Está en la página 1de 6

INFORME REGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES JUNIO 2019 1

Niveles de radiación, recomendaciones:


ICNRP,ITU y ARCOTEL
Edgar M. Bustamante , (edgar.bustamante@ucuenca.edu.ec),
Andrés F. Córdova, (andresf.cordovac@ucuenca.edu.ec),
Eduardo A. Lima, (eduardo.limah16@ucuenca.edu.ec)

Abstract—
En este documento se presenta los métodos para calcular la radiación no ionizante en base a varias recomendaciones como son:
ICNRP, ITU, Resolución de ARCOTEL. Se muestran los procesos seguidos para el calculo de la densidad de potencia y a partir de esta
verificar que se encuentra dentro de limites establecidos. La densidad de potencia se basa en el PIRE para el cual se presenta también
un proceso de calculo en base a las caracterı́sticas de la antena que se estudia. En todo caso es necesario dar lectura al documento
para observar el proceso seguido por cada recomendación. cabe mencionar que ARCOTEL se basa en la ITU y esta en la ICNRP por
lo que los procesos son parecidos.

Index Terms—SAR, Nivel, Radiación, ITU

F
1 I NTRODUCCI ÓN

L A radiación no ionizante es aquella onda o partı́cula


que no es capaz de arrancar electrones de la materia, en
el campo de las telecomunicaciones los elementos radiantes
2.1.2 Restricciones Básicas y niveles de referencia
La ICNIRP provee dos tipos de recomendaciones: Restric-
ciones básicas y niveles de referencia. Las restricciones en
han sido un campo de estudio de como afectan estás para la los efectos de la exposición son basadas en los efectos sobre
salud. Los organismos internacionales como la ICIRP, ITU la salud ya establecidos y son llamadas restricciones básicas.
han definido normas para la radiación no ionizante además Dependientes de la frecuencia, las cantidades fı́sicas usadas
en Ecuador la ARCOTEL también define normas para la para especificar las restricciones básicas de la exposición
medición y control del RNI. En las siguientes secciones a los CEM , son la densidad de corriente, el SAR(Tasa de
se muestra las normas y respectivas ecuaciones para una absorción especı́fica, es una medida de la potencia máxima
correcta medición del RNI. con que un campo electromagnético de radiofrecuencia es
absorbido por el tejido vivo) y la densidad de potencia.
La protección contra efectos adversos sobre la salud re-
2 D ESARROLLO quiere que estas restricciones básicas no sean excedidas. Los
niveles de referencia de la exposición son proveı́dos para
2.1 ICNIRP comparación con valores medidos de cantidades fı́sicas. El
cumplimiento con todos los niveles de referencia dados
2.1.1 Limitaciones en la exposición ocupacional y del en las recomendaciones asegurara el cumplimiento de las
público en general restricciones básicas. Si los valores medidos son más altos
que los niveles de referencia, no necesariamente implica que
La población expuesta ocupacionalmente consiste de adul-
las restricciones básicas son excedidas, pero si es necesario
tos que generalmente están expuestos bajo condiciones
un análisis más detallado para evaluar el cumplimiento de
conocidas y que son entrenados para estar conscientes del
las restricciones básicas.
riesgo potencial y para tomar las protecciones adecuadas.
En contraste, el público en general comprende individuos
de todas las edades y de estados de salud variables, y puede 2.1.3 Restricciones Básicas
incluir grupos o individuos particularmente susceptibles. En • Entre 1 Hz y 10 MHz, las restricciones básicas están
muchos casos los miembros del público no están conscientes dadas en términos de la densidad de corriente, para
de su exposición a los CEM (Campos electromagnéticos). prevenir daños funcionales en el sistema nervioso.
Más aún, no se puede esperar que los miembros indi- • Entre 100 kHz y 10 GHz, las restricciones básicas
viduales del público, tomen precauciones razonables para son proveı́das en términos del SAR para prevenir el
minimizar o evitar sus exposición. estrés térmico de todo el cuerpo y un calentamiento
localizado excesivo en los tejidos.
• En el rango de 100 kHz – 100 MHz, las restricciones
• E. Bustamante, A. Córdova y E. Lima son estudiantes de la
Universidad de Cuenca, Facultad de Ingenierı́a, Escuela en Electrónica son proveı́das en términos de la densidad de corri-
y Telecomunicaciones. E-mails: edgar.bustamante@ucuenca.edu.ec, ente y del SAR.
andres.cordovac@ucuenca.edu.ec, eduardo.limah16@ucuenca.edu.ec, • Entre 10 y 300 GHz, son proveı́das en términos de la
Informe Realizado el 11 de Junio de 2019 densidad de potencia para prevenir el calentamiento
INFORME REGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES JUNIO 2019 2

excesivo en los tejidos o cerca de la superficie del


cuerpo.

