Está en la página 1de 204

Grad

y 11º

o)

Serie Educativa:
“Educación Gratuita y de Calidad,
Derecho Humano Fundamental de los y las Nicaragüenses”

Departamento de Currículo
Año 2011
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

AUTORIDADES

Ministra de Educación Miriam Soledad Raudez Rodríguez


Viceministro de Educación Marlon Siú Bermúdez
Viceministro de Educación Francisco Bonilla Olivas
Viceministro de Educación José Treminio Zeledón

COORDINACIÓN GENERAL

Profesora María Elsa Guillén Lezama

AUTOR

Profesor Oscar Meynard Alvarado

DIAGRAMADO Y LEVANTADO DE TEXTO IMPRESIÓN

Javier Antonio González Manzanarez Proyecto PASEN


Índice pág Índice pág
Presentación LA ENERGÍA ELÉCTRICA ……………………….…… 80
Introducción Corriente Eléctrica ………………………………………... 81
DÉCIMO GRADO ……………………………………….. 1 Introducción ………………………………………………. 81
LAS MAGNITUDES FÍSICAS ………………………… 1 Corriente Eléctrica: Sentido de la Corriente …………… 81
Las Magnitudes Físicas ………………………………….. 2 Corriente Continua y Corriente Alterna ……………….. 84
Unidad de Longitud (m) ………………………………… 2 Intensidad de la Corriente ………………………………. 86
Unidad de Masa (Kg) …………………………………… 3 El Amperímetro …………………………………………... 89
Unidad de Tiempo (s) …………………………………… 3 Tensión Eléctrica. El Voltímetro ………………………… 90
Comprobación de Conocimientos ……………………… 4 Resistencia Eléctrica ……………………………………… 93
Magnitudes Escalares y Vectoriales ……………………. 5 Ley de Ohm ……………………………………………….. 95
Vectores Iguales ………………………………………….. 6 Ley de Pouillet ……………………………………………. 100
Vectores Consecutivos …………………………………… 7 Conexiones de Resistores (Resistencia) ………………… 107
Vectores Concurrentes …………………………………… 7 Conexión de Resistores en Serie ………………………… 108
Suma de Vectores Consecutivos ………………………... 7 Resistores Asociados en Paralelo ……………………….. 112
Teorema de Pitágora …………………………………….. 9 Asociación Mixta de Resistores …………………………. 116
Componentes Rectangulares de un Vector ……………. 11 Capacitores (Condensadores) …………………………… 118
Suma de Vectores Concurrentes ………………………... 14 Capacitancia de un Capacitor …………………………… 120
Comprobación de Conocimiento ………………………. 16 Factores que Influyen en la Capacitancia
Estrategia Didáctica ……………………………………… 19 de un Condensador ………………………………………. 123
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (MAS) ……... 21 Energía de un Capacitor ………………………………… 126
Introducción ………………………………………………. 21 Asociación de Condensadores ………………………….. 130
Movimiento Armónico Simple ………………………….. 23 Asociación de Capacitores en Paralelo ………………… 131
Cálculo del Período en el Movimiento Asociación de Capacitores en Serie …………………….. 134
Armónico Simple ………………………………………… 25 Asociación Mixta de Capacitores ……………………….. 139
El Péndulo Simple ………………………………………... 28 Ley de Conservación de la Energía …………………….. 140
Análisis Energético del Sistema ………………………… 32 Transformaciones de la Energía Eléctrica ……………… 140
Análisis Energético Cuantitativo ……………………….. 33 Trabajo Realizado por la Corriente Eléctrica ………….. 141
Ejercicios de Reafirmación y Evaluación de la Unidad . 35 Potencia Eléctrica ………………………………………… 145
Estrategia Didáctica ……………………………………… 37 Comprobación de Conocimientos ……………………… 148
UNDÉCIMO GRADO …………………………………… 39 Estrategia Didáctica ……………………………………… 154
EL MOVIMIENTO ONDULATORIO ………………... 39 ELEMENTOS DE ELECTRÓNICA …………………… 158
Introducción ………………………………………………. 40 Campo de Estudio, su Importancia y
Ondas en una Cuerda, Propagación de un Pulso ……... 41 Aplicaciones Técnicas ……………………………………. 158
Onda Transversal y Onda Longitudinal .......................... 43 Semiconductores …………………………………………. 159
Velocidad de Propagación de una Onda ………………. 44 Estructura Atómica ………………………………………. 159
Longitud de Onda ………………………………………... 45 Capas Electrónicas ……………………………………….. 160
Paso de una Onda de un Medio a Otro (Refracción) …. 47 Capa de Valencia …………………………………………. 160
Ondas en la Superficie de un Líquido ………………….. 53 Niveles de Energía ……………………………………….. 161
Reflexión de una Onda …………………………………... 54 Bandas de Energía ………………………………………... 162
Refracción de una Onda …………………………………. 56 Semiconductores …………………………………………. 163
Ley de la Refracción de una Onda (Ley de Snell) ……... 58 Semiconductores Intrínsecos ……………………………. 164
Ondas Sonoras (Acústica) .................................................. 60 Semiconductores Extrínsecos …………………………… 164
¿Que es el Sonido? ………………………………………... 60 Semiconductor Tipo N (DONADOR) ………………….. 165
El Ultrasonido u Ondas Ultrasónicas …………………... 62 Semiconductor Tipo "P" (ACEPTANTES) ……………... 165
El Infrasonido u Ondas Infrasónicas …………………… 63 El Diodo …………………………………………………… 167
Velocidad del Sonido …………………………………….. 63 Diodo PN ó Unión PN …………………………………… 167
Intensidad del Sonido ……………………………………. 66 Dopado ……………………………………………………. 169
Tono de un Sonido ……………………………………….. 72 Polarización Directa ……………………………………… 169
El Timbre en un Sonido ……………………………… 74 Polarización Inversa ……………………………………… 170
Ejercicios de Reafirmación y Evaluación de la Unidad . 75 Como Probar un Diodo ………………………………….. 171
Estrategia Didáctica ……………………………………… 78 Aplicaciones del Diodo ………………………………….. 172
Rectificador de Media Onda …………………………….. 1731
Polarización Directa ……………………………………… 173
Índice pág
Polarización Inversa …………………………………….... 173
Curva de Operación del Diodo ………………………….. 173
Tensión rectificada ……………………………................... 174
Retificador de una Onda Completa .................................. 175
Rectificador con Dos Diodos …………………………….. 175
Tensión de Entrada Positiva …………………………….. 175
Tensión de Entrada Negativa …………………………… 175
Puente de Graetz ………………………………………….. 175
Tensión Rectificada ………………………………………. 176
Diodo Zener ……………………………………………….. 176
Diodo LED ………………………………………………… 177
Fotodiodo ………………………………………………….. 180
Diodo Láser ……………………………………………….. 180
Diodo Avalancha …………………………………………. 181
Diodo Varicap …………………………………………….. 181
El Transistor ……………………………………………….. 183
Tipos de Transistores …………………………………….. 183
El Transistor Bipolar o BJT ………………………………. 184
Estructura Interna ………………………………………… 184
Funcionamiento …………………………………………... 184
Regiones Operativas del Transistor …………………….. 185
Determinación de las Patillas de un Transistor ………... 186
Como Probar un Transistor ……………………………… 187
Transistores de Efecto de Campo ……………………….. 188
Aplicaciones de los Transistores ………………………... 188
El Circuito Integrado ……………………………………... 192
Estrategias Didácticas …………………………………… 197

Bibliografía ……………………………………………….. 200


Introducción

El presente documento tiene como propósito de brindarle información que facilite su labor
docente en el aula de clase, en donde usted es un facilitador para que sus estudiantes sean
activos constructores de sus propios conocimientos a partir de sus experiencias previas, en un
proceso de reflexión e investigación que favorezca las destrezas intelectuales, la
autodisciplina, el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, el aprecio por la comprobación de
los hechos, la resolución de problemas y la objetividad en la búsqueda de explicaciones
razonables, indispensables para comprender la realidad personal y su ubicación en el
contexto ambiental para enfrentar con éxito su problemática personal y la del ambiente.

Los contenidos que se abordan en la antología se desarrollan con un enfoque pedagógico que
contribuye al fortalecimiento de la autonomía moral y social, en donde encuentre sus propias
respuestas por medio del experimento, pensamiento crítico, confrontación de puntos de vista
y demuestren desempeño de comprensión, aplicando los conocimientos previos para resolver
nuevas situaciones y sistematizar sus propios conocimientos.

Además, cabe destacar que esta antología le ofrece algunas estrategias metodológicas para el
tratamiento de algunas competencias con la finalidad de propiciar en el estudiante el
desarrollo de acciones en donde vivencie su propio aprendizaje.
LAS MAGNITUDES FÍSICAS

Competencia de Grado:

- Analiza la importancia del uso de las magnitudes escalares y vectoriales en la vida diaria
y determina la resultante de dos o más magnitudes escalares y vectoriales.

Contenidos:

• Magnitudes escalares y vectoriales: Características, diferencias y representación gráfica.

- Vectores consecutivos. Resultante.


- Composición y descomposición de vectores.
- Vectores concurrentes. Resultante.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES

Oriente a los estudiantes a buscar el significado de la palabra magnitud en el diccionario y en


equipo realizar las siguientes actividades, no olvide comentar los resultados obtenidos
durante el trabajo.

• Mencione algunos instrumentos que se utiliza para realizar una medición. Anótalo en
el cuadro y complétalo.

Nombre del Medición que Definición del Unidad de medida Otras unidades de
Instrumento permite realizar diccionario en el S.I. medición
(magnitud)

• Utiliza diferentes unidades de medición para medir el largo y el ancho del aula de clase.
Puedes emplear el palmo de la mano conocida como cuarta, es utilizada generalmente por
los niños en el juego de chibola, cinta graduada en metro o en centímetro, la longitud del
palo de una escoba.

En equipo los estudiantes comentaran sobre el nombre de la actividad que realiza, patrones
de medidas que se compara, cuantas veces es mayor una con respecto a la otra.

Probablemente, después de haber realizado las actividades anteriores, se habrán percatado


que:

Magnitud: es todo aquello que se puede medir (la longitud de una calle, la cantidad de masa
que posee una determinada sustancia, etc.), mientras que medición, es todo el proceso que

1
realizamos para comparar dos magnitudes de la misma unidad de medidas (mismo tipo)
claramente identificadas.

Además, de estudios realizados durante las enseñanzas básicas has sabido, que la Física
estudia, analiza e interpreta una gran variedad de fenómenos que ocurren a nuestro
alrededor. Esta Ciencia en particular, para poder explicar y reproducir estos fenómenos,
requiere de delicadas observaciones cualitativas y de cuidadosas mediciones cuantitativas.

