Está en la página 1de 8

B) Glitazonas o Tiazolidinedionas

i.2. farmacocinética
(Ejem. Pioglitazona)
Tras su administración oral, PG se absorbe rápidamente alcanzando la Cmax a las
2 h (con comidas a las 3-4 h) presentando una biodisponibilidad superior al 80%. La
concentración estable se alcanza después de 4-7 días de tratamiento. Presenta alta
unión a proteínas plasmáticas (>99%) y metabolización hepática a través del
citocromo P450, originando 6 metabolitos (3 de ellos con actividad farmacológica).
Se elimina principalmente por heces (55%) y en menor medida por orina (45%). La
vida media de eliminación es de 5 a 6 h para la PG inalterada y de 16 a 23 h para
sus metabolitos activos. El volumen de distribución en L/Kg peso corporal es de
0.63+/- 0.41 L/Kg peso corporal (media ± desviación estándar. Su aclaramiento es
de 5 a 7 L / h 1,2,3.
Su tiempo de vida media edes pioglitazona inalterada varia de 3 a 7h y el de sus
metabolitos activos (M-II,M-III y M-IV) de 16 a 24 horas.
La pioglitazona está unida ampliamente a proteínas (> 99%) en el suero humano,
principalmente a la albúmina sérica.
La pioglitazona también se une a otras proteínas séricas, pero con menor afinidad.
Los metabolitos activos M-III y M IV también se unen extensivamente (> 98%) a la
albúmina sérica.
Los estudios sobre interacciones han demostrado que la pioglitazona no afecta de
forma relevante ni a la farmacocinética ni a la farmacodinamia de la digoxina,
warfarina, fenprocumón y metformina.
La pioglitazona se metaboliza principalmente en el hígado mediante la hidroxilación
de los grupos metileno alifáticos. Esto se produce principalmente por medio del
citocromo P450 2C8, aunque también pueden intervenir en menor escala otras
isoformas. De los seis metabolitos identificados, tres son activos (M-II, M-III y M-IV).
La pioglitazona y el metabolito M-III contribuyen de una forma similar a la eficacia,
si se tiene en cuenta su actividad en cuanto a concentración y a unión a proteínas.
Basándose en esto, el M-IV es aproximadamente tres veces más eficaz que la
pioglitazona. La eficacia relativa del M-II es mínima.
La pioglitazona se metaboliza ampliamente por hidroxilación y oxidación; Los
metabolitos también se convierten parcialmente en conjugados de glucurónido o
sulfato. Los metabolitos M-III y M-IV son los principales metabolitos activos
circulantes en los seres humanos 1,2,3.
Los datos in vitro demuestran que múltiples isoformas de CYP están involucradas
en el metabolismo de la pioglitazona. Las isoformas del citocromo P450
involucradas son CYP2C8 y, en menor grado, CYP3A4 con contribuciones
adicionales de una variedad de otras isoformas, incluida la CYP1A1, principalmente
extrahepática. En el estudio in vivo de pioglitazona en combinación con gemfibrozilo,
un fuerte inhibidor de CYP2C8 demostró que la pioglitazona es un sustrato de
CYP2C8. Las relaciones urinarias de 6ß-hidroxicortisol / cortisol medidas en
pacientes tratados con pioglitazona mostraron que no es un inductor de enzimas
CYP3A4 fuerte.
En cuanto a sus metabolitos activos de los seis metabolitos identificados, tres son
activos (M-II, M-III y M-IV)
Su relación con inductores enzimáticos, los estudios sobre interacciones han
demostrado que la pioglitazona no afecta de forma relevante ni a la farmacocinética
ni a la farmacodinamia de la digoxina, warfarina, fenprocumón y metformina.
Se ha notificado que la administración conjunta de pioglitazona con rifampicina (un
inductor del citocromo P450 2C8) disminución de las concentraciones plasmáticas
de pioglitazona.
Su relación con inhibidores enzimáticos, se ha notificado que la administración
conjunta de pioglitazona con gemfibrozilo (un inhibidor del citocromo P450 2C8) y
ketoconazol (inhibidor del Cit P450) origina un incremento de las concentraciones
plasmáticas de pioglitazona 1,2,3.

2.3) Categoría durante el embarazo.


Desarrollo del feto durante el embarazo en la imagen:
Se otorgó a los principios activos una categoría de riesgo mediante la utilización de
dos de los sistemas de clasificación más ampliamente conocidos: FDA (Food and
Drug Administration) y ACPM (Advisory Committee on Prescription Medicines). La
búsqueda de la categoría de riesgo se realizó mediante la consulta de bases de
datos como Micromedex10 y la página web de ACPM. Información adicional se
obtuvo de la ficha técnica del medicamento 4.
Categoría de riesgo en el embarazo de cada principio activo según el grupo de
antidiabético y un ejemplo de cada familia:

a) Sufanilúreas ---> Glibenclamida: Pertenece a la categoría de riesgo B en el


embarazo, según la FDA: No se han observado efectos adversos en animales
utilizando dosis elevadas de Glibenclamida. Glibenclamida atraviesa la placenta en
baja protección. En un estudio, los posibles efectos atribuidos a Glibenclamida en
mujeres embarazadas durante el primer trimestre fueron anencefalia y
defecto septal ventricular. La terapia con Glibenclamida debe interrumpirse varios
días antes del parto para prevenir la hipoglucemia prolongada en el recién nacido 5.

Lactancia: Se ignora si el medicamento es excretado en cantidades significativas


con la leche materna. Se recomienda suspender la lactancia materna o evitarlo5.

b) Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) --->


Canagliflozina: La canagliflozina se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en
el embarazo. No hay estudios adecuados y bien controlados en embarazadas
tratadas con canagliflozina6.

c) Biguanidas ---> Metformina: En Embarazo se ubica en categoría de riesgo


B, existe un estudio que informa de la relativa seguridad de Metformina oral
durante el embarazo, se necesitan estudios controlados en humanos 7.