En el rango de frecuencia de unos pocos Hz a 1 kHz,


para niveles de densidad de corriente inducida por encima
de 100 mA/m2, los umbrales para cambios agudos en
la excitabilidad del sistema nerviosos central y otros
efectos agudos como la reversión del potencial evocado
visualmente, son excedidos. En vista de las condiciones de
seguridad ya mencionadas, se decidió que en el rango de
las frecuencias de 4Hz a 1 kHz, la exposición ocupacional
deberı́a estar limitada a campos que induzcan densidades
de corriente menores a 10 mA/m2, es decir para usar un
factor de seguridad de 10.

Para el público en general un factor adicional de 5 es Fig. 1. Restricciones básicas para exposiciones a campos eléctricos y
aplicado, dando una restricción básica de la exposición de magnéticos para frecuencias hasta 10GHz
2 mA/m2. Por debajo de 4 Hz y por encima de 1 kHz,
la restricción básica basada en la densidad de corriente
inducida se incrementa progresivamente, correspondiendo
al incremento del umbral para la estimulación de los
nervios para estos rangos de frecuencia.

Los efectos biológicos y a la salud establecidos en el


rango de frecuencias de 10 MHz a unos pocos GHz son
consistentes con las respuestas al incremento de temper-
atura del cuerpo en más de 1 o C. Este nivel de incremento Fig. 2. Restricciones Básicas para densidad de potencia para frecuen-
de temperatura resulta de la exposición de individuos bajo cias entre 10 y 300 GHz
condiciones ambientales moderadas a un SAR de cuerpo
entero de 4 W/kg por cerca de 30 minutos. Por lo tanto se ha
escogido un SAR de cuerpo entero promedio de 0,4 W/kg Consideraciones importantes: Las densidades de
como la restricción que provee protección adecuada para potencia deben ser promediadas sobre cualquier área
exposición ocupacional. Un factor de protección adicional expuesta de 20 cm2 y sobre cualquier periodo de
de 5 es introducido para exposición al público dando un 68/f1 , 05minutos(f enGHz).Lasdensidadesdepotenciamáximosespac
limite de SAR de cuerpo entero promedio de 0,08 W/kg. Las
restricciones básicas más bajas para exposición al público en 2.1.4 Niveles de Referencia
general toman en cuenta el factor que, la edad o estado de
salud puede diferir del de los trabajadores. Los niveles de referencia son obtenidos, cuando es apropi-
En el rango de baja frecuencia, actualmente hay pocos datos ado, a partir de las restricciones básicas mediante el uso
relativos a los efectos en la salud de los transitorios de de modelos matemáticos y por extrapolación de los resul-
corriente. El ICNIRP, por lo tanto recomienda que las restric- tados de las investigaciones de laboratorio en frecuencias
ciones basadas en las densidades de corrientes inducidas especı́ficas. Para el caso de campos de baja frecuencia, se
provenientes de campos transitorios o picos de muy corta desarrollaron diversos modelos de medición y de cómputo
duración, sean consideradas como valores instantáneos que para derivar los niveles de referencia de intensidad de
no deberı́an ser promediados. Las restricciones básicas para campo a partir de las restricciones básicas.
densidades de corriente, SAR de cuerpo entero promedio,
y SAR localizado para frecuencias entre 1Hz y 10 GHz son
presentadas en la Tabla 1, y aquellas para densidades de
potencia para frecuencias de 10 – 300 GHz son presentadas
en la Tabla 2.
Consideraciones Importantes: f es la frecuencia en Hz.
Para frecuencias hasta 100 kHz, los valores de la densidad
de corriente pico pueden obtenerse multiplicando el valor
rms (de la Tabla 1) por 1,414. Para pulsos de duración tp, la
frecuencia equivalente a aplicarse en las restricciones básicas
deberı́a ser calculado según f=1/(2tp). Todos los valores del Fig. 3. Niveles de referencia para exposición ocupacional a campos
SAR, deben ser promediados sobre cualquier periodo de eléctricos y magnéticos (valores RMS no perturbados)
6 minutos. La masa para promediar el SAR localizado es
cualquier de tejido contiguo de 10g de masa; el máximo SAR Algunas gráficas para los niveles de referencia también
ası́ obtenido deberı́a ser el valor usado para la estimación de provee la ICNIRP y se muestran a continuación en las
la exposición. siguientes figuras
INFORME REGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES JUNIO 2019 3