El ser humano para poder expresar estos resultados cuantitativos de las mediciones
realizadas, tuvo necesariamente que definir y crear algunas magnitudes fundamentales de
medición: longitud (l), masa (m), tiempo (t).

En nuestro país, en 1996 la Ley 225; Ley sobre Metrología, establece la adopción y el uso
obligatorio del Sistema internacional de Unidades (S.I.), el cual entró en vigencia a partir del
12 de mayo del 2006; y dentro de su Norma Técnica Obligatoria define estas magnitudes
fundamentales o unidades básicas.

a. Unidad de Longitud (m): La unidad de longitud es el metro (m), el cual puede ser
utilizado para determinar la longitud (distancia) que existe entre dos puntos y la define de
la siguiente manera:

Un Metro: es la longitud que recorre la luz en el vacío en un intervalo de tiempo de 1/299,792,458 de un segundo

El metro en muchas ocasiones, es una unidad de longitud muy pequeña o muy grande en
relación con lo que se desea medir, para dar solución a ésta problemática, los científicos
inventaron los múltiplos y submúltiplos del metro.

Múltiplos del metro Submúltiplo del metro


Kilómetro (Km) … 1000 m Decímetro (dm) … 0.1m
Hectómetro (Hm) … 100m Centímetro (cm) … 0.01m
Decámetro (Dm) … 10m Milímetro (mm) … 0.001m

b. Unidad de Masa (Kg)

Se orientará a los estudiantes que seleccionen cinco cuerpos de diferentes sustancias y


determinen su masa.

Nombre Masa Masa Masa


de la sustancia (lb) (g) (kg)

La unidad de medida de la masa es el kilogramo (kg), la cual es utilizada para expresar la


cantidad de sustancia que posee un cuerpo, se define:

2
El kilogramo (kg), es la unidad de masa igual a la masa del prototipo internacional del
kilogramo.

Este prototipo internacional de masa (kg), se encuentra en la ciudad de París, Francia, en el


museo de pesas y medidas.

En la vida práctica, para poder cuantificar la cantidad de masa que posee cualquier sustancia,
se requiere de aparatos de medición especializados llamadas balanza. Como la unidad de
medida del kilogramo muchas veces es muy grande o muy pequeña, fue necesaria la creación
de unidades de medidas derivadas, conocidas como múltiplos y submúltiplo del gramo (g),
tal como se muestra en la tabla.

Múltiplos del gramo (g) Submúltiplos del gramo (g)


Kilogramo (kg) … 1000 g decigramo (dg) … 0.1 g
Hectogramo (hg) … 100 g centigramo (cg) … 0.01g
Decagramo (Dg) … 10 g miligramo (mg) … 0.001g

c. Unidad de Tiempo (s)

Generalmente para medir el tiempo, nosotros utilizamos un reloj o un calendario. Auxíliate


de un reloj que tenga cronometro y mide el tiempo que tarda en caer un objeto desde dos
metros de altura. Realiza como mínimo cinco mediciones. ¿Cuál es su promedio y qué
significado físico tiene este resultado?

Generalmente, la unidad de medida que se utiliza para expresar el tiempo que tarda en
ocurrir un determinado fenómeno que se observa, es el segundo (s), el cual es definido como:

El segundo (s), es la unidad de tiempo definida como la duración de 9, 192, 631, 770 perdido de la radiación
correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de Cesio 133.

Esta definición se refiere a un átomo de Cesio en su estado fundamental a una temperatura de


0 K.

Múltiplos del segundo

• Un minuto tiene 60 segundos.


• Una hora tiene 60 minutos o 3600 segundos (s).
• Una semana 7 días.
• Un año 365 días.
• Un siglo 100 años.

¿Qué otras unidades de tiempo conoce?, anótalas.

Comprobación de conocimientos

a. Oriente a los estudiantes que comenten sus respuestas.


3
• Para ello pueden comparar dos mediciones, si una se hizo en libras (lb) y la otra en kg.
• Utilizar una balanza y describir el proceso realizado para medir la cantidad de masa que
posee una sustancia.
• Utilice una cinta milimetrada y determinar el diámetro de una esfera de vidrio.

b. En equipo realizo las actividades propuestas.

• Medir el área del aula de clase.


• Medir la distancia que existe entre la escuela y su casa. Como dato se le sugiere que una
cuadra sea equivalente a 100 metros.
• Determinar el tiempo que tarda un periodo de clase.
• Seleccionar previamente varios cuerpos y utilice una balanza para determinar su masa.
• Seleccionar varios objetos y déjalos caer de la altura más alta que puedas. Medir con un
cronómetro el tiempo que tarda en caer. Realiza como mínimo tres veces cada medición.

c. Expreso

• 12 kilómetros en metros.
• 1800 segundos en horas.
• 24 horas en minutos.
• 32.5 kilogramos en gramos.
• 25.5 gramos en kilogramo.
• 32 centímetros en metros.
• 860 milímetros en metros.
• 32 metros a milímetros.
• 1 hora en minutos y segundos.

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

4
Desde hace mucho tiempo, el ser humano se vio en la necesidad de realizar diferentes tipos
de medición con el objeto de obtener información cuantitativa, referente a una cantidad o
magnitud física en particular.

Oriente a sus alumnos a que comenten acerca de: si era importante o no en las sociedades
primitivas el proceso de medición. Comenta tu respuesta.

Algunas cantidades o magnitudes físicas como la masa (1 kg de arroz), el volumen (2 cm


cúbicos de agua), el tiempo (60 segundos), la densidad, la temperatura, el trabajo realizado, la
distancia recorrida, quedan perfectamente especificadas o definidas, cuando conocemos de
ella su módulo (valor numérico) y su unidad de medición correspondiente.

Las magnitudes físicas que quedan perfectamente definidas cuando se conoce de ella su valor numérico y su
unidad de medición correspondiente, se les conoce como MAGNITUDES ESCALARES.

Las magnitudes escalares satisfacen las leyes de la adición, sustracción, multiplicación y división, por
ejemplo:

2 litros de leche más 5 litros, en total son 7 litros de leche, 8 kilogramos de arena más 3
kilogramos de cemento y 2 kilogramo de cal, en total la mezcla resultante tendrá una masa de
12 kilogramo. En ninguno de estos casos tiene sentido hablar de litros de leche en la dirección
norte; o de 12 kilogramo de una mezcla en la dirección sur.

Solicite a sus estudiantes que comenten en equipo acerca de:

a. ¿Existirán otras magnitudes físicas que además de su valor numérico y de su unidad de


medición, necesita especificarse su dirección y sentido para que queden completamente
definidas?

b. La central de bomberos de una ciudad, recibió una llamada telefónica solicitando su


servicio para apagar un incendio de una casa localizada a 200 metros de la cabina
telefónica.

¿Podrán los bomberos con la información recibida localizar la casa y apagar el incendio?
¿Que otra información requieren los bomberos para desplazarse con certeza y llegar a tiempo
al incendio para apagarlo?

Las magnitudes físicas como el desplazamiento, que tiene intrínseco un modulo (valor numérico), una unidad
de medición, una dirección y un sentido para que quede completamente definidas, en física se les llama
MAGNITUDESVECTORIALES.

Son magnitudes vectoriales el desplazamiento (80 km en la dirección sur), la velocidad (60


km/h en la dirección norte), la aceleración, la fuerza, etc.

Las magnitudes vectoriales se representan a través de vectores. Un vector es un segmento de


recta orientada, es decir, un segmento de recta cuya longitud es proporcional al valor

5
numérico de la magnitud que representa; y en uno de sus extremos se añade una punta de
flecha para indicar la dirección y el sentido de dicha magnitud.

En todo vector se distinguen los siguientes elementos:

a. Punto de aplicación: No es más que


el origen del vector (0).

b. La dirección: La cual es indicada por


la recta que contiene a dicho vector.
Una recta tiene asociado en ella dos
sentidos. Un ejemplo de ello son las carreteras de doble vías.

c. El sentido: Viene especificado por la punta de la flecha.

d. El módulo: No es más que el valor numérico de la magnitud vectorial.

Comúnmente, los vectores se suelen nombrar mediante letras mayúscula de nuestro alfabeto 
con un segmento de rectas orientado pequeño encima de él, como por ejemplo: el vector, o
A
mediante letras mayúsculas en negritas (A). Si queremos denotar la magnitud del vector;
generalmente se suele emplear la letra cursiva (A), o bien se escribe el símbolo del vector

encerrado entre barras verticales / A/.

Dos vectores son iguales, si ambos poseen


igual magnitud (módulo y unidad de
medida), igual dirección y sentido. En
cambio, dos vectores son opuestos, si
poseen igual dirección pero sentidos
opuestos (figura No. 2).

Figura No. 2

Vectores consecutivos

Figura No. 3
Dos o más vectores son consecutivos, si en el punto donde culmina un vector, inicia el
siguiente vector y así sucesivamente (figura Nº 3 ).

Vectores concurrentes

Dos o más vectores son considerados concurrentes, si ellos o las prolongaciones de sus
líneas de acción en cualquiera de sus extremos se cortan en un punto en común (figura Nº
3).

Suma de vectores consecutivos

Para sumar gráficamente dos o más vectores


consecutivos (figura Nº 4), se deben colocar uno a
continuación del otro, de manera que el origen de un
vector coincida con el punto final del vector anterior,
sin variar la magnitud, la dirección y el sentido de
cada vector. El vector resultante se traza desde el
origen del primer vector hasta el punto final del
último vector. Es importante asignar una escala para
representar un vector.
Figura No. 4

Un ejemplo de ello es el siguiente.

Una pequeña embarcación navega a favor de la corriente de un


rió con una velocidad de 50 km/h, si el agua del río le imprime
a la embarcación una velocidad de 20 km/h. ¿De cuánto es la
magnitud total de la velocidad con que se desplaza?

Es muy importante a que induzca a sus estudiantes a:

a. Interpretar el problema y elaborar un esquema que


represente la situación real de él. Representar todas las magnitudes físicas que interviene
(figura Nº 5). Note en el esquema, que ambas magnitudes (velocidad), se encuentran
aplicada al mismo cuerpo, dirigida en la misma dirección y sentido.

b. Anotar los datos del problema y comprobar si todos los datos se encuentran representados
en el esquema.

Datos:

vr = 20 km/h
vb = 50 km/h
vT = ?

7
c. Asignar un valor para representar a escala, las magnitudes físicas que intervienen y
establecer un sistema de referencia o de ejes cartesianos que permitan su representación
grafica para luego resolverlo.

La velocidad total con que se desplaza la embarcación, es de 70 km/h. En la misma dirección


y sentido de ambas velocidades.

Para reforzar el contenido puede solicitarle que comenten en casa acerca de:

¿Qué ocurre si la embarcación navega en contra de la corriente? Comenta tu resultado con


otros equipos. No olvides respetar las ideas de los demás.

