seguimiento y evaluacién. Ante lo expuesto, y segin lo descrito en la parte de antecedentes, la reformulacién del Plan de Igualdad de Oportunidades de las Personas con discapacidad 2009-2018, no solo debia de considerar aquellos aspectos técnicos y legales antes sefialados, sino también adecuarse a los dispuesto por el Centro de Planeamiento Estrategico -CEPLAN a través de la Directiva 001-2014- CEPLAN: “Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico -Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico”. PROSPECTIVO a. Antecedentes I. SINTESIS DE LA FASE DE ANALISIS A lo largo de la historia, la conceptualizacién de discapacidad ha tenido distintos modelos y enfoques. | En 1974, la UNESCO planteo que el proceso de rehabilitacién transitaba por 5 etapas, que se interrelacionaban con el grado de desarrollo y el estado socioeconémico de los pueblos’ . Filantrépica Tdea base “enfermedad” se habla de invalidez como una caracteristica constante del individuo. Asistencia Social Ayudar a la persona “lisiada” con Sou i carencias. Derechos Fundamentales Coincide con el establecimiento de los Derechos Universales, surge concepto DISCAPACIDAD. Igualdad de Oportunidades Relacién entre la persona y el medio, surge concepto de eee DESVENTAJA. Derecho a la Integracion Incorporacién del derecho a la integracién y participacién. Estas cinco etapas no son excluyentes entre si, ya que pueden coincidir en un mismo pais pero en diferentes zonas. En 1980, la Organizacién Mundial de la Salud publicd la Clasificacién Internacional de la Deficiencia, la Discapacidad y Minusvalia (CCIDDM), que hace énfasis en la consecuencia de la enfermedad, donde el término “discapacidad” se utiliza para sefialar a una poblacién con impedimento para operar de manera natural, asociéndola a la disfuncionalidad. * Amate, € Alicia, Discapacidad: Lo que todos debemos saber, 2006, Washington D.C, Publicacién Cientifica y Técnico Ne 616 Inicialmente la discapacidad, sélo era considerada como una variable biométrica, lejana a la inclusién social centrada exclusivamente en la patologia y distanciado el sujeto de toda circunstancia socio-cultural, basado en el llamado modelo individual, el que conceptualizaba a la discapacidad como una situacién desventajosa para el individuo, consecuencia de una deficiencia, que limita o impide el desemperio de un rol que en su caso, debiera ser normal, en funcién de su edad, sexo, factores sociales y culturales. La clasificacién de la CIDDM se basé fundamentalmente en tres aspectos: la deficiencia vista como enfermedad, la minusvalia vista como la participacién restringida y la discapacidad vista como la accién limitada. De la genérica deficiencia se conciben entonces las otras dos apreciaciones: minusvalia y discapacidad. ENFERMEDAD oT DISCAPACIDAD gael En el aflo 2001, la Organizacién Mundial de la Salud - OMS publicé la Clasificacién Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud -CIF, en la cual la vision médica tradicional sobre discapacidad incorporé los aspectos sociales. La participacién restringida en las actividades educativas, laborales y sociales por parte de las personas con discapacidad ya no se considera como el resultado de sus limitaciones, sino como producto de las barreras sociales a su inclusién, Los derechos de las personas con discapacidad a tener las mismas oportunidades que los demés, en el seno de sus comunidades y sociedades, ya gozan de amplio reconocimiento. La discapacidad es reconocida como un problema de salud publica y en el modelo de atencién, se considera a la rehabilitacién, como un componente fundamental. La OMS? sefialo en el 2001 que “La discapacidad no es un atributo de la persona, sino un complicado conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el ambiente social. Por fo tanto, el manejo del problema requiere la actuacién social y es responsabilidad colectiva de la sociedad hacer modificaciones ambientales necesarias para la participacién plena de las personas con discapacidad en todas las dreas de la vida social. La cuestién se sitda, por lo tanto, en el nivel de actitudes y de la ideologia, y requiere cambios sociales, los cuales se transforman en el nivel politico en una cuestién de derechos humanos. Segtin este modelo, la discapacidad se configura como un tema de indole politico". La complejidad de la Clasificacién aumenté con respecto a la versién de 2 OMS (2001), Clasificacién Internacional del funcionamiento, fa discopacidad y la salud (CIDDM-2). OMS, Ginebra. 1980. Se incorporan nuevos términos y conceptos. En el nuevo esquema se emplea la terminologia positiva que trata de impregnar esta nueva Clasificacién, sin hacer mencién de los términos negativos que corresponden a cada uno de ellos, con excepcién de la aclaracién, entre paréntesis, que se hace de la “condicién de salud”, En el siguiente grafico, se puede apreciar la estructura que tiene esta nueva clasificacién. CONDICIONES DE SALUD (Transtorno o enfermedad) s 1 FUNCIONES Y ESTRUCTURAS - ACTIVIDAD lags PARTICIPACION t jc } FACTORES AMBIENTALES FACTORES PERSONALES: Otros conceptos y sus relaciones entre ellos, vinculados a la condicién de interés (0 problema Identificado en la poblacién con discapacidad) son abordados en el 2008 por Soto Builes en su articulo “Representaciones sociales y discapacidad”, que cita a Moscovici (1981) y Alvaro (1995) para resumir:”... Se podria considerar que el rétulo “discapacitado” surge de un proceso de estereotipacién de una poblacién. Es en las interacciones sociales donde se ha fortalecido el concepto de normalidad y su binario anormalidad -desde épocas de los encierros, segun Foucault- lo que ha posibilitado que el adjetivo utilizado para nominar el déficit de una persona se sustantive y se utilice para designarla: ciego, sordo, retrasado mental en otros, .” No es entonces que el término “discapacidad” revele necesariamente un Progreso en la adjetivacién. Mas bien, dicha denotacién ha permitido que sobre esta poblacién se asuma un edificio de significados y que colectivamente sobre ellos haya, a nivel social, una representacién que los limita y que ha hecho que éstos se encuentren en una “situacion” de discapacidad, generada mas que por déficit en uno de sus érganos o estructuras - asociado a un caso de salud- por la nube de significados que sobre el “adecuado” funcionamiento de las personas se ha tejidos. Significados que de todos modos coincidan la permanente evolucién del concepto “discapacidad”. Precisamente en su objetivo de sistematizar este proceso evolutivo, Carlos Egea y Alicia Sarabia en un articulo recuperado por Discapnet “Visién'y modelos conceptuales de la discapacidad” nos describen el paso de los viejos a los nuevos modelos conceptuales de la ciscapacidad, atendiendo a las clasificaciones de Puig de la Bellacasa y Casado Pérez. Puig de la Bellacasa fija la siguiente estructura: + Modelo tradicional: asociado a una visién animista clasica asociada al castigo divino o la intervencién del maligno. + Paradigma de la rehabilitacién: donde prevalece la intervencién médico - profesional sobre la demanda del sujeto. + Paradigma de la autonomia personal: con el logro de una vida independiente como objetivo basico. Y Casado: + El de integracién utilitaria: se acepta a los sujetos con menoscabo “con resignacién providencialista o fatalista”. + El de exclusién aniquiladora: al sujeto se le encierra y oculta en el hogar. + El de atencién especializada y tecnificada: doi los agentes especializados sobre los usuarios. + El de accesibilidad: basado en el principio de “normalizacién", donde las personas con discapacidad tienen derecho a una vida tan normal como los demas. an los servicios y A esta iniciativa de clasificacién, sirve agregar el esquema de Agustina Palacios: + El modelo de la precinscencia, caracterizado por la consideracién de la discapacidad como una situacién producto de un castigo divino por la defensa de la necesidad de acabar con la propia vida de las personas con discapacidad 0, en el mejor de los casos, por la defensa de la necesidad de marginarlas. + El modelo rehabilitador, entendia la discapacidad como una anomalia, que no tenia su origen en un castigo divino sino en una imperfeccién fisica, psiquica o sensorial, congénita 0 adquirida, que situaba a algunos sujetos por debajo de unos niveles que se consideraban como normales. * El modelo social, considera que las causas que originan_la discapacidad no son ni religiosas, ni cientificas, sino que son, en gran medida, sociales. Se insiste en que las personas con discapacidad * HOLOGRAMATICA ~ Facultad de Ciencias Sociales - UNLZ ~ Affo V, Ntimero 8, V1 (2008), pp. 3-22. Articulo de Norelly Soto Bulles pueden aportar a la sociedad en igual medida que el resto de personas -sin discapacidad-, pero siempre desde la valoracién y el respeto de la diferencia’. + El modelo de la diversidad, comparte la visién de la discapacidad del modelo social, precisando que la situacién que provoca la discapacidad no tiene por qué ser considerada siempre como un mal 0 una limitacién (ya sea individual o social). Minaire en 1992, enuncié 4 modelos de intervencién en el marco de la rehabilitacién: : Modelo Biomédico Se enfoca en patologias y sintomatologias Modelo de Discapacidad |Similitud con el Biomédico pero pone énfasis en las experiencias personales del || individuo Modelo Situacional la discapacidad varia. con _las circunstancias y el tiempo (barreras estructurales y fisicas) Modelos de Calidad de’ Incluye la percepcién del funcionamiento Vida personal y social. | + El modelo de Derechos Humanos e Inclusién Socials Existe una evolucién conceptual en materia de discapacidad desde la teoria de la normalizacién y la integracién, hacia el modelo de derechos humanos y la inclusién. La ya mencionada teoria de la normalizacién, fue definida en el afio 1959 por el Servicio Danés para el Retraso Mental como “la posibilidad de que las personas con deficiencias mentales lleven una existencia tan proxima a lo normal como sea posible”. En el afio 1972, W. Wolfensberg amplia el concepto redefiniéndolo como “la utilizacién de medios culturalmente normativos (familiares, técnicas valoradas, instrumentos, métodos, etc.) para permitir que las condiciones de vida de una persona (ingresos, vivienda, servicios de salud, etc.) sean tan buenas como las de un ciudadano medio, para mejorar o apoyar en la mayor medida posible su conducta (habilidades, competencias, etc.), apariencia (vestido, aseo, etc.), experiencias (adaptacién, sentimientos, etc.), estatus y reputacién (etiquetas, actitudes, etc.)"®. La teoria de normalizacién, que significé un gran aporte para la definicién del modelo social, tuvo como principal consecuencia la generacién del Informe Warnock, elaborado por el sistema educativo Modelo analizado por Agustina Palacios en E] modelo social de discopacidad: origenes, coracterizacién y plasmacién ‘en la Convencién Internacional sobre las Oerechos de las Personas con Discapacidad. 2008. 5 Plan Nacional de Accién para la Inclusion de las Personas con Discapacidad 2013-2020, Santiago de Chile, Servicio Nacional de Discapacidad ~ SENADIS. * gea, C; Sarabla, A. "Visién y modelos conceptuales de la discapacidad”. Madrid, 2004, inglés, donde se plantea por primera vez el principio de integracién. En este documento se manifiesta que la integracién propugna la escolarizacién conjunta de alumnos “normales” y con discapacidades, abogando por la insercién de la educacién especial en el marco educative ordinario, prestando siempre la atencién adecuada y necesaria de cada alumno, defendiendo a atencién a las caracteristicas y necesidades de forma individualizada, adaptando los programas, métodos y recursos de cada caso concreto en el marco de la educacién regular (Rubio Jurado, Francisco; 2009). La Integracién es una cuestién de localizacién de las personas con capacidad en sus entornos, en donde tienen que adaptarse a la organizacién y estructuras existentes, considerando que el problema esta en el sujeto y que éste requiere condiciones especiales y adaptaciones del sistema. En este modelo, se inserta a la persona “distinta” al grupo normalizado y, como excepcién, se disefian programas especificos para atender sus deficiencias. Lo opuesto a la inclusién es la exclusién, en términos de relaciones sociales o lazos vinculares desintegrados y fragmentados generado por las condiciones de vida, la pobreza y la desigualdad de ingresos econémicos, factores que generan altos niveles de marginalidad social y discriminacién. La inclusién social se define, pues, en contraposicién al fendémeno de exclusién social, centrado no en los sujetos con discapacidad sino en todos los sujetos, y principalmente en los elementos estructurales politicos, econémicos, sociales e histéricos que la generan. En suma, por oposicién a la exclusién, la inclusién social implica al menos’: * Un régimen de derechos humanos reconocidos y garantizados para las personas con discapacidad. * El desarrollo de una cultura social inclusiva que valore lo diferente como elemento inherente a la condicién humana. + La existencia de mecanismos efectivos de participacién que permita construir y/o recuperar lazos con la sociedad, ejercer roles y ocupar posiciones en sus sistemas. A continuacién se detallan las diferencias y particularidades de los Ultimos principios adoptados en la conceptualizacién de la discapacidad® ? Blanco, Rosa. “La equidad y la inclusién social: uno de los desatios de la educacién y la escuela hoy”. En Revista electrénica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educacién. Vol. 4, N° 3, 2006. * Adaptacién de la conceptualizacién efectuada por C. Alemafiy Martinez, en el texto “Integracién e Inclusién: dos caminos diferenciados en el entorno educativo". Espafia, 2009. igualdad y competencia. + La insercién es parcial y condicionada. * Exige transformaciones superficiales. . + Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar . la posibilidad de insercién INTEGRACION INCLUSION * Centrada en las personas * Centrada en el total de la con discapacidad. poblacién. + Centrada en el diagnéstico * Centrada en la resolucién de de la persona con problemas, mediante discapacidad. colaboracién. + Basada en principios de + Basada en principios de equidad, cooperacién y solidaridad (valoracién de las diferencias como oportunidad de enriquecimiento de la sociedad). La insercién es total e incondicional. Exige rupturas en los sistemas (transformaciones profundas). No disfraza las limitaciones, porque ellas son reales, desarrollado por la Convencién sobre los Derechos de las Personas con \:\Discapacidad de la ONU que Alenttfica ‘of fnfcla de ba problematica de las interactda con diversas barreras < ‘isicas.-culturales. econémicas, tecnologicas. entre otras) que pueden Sue” io fe ti condiciones con las demas personas. En tal sentido, desarrolla los conceptos de “ajustes razonables” y “disefio universal”.® El modelo que desarrolla la Convencién sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU esta basado en el modelo social, que la discapacidad deja de ser entendida como una anormalidad del sujeto, y comienza a ser contemplada mas bien como una anormalidad de la sociedad. La discapacidad es producto, en este modelo, por la forma en la que la hemos construido el entorno, los productos y los ser concebido al propio ser humano”!