Está en la página 1de 7

PROYECTO

Proyecto   Desarrollo  de  proyecto  de  investigación  de  mercados  

Tipo  de  investigación   Investigación  formativa  

Nivel  académico   Especialista  

El   estudiante   reforzará   los   conceptos   teóricos   abordados   en   el   módulo,  


y   perfeccionará   sus   habilidades   para   formular,   sustentar   y   desarrollar  
Competencias  a   proyectos   de   inteligencia   e   investigación   de   mercados,   en   los   cuales  
desarrollar   debe  hacer  uso  de  técnicas  cualitativas  o  cuantitativas  de  investigación,  
entorno   a   un   problema   de   mercadeo   relacionado   con   un   producto,  
servicio,  marca  o  comportamiento  del  consumidor.  

El   proyecto   de   investigación   se   dividirá   en   tres   entregas,   cada   una   de  


ellas   con   la   presentación   de   distintos   productos   que   serán   evaluados  
bajo  distintos  criterios  de  calificación  generales  como  son:  
 
a) La  delimitación  e  identificación  adecuada  del  problema  central  de  
investigación.  
b) La  formulación  adecuada  de  la  pregunta  central  del  estudio,  de  los  
objetivos   (central   y   secundarios)   del   mismos,   e   hipótesis   a   ser  
comportadas  con  el  desarrollo  del  proyecto  investigativo.  
c) La  identificación  y  sustentación  de  la  metodología  de  investigación  
Criterios  de  evaluación   más   adecuada   para   dar   respuesta   a   los   objetivos   de   la  
investigación.  
d) La   formulación   y   sustentación   de   cada   una   de   los   aspectos  
metodológicos   bajo   los   cuales   se   soportará   el   proyecto  
investigativo.  
e) La  construcción  adecuada  de  instrumentos  de  medición  así  como  
del  plan  de  muestreo  a  trabajar.  
f) La  organización  y  estructuración  de  la  información  recolectada  en  
campo,  bajo  la  cual  se  dará  respuesta  a  los  objetivos  e  hipótesis  de  
la  investigación.  
g) La   capacidad   para   aplicar   adecuadamente   distintas   estrategias   o  
técnicas  de  análisis  de  datos  cualitativos  y  cuantitativos,  así  como  

1 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
también  la  habilidad  para  interpretar  y  sustentar  adecuadamente  
los   resultados   estadísticos,   que   den   respuesta   a   los   objetivos   e  
hipótesis  de  la  investigación.  
h) La   adecuada   estructuración   y   presentación   del   proyecto   final   de  
investigación  junto  con  sus  resultados  y  documentos  soportes  del  
mismo.  

El   proyecto   consistirá   en   formular   una   propuesta   de   metodología   de  


investigación   (basada   en   los   conceptos   expuestos   y   estudiados   a   lo  
largo  del  módulo)  y  en  la  ejecución  de  la  misma  en  torno  a  un  tema  o  
problema   específico   de   mercadeo   o   de   publicidad   de   un   producto,  
servicio,   marca   o   comportamiento   del   consumidor,   obteniendo   como  
Información  General  del  
resultado  un  informe  final  de  investigación  de  mercados  (el  cual  deberá  
proyecto      
desarrollarse   bajo   los   conceptos   expuestos   y   estudiados   a   lo   largo   del  
módulo)   en   el   cual   se   exponga   y   sustente   debidamente,   las  
características   metodológicas   de   la   investigación,   así   como   los  
resultados   obtenidos,   la   aplicación   de   las   distintas   técnicas   de   análisis  
de  datos,  las  conclusiones  y  recomendaciones  a  nivel  de  mercadeo.  

Revisión  y  aplicación  de  los  conceptos  teóricos  expuestos  y  estudiados  


Resultados  del   a   lo   largo   del   módulo,   y   validación   de   la   adecuada   aplicación   de   los  
Desempeño   mismos  por  parte  del  estudiante  en  la  formulación  y  desarrollo  de  una  
investigación  de  mercados,  bien  sea  de  corte  cualitativo  o  cuantitativo.  