Ejemplo No. 2:

Un joven para ir a la venta más cercana, debe


desplazarse desde su casa ubicada en una esquina, 5
cuadras al este y 3 cuadras al norte. ¿Cuál es el
desplazamiento del joven?, ¿en qué dirección y
sentido lo realiza?

a. Interpretación y esquema (figura Nº 6 A).


dN
Haga notar a sus estudiantes que el joven 
primeramente se desplaza en la dirección este (d E) y
 luego gira 90 grados, desplazándose en la dirección
dN norte ( ), formando un ángulo recto.

Cuando dos vectores se cortan entre si, o sus prolongaciones lo hacen


formando ángulos rectos, se afirma que ambos vectores son
perpendiculares entre sí.

Si completas el esquema de la figura Nº 6 B, dibujando su resultante, ves


que se forma un triangulo rectángulo, en donde la magnitud del lado más
largo es conocida como hipotenusa (h), la cual no es más que la magnitud del vector
resultante, que en este caso, no es más que el desplazamiento realizado por el joven.

Para determinar la magnitud de la hipotenusa (h) en un triangulo rectángulo (magnitud del


vector resultante), se suele utilizar el Teorema de Pitágoras, el cual plantea:

8
Teorema de Pitágora
Hipotenusa (h)
C
En todo triángulo rectángulo se cumple:

La magnitud de la hipotenusa elevada al cuadrado  AC  2,  


 
Catetos Opuestos
es igual al cuadrado de la magnitud de su primer lado  AB  2 al ángulo α (CO)

más el cuadrado de la magnitud de su otro lado  BC  2  


α
 AC  2   AB    BC 
2 2
A B
Cateto Adyacente al ángulo α (CA)
C.O C.O
a. Para ampliar los conocimientos de sus estudiantes Tanα =
C.A
 α=tan
C.A
-1

puedes solicitar que busquen información acerca de la


biografía de Pitágoras y de su teorema, así como de las razones trigonométricas que se
cumplen en todo triangulo rectángulo.

b. Datos y resolución del problema.

Datos Ecuación Solución

 dTd 2E2 55CC 2  23C  2 2


 d    d2 E  2 d N 
 dTd 2N253C C  9C
 dTd Ttan
2
34 ? C12CO
 dT 2 ? 34CA C2
dT  5.83C
3C
  tan 1   tan 1 0.6   30.96o
5C

Respuesta: La magnitud del vector resultante es de 5.83 cuadra a 30. 96º en la dirección norte
– este (noreste).

¿Qué procedimiento debo seguir para determinar la magnitud de la resultante de dos


vectores que forman entre si un ángulo mayor de 90 grados (obtuso)?

Ejemplo No. 3: Un avión despega rumbo al norte del aeropuerto Internacional las Mercedes,
ubicado en la ciudad de Managua. Después de haber recorrido 40 km en la dirección norte, el
capitán del avión recibe una llamada urgente del controlador del radar del aeropuerto, quien
le informa que debe corregir su curso 30 grados en la dirección noreste y avanzar 30 km para
evitar el choque contra una nave que se acerca a él. ¿De cuánto
es la magnitud del desplazamiento del avión?, ¿En qué dirección
y sentido avanza el avión?

a. Interpretación y elaboración del grafico.

9
En el gráfico podemos apreciar, que los vectores entre sí forman un ángulo mayor de 90
grados (obtuso), siendo en éste caso de 120 grados (90º+30º=120º). Si completamos el gráfico
dibujando en el su resultante, vemos que se nos forma un ángulo obtusángulo; y
precisamente, la magnitud del lado que falta por determinar en él (triángulo obtusángulo), es
la magnitud que andamos buscando.

Para determinar la magnitud de uno de los lados de un triangulo obtusángulo, conociendo la


magnitud de dos de sus lados y el ángulo que se forma entre ellos, se suele aplicar la Ley del
Coseno, el cual nos plantea:

La magnitud del lado desconocido de un triángulo no


 
rectángulo elevado al cuadrado  AC  2 , es2 igual a la magnitud
del primer lado elevado al cuadrado  AB , más la magnitud del
segundo lado también elevado al cuadrado  BC  , menos dos
2
 
veces la magnitud del primer lado por la magnitud del
segundo lado, por el coseno del ángulo que forman ambos
lados.
 AC  2   AB  2   BC  2  2 AB  BC  cos 

Además, en todo triángulo no rectángulo, para determinar la magnitud de los ángulos


internos, se suele emplear la Ley del Seno:

sen  sen sen sen


 ; 
BC AC AB AC
O lo que es lo mismo:
sen  sen sen
 
BC AC AB

Asignación:

Solicíteles a sus estudiantes a buscar información acerca del cumplimiento de la Ley del Seno
y del Coseno en triángulos no rectángulos.

b. Datos y solución.

10
Datos Ecuación

(ddNT )2 40 d N ) 2  (d NE ) 2  2(d N )(d NE ) cos 


 (km
d NE 30sen
sen km

ddTNE ? dT
 ?

Solución:

 dT  2   40km 2   30km 2  2 40km 30km cos1200 sen 


40
sen120 0

60 .827

 dT  2  1600km 2  900km 2    1200km2  sen 


40 sen120 0
60.827

 dT  2  3700km 2 sen  0.5695
 sen  10 .5695
 dT  2  3700km2  34.715 0

dT  60.827km

Respuesta: La magnitud del vector resultante es de 60.827km a 34.715 0 en la dirección y


sentido noroeste.

Componentes rectangulares de un vector

Las componentes rectangulares de un vector cuyo


origen coincide con el origen de un sistema de ejes de
coordenadas rectangulares, son precisamente las
proyecciones del vector en cada uno de los ejes de
coordenadas (figura Nº 7).

Descomponer un vector en sus componentes


rectangulares, es encontrar las magnitudes de esas
componentes en cada uno de los ejes, es decir, en el eje x
 M X  y en el eje y  M y  ; (ver figura 7).
Figura No. 7  

Para determinar la magnitud de cada componente del vector, se emplean las razones
trigonométricas que se cumple en todo triangulo rectángulo.

Componente rectangular en el eje X Componente rectangular en el eje Y Ángulo de inclinación del vector
 M



  
M xy


CO
tan  adyacente
cateto
cateto opuesto(co ))
(ca
sen 
cos CA
hipotenusa
hipotenusa ((hh))
My
Mtan 
sen  M x
y
cos Mx
M M
M
MM y  M
X
Msen  
cos  tan 1 y 11
Mx
Analice los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1:

Un auto móvil se desplaza con una velocidad de 60 km/h en la dirección norte formando un
ángulo de 300 con respecto a la dirección este. Determine la magnitud de cada una de sus
componentes rectangulares

a. Representación gráfica (figura Nº 8).

b. Determinación de la magnitud de la componente de la



velocidad en la dirección este  vE  .
vE
cos    vE  v cos 
v
Sustituyendo valores:
vE   60km / h   cos 300 
vE   60km / h   0.866 
vE  51.96km / h

c. Determinación de la magnitud de la componente de la


velocidad en dirección norte  v 
N

vN
sen   v N  vsen
v

Sustituyendo sus valores obtenidos:


Figura No. 9
v N   60km / h   sen300 
v N   60km / h  0.5
v N  30km / h

Cabe señalar, que todo vector se puede expresar como la suma de los vectores de sus
componentes rectangulares; y la dirección del vector, se puede calcular a partir de la razón
trigonométrica de la tangente (figura Nº 9).

v 2  vx2  v 2y
vy
  tan 1
vx

12
Ejemplo 2:

Un niño jala con un hilo hacia la derecha un carrito de juguete


aplicando una fuerza determinada. Si la magnitud de la  FX 
componente de la fuerza en el eje horizontal (F x) es de 13N; y
la magnitud de la componente de la fuerza en el eje vertical  F 
Y
tiene un valor de 7.5N, determine la magnitud de la fuerza que
aplica sobre el carrito; así como, la dirección y el sentido en que
aplica dicha fuerza.

Figura No. 10

a. Representación gráfica del problema (figura Nº 10).

b. Determinación de la magnitud de la fuerza aplicada (F).

Datos Ecuación Solución


 FNx  22   7F.y5 2N  2
FR2FFRx 13
2  13 N

F 2 Fy 169 7N.52 N  56.25 N 2


R
F ?
FR2 R 225.25 N 2

Extrayendo la raíz cuadrada a ambos lados


de la igualdad nos resulta:

FR2  225.25 N 2
FR  15.008 N

c. Cálculo de la dirección de la fuerza aplicada por el niño.

Datos Ecuación Solución


Fx13co
7.N
5N Fy
tan 1  tan  
tan
 
Fy  7ca 13 N
.5 N Fx
 tan 1
 ? 0.576 De donde resulta:
  30o
F
  tan 1 y
Fx

13
Respuesta: la magnitud de la fuerza aplicada por el niño hacia la derecha es de 15.008N a 30
grados con respecto a la superficie horizontal.

Suma de vectores concurrentes

Un lanchón es jalado rió arriba mediante cuerdas


por dos tractores ubicados en ambas riveras del
río, tal como lo muestra la figura Nº 11. Si el río
ejerce una fuerza de oposición de 60 N, el tractor 1
ubicado en la rivera norte de 160 N y el tractor 2
localizado en la rivera sur de 100 N, determine la
magnitud y dirección de la fuerza resultante
ejercida sobre el lanchón. Figura No. 11

a. Interpretación y representación gráfica del problema.

En la figura No. 11 se aprecia que todas las fuerzas aplicadas al


lanchón se cortan en un punto, por lo que las fuerzas que actúan
sobre el lanchón son concurrentes (figura No. 12 a). Además, que las
 
fuerza F1 y F2 tienen componentes rectangulares en cada uno de
los ejes de coordenadas, por lo que debemos de proceder a
descomponerlas.

b. Descoposición y representación gráfica de las componentes


rectangulares de las fuerzas que actúan sobre el lanchón (figura No.
12).

c. Determine la magnitud de cada uno de los componentes


rectangulares de las fuerzas que actúan.

• Determinando las magnitudes de las componentes rectangulares Figura No. 12 b



de la fuerza F1 .

Grafico F1x F1y


CA
cos
sen  CO

hh
F F1x
 
cos
sen  1 y
F1 F1
1sen
F1 yF1x F  
F1 cos

Sustituyendo sus valores:


Determinando su valor:


F x  160 N  cos 45

o
F1 y 1 160 N  sen45o
F x  113 .137 N
F1 y 1 113 .137 N

14

• Determinando las magnitudes de las componentes rectangulares de la fuerza F2 .