® * Por “ajustes razonables” se entenderén las modi ios e, incluso, de la manera en la que hemos -aciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan tuna carga desproporcionada o indebide, cuando se requleran en un caso particular, para garantizar a las personas el goce 0 ejercicio, en igualdad de condiciones con las demas, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Por "disefio universal” se entenderé el disefio de productos, entornas, programas y servicios que puedan utilizar todas. las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptacién ni disefio especializado. €1 “disefio universal” no excluird las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se necesiten, LaConvencidn sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU fue suscrita y aprobada por el Estado Peruano en el afio 2007, "© Agustina Palacios y Javier Romafiach, E! Modelo de la Diversidad, L Bloética y os Derechos Humanos como herramientas para alcanzar Ia plena dlgnidad en (a diversidad funcional, 2005. Finalmente, la Ley N° 29973 “Ley General de la Persona con Discapacidad” aprobada en junio del afio 2012, define como persona con discapacidad a “aquella que tiene una o més deficiencias fisicas, sensoriales, mentales 0 intelectuales de carécter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusion plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demas”, Conforme a lo descrito anteriormente; la tematica de discapacidad en el marco de la normatividad nacional e internacional adopta el modelo social, siendo la base conceptual a partir de lo cual disefiamos y desarrollamos el modelo conceptual del presente Plan de Igualdad de Oportunidades. Para fines de implementacién del presente plan, se brinda una definicién operacional de la discapcidad que es la siguiente: La discapacidad es una condicién humana bajo la cual una persona presenta una 0 més deficiencias o limitaciones ya sean congénitas 0 adquiridas en alguin momento de su vida, las cuales pueden ser fisicas, sensoriales, intelectuales y/o mentales de manera temporal y/o permanente prohibiéndoles desarrollar sus potencialidades y ejercer sus derechos de forma plena por las diversas barreras que se encuentran en la sociedad y en los servicios que brinda el Estado. b. Disefio del modelo conceptual QV diseflo del modelo conceptual elaborado en la Fase de Anilisis Prospectivo lfdsponde a lo especificado en la presentacién “Proceso de Planeamiento Ebtratégico” realizada por el CEPLAN en donde se indica que el modelo “conceptual es la “estructura sisteméatica que representa el estado del conocimiento con relacién @ un tema, asimismo, permite identificar a los componentes que lo integran” Como primer paso, mediante el anédlisis de la realidad propia y del entorno, se definié el tema central Persona con Discapacidad, el cual guid la identificacin ordenada de los componentes: (i) Educacion, (ii) Salud (iii) Trabajo, (iv) Proteccion social, (v) Infraestructura urbana y comunicacional, (vi) Ejercicio de derechos ciudadanos. A continuacién, se muestra el esquema del modelo conceptual: Jenjdeoue5 O1spoIN ip ouasia €.1 Descripcién de! modelo conceptual Conforme se aprecia en el modelo conceptual, el eje del presente Plan de Igualdad de Oportunidades es la Persona con Discapacidad, 2 partir del cual se identifica dos principios basicos: a) Promocién de los derechos de la Persona con Discapacidad; Entendida ésta como la institucionalizecién y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en los ambitos politicos, sociales, econdmicos, culturales, entre otros. ) Proteccién de los derechos de la Persona con Discapacidad; Entendida ésta como la potestad fiscalizadora y sancionadora de las entidades, garantizando con ello el ejercicio y respeto de los derechos de las personas con discapacidad. Reconocidos los principios antes sefialados, se desprende de nuestro modelo, el principio que constituye el eje: Accesibilidad. Se entiende por accesibilidad; el asegurar el acceso de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demas al entorno fisico, los medios de transporte, la informacién y las comunicaciones, incluidos los sistemas y tecnologias de la informacién y la comunicacién y a otros servicios e instalaciones abiertos al piblicos 0 de uso publico, tanto en zonas urbanas como rurales, a fin de que puedan vivir en forma independiente y perticipar plenamente en todos los aspectos de Ia vidai1. A partir del principio de accesibilidad, las personas con discapacidad logran tener igualdad de condiciones y oportunidades en los diferentes servicios y derechos, para efectos de nuestro modelo conceptual, se han denominado componentes. A partir de los componentes se desprenden subcomponentes 0 lineas de accién | que son la base para identificar las variables estratégicas, sus tendencias y escenarios a futuro. 1 Reglamento de Ley N® 29973 (2014): Ley General de la Persona con Discapacidad Art 3.1 c. Identificacién y andlisis de tendencias La identificacién y andlisis de tendencias permite conocer el contexto actual y futuro del Plan y, a su vez, priorizar cudles de dichos cambios afectan 0 afectarian de manera directa 0 indirecta. Para la identificacién se realiz6 el escaneo y la identificacién de las principales tendencias, asi como el andlisis de impacto. Posteriormente se priorizaron las tendencias que més Impactan en las personas con discapacidad con tres criterios: pertinencia, vigencia y evidencia. Estos criterios fueron calificados en una escala de 1a 5 (1 es la menor calificacién y 5 la mayor). El criterio de pertinencia se refiere al grado de vinculacién o relacién que tiene la tendencia con la persona con discapacidad; el de vigencia hace referencia al periodo de influencia de la tendencia; y el de evidencia se refiere a cantidad y calidad de datos que sustentan la existencia de una tendencia. El valor sefala la calificacién de los criterios para seleccionar la tendencia. Conforme a los componentes de nuestro modelo conceptual (Educacion, Salud, Trabajo, Proteccién Social, Infraestructura Urbanistica, Arquitectonica y Comunicacional y Ejercicio de derechos ciudadanos), se ha identificado las siguientes tendencias siguiendo los criterios antes sefialados: Criterios de priorizacién de tendencias ne _ Tendencia Puntaje 1 | Incremento de Infraestructura urbanistica y arquitecténica adecuada a las 4 5 12 necesidades de las personas con discapacidad. EEE 2 | Mejora en el ejercicio de derechos de las 3 3 10 Personas con Discapacidad. 3 |Aumento en la adecuacién para las necesidades de las personas con 3 3 8 discapacidad en el transporte publico. Aumento en el equipamiento, recursos humanos calificados e infraestructura 5 5 14 adecuada en las Instituciones Educativas. Incremento en la empleabilidad de las 4 5 14 personas con discapacidad. 5 | Incremento en el servicio de rehabilitacién y habilitacisn de las personas con 5 5 15 | discapacidad. Incremento en la certificacibn de las 4 | 4 12 personas con discapacidad _ 3 | Incremento en el aseguramiento de las 4 4 11 personas con discapacidad Aumento de la participacién de las personas con discapacidad en los 3 s 9 programas sociales en materia alimenteria de vivienda d. _Definicién de las variables estratégicas Se identificaron las variables estratégicas del modelo conceptual y de las tendencias que lo impactan, Por medio de una matriz de andlisis estructural se priorizaron las variables analizando sus relaciones entre si, sein su grado de influencia. El resultado final del andlisis de variables estratégicas se resume en lo siguiente: ta de Variables Estratégicas La accesibilidad de los servicios de educacién corresponde a la incorporacién de los ajustes razonables correspondientes: profesionales especializados, materiales _iddneos, infraestructura accesible para los estudiantes con discapacidad, sin exclusién alguna. Asistencia prestada en forma regular o continua a las necesidades de las personas con discapacidad; servicios de certificacién, rehabilitacién y habilitacién brindado por profesionales _interdisciplinarios_—_con infraestructura y equipamiento adecuado. ITE i Accesibilidad a los 4 servicios de educacion Accesibilidad a los | 2 | servicios de salud. La accesibilidad al mercado laboral implica crear las condiciones de competitividad que Accesibilidad al | permita a la persona con discapacidad 3 mercado laboral | desarrollar sus habilidades de empleabilidad y emprendimiento en igualdad de condiciones y oportunidades. Las personas con discapacidad acceden en 4 | Accesibilidad a los | forma prioritaria a los Programas Sociales a programas sociales | nivel nacional, regional y local con beneficios y mecanismos diferenciados. _| la infraestructura urbanistica son obras publicas de alto costo de inversién para su ejecuci6n y mantenimiento que permite Infraestructura facilitar_la_movilidad y el desplazamiento Urbanistica y | auténomo de las personas por las calles y 5 Arquitecténica | espacios publicos. adecuada alas | La infraestructura arquitecténica son obras y necesidades _| proyectos en edificaciones donde se presten servicios de atencién al puiblico, de propiedad publica © privada, asi como condominios y viviendas multifamiliares. la accesibilidad a la informacion y comunicaciones permiten adaptar, mejorar y/o facilitar determinada informacién a | personas con algtin tipo de discapacidad Accesibilidad a la informacion y comunicaciones adaptadas a sus necesidades. La accesibilidad al transporte plblico implica | 7 Accesibilidad al | que toda persona con discapacidad pueda transporte publico | trasladarse en condiciones adecuadas y 8 Ejercicio de derechos para su pleno disfrute sin discriminacién. Diagnéstico de variables estratégicas 1, Infraestructura urbanistica y arquitectonica de acuerdo a las necesidades Desde la década de los afios 60's el Pert ha crecido vertiginosamente en materia demografica, pero este crecimiento en el tema urbanistico ha sido en forma desordenada, donde prevalecen las invasiones en los sectores periféricos de las ciudades capitales de provincias y regiones; esta falta de orden origina una mala distribucin, sin planificacién, con construcciones ilegales, inadecuadas, sin licencias, etc., al ser un pals con ciudades desordenada, es un pais con ciudades inaccesibles. 1.1 Desplazamiento 1.1.1 Dificultad para desplazarse en ambientes cotidianos A nivel nacional, el 22,8% de personas con discapacidad manifiesta que tiene dificultad para trasladarse dentro de su vivienda, el 18,3% en su centro de estudios, e! 13,2% en el centro de trabajo y el 3,5% no se desplaza a ningiin lugar. GRAFICO N° 1: PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON DIFICULTAD PARA TRASLADARSE, SEGUN AMBIENTES COTIDIANOS (Porcentaje) Vivienda 22,8 Centrode estusios Centracetratajo [seein ees] osecespzaa ninginiwger [ad 38 Fuente: INEI (2012): Encuesta Nacional Especilizada en Discapacidad 183, 132 ‘Al tener una ciudad mal planificada y desordenada no se ha pensado en las personas con discapacidad, nifios, adultos mayores, etc. y esto se ve reflejado en el poco o nulo acceso de esta poblacién para el uso de los ambientes dentro de sus viviendas, con espacios que muchas veces no cumplen con los esténdares minimos para la comodidad de las personas discapacidad, esto recién se ve reflejado al tener 2 una persona con discapacidad en el hogar, lo que obliga realizar remodelaciones arquitecténicas para su comodidad. El Estado debe garantizar que la persona con | discapacidad goce de un entorno equitativo se Por drea residencia, las personas con discapacidad del area urbana tienen dificultad principalmente para trasladarse en su domicilio (21,9%), en sus centros de estudios (17,3%) y en el centro de trabajo (12,2%). En el drea rural, el 25,9% de personas con discapacidad tiene problemas de traslado dentro de su vivienda, el 21,6% en sus centros de estudios y el 16,5% en su centro de trabajo. GRAFICO 2: PERSONAS CON DISCAPACIDAD, CON DIFICULTAD PARA TRASLADARSE DENTRO DE SU VIVIENDA, CENTRO DE ESTUDIOS Y CENTRO DE TRABAJO, SEGUN AREA DE RESIDENCIA (Porcentaje) 213 as m3 ws a sow Vivienda Centro deestudos "—Centrode abajo _Nosedesplezainginluger 2 6 Urbana Rural Fuente: INE! (2012): Encuesta Nacional Especialzada en Discapacidad De acuerdo a los resultados antes mencionados, se puede apreciar que el desplazamiento de las personas con discapacidad en el érea rural tiene mayores dificultades, lo que se podria inferir por los indices de pobreza que Impiden la adecuacién de estos espacios a las necesidades propias de los diversos tipos de discapacidad. 1.1.2 Dificultad para desplazarse a lugares y servicios publicos é =\ Entre los principales lugares o establecimientos pUblicos en donde las personas con discapacidad tienen dificultades de ingreso o desplazamiento Rox figuran los siguientes: establecimientos de salud (29,3%), paraderos ao (23,0%), mercados (21,3%) y centros de rehabilitacién (18,9%). Le siguen en orden de importancia los bancos 0 entidades financieras (18,8%), los terminales y estaciones de transporte (18,6%), las oficinas publicas (17,5%) y las plazas y plazuelas (17,4%), entre otros. GRAFICO N 3: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE TIENEN DIFICULTAD PARA INGRESAR Y/O DESPLAZARSE EN ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS (Porcentaje) Establecimientos de salud Paraderos Mercados Centros de rehabiltacién Bancoso entidades financieres Terminales y estaciones Oficinas piblices Plazas, plazuelas Fermaciasy/o boticas Parquesy alamedas Restaurantes Supermercades, Centros educativos Centras comerciales Cabinasce internet CCentros departivas Cines/teatres Otrolugar No especiicaco Fuente: INEI (2012); Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad Si para una persona con discapacidad es dificil el desplazarse dentro de su hogar, la situacién se complica atin mas al querer desplazarse en los exteriores de su vivienda, Tenemos una ciudad inaccesible, con un caos urbanistico, vehicular, una ciudad insegura y personas carentes de respeto hacia los demas. Recién en la titima década se han puesto las bases para hacer un pais mas inclusive, pero los esfuerzos atin son escasos a comparacién a otros paises de la regién. Esté en manos de las autoridades hacer respetar la normativa vigente a favor de las personas con discapacidad. En el drea urbana, el 27,2% de personas con discapacidad tiene problemas de ingreso y/o desplazamiento a establecimientos de salud, el 17,3% en bancos 0 entidades financieras, el 16,6% en farmacias y/o boticas, 16,3% en plazas y plazuelas y el 11,8% en cabinas de internet, entre otros. Las personas con discapacidad del drea rural presentan mayores dificultades para el ingreso y/o desplazamiento en establecimientos piiblicos en comparacién con residentes en el area urbana, De los principales espacios sefialados, el 39,5% de personas con discapacidad del rea rural manifestd tener problemas de acceso y/o ingreso a establecimientos de salud, el 38,1% a bancos o entidades financieras, 25,0% en plazas y plazuelas, el 23,8% en farmacias o boticas, el 16,1% en cabinas de internet y el 0,1% a otros lugares publicos. GRAFICO 4: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE TIENEN DIFICULTAD PARA INGRESAR Y/O. DESPLAZARSE EN ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS, SEGUN AREA DE RESIDENCIA (Porcentaje) 39,5 38,1 a aK 250 sng 186 183 a ot 04 09 Establecmientos ancosoertdedes Famacas yo PlazasyplazuelasCabinasdeinteret Otro lugor No especicadas sesaud Fhanceres Beas yUtbana Rural Fuente; INEI (2012): Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad 1.1.3 Percepcién sobre la infraestructura en viviendas multifamiliares Existe un porcentaje considerable de personas con discapacidad