INSTRUCCIONES  PARA  ELABORAR  EL  PROYECTO  

El  proyecto  investigativo  se  desarrollará  en  grupos  de  mínimo  3  máximo  4  estudiantes;  los  grupos  
podrán   ser   asignados   por   el   tutor   del   módulo   o   conformados   por   los   mismos   estudiantes   de   la  
especialización.   El   tema   de   investigación   será   asignado   por   el   tutor   del   módulo   o   escogido  
directamente   por   el   grupo   de   estudiantes,   siempre   y   cuando   el   mismo   apunte   a   resolver   un  
problema  específico  de  mercadeo.  
 
El  desarrollo  del  proyecto  de  investigación  se  realizará  en  tres  (3)  momentos:  
 
Momento   1   (Primera   entrega):   Presentación   de   propuesta   de   investigación   bajo   metodología  
cualitativa,  haciendo  uso  de  al  menos  dos  técnicas  de  investigación  cualitativa,  con  el  fin  de  hacer  
triangulación   de   los   datos   recolectados   y   poder   evaluar   y   entender   el   problema   de   mercadeo  
objeto  de  estudio,  de  una  manera  más  profunda  y  detallada.  
La   propuesta   metodológica   deberá   presentarse   y/o   elaborase   bajo   los   criterios   o   parámetros  
teóricos  y  prácticos  expuestos  a  lo  largo  del  módulo.  

INTELIGENCIAS E INVESTIGACIÓN DE MERCADO 2


De  ser  necesario  y  si  se  requiere,  el  grupo  podrá  acordar  con  el  tutor  del  módulo  hacer  entregas  de  
avances  del  trabajo,  para  que  este  oriente  el  adecuado  desarrollo  de  la  propuesta.  Las  entregas  de  
avances  se  realizaran  en  consenso  con  el  tutor  del  módulo.  
 
Momento   2   (Segunda   entrega):   Presentación   de   propuesta   de   investigación   bajo   metodología  
cuantitativa.   La   propuesta   metodológica   debe   desarrollarse   con   un   alcance   mínimo   a   nivel  
“descriptivo  –  correlacional”,  adicionalmente  la  propuesta  investigativa  deberá  incluir:  
 
• Objetivos   específicos   en   los   cuales   se   exponga   la   posible   relación/correlación   o  
independencia  entre  variables  claves  del  estudio  de  mercados.  
• Objetivos   específicos   en   los   cuales   se   exponga   la   posible   diferencia   de   medias   entre  
grupos.  
• Objetivos  específicos  que  señalen  el  perfilamiento,  caracterización  o  segmentación  de  los  
encuestados   con   base   a   un   criterio   básico   de   consumo   o   uso   del   producto,   servicio   o  
marca  evaluada.  
• Hipótesis  a  nivel  correlacional  y  de  diferencia  de  grupos  o  medias.  
• Un  plan  de  muestreo  formal  acorde  a  las  necesidades  de  información  de  la  investigación  
en  el  cual  se  sustente  apropiadamente:  1)  nivel  de  confianza  a  trabajar,  2)  error  máximo  
de  muestreo  del  estudio,  3)  tamaño  de  la  muestra  y  sustentación  de  la  misma  para  dar  
validez  a  los  resultados  de  la  investigación  y  4)  distribución  de  la  muestra  (si  aplica).  
La   propuesta   metodológica   deberá   presentarse   y/o   elaborarse   bajo   los   criterios   o   parámetros  
teóricos  y  prácticos  expuestos  a  lo  largo  del  módulo.  
De  ser  necesario  y  si  se  requiere,  el  grupo  podrá  acordar  con  el  tutor  del  módulo  hacer  entregas  de  
avances  del  trabajo,  para  que  este  oriente  el  adecuado  desarrollo  de  la  propuesta.  Las  entregas  de  
avances  se  realizaran  en  consenso  con  el  tutor  del  módulo.  
Momento   3   –   (Entrega   final):   Aplicación   y   desarrollo   de   alguna   de   las   dos   propuestas   de  
investigación   (cualitativa   o   cuantitativa)   a   criterio   del   grupo   de   estudiantes,   recolección,   síntesis,  
procesamiento   y   análisis   de   la   información   recolectada,   para   finalmente   elaborar   y   presentar   un  
informe   final   con   los   resultados   de   la   investigación   de   mercados   que   contenga   conclusiones   y  
recomendaciones  de  mercadeo.  
Para  la  presentación  del  informe  final  o  de  la  entrega  del  trabajo  final,  se  deberá  tener  en  cuenta  
los  siguientes  aspectos:    
 
