Está en la página 1de 8

SECUENCIA DIDACTICA

- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: San Luís Beltrán

- AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA (s): BIOLOGIA

- CICLO: III GRADO(s): SEXTO I.H.S: 4 Tiempo: Fecha de inicio____Fecha de culminación____Año: 2018.

- EDUCADOR(es) FORMADOR(es): ROSMIRA MONTES


1.Estándares Básicos de competencia y Derechos Básicos de Aprendizaje
 Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
D.B.A
 Comprende alguna de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y división celular) a partir del análisis de su
estructura.

2. Problemas de aprendizaje y del contexto:


 La mayoría de los estudiantes del grado sexto desconocen la función de la célula en un organismo. Lo que hace necesario la implementar
estrategias que le permitan conocer y entender cuál es la función de cada organelo celular.

3. Evidencia (s)
 Explica el rol de la membrana plasmática en el mantenimiento del equilibrio interno de la célula, y describe la interacción del agua y las partículas (ósmosis y difusión) que entran y
salen de la célula mediante el uso de modelos.

4. Instrumento de evaluación (s) lista de coteo, participación en clase, actividades en clases, actividades extra clases, pruebas escritas, trabajos, talleres.
5. Actividades para ser ejecutadas por el estudiante bajo la orientación y acompañamiento del educador previa planeación

5.1. MOMENTO DE EXPLORACIÓN: para iniciar, los estudiantes responderán preguntas referentes a la temática.
¿Qué es una célula?
¿Qué tipo de células están presentes en el ser humano?
¿Qué funciones desempeñan las células del cuerpo humano?
¿Cuáles son las partes fundamentales de una célula?
¿Que organeros se encuentran en el citoplasma de una célula?

5.2. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN:


 los estudiantes consultaran textos en los cuales encontrara conceptos sobre la temática.
 Orientación de la temática por parte del docente.
 Presentación de láminas.
 Dibujar la célula
 Realización de cuadros comparativos entre células eucariotas, procariotas, células animal y vegetal.
 Resolución de taller

5.3. MOMENTO DE EJECUCIÓN (Análisis de uno o varios casos reales).


 En grupo los estudiantes socializaran las diferencias entre células eucariota, célula procariota, célula vegetal y célula animal.
 Solución de talleres.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS BELTRÁN
TALLER DE BIOLOGÍA GRADO SEXTO TEMA: LA CELULA
NOMBRES: _________________________________________________________________FECHA:
1. Complete el cuadro:

2. Relacione las dos columnas


A. Contiene el material genético  )LISOSOMAS
B. Tiene una doble membrana  CLOROPLASTOS
C. Fibrillas de ADN  RETICULO
ENDOPLASMATICO
D. Contienen enzimas digestivos  )RUGOSO
E. Red proteica distribuida por el citosol  APARATYO DE
GOLGI
F. Zona donde se forman los ribosomas  MITOCONDRIA
G. Orgánulo encargado de la organización de los  RETICULO
ENDOPLASMATICO
H. Forma vesículas de secreción  )LISO
I. Se encarga de la síntesis de lípidos de membrana  CITOESQUELETO
J. Ayudan a mantener la forma de la célula vegetal  NUCLEOLO
K. Protege a las células vegetales  VACUOLA
L. Sáculos membranosos con ribosomas adosados  PARED CELULAR
M. Apilamiento de los tilacoides  NUCLEO
N. En su interior encontramos los tilacoides  CENTROSOMA

3. Escriba al frente de cada organelo si pertenece a la célula vegetal, animal o a ambas

a. Aparato de Golgi _____________


b. Centriolos _____________
c. Cromosomas _____________
d. Cilios _____________
e. Núcleo _____________
f. Retículo endoplasmático rugoso. _____________
g. Flagelos _____________
h. Mitocondrias _____________
i. Nucléolos _____________
j. Cloroplastos _____________
k. Retículo endoplasmático liso _____________
l. Lisosomas _____________
m. Gliosisomas _____________
n. Ribosomas _____________
o. Grandes vacuolas _____________
p. Pared Celular _____________

4. Complete cada frase.


A. 1.- Unidad básica de los seres vivos: _____________
B. 2.- Tipo de célula muy pequeña y no tiene núcleo: _____________
C. 3.- Célula más grande y tiene núcleo definido: _____________
D. 4.- Capa doble de lípidos que contiene proteínas y controla el paso entre el interior y el exterior: _____________
E. 5.- Capa formada por celulosa y azúcares que sólo tienen las células vegetales y actúa como soporte: _____________
F. 6.- Están formados por ADN y proteínas y son portadores de la información genética: _____________
G. 7.- Es una masa de ARN, proteínas y ADN. Ayudan a la célula a fabricar proteínas: _____________
H. 8.- Formada por dos membranas y tiene muchos poros. Sirve para regular el paso de sustancias entre el núcleo y el citoplasma: __________
I. 9.- Los cromosomas, nucléolo y la membrana nuclear son partes del: _____________
J. 10.- La pared celular y la membrana plasmática pertenecen a la: _____________
K. 11.- Conjunto de sacos membranosos aplanados y completa la fabricación de compuestos y los segrega a otras zonas de la célula: _______
L. 12.- Son gránulos constituidos por ADN y proteínas y fabrican proteínas: _____________
M. 13.- Son vesículas constituidas por una membrana; contienen enzimas y sirven para digerir el alimento en las células: ____
N. 14.- Las vesículas bastante grandes que en las células vegetales ocupan el 90 por ciento del volumen y almacenan sustancias; tienen funciones
digestivas, de transporte y reserva: _____________
O. 15.- Son delimitadas por dos membranas, la interna forma crestas y dentro de ellas hay muchas enzimas; son las centrales de energía de las células
eucariontes: _____________

P. 16.- Contienen clorofila y son exclusivas de las células vegetales; en su interior se produce la fotosíntesis:
Q. _____________
R. 17.- Son tubos formados por proteínas, exclusivos de las células animales y de algunos seres unicelulares, y son auxiliares en la formación del huso
durante la división celular: _____________
S. 18.- Es una agrupación de filamentos proteicos y son base de los movimientos celulares: _____________.
T. 19.- Retículo endoplásmico, aparato de golgi, ribosomas, lisosomas, vacuolas, mitocondrias, cloroplastos, centriolos y microtúbulos pertenecen al:
_____________
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

5. Indica el tipo de organización celular PROCARIOTAS EUCARIOTAS que se


relaciona con las siguientes características:

• No tienen citoesqueleto _____________________

• Existe una única molécula de ADN ______________________

• El material genético está separado por una doble membrana del resto del citoplasma ___________

• Tienen varios cromosomas _______________

• No existen orgánulos membranosos._____________

 Sus principales representantes son las bacterias _______________


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS BELTRAN
SAMPUES - PLANTEL OFICIAL
Aprobación Oficial según Resolución No. 3426 de 26 noviembre de 2008
Código del DANE 270670000157 Nit. 823-001.631

También podría gustarte