Está en la página 1de 21

MEC 3332

PROYECTO

AIRE COMPRIMIDO
UNIVERSITARIO:

RAMIREZ ALTAMIRANO LUIS FERNANDO

DOCENTE DE:

ING. ARROYO MENDIZABAL RAMIRO

FECHA DE ENTREGA: 14-12-12

ORURO – BOLIVIA

a
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

INDICE

1. Concepto .............................................................................................................................. 1
1.1. La Evolución En La Técnica Del Aire Comprimido ............................................... 1
1.2. Ventajas De La Neumática ....................................................................................... 2
1.3. Desventajas De La Neumática ................................................................................. 2
2. Propiedades Del Aire Comprimido .................................................................................. 2
3. Rentabilidad De Los Equipos Neumáticos ..................................................................... 3
4. Fundamentos Físicos ......................................................................................................... 4
5. Producción Del Aire Comprimido ..................................................................................... 4
5.1. Generadores ............................................................................................................... 4
5.2. Tipos De Compresores .............................................................................................. 4
6. Transportadores Neumáticos ........................................................................................... 5
6.1. Transportadores Neumáticos A Presión ................................................................. 6
6.2. Clasificación De Los Sistemas Del Tipo De Presión ............................................ 6
6.3. Factores Para Seleccionar El Sistema.................................................................... 7
7. La Importancia De Un Sistema De Aire Eficiente .......................................................... 7
7.1. Calidad Del Aire .......................................................................................................... 8
8. Cómo Elegir El Tamaño De Un Compresor De Aire ..................................................... 9
9. Presentación Del Proyecto................................................................................................ 9
10. Bibliografía ..................................................................................................................... 12

I
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

AIRE COMPRIMIDO

1. CONCEPTO

La neumática constituye una herramienta muy importante dentro del control automático en la
industria, donde el aire comprimido es el timón de este sistema. Enumeramos aquí los
conceptos más importantes destinados a operarios y encargados de mantenimiento.

1.1. LA EVOLUCIÓN EN LA TÉCNICA DEL AIRE COMPRIMIDO

El aire comprimido es una de las formas de energía más antiguas que conoce el hombre y
aprovecha para reforzar sus recursos físicos.

El descubrimiento consciente del aire como medio - materia terrestre - se remonta a muchos
siglos, lo mismo que un trabajo más o menos consciente con dicho medio.

El primero del que sabemos con seguridad es que se ocupó de la neumática, es decir, de la
utilización del aire comprimido como elemento de trabajo, fue el griego KTESIBIOS. Hace
más de dos mil años, construyó una catapulta de aire comprimido. Uno de los primeros
libros acerca del empleo del aire comprimido como energía procede del siglo I de nuestra
era, y describe mecanismos accionados por medio de aire caliente. De los antiguos griegos
procede la expresión "Pneuma", que designa la respiración, el viento y, en filosofía, también
el alma. Como derivación de la palabra "Pneuma" se obtuvo, entre otras cosas el concepto
Neumática que trata los movimientos y procesos del aire.

Aunque los rasgos básicos de la neumática se cuentan entre los más antiguos
conocimientos de la humanidad, no fue sino hasta el siglo pasado cuando empezaron a
investigarse sistemáticamente su comportamiento y sus reglas. Sólo desde aprox. 1950
podemos hablar de una verdadera aplicación industrial de la neumática en los procesos de
fabricación.

Es cierto que con anterioridad ya existían algunas aplicaciones y ramos de explotación como
por ejemplo en la minería, en la industria de la construcción y en los ferrocarriles (frenos de
aire comprimido).

La irrupción verdadera y generalizada de la neumática en la industria no se inició, sin


embargo, hasta que llegó a hacerse más acuciante la exigencia de una automatización y
racionalización en los procesos de trabajo.

A pesar de que esta técnica fue rechazada en un inicio, debido en la mayoría de los casos a
falta de conocimiento y de formación, fueron ampliándose los diversos sectores de
aplicación.