• El   informe   final   de   la   investigación   de   mercados   (cualitativa   o   cuantitativa)   deberá  
presentarse  y  elaborase  bajo  los  criterios  o  parámetros  teóricos  y  prácticos  expuestos  a  

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
lo  largo  del  módulo.  
• Si   el   grupo   de   trabajo   decidió   desarrollar   el   proyecto   cualitativo   de   investigación,   en   el  
informe  final  deberá  incluir  los  resultados  (junto  con  las  interpretaciones  de  los  mismos)  
de   las   distintas   técnicas   de   investigación   cualitativa   empleadas   (recordar   que   debe  
aplicarse   por   lo   menos   dos   tipos   de   técnicas   cualitativas   para   evaluar   y   profundizar   el  
entendimiento  del  fenómeno  o  problema  de  mercadeo  objeto  de  estudio).  
• Si  el  grupo  de  trabajo  decidió  desarrollar  el  proyecto  cuantitativo  de  investigación,  en  el  
informe  final,  deberá  incluir  los  resultados  descriptivos  (junto  con  las  interpretaciones  de  
los   mismos)   de   cada   una   de   las   variables   medidas   en   la   investigación,   así   como   la  
comprobación   de   todas   las   hipótesis   (correlaciónales   y   de   diferencia   de   medias)  
planteadas   y   la   aplicación   de   una   técnica   de   segmentación   de   mercados   para   perfilar   a  
los  encuestados,  con  base  a  un  criterio  de  uso  o  compra  del  bien  o  servicio  evaluado.  
• Bien   sea   que   se   haya   aplicado   el   proyecto   cualitativo   o   cuantitativo   de   investigación,  
todos  y  cada  uno  de  los  objetivos  e  hipótesis  de  la  investigación  deberán  estar  resueltos  y  
cubiertos  en  el  informe  final  a  entregar.  
• Bien   sea   que   se   haya   aplicado   el   proyecto   cualitativo   o   cuantitativo   de   investigación,   a  
parte   de   los   resultados   de   la   investigación,   de   la   interpretación   de   los   mismos,   de   la  
solución   de   las   hipótesis   y   objetivos   planteados,   el   informe   final   deberá   contener  
conclusiones   y   recomendaciones   de   mercadeo   acordes   a   los   resultados   del   estudio   de  
mercados.  

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  1  –  Semana  3  

1. Conformar  un  grupo  de  trabajo  de  mínimo  3  y  máximo  4  estudiantes.  


2. Elegir   un   problema   de   mercadeo   (relacionado   con   un   producto,   marca,   servicio   o   tema   de  
comportamiento  del  consumidor).  En  tal  caso  que  el  grupo  no  elija  un  tema  de  investigación,  
el  tutor  del  módulo  lo  podrá  asignar.  
3. Con  base  en  el  problema  de  mercadeo  seleccionado,  desarrollar  y  formular  una  propuesta  de  
investigación  de  mercados  bajo  metodología  cualitativa  que  permita  estudiar  y  dar  respuesta  
al  mismo.  
4. La  propuesta  metodológica  debe  incluir  el  uso  o  aplicación  de  al  menos  dos  (2)  técnicas  de  
investigación  cualitativa.  
5. La   propuesta   metodológica   deberá   presentarse   y/o   elaborarse   bajo   los   criterios   o  
parámetros  teóricos  y  prácticos  expuestos  a  lo  largo  del  módulo.  
6. La   propuesta   metodológica   deberá   entregarse   dentro   de   los   tiempos   y   fechas   establecidas  
por  la  Institución  Universitaria  Politécnico  Grancolombiano.  
7. Para  la  entrega  del  trabajo,  adicionalmente,  se  deberán  seguir  las  instrucciones  señaladas  en  
el   apartado   “INSTRUCCIONES   PARA   ELABORAR   EL   PROYECTO”   de   este   documento,   y  
expuestas  en  el  subtema  titulado  Momento  1  (Primera  entrega).  
8. La  propuesta  deberá  presentarse  en  formato  Word  bajo  normativa  APA.  