Datos F2x F2y


F
sencos
 F
2 y 2 X
F2 F2
2 sen
F2 yF2x F  o
F2 cos
F2 yF2x  100
100  
 cos
N Nsen o o
6060  
 50
F2 yF2x 86 NN
.602

d. Calculando por separado, la sumatoria de todas las componentes rectangulares de las


fuerzas que actúan tanto en el eje x como en el eje y.

Convenio:

Las fuerzas que actúan hacia la derecha se consideran positivas, mientras que las que las que
actúan hacia la izquierda negativas. Las fuerzas que actúan hacia arriba serán consideradas
también positivas y hacia abajo negativas.

Fx Fy
F 1 yF1x F
Fx F
y 
2F
y 2x
 (  Fr )

Sustituyendo por sus valores: Sustituyendo por sus valores:



FFyx 
 113 .137 N  50
86.N  (N
602 60 N )

FFyx 
 199
103.739
137 N

e. Determinación de la magnitud y dirección de la fuerza resultante que actúan sobre el


lanchón.

Para determinar la magnitud de la fuerza resultante, se puede aplicar la expresión:  FR  2   Fx  2   Fy  2


Para determinar su dirección, se suele aplicar la función tangente.

FR  Grafico
 F  2  FF  2   Fy  2
tanR  yX
 FR  2  F103
x .137 N  2  199.739 N  2

Fy
 FR  tan
2
 50
1
,532.908 N 2
F x
 FR  1 199
2
532.908N 2
50.,739
  tan
FR  224.103 795.N 137
  tan 1.9361

  62.68o
15
Comprobación de conocimiento
I. Oriente a sus estudiantes a:

a. Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras y compararlas con lo expuesto en el aula de
clase.

Magnitud Longitud Escalar Dirección Concurrente


Medición Kilogramo Vectorial Sentido Resultante
Metro Segundo Módulo Consecutivo Componente

b. Leer determinadamente cada una de las interrogantes y contestarlas.

1. ¿Cuándo una magnitud es escalar o vectorial?


2. Cuándo dos o más vectores son:

- Consecutivos
- Iguales
- Opuestos o simétricos
- Concurrentes

3. ¿Qué sentido tiene restar una magnitud vectorial de otra magnitud vectorial de la misma unidad de
medición?
4. ¿Cuál es el procedimiento para sumar vectores consecutivos y concurrentes?
5. ¿Cuándo dos magnitudes vectoriales son perpendiculares entre si?
6. ¿Cómo se representan las magnitudes vectoriales?
7. ¿Cuál es la importancia del uso de las magnitudes escalares y vectoriales?
8. ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre una magnitud escalar y vectorial?
9. ¿Por qué se ha decretado en Nicaragua el uso del Sistema Internacional de unidades?
10. ¿Cómo se llama el Decreto de Ley que reglamenta la utilización del S.I. en nuestro país?

c. Citar ejemplos de magnitudes físicas escalares y completar el cuadro.

Nombre de la Símbolo Unidad de medición Otras unidades Aparatos de medición


magnitud escalar en el S.I de medición

d. Citar ejemplos de magnitudes físicas vectoriales y completar el cuadro.

Nombre de la Símbolo Unidad de medición Otras unidades Aparatos de medición


magnitud escalar en el S.I de medición

16
II. Resolver los siguientes ejercicios:
   
1. Dados los siguientes vectores ( A  5, B  6, C  4 D  6)y las direcciones especificadas.

Determine:


  
Aa.
B
BA  D)
(B b. c.


 
  
A
DD
d. AC
B(
 C) e. f.

2. Un automóvil primeramente se desplaza a 300 m en la dirección norte y luego 200 m en la dirección este.
Determine gráficamente el módulo, la dirección y el sentido del vector resultante.

3. Sobre un cuerpo se aplica una fuerza de 200 N formando un ángulo de 60º con respecto a la superficie
terrestre. Determine las magnitudes de la fuerza en cada uno de sus componentes.

4. Las componentes rectangulares de la velocidad de un cuerpo y la dirección son: V x = 10 m/s y Vy = 12


m/s. Determine la magnitud del vector de la velocidad con que se desplaza el cuerpo.

5. Las componentes rectangulares de la aceleración con que se desplaza un cuerpo son: a x =2 m/s2 y ay =
1.5 m/s2. Determine la magnitud del vector aceleración y el sentido que se desplaza dicho cuerpo.

6. Durante una competencia, un automóvil se desplaza hacia el este con una aceleración constante de 5
m/s2, después cambia su rumbo 32 grados hacia el norte con respecto a la horizontal y viaja con una
aceleración constante de 4 m/s. Determine la magnitud y la dirección de la resultante de la aceleración con
que se desplaza el automóvil.

7. Tres jóvenes utilizan tres cuerdas para halar un tronco de la forma que lo muestra la figura. Determine la
magnitud, la dirección y el sentido de la fuerza resultante que se aplica sobre el tronco.

17
8. Dos jóvenes utilizan dos cuerdas para halar un carro de la forma que lo muestra la figura. Determine la
magnitud, la dirección y el sentido de la fuerza resultante empleadas por los jóvenes para desplazar el carro.

9. Una lámpara de 4 kg de peso es sostenida del techo de una casa por dos cuerdas, de la forma que lo
indica la figura. Si las cuerdas ejercen una fuerza de 15 y 20 N respectivamente, determine la magnitud y
sentido de la fuerza resultante.

10. Un automóvil se desplaza 40 km hacia el este y luego se regresa sobre la misma carretera 7.5 km.
Determine la magnitud y dirección del desplazamiento recorrido por el automóvil.

Estrategia Didáctica

LAS MAGNITUDES FUNDAMENTALES

Es muy importante destacar que el estudio de las magnitudes vectoriales es una herramienta
fundamental para la comprensión de otros temas que serán objetos de análisis durante el transcurso
de su 10mo y 11mo grado.

Es imprescindible que tenga en cuenta, que se debe evitar un tratamiento sofisticado de las
magnitudes vectoriales, como por ejemplo, el estudio de los productos escalares y vectoriales, el
expresar un vector en términos de los ejes cartesianos unitarios, etc.

Antes de iniciar el estudio de las magnitudes vectoriales, debe verificar si sus estudiantes conocen
correctamente los conceptos de magnitud, dirección y sentido. Estos conceptos pueden ser abordados
a través de ejemplos sencillos.

Es esencial que los estudiantes sepan diferenciar que es una magnitud y que es medición, así como,
establecer semejanzas y diferencias entre una magnitud escalar y vectorial. Además, debe de habituar
y exigir a sus estudiantes a usar adecuadamente la notación vectorial, así al referirse por ejemplo a una
fuerza  , no deben de dejar de colocar la flecha sobre la letra que representa a la magnitud
F

 
vectorial, recordando que el símbolo de F si flecha se refiere al módulo o magnitud del vector.

18
No olvide realizar con sus estudiantes un breve análisis de la Ley 225; Ley sobre Metrología, en donde
se establece la adopción y el uso obligatorio del Sistema Internacional de Unidades (S.I.), el cual entró
en vigencia a partir del 12 de mayo del 2006.

Con la finalidad de que sus estudiantes se apropien de la metodología para la conversión de una
unidad de medida a otra de la misma magnitud o de trabajar con múltiplos y submúltiplos, debe de
proporcionarles una variedad de ejercicios que los ayuden a ello, debido a que esto es muy importante
para estudios posteriores y además que ellos presentan algunas dificultades en dichas conversiones.

Un error que generalmente cometen los estudiantes y que debe de evitar, es que ellos creen que el día,
la semana, el mes el año el siglo y la centuria no tienen nada que ver con la unidad de tiempo.

Es importante que a través de situaciones y de ejemplos sencillos de la vida diaria, sus estudiantes
conceptualicen cuando dos o más vectores son iguales, opuestos, consecutivos y concurrentes. Pídales
que citen ejemplos de ello.

Referente a la suma de vectores consecutivos y concurrentes, se recomienda trabajar con un máximo


de tres vectores de la misma magnitud, así como proponerles situaciones problémicas del entorno. Es
muy importante que discuta con sus estudiantes la solución de los ejercicios propuestos en clase o en
casa, con la finalidad de corregir algunos errores que puedan tener sus estudiantes.

Es imprescindible que evalúe junto con sus estudiantes: la habilidad de integrarse a los grupos de
trabajo, la disciplina con que lo realizan, el trabajo cooperativo, la limpieza y el orden con que
presentan sus trabajos, la forma de argumentar la presentación de sus trabajos, la utilización correcta
de las unidades de medición en el Sistema Internacional, la aplicación de conceptos y los
procedimientos adecuados en la resolución de problemas propuestos.

Es importante dar a conocer a sus estudiantes, que la evaluación es un proceso constante y


permanente, dado que si uno pretende evaluar el desarrollo de un proceso, debe considerar las etapas
en las cuales se debe de verificar el avance de los estudiantes. La evaluación, entendida de esta
manera, permite la retroalimentación necesaria para la continuación y elaboración de futuras
actividades y el desarrollo de nuevos aprendizajes

Además debe de:

• Fomentar el respeto y la tolerancia entre sus compañeros al realizar y exponer sus diversos
trabajos; así como desarrollar la sensibilidad y el rechazo ante situaciones de desigualdad.

• Propiciar el desarrollo de hábitos, habilidades y destrezas en el uso y utilización correcta de los


aparatos, equipos o instrumentos de laboratorio.

• Formar Clubes de Ciencias con la finalidad de buscar y divulgar información a través de la


publicación de revista o boletines, con los temas abordados en el aula de clase, con el propósito de
compartir información, promover el intercambio de experiencia, desarrollar el pensamiento crítico,
valorar la información obtenida; así como enriquecer los conocimientos ya abordados.

• Fomentar la capacidad para realizar trabajos de manera individual y grupal, a través del empleo
de diferentes técnicas y estrategias metodológicas como trabajos de laboratorios, investigaciones
documentales y de campo, mesa redonda, panel, análisis comparativos, mapas conceptuales, UVE
heurística, análisis de textos científicos, demostraciones, excursiones, ferias científicas, trabajos

19
prácticos (resolución de problemas), debates, elaboración de proyectos etc.

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (MAS)

Competencia de Grado:

- Analiza y comprueba cualitativamente las características y los parámetros de cuerpos de


su alrededor que se mueven con movimientos oscilatorio armónico, empleándolas en
situaciones sencillas de su entorno.

Contenidos:

• Movimiento Armónico Simple (MAS). Características.

- El péndulo simple.

 Amplitud, frecuencia y periodo.


 Análisis energético cualitativo.

- El sistema cuerpo resorte.

- Amplitud, frecuencia y periodo.


- Análisis energético.

20
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (MÁS)

 Introducción

Oriente citar ejemplos de movimientos vibratorios u oscilatorios que


se dan a nuestro alrededor.