En la actualidad, ya no se concibe una moderna explotación industrial sin el aire


comprimido. Este es el motivo de que en los ramos industriales más variados se utilicen
aparatos neumáticos.

1
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

1.2. VENTAJAS DE LA NEUMÁTICA

 El aire es de fácil captación y abunda en la tierra


 El aire no posee propiedades explosivas, por lo que no existen riesgos de chispas.
 Los actuadores pueden trabajar a velocidades razonablemente altas y fácilmente
regulables
 El trabajo con aire no daña los componentes de un circuito por efecto de golpes
de ariete.
 Las sobrecargas no constituyen situaciones peligrosas o que dañen los equipos
en forma permanente.
 Los cambios de temperatura no afectan en forma significativa.
 Energía limpia
 Cambios instantáneos de sentido

1.3. DESVENTAJAS DE LA NEUMÁTICA

 En circuitos muy extensos se producen pérdidas de cargas considerables


 Requiere de instalaciones especiales para recuperar el aire previamente
empleado
 Las presiones a las que trabajan normalmente, no permiten aplicar grandes
fuerzas
 Altos niveles de ruidos generados por la descarga del aire hacia la atmósfera

2. PROPIEDADES DEL AIRE COMPRIMIDO

Causará asombro el hecho de que la neumática se haya podido expandir en tan corto
tiempo y con tanta rapidez. Esto se debe, entre otras cosas, a que en la solución de algunos
problemas de automatización no puede disponerse de otro medio que sea más simple y más
económico.

Abundante: Está disponible para su compresión prácticamente en todo el mundo, en


cantidades ilimitadas.

Transporte: El aire comprimido puede ser fácilmente transportado por tuberías, incluso a
grandes distancias. No es necesario disponer tuberías de retorno.

Almacenable: No es preciso que un compresor permanezca continuamente en servicio. El


aire comprimido puede almacenarse en depósitos y tomarse de éstos. Además, se puede
transportar en recipientes (botellas).

Temperatura: El aire comprimido es insensible a las variaciones de temperatura, garantiza


un trabajo seguro incluso a temperaturas extremas.

Antideflagrante: No existe ningún riesgo de explosión ni incendio; por lo tanto, no es


necesario disponer instalaciones antideflagrantes, que son caras.

Limpio: El aire comprimido es limpio y, en caso de faltas de estanqueidad en elementos, no


produce ningún ensuciamiento Esto es muy importante por ejemplo, en las industrias
alimenticias, de la madera, textiles y del cuero.

2
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

Constitución de los elementos: La concepción de los elementos de trabajo es simple si, por
tanto, precio económico.

Velocidad: Es un medio de trabajo muy rápido y, por eso, permite obtener velocidades de
trabajo muy elevadas. (La velocidad de trabajo de cilindros neumáticos puede regularse sin
escalones.)

A prueba de sobrecargas: Las herramientas y elementos de trabajo neumáticos pueden


hasta su parada completa sin riesgo alguno de sobrecargas.

Para delimitar el campo de utilización de la neumática es preciso conocer también las


propiedades adversas:

Preparación: El aire comprimido debe ser preparado, antes de su utilización. Es preciso


eliminar impurezas y humedad (al objeto de evitar un desgaste prematuro de los
componentes).

Compresible: Con aire comprimido no es posible obtener para los émbolos velocidades
uniformes y constantes.

Fuerza: El aire comprimido es económico sólo hasta cierta fuerza. Condicionado por la
presión de servicio normalmente usual de 700 kPa (7 bar.), el límite, también en función de
la carrera y la velocidad, es de 20.000 a 30.000 N (2000 a 3000 kp).

Escape: El escape de aire produce ruido. No obstante, este problema ya se ha resuelto en


gran parte, gracias al desarrollo de materiales insonorizantes.

Costos: El aire comprimido es una fuente de energía relativamente cara; este elevado costo
se compensa en su mayor parte por los elementos de precio económico y el buen
rendimiento (cadencias elevadas).