que perciben y/o manifiestan que la tenencia de infraestructure adecuada esté presente en las viviendas multifamiliares. El 40,1% de las personas con discapacidad perciben tener rampas de acceso apropiados, 35,9% sefialé que hay puertas y pasadizos SEEQyadecuados, e! 32,9% la existencia de pasamanos, el 30,2% carteles de \informacién, el 24,4% manifesté la tenencia de estacionamientos preferenciales, | 17,0% precisé que cuentan con ascensores adecuados en tanto que el 1,0% no “especificd. GRAFICO 5: PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR PERCEPCION RESPECTO A LA INFRAESTRUCTURA ADECUADA EN LAS VIVIENDAS MULTIFAMILIARES (Porcentaje) 40,1 35,9 32,9 30,2 244 17,0 40 Farinas de azedoPuertasy Pasamands Tacensows Wo eipecheado pasadens Cortes estaionerventos éecvedes ceeds e intormacn tere me Fuente: INEI (2012); Encuesta Nacional Especializada en Discapacidac Asimismo, las personas con discapacidad tienen una percepcién variable respecto a la tenencia de rampas de acceso y de puertas y pasadizos adecuados, de acuerdo al tipo de discapacidad que presentan. Asi, la percepcién de tenencia de rampas de acceso apropiadas es mayor entre aquellos que presentan discapacidad de tipo visual (41,0%), auditiva (40,3%) y derivadas de enfermedades crénicas (39,6%), en tanto que la tenencia de puertas y pasadizos adecuados es més perceptible por aquellos que poseen discapacidad de tipo visual (36,8%), derivada de enfermedades crénicas (36,6%), auditiva (36,3%) 0 motriz (35,1%). Segiin lo establecido en la norma A-120, hay medidas minimas que se deben tener en cuenta en lo referente a las rampas de acceso (grosor e inclinacién de las rampas), ancho de las puertas para que pueda pasar una silla de ruedas, puertas anchas y pasamanos de ayuda para personas con discapacidad fisica, seméforos sonoros y veredas con secuencias de lineas longitudinales en alto relieve que indicaré que se puede avanzar sin peligro para las personas con discapacidad visual, etc. CUADRO 1: PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR FALTA DE INFRAESTRUCTURA ADECUADA EN LAS VIVIENDAS MULTIFAMILIARES, SEGUN TIPO DE LIMITACION (Porcentaje} ‘Tipodetimitacion Rampasde Puertasy ‘Acceso _pasadizos Paramaverseocaminar 385 35 Paraver 419 358 Porahablarocomunicarse M8 287 Peracir 403 363 Paraentender oaprender 350 318 Pararelacloarsecon los demés us 280 Porpadecer unaenfermedad erénica 6 66 Fuent El (2012): Encuesta Naclonal Especlalizada en Oiscapacidad 2. Ejercicio de derechos La Ley General de la Persona con Discapacidad del Pert - Ley 29973 dispone en el literal 3.1 del Art. 3 que la persona con discapacidad tiene los mismos derechos que el resto de la poblacién, sin perjuicio de las medidas especificas establecidas en las normas nacionales e internacionales para que alcance la igualdad de hecho. El Estado garantiza el entorno propicio, accesible y equitativo para su pleno disfrute sin discriminacién. En estas ultimas elecciones generales (2011) se ha visto un incremento en la participacién politica de las personas con discapacidad como parte de los candidatos y represententes elegidos para el Congreso de la Republica. Se espera que para las préximas elecciones el numero de postulantes se incremente. 2.1 Tenencia de Documento Nacional de Identidad (DNI) El Documento Nacional de Identidad (DNI) es fundamental para identificar ¢ individualizar a la persona y para el pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos. A nivel nacional, los resultados de la encuesta evidencian que el 93,2% de personas con discapacidad tiene Documento Nacional de Identidad, el 3,0% no lo tiene pero se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (RENIEC) y el 3,6% no tiene DNI ni tampoco esté inscrito en dicha entidad. GRAFICO 6: PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON TENENCIA DE DNI (Porcentaje) Notiene DN pero esta insert en ei RENIEC 30% Tiene Documanto Nacionel de dentdad No esta inscito en e (ON RENIEC 932% 35% Nosabe 02% Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica - Primera Encuesta Nacional Especializada Sobre Discapacidad 2012. Si bien es cierto, el porcentaje de personas con discapacidad que cuentan con DNI (93.2%) es alto, la obligatoriedad debe ser para la totalidad y esto esté en manos de la autoridad competente (RENIEC), para la identificacién e inscripcién de las personas con discapacidad que faltan. 2.2 Conocimiento de instituciones 0 asociaciones de apoyo a personas con discapacidad Segtin la ENEDIS (2012) el 17,3% de personas que tiene algiin tipo de discapacidad manifesté conocer algtin tipo de institucién u organismo de apoyo para las personas que presentan alguna limitacién, en tanto que el 81,7% y respondié no conocer ninguna institucién ya sea de caracter pliblico o privado. VAQA)® De tos que manifestaron conocer algiin tipo de institucién, el 92,1% reside en yy el drea urbana y el 7,9% al area rural. GRAFICO 7: PERSONAS CON CONOCIMIENTOS DE ORGANISMOS, INSTITUCIONES 0 ‘ASOCIACIONES DE APOYO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD (PORCENTAJE) ‘conoce 817% Urbana 92,1% Rural 7.996 Fuente: INEI (2012): Encuesta Nacional Especializada en Discapacidsd Es preocupante lo que se plantea en este punto, pues el desconocimiento que plantea tener las personas con discapacidad respecto a CONADIS, pese a los esfuerzos institucionales que viene realizando la institucién. Entre el 17,3% de las personas con discapacidad que conocen alguna institucién dirigida a este grupo de la poblacién, e! Consejo Nacional para la Integracién de la Persona con Discapacidad (CONADIS) es la entidad con mayor porcentaje de Identificacién (61,0%), seguido de la Defensoria del Pueblo (43,5%) y la Oficina Municipal de Atencién a la Persona con Discapacidad (OMAPED) con el 24,1%, Otras instituciones reconocidas por los entrevistados por brindar apoyo a la persona con discapacidad, en menor proporcién, son las organizaciones religiosas de ayuda (11,9%), las organizaciones de personas con discapacidad (10,8%) y las organizaciones pro-defensa de los derechos humanos (8,5%), entre otras. Seguin area de residencia, se mantiene un mismo orden de conocimiento de las instituciones, en donde e! Consejo Nacional para la Integracién de la Persona con Discapacidad (CONADIS) cuenta con un 61,2% de identificacién en el drea urbana y 58,2% en el drea rural. En la zona rural cobran importancia las oficinas municipales de atencién a las personas con discapacidad (OMAPED) que son més conocidas (34,6%) que en el drea urbana (23,2%) GRAFICO 8: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE CONOCEN INSTITUCION O AGRUPACION DE APOYO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Consejo Nacional para la 61,2 Integracion de la Persona con Discapacidad - CONADIS| ™ Defensoria del Pueblo Oficina Municipal de Atencién a la Persona con Discapacidad - ‘OMAPED. Organizaciones religiosas 2,4 de ayuda 9 Organizaciones de personas con 10,9 discapacidad q+ Oficina Regional de Atencién a la Persona con Discapacidad - OREDIS Organizaciones pro defensa de los le,7 derechos humanos 59 7,5 Urbano B Organizaciones de 2 rehabilltacién J Rural otra |] 1.2 0 4 Fuente: INEI (2012): Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad 2.3 Conocimiento de las normas de proteccién de derechos de las personas con discapacidad Para el ejercicio y goce de los derechos civiles y politicos de las personas con discapacidad es importante el pleno conocimiento de los derechos reconocidos en el Ambito nacional e internacional. Al respecto la ENEDIS (2012) sefiala que el 9,8% de las personas entrevistadas manifestaron conocer algun tipo de normatividad, identificando normas tales como la Ley de Atencién Preferencial a personas con Discapacidad en Lugares Publicos, la Ley General de la Persona con Discapacidad, entre otras. Por area de residencia, el 92,1% de los que respondieron afirmativamente pertenecen al drea urbana y el 7,9% al drea rural. Asimismo, entre los que declararon no conocer alguna norma, el 76,7% pertenecen al drea urbana y el 23,3% al area rural. GRAFICO 9; PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON CONOCIMIENTO DE NORMAS ‘A FAVOR DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD (Porcentaje) vat s oon conace 3S rural 7,9% No especificad 01,3% Fuente: INEI (2012): Encuesta Nacional Especilizada en Discapacidad Es preocupante las estadisticas respecto a este tema, ya que sdlo un 9.8% del total tiene conocimiento de la normatividad, lo cual nos indica que no hay la suficiente difusién por parte de las entidades encargadas de los avances en la tematica de discapacidad. De igual forma, entre los que si conocen de alguna normatividad, hay una notoria diferencia entre el drea urbana y rural lo cual es preocupante porque ratifica la falta 0 poca cobertura y/o difusién de las normas que respaldan a las personas con discapacidad, principalmente en las zonas rurales. Entre las normas conocidas a favor de las personas con discapacidad, la de mayor porcentaje de identificacién es la Ley de Atencién Preferente en Lugares de Atencién al Publico (71,7%), seguida de la Ley General de la Persona con Discapacidad (51,2%) y el Convenio de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (26,0%). GRAFICO 10: PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON CONOCIMIENTO DE NORMAS A FAVOR DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD, POR TIPOS DE NORMAS A FAVOR DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD (Porcentaje) Ley de Atencién preferente en lugares de atencién al public 71,7 Ley General dela personas con discapacidad 512 Convencién de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad 260 Convenio 159 de la OIT de la readaptacién profesional de las 126 Personas con discapacidad : Fuente: INEI (2012); Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad 2.4 Conocimiento de leyes sobre beneficios para las personas con discapacidad Entre los beneficios otorgados por ley a las personas con discapacidad, los de mayor identificacién a nivel nacional son la reserva de asientos preferenciales en vehiculos publicos (39,2%), la entrega del DNI gratuito (24,8%) y estacionamiento reservado para personas con discapacidad (23,3%).Otros beneficios reconacidos por las personas con discapacidad, en menor medida, son los beneficios laborales en Instituciones PUblicas (5,8%), el 5% de vacantes para ingreso a universidades (4,9%) y el 15% de bonificacién en los concursos publicos de méritos a vacantes de la administracién publica (4,0%). Por drea de residencia, la reserva de asientos preferenciales en vehiculos publicos es sefialada en primer lugar por el 46,8% de los entrevistados en el érea urbana, mientras que a nivel rural, la entrega de DNI gratuito es el principal beneficio percibido por las personas con discapacidad (12,1%). Asimismo, el 5,0% de vacantes para ingreso a universidades y los beneficios laborales en instituciones pUiblicas son conocidos en el area rural (1,6%). En las zonas urbanas los beneficios laborales que pueden ser obtenidos (6,9%) son de mayor Importancia para los entrevistados que las facilidades de ingreso @ universidades (5,8%). GRAFICO 11: BENEFICIOS OTORGADOS POR LEY CONOCIDOS POR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SEGUN EL AREA DE RESIDENCIA (Porcentaje) 46,8 Reservaciindeasientos preferencalesen vehiculos pibiics 114 233 DWT gratuito Mt Estaconamiento reservado para 284 personascon 47 aiscapacidad 89 Beneficis aboraes en Insttucones Pblicas 18 chdemcntepingeesUeins 88 {5% Bonifeacén Concurso deméntosa vacates 4g dela administracibnpiblica AA DescuentodelSO%enespecticulos 4.6 auspiciados porINC 07 , BUibano Importaciin de vehiculo especiales, pétesisy 42 Rural ‘trasexonerados deimpuestos 08 No especficado 12 04 Fuente; INEI (2012): Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad Un gran porcentaje de las personas con discapacidad que tienen conocimiento de los beneficios que se les otorga por ley estd relacionado a la reserva de asientos preferenciales en los vehiculos puiblicos (46,8%) DNI gratuito (28,3) y estacionamiento reservado para personas con discapacidad (28,4%), haciendo un anilisis del origen de este conocimiento, se desprende que surge de un trabajo multisectorial y en conjunto entre CONADIS, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, RENIEC y demés entidades que promovieron estas iniciativas, lo cual nos hace reorientar la forma en la que se esta abordando la normatividad vigente en temética de discapacidad, resaltando que no es un trabajo individual, sino por el contrario, es un trabajo en conjunto entre todos los sectores, 2.5 Participacién en la Jornadas Electorales CUADRO 2: PERSONAS CON DISCAPACIDAD, QUE SUFRAGARON EN LAS ELECCIONES REGIONALES MUNICIPALES 2014 Namero de personas con Namero total de personas con discapacidad que votaron discapacidad * |HOMBRES [MUJERES | SUBTOTAL HOMBRES [MUJERES | SUB TOTAL 23065 15116 38181 43217 | 31797 75014 53.4% | 47.5% 50.9% Fuente: lurado Nacional de Elecciones (2016)- Base de datos de la Gerencia de Informatica y Tecnologia Electoral En las elecciones regionales municipales -2014, se pudo identificar en el padrén electoral a 75,014 personas con algtin tipo de discapacidad. De este universo alrededor del 50% de personas con algun tipo de discapacidad asistié a sufragar. Pese a los avances y las facilidades que se les pueda dar a los electores con discapacidad en los lugares de votacién, es preocupante el ausentismo electoral existente entre las personas con discapacidad, en especial en las zonas rurales, lo que se debe a la inaccesibilidad existente y el alto costo que les demandaria el desplazamiento para emitir su voto, lo cual obliga a replantear la forma de sufragar para las personas con discapacidad en los lugares més alejados. . Accesibilidad del transporte publico 3.1 Medio de transporte que utiliza para desplazarse El 53,6% del total de la poblacién con discapacidad se desplaza a pie y el 38,2% en transporte publico. El taxi (28,6%) y la mototaxi (24,6%), son dos medios de transporte que se utilizan como tercera y cuarta opcidn, respectivamente. La bicicleta (0,8%), vehiculos propios adaptados (0,5%), triciclos (0,4%) y sillas de ruedas a motor (0,3%) son los medios de transporte que registran los menores porcentajes. GRAFICO 12: PERSONA CON DISCAPACIDAD SEGUN MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO A DESPLAZARSE (Porcentaje) apie gi y6 is 38,2 “Transporte pico Tal iB 28,8 Mototax! ke 24,8 Acémila [ee 2” Ese Silaceruedss FA] 2.8 Vehiculo propio sin adeptar 26 Biclets 08 Veticulo propo adaptedo 05 of Tilo 03 Sila €eruedasa motor Orstoma [24 Noesrsteao [12 Fuente: INE! (2012): Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad Un punto importante para la inclusién de las personas con discapacidad es el acceso al desplazamiento y a la utilizacién de los medios de transporte puiblico, los cuales no estan adecuados para su utilizacién por parte de este colectivo de personas, originando que se trasladen a pie 0 por medios mas costosos como taxis, etc. Por tal motivo se hace fundamental la regulacién y reorganizacién del transporte publico para que abarque a todos los sectores de la poblacién. Por area de residencia, se observa que el desplazamiento a pie (46,4%), el transporte ptiblico (44,2%), taxi (34,1%) y moto taxi (28,8%) son los mas utilizados en el area urbana. En la zona rural, existe un mayor desplazamiento a pie (79,3%) de las personas con discapacidad, Aquellos que lo hacen mediante transporte ptiblico (17,4%) acémila (13,4%) © mototaxi (9,7%) representan porcentajes menores, CUADRO 3: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE UTILIZAN ALGUN MEDIO DE ‘TRANSPORTE PARA DESPLAZARSE, SEGUN AREA DE RESIDENCIA Distribucion porcentual, dio detransporte utlizado para desplazarse Urbana Rural Abie a 753 Transports paca 42 174 Taxi 3h 90 Mototax 238 97 Vehiculoproposin adaptar 32 05 Sila de ruedas 32 12 cdl 40 134 Bicicleta 97 09 Vehicuo propo adeptado 95 at Treicle 05 42 Sila de rvedas a motor 04 0,5 (tra forma 43 55 No especiad 14 as Fuente: INEI (2012): Encuesta Nacional Especializeda en Discapacidad Por las distancias a cubrir, los costos que esto acarrea, la zona de residencia y el tipo de discapacidad es que muchas de las personas prefieren trasladarse a pie para desarrollar sus actividades, esto se puede apreciar preponderantemente en las zonas rurales, donde la accesibilidad para una persona en silla de ruedas se incrementa exponencialmente. 