Cotidianamente observamos a nuestro alrededor, objetos o cuerpos


que vibran u oscilan de un lado a otro desde una posición de
equilibrio, por ejemplo:

El movimiento de las ramas de un árbol por la acción del viento, el Figura No. 1
columpio de un parque cuando mesemos a un niño/a, el péndulo de
un reloj, un cuerpo atado a un resorte o hilo y es sacado de su posición de equilibrio, el
martillo de un timbre cuando es accionado, una regla sujeta firmemente a la orilla de una
mesa y a la que se golpea suavemente en el extremo libre, las olas del mar, las cuerdas de una
guitarra, la piel de un tambor, un diapasón. Los edificios y las casas vibran cuando pasa un
vehículo pesado cerca de ellas o cuando se produce un terremoto. A nivel atómico, los átomos
vibran u oscilan dentro de las moléculas.

Además, un movimiento es periódico, cuando el cuerpo alcanza las mismas posiciones


cada cierto intervalo de tiempo, como es el caso del movimiento del péndulo de un reloj
mecánico, el de la Tierra alrededor de su eje, el de las olas del mar, el movimiento de
traslación de la Tierra alrededor del Sol, el movimiento de un tiovivo, el movimiento de las
agujas de un reloj, el movimiento de un péndulo, etc.

Para analizar y describir un movimiento vibracional, es necesario tener presente algunos


conceptos estudiados durante el análisis del Movimiento Circular Uniforme.

Período (T): Es el tiempo (t) que tarda un móvil en dar una vuelta o una oscilación completa
(n). En el Sistema Internacional su unidad de medida es el segundo (s).
t 2
T  ó T 
n 
Frecuencia (f): es el número de vueltas u oscilaciones completas (n) que realiza un móvil en
un segundo (t). En el Sistema Internacional, su unidad de medida es el Hertz (Hz).
n 1
f  ó f   fT  1
t T
Aceleración Centrípeta: Es aquella aceleración dirigida hacia el
centro; la cual es necesaria para mantener un objeto moviéndose en
un círculo. Esta aceleración es debida al cambio de dirección y sentido
que experimenta la velocidad del móvil cuando se desplaza sobre una
trayectoria curva.
vL2
ac    2r
r
Figura No. 2 21
Velocidad Angular (): Es la rapidez con que varia la posición angular de un móvil con
respecto al tiempo. Las unidades en que se expresa la velocidad angular son: grados/s, rad/s,
rev/s, ciclos/s, etc.


t

Fuerza Centrípeta: Es aquella fuerza necesaria para que un cuerpo se


mueva sobre una trayectoria circular; la cual se encuentra dirigida
hacia su centro y es la causante de la aceleración centrípeta.

Fc  mac

Cabe señalar, que para el análisis de ésta temática es necesario tener


presente otros elementos importantes como son:

Posición de Equilibrio: Es aquella posición en la cual las fuerzas que


actúan sobre un cuerpo se encuentran compensadas (figura No. 2).

Figura No. 2 (A y B)
Elongación (x): Es la distancia que hay en un instante dado, entre la
posición del cuerpo en cualquier punto de su recorrido y la posición de su equilibrio (figura
N° 2).

Amplitud (A): Es la máxima distancia que el cuerpo alcanza con respecto a su posición de
equilibrio, es decir, el valor absoluto de la máxima elongación ( A  X Màx ).

Fuerza recuperadora (Fr): Conocida también como fuerza restauradora, es aquella fuerza que
obliga a los cuerpos oscilantes a regresar a su posición de equilibrio. Esta fuerza es tangente a
la trayectoria del cuerpo y surge inmediatamente cuando el cuerpo es desplazado de su
posición de equilibrio.

Movimiento Armónico Simple

Figura No. 3
22
• Guíe a sus estudiantes ha realizar en equipo la actividad experimental mostrada en la
figura No. 3, para ello solicite:

1. Colgar del extremo de un resorte flexible (puede utilizar el de un lapicero), un cuerpo de


masa lo suficientemente pequeña para que el resorte no se deforme permanentemente.

2. Determinar la constante de elasticidad del resorte (k) utilizando la expresión:


mg
Donde: k
x

x: es la elongación del resorte.


m: es la masa del cuerpo.
g: es la aceleración de la gravedad (9.8 m/s2).

3. Sacar el cuerpo de su posición de equilibrio y medir su elongación (x). Repetir la


experiencia para diferentes valores de elongación.

4. Anotar en una tabla de datos el tiempo que tarda el conjunto en dar 10, 20 y 30
oscilaciones completas.

Para una elongación de ______ m

Medición n Tiempo T=t/n f = n/t k Fe= -kx


(s) (s) (Hz) (N/m) (N)
1 10
2 20
3 30

5. Utilizar la expresión Fe = -kx (Ley de Hooke) para determinar la fuerza elástica que
experimenta el resorte. Anotar el resultado.

6. Sintetizar sus conocimientos alrededor de:

a. El sentido de la fuerza recuperadora.


b. La relación que existe entre la fuerza recuperadora y la fuerza elástica.
c. La relación matemática que se da entre la fuerza recuperadora y la elongación del resorte.
d. ¿En dónde las magnitudes de fuerza, aceleración y velocidad, es máxima o mínima?
e. ¿Cómo se le llama en especial a éste tipo de movimiento?

En plenario, compruebe si los comentarios de sus estudiantes fueron alrededor de:

1. La fuerza elástica (Fe) es la que obliga al cuerpo a regresar a su posición de equilibrio, por
lo que se le nombra FUERZA RECUPERADORA: Fe = Fr

23
2. En todo momento del recorrido del cuerpo, la fuerza recuperadora siempre se encuentra
dirigida hacia la posición de equilibrio.

3. En las posiciones extremas (amplitud) de su recorrido, la magnitud de la fuerza


recuperadora y la de su aceleración son máximas, en cambio la velocidad es nula.

4. En la posición de equilibrio, la magnitud de la fuerza recuperadora y de la aceleración es


nula, pero su velocidad es máxima.

5. Si no existiera la fuerza de fricción, el cuerpo oscilaría a iguales distancias (amplitud) a


uno y otro lado de su posición de equilibrio sin detenerse.

6. Cuanto mayor sea el estiramiento o compresión que experimenta el resorte, es decir su


elongación (x), mayor es la magnitud de la fuerza recuperadora.

La fuerza recuperadora (Fr), es la que obliga al cuerpo oscilante a regresar a su posición de


equilibrio, en este caso, es directamente proporcional a la elongación (x) que experimenta dicho
cuerpo.
Fr  x

Donde si eliminamos la constante de proporcionalidad e introducimos la constante elástica del


resorte (k) nos resulta:
Fr = -kx

A éste tipo especial de movimiento oscilatorio, en el cual la fuerza de fricción es nula ( Ff = 0 ) y


la fuerza recuperadora es directamente proporcional a la magnitud de la elongación, se le llama
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE (M.A.S.). Su expresión matemática es:

Fr = -kx

Ejemplo 1:

Un objeto de 1.5 kg de masa es atado al extremo de un resorte cuya constante de elasticidad


es de 100 N/m. Si el cuerpo se aleja 5 cm de su posición de equilibrio y se suelta, determine:

a. La amplitud del movimiento.


b. La fuerza recuperadora ejercida por el resorte.

A. Determinando la amplitud del movimiento:

Como el cuerpo es alejado 5 cm de su posición de equilibrio, quiere decir entonces que:

A = x = 5 cm

24
B. La fuerza recuperadora ejercida por el resorte:

Datos Ecuación Solución


m = 1.5 kg Fr = - kx Fr = - (100N/m)(0.05m)
k = 100 N/m Fr = -5 N
x =5cm = 0.05m Fr = -5 N

 Cálculo del Período en el Movimiento Armónico Simple

La figura No. 4, muestra un modo interesante de demostrar el


Movimiento Armónico Simple. La experiencia consiste en
montar una rueda con una manivela sobre un soporte, de modo
que la sombra de la rueda aparezca proyectada en la pantalla,
como una línea recta y la sombra de la manivela saliendo de
ella. Si hacemos girar la rueda con Movimiento Circular
Uniforme, observamos subir y bajar la sombra de la manivela
proyectada en la pantalla, siendo más rápido en el centro y más
Figura No. 4
lento en sus extremos.

Numerosos experimentos realizados han demostrado:

Mientras la rueda se desplace con Movimiento Circular Uniforme, la proyección de la


manivela en la pantalla se mueve con movimiento armónico simple, por ello se afirma:

El Movimiento Armónico Simple se considera como la proyección de un Movimiento Circular Uniforme


sobre una línea recta.

Lo expresado nos indica, que las ecuaciones del Movimiento Circular Uniforme estudiadas
anteriormente, perfectamente se pueden aplicar al Movimiento Armónico Simple. Además si
consideras la fuerza restauradora (Fr) del Movimiento Armónico Simple, igual a la fuerza
centrípeta (Fc) del Movimiento Circular Uniforme, resulta:

Fc = F r Ecuación No 1
Pero como la Fc = m ac y la Fr = kx, que al sustituirlas en la expresión No. 1 resulta:

mac = kx Ecuación No. 2

Como la ac = 2 r, donde r es igual a la amplitud que al sustituirla en la ecuación No. 2, da:

m 2 x  kx

De donde:
kx k k
mw2  w2  w
x m m Ecuación No. 3

25
Si tenemos en cuenta que el período (T) en el movimiento Circular Uniforme es:

2
T 
w
 k 
y sustituimos la expresión 3  w  m  en ella nos da:
 

2
T 2 k 2 m
k T   T  
1 m 1 k
m

m
T  2
k

La expresión anterior nos permite calcular el periodo de un cuerpo que se desplaza con
Movimiento Armónico Simple, para un sistema de cuerpo masa resorte, siempre y cuando
conozcamos la masa del cuerpo y la constante elástica del resorte (k).

Ejemplo No. 1

Un cuerpo de 2 kg de masa se suspende de un resorte, si el cuerpo es sacado 10 cm de su


posición de equilibrio, determine:

a. La constante elástica del resorte.


b. El período de oscilación del conjunto (masa resorte).
c. La frecuencia de oscilación.

A. Determinando la constante elástica.

Datos Ecuación Solución


Fr m
2 2kg
2kx
kF xmg
kg  9.8m / s 
2

20cm  0.2m
r 0.2m
k g 
mg kx
98 9
N.8/m m/ s
2

 ?/ x
k k mg

B. Determinando su período de oscilación.

Datos Ecuación Solución


m  2kgm 2kg
T  2
k  98 Nk /N
98 m/ m
 0.897
kT ? s

26
C. Calculando su frecuencia.

Datos Ecuación Solución


1 1
  0.897 s
fT
0.?
f T 897
f  1.114 Hz

El Péndulo Simple

Oriente a sus estudiantes a realizar la actividad experimental


mostrada en la figura No. 5, para ello deben:

1. Atar un cuerpo de masa pequeña en el extremo de una manila de


1 cm de longitud. Colgarlo.