INTELIGENCIAS E INVESTIGACIÓN DE MERCADO 4


INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  2  –  Semana  5  

1. El  mismo  grupo  de  trabajo  deberá  trabajar  el  mismo  problema  de  mercadeo  seleccionado  en  
la   entrega   1,   con   base   en   dicho   problema,   desarrollar   y   formular   una   propuesta   de  
investigación   de   mercados   bajo   metodología   cuantitativa   que   permita   estudiar   y   dar  
respuesta  al  mismo.  
2. La   propuesta   de   investigación   cuantitativa   a   presentar   deberá   tener   cuando   mínimo   un  
alcance  descriptivo  –  correlacional.  
3. La   propuesta   investigativa   deberá   incluir   objetivos   que   planten   asociación   o   correlación  
entre  variables  claves  de  la  investigación  y  comprobación  de  diferencia  de  medias.  
4. La   propuesta   investigativa   deberá   incluir   la   aplicación   de   una   técnica   de   segmentación   de  
mercados  para  perfilar  a  los  encuestados,  con  base  a  un  criterio  de  uso  o  compra  del  bien  o  
servicio  evaluado.  
5. La  propuesta  investigativa  deberá  incluir  hipótesis  que  planten  asociación  o  correlación  entre  
variables  e  hipótesis  de  comprobación  de  diferencia  de  medias.  
6. La   propuesta   deberá   incluir   un   plan   de   muestreo   formal   acorde   a   las   necesidades   de  
información   de   la   investigación   en   el   cual   se   sustente   apropiadamente:   1)   nivel   de   confianza  
a  trabajar,  2)  error  máximo  de  muestreo  del  estudio,  3)  tamaño  de  la  muestra  y  sustentación  
de   la   misma   para   dar   validez   a   los   resultados   de   la   investigación   y   4)   distribución   de   la  
muestra  (si  aplica).  
7. La  propuesta  metodológica  deberá  presentarse  y/o  elaborase  bajo  los  criterios  o  parámetros  
teóricos  y  prácticos  expuestos  a  lo  largo  del  módulo.  
8. La   propuesta   metodológica   deberá   entregarse   dentro   de   los   tiempos   y   fechas   establecidas  
por  la  Institución  Universitaria  Politécnico  Grancolombiano.  
9. Para  la  entrega  del  trabajo,  adicionalmente,  se  deberán  seguir  las  instrucciones  señaladas  en  
el   apartado   “INSTRUCCIONES   PARA   ELABORAR   EL   PROYECTO”   de   este   documento,   y  
expuestas  en  el  subtema  titulado  “Momento  2  (Segunda  entrega)”.  
10. La  propuesta  deberá  presentarse  en  formato  Word  bajo  normativa  APA.  

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  3  –  Semana  7  

1. El   grupo   de   trabajo   seleccionará   alguna   de   las   dos   propuestas   metodológicas   entregadas   y  


aplicará/desarrollará  una  de  las  mismas.  
2. La   entrega   final   o   el   informe   final   se   deberá   desarrollar   y   presentar   bajo   los   criterios   o  
parámetros  teóricos  y  prácticos  expuestos  a  lo  largo  del  módulo.  
3. El   trabajo   final   deberá   entregarse   dentro   de   los   tiempos   y   fechas   establecidas   por   la  
Institución  Universitaria  Politécnico  Grancolombiano.  
4. Para   la   entrega   del   informe   final   adicionalmente,   es   indispensable   tener   en   cuenta   las  
instrucciones  señaladas  en  el  apartado  “INSTRUCCIONES  PARA  ELABORAR  EL  PROYECTO”  de  
este  documento,  y  expuestas  en  el  subtema  titulado  “Momento  3  –  (Entrega  final)”.  
5. La  entrega  final  deberá  presentarse  en  formato  Word  bajo  normativa  APA.  