3.2 Dificultades para desplazarse: Del total de personas con discapacidad que afirmaron tener problemas de acceso a medios de transporte, el 39,0% tiene problemas de acceso con el transporte pUblico urbano, el 25,8% con el mototaxi, 19,8% con el taxi, 17,7% con el transporte terrestre interprovincial y un 14,3% presenta problemas con el acceso a transporte en acémila, entre los principales. GRAFICO 13: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTAN DIFICULTADES PARA EL. ‘ACCESO A MEDIOS DE TRANSPORTE (Porcentaje) 65,2 ae 408 ey Be 19, 7a 208 ” 25 mw aat88 sl | a wi 9 il f= as, aes Se eae, oe ee #5: oN Fuente: INEI (2012): Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad Seguin tipo de transporte utilizado y area de residencia, el 42,6% de personas con discapacidad del drea urbana presenta problemas de acceso en el transporte publico urbano (combi, émnibus, microblis), el 28,9% con el mototaxi, 208% sefialé problemas con el taxi, el 18,3% con el transporte terrestre interprovincial, 7,2% presenta dificultades con la acémila, 7,1% con el transporte aéreo (aviones, aeroplanos, etc.), 7,0% con el sistema de transporte metropolitano, 4,2% con el tren eléctrico, 4,0% con el transporte fluvial (barcos, lanchas, etc.) y 2,5% presenta dificultades con el transporte ferroviario. Por su parte, en el area rural son mas frecuentes los problemas de acceso a medios de transportes tales como la acémila (39,3%) el transporte piiblico urbano (26,4%), taxi (16,4%), transporte terrestre interprovincial (15,5%), mototaxi (15,0%) y transporte fluvial (3,7%), entre otros. CUADRO 4: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRESENTAN DIFICULTADES PARA EL ACCESO A MEDIOS DE TRANSPORTE, POR TIPO DE MEDIO DE TRANSPORTE Porcentaje) Dificulta jacceso amedios detransporte | Urbano ‘Rural ‘Transportepibico urbana (combi, micrebis,émnbus) [| _a5 Taxi 208 164 Mototaxi 239 150 Sstema de transporte. metropotano 70 a. Tren elétrea 42 03 Transprt terestre interprovncial, 153 155 Transportefercovarlo 25 03 Transport fuvial(botes lanchas, peque chatas, ec.) 40 37 a ta Acémila 72 3 tra medio ot 06. Fuent ‘en Discapacida 37 4. Accesibilidad a los servicios de educacién 4.1 Asistencia a un centro o programa educativo Los mayores porcentajes de asistencia a algtin programa o centro se concentran en los grupos de 6 a 11 afios de edad (63,1%) y de 12 a 17 afios (50,8%). El porcentaje de inasistencia se incrementa conforme aumenta la edad, esta en 36,9% en las nifias de 6 a 11 afios y 49,2% en las adolescentes de 12 a 17 afios. Esta condicién de inasistencia se acenta en el grupo de edad de 25 y més afios, donde el 99,4% de personas con algun tipo de discapacidad no asiste a ningun centro educativo. CUADRO 5: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 3 Y MAS ANOS DE EDAD POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN ASISTENCIA A ALGUN CENTRO DE EDUCACION BASICA 0 SUPERIOR, ‘TECNICO PRODUCTIVA 0 BASICA ALTERNATIVA, 2012 (Distribucién Porcentual) Total 1000 61 93,7 02 DedaSatos 1090 mp ap oz De6aitatos 1000 et 368 at Dei2at7ahos 1000 508 #2 op De18a2¢ahos 1000 39 859 a e25ymasafos 000 os oe 02 Fuente: Instituto Nacional de Estedistica e Informatica - Primera Encuesta Nacional Especializada Sobre Discapacidad 2012, La tematica educacional para las personas con discapacidad en nuestro pais es preocupante, pues se aprecia que los valores son inversamente proporcionales, pues a mayor edad, menor cantidad de personas con discapacidad que continuan sus estudios, esta desercién escolar va acompafiado de un tema social y familiar; social en relacién con los profesores y/o compafieros de los cuales muchas veces reciben, maltratos, burias, humillaciones, etc., y del entorno familiar que ven en la persona con discapacidad una carga adicional a las ya existentes y por tiempo y recursos no le prestan la atencién y el apoyo debido. Del total de personas con discapacidad que asisten, el 45,6% acude a un centro educativo primario, el 20,4% a un centro de ensefianza secundaria, el 11,8% a educacién inicial, el 11,5% a educacién especial, el 4,5% a un centro educativo universitario, el 2,8% centro de ensefianza superior no universitaria, mientras que 2,5% lo hacen en un centro de educacién técnico productiva CETPRO (ex-CEO). En ultimo lugar, se observa que solo el 0,8% asiste a un centro de Educacién Basica Alternativa GRAFICO 14: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 3 Y MAS ANOS DE EDAD QUE ASISTENAUN CENTRO EDUCATIVO, 2012 {Distribucién Porcentual) << Oe consti R 1:0 I Certoseetucasénbscaespei Ns Canto deeseorea szeor wrest 4s Cantodeenseanangeiorounversisna fl 28 Cano de etieasinteropredshaCETERO (oxceo) fll 25 aseacin dea atanata (8A) fe Fuent : INEI (2012): Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad Esta curvatura ascendente en referencia al abandono de los centros educativos por parte de las personas con discapacidad es preocupante, lo que origina un déficit educacional. Se podria revertir esta situaci6n con la creacién de CEBES, PRITES, CETPROS con personal especializado en la atencién y capacitacién a las personas con los diversos tipos de discapacidad. 4.2 Implementacién del centro de estudios con infraestructura, recursos humanos y materiales pedagdgicos y tecnoldgicos adecuados El 69,9% de centros educativos a los que asisten las personas con alguna discapacidad cuenta con profesores especializados, el 56,7% con equipamiento audiovisual y el 34,1% con equipos de cémputo y hardware especializado. Asimismo, el 20,9% de los centros educativos cuentan con personal que domina el lenguaje de sefias. De igual forma, un 12,1% de centros educativos utiliza un lenguaje dactilolégico, el 11,9% con libros hablados, el 8,0% cuentan con impresoras braille y el 5,9% con libros braille. eer GRAFICO 15: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 3 Y MAS ANOS DE EDAD, PORPERSONAL, EQUIPOS, MATERTALES PEDAGOGICOS Y TECNOLOGICOS CON LOS QUE CUENTAN LOS CENTROS EDUCATIVOS, 2012 (Porcentaje) fess espcdas os le orocoin descent 67 campus sata yaar epeaate OS) sa eran cos I 22,9 { Cs meen oneineresoe ER 182 Ingrson sone JER 8.0 rsa (tay se Orman etnis | 02 Nota: regutasconrspuestae miles Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informética - Primera Encuesta Nacional Especializada Sobre Discapacidad 2012. Una de las falencias mas notorias para la inclusién de las personas con discapacidad al sistema educativo es la inadecuada infraestructura existente, pues la gran mayoria de colegios, no cumple las normas vigentes en tema de inclusién y accesibilidad, .3 Barreras de accesibilidad en las instituciones educativas La falta de servicios higiénicos adaptados, (54,9%), ascensores adecuados (51,5%), ausencia de rampas de acceso (51,4%), barandas de seguridad (49,2%) y una seffalizacién adecuada (44,6%) constituyen los principales problemas de accesibilidad que experimentan la poblacién con discapacidad en las instituciones educativas, Estos problemas son mas visibles en el drea rural que en la urbana. GRAFICO N° 16: BARRERAS QUE MANIFIESTA LA POBLACION CON DISCAPACIDAD PARA ‘ACCEDER AUN CENTRO EDUCATIVO, 2012 Porcentaj Serine repens con cect 8 Acres seins as apa eso out earns ce seid [ee { Cancer tmaeén [sins Sere Not Reset can poenes rites Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informética - Primera Encuesta Nacional Especializada Sobre at Discapacidad Una preocupacién para la inclusién educativa de las personas con discapacidad se refiere a la falta de seguridad y accesibilidad que hay actualmente en el interior de las instituciones educativas, como es: mala distribucién y acceso a los servicios higiénicos, ascensores demasiado estrechos y en mal funcionamiento 0 que no cuentan con los paneles adecuados en braille y sistema de sefiales audibles para personas con discapacidad fisica, etc. Siendo estas y otras adecuaciones de suma importancia para tener una sede educativa mas incluida, lo cual se debe ir complementado con el personal y la metodologla idénea para las personas con discapacidad, 4.4 Accesibilidad Arquitecténica en las Instituciones educativas puiblicas y privadas A nivel nacional, existen 26,832 instituciones publicas a nivel primario que no cuentan con accesibilidad arquitecténica, ademas de 75,175 instituciones pUblicas de todos los niveles que no cuentan con accesibilidad arquitecténica. ERU: ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS Y PRIVADAS. TE PUBLICAS TE PRIVADAS TE PRIVADAS: TE PUBLICAS NO CUENTAN CUENTAN CON |NO CUENTAN CUENTAN CON (CON ACCESIBILIDAD | CON =: ACCESIBILIDAD | ACCESIBILIDAD ACCESIBILIDAD IES SEGUN NIVEL es Basica Alternativa 254 574 276 494 Inicial - Cuna 2 i 1 18 Inicial - Cuna-jardin 115 327 486 | 643 Inicial - Jardin 1945 20198 3050 6097 Inicial - Programa no escolarizado 0 18883 0 222 Primaria HE 2599 26832 2838 5765 Secundaria 1472 7358 1847 3278 Superior Artistica - | ESFA z 26 | 4 1 Superior Pedagagica ] - IESP 41) 73 37, 42 ‘Superior Tecnaldégica ] |= EST 82 258 249 185 Técnico Productiva - CETPRO 149 ___635 374 664 Total general 6666 | 75175 9162 17409 Fuente: Censo Escolar 2015- MINEDU Es preocupante la situacién de la educacién en nuestro pals y esto se hace més notorio para las personas con discapacidad, ya que del total de entidades publicas y privadas (108,412), poco menos de! 15% (15,828) cuentan con una infraestructura adecuada para la capacitacién a las personas con discapacidad, el cual sumado a la falta de personal docente adecuado origina el ausentismo educativo. 4.5 Programas de capacitacién donde estudia o estudio A nivel nacional, el 2,3% de las personas con discapacidad de 15 y mas afios de edad realiz6 estudios o estudia actualmente algtin curso o programa de capacitacién. De este total, el 19,7% tiene entre 15 a 29 afios, el 55,5% se ubica en el grupo de 30 a 64 afios y el 24,8% tienen 65 y mas afios de edad. GRAFICO 17: POBLACION CON DISCAPACIDAD DE 15 Y MAS ANOS DE EDAD QUE REALIZO_ ESTUDIOS 0 ESTUDIA ACTUALMENTE ALGUN CURSO O PROGRAMA DE CAPACITACION, SEGUN. GRUPOS DE EDAD, 2012 No espactcado “| pessamésatos Oath é 28% sie iobepeta eile |Eaaee ee sen | Domne Deisazsance 197% (Distribucién porcentual) EES Fuente: Instituto Nacional de Estadisticae Informstica - Primera Encuesta Nacional Especializada sobre (/ » Discapacidad, 2012 Este grafico refleja la realidad por el cual las personas con discapacidad no estén actualmente en el mercado laboral, vemos como el 97.3% no ha tenido algun tipo de capacitacién, e inclusive muchos de ellos no han concluido sus estudios bésicos (primaria, secundaria), motivo por el cual, no tiene los conocimientos basicos requeridos por las empresas para ser incluidos laboralmente, y es aqui donde las entidades competentes deben reformular sus politicas para la capacitacién de las personas con discapacidad. Cabe indicar, que el 18,0% de la poblacién con alguna limitacién que estudié 0 estudia actualmente un curso o programa de capacitacién lo realiza como curso libre en un instituto o escuela superior, el 15,3% como curso libre en una universidad, 12,2% en un centro de trabajo, 11,5% en instituciones estatales y el 7,5% como curso libre en un centro de formacién sectorial, entre otros. GRAFICO 18: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 15 Y MAS ANOS DE EDAD QUE REALIZO ESTUDIOS 0 ESTUDIA ACTUALMENTE ALGUN CURSO 0 PROGRAMA, SEGUN CENTRO DE CAPACITACION, 2012 (Porcentaje ‘Stocenvodecapactacin 241 180 153 2 118 Instat supereroeseula super (usolre) Unversad cuso te) cenroserabae rsttucones estas (onreso, intr, mice) Cente deformacénsectorelSENATL SENCICO, INICTEL (curso bre) Acesacene Chile (2NG) (Cnr de rehaitactn (ERC, CRP, ee.) Cenroseisonas . “6 Centrodelnruclnsdenca dela eras rms No especie Nota: Preuntasconopcones mips. Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica - Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012 Del total de personas que realiz6 estudios de algtin curso 0 programa, el 63,5% terminé la capacitacién y el 23,4% no la concluyé. Asimismo, el 62,9% de los hombres y el 64,2% de las mujeres manifestaron concluir el curso 0 programa que iniciaron. Esta grafica esta relacionado a alglin curso o capacitacién que haya recibido la persona con discapacidad y el mayor indice estd relacionado a otro centro de capacitacién en los que se incluye a las capacitaciones mediante convenios que realizan CONADIS a través del CETPRO Alcides Salomén Zorrilla, el Ministerio de Trabajo a través de sus Programas Jévenes Préductivos, Impulsa Pert y Empleo con Apoyo. CUADRO 7: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 15 Y MAS ANOS DE EDAD POR SEXO Y AREA DE RESIDENCIA, SEGUN CONCLUSION DEL CURSO 0 PROGRAMA DE CAPACITACION, 2012 (Distribucién porcentual) Total Si concluyé a capactacién 635 629 642 67 as No conlyé a capactacién 24 23 6 23 352 Nosabe 24 32 14 25 18 No espeaticado 197 126 83 11g 16 Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica - Primera Encuesta Nacional Especilizada sobre Discapacidad, 2012 Un alto porcentaje de las personas que concluyen los cursos son financiados por diversas entidades como parte de programas pare la posterior insercién laboral o promoviendo el autoempleo. wr 4.6 Actividades a las cuales dedica su tiempo libre EI 85,0% de personas con discapacidad realizan alguna actividad en sus ratos libres como pasatiempo, en tanto que un 14,2% no desarrollan ninguna actividad. El 0,8% no especificé respuesta alguna. GRAFICO 19: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE REALIZA ACTIVIDADES EN SU TIEMPO LIBRE, 2012 (Porcentaje) Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica ~ Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad 2012 Un gran numero de personas con discapacidad ocupan su tiempo libre en actividades no productivas, mas bien desarrollan actividades de esparcimiento y distraccién dentro de su hogar y conforman asociaciones deportivas y sociales con la finalidad de acordar acciones y actividades para beneficio del propio grupo. Respecto de aquellos que se dedican a realizar alguna actividad a modo de pasatiempo, e! 39,1% ve la television en su tiempo libre, el 34,6% descansa, el 24,3% escucha la radio o musica, el 11,0% se dedica a leer, el 8,6% visita a sus amigos, el 5,4% realiza labores de manualidades, principalmente. En menor proporcién, tenemos que el 4,3% manifiesta que asiste a grupos de oracién, 2,5% practica algtin deporte, 2,0% navega por internet, el 1,0% ayuda a otro discapacitado y asiste a centros de esparcimiento y el 0,9% pasa su tiempo libre en el chat o envio de correos electrénicos. GRAFICO 