2. Sacar de la posición de equilibrio el conjunto a una distancia de


6, 10 y 12 cm de longitud.
Figura No. 5
3. Anotar en la tabla de datos, el tiempo que tarda en dar 10
oscilaciones completas. Completar la tabla.

Figura No. 6

Figura No. 7

Utilizar la expresión, para determinar el periodo de oscilación del péndulo. Comparar ambos
resultados, ¿qué opinas?

4. Elaborar un gráfico del péndulo en donde se señale el sentido de la fuerza restauradora.


Calcular su magnitud utilizando la expresión:

27
mg
T  2 L Fr  x
g L

5. Sintetizar sus conocimientos y exponer al plenario sus conclusiones alrededor de:

a. ¿Qué es péndulo simple?


b. ¿Cómo es el período?
c. El tipo de movimiento que realiza el péndulo.
d. ¿En dónde los valores de las magnitudes: fuerza recuperadora, aceleración y velocidad, es
máxima o mínima?
e. La relación matemática que se da entre la fuerza recuperadora (Fr) y la elongación (x).

Un péndulo simple, no es más que un cuerpo de masa pequeña atada en uno de los extremos
de un hilo inextensible (de masa despreciable y no se estira) de longitud L, colgado del otro
extremo, tal como lo demuestra la figura No. 5.

Este péndulo en reposo, en su posición de equilibrio (figura No. 5), la tensión (T) que ejerce el
hilo sobre el cuerpo se equilibra con la fuerza de gravedad que ejerce la Tierra sobre el cuerpo
(T = Fg).

Cuando el cuerpo es sacado de su posición de equilibrio y dejado en libertad (figura No. 6), se
observa que la fuerza recuperadora (Fr) obliga al cuerpo a regresar a su posición de equilibrio,
la cual es mayor en sus puntos extremos y nulo en su posición de equilibrio. En la figura No.
7 se observa que la fuerza restauradora no es más que la componente de la fuerza de
gravedad, tangencial a su trayectoria.

Además, al observar detenidamente la figura No. 7, se puede percatar que los triángulos OAC
y CDE son semejantes; por lo que sus lados correspondientes son directamente
proporcionales, por lo tanto:

Fr AC

Fg CO

De donde:
AC
Fr  Fg Ecuación Nº 1
CO
Por otro lado, si tiene en cuenta que para ángulos pequeños se considera que la longitud del
arco BC es aproximadamente igual a la elongación que experimenta el péndulo, por lo que:

BC  AC  x y CO  L

Al introducir estos resultados en la expresión Nº 1 nos resulta:


x mg
Fr  Fg  x
L L

28
Pero, como Fr y x siempre se encuentran dirigidos en sentidos opuestos, la ecuación nos
queda:
mg
Fr   x Ecuación Nº 2
L

Siendo los valores de m, g y L constante, se puede plantear que:


mg
k Ecuación Nº 3
L
Si introducimos éste resultado en la expresión No. 2, nos resulta:

Fr   kx Ecuación Nº 4

La expresión No. 4, muestra claramente, que la fuerza recuperadora es directamente


proporcional a la elongación. Lo anterior permite expresar, que el movimiento que realiza el
péndulo, es un MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE.

Para determinar una ecuación que permita calcular directamente el tiempo de oscilación de
un periodo se debe de tener en cuenta:

Si:
2 y 
k
T 
 m
De donde resulta: 2
T
k
m

Pero, como k = mg/L. La cual al introducirlo en la expresión anterior nos resulta:


2 2
T 
mg g
mL L
Donde resulta:
2 g 2 L
T   T   L
1 L 1 g T  2
g

La expresión anterior, permite calcular el periodo de oscilación de un péndulo simple,


siempre y cuando conozcamos la longitud del péndulo.

Al observar detenidamente la ecuación, puedes obtener las siguientes conclusiones:

1. El período de un péndulo, es directamente proporcional a la raíz cuadrada de la longitud


del péndulo. Esto indica que entre más largo es la longitud del péndulo, más tiempo tarda
en dar una oscilación completa.

29
2. El período de oscilación de un péndulo no depende de la masa.

3. El período de la oscilación de un péndulo no depende de la amplitud.

Ejemplo No. 1

Un cuerpo de 0.5 kg de masa es atado en el extremo de una manila de 2 m de longitud. Si el


conjunto es colgado y sacado a 10 cm de su posición de equilibrio y dejado en libertad.

Determine:

a. La magnitud de la fuerza recuperadora.


b. El período de oscilación del péndulo.
c. La frecuencia con que oscila el péndulo.

A. Determinando la magnitud de la fuerza recuperadora.

Datos Ecuación Solución


.50kg
m  0mg 
.5kg  9.8m / s 2 
Frr   0.1m
F   x
L  2mL 2m 
Frx 10
0.cm245N0.1m
g  9 .8 / s 2
Fr  ?

B. Calculando el período de oscilación.

Datos Ecuación Solución


m 20.5Lkg2m
T
T  2 g
L  2m9 .8m / s 2
T x 
2.10cm
837 s  0.1m
g  9 .8 m / s 2
T ?

C. Calculando su frecuencia de oscilación.

Datos Ecuación Solución


1 1
f T  2.837 s
2.?
f T 837 s
f  0.352 Hz

30
Análisis Energético del Sistema

Figura No. 8
Asignación:

• Solicite a los estudiantes realizar la actividad experimental mostrada en la figura No. 8, y


que expongan sus conclusiones en el plenario referente a:

1. Las transformaciones de energía que ocurre en el sistema después de haberlo sacado de su


posición de equilibrio. De la posición “A” a la posición “B” y de la posición “B” a la
posición “C”, previamente establecido un sistema de referencia.

2. En el sistema, en donde su energía:

- Potencial es máxima y mínima.


- Cinética es máxima y mínima.

3. Cómo se llama y si es constante la magnitud de la fuerza que obliga al sistema a


oscilar de un extremo a otro.

31
Si dejas oscilar un péndulo, después de sacarlo de su posición de equilibrio (posición “A”) y
elevarlo a una altura con respecto a un sistema de referencia previamente establecido, puede
ser la superficie del suelo, se aprecia:

a. En la posición “A”, el sistema posee energía potencial gravitatoria (Ep g), su altura es
máxima con respecto al sistema de referencia establecido, su velocidad es nula, dado que
parte del reposo (v = 0).

b. Las transformaciones de energía que ocurren en el sistema son mecánicas, de energía


potencial gravitatoria a energía cinética y de energía cinética a energía potencial
gravitatoria.

c. La energía potencial gravitatoria (Epg), que es la energía total que posee el sistema en la
posición “A” (ETa = Epg), se va transformando paulatinamente en energía cinética a medida
en que desciende el péndulo, transformándose
toda ésta energía potencial gravitatoria en
energía cinética cuando pasa por el punto “B”,
en donde su energía cinética es máxima y su
energía potencial gravitatoria es nula. En cambio,
cuando el péndulo pasa de la posición “B” a la
posición “C”, la energía cinética total que posee
el sistema en ese punto (B), se va transformando
paulatinamente en energía potencial gravitatoria
a medida que el péndulo asciende a la posición
Figura No. 9 “C”, disminuyendo completamente su energía
cinética, cuando alcanza nuevamente su altura
máxima, pues en este punto (C) solamente posee energía potencial gravitatoria (ETc = Epg).

d. La fuerza que actúa sobre el sistema y que la obliga a oscilar de un extremó a otro, es la
componente de la fuerza de gravedad dirigida a la posición de equilibrio, llamada
particularmente como fuerza recuperadora (Fr), ver figura No. 9.

Análisis Energético Cuantitativo

32No. 10
Figura
Para realizar un análisis energético cuantitativo de un péndulo que oscila con Movimiento
Armónico Simple (MAS), debes de tener presente:

a. Las fuerzas que actúan en el sistema son fuerzas conservativas.

b. El Principio de Conservación de la Energía, el cual nos dice que la energía total del
sistema en cualquier punto se conserva (ver figura Nº 9), es decir:

Si se conoce la masa del péndulo (m = 10 g) y la altura (h = 75 cm) con respecto a un sistema


de referencia previamente establecido, a la cual se eleva para liberarlo, se pueden realizar los
cálculos pertinentes para ver si se cumple o no el principio de conservación de la energía.

Posición “A”

Datos Ecuación Solución


m = 10 g = 0.01 kg
h = 75 cm = 0.75 m

Pero como el sistema en la posición


“A” no posee energía cinética, nos
resulta:

Posición “B”

Datos Ecuación Solución


Determinando primeramente la v 2 9.8m / s 2  0.75m 
m = 0.01 kg velocidad con que pasa el péndulo
h = 0 en la posición “B”.
v = ? v 14.7 m 2 / s 2

v = 3.834 m/s

Pero como el sistema en la posición


“B” no posee energía potencial
gravitatoria, resulta:
EPg = 0

Como la energía total en la posición


“A” es igual a la energía total en la
posición “B”, resulta:

33
m g h = ½ mv2
Que al despejar la velocidad resulta:

v  2 gh

Posición “C”

Datos Ecuación Solución


h = 0.75 m
m = 0.01 kg

Como el sistema en la posición “C”


no posee energía cinética, resulta:

EC = 0

Lo anterior evidencia que la energía también se conserva cuando los cuerpos vibran u oscilan
con Movimiento Armónico Simple.

Ejercicios de reafirmación y evaluación de la unidad


I. Oriente a sus estudiantes a leer detenidamente cada una de las siguientes
interrogantes y contestarlas.

1. ¿Cuándo un movimiento es periódico?


2. Cite ejemplos de movimientos periódicos.
3. ¿Que es período?
4. ¿Con qué símbolo se representa el periodo de oscilación de un cuerpo?
5. En el Sistema Internacional, ¿en qué unidades de medición se mide el período de un cuerpo?
6. ¿Qué ecuaciones permite calcular el período de oscilación de un cuerpo?
7. ¿Qué es frecuencia de oscilación de un cuerpo?
8. ¿Con qué símbolo se representa la frecuencia de oscilación de un cuerpo?
9. ¿Qué ecuaciones permiten determinar la frecuencia de oscilación de un cuerpo?
10. ¿Qué es la aceleración centrípeta?
11. ¿Qué ecuación permite determinar la aceleración centrípeta que posee un cuerpo?
12. ¿Qué es velocidad angular y qué ecuación permite calcularla?