3. RENTABILIDAD DE LOS EQUIPOS NEUMÁTICOS

Como consecuencia de la automatización y racionalización, la fuerza de trabajo manual ha


sido reemplazada por otras formas de energía; una de éstas es muchas veces el aire
comprimido

Ejemplo: Traslado de paquetes, accionamiento de palancas, transporte de piezas etc.

El aire comprimido es una fuente cara de energía, pero, sin duda, ofrece indudables
ventajas. La producción y acumulación del aire comprimido, así como su distribución a las
máquinas y dispositivos suponen gastos elevados. Pudiera pensarse que el uso de aparatos
neumáticos está relacionado con costos especialmente elevados. Esto no es exacto, pues
en el cálculo de la rentabilidad es necesario tener en cuenta, no sólo el costo de energía,
sino también los costos que se producen en total. En un análisis detallado, resulta que el
costo energético es despreciable junto a los salarios, costos de adquisición y costos de
mantenimiento.

3
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

4. FUNDAMENTOS FÍSICOS

La superficie del globo terrestre está rodeada de una envoltura aérea. Esta es una mezcla
indispensable para la vida y tiene la siguiente composición:

Nitrógeno aprox. 78% en volumen

Oxígeno aprox. 21% en volumen

Además contiene trazas, de bióxido de carbono, argón, hidrógeno, neón, helio, criptón y
xenón.

Para una mejor comprensión de las leyes y comportamiento del aire se indican en primer
lugar las magnitudes físicas y su correspondencia dentro del sistema de medidas. Con el fin
de establecer aquí relaciones inequívocas y claramente definidas, los científicos y técnicos
de la mayoría de los países están en vísperas de acordar un sistema de medidas que sea
válido para todos, denominado "Sistema internacional de medidas", o abreviado "SI".

5. PRODUCCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO

5.1. GENERADORES

Para producir aire comprimido se utilizan compresores que elevan la presión del aire al valor
de trabajo deseado. Los mecanismos y mandos neumáticos se alimentan desde una
estación central. Entonces no es necesario calcular ni proyectar la transformación de la
energía para cada uno de los consumidores. El aire comprimido viene de la estación
compresora y llega a las instalaciones a través de tuberías.

Los compresores móviles se utilizan en el ramo de la construcción o en máquinas que se


desplazan frecuentemente.

En el momento de la planificación es necesario prever un tamaño superior de la red, con el


fin de poder alimentar aparatos neumáticos nuevos que se adquieran en el futuro. Por ello,
es necesario sobredimensionar la instalación, al objeto de que el compresor no resulte más
tarde insuficiente, puesto que toda ampliación ulterior en el equipo generador supone gastos
muy considerables.

Es muy importante que el aire sea puro. Si es puro el generador de aire comprimido tendrá
una larga duración. También debería tenerse en cuenta la aplicación correcta de los
diversos tipos de compresores.

5.2. TIPOS DE COMPRESORES

Según las exigencias referentes a la presión de trabajo y al caudal de suministro, se pueden


emplear diversos tipos de construcción.

Se distinguen dos tipos básicos de compresores:

4
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

 El primero trabaja según el principio de desplazamiento. La compresión se obtiene


por la admisión del aire en un recinto hermético, donde se reduce luego el
volumen. Se utiliza en el compresor de émbolo (oscilante o rotativo).
 El otro trabaja según el principio de la dinámica de los fluidos. El aire es aspirado
por un lado y comprimido como consecuencia de la aceleración de la masa
(turbina).

6. TRANSPORTADORES NEUMÁTICOS

El transporte neumático de materiales difiere fundamentalmente de todos los otros medios


de transporte de materiales sueltos o a granel.

5
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

Consiste en un flujo de aire a alta velocidad que mueve el material de una manera parecida
a como lo hace el viento; si la velocidad es suficientemente alta el material es transportado
en suspensión causando una ligera erosión en el ducto de transporte aunque en los codos
curvas la erosión es marcadamente mayor.