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
ESCALA  DE  VALORES  O  CRITERIOS    

Asignaciones   Resultado  de  aprendizaje   Competente   Necesita  Mejorar  

Documento  en  el  cual  se   Aquellos  trabajos  o   Se  omitieron  o  fueron  


haga  presentación  formal   propuestas   débiles  las  
de  una  propuesta   investigativas  que   sustentaciones  de  una  o  
investigativa  de  mercados   presenten  y  sustenten   varias  de  las  etapas  
basada  en  metodología   adecuadamente,  cada   metodológicas  de  la  
cualitativa  (haciendo  uso   una  de  las  etapas   propuesta  de  
de  cuando  menos  dos   metodológicas  de  la   investigación  de  
Primera  entrega   técnicas  de  investigación   propuesta  de   mercados  cualitativa.  
cualitativa)  entorno  a  un   investigación  de  
problema  de  mercadeo   mercados,  así  como  del  
relacionado  con  un   uso  de  las  técnicas  
producto,  servicio,  marca   cualitativas  de  
o  tema  de   investigación  a  ser  
comportamiento  del   usadas.  
consumidor.  

Documento  en  el  cual  se   Aquellos  trabajos  o   Se  omitieron  o  fueron  


haga  presentación  formal   propuestas   débiles  las  
de  una  propuesta   investigativas  que   sustentaciones  de  una  o  
investigativa  de  mercados   presenten  y  sustenten   varias  de  las  etapas  
basada  en  metodología   adecuadamente,  cada   metodológicas  de  la  
cuantitativa  (con  un   una  de  las  etapas   propuesta  de  
alcance  mínimo  a  nivel   metodológicas  de  una   investigación  de  
Segunda  entrega   descriptivo  –   propuesta  de   mercados  cuantitativa.  
correlacional)  entorno  a   investigación  de  
un  problema  de   mercados  cuantitativa.  
mercadeo  relacionado  
con  un  producto,  servicio,  
marca  o  tema  de  
comportamiento  del  
consumidor.  

INTELIGENCIAS E INVESTIGACIÓN DE MERCADO 6


Documento  en  el  cual  se   Aquellos  trabajos  que   Que  se  omita  alguno  de  
exponga  y  sustente  de   se  ajusten  a  los   los  componentes  que  
forma  detalla  y  debida,  el   parámetros  o  criterios   conforman  el  informe  
diseño  metodológico  que   de  presentación  de  un   final  de  investigación  de  
soportó  la  investigación   informe  final  de   mercados;  que  no  se  
de  mercados  ejecutada   investigación  de   sustente  
(cualitativa  o   mercados,  expuestos  y   adecuadamente  el  tipo  
cuantitativa),  así  como  la   estudiados  a  lo  largo   de  análisis  de  datos  
presentación  y  adecuado   del  módulo,  y   empleados  en  el  
análisis  e  interpretación   expongan  sustentando   estudio;  que  el  análisis  
de  los  resultados   adecuadamente,  los   e  interpretación  de  los  
obtenidos,  junto  con  los   distintos  tipos  de   datos  recolectados  sea  
documentos  anexos  que   análisis  y  resultados   pobre  o  débil;  que  el  
Tercera  entrega  
dan  soporte  al  informe   aplicados  y  obtenidos   informe  no  presente  
final  de  investigación  de   en  la  investigación,   conclusiones  y  
mercados.   junto  con  sus   recomendaciones  
conclusiones,   pertinentes,  
recomendaciones  y   relacionadas  con  el  
documentos  soporte.   problema  central  de  
investigación  del  
proyecto;  que  no  se  dé  
repuesta  a  todos  los  
objetivos  y/o  hipótesis  
planteados  para  la  
investigación  de  
mercados.  

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte