Está en la página 1de 3

ANALISIS DEL CASO

(Primera entrega)

REFERENCIA

Radio, C. (2018). Dos mineros murieron atrapados en una mina de carbón de Chivatá,
Boyacá, http://caracol.com.co/emisora/2018/01/09/tunja/1515509424_445282.html

DESCRIPCIÓN

En la vereda Moral del municipio de Chivatá, Boyacá, se presento una explosión en el


socavón de una mina de carbón debido a la acumulación de gases (probablemente gas
metano), la cual cobro la vida de dos trabajadores.

Teniendo en cuenta que el proceso de acumulación de gases se genera por una mala
ventilación dentro de una mina subterránea haciendo que sus valores de concentración
superen los valores limite permisibles (VLP), se deduce que el fallecimiento de los
trabajadores fue por la inhalación de gases tóxicos, no obstante, la tragedia podría
haber sido mayor debido a que aún se encontraban más trabajadores en el área.

JUSTIFICACIÓN

Dilema Ético

El desconocimiento técnico, la falta de preparación y/o la omisión de los parámetros


mínimos de seguridad minera en las cuadrillas operativas de una labor subterránea se
deriva en situaciones de alto riesgo y/o accidentes mortales, (Suceso Chivatá).
Si bien, la ética es la disciplina que intenta comprender los actos y la moral es un
sistema calificativo de valores, donde ambas son usadas para establecer criterios
calificativos del comportamiento humano; y que dentro de los procesos de seguridad
minera la norma 1886 del 2015 establece un conjunto de pautas mínimas para la
prevención de los riesgos en las labores mineras subterráneas y que estas deben ser
acatadas por el personal responsable.

Se puede establecer el siguiente dilema ético:

El personal a cargo para la revisión, caracterización y actualización de los tableros de


control (Puntos de aforo y medición de gases), pudo cometer algún tipo de error,
omisión, falta de conocimiento o simplemente no acató su labor el día del incidente,
siendo en cualquiera de los escenarios una clara muestra de mala praxis en el
desarrollo de la gestión. Por consiguiente, la falta de supervisión práctica conllevo al
fallecimiento de dos seres humanos.

Al analizar esta situación desde el “Deber ser y el Ser”, se establece que el personal
supervisor de los sistemas de ventilación dentro de su “Deber Ser” no cumplió con la
normativa que atañen a los procesos de ventilación minera para el bienestar común de
todos los trabajadores, prescindiendo de las directrices mínimas para evitar riesgos,
incidentes y posteriormente accidentes mortales.

Por otra parte, el personal de ventilación dentro de su “Ser”, procedió de forma


instintiva, quizá racional para si mismos pero a su vez irracional, desligada del “Deber
Ser”, no estableciendo prioridades para el bienestar común de todo el equipo de
trabajo.

El dilema ético en esta instancia podría enmarcarse dentro de una serie de sucesos
individualistas que elevados al nivel de la razón “El Ser”, se alejaron de todo
pensamiento ético y moral, perdiendo la profunda conexión con el “Deber Ser”
acontecimientos desarrollados en un ámbito social, normativo laboral, (Mina Chivata),
donde el accidente mortal pudo evitarse si y solo si se hubiese establecido que primará
el bien común.

REFLEXIÓN FINAL
Cabe resaltar que en un mundo cada día mas competitivo en todos los aspectos, las
luchas de poder por resaltar dentro de cualquier ámbito social, derivaran en actos de
“omisión consciente”, lo cuál, puede ser la causa más probable del acontecimiento
sucedido en la mina de Carbón de Chivata, no obstante, mientras el proceso
investigativo por parte de las autoridades competentes rinde frutos y para lo que en el
desarrollo de la ética profesional se refiere, lo sucedido en Chivata es uno de tantos
sucesos infortunados derivados de la falta de tecnificación minera, la ilegalidad
reincidente y subsecuente de muchas comunidades que en aras de un mejor futuro
optan por incursionar en el desarrollo minero con un mínimo compendio de
conocimientos y sin las mínimas normas de seguridad y salud.

Son muchos los factores, causas y posteriores consecuencias que se dan por el
desarrollo de labores mineras sin los protocolos establecidos, los dilemas éticos serán
entonces muy variados, de diversa índole, en ocasiones conspirativos y todo quizá por
la desinformación constante a la cual es sometida esta industria.

Proceder con inteligencia racional y humana, velando siempre por el bienestar común,
analizando la posición del otro y midiendo las consecuencias reales de los actos, no
serán la solución más contundente, sin embargo mitigarían una gran parte de las
problemáticas en el desarrollo de labores mineras y las más comunes incidencias.

Por: Manuela Quiroga Gómez / Gabriel Steve Santana


Docente: Nicolas Camilo Zorro / Ética Profesional

También podría gustarte