La potencia requerida y la capacidad de este tipo de transporte, no puede ser siempre


predeterminada exactamente, pero la experiencia han suministrado suficientes datos a los
especialistas, para que con determinado material y un buen esquema de la instalación se
puede llegar a resultados muy cercanos a la realidad.

Este tipo de transporte requiere mas potencia por tonelada horaria manejada que cualquier
transporte mecánico.

Si el material esta en trozos y es pesado, la eficiencia disminuye rápidamente; si el material


tiende a formar costras o terrones, como el cemento, deben ser desagregados estos antes
de entrar a los ductos de transporte. Si el material tiende a formar cargas estáticas, cono en
el caso del azufre, habrá la posibilidad de explosiones.

Lo mas notable de este tipo de transporte es que puede resolver problemas que ningún tipo
de transporte mecánico puede hacer: siendo el conducto de transporte una tubería, puede
pasar, subir o bajar por espacios reducidos, puede tener curvas en cualquier sentido hasta
partes flexibles; no teniendo partes móviles, se elimina peligro al personal que trabaja
acerca de el; y su acción "aspiradora" proporcionan trabajos limpios, sin polvos, como en el
caso de descarga materiales pulvorolientos de vagones y camiones.

Los transportadores neumáticos se dividen en: a presión, de vacío y combinados.

6.1. TRANSPORTADORES NEUMÁTICOS A PRESIÓN

Esta expresión, en general, identifica un transportador neumático por tubería, en el cual se


alimentan, mecánicamente, materiales secos, pulverizados y su transporte a destino se
obtiene por medio de la energía expansiva del aire comprimido. Las unidades básicas de tal
sistema son:

 Un alimentador positivo de cierre de aire.


 El sistema de tubería
 Un recibidor del producto.
 El suministro de aire: un ventilador de presión positiva o un compresor de aire
 Un filtro contra polvo (opcional)

En general, este tipo de conducción esta caracterizado por su, relativamente densa mezcla
de sólidos y aire y el movimiento de las partículas sólidas. Es obtenido por corrientes de
fluido de baja velocidad (comparativamente) en los cuales el material permanece
suspendido hasta ser descargado en el recibidor. Así materiales que poseen un tamaño de
partículas ampliamente diversos, pueden ser transportados.

6.2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DEL TIPO DE PRESIÓN

Pueden dividirse en tres clasificaciones o aplicaciones:

6
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

1. El alimentador de cierre rotatorio de aire.


2. La bomba de sólidos
3. El tanque de soplado

Cada una de estas clasificaciones difiere ligeramente en diseño y método de operación,


pero todas ofrecen ciertas ventajas inherentes.

 Los materiales pueden ser conducidos a casi cualquier parte, donde se pueda
colocar una tubería.
 Se elimina la necesidad de conducir en forma recta
 Los materiales pueden ser entregados rápidamente a regiones remotas dentro de
una planta, a distancias mucho mas allá de las distancias practicas a donde llegan
los transportadores mecánicos.
 En muchos casos, varios materiales pueden ser transportados con el mismo
equipo, sin contaminación.
 Se eliminan los riesgos y las molestias del polvo y los riesgos mecánicos.
 El numero de puntos de entrega a los cuales puede llevar el material un solo
sistema es casi ilimitado y un sistema puede, usualmente, ser operado por un
hombre desde un solo panel de control remoto.
 Los costos de mantenimiento son razonables, comparados con otros métodos de
conducción.
 Las características de auto-limpieza y sanitarias de este método de transporte son
de gran importancia.