20: PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGUN ACTIVIDADES QUE REALIZAEN SU TIEMPO LIBRE, 2012 (Porcentaje) Ver television Descansarsinhacernada 346 escucharradoomisica J24,3 leer [Samia Mista rigs 8.6 vce manatees [EEE 4 Asstraaruposdeoredén §— [3.3 Practar aia deporte Eb Navesorzertemet — F=2,0 ‘Ayudaractre pesmecndiscapac = [51,0 Asistracentros deesparcimiento — [7h,0 ‘Chatear enviar correos 9 elect lens ofeSaivied lac Norealza ninguna actividad qha2 No especticad 8 Nota: Respesasconopcones mes Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica - Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad 2012. Seguin lo que se plantea la mayor distraccién es, ver televisién o escuchar misica, para otros es importante el pertenecer a un colectivo, ya sea religioso, social, politico y deportivo, teniendo una gran predisposicién para hacer actividades en conjunto, 4.7 Etnia CUADRO 8: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR ETNIA CONCEPTO INFORMACION SOBRE LA DISCAPACIDAD Poblacién con Discapacidad _| Total de Poblacién con discapacidad distribuida por etnia 1575 402 | pcp Mestizo 64.5% PCD Quechua 26.3% PCD Aymara 3.3% Otros 513% Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informatica - Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad 2012 En el cuadro N° 10, se muestra que la poblacién con discapacidad mestiza es de 64.5% (1 016 134) y la poblacién con discapacidad quechua es de 26.3%; es decir, (414 330 personas con discapacidad quechua), 5. Accesibilidad al Mercado laboral La escasa participacién de la poblacién con discapacidad de! mercado laboral, no solo se debe a la lamentable presencia de prejuicios, estigmas y desconocimientos respecto de la calidad y productividad de esta fuerza de trabajo, sino también a la ausencia de servicios especializados para atender a la poblacién con discapacidad, los que seguramente nos brindarfan mejores resultados en su insercién laboral, considerando que el sistema y los servicios regulares, para estos fines, no han sido suficientes 5.1 Condicién de actividad Segun la ENEDIS (2012), de cada 100 personas de 14 afios y mas de edad con alguna discapacidad, 22 se encuentran trabajando o buscando trabajo, es decir, pertenecen a la Poblacién Econémicamente Activa. En tanto, que el 76,8% corresponde a la Poblacién Econémicamente Inactiva y el 1,5% no especificé su condicién de ocupacién. Sin embargo de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares (2014), revela que el 45,9% de la poblacién de 14 y més afios de edad con discapacidad y el 73,6% de la poblacién sin ella, forman parte de la Poblacién Econémicamente Activa (PEA). Como contraparte, la Poblacion Econémicamente No Activa (NO PEA) con discapacidad es de 54,1%. Al interior del grupo con discapacidad, el porcentaje de ocupados es mayor en el area rural con 65,3% que en el area urbana con el 39,3%. En cuanto a la desagregacién entre ocupados y desocupados, el 44,7% del total, el eX, 37,7% del area urbana y el 65,2% del drea rural forman parte de la PEA ios programas sociales sin discriminacin, con I} acceden a previsionales, seguridad social. Estratégico ¥| Especitico 4.2: Personas Discapacidad regimenes ¥ proteccién ‘Accién Estratégica 4.2.1: Personas con discapacidad acceden a pensiones de orfandad y jubilacién anticipada. de ‘Acclén Estratégica 4.2.2: Personas con discapacidad acceden a los beneficios de importacién de vehiculos y teconologias de apoyo, dispositivos y ayuda compensatoria. Objetivo Estratégico Especifico 5.4: Personas con discapacidad acceden alos servicios de salud, _rehabilitacion y habilitacin con | Calided, oportunided I ‘accesibilidad. n Estratégica 5.1. sistema nacional de salud. fersona con discapacidad certificada por el ‘Accion Estratégica 5.1.2: Personas con discapacidad acceden @ servicios de habilitacién y_rehabilitacién debidamente implementadas Accién Estratégica 5.1.3: Personas con Discapacidad aseguradas por el sistema nacional de salud Objetivo Estratégico Especifico 5. Personas en situacién F de riesgo de discapacidad y con discapacidad acceden a intervenciones de prevencién de la salud Accién Estratégica 5.2.1: El Sisterna Nacional de Salud implementa programas de prevencién en discapacidad ‘Accidn Estratégica 5.2.2: Nifios con discapacidad acceden @ programas de intervencién temprana. ‘Accin Estratégica 5.2.3: El Sistema Nacional de Salud contempla una red de servicios de habllitacién y rehabilitacion fortalecidos por el ‘enfoque_RBC ‘Accién Estratégica 5.2.4: El MINSA y Gobiernos Regionales garantizan la disponibilidad y acceso de la persona con discapacidad a medicamentos de calidad, tecnologias de apoyo y ayuda compensatoria. ‘Objetive _Estratégi Especifico = Sistema Nacional de Salud cuenta con informacién sanitaria y realiza investigacién en yacidad Accién Estratégica 5.3.1: Sistema Nacional de salud cuenta con base de datos descentralizada de las personas con discapacidad para realizar Investigaciones en el campo tematico. Objetivo Estratégico Especitico 5.4 Desarrollar estrategias de “|sensibilizacin = -y capacitacién para la prestacién adecuada de servicios de salud a las_personas con discapacidad Accién Estratégica 5.4.1: Personal que labora en los establecimientos de salud publico capacitado en atencién de personas con discapacidad para una prestacién adecuada de servicios de salud, Accién Estratégica 5.4.2: Personal que labora en los establecimientos de salud privado capacitados en atencién de personas con discapacidad para una prestacién adecuada de servicios de salud. Accién Estratégica 5.4.3 El sistema de Salud garantiza el acceso a los derechos sexuales y reproductives de las personas con discapacidad | OBJETIVO 6. EDUCACION OBJETIVO culminan en. el sistema educativo nacional sistema educativo nacional cuentan ‘con accesibilidad arquitecténica, en los sistemas de comunicacién, informacién, tecnologias de la informacién y en los servicios educativos. ESTRATEGICO | ESTRATEGICO | ACCIONES ESTRATEGICAS = GENERAL ESPECIFICO | = = Objetivo Estratéglo |ACCIEN Estratécien 6.1.1: Personae con discepacided concluyen de la Especiico 6.1: | Accign estrategiea 6.1.21 Pereonas con discapaciad conchiyen le educacibn superior Técrica acceden al sistem | veacion técnica productive Bsa educative nacional faccién Estratégica 6.1.4: Personas con Discapacidad que concluyen la 6° Objetivo én Su aferentes | equcacién superior universitaria, Estratégico sevestdades, _” [Accion Estrategica 6.1.5: Personas con discapacidad que concluyen General a cursos de post-grado y especializacién. Personas ‘can | Objetivo Estratégico | Accién Estratégica 6.2.1: Instituciones educativas publicas y privadas discapacidad |Especiico 6.2: |cuentan con infraestructura accesible. que acceden | Entidades det Accién Estratégica 6.2.2: Entidades educativas piblicas y privadas que implementan sistema de comunicacién, informacion, tecnologias de la Informacion, 7, EMPLEO Objetivo Estratégico Especifico 7.1: Personas con discapacidad |mejoran su empleabilidad y |cuentan con informacién del |mercado de trabajo para facilitar su busqueda e insercion ‘Accion Estrategica 7.1.1: Personas con discapacidad mejoran su empleabilidad ‘Acclén Estratégica 7.1.2: Personas con discapacidad cuentan con informacién del mercado de trabajo ‘Accion Estratégica 7.2.1: Personas con discapacidad que buscan empleo se registran por accién de los servicios de empleo. ‘Accién Estratégica 7.2.2: Personas con discapacidad se Insertan en el empleo formal por accién de los servicios de empleo. ‘Accién Estratégica 7.2.3: Empresas privadas personas con discapacidad por cuota de empleo contratan ‘Accion Estratégica 7.2.4: Entidades Publicas contratan personas con discapacidad por cuota de empleo ‘accion Estratégica 7.2.5: Personas con discapacidad ‘cuentan con ajustes razonables por accién del servicio de asesoria. ‘Accién Estratégica 7.2.6: Empresas _orientadas_y fiscalizadas en el cumplimiento de la implementacion de ajustes razonables. Objetivo Especifico 7.3: Consolidacién de la perspectiva de discapacidad en los servicios de empleo regionales. ‘Accion Estratégica 7.3.1: Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo prestan servicios de empleo con perspectiva de discapacidad. ‘Accion. Estratégica 7.3.2: Personal de los Gobiernos Regionales capacitados 0 asistides técnicamente en materia de promocién del empleo para personas. con discapacidad Jobjetivo — Especifico 7. '|Fomento del emprendimiento | Personas ‘con Accion Estratégica 7.4.1: Empresas promocionales de Personas con discapacidad que acceden a fuentes de financiamiento, ‘Accién Estratégica 7.4.2: Empresas Promocionales que reciben capacitadas en proyectos de inversién productiva. ap) Soigesaudxo A seysjea4 J0s uagag “sondpIENS9 SoNNa/GO ol ap cubo}| [a led senIBRENSS SeUODIY $e1 ap OUAIWINE ‘opebeas SMNOABNC] 000°C | oo0'sz Bano) ees tei eS Seer “TeRAIOT TESTS BP SOSSSIT Us OIOH NS UALS GMb paDHETEDS|p Vo SeUOSIOd “ETT DIEHENST VOD SHWOOT pd sobie> ua | i sonyaig09| — %z 8 %S - ae aie aq |SOPEDNUD Se] ap OAUEP UoBEUESDIde ap Sobse ‘Sla¥NOD luauan and peppedeasip uoo Seuosiad ap afequs0.04 ‘SIG¥NOD Bas RUODEU UOIRO9 9p Fosc001 US agno anc] %S* ‘ch HOF aug uaa seuosiag |sepjaI2_pepoedeasi ‘seuosied ap 2fe3u9210d “Sp SODIED Us Sepibele pepoedeSIp UOD SEUOEIOT TTT CSS ICASS VOD T i ‘Sojeu0%9979 SERS UB "zejndod uoaaeye ap sose0oud ua st i690 aurkour| ms my we 38No %6°0 | peproedeasip uo seuosiag [anb pepdedeasip o> seuosiad ap afeuari0g TEST USES Sp SOSSIOH SOT ap SSTRIOSTS SEIT Sey Uy UedTHed pepbedessip vos swuOsIOy IPT 1 CUSEHST UY, ayavsnoasay | tzor-ozoc | eror-sroz| 2t0z-9t07, aaa NOTOALIISNI : gua ae: : SviaW ann 1{se)sopibaje s9s A 11Ba[s © olpalep ns op opPisle saqil le Uepesce peppedeasip uo seuosied :¢"T oouIDodsg OnIBS}eNST OANSIIO vorasw 3a.avarna | ‘sauoavorant ‘SToc Danae =S9]01M2N 96¢'201 seqsu “wo opeisy A upme>ynuapl ap euONeN aNSIBay 12 pansy | 000'09r | ovo'err | ooo'oct penoedesayucs sevosiog | semneu PeDoede2n Uoo Sevoziod 9p SOU yD opesa RUpDE SHSTERY 6 US FERSATTTUSPT 9 SETASU! PEPIN Us SAOSIN TTT SIPS UOV Flavsnoasaa | tzoz-oz0z | 6roz-stoz | croz-9t0z ‘NOIOMLLISNE i auNans 3a | varaaw 3a avainn sauoavoranr svi vant ‘opeisa A uopesunNePL ep. ds oniGg2ensa onnefao jefe jo uezUeIeB 324389 OANSIGO “T IEUOPEN onsiBoU [9 9342 Uo!EDURUEpI 81 e1ed sojUDIUNIpsDOId © Uaps22e pEpHEdeDsip UoD SeUOSied :T ‘soamtjod A sajiala soypaiap sns ep oueld o1 anb sajeuoronansu! sows}uesou! so] ap osn uasey pepidedeasip uo> seUosied :T [e12UED o>! s@10peo1puy 2 Se}eW ‘SO9169}e13S¥ SOANeL[GO ep UEWINSEY :ST oN OAPEND ‘OOISH CIPS Te PEPDECEDSIp USD SEUORIET SE] SP PEPIIESSIE a 8 as SeUMIOU Bp UpDEINWHIO) e| eed ‘pEpIEGISEDDE ap EVA as iN ayodsues A ugoesiunwos A ugIsews0sut 2] ap Se16o}01 odsg oxjSqvensa ontia > 3) epmedeasip uo> seroypournea | SF oe s : US | seuosiad ap seuoeziue610 sayeuotbax f i peppedeasip uao sowsgon| — % st or GIS | seuosisd ap souane2iue6io stovnoo) 0s or oe : as pepoedsosip seuosied ap seu00 “SUFRIGOD SP SSSR SOT SOPOT US” SOPETTOST USSR SIUC Op SOPRIT SOT ‘Sia¥NoD 916201 | Ao spjeucisaa sou.21909 of oz : ais Soyenu sa so} U2 p A stom 3p UppeINUO) A OURS Ua UE Sve ‘RlavsNodsau | rz0z-oz0z eroz|zt0z-9102| any | oe : Spee ia vanrt | gene op Seer sedlrs edo fied eouobe quenio ene A popioedionp ues euuouisd ct os ulbeded eclogite OA “SST SOUIBROS “ugioe2|unWwo3 “Pep IRTATSIP was SeU eed upioeusojul 2 uo;redqunWicD e © peplig’ss290 e| A ayodsuen ap] OST 06 09 as | 21220) soursiqoo Sejeuo|Bay _sav0r9e.10 '55]2007 SOUIBIG05) Been ee | oon oe oF als sa1e20) soussiqos, A syodsues, 2p sajeuoyBay seuom2u1G luoa Seuosiad eied uODeUHO}U! 9 UPPEDIUNWHOD e} e PEpIIGISEDTe OP CUBYEL! Ue SO, “pepDedeasip ynneUuoU-conun9} soqUaWUNSUI ap UeIOP A UErdepe 9/020} SOWIEIGOD :€°7'7 SDINIENSA UOHOY "SoleUOIBSY SOUIBI4OD ‘SOUDDRDIUNLIOD =p SajeuoiGey Seu022—110 A syodsuesy st or as sajeuoibay sous1905 ‘pepoedesip woo seuosied 1 uppeounwas ee pepassD3e “pepiedasip woo | seuosied e1ed uppeWHOyU! 2 upIDe2IUNWCD e} e PEpila!se22e ap EUAIEWI Ua SOANEUUOU-CONIDDY SoIUINASUI 9p UEIOP A UeIdepe saleuO|Ba: SOUFaIqeD :2'2"z e>1BeIeNSa HOI TaldISO AL oz SyodsuedL ap OUDISIUIN *squopequniwoy, as ‘SeULON, ‘12d uproeuUoyLr 2 uoDedtUNWOD e} 2 pr JeuoiveN owoiqo5 1@ 10d sepegoide i pepoed TASTE US SETAE Seonyfod eqanude jeuoDey ousIgoy “TTT SBAIENST uD] Sree ‘9912207 sow191905 oz 08 09, as '59)090] SoWoIq09 ‘DESIDETESIp UO) SeuOSION G1ed epuBINA A SoUODEDIPD foueain owoiue je pepiygissoze e|_ueznuere5 ond ‘s9jeuoiGe1 seonyod wequow\dust and s9je20} SOUs3IG05 {,0|ND1Y9A ap 9s") JOd JeUOHeU JoyowOANe anbieg, ‘o>1)qnd ayodsueX, se>nsIpeysa -(ZTOZ) INI er TSESTINTOD] ] A auodsuei, 3p (sasayou>) ajarsaoce ooyand syodsuen ap o1mues jap voDe%sead e| sojeuoiGa: sovonnesip| "4 o bia G/s | opeysede> jeuosieg | ered opaynede> (sasayous) ootiand jeuosied ap 2fequs2i0q ‘s21e20) __SOumIG05 UgDEIUMWOT Gewa A auodsues, 2p ayodsuen peproedeasip uoo seuosied ee ‘sejeuoy6a1 savopoa.ip | %E ” x - os apsopapuin —|ajqsas2e oougnd auodsuen ap sapepiun ap afewariod | 's2j2201 ee A aud pepiedessip Eames ost 06 09 ars | S#221soweG09 |uco seuosind ered anodsuenn fe pepiaisoaxe ap seanuod ser ueganide anb sai ‘31e0) SOWaIG06 3p Os@WON Se|@30)__SOUs0!909 “UO_EDTUNOD Sania Poeun edtoie| cor 0% oF E as seo uo seuosied eed ayodsuesy ie pepiiqissoze ap seaniiod '59]830) SOUBIq05 Uuegarucle anb sajemuvoud $2200) SoUs2Iq00 ap OrOWON ‘'s91@201__SOUse1909, 20% i J220} SOWs2IGoD 2p “DESERTED UST SUSE Bea SOUS Te PEDIIGSSONE Bp BSTEUU SEOTOT WRGSTITE SST SOMBTICD TCE E CHORES WORT SEATS A el | om er or ais | ssjuosay soworgen | vo> scuosied eed auodsuen ye peo spreuoties SeuoEPadOD op seaned Uegonude ond saleuota: Souo1go8 20 “Fev RIES os SSR FR IOUS 1 PRDIRESIE oP NEU HOT UEGDORE HATER! FOODS TEE DOH E Ge | EOcaEUes | arsenite sauoavoranr BEDI S CESS WED FEMORIS Ya St TOaSUER op HUSIFuF ue Son fou weqonade ouIS}GOB Op So|ORIN 16° SoU pedsa oo1Bqneses OANETAD: spam [ep ouenseg _oynansur 3 saje2o] © souzaiqo0 "sojeuoi6ay SoWssigod pepoedeasip ‘Suodag jap oueruay oynNsUT [2 Jod sopebiow sous 08 09 ov at oz o> exsnuodag —_| vos uawand anb pepoedeasip uoo seysniodap ap os9uoN | BIORUST S TESST STIGOD TaD SEIOTTOL SoUODTATSUT SE] 10d SOpEBIERG SOURS USD VRIES PEpHedesip wos SeSTOTa ETE CHPMERET UE ‘doa “enyosep auodoq ap extodoa sentuodep ued onan} 9% or a tees 8 ensu0d9P | yooeiapay entpodsay ns ua uedonued anb pepoede>si> (ep ouerseg oanansut ee | souopeposy J ueo seuosiad 2p seanuodep souomenose ap olOWNN ae ‘al BP ae ar08e0 | a a t z— [sswovempes] 1 enedee Jap ouenung oxmnaut 1@ uo sepensios pepoedeoap 3p ansibou toy Seuosied 9p sensuodop _sauonesapey 9p OFUDN jad Jad ansibel 169 UEIVETD PEpTIRTRDSIp UO) SevOsied 9p SeARLOTOD SoU Fe TE SIEMENS UODDY SERIO op oueTITS SICESG OP [ROOTES 7 i “DEPORTES vopnaig. & 3uodaq i Be ere luo> seuosied ap senuodap sepepinnze ap ojouesep oer 08 2 as Hwee ow2i90D | fa exad eumansysaeyju! ap UpP>eMD9pe O/A uNEAL 9p ouenseg_oamnsut ‘919301 SOU3I905) ‘SUOUSG Op [ev0Ibew 1 oz st or - c/s | jeuoiBey ouse1q05 oo ueqwana an sojeuciBas sowsiqo6 9p _o1eWON "PEDETESTP Uo seuostod ap seatodep sepepinnse 2p ojoLesop (2 ered einmnaseesUl ap upbenoepe o/A LoBED!D e| UOnONUOAS [DO] A eUOESH ‘eUODeN SoWNNIOD seuosied :T°c ooyjpadsa oo/697ensa OAn=Ia | ns sed s9]qes0Aey S2U0!2!puod Se] UOD UEJUAND pepIsededsip UO> SeUOSIad :¢ [e4BUEH 03169124353 OANALGO "E SSSR Taare) BESTE [WO SDH SOS P EON SY SEDOS SETETIOTT tea seuosiay | uapoove onb pepnededsip uoo Seuosied op fevenI04 ae “souenyaved ap ree e prea: UoD yeuo}eN 042109 sesrec | BEPERHESP —liap “eauugueny’ eouamyuel, op sejea0s seesbaid Puopoooe ond pepoedezsp too seuosiod op ofeuooe4 pepoedesip as oo seuosiad SOF SR TET asva 3a vant 1190S SeUeABOId SO] e Uapa2de peploededsi coors | ooo'ce | conte as | pmposdeone penn SUOMI Se] 100 sopezjuedio oqwalwDuedss ap A sojeurgino sepepiAnne @ ossubulj2 eed SojUaIaFaNd soDaid e spend” PepHedeasip oo SeuOsia :Z'Z'E BOIBAENST UN!IIY cov'oor | ooo'cs | cos | - | ars | papoedeoum ‘Sepepqua se} od sopeziuenue oueluij.edsa ap A sojeanyno sepepiaNre @ osaubul [a ued sayuavayaud sonaid e veparoe pepioedensip Uo seuOsiad 212" eoiBgneNISa UODIY “OpeSS ep s7NOaVvoIaNT eroz-er0z | 202-9807] sinana | “aq vvoraah3a avarNn eee | vanra 109 SEUOSIOd *Z"E ooyloodsa 09159161353 OAOIGO “equoluiedso op A sajeimins sopepiame op uedonsed pepoedessip u Trang saavanIVS : oH EECTE PPSTOAT SPER OE ARRTOPSOIRET Gmvssa vane] %S7 uot we | sopeoriodoy| %F+ | Meo stunted [so uo seppusye pepoed lop bead | Zoe Sean ws at seppuate pepiedeasip soyand uppeyeqey A vocewiaeyo! 9p sominos A dNé SAGVGINYS| — %ST WET %0T ugielaod | %S"2 | ‘uoo seuos so] u® sepipuaye peppedersip ucd seu ua Aad eee | | me | ed 1 ue seppusiePepisedeaup U00 sevobed 9p seivonog | sopeauoden} | + aed | penncp sawnnouave ved ipoeged SYOINDID "W's se 20 PAL sag, pepiredeasip opeBaiSesap ‘pnjes ap soninsas A-dNd SaavaINys [ap sauom/puoa 1uo9 seuosieg s0| ua sepipuaye pepjoedeasip uo seuosied =p afeusniog amyss3 YSNIW se 2 -FEPEUSUS|GLUT SUD UEPIGED VODETTICETRY A DRIES Op SODIARSS & UOPSGDE PepUeTESID UCD SUUOSION Te T'S SAOHIONST USEOY Wwras ‘sepesynias pepoedessis ana saavamnas]| soz | 5st | 5401 |eaauy 2202] suc | SRPRMREE_PEPEEEEDEP] —— sapesunioo poppedonp Uo seuosio op ofeusnng anise ¥sht a aravanosess [Feoe-oeoe] orde-st0e |@rorot02| “aiany | “Sa | varoan 3a avamn “sauoavorant Rome ‘Svan 3 waNT) =phles ep TEUODEN eulaIsis > Ue ojusTWeInBese uo> uOperllIqeYes A uoDeR ‘ugauanasd ‘upouloid e] ap s9nes & /1e4B9IU! pnies ep uoUeIe Eun e Uapedce Peplpedersip Uod seuosiod :T'¢ Or1j1Nedsa 02169}e453 OA! “pnyes ap jeuo}seN eusaysis [2 U2 pnyes ej ap UgDOWOAd ‘oyUD!WeAnBase ‘ud! ‘ugpewtigeya. ‘pnjes ap solsiasas So] e Uapeode peploededsip UoD Seuosiad :g [e42UID aan ] epHedesi Asezeuis A euuroucna} ST or s as Peppede>sip 2p ie eis | osode ap sejBojousay ouaIstUIN | = lap soroyauag 0} e uapecse peppedessip yoo seuosiog 5p Sopyauiad So] © VapanDe pepbedeDsip uco seUOsiag :Z'z"p eDIbRIENSA LORD | ‘BUGWESUBMLIOD EpAAE A SOARSOUSIP ‘OKOdE |p SeIGo}OUGDS, A SOINAIYaA ap UNBELIOG oF on vee vr peppedense (e uppe uso _‘epmueppe loo pase papDeteiy uo sewed ofelatiog i a - pepcedeoap eae wep seuosieg | To SP SHUORUST @ Tapsoae on pepHedessip Wao SeuOSTad “TC SIUSTeSa UO Tiavsnoasay | rzoz-ozoz | etor-sroz | ztoz-s10z NOTIALTISNE (EGOS UDHISTOIN A peplanbos op "Se euoIsIADIa SouoTuIbH © MOpasde PEpIOETEDEIG UOT SeUOSIOT Zp OONDOAET OTEHENST OMNSTAO| jeoueS ] | yaraaw 3a avarnn Sauoavoranr ‘Soue!4oUIG 9p [2703 Je UDIDEIaI FI0r pepredeasip u0> “upperqod se] 3p epin pipuaye pepoedeasip oo tenn ‘%0S ‘ey ‘wb ‘ap sauonipuop | %9°EP | pepisedessip uaa evosiag | seuossad se] & SIS |@ epulEg aNb so_DINUAS SO] ap E’MYBqGOD a . Mons.tese) fmaant-T we penoadensy ond eee vrs ° . apoees Aanasaavanies| ozo | oc | once (28,27, Ste | oe sopaintese prppedeasp uso seucsiad ep sfeeniod Aad 5 SR sabes pepvdesnp uo eu08s04 Sven i. 9 onsen Sop ERT RES ET TORT TO TET wai pepaedersp yoo sevesed eed e13 t ana saovarnvs | %or owe us ais op sein PDE wen seams ei a Aa saavanivs p ssvopppee Uno SopeNa Soe Suv TOL : a Svan ws eects =ceceeseee “epenicoypansommasd wun! tnt AiO Pau Bovanes| 8 ows we ars |soonagd seusmuneeed lay sauopipins uo cosiane SclueLvoReR® ofeueaed Ginvsss VENI EOE TORN smnnouavs EM svonitia vss weal Wa Add SaavaINWS euoyesuadio> frwssa Pnes| ooorar | ooo'e | ooo's ey er Sennen Those ov temiae Wa Same! oe oN Vent Wai ana saavanivs i ancora ers PRE EORAE YROIES jarmnss3 pans oT a 8 als -sa/euoiGa, SoLUBIgO5 6a) SauODISOdsIP =p SereuoIoay souopoaiig “WSNIB UeWeWD|cu aNd Sojeuo!Ba1 SoW!DIG05 9p OJOWIN A okode ap se|Gojouse3 ‘pepie> 2p SoWUaLeDIpeUl & peprede>sip dD eUOsied e| sp OS802e A pepINRuOdsIP e| YEcHUEIeD Se/eUoIGey SOUIaIqOD A ¥SNIN IA :P'e'S OIOMENSA UODENTt EHO TES TSCLGS epi wad od “sepenud A serie sy opens | %86'02 | Pepmedeasip ucn euosiag |sapepqua ua pepwuniio> e| ua epeseq upDernqadbi ep, ea AdNd SAQVGINVS | 000'7E o00'se o00’st Ginwssa ¥SNIH i opine vegans nb pepoedeanp ues seven SP Peps SABAH I EPEAT UP TTTOT XU STTRIAT ay TARE FAT BOT BSUAHIOS PIES 9F ROOD SIRS ETT ORCI wit : : i eed wp puDAIaeT Aans saavanvs| oo’ | cose | axe 215 | pepedeosip wo Sou | sewestosd © uopoooe anb penned ital vanuonsaut > OMWSS3 _VSNIW oe = Db penpate = mM “ESF IG IRAIST SP STURT a VOTERS PSPORISID WGN SUN TTS EHURTOAES USN woz Peproedensip wis eo peer sepenia A seonane Aand szavainys| — %08 Be SL —_|5F couooipeo> | %S'24 |Pepmedeosip uso euosieg| sopepnuD uD SooHaNE prIes «| ap upPOWAAL 9p soIaINies Gmvssa YSN 2 a Caoaer ond pepoadessp wea” seuesing ap a(eusiog seonspsizeie) ean ae JUeUOPIE oBsau ap s21032e4 ‘AdNd SaqvaINvs| — %60z ~ST mor als souomuanioqut SaquevoP|pu0D oBs—u ap 59103304 ‘anwssa_vSNIN Jtod aqueypedeasip uawieausiod uoDeigod e| ap exmieqo> DEpDETEDSIp WS USDUSNART ap SeLUeIbOxT RIUSUEIU] BNIES Sp [eVODEN EUBIS. = Ea HENSS UDOT ae SIOWNOD OT oz ost ozt sponsissy | 06 | soxippw sajeuo|sajo1g | 40d ‘pepredeasip ap od sod ‘per = WSNIN, lugpuae ua sopeioede sonipgul sejeu! said eun eed pepiredessip uoo seuosiod 9p uDuaye Ua Sopeyede> OpEALd phIes ap So|UAMUHaIAeISS So] Us e10ge| anb JeUOsied Z'p's EIOHIENSS ULV es 2p somines uo sopeqpeden pepmeda>s 000" 008 009 7 ais | ofode ap rewosied |i seuosiod red onae op Teucsiad Sp OUnH | 000" 008 009 : ais | oxgensumpe jeuosiag Add saavainys| 009 os oor : als ‘anivssa_vSMIW ae ote arena pa 0b ose 00€ ‘ap awauodwep| 4¢ez SODIPGU SB}QUOISAYOd ee rp sonsiGex ERS gL ad Sl eg cc ce : shea i giecaeaay [Daa [a eee | eee Moers SviaW v3nn z peppedessip wos seuosied sey 95 op SejOs1eN52 Je\jossEsaG =p's coY}adsg ODI59IENISa ONNLGO ae Cae © pnies op sommes op epensope uppeysoid 9] eed upPeyIede> A uOHE: nana ssovanwvs] A t ; ais] sevasesnsonur rp and 3a 41 90 cinwp fe 18 sermimeis souortnsonn sp SIH Tah SSS SSO TETTST IST PESTO USS SEUCSIN 3 SPECT SOY 6 SFE UOT TS POF ODEN BRS TES ERO WY eve Havsnoasae | Feeeocee] steerer [etoreror] iyans | Su" | varcan x0 ovainn smoavorant TONLTISN ~syiaH van ———peppedwoaip US TODEBHSOANT Oz]ear A PLE TUES HODEULOjUT UOo e]UOND pnjeG Sp [EUODEN euIaISIS 7e'S OoU)Dadsa o>Baiensa Onnelao| Be PIES ap sojeuoiboy, HIN Bee! 0g 0s oe ais | peppedeasip ues cuosieg| 51a amas upsusuen op sepepauuayla sa, 9p UFUaAE ad we Ligermedes pepoedeasp uo sevomed 9p" BN ones ap soyevroo5 Pea Jeyuses uppeayuyd op eu souopayjg) 08 ia (one Q/s__| Peppedeasip uoo ‘dia ua sepeypedes pepipedersip uco seuosied 2p CuaWNN, ‘yn i FD IEp 06D SeUOSI Se Bp SONATIPOXRT A SERRE BONDS 38 © OHHDE W RAAVENE DHS OP RUE A CVS CONOR VIE ied op sevnisoe pies ep sopiies us opei2ede> “pepredeamp sauonoauig: aa - _ as vod seuosied eved ofode ap jeuosied ep cuoWON Zi es ome : ~ it ed eavanaaraeso| EWAN] ogg oor oe : as | emenswrupe evoszg | 0d ‘pepcedeasp ap od od “pepoedeop Seuc8lod 99 vopnsatd Gopuoye vs opeiaedeo OnReAPIULpe [eUOSIY 9p sSNN spent “apie A enioqunayaesa 2d ‘pepnede=sip AAPM! ong ose ost ars 29 oc sod ‘pepoedeosip. 09 seucmed 9p ueDue voeDotd % Sopeioudes ‘Soopguised smeuo!ajd 3p SDN nies ‘EREDAPONT ESTES USECSALS CTS PEPSETOTETP UO) BUCSIEG €] SP UGSTIDU B] Vey RLIST SnD SSUOSIE OP OTALETEA 16-19 POIDDTEHSS UPDOV SEUSS ‘unas sepenyesuansag i . pepoedeasia -sopejnauyews ap jei03 jap oppadsey e>qusyy 4ouBdAS = ES 70s tad ors Coo seuosiog | uppeanpa | aknjoua> peppedeasip Uso seuosied ap afeiussiog @ ——_ugneanps | Bp ouanstuln : di epuaiedweo P10T, un6es pepredeasip Uo9 uppeiqod poppedessig ‘oxas 40d f [e303 9p opeBaiBesap ‘souUunye 2p [e303 %08 sess 0s %6°Tb eprede?sid | ap o;adses eo1ua9i sous UpmeNpe 2p [ant IP Ue ONIeNPS Puiaisis (© sepeiodioaul pepioedeasip oo Seuosied ap afewaniog ESTE OTRAS UOT TEASE SP OTONESOO 1C T'S CHOENST UID EID WO) BUOSTEG A 9p USDUT P| UENO STO Se eee —— ee AN %SS ‘0S = als woo Seuosied 2} uadnpucs anb peppedersip uo seuosied ap afeuadso) cenuaat : . eo eames aoe aoe a ; a wos | mss | os swore | BEBREIEIRG | optasesop souunj 9 1 9p nad aseaoneDnpe ised seen al ‘ewarsis je sepesodioou! pepdedeasip uo seuosuad ap afe\uac40q Benet RTT aS AC TRS BF STENT UO ST EEO OT HARRY T SISSY] - ; erm ae z Travswousaw [reo ozor feroe-sroe| cror-sroe| Ayan | Sa" | varaaw 3a avarnn 7 sauoavoranr NOT ArISNE sviaw ; ann : L Spe Top Sane SSSI STS ODS NEL ss USPRSHS Dn pep TEDSD UOS SCUSGIOG 7-5 DoE SOTSRENET ONTO) “yeuoreu oaneonpe eworsis jo Ua UeUIWIND A Uapasse anb pepioedersip uoD seuosJed :9 Je12UeD Or169Ie.NSF OANELGO ‘9 pus T un6as seperyenusrsag ups) Jap seaneanpa ‘Se}2Ue\SU osaoaid 2 gzadwa anb e101 Jap oxedse: uopeaiepedse A opel5-3500 5p sound aAn|oUG> PepDedesip uG> seuosiad ap vfeiLve1ad pepoedeasia 68 %8 che : as bop seuosiag 2 ugpeanpa 3p ___ovaRsiUIN ‘epuaIadwo> unas sepezyenusaseq ‘upnsea 9p seaneonp3 SepUeSUL 2 Ugioeonpa ep ous poppainga ‘ones sod A 12303 [9p opebesBesap !SouLUN|e 3p [2301 68 ee 6S 3 als Bepoeds2e0 | jap cxsedsay ugpezepadsa A Opeib-asod ap paw o ue oneDnbe ‘eworsis le sepei0ds00U pepDedensip uo seuosiod op ofeyusa104 TOOT ERISS A OPE ASOT SP SOSID SET © DE PTETESSIp WOT BVOSIRG eT Up UOISNU Of VETS STD SUBSTCHES Sp UP DEMOUTU S19 CORES UOOV BaUaTSTUOT ‘unas sepenenueosaq ee upnse9 eprredeasig ‘osaoaud (8 gzaduia anb [210 Jap opadsas eueysiantun sous op sengeonpg| HE 6 od ; ais | 26S Seuace | upoeon | oinouce pepaedeaap ues seuonee 2p alaumape ‘SeDUe}SUE fe 8 ugpeanp3 82 ovensiuN peproedeasia ‘oxas J0d & 23 j9p opebasBesap ‘SouWiN|e ap 1230} jap | ST S0T %8 - as peppedersi | o;vadsas evensianiun souedns ugEaNp9 2p jan 9 UB oAneONPD ‘eursysis fe Sepesodioaus pepoedarsip UoD seuosiod ap af2qua2.04 -SETEYSIOATIP| TOUSGNS UODESTES B® PEPDETODY UST BUOSIEG ET Sp USSADUT Cl MOTLIGT STD SOON op COMES PTS CHOMERST UOEIV, SaaS ‘up6as 820 nse =p seanemnpg semueisu] sepeatent peproedeasig ‘sope|nougew ap [2101 fap cxedsay eanonpaud eDjuDg souedAs lod seuosied | upmeanpo e| akn|IUGD pepIredeDsip LOD SeUOSied ap afeqUsDI0g ep oLeysiuin pu ‘up6as ee ese ‘ox9s Jod A 16100 j9P opebaiBesap ‘Sune ‘upnse9 pepredeasia sp seaneonpa| %#Oh iat ROE: : ‘als tuo> seuosied seDue;sur 2 ugioeanp3 Jp OUDSIUN J jap o1pedsas ‘up onneonpa: 9p afeueni0g ‘BUIRySIs |e Sepesodioou! peppedensip uoD seu ‘Objeive Eatateuleo)Eepoctica Teac tiae Eveidades| del slstemna leducativo| nacional) Cuenta ide la_informacién y en dos servicios edt Ivosr= i Con accesibindad ara DE MEDIDA FUENTE 2016-2) _INDICADORES ign Eatratégica 6.2.1. Nejora con infreestructura accesible en ls institucones educativas pubis y prvedas Porcentaje insttuciones educativas que cuentan con] nettuciones ‘Geno Esrolor accesibilidad arquitecténica para personas con discapacidad, pearls 14.6% oe 10% \desagregado por tipo de discapacided. : L Porcentaje de instituciones educativas regulares que edaptan su] Instituciones _ : i Infraestructura para la Incusién de personas con discapacidad, educativas i Tncremento de instituciones educativas especiales que brindan| _ Instituciones so : 3% servicios de calidad para las personas con discapacidad. educativas id ‘Accién Estratégica 6.2.2: Implementacién de sistemas de comunicadién, informacién, teen 5jogiag de Ta informaci6n en las entida: Porcentafe de profesionales capacitados para la atencién a nivel educative, personas con discapacidad en las instituciones educativas con| _Profesionales 9% | eNeDis 2012 | 12% respecte al total de dacentes en el sistema educative. Porcentaje de instituciones educativas que cuentan con personas de apoyo para la atenclén de personas con discapacidad con| _Instituciones 3.2% | enepis2012 | 5% respecto al total de instituciones que les atienden Numero de Personas con discapacidad que manejan de manera) persona con fective las tecnolagias de la informacién y Comunicacién por| — hecnncidad s/o : 450,01 ‘SelduIS Bp Byard Tod PepHEAEEp wep SoucsTad URIEHUCS Sepennd sesaIdUG ETL IRENE UPDIV SOT {A sajevoi6ex sousaiqoo ee ne 7 roz oonsipe3sa pepnedeosip ‘o9jdwia ap o2yua9 jp 30d ee | ure oe ised ‘ouenuy ~ 341M la ‘U0 euosiod Ssepe2o}00 pepioedeosip uo seuosiad ap GxeWON juBISD/souoRD|uIg ‘oleqent op oveasiuin SarRUS Sp SODINISS Soy Sp upiBve od jeulu0y OayMUTa jo US UeTTOSUI Us pepHEdessip uod SeUOsIOU *Z'e'Z CIDAIENSS UOEOY SETI T A sejeuoi6oy Sowsaigos sopevotterd HOLBIIGS: roz osasipesa a peprredeasip ouenuy ~ 361M 'uo> euosiog onjawg ‘Bp anuan ja 40d sepensi6au cajdwe ueDsna, 00's ooo'e 000'z ‘nb peprredeasip Uo> Seuosiod 2p O.sWON, TORIAIS Op SOBIABE SO] Sp UN!RE 10d weRSIbAl as Oa/dUUD UessNG an pep|redessip Uod SeUDSIeY "Ted SOIBPBIST UODOY FEDEREOE[STORLEMOE|ENOESIT—ainsng | 35¥B-A9 | varean 3a avarnn| "Sauoavoiont RRS EvoUTEU 9p TEUNIG} OBiduUo fo UD UEHOR re epee pos cng 27 SSS COTE SND pe TRGER 3 OFS | sejeuoi6ay us01009 |p us pepirede = Je peppedessip woo sev “ofeaen ap sojeuoisau | o00't | 008 0s ese pepmedeosip | exec jesoge epuewe e} a1ges oarua ap oft 501 20 Uots [9 2od sepeusoyu peprredeasip uo se e10z gd 9p SuUOIUT ‘lecien 3p OeSISUT Tp USISUTONI UOD UEIUOND PEpPeIesip WO SeUCSIad CTT CRENS SS RUOTUSY SOUISTIOT 9ede3si Tr sereuor Aoteqest 9p so[euetsey | Ose 00s ose : cars | Beppedese sew.9o9 so] 0d suousesogey seperate 7 ‘apeetaoi uoo Sevomed 9p C/U | jevonyysuy epiedensi Sal 18P SaiesogeT Soreuvoen seuestong | 000'T 007 oos | 2tozyeenmnsut | go, penpedeos | agwesdons so) sod sqouerote sepeioedea Sime las eaonod ap olusn “ofeqess 9p OUDRSIUIN | FEDIGTETIS Ts TORU BeDIDRTeSS WOO SUOSIEY “TTT OTSHCASS WED Hiavsnodssw__ [1z0z-0z0z | Gr0e-sr0z [ZFOC-DTOE, Shana aevisalGeras asa aveanall ls aan NOTDALLLSNI ‘SsvaW vaNnrt ~oo]dius Je ue wo}aa9sur 9 epanbspq|| ins seme) eied ofeqen ep opeoia 1op UoDeULIOJUL_UOD UEWEND A pepINgedIdW ns UeIOFSLE peprredessip uo> seuosieg :1°z ooWivedsa on1Gaves3 OAnfG0 | ofeqen ap opeosow jap souoripuod ap pepjensi ue ued)>y4ed pepisedeasip uoo Seuosiad :Z je10UeH ODIGexeN3Sa oANelqo °Z epDedeaSIS iso seuesiad ap je1oge) uoDenoUA ap SODIAIOS sz @ sz | evorsey cusoraon | "Soy op untsinard e] eled awvause>tiogy sopasise "BEDSEIESSTD USD SEUOSTON Bie GSTS TSP. -SOpNSISE 0 SOPE|DEAED SS|RUCTNGY SOWSIGOS SOT op TwUOSIag CEL EADAIENSS USIIV cig 9 poten eso fue ee aera cream | | coe | nor | RE | gee | empen umn sSeecaleera ‘ato oo Ene ee either on “eee weeny on cere egrets eae creer ‘OTOTRIL SP SoeUOIOSE ‘TeeIL EP UOBSESUT SoqeUoTes ‘seuonDouia “TLIVNNS. os os or ais saudi ap ugioequow|duu! | 3p oquanudUNd | sepeziieasy A sepequayo sesaiduia op oxoU} ‘ofeqest 2p o1se1siuiM SSIGRIGTEL SAIS ap UOHAUSUTDRTU ef 9p OWUSUINGLIND Te Ua SEPSAIBISU A SepeIouO SesaIdLIG 97" SIBNENST VOHV S37 A sajeuoi6ay souseig09 “ofeneiy op sojeucssou | one ost oor sepuais5/sauomoa.1a ‘ofeqeay op o=ISIUN fp euosase ap ooinies pepoedeosip i [ep up}2e sod sajqeuoze1 saisnfe uo> uewans OeSTEUnSEAS ‘anb pepibede2sip uoo seuosied ap osoWON, ‘SlGSSEe BP ODIAINS fop UpIaDe od SaIqOUOTI SSISNIE UOS Ua\MDTD PepaedESIp UdD SeuOsiod GCL E|GRENSA UO DepDedeasip Uos SeuosiEd as eajrand pepaua bred oajduie 2p eyon9 o} ap cw 240d sepeziensi; ea1iand SepepRUS ep OsOWON Dod peppedeosip uad Seuosied UeIenve Se=NGDa 5 ‘slavwoo oz a 8 “OTeqes]. SP SSTEUOSS sauonasia “tawnns | 008 008 005 zor esoudg “ofeqes, 9p OMSISIUIML “Glenn 39 S9|euoIBe souonoaig “isvNNS | OST ost oor as esoudwa ‘ofegest ap ouaRSIUIN, ‘2w99sIs “LIS (2 uo sepezliiny Sepent Ses81dU9 9p OIDUON SoBOT A.sajeuorbow s0us21905 condusg 00" oos'z oos't ene 688 querer, ap onuad |9 40d sepensi6au pepioedeasip uod| ‘ouenuy ~ Sdn seuossed e1ed o9jdulo ap sayUEDen ap a1a9N 2] ered sojeuoisoy sowie!9o5 so} e pieyedwose ad1H 19 “9TOZ Ue [3 Si = pepliqesidura e op eio%ew e| e1ed uodeMDy ap UeId, [@ LOD ‘OBIeqk ‘apand as ou anb 0} sod sopeojpul aise eued aseq ep eau eun uoo euaND as “902 OUP [ap sued e epeuOHuRS so uaral ope 120e & 6TOz ‘2102 Oye sol exed SeyeUL JeIeLeS 'gTOz OUP (9 opewuewo|dus| e195 sayqeuoze: saxsnle Le CqUSTWIEIOS9Se 9p oj2/A96 [9 AND Oped /y *rz02 4 6102 “ZT02Z OU® So] B1ad SeyDU 4e}QyRs apand 9s ou anb O} 10d 4opeDipul =ISe eied aseg 2p EDUIT un woo eqand as ou ’9TOz aye [a ua AuLO\IUN euLIOJ Bp OPEPULN PIBS pePHedeDSIP Udo SeUESiad e1ed le10ge} epueWAP e} aG0S eDy2adse UO!DEWHOIL! ep UOISNAIp e] anb oped /z "S03S9 9p pepliqesuodsa1 upses seyeuu A aquany “aseq 9p oat ue} 10d tpeppedersip ued seuosiad ap res0ge! uoDeyDedeD e| e1ed seleuoibas SoqeAoId 0 SeWlesb0.0 seWUaLLO|GUL! UEpaNd SaleUOIBZY SOLFSIqOD So} anb e19d59 95 /T ‘30 UppeuIuNaD a ‘ajeuisoIne jap OWWaLIO) ap SeuTebOIT SOSIAAIP a ow oz a 8 as sauoqeL 0) US peppEdersip od SeuOsiod ap lex uppewede> e1 e1ed soperaip saratie1 ap ou peppedeasia ee oor o oF als fooswerta TeARONpOId UOISIOALI Bp SOBDKEIG Us SepaIpEde Uoqnel Nb sojeuoDouloud SesaNGUIa +z'pZ eDIBRENSS VORA “aay K somes "eues paeaerSa “araidis eyonbed A Opn eon ‘ap pepanes upfonpod| se oz or als pepedsost | ns 9p vosequeweiduu! e} eied soypein e vaps09e 8D ‘anb _peppedersip os seuosied ap _o1eWiN a Eppes ‘Bso]dUu9 eyanbed ODI eIOII NS VEO o_o oun 8 08 oz ms luo Seuosiag —_|anb_peppedeasip woo seuosied 3p olewiyn 7 ssyeU07 soumaoo vofeqet 2p coud Jove sabia ove ose 007 sejeuorouwoid| 797 sesaidug “sepensi6au s9[euopowodY Sescudwa ap O1BWON, SspjeuoiBar_sauonoaiig ofeqest 2p OUDISIUIN sesaidug 2p U9DeE "GHISIRSUTU ap SATAN] © Uapsave GND PaRNeTEOS|P USD SELON op SS/RUODOUOIG SESEMIUS “TP ealGpTENSS UOEOW Acciones Estratégicas: Las acciones estratégicas son un conjunto de actividades ordenadas que contribuyen al logro de un Objetivo Estratégico Especifico y cada Objetivo Estratégico Especifico al Objetivo Estratégico General; ademas de corresponder a las variables extratégicas formuladas en la fase prospectiva. En base a este concepto se definieron las acciones estratégicas y se han identificado los bienes 0 servicios que seran entregados, el usuario a quien este dirigido y el cambio 0 efecto que se prevé lograr y que conduce directa o indirectamente al logro del Objetivo Estratégico Especifico y cada uno de estos al Objetivo Estratégico General. De esta manera se proponen las siguientes acciones estratégicas: EG 1: Personas con discapacidad hacen uso de los mecanismos institucionales que garantizan el ejercicio pleno de sus derechos civiles y politicos. Objetivo Estratégico Especifico 1.1: Personas con discapacidad acceden a procedimientos para la identificacién ante el Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil. ¥ Personas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil. Objetivo Estratégico Especifico 1.2: Personas con discapacidad acceden | libre ejercicio de su derecho a elegir y ser elegidos(as). v Personas con discapacidad participan en las listas electorales en los procesos de eleccién popular. Y Personas con discapacidad elegidas en cargos de eleccién popular. v Personas con discapacidad emiten su voto de sufragio en procesos de eleccién popular. Objetivo Estratégico Especifico 1.3: Organizaciones de personas con discapacidad participan en los espacios de concertacién regulados, en todos los niveles de gobierno. Y Organizaciones de personas con discapacidad que participan en el disefio y formulacién de politicas y programas en discapacidad en los tres niveles de gobierno. Y Organizaciones de personas con discapacidad participan en los espacios de concertacién regulados, en todos los niveles de gobierno. OEG 2: Personas con ;capacidad acceden al entorno urbano, las edificaciones, tecnologias de la informacién y comunicacién y transporte. Objetivo Estratégico Especifico 2.1: Niveles de gobierno aprueban e implementan politicas publicas en materia de accesibilidad al entorno urbano y las edificaciones para personas con discapacidad. ¥ Gobierno Nacional aprueba politicas publicas en materia de accesibilidad al entorno urbano, espacios ptiblicos y la vivienda para personas con discapacidad. ¥ Gobiernos regionales aprueban politicas regionales en materia de accesibilidad, para la formulacién de normas e instrumentos técnicos que garantizan la accesbilidad de las personas con discapacidad al medio fisico, Y Gobiernos locales aprueban politicas locales en materia de accesibilidad, para la formulacién de normas e instrumentos técnicos que garantizan la accesbilidad de las personas con discapacidad al medio fisico. Objetivo Estratégico Especifico 2.2: Niveles de gobierno aprueban politicas en materia de comunicacién e informacién para personas con discapacidad ¥ Gobierno Nacional aprueba politicas publicas en materia de accesibilidad a la comunicacién e informacién para personas con discapacidad. ¥ Gobiernos regionales adaptan y dotan de instrumentos técnico- normatives en materia de accesibilidad a la comunicacién e informacion para personas con discapacidad. ¥ Gobiernos locales adaptan y dotan de instrumentos técnico-normativos en materia de accesibilidad a la comunicacién e informacién para personas con discapacidad Objetivo Estratégico Especifico 2.3: Niveles de gobierno aprueban politicas en materia de transporte para personas con discapacidad. Y Gobiernos regionales aprueban politicas en materia de accesibilidad al transporte para personas con discapacidad, Y Gobiernos locales aprueban politicas en materia de accesibilidad al transporte para personas con discapacidad. OEG 3: Personas con discapacidad cuentan con las condiciones favorables para su participacién en actividades deportivas, culturales y de esparcimiento. Objetivo Estratégico Especifico 3.1: Personas con discapacidad participan de actividades deportivas. Y Gobierno Nacional, Regional y local promueven la creacién y/o adecuacién de infraestructura para el desarrollo de actividades deportivas de personas con discapacidad. v Federaciones deportivas de personas con discapacidad cuentan con registro por parte del Instituto Peruano del Deporte, Y Deportistas con discapacidad cuentan con estimulos otorgados por las instituciones rectoras de! deporte nacional e internacional. Objetivo Estratégico 3.2: Personas con discapacidad participan de actividades culturales y de esparcimiento. ¥ Personas con discapacidad acceden a precios preferentes para el ingreso a actividades culturales y de esparcimiento organizados por las entidades del estado. Y Personas con discapacidad acceden a precios preferentes para el ingreso a actividades culturales y de esparcimiento organizados por las intituciones privadas. OEG 4: Personas con discapacidad acceden a los programas sociales, de bienestar y seguridad social, del sistema publico disefiados con la perspectiva de la discapacidad Objetivo Estratégico Especifico 4.1: Los Programas Sociales cuentan con lineamientos para el acceso de las Personas con discapacidad ¥ Personas con discapacidad acceden a los programas sociales sin discriminacién. Objetivo Estratégico Especifico 4.2: Personas con Discapacidad acceden a regimenes previsionales, de seguridad y proteccién social. ¥ Personas con discapacidad acceden a pensiones de orfandad y jubilacién anticipada. ¥ Personas con discapacidad acceden a los beneficios de importacién de vehiculos y teconologias de apoyo, dispositivos y ayuda compensatoria. OEG 5: Personas con discapacidad acceden a los servicios de salud, rehabilitacién y aseguramiento prevencién y promocién de la salud en _____ el Sistema Nacional de Salud. objetivo Estratégico Especifico 5.1: Personas con discapacidad acceden ja servicios de salud y rehabilitacién de calidad y de manera oportunidad. ¥ Persona con discapacidad certificada por el sistema nacional de salud. ¥ Personas con discapacidad acceden a servicios de salud y rehabilitacién debidamente implementadas. ¥ Personas con Discapacidad aseguradas por el sistema nacional de salud Objetivo Estratégico Especifico 5.2: Personas en situacién de riesgo de discapacidad y con discapacidad acceden a intervenciones de prevencién de la salud. ¥ El Sistema Nacional de Salud implementa programas de prevencién en discapacidad. ¥ El Sistema Nacional de Salud contempla una red de servicios de habilitacién y rehabilitacién fortalecidos por el enfoque RBC. Objetivo Estratégico Especifico 5.3: Sistema Nacional de Salud cuenta con informacién sanitaria y realiza investigacién. ¥ Sistema Nacional de salud cuenta con base de datos descentralizada de las personas con discapacidad para realizar investigaciones en el campo tematico, ¥ EI Sistema nacional de Salud ha incorporado el conjunto de indicadores elaborados segun la Clasificacién Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Objetivo Estratégico Especifico 5.4: Desarrollar estrategias de sensibilizacién y capacitacién para la prestacion adecuada de servicios de salud a las personas con discapacidad ¥ Personal que labora en los establecimientos de salud publico capacitado en atencién de personas con discapacidad para una prestacién adecuada de servicios de salud. ¥ Personal que labora en los establecimientos de salud privado capacitados en atencién de personas con discapacidad para una prestacién adecuada de servicios de salud, OEG 6: Personas con discapacidad que acceden y culminan en el sistema educativo nacional Objetivo Estratégico Especifico 6.1: Personas con discapacidad que acceden al sistema educativo nacional en sus diferentes niveles y modalidades. Personas con discapacidad concluyen la educacién basica. Personas con discapacidad concluyen la educacién superior Técnica Personas con discapacidad concluyen la educacién Técnica Productiva. Personas con discapacidad concluyen la educacién superior Universitaria. Personas con discapacidad concluyen cursos de post-grado y especializacién. RARAR Qypictivo Estratégico Especifico 6.2: Entidades del sistema educativo Vi Jnacional cuentan con accesibilidad arquitecténica, en los sistemas de /comunicacién, informacién, tecnologias de la informacién y en los servicios educativos. ¥ Instituciones educativas publicas y privadas cuentan con infraestructura accesible. ¥ Entidades educativas publicas y privadas que implementan sistema de comunicacién, informacién, tecnologias de la informacién. OEG Personas con discapacidad pai condiciones del mercado de trabajo. an en igualdad de ¥ Personas con discapacidad mejoran su empleabilidad. ¥ Personas con discapacidad cuentan con informacién del mercado de trabajo, Y Personas con discapacidad que buscan empleo se registran por accién de los servicios de empleo Y Empresas privadas contratan personas con discapacidad por cuota de empleo. ¥ Entidades Publicas contratan personas con discapacidad por cuota de empleo ¥ Personas con discapacidad cuentan con ajustes razonables por accién del servicio de asesoria. v Empresas orientadas y fiscalizadas en el cumplimiento de la implementacién de ajustes razonables. Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo prestan servicios de empleo con perspectiva de discapacidad. Personal de los Gobiernos Regionales capacitados o asistidos técnicamente en materia de promocién del empleo para personas con discapacidad. Empresas promocionales de personas con discapacidad que acceden a fuentes de financiamiento. Empresas Promocionales que reciben capacitadas en proyectos de inversién productiva. TI], PRIORIZACION DE ACTIVIDADES (RUTA ESTRATEGICA) Definidas las acciones estratégicas que sefialan las lineas de trabajo para alcanzar los objetivos estratégicos generales y especificos, se construyé la ruta estratégica. Esta prioriza la ejecucién de las acciones de manera tal que contribuya a la generacién del cambio esperado, Esta ruta se alinea a la visin del 2021. Para la construccién de la ruta estratégica se consideraron tres criterios: - Alineacién: en relacién a la Visién y a objetivos estratégicos de los sectores involucrados en la proteccién y atencién de los derechos de las Persona con Discapacidad. - Gestién: grado de control de los sectores involucrados en la proteccién y atencién de los derechos de las Persona con Discapacidad, respecto de la \\ ejecucién de la accién estratégica propuesta. |Gobernanza: Relacionada con el posicionamiento de los sectores J: involucrados en la proteccién y atencién de los derechos de las Persona con “SORT Discapacidad, para impulsar el desarrollo de las acciones estratégicas. Las acciones estratégicas se prorizaron en base a los criterios utilizados anteriormente: OBJETIVO ACCIONES” ae ZACION ESTRATEGICO | DE ACCIONES GENERAL ESPECIFICO. OBJETIVO RESPONSABLE, 1, Personas|1.1: Personas | Personas con | Accién prioritaria 1 | RENIEC con discapacidad discapacidad —_| inscritas en el hacen uso de | acceden a| Registro los procedimientos | Nacional de mecanismos | para la | Identificacién | institucionales | identificacién | Estado Civil. | que garantizan | ante el Registro | el ejercicio| Nacional ~— de | pleno de sus|Identificacién y derechos Estado Civil. | civiles y politicos. i} Personas con Personas | discapacidad participan en las | Accién prioritaria 2 | JNE, ONPE, discapacidad acceden al libre ejercicio de su derecho a elegir ser y elegidos(as). 1.3: Personas con discapacidad y sus organizaciones participan en procesos de adopcion de normas, politicas, programas 0 proyectos con componente de discapacidad. Tistas electorales en los procesos de eleccién popular. Personas con discapacidad elegidas en cargos de eleccién popular. Personas con discapacidad emiten su voto en procesos de eleccién popular. Entidades publicas aprueban normativided para el fortalecimiento y empoderamiento de las organizaciones de la sociedad civil de personas con discapacidad. Organizaciones de personas con discapacidad participan en los espacios de concertacién en todos los niveles de gobierno Accién prioritaria 2 Accién prioritaria 1 Accién prioritaria 1 Accién prioritaria 1 CONADIS ONPE, CONADIS, GOBIERNOS LOCALES. INE Y ONPE Gobiernos regionales locales, CONADIS. Gobiernos regionales provinciales, CONADIS. JNE, y y 2. Personas | 2.1: Niveles de | Gobierno con gobierno Nacional discapacidad _| aprueban e| aprueba politicas | Accién prioritaria 1- | Ministerio de acceden —al|implementan _| puiblicas en | Transversal Vivienda, entorno politicas materia de Construcci6n yy urbano, _las | publicas en| accesibilidad al Saneamiento. edificaciones, | materi de | entorno _urbano, tecnologias de| accesibilidad al | espacios la informacién | entorno urbano| publicos y la y comunicacién | y las | vivienda para ytransporte. | edificaciones | personas _con para personas | discapacidad. con discapacidad. _| Gobiernos regionales aprueban _ poll ticas regionales en materia de Gobiernos accesibilidad, regionales, | para la | Accién prioritaria 1- | Direcciones formulacién de | Transversal Regionales de normas e | Vivienda instrumentos técnicos que garantizan la accesbilidad de las personas con discapacidad al medio fisico. Gobiernos locales aprueban politicas locales en materia de accesibilidad, para la formulacién de | Accién prioritaria 1- normas e | Transversal instrumentos Gobiernos técnicos que locales, | garantizan la ac Direcciones cesibilidad de las Regionales de personas con Vivienda discapacidad al medio fisico. 