Metformina no está indicada para la diabética embarazada que no pueda ser


controlada únicamente por dieta.

Lactancia: Se ignora si Metformina se excreta en la leche materna y si ello pudiera


afectar al lactante7.

d) Inhibidores de alfa glucosidasa ---> acarbosa: En Embarazo se ubica en


categoría B de la FDA. Se desconoce el riesgo por acción directa del fármaco. Sin
embargo, el control inadecuado de la glucemia en madres diabéticas se ha
relacionado con la aparición de malformaciones fetales y abortos espontáneos.

Lactancia: se desconoce si se excreta en la leche materna. No se recomienda 8.

e) Secretagogos de acción rápida ---> Repaglinida: En Embarazo se ubica en la


categoría C de la FDA. No se ha evaluado su seguridad. El control inadecuado de
la glucemia en madres diabéticas se ha relacionado con la aparición de
malformaciones fetales y abortos espontáneos. La insulina es el antidiabético de
elección durante el embarazo, incluso en diabetes tipo 2, porque mejora el control
glucémico y no atraviesa la placenta9,10.

Lactancia: se desconoce si se excreta en la leche materna humana, pero sí lo hace


en animales. No se recomienda su uso por el riesgo de provocar hipoglucemia en
el lactante9,10.

f) Glitazonas---> Pioglitazona: En embarazo se ubica en la categoría C de la FDA.


Se ha detectado pioglitazona en leche de animales. No se sabe si la lactancia
producirá exposición del lactante al fármaco1,2.

g) Agonistas del resceptor GLP-1---> Exenatide: en embarazo se ubica en


categoría C. En animales se han observado malformaciones esqueléticas con dosis
entre 3 y 12 veces superiores a las usadas en humanos. Hay muy pocos casos de
mujeres que hayan quedado embarazadas mientras usaban exenatida; no se vieron
casos de teratogenia, pero ante la falta de datos humanos y ante las evidencias
animales se recomienda no usar. No se sabe si pasa a la leche materna 11.

h) Inhibidores de la DPP4---> Sitagliptina: En embarazo se ubica en la categoría


B de la FDA. No se dispone de suficientes datos concluyentes12.

i) Análogos de la Insulina de acción rápida


Insulina: rápida: Se conocen tres análogos de acción rápida: Lispro fue el primero
en ser utilizado en embarazadas, Aspart, cuenta con aprobación internacional para
su uso durante el embarazo y Glulisina, cuyo uso no ha sido reportado durante el
embarazo13.

Aspart se ubica también en la categoría B de las guías de la FDA para su uso en el


embarazo; debido a que estudios clínicos adecuados no revelan aumento de riesgo
para el feto13.

Fuente imagen: Aleida M. Rivas Blasco. Uso de los análogos de la insulina durante el
embarazo. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. Mérida. Venezuela. 2012. Vol. 10 (3).
Bibliografía
1) FDA. Ficha técnica o resumen de las características del producto. Anexos
Pioglitazona. 2007.
2) Gómez Rebenaque R, Caniego Rodrigo MD. S. Pioglitazona. Hoja de Evaluación
de Medicamentos de Castilla-La Mancha. España. Sescam. 2007. Vol. VIII, N°8.
3) Ficha técnica de Actos® (Lilly). Fecha de revisión del texto: agosto 2007.
4) M. Gallego Úbeda, L. Delgado Téllez de Cepeda, M.ª de los A. Campos
Fernández de Sevilla, A. de Lorenzo Pinto y F. Tutau Gómez. Actualización del uso
de fármacos durante el embarazo: categorías de riesgo. Madrid: Farm Hosp.
2014;38(4):364-378.
5) Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público
en general al 3 de agosto de 2007.

6) Devineni D, Curtin CR, Polidori D, Gutierrez MJ, Murphy J, Rusch S, Rothenberg


PL. Pharmacokinetics and pharmacodynamics of canagliflozin, a sodium glucose
co-transporter 2 inhibitor, in subjects with type 2 diabetes mellitus. J Clin Pharmacol.
2013 Jun;53(6):601-10.

7) Ting R, Szeto C, Chan M, Ma K, Chow K (2006). «Risk factors of vitamin B(12)


deficiency in patients receiving metformin». Arch Intern Med 166 (18): 1975-9.

8) glucobay®. Agencia Española del Medicamento; 1992[citada 21 febrero 2007].


Disponible en:
https://sinaem4.agemed.es/consaem/especialidad.do?metodo=verFichaWordPdf&
codigo=59420&formato=pdf & formulario=FICHAS

9) Repaglinide: a challenge to the sulphonylureas. Drugs and Therapy Perspectives


1999; 12(10):1-5

10)Wang F. Focus on repaglinide: an oral hypoglycemic agent with a more rapid


onset and shorter duration of action than the sulfonylureas. Formulary 1998; 33:409-
23.

11) FDA. Exenatida (marketed as Byetta) Information. Update del 18 de agosto de


2008. Accesible en: http://www.fda.gov/Cder/Drug/infopage/exenatida/default.htm

12) Esther Ganado, Itxaso Garay, Lorena Vega. Curso básico sobre diabetes Tema
4 Antidiabéticos orales. España., 2016. Vol. 30, Núm. 4.

13) Torlone E, Di Cianni G, Mannino D, Lapolla A. Insulin analogs and pregnancy:


an update. Acta Diabetol 2009; 46:163–172.

También podría gustarte