6.3. FACTORES PARA SELECCIONAR EL SISTEMA

 Capacidad deseada del sistema


 Distancia de conducción deseada (horizontal, vertical)
 Tamaños de las partículas (forma, gravedad especifica)
 Requerimientos de aire (presión, volumen, densidad y velocidad)
 Sistema de tubería (diámetro, material, configuración)

Para cortas distancias y elevaciones de conducción los costos de equipos e instalaciones


favorecen a los transportadores mecánicos, en muchos casos. A medida que las distancias
de conducción y/o la elevación ausentan, o cuando hay varios cambios en dirección y/o
múltiples puntos de entrega a servir, las ventajas económicas del transporte neumático
incrementan vertiginosamente.

7. LA IMPORTANCIA DE UN SISTEMA DE AIRE EFICIENTE

La eficiencia en un sistema de aire comprimido no es algo casual. Se requiere de una


planeación adecuada para garantizar una pérdida mínima de la presión y una remoción de
los contaminantes (agua, aceite de compresor, suciedad, óxido, sarro de la tubería y otros
materiales ajenos). Los sistemas ineficientes resultan en un mayor costo por unidad de aire
comprimido, una operación errática de las herramientas, una menor vida de servicio de los
componentes, una reducción en la capacidad operativa y la acumulación de óxido o
sedimentos en la línea principal y sus ramales secundarios. Estos problemas pueden
representar un costo millonario para las empresas.

7
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

La distribución de un buen sistema de aire comprimido debe tomar en cuenta el tamaño del
compresor, además de la preparación y distribución del aire. La falta de eficiencia de
muchos de los sistemas actuales se debe al uso de demasiados componentes adicionales.

7.1. CALIDAD DEL AIRE

Los factores importantes que deben considerarse para cumplir con las normas de calidad
del aire utilizando equipos de aire comprimido enfriados por aire incluyen:

1. La ubicación del equipo de aire comprimido a fin de suministrar aire comprimido de óptima
calidad tomando en cuenta lo siguiente:

• Controlar la temperatura ambiente.

• Proveer un flujo de aire adecuado para el enfriamiento.

• Evitar la presión de aire negativa.

• Utilizar ductos para remover el calor emitido.

• Retirar el calor irradiado.

• Recuperar el calor desperdiciado.

• Proveer un patrón de flujo de aire adecuado a través del equipo de aire


comprimido enfriado por aire mediante la instalación de persianas en los muros.

• Colocar el equipo de modo que la corriente de escape del ventilador de


enfriamiento esté en dirección del flujo de aire.

• Mantener limpio el exterior de los intercambiadores térmicos enfriados por aire.

2. Al instalar un equipo de aire comprimido enfriado por aire, tome en cuenta el punto de
condensación de la presión del aire comprimido que sale del secador de aire, mismo que
depende de una instalación adecuada.

Algunos indicios de la instalación inadecuada de un equipo de compresor enfriado por aire


incluyen:

• Temperaturas de operación elevadas del compresor.

• Paro del compresor a temperaturas elevadas.

• Temperatura del aire de descarga elevada.

• Menor productividad del compresor.

8
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

• Mayor presión de succión del refrigerante en el secador de aire.

• Formación de humedad linea abajo en el equipo de limpieza.

8. CÓMO ELEGIR EL TAMAÑO DE UN COMPRESOR DE AIRE

La selección del tamaño de un compresor de aire requiere de una secuencia lógica de pasos
a fin de determinar la cantidad de aire necesaria para la aplicación. A continuación se
presenta un esquema sistemático para tomar la decisión correcta.

Paso 1 Determinar el requerimiento de aire. Utilice la tabla que aparece en la parte inferior
para determinar el requerimiento promedio de aire en pies cúbicos por minuto (PCM) de
cada herramienta, o bien, consulte al fabricante. En el siguiente ejemplo se determina el
tamaño del compresor para un taller de hojalatería automotriz.

Paso 2 Una vez que se haya determinado el requerimiento de aire, calcule el total de PCM
necesarios para el compresor de aire. En el ejemplo, el total seria de 80 PCM.

Paso 3 Considere una cantidad adicional para las posibles fugas y la expansión del sistema
a futuro.

Paso 4 Ciclo de servicio: ¿Durante cuánto tiempo se operará el compresor de aire en horas
de trabajo? En este ejemplo, se prevé que el compresor alimentará de aire al equipo un 70%
del tiempo (0.7 x 80 PCM = 56 PCM).

Esta cantidad representa los PCM que usted debe considerar al elegir el compresor
adecuado.

Paso 5 Determine la presión requerida en PSIG (libras por pulgada cuadrada de presión en
manómetro). La mayoría de las herramientas neumáticas requieren de 90-100 PSIG. Otras
herramientas, tales como los cambiadores de llantas, requieren de hasta 150 PSIG.
Consulte al fabricante de los equipos para conocer las recomendaciones de presión.

Paso 6 Verifique el voltaje y las fases del sitio donde se utilizará el compresor. Si no cuenta
con esta información, solicite a un electricista certificado que verifique el voltaje y las fases.
Este es un paso muy importante par a seleccionar y elegir el tamaño de un compresor de
aire.

Paso 7 Determine el tamaño del tanque del compresor (receptor). La mayoría de los
fabricantes ofrecen tanques de tamaño estándar que dependen de los PCM del compresor
(los tamaños más populares son 80, 120 y 240 galones).

9. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

En el presente proyecto se dimensionara la red de aire comprimido, para abastecer 5


equipos de una empresa de alimentos, los cuales se encuentran en un recinto de de
20*30m. Dicha empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Oruro.

9
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

CONSIDERACIONES

Se considera que el depósito en la sala de compresión actúa entre 7 y 6.5 bar (Estas
presiones están normalizadas para redes de aire comprimido de pequeño tamaño)

Las condiciones de succión del aire son atmosféricas.

A nivel de Oruro 0.65 bar de presión.

Cada una de las maquinas consumen 100 (l/min) a 5(bar)

DETALLE DE LAS MAQUINAS QUE SE VAN A DISPONER

Maquina 1

Consume 100 (l/min) a 5(bar), se usa un 100% del tiempo en que está en marcha

Maquina 2

Consume 100 (l/min) a 5(bar), se usa un 100% del tiempo en que está en marcha

Maquina 3

Consume 100 (l/min) a 5(bar), se usa un 100% del tiempo en que está en marcha

Maquina 4

Consume 100 (l/min) a 5(bar), se usa un 100% del tiempo en que está en marcha

Maquina 5

Consume 100 (l/min) a 5(bar), se usa un 100% del tiempo en que está en marcha

10
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

11
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

10. BIBLIOGRAFÍA

Fuente:http://www.monografias.com/trabajos51/equipos-neumaticos/equipos-neumaticos2.shtml#ixzz2Eymbtxoo

Fuente: http://es.scribd.com/doc/84256115/COMPRESORES-RECIPROCANTES#download

12
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

ANEXO

13
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

14
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

15
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

Mantenimiento de sistemas de aire comprimido

Al igual que todo sistema electromecánico, los sistemas industriales de aire comprimido
requieren de mantenimiento para operarlos a su máxima eficiencia y, con ello,
minimizar tiempos perdidos por paros. Un mantenimiento inadecuado incide
fuertemente en el consumo de energía a través de una baja eficiencia de compresión, por
fugas de aire o por variabilidad en la presión.

Esto también puede suceder por temperaturas altas de operación, un control pobre de
humedad y una excesiva contaminación.

Muchos problemas son menores y pueden ser resueltos por medio de ajustes simples,
limpieza, reemplazo de equipo o por la eliminación de condiciones adversas.

Por la importancia que reviste el mantenimiento para tener un sistema en óptimas


condiciones de desempeño, a continuación se dan algunas recomendaciones, para lograr
lo anterior, iniciando con un listado de acciones básicas para su rápida observación.

listado básico de mantenimiento para un sistema de aire comprimido:

1. Cartuchos de filtro de entrada. Inspeccione y límpielos o cámbielos de acuerdo a


especificaciones del fabricante. Filtros sucios incrementan el consumo de
energía.
2. Trampas para drenaje de condensados. Limpie los desechos y revíselas
periódicamente.
3. Nivel de aceite del compresor. Inspecciónelo diariamente y llénelo o
reemplácelo. Cambie el filtro de aceite de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.
4. Separadores de aceite contenido en el aire. Reemplácelos de acuerdo a las
especificaciones del fabricante o cuando la caída de presión exceda las 10 psi de
diseño.
5. Selección del aceite lubricante. Elija el lubricante del compresor y del motor
eléctrico de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
6. Condiciones de las bandas. Revise el desgaste de las bandas y ajústelas de
acuerdo a las especificaciones del fabricante.
7. Temperaturas de operación. Verifique que la temperatura de operación sea la
indicada por el fabricante.
8. Filtros de aire en las líneas. Reemplácelos y/o remueva elementos de aceite
cuando la caída de presión exceda las 2 ó 3 psi de diseño. Inspeccione todos
estos elementos al menos una vez por año.
9. Sistemas de enfriamiento de agua. Revise la calidad del agua, principalmente el
grado de acidez (pH), el total de sólidos disueltos, el flujo y la temperatura.
Limpie o cambie los filtros y los intercambiadores de calor de acuerdo con las
especificaciones del fabricante.
16
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

10. Fugas en el sistema. Revise fugas en las líneas (principalmente en las uniones)
herrajes, abrazaderas, válvulas, mangueras, desacopladores, reguladores, filtros,
lubricadores, conexión de medidores y equipos finales.
11. Limpieza del sistema. Mantenga limpio el sistema, revise fugas de aceite tanto
del compresor como del motor eléctrico.
12. Todos los equipos en un sistema de aire comprimido se deben de mantener de
acuerdo a las especificaciones de su fabricante. Algunos fabricantes ofrecen un
programa de servicios de mantenimiento que puede ser contratado y ejecutado
de manera estricta. En muchos casos, tiene sentido darles mantenimiento a los
equipos con mayor frecuencia que los intervalos recomendados por los
fabricantes, los cuales están diseñados en principio para proteger a los equipos.
13. La única forma de saber si al sistema se le está dando un buen mantenimiento y
si éste se encuentra operando apropiadamente, es revisar periódicamente las
relaciones entre la potencia, la presión y el flujo del sistema. Si la potencia
utilizada indica que los valores de presión y flujo están subiendo, la eficiencia
del sistema está disminuyendo. Estas relaciones también permitirán saber si el
compresor está operando a carga total y si la capacidad se disminuye fuera de
tiempo.
14. Las áreas principales del sistema de compresión a las que se les necesita dar
mantenimiento son: el compresor, las superficies del intercambiador de calor, el
separador del aceite en el aire, el lubricante, el filtro de aceite y los filtros de aire
a la entrada.
15. El compresor y las superficies del interenfriador se deben mantener limpias y
libres de suciedad. Si éstos están sucios, la eficiencia del compresor disminuirá.
Los ventiladores y las bombas de agua también deben ser inspeccionados para
asegurarse que estén operando a su máximo desempeño.
16. En un compresor rotativo tipo tornillo enfriado por aceite, el separador del aceite
en el aire debe de iniciar entre 2 ó 3 psi de diseño de caída de presión a carga
total cuando está nuevo. Usualmente se recomienda cambiarlos cuando la caída
de presión a través de éste se encuentre cercana a las 10 psi de diseño, pero en
muchos casos es mejor cambiarlos aun antes de esa presión.
17. Tanto el aceite como el filtro de aceite del compresor necesitan ser cambiados.
Después de ciertas horas de uso, los lubricantes empiezan a ser corrosivos y
pueden degradar tanto el equipo como la eficiencia del sistema.
18. Para compresores rotatorios lubricados por inyección, el aceite sirve para
lubricar baleros, engranes y las superficies de los engranajes internos del rotor.
El aceite también actúa como sello y remueve algo del calor de compresión, por
lo que es muy importante utilizar únicamente aceites que reúnan las
especificaciones del fabricante.
19. Los filtros de aire y la tubería a la entrada del compresor también deben
mantenerse limpios. Un filtro sucio puede reducir la capacidad y la eficiencia del
compresor. Los filtros se pueden mantener por debajo de las especificaciones del
fabricante, tomando en cuenta el nivel de contaminantes del aire alrededor de la
instalación.
20. Si al motor eléctrico del compresor no se le da el mantenimiento adecuado, no
solamente consumirá más energía, sino que podrá fallar antes de cumplir el