34
13. Escriba la ecuación que permite calcular la fuerza centrípeta a la cual sé encuentra sometido un cuerpo.
14. ¿A qué le llamamos posición de equilibrio de un cuerpo?
15. Completa el siguiente cuadro:

Concepto Símbolo Ecuación Unidad de


Medición (SI)
Período
Frecuencia
Aceleración centrípeta
Fuerza centrípeta
Elongación
Amplitud
Fuerza recuperadora

16. ¿Cuándo un movimiento es armónico simple?


17. ¿Qué magnitudes intervienen en un Movimiento Armónico Simple?
18. Cuelgue un cuerpo utilizando para ello una liga de hule. Haga oscilar verticalmente el cuerpo y comente
sobre:

a. El sentido de la fuerza recuperadora.


b. La relación que existe entre la fuerza recuperadora y la fuerza elástica.
c. En dónde es máximo o mínimo los valores de: fuerza recuperadora, velocidad y aceleración.

19. Para un sistema de cuerpo masa resorte. ¿Cuál expresión nos permite calcular:

a. ¿El período de oscilación de un cuerpo suspendido?


b. ¿La constante de elasticidad del cuerpo?
c. ¿La frecuencia de oscilación del cuerpo?

20. ¿A qué se le llama amplitud de un Movimiento Armónico Simple y cómo se representa?


21. ¿A qué se le llama período de oscilación de un Movimiento Armónico Simple?
22. ¿Con qué símbolo se representa el período de oscilación de un Movimiento Armónico Simple?
23. ¿Cuál es la ecuación que permite calcular el período de oscilación de un Movimiento Armónico Simple?
24. En el sistema internacional, ¿en qué unidades se mide el período de oscilación de un Movimiento Armónico
Simple?
25. ¿A qué se le llama frecuencia de oscilación de un Movimiento Armónico Simple?
26. ¿Con qué símbolo se representa la frecuencia de oscilación de un Movimiento Armónico Simple?
27. En el sistema internacional, ¿en qué unidades se mide la frecuencia de oscilación de un Movimiento
Armónico Simple?
28. ¿Qué es un péndulo simple?
29. ¿Qué condiciones son necesarias para que un péndulo simple oscile?
30. ¿Qué elementos son necesarios para estudiar las oscilaciones de un péndulo simple?
31. ¿Cuál es la ecuación que permite calcular el período de oscilación de un péndulo simple?
32. Enuncie las leyes del péndulo simple.
33. Cite tres ejemplos de la aplicación de un péndulo simple.
34. ¿A qué se le llama fuerza recuperadora?
35. ¿Con qué símbolo se representa la fuerza recuperadora?
36. En el Sistema Internacional, ¿en qué unidades de medición se expresa la magnitud de la fuerza
recuperadora?
37. ¿Qué ecuación permite calcular la fuerza recuperadora de un péndulo simple?

35
38. ¿Cuándo una oscilación es armónica?
39. ¿En qué consiste un sistema cuerpo resorte?
40. ¿Qué elementos se toman en cuenta para estudiar la oscilación de un cuerpo resorte?

II. Solicítele a sus estudiantes leer detenidamente los siguientes ejercicios y resolverlos.

1. Determine la velocidad angular de un péndulo simple, sí éste varia de 48° a 20° en 6 s.


2. Determine la constante de elasticidad de un resorte, si al colocarle una masa de 80 gramos lo estira 2 cm.
3. Al colocar una masa sobre un resorte ésta logra estirarla 66 cm. Determine la fuerza recuperadora del resorte
si su constante de elasticidad es de 45 N/m.
4. Si al colocar una masa de 86 g en el extremo libre de un resorte esta lo estira 22cm, determine:

a. La constante de elasticidad del resorte.


b. El período del sistema.
c. La frecuencia de oscilación del sistema.

5. ¿Cuál es la longitud de la cuerda de un péndulo, sí:

a. Su frecuencia de oscilación es de 15 Hz?


b. Su periodo de oscilación es de 0.6 s?

6. Una masa de 422 gramo es colgado del extremo libre de un hilo inextensible. Si el conjunto sé desplaza 40
cm de su posición de equilibrio y su período es de tres oscilaciones por segundo, determine la fuerza
recuperadora del péndulo.

Estrategia Didáctica
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (MAS)

Es muy importante que sus estudiantes citen ejemplos de cuerpos de su alrededor que poseen movimiento
vibratorios u oscilatorios, además sepa distinguir cuando un movimiento es periódico o no.

Cabe señalar, que es imprescindible que sus estudiantes a través del análisis de un ejemplo concreto, el cual
puede ser un péndulo oscilante, queden bien claro de algunos conceptos analizados durante el estudio del
movimiento circular uniforme, los cuales son muy importantes para el análisis de esta temática, estos conceptos
son: período, frecuencia, aceleración centrípeta, velocidad angular, posición de equilibrio, elongación, amplitud
y fuerza recuperadora

Es muy importante que sus estudiantes queden bien claro, cuando un movimiento es armónico simple, para ello
puedes utilizar la experiencia propuesta en su antología o recurrir otra si usted lo desea. Además, debes de
tener presente, que los estudiantes tienen enorme dificultad en trabajar con expresiones trigonométricas del tipo:

x = A cos (wt + ) ; v = -wA sen wt + 

o de la expresión general de una onda

y = A sen 2 (x - t/T)

Las cuales no son objetos de análisis durante el estudio de estas temáticas.

Es muy oportuno señalarte, que sus estudiantes deben quedar muy claros con respectos a la deducción de las
ecuaciones que permiten calcular en un péndulo simple o en un sistema cuerpo resorte que se desplace con

36
movimiento armónico simple, su período, su frecuencia de oscilación y fuerza recuperadora, para su posterior
utilización en la solución de problemas sencillos. Tenga presente que estas deducciones no deben de ser objetos
de memorización por parte de sus estudiantes ni temas para un examen.

El tema relacionado con el análisis energético del sistema, puedes introducirlo recordando el principio de
conservación de la energía, así como realizar la actividad experimental propuesta en su antología, no olvides
comentar en que punto de su recorrido la energía potencial y cinética es máximo o mínimo. Ten presente que lo
único que se pretende con este tema es hacer un análisis cualitativo de ello.

Es importante indicar a sus estudiantes la importancia de realizar todas las actividades experimentales
propuestas las cuales en su mayoría no requieren de instrumentos sofisticados, para su realización.

Es muy importante que discuta con sus estudiantes la solución de los ejercicios propuestos en clase o en casa,
con la finalidad de retroalimentar a los estudiantes..

Es imprescindible que evalué junto con sus estudiantes: la habilidad de integrarse a los grupos de trabajo, la
disciplina con que lo realizan, el trabajo cooperativo, la limpieza y el orden con que presentan sus trabajos, la
forma de argumentar la presentación de sus trabajos, la utilización correcta de las unidades de medición en el
Sistema Internacional, la aplicación de conceptos y los procedimientos adecuados en la resolución de problemas
propuestos.

37
El Movimiento Ondulatorio

Competencia de Grado:

- Analiza y comprueba las características, propiedades e importancia de las aplicaciones


de las ondas en la vida diaria.

Contenidos:

• Movimiento Ondulatorio

- Ondas en una cuerda


□ Propagación de un pulso
□ ¿Qué es una onda?

- Onda transversal y longitudinal


□ Ondas sísmica
□ Velocidad de propagación de una onda
□ Ley de Snell

- Ondas en la superficie de un líquido


□ Ondas en dos dimensiones
□ Reflexión de una onda
□ Refracción de una onda

- Onda sonoras, acústicas


□ ¿Qué es el sonido?
□ Condiciones para que se produzcan el sonido
□ Propiedades del sonido

38
 Reflexión
 Refracción
 Difracción
 Interferencia
□ Velocidad del sonido y los medios de propagación
□ Características del sonido
□ La comunicación por radio y televisión

- Efecto Doppler
- Aplicaciones técnicas de las oscilaciones y ondas

El Movimiento Ondulatorio

Introducción:
Podemos observar ejemplos de movimiento ondulatorio en
la vida diaria: las ondas producidas cuando se lanza una
piedra a un estanque, las ondas producidas en una cuerda.
Además existen movimientos ondulatorios que no
podemos observar: el sonido producido en la laringe de los
animales y de los hombres que permite la comunicación
entre los individuos de la misma especie, las ondas
electromagnéticas producidas por emisoras de radio y
televisión, las ondas luminosas, etc.

Una onda es una perturbación provocada que avanza o que se


propaga en un medio material o incluso en el vacío. A pesar de
la naturaleza diversa de las perturbaciones que pueden
originarlas, todas las ondas tienen un comportamiento
semejante. El sonido es un tipo de onda que se propaga
únicamente en presencia de un medio que haga de soporte de la
perturbación.

Algunas clases de ondas precisan para propagarse de la


existencia de un medio material que haga el papel de soporte de la perturbación; se
denominan genéricamente ondas mecánicas. El sonido, las ondas que se forman en la superficie
del agua, las ondas en cuerdas, son algunos ejemplos de ondas mecánicas y corresponden a
compresiones, deformaciones y, en general, a perturbaciones del medio que se propagan a
través suyo. Sin embargo, existen ondas que pueden propasarse aun en ausencia de medio
material, es decir, en el vacío. Son las ondas electromagnéticas o campos electromagnéticos
viajeros; a esta segunda categoría pertenecen las ondas luminosas.

Independientemente de esta diferenciación, existen ciertas características que son comunes a


todas las ondas, cualquiera que sea su naturaleza, y que en conjunto definen el llamado
comportamiento ondulatorio. Su propiedad esencial es que no implica un transporte de materia

39
de un punto a otro. Las partículas constituyentes del medio se desplazan relativamente poco
respecto de su posición de equilibrio. Lo que avanza y progresa no son ellas, sino la
perturbación que transmiten unas a otras. El movimiento ondulatorio supone únicamente un
transporte de energía y de cantidad de movimiento.

Antes de que Hertz realizara sus experimentos para producir por primera vez ondas
electromagnéticas, su existencia había sido predicha por Maxwell como resultado de un
análisis cuidadoso de las ecuaciones del campo electromagnético. El gran volumen de
información que se ha acumulado sobre las ondas electromagnéticas (cómo se producen,
propagan, y absorben) ha posibilitado el mundo de las comunicaciones que conocemos hoy
en día.
Aunque el mecanismo físico puede ser diferente para los distintos movimientos ondulatorios,
todos ellos tienen una característica común, son situaciones producidas en un punto del
espacio, que se propagan a través del mismo y se reciben en otro punto.

Ondas en una cuerda, propagación de un pulso

Sugiérales a sus estudiantes a realizar la actividad experimental mostrada en la figura No.


11, para ello deben:

1. Atar una cuerda por uno de sus extremos.


2. Estirar la cuerda de modo que quede horizontalmente.
3. Mover la mano hacia arriba y en seguida hacia abajo, volviendo a
su posición inicial.