Fig. 4. Niveles de referencia para exposición poblacional a campos


eléctricos y magnéticos (valores RMS no perturbados)
Fig. 6. Configuración básica para el calculo de exposición a EMF

Según el gráfico en Fig 6 la antena se encuentra a una


altura h sobre el suelo, en este caso se trata de conseguir la
densidad de potencia en un punto a una distancia x de la
antena y a una altura de 2m sobre el suelo (un aproximado
de la altura humana). Usando trigonometrı́a se tiene

R2 + h02 + x2 (1)
−1
h
Θ = tan−1 (
) (2)
x
Teniendo esto en cuenta se procede a calcular la densi-
dad de potencia mediante:
2.56 P IRE
S0 F (Θ) (3)
4π R2
En la ecuación 8 se puede remplazar el valor 2.56 por 4
considerando un factor de reflección de 1, esto se realiza si
se requiere un mejor enfoque. El factor F (θ, φ) representa
Fig. 5. Niveles de referencia ICNIRP para exposición a campos la ganancia numérica relativa que dependerá del tipo de
magnéticos variables en el tiempo
antena, para el caso de un dipolo de media onda se tiene en
?? dicho factor.
2.2 ITU, Protección en contra de interferencias, Guı́a en
cumplimiento con limites para la exposición a campos cos( π2 sinθ) 2
F (Θ, φ) = [ ] (4)
electromagnéticos cosΘ
En esta sección se podrá encontrar la recomendación de El proceso de calculo de PIRE se mostrara a contin-
la ITU para verificar el cumplimiento de los niveles de uación, sin embargo ?? muestra una comparativa de la
radiación permitidos o aceptables por el cuerpo humano densidad de potencia, respecto a la distancia para un PIRE
expuesto a un campo electromagnético, como se menciona de 1000W, esto se muestra en Fig 7.
en [2], esta recomendación esta basada en [1]. Cuando la persona se encuentra en una altura mayor
La recomendación de la ITU [2] ayuda en el cumplim- o como se muestra en Fig ?? un edificio se procede de la
iento de las instalaciones de estaciones base, dispositivos siguiente manera. En este caso por trigonometrı́a se obtiene
de comunicación inalámbrica, ası́ como micro teléfonos 5y6
móviles y otros dispositivos radiantes que se encuentran
junto al oı́do o cerca del cuerpo. h = h − h2 + x2 (5)
El texto [2] ayuda en el cumplimiento de instalaciones
R2 + h02 + x2 (6)
de dispositivos de telecomunicaciones cuya frecuencia de
operación va de 8.3 KHz a 300GHz y de 300MHz a 6GHz
h
para dispositivos usados cerca del oı́do. Θ = tan−1 ( ) (7)
Ahora se procederá a describir un método para la eval- x
uación de la exposición al campo electromagnético presente 2.56 P IRE
en ??. S0 F (Θ) (8)
4π R2
INFORME REGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES JUNIO 2019 4

Fig. 9. Densidad de potencia para distancias de 0 a 100m con un PIRE


de 1000W, persona sobre un edificio
Fig. 7. Densidad de potencia para distancias de 0 a 100m con un PIRE
de 1000W

Fig. 10. Tabla de limites para densidad de potencia

2.3.1 Instalación y Operación


Para calcular el nivel de exposición porcentual aun cuando
los niveles de emisión de las distintas estaciones ra-
dioeléctricas fijas en una determinada zona de acceso, cum-
plan de manera individual con los lı́mites señalados, se debe
verificar que el nivel de exposición porcentual para campo
eléctrico o magnético sea menor a la unidad o menor al
Fig. 8. Modelo para el calculo de exposición, persona sobre un edificio
cien por ciento (100%). El cumplimiento de los lı́mites de
exposición se evaluará utilizando las ecuaciones dadas en la
Recomendación UIT-T K.52.
En este caso los niveles de densidad de potencia en En caso de que un concesionario requiera la instalación y
función de la distancia se comportan como se muestra en operación de estaciones radioeléctricas fijas o emplazar sus
Fig 9. antenas transmisoras sobre una misma infraestructura de
soporte, dentro o en las cercanı́as de una zona de acceso,
Los valores de densidad de potencia deben estar bajo los
estará condicionada a:
limites mostrados en Fig 10, estos limites los autores de [2]
Que el nivel de exposición porcentual en dicha zona, sea
se basan en [1]
menor o igual a la unidad y que los lı́mites máximos de
Los valores de PIRE se resumen en [2] como se muestra exposición por estación radioeléctrica fija cumplan con lo
en 13 establecido.

2.4 OMS sobre RNI


2.3 Resolución ARCOTEL para RNI
La Organización Mundial de la Salud – OMS ha señalado
El reglamento establece los lı́mites de protección de que no existen evidencias cientı́ficas que permitan afir-
emisiones de Radiación No Ionizante (RNI), generadas mar tajantemente que las Radiaciones No Ionizantes (RNI),
por uso de frecuencias del Espectro Radioeléctrico en generadas por antenas celulares, sistemas Wi-Fi, teléfonos
Telecomunicaciones. El reglamento no se aplica al uso de celulares o microondas, produzcan efectos negativos sobre
teléfonos celulares de baja potencia. la salud de la población. Por el momento, el único efecto
comprobado, cuando se sobrepasan los lı́mites recomenda-
Se establecen los lı́mites máximos de exposición a las dos por la OMS, es el calentamiento de los tejidos en los
emisiones de RNI generadas por uso de frecuencias seres vivos, el cual desaparece un tiempo después de quitar
del Espectro Radioeléctrico, de acuerdo a los valores la fuente de radiación, tal como ocurre con cualquier origen
establecidos en la Recomendación UIT-T K.52 de la UIT de calor. Sin embargo, es cierto que los estudios realiza-
indicados anteriormente. dos sobre los posibles efectos nocivos de las RNI todavı́a
INFORME REGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES JUNIO 2019 5

son proveı́dos para comparación con valores medidos de


cantidades fı́sicas, y su cumplimiento con todos los niveles
asegurara el cumplimiento de las restricciones básicas.

R EFERENCES
[1] ICNIRP, Guidelines for limiting exposure to time-varying electric,
magnetic and electromagnetic field (up to 300 GHz).
[2] S. Sector and O. F. Itu, “ITU, T-REC-K.52,” vol. 52, 2018.
[3] ARCOTEL efectuó mediciones de Radiaciones No Ionizantes en las
instalaciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana – FAE – ARCOTEL.
(2019). Retrieved from http://www.arcotel.gob.ec/arcotel-efectuo-
mediaciones-a-las-radiaciones-no-ionizantes-en-las-instalaciones-
de-la-fuerza-aerea-ecuatoriana-fae/

Edgar M. Bustamante Edgar Marcelo Busta-


mante Verdugo nació el 9 de septiembre de
1995 en Cuenca, Ecuador, los estudios primar-
ios los realizó en la escuela Luis N. Dillon, a con-
tinuación, los estudios secundarios los terminó
en el Colegio Ambrosio Andrade y en la actual-
idad estudia Ingenierı́a en Electrónica y Teleco-
municaciones en la Universidad de Cuenca.

Andrés Córdova (1994-Actualidad) nació en


Cañar -Cañar. Su educación básica estuvo a
cargo de la escuela Ezequiel Cárdenas en
2009 empezó con su formación secundaria. En
el Instituto Tecnológico Superior Fisco-misional
Calasanz.
Ingresó a la Universidad de Cuenca en el año
2013. Atravesó por la carrera de Ing. Civil para
al fin en 2015 optar por estudiar Ingenierı́a en
Electrónica y Telecomunicaciones.

Eduardo A. Lima Eduardo Alejandro Lima


Huayllas nació el 16 de noviembre de 1995 en
Cuenca – Ecuador. Sus estudios los realizó en la
escuela Aurelio Aguilar Vázquez y se graduó en
el Colegio Técnico Guillermo Mensi donde ob-
tuvo el tı́tulo de Bachiller en Electrónica de Con-
sumo. Actualmente estudia en la Universidad de
Fig. 11. Tabla 1 para calcular PIRE de diferentes antenas Cuenca la carrera de Ingenierı́a Electrónica y
Telecomunicaciones.

son limitados; incluso algunas personas consideran prestar


atención a posibles efectos de exposiciones permanentes que
superen los lı́mites de seguridad. [3]

3 C ONCLUSIONES
La resoluciones en cuanto a la exposición a campos elec-
tromagnéticos de todos los organismos o instituciones al
final se basan en la resolución de la ICNIRP, la cual a
su vez clasifica la exposición en dos grupos, por niveles
de referencia y por restricciones básicas. Las restricciones
básicas que dan niveles para evitar los efectos de la ex-
posición sobre la salud que ya están establecidos en dos
tipos de individuos, para la exposición ocupacional y el
publico en general. Los niveles de referencia por el contrario
INFORME REGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES JUNIO 2019 6

Fig. 13. Tabla 3 para calcular PIRE de diferentes antenas

Fig. 12. Tabla 2 para calcular PIRE de diferentes antenas

También podría gustarte