Está en la página 1de 3

I.E.P.

“ALBERT EINSTEIN”

CARTEL DE CONTENIDOS TEMÁTICOS ANUALES

ESPECIALIDAD: MATEMÁTICA AREA: TRIGONOMETRÍA AÑO: PREU


UNIDAD CONTENIDOS VALORES ACTITUDES
I UNIDAD 1. Angulo trigonométrico Asiste
2. Sistema sexagesimal puntualmente a
2.1. Sistema sexagesimal, centesimal, radial PUNTUALIDAD clases

2.2. Relación entre los tres sistemas de medidas angulares


3. Longitud de arco de circunferencia
.
3.1. Sector circular
3.2. Longitud de arco
3.3. Área del sector circular
3.4. Área del trapecio circular

II UNIDAD 1. Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo COMPETITIVIDAD Es competitivo y


2. Propiedades fundamentales de las razones trigonométricas empeñoso en
2.1. Razones trigonométricas reciprocas clase y en la casa
2.2. Razones trigonométricas de ángulos complementarios con sus tareas
3. Casos que se presentan la resolución de triángulos rectángulos
4. Razones trigonométricas de ángulos notables

III UNIDAD 1. Ángulos verticales y horizontales Cumple con sus


1.1. Angulo de elevación y depresión deberes y
1.2. Rosa náutica RESPONSABILIDAD obligaciones
2. Ángulos trigonométricos de un ángulo de cualquier magnitud Entrega
2.1. Ángulos en posición normal oportunamente
2.2. Ángulos cuadrantales sus tareas.

IV UNIDAD 1. Reducción al primer cuadrante SINCERIDAD Es Sincero En


I.E.P. “ALBERT EINSTEIN”
1.1. Razones trigonométricas cuyos ángulos sean de la forma (90+x), (270+x),(270- Clase Con Su
x),(180+x),(180-x),(360-x) Compañeros Y
1.2. Razones trigonométricas cuyo angulos sea de la forma (360n+x) Docentes
1.3. Para razones trigonométricas de ángulos negativos
V UNIDAD 1. Circunferencia trigonométrica Es cortes con sus
2. Identidades trigonométricas compañeros y
2.1. Identidad fundamentales RESPETO profesores
2.2. Identidades auxiliares Respeta las
3. Ángulos compuestos normas de
3.1. Suma de arcos convivencia.
3.2. Diferencia de arcos
VI UNIDAD 1. Ángulos múltiples SOLIDARIDAD Es solidario con
1.1. Arco doble sus compañeros
1.2. Arco triple
1.3. Arco mitad
2. Transformaciones trigonométricas
2.1. De suma o diferencia a producto
2.2. De producto a suma o diferencia
VII UNIDAD 1. Funciones Trigonometricas De Numeros Reales Actúa con
1.1. Funciones trigonométricas RxR imparcialidad y
1.2. Criterio de Periodicidad JUSTICIA tolerancia
2. Ecuaciones trigonométricas Es democrático
2.1. Tipos de ecuaciones trigonométricas en sus decisiones.
2.2. Soluciones de una ecuacion trigonométrica
VIII UNIDAD 1. Resolución de triángulos oblicuángulos HONESTIDAD Se expresa con
1.1. Calculo de semiángulos en función de los lados y del semiperímetro de un triangulo sinceridad.
1.2. Área de la región triangular Acepta sus
2. Introducción a la geometría analítica errores y los
2.1. Coordenadas de un punto corrige.
2.2. Distancia entre dos puntos
2.3. Coordenadas del punto medio de un segmento
2.4. Punto cualquiera de un segmento
2.5. Pendiente de una recta
2.6. Ecuacion de una recta
2.7. Ecuaciones simétricas
2.8. Rectas perpendiculares y oblicuas
2.9. Rectas paralelas
I.E.P. “ALBERT EINSTEIN”

También podría gustarte