Sintetizar sus conocimientos y exponer al plenario lo consensuado en


su equipo alrededor de:

a. Describir lo que ocurre en la cuerda.


b. El sentido con que se desplaza el pulso.
Figura No. 11 c. ¿Cómo se origina el pulso?

Si ata una cuerda por uno de sus extremos y la estira de modo horizontal, al desplazar hacia
arriba la mano e instantáneamente al moverla hacia abajo, regresando luego hacia la posición
de equilibrio, inmediatamente percibes que se produce una perturbación o pulsación en la
cuerda, la cual se propaga a lo largo de toda ella con cierta velocidad.

Si amarras un pedazo de cinta roja en la cuerda y produces nuevamente un pulso en ella, al


fijar nuestra atención en la cinta, notes que dicho punto se desplaza primeramente hacia
arriba y luego hacia abajo, reproduciendo el movimiento de la mano mientras el pulso pasa
por él, indicándonos que el pulso (perturbación) es lo
que se desplaza a lo largo de toda la cuerda, mientras
que sus puntos simplemente suben y bajan conforme
la pulsación pasa por ello, conservando su posición.

¿Qué es una onda?

40

Figura No. 12
Si atas una cuerda de uno de sus extremos y la tensa, inmediatamente al mover hacia arriba y
hacia abajo continuamente el extremo libre de la cuerda, es decir, al hacer oscilar su extremo
libre con respecto a su posición de equilibrio, notas que se forma una serie de pulsos en la
cuerda, que se mueven alternadamente hacia arriba y hacia abajo y se propagan a lo largo de
toda la cuerda, que es un medio material, tal como lo demuestra la figura No. 12.

A este conjunto de pulso o de perturbaciones que se propagan a través de un medio material, en nuestro
caso es la cuerda, se le llaman ONDAS.

Las ondas se originan cuando se desplaza una porción del medio, poniéndola a oscilar o vibrar con respecto
a su posición de equilibrio, debido a las propiedades elásticas que posee el propio medio.

En una onda, los puntos mas altos de los pulsos provocados hacia arriba, se denominan
CRESTA DE LA ONDA, en cambio, los puntos más bajos de los pulsos provocados hacia
abajo, se llaman VALLES DE LA ONDA.

Cualquier punto del medio material, que en nuestro caso es la cuerda, al ser alcanzado por la
ondulación, realiza un movimiento vibratorio, oscilando mientras la onda pasa por el. Por
ejemplo: si en el punto M, señalado en la figura Nº 12, amarramos un pedazo de cinta roja,
inmediatamente al ser alcanzado este punto por la onda, notas que comienza a oscilar,
dirigiéndose en este caso, primeramente hacia arriba de M a M 1, yendo luego hacia M2, para
dirigirse después a M, mientras todos los pulsos pasan por el. Si observas detenidamente la
amplitud y la frecuencia con que vibra el punto señalado en la cuerda, te percatas que este
define la amplitud (A) y la frecuencia (f) de vibración de la onda es decir:

La amplitud y la frecuencia de oscilación de una onda, no es más que la amplitud y la frecuencia con que
oscila un punto del medio en el cual se propaga dicha onda.

En nuestro caso, la amplitud de la onda se encuentra determinada, por la distancia que hay
entre el punto M (punto de equilibrio) y M 1 (cresta de la onda), o bien entre M y M 2 (valle de
onda), en cambio, la frecuencia de la onda, no es más que el numero de vibraciones o de
oscilaciones completas que realiza el punto M durante un segundo.

Además, en nuestro ejemplo, la amplitud y la frecuencia del movimiento ondulatorio


producido en la cuerda, se encuentra determinados por el movimiento de la mano de la
persona que produce dicha ondulación en la cuerda, por lo que, si deseamos producir una
onda de mayor amplitud, simplemente se deberá aumentar la amplitud con que vibra la
mano, en cambio, si se desea aumentar la frecuencia de la oscilación de la onda, se deberá
aumentar la frecuencia con que oscila la mano.

Pero, como T es el periodo de oscilación de la onda y f su frecuencia, también aquí es valida la


relación.
1 1 f T=1
T ó f 
f T

41
Onda transversal y onda longitudinal

Oriente a sus estudiantes a realizar la actividad propuesta en la figura


No. 13, para ello deben:

Utilizar un resorte largo de 8 cm de diámetro de lo que usan los niños


para jugar, llamados Slinky:

1. Atar trozos de cintas rojas en varios puntos del resorte.


2. Estirar el resorte y mover varias veces la mano hacia arriba y después
hacia abajo regresando a su posición de equilibrio, tal como lo
demuestra la figura No. 13, A.
3. Describir lo que ocurre.
Figura No. 13 4. Comprimir varias espiras del resorte y dejarlo en libertad. Describir lo
que ocurre (figura No. 13, B).
5. Sintetizar sus conocimientos teniendo en cuenta las discusiones de su equipo de trabajo
referente a:

a. La dirección en que se propaga la onda.


b. La dirección en que oscilan las partículas del medio.

Al realizar la experiencia descrita en la figura No. 13, A y observar un punto del medio (la
cinta roja atada en unas de las orillas del resorte), de inmediato te percatas, que éste
primeramente sube desde su posición de equilibrio hacia la parte mas alta de la onda (cresta),
después regresa hacia la parte más baja de la onda (valle), para regresar nuevamente a la
posición de equilibrio, mientras la onda avanza perpendicularmente en ese punto. A este tipo
de onda en Física se le conoce como ONDA TRANSVERSAL.

En cambio, al realizar la experiencia descrita en la figura No 13, B en la cual, al comprimir


varias espira del resorte y dejarlas en libertad, te das cuenta, que los puntos del medio se
desplazan de forma paralela y antiparalelamente a la dirección de avance de la onda,
produciendo compresiones y descompresiones en las espiras del resorte. A este tipo de onda
en especial en Física se le llama ONDA LONGITUDINAL.

De todo lo anterior en resumen podemos plantear:

Dependiendo de la dirección con que oscilan las partículas del medio en el cual viaja una onda, con relación
a la dirección en que se propaga dicha onda, se clasifican en:

a) ONDA TRANSVERSAL: Una onda se considera transversal, cuando los puntos del medio en que viaja la
onda oscilan en forma perpendicular a la dirección de avance de la onda.

42
b) ONDA LONGITUDINAL: Una onda es longitudinal, cuando los puntos del medio en que viaja la onda,
oscilan de forma paralela y antiparalelamente en la dirección en que se propaga la onda, produciendo
compresiones y descompresiones en el medio.

Velocidad de propagación de una onda

Solicite a sus estudiantes realizar la actividad


experimental mostrada en la figura No. 14, para ello
deben:

1. Tensar la cuerda y enviar un pulso a lo largo de ella,


para ello primeramente elevo hacia arriba la mano y
después la regreso a su posición de equilibrio.
2. Medir el tiempo que tarda el pulso en llegar hasta el
otro extremo de la cuerda.
3. Anotar los datos obtenidos en el cuadro. Completar el Figura No. 14
cuadro y comparar los resultados obtenidos.

4. Exponer ordenadamente al plenario las conclusiones alrededor de:

1. El número y el nombre de los medios en donde se desplaza el pulso.


2. El tiempo que tarda el pulso en llegar al otro extremo de la cuerda.
3. La velocidad con que se propaga el pulso. Si es constante o no.
4. Utilizar la expresión v = d/t para calcular la velocidad con que se propaga el pulso.

Cuidadoso experimentos realizados por expertos han demostrado, que en un movimiento


ondulatorio, los pulsos de una onda generada en un mismo medio (que en nuestro caso es la
cuerda), se desplazan con Movimiento Uniforme y con velocidad constante, además, la
velocidad con que avanzan estos pulsos es igual a la velocidad con que se desplaza la onda,
es decir:

La velocidad con que se propaga una onda es un mismo medio, no es más que la velocidad con que se
propagan los pulsos generados en la onda en dicho medio.

Si en nuestro ejemplo, el pulso tarda 2 segundos en recorrer los 8 m, entonces se puede


concluir, que la velocidad de propagación de la onda es:
d 8m
v   4m / s
t 2s

43
Una expresión particular para determinar la velocidad con que se propaga una onda en una
cuerda es:
T
v
m/ L
Donde:

v : Es la velocidad de propagación de la onda


T : Es la tensión a la cual se encuentra sometida la cuerda
m : Es la masa que posee la cuerda
L : es la longitud de la cuerda.
T
De esta expresión v  , podemos inferir:
m/ L

1. Cuanto más gruesa sea la cuerda (con mayor masa por unidad de longitud), tanto menor
será la velocidad con que desplaza la onda.

2. Cuanto más tensionada se encuentre una cuerda, tanto mayor será la velocidad con que se
propaga la onda.

3. Al cociente de m/L se le llama densidad longitudinal de masa.

De manera general podemos expresar, que la velocidad con que se propaga una onda,
depende del medio en el cual se propaga, por ejemplo: la velocidad con que se propagan las
ondas sonoras en el aire (340 m/s) es muy diferente a la velocidad con se propagan en el agua
(1450 m/s), en el hierro (5100 m/s) etc. Como vemos, la velocidad con que se propaga la onda
es diferente en cada uno de los medios.

Longitud de onda

Solicite a sus estudiantes realizar la actividad


experimental mostrada en la figura No. 15, teniendo en
cuenta:

1. Medir el tiempo que tarda una oscilación completa


en recorre toda la cuerda. Determinar la velocidad
de propagación.

2. Medir el tiempo que tardo en enviar 6 oscilaciones


Figura No. 15 completas a lo largo de toda la cuerda. Determinar
su periodo.

3. Anotar los resultados obtenidos en una tabla de datos.

4. Completar la tabla y comparar los resultados con los obtenidos por los demás equipos.

44
Nº de la Número de oscilaciones Tiempo (t) T = t/n f = n/t v = d/t
medición completas (s) (s) (Hz) (m/s)
(n)
1
2
3

5. Comentar y exponer al plenario lo consensuado en su equipo, teniendo en cuenta:

1. El medio donde se desplaza la onda.


2. El período de la oscilación de la onda. Determinar su magnitud.
3. La frecuencia de oscilación de la onda. Determinar su magnitud.
4. ¿Qué es longitud de onda?
5. La ecuación que permite calcular la longitud de onda.

Si sujetamos el extremo de una cuerda estirada y enviamos una oscilación completa a lo largo
de ella; levantando primeramente la mano hacia arriba de “O” (posición de equilibrio) hacia
“B” (valle), regresando nuevamente a “O”, de inmediato te percatas:

1. El medio material donde se trasmite la onda es la cuerda, el cual es un medio homogéneo.

2. El periodo (T), no es más que el tiempo que tarda la onda en recorrer una oscilación
completa.

3. La onda generada se desplaza a