Está en la página 1de 3

LA ENTREVISTA

Unidades temáticas del curso:

1. La entrevista en el campo de la Psicología Clínica

2. La Entrevista en el campo de la Psicología Educativa.

3. La Entrevista en el campo de la Psicología Laboral

4. La Entrevista en el área de la Psicología Social

5. Entrevista en el campo de la Psicología Forense

6. Entrevista en la Psicología del Deporte

1. La entrevista en el campo de la Psicología clínica

• Estrategias de establecimiento de Rapport en el proceso de entrevista

• Los procesos transferenciales y contratransferenciales (Bleger 14-22)

• Manejo de las resistencias y su confrontación

• Entrevista de esclarecimiento y de orientación

2. La entrevista en el campo de la Psicología Clínica de acuerdo al número de participantes

• La entrevista psicológica su empleo en el diagnostico y la investigación

• El grupo en la entrevista

• La entrevista al niño

La entrevista al adolescente
• La entrevista al adulto

• La entrevista de pareja (nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar y contrato familiar y terapia de pareja) terapia

breve con parejas, enfoque integrador

• La entrevista familiar

• La psicorientación telefónica

• La entrevista de intervención en crisis

3. Entrevista en el campo de la Psicología Educativa

• La entrevista con padres y alumnos

• La entrevista de orientación vocacional

• La entrevista tutorial

4. Entrevista en el campo de la Psicología Laboral

• La entrevista de reclutamiento y selección de personal

• La entrevista en la evaluación de climas laborales

5. Entrevista en el área de la Psicología Social

• La entrevista en la comunidad

• La entrevista con informantes claves

6. Entrevista en el campo de la Psicología Forense

• La entrevista pericial
• Redacción del informe pericial

7. Entrevista en la Psicología del Deporte

Ámbito clínico, educativo Organizacional Deportivo. Forense. Del consumidor


OBJETIVO Tratamiento de Tratamiento Diseñar Realizar Análisis de Estudiar las
síndromes psicológico, intervenciones intervenciones en características de cualidades
clínicos, individual, grupal par el desarrollo ámbito deportivo valor intrínsecas de los
desordenes de dentro del optimo de los para maximizar criminológico con consumidores con
personalidad, contexto procesos corregir o el fin de facilitar el fin de diseñar
cuadros clínicos educativo. organizacionales. desarrollar el el esclarecimiento estrategias de
severos. rendimiento de posibles marketing.
deportivo de un ilícitos.
atleta.
Características . estructurada, . estructurada. .Semiestructurada .semiestructurada. . estructurada. . estructurada.
principales. tiempo limitado Tiempo de .Tiempo limitado. Tiempo de . tiempo de la . Tiempo de
20-30 minutos. atención 50- 90 20-30 minutos atención 50-60 entrevista, atención,
.Limitación en la minutos . continuidad de minutos. variable. variable.
continuidad de la .continuidad de la la entrevista Continuidad de la . Continuidad de .Limitación
entrevista. entrevista, optima. entrevista optima. la entrevista, variable en la
.necesidad de optima. Necesidad de Necesidad de variable. continuidad de la
reporte de datos. Necesidad de reporte de los reporte de datos. . necesidad de entrevista.
alta reporte de datos datos , optima. Alta. reporte de los . necesidad de
.frecuencia de media. Frecuencia de Frecuencia de datos media. reporte de datos
entrevistas Frecuencia de entrevistas entrevistas .Frecuencia de alta.
grupales. baja entrevistas grupales alta. grupales, alta entrevistas Frecuencia de
grupales grupales, baja entrevistas
numerosas baja grupales, alta

También podría gustarte