2.2: Niveles de | Gobierno gobierno Nacional aprueban aprueba politicas politicas en materia de comunicacién e informacion para personas con discapacidad publicas en materia de accesibilidad a la comunicacién e informacién para personas con discapacidad Gobiernos regionales adaptan y dotan de instrumentos técnico- normativos en materia de accesibilidad a la comunicacién e informacién para personas con discapacidad Gobiernos locales adaptan y dotan de instrumentos técnico- normativos en materia de accesibilidad a la comunicacién e informacién para pesonas con discapacidad, ‘Accion prioritaria 1- Transversal Accién prioritaria 1- | Transversal Accién prioritaria 1 Transversal Ministerio de Transporte —y Comunicacién, OSIPTEL. Gobiernos regionales, direcciones regionales de Transporte y Comunicacién. Gobiernos locales, direcciones regionales de Transporte y Comunicacién. 2.3: Niveles de | Gobiernos gobierno regionales aprueban aprueban Gobiernos politicas en materia de transporte para personas con discapacidad. politicas en materia de accesibilidad al transporte para personas con discapacidad. Gobiernos locales aprueban politicas en materia de accesibilidad al transporte para personas con discapacidad Accién prioritaria 1- Transversal Accién prioritaria 1- Transversal regionales, direcciones regionales de Transporte y Comunicacién. Gobiernos locales, direcciones regionales de Transporte Comunicacién. SPECIFIC | con discapacidad cuentan — con las condi favorables para su participacién en actividades deportivas, culturales y de esparcimiento. con discapacidad participan actividades deportivas. Personas de Gobiernos Nacional, Regional y local promueven la creaciin y/o adecuacién de infraestructura para el desarrollo de actividades deportivas de personas con discapacidad, Federaciones deportivas de personas con discapacidad cuentan con registro por parte del Instituto Peruano — del Deporte Deportistas con discapacidad cuentan con estimulos otorgados por las instituciones rectoras del deporte nacional e internacional. Accién prioritaria 1- Transversal \n prioritaria 2 Gobiernos. Regionales, Instituto Peruano del Deporte Gobiernos regionales, Instituto Peruano del Deporte Gobiernos regionales, Instituto Peruano del Deporte OBJETIVO RESPONSABLE || ESTRATEGICO | DETACCIONES GENERAL z= = : 4. Personas Personas Accién prioritaria 1-| Ministerio de la con Programas discapacidad Transversal Mujer y discapacidad _| Sociales acceden a los Poblaciones acceden a los|cuentan —_con| programas Vulnerables, programas lineamientos —_| sociales sin Ministerio de sociales, de| para el acceso | discriminacién. Desarrollo e bienestar y|de las Personas Inclusion Social, | seguridad con Ministerio de | social, del | discapacidad Vivienda, istema 4.2: Personas Construccién publico con Personas con Saneamiento y disefiados con|Discapacidad _| discapacidad Accién prioritaria 1 | Direcciones la perspectiva | acceden a| acceden a Regionales de de la | regimenes pensiones de Vivienda, discapacidad | previsionales _y | orfandad y Construcciény social anticipad de seguridad | jubilacién a. Saneamiento. Ministerio de Trabajo, ONP OBJETIVO OBJETIVO | PRIORIZACION” | RESPONSABLE ESTRATEGICO RATEGICO || DEACCIONES | GENERAL | _ESPECIFICO _ a z 5. Personas|5.1: Personas|Persona —_con|| Accion prioritaria 1 | MINSA con con discapacidad ESSALUD discapacidad | discapacidad _| certificada por el SANIDADES PNP acceden a los | acceden a| sistema nacional Y FF.AA, servicios de|servicios —_de| de salud. salud, salud y rehabilitacién | rehabilitacién | Personas con y | de calidad y de | discapacidad | aseguramiento | manera acceden a | Accién prioritaria 2. | MINSA prevencién y| oportunidad. | servicios de ESSALUD promocién de salud y SANIDADES PNP la salud en el rehabilitaci6n Y FFA. Sistema debidamente Nacional de implementadas. Salud Personas con Discapacidad aseguradas por el ‘sistema | Accién prioritaria 2 | MINSA nacional de ESSALUD salud | SANIDADES PNP Y FF.AA. 5.2: Personas | El Sistema en situacién de | Nacional de | Accién prioritaria 1 | MINSA riesgo de | Salud | ESSALUD discapacidad | implementa SANIDADES PNP con programas de Y FFA. capacidad =| prevencién en acceden a| discapacidad. intervenciones de prevencién | El Sistema de la salud. Nacional de Salud contempla | Accién prioritaria 2. | MINSA una red de ESSALUD servicios de SANIDADES PNP habilitacion yy Y FF.AA. rehabilitacién fortalecidos por el enfoque RBC. 5.4: Desarrollar | Personal que estrategias de|labora en los sensibilizacién y | establecimientos capacitacion de salud publico para la|capacitado en MINSA prestacién atencion de ESSALUD adecuada de | personas con | Accién prioritaria 2 | SANIDADES PNP i de | discapacidad Y FFA. a tas| para una personas con | prestacién discapacidad | adecuada de servicios de | salud. Personal que labora en los establecimientos de salud privado CLINICAS capacitados en | Accién prioritaria 2. | PRIVADAS. atencién de personas con discapacidad para una prestacion adecuada de servicios de salud. OBJETIVO | OBJETIVO | _ACCIONES | PRIORIZACION RESPONSABLE . Personas con liscapacidad cceden a ervicios ducativos de lad 6.1: Instituciones educativas cuentan con las condiciones necesarias para la atencién de las personas con discapacidad. 6.2: Personas con discapacidad acceden y culminan sus estudios de educacién basica superior y técnico productivo. Instituciones educativas cuentan con accesibilidad fisica y arquitecténica, materiales i mobiliario para la atencién de las personas con discapacidad. | Instituciones educativas cuentan con profesionales personal de apoyo para la atencién a personas con discapacidad. Personas con discapacidad acceden al sistema educativo nacional. Personas con discapacidad concluyen de la educacién basica. Personas con discapacidad concluyen la educacién superior (técnica universitaria) Personas con discapacidad cuentan con estudios de post - grado. Acci6n prioritaria 1- tranversal Accién prioritaria 2- tranversal Accién prioritaria 1 Accién prioritaria 1 Accién prioritaria 2 Accién prioritaria 3 Instancias Educativas de Gestién Descentralizadas segin competencia Instancias Educativas de Gestion Descentralizadas seguin competencia Instancias Educativas de Gestion Descentralizadas seguin competencia Instancias Educ: Gestion Descentralizadas seguin competencia Instancias Educativas de Gestién Descentralizadas segiin competencia Instancias Educativas de Gestion Descentralizadas seguin competencia OBJETIVO | (PRIORIZACION | [RESPONSABLE™ 3 te 7.Personas con|7.1: Personas | Personas con Ministerio de discapacidad | con discapacidad Trabajo, participan en|discapacidad —_| mejoran su | Accién prioritaria 1 | Programas igualdad de | mejoran su | empleabilidad. Nacionales de condiciones del | empleabilidad y Capacitacién mercado de|cuentan —_—con Laboral, trabajo informacién del .cciones/Gere mercado — de ncias_Regionales trabajo para de Trabajo y facilitar su Gobiernos busqueda e Regionales. insercién en el empleo. Ministerio de Personas con Trabajo, discapacidad Direcciones/Gere cuentan con | Accidn prioritaria 2 | ncias Regionales informacién del de Trabajo, mercado de Gobiernos trabajo. Regionales yy Locales. \ 7.2: Personas Personas con Ministerio de vi } con discapacidad que Trabajo, ke discapacidad se|buscan empleo Direcciones/Gere Na insertan en el|se registran por | Accién prioritaria 4 | ncias Regionales empleo formal | accion de los de Trabajo, de manera| servicios de Gobiernos sostenible empleo. Regionales y | Locales, Personas con | discapacidad se Ministerio de insertan en el Trabajo, empleo formal | Accién prioritaria 1 | Direcciones/Gere por accién de los neias Regionales servicios de de Trabajo, empleo. | Gobiernos | Regionales y Locales. Empresas Ministerio de privadas Trabajo, contratan n prioritaria 2. | Direcciones/Gere personas con ncias Regionales discapacidad por ce Trabajo, | cuota de empleo Gobiernos Regionales —y Locales. 7.3 Consolidacién de la perspectiva de discapacidad en los servicios de empleo regionales. Entidades Publicas contratan personas discapacidad cuota empleo. Personas discapacidad cuentan ajustes razonables accién servicio asesoria. Empresas orientadas con por con con por del de y fiscalizadas en el cumplimiento la de implementacién de ajustes razonables. Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo prestan servicios de empleo con perspectiva de discapacidad. Personal de los Gobiernos Accién prioritaria 2 Accién prioritaria 3 Accién prioritaria 3 Accién prioritaria 2 CONADIS Ministerio de Trabajo, Direcciones/Gere ncias Regionales de Trabajo, Gobiernos Regionales y Locales. Ministerio de Trabajo, SUNAFIL, Direcciones Regionales de Trabajo. Ministerio de Trabajo y Direcciones/Gere ncias Regionales de Trabajo. Regionales capacitados 0 asistidos técnicamente en | Accién prioritaria 1 | Ministerio de materia de Trabajo y promocién del Direcciones/Gere empleo para ncias Regionales personas con de Trabajo discapacidad. 7.4: Fomento | Empresas del promocionales emprendimiento | de personas con Ministerio de para Personas| discapacidad que Trabajo, con | acceden a Direcciones Discapacidad. _| fuentes de | Accién prioritaria 1 | regionales de financiamiento. Trabajo, Miniasterio de la Produccién, | Sociedad de Banca, Seguros y AFP, gobiernos | regionales y locales. Empresas Promocionales que —_reciben Ministerio de la capacitadas en | Accién prioritaria 2 | Produccién proyectos de inversion productiva. IV. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION Esta Fase serd trabajada a partir de la revisién de los indicadores propuestos en las matrices estratégicas y las metas que se quiere alcanzar en un periodo determinado. SEGUIMIENTO: Con relacién al monitoreo, entendido éste como el seguimiento continuo y riguroso de lo que esté sucediendo durante la implementacién de las actividades, se debe analizar como evolucionan los indicadores propuestos. El monitoreo consiste en el seguimiento periddico de las actividades utiliza indicadores de insumo, proceso y producto principalmente, y se realiza sobre la base de la Matriz Estratégica antes propuesta. Se consideraré los siguientes pasos: Identificacién de Indicadores. onforme a la matriz estratégica definida, por cada Accién Estratégica de los jetivos estratégicos se ha identificado indicadores de procesos cuyo avance se I nivel de cumplimento de los compromisos asumidos por los responsables. Elaboracién de la Matriz de Seguimiento: La matriz de seguimiento se adjunta como anexo al presente documento, permitir ver el avance de los indicadores priorizados por cada accién estratégica. Dado que es una matriz que abarcard todos los indicadores propuestos cada uno tendré una ficha de reporte de seguimiento independiente (se adjunta como anexo 2) Se propone también considerar las siguientes actividades para el seguimiento y monitoreo: > Coordinaciones en el marco del SINAPEDIS. > Reportes de seguimiento de las OREDIS Y OMAPEDS, » Seguimiento a los equipos técnicos. II. EVALUACIO! El Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, como horizonte el afio 2021, por lo que los resultados de la ejecucién del mismo en el periodo comprendido en esos afios, seré determinante para lograr los objetivos estratégicos deseados. En ese sentido, la evaluacién del Plan debera efectuarse cada afio, y determinar la eficacia, eficiencia, el impacto y sostenibilidad de las actividades y propuestas definidas en el mismo. A efectos de determinarse la evaluacién se deberd tener en consideracién las siguientes variables o criterios: a) Pertinencia : Por cada uno de los objetivos estratégicos nacionales se haran las siguientes preguntas: > éEn que medida los objetivos responden a las necesidades de las personas con discapacidad? > éLos enfoques de la intervencién son vigentes? > &Los objetivos responden a las prioridades, necesidades y expectativas de las personas con discapacidad? > éLos resultados propuestos por cada objetivo especifico responden a las expectativas de las personas con discapacidad? b) Eficacia: Por cada uno de los resultados estratégicos nacionales se hardn las siguientes preguntas: > éSe han alcanzado los resultados previstos? > éSe han logrado los efectos esperados? RE han logrado otros efectos no previstos? Se han logrado las metas propuestas? Bi ncia Por cada uno de los resultados estratégicos nacionales se harén las éSe han respetado los presupuestos previstos? > éSe han respetado los cronogramas y tiempos previstos? > éEn que medida la gestién ha contribuido a los resultados? \ d) Impacto: Para determinar el alcance de los impactos se realizara las siguientes preguntas: & éSe ha logrado un impacto positivo sobre los beneficiarios directos? > éLas personas con discapacidad estan satisfechas con los servicios dirigidos @ ellas? > éCudles son los resultados de la intervencién? e) Sostenibilidad: > &Se estén generando capacidades institucionales 0 individuales para que los beneficios se mantengan? > éSe pueden identificar elementos que faciliten la sostenibilidad de los resultados? ANEXOS ANEXO 1: Plantila de Atialacon Plan Nacional de Igualdad de (Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2016-2021 alud, Educacién, Trabajo y Empleo, ivienda, Justicia, Transporte y Comunicciones,Cultura, Desarrollo e nclusién Social, Relaciones Exteriores y Economia y Finanza Entidades IMinisterios de Salud, Educacién, Trabajo ly Empleo, Vivienda, Justicia, Transporte y| Comunicciones,Cultura, Identidad Desarrollo e Inclusién Social, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacinal de Procesos Electorales, Instituto Peruano eel Deporte, Superintendencia Nacional je Administracion Trbutaria y la Oficina Nacional de Normalizacién Previsior ia Té (Consejo Nacional para la Integracion de fieteestae tole la Persona con Discapacidad (CONADIS) Politica Multisectorial Sectores/1 Responsable de la Secretaria Técnica _Pireccién de Normatividad Periodo del plan 2016-2021 /1 Son los que disefian la Politica Multisectorial ANEXO2: Gosario de Tenminas 1. Accesibilidad: Asegurar el acceso de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demés al entorno fisico, los medios de transporte, la Informacién y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologias de la informacion y la comunicacién y a otros servicios instalaciones abiertos al puiblico o de uso public, tanto en zonas urbanas como rurales, a fin de que puedan vivir en forma Independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida. 2. Ajustes Razonables: Son las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas requeridas en un caso particular que, sin imponer una carga desproporcionada o indebida, sirven para garantizar a la persona con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con los demas, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. 3. Disefio Universal: Disefio de productos, entornos, programas y servicios que puedan usar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptacién ni disefio especializado1. 4, Educacién Inclusiva: Proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para llegar a todos los educandos; por lo tanto puede entenderse como una estrategia clave para alcanzar la educacion para todos. 5. Espectaculo: Evento celebrado en un teatro, circo, 0 en cualquier otro edificio, local, lugar 0 espacio en que se congreguen personas para presenciarlo. -~. 6. Formatos y medios accesibles: Mecanismos que garantizan la

También podría gustarte