17
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

tiempo de vida esperado. Dos aspectos que deben cuidarse en el mantenimiento


de un motor son la lubricación y su limpieza.
21. Mucho aceite de lubricación en el motor puede ser tan perjudicial como poco
aceite y pueden ser las causas más comunes para que un motor falle
prematuramente. Los motores deben lubricarse de acuerdo a las especificaciones
del fabricante y esto puede hacerse entre cada 2 y cada 18 meses, dependiendo
de las horas anuales de operación y de la velocidad del motor.
22. En motores con herrajes para engrasar baleros, primero hay que limpiar el
herraje y quitar el tapón del drenaje. Se debe añadir grasa de alta calidad y se
deberá de operar el motor una hora antes de colocar el tapón del drenaje.
23. Dado que los motores necesitan disipar calor, es importante mantener limpio y
sin obstrucciones el aire que pasa a través de ellos. Para motores cerrados a
prueba de goteo, es vital que las aletas de enfriamiento se mantengan libres de
suciedad. Los motores que no son enfriados adecuadamente pueden incrementar
su temperatura y su resistencia al giro, lo cual acorta su vida e incrementa el
consumo de energía.
24. Las bandas en “V” del motor en la transmisión también requieren
mantenimiento periódico. Las bandas apretadas pueden ocasionar un excesivo
deterioro en los baleros, y bandas flojas pueden deslizarse y desperdiciar
energía. Bajo condiciones normales de operación, las bandas se alargan y se
deterioran, por lo que es necesario estarlas ajustando. Examine y ajuste las
bandas después de cada 400 horas de operación.
25. Las fallas en el tratamiento del aire comprimido pueden generarnos un excesivo
consumo de energía, lo mismo que una calidad pobre del aire puede poner en
peligro otros equipos. Todos los filtros deben mantenerse limpios. Los
secadores, postenfriadores y separadores se deben de limpiar para que se
mantengan de acuerdo a especificaciones de sus fabricantes
26. Todas las trampas deben ser revisadas periódicamente y estar seguros que no
estén pegadas. Una trampa pegada en posición de abierto fugará el aire
comprimido y una trampa pegada en la posición cerrado causará que el
condensado se regrese, pudiendo poner en peligro otros componentes.
27. Los puntos de uso final donde se utilizan filtros, reguladores y lubricadores,
necesitan recibir herramientas limpias, lubricadas y suministrarles aire a la
presión requerida.
28. Los filtros deben ser inspeccionados periódicamente; un filtro obstruido
incrementará su caída de presión, lo cual puede hacer que se reduzca la presión
en el punto de consumo, o bien puede incrementar la presión requerida del
compresor, con el consecuente consumo excesivo de energía
29. Establecer un programa regular de mantenimiento, bien organizado y con un
estricto seguimiento, hará que el desempeño del sistema se mantenga en su más
alto nivel, por lo que se recomienda tener una persona responsable de asegurar
que todo el mantenimiento sea realizado bajo este programa, documentando
adecuadamente las acciones realizadas.

18
Universidad Técnica de Oruro
Facultad Nacional de Ingeniería
Carrera de Mecánica-Electromecánica
MAQUINAS NEUMATICA MEC3332
PROYECTO – AIRE COMPRIMIDO

http://www.monografias.com/trabajos51/equipos-neumaticos/equipos-
neumaticos.shtml

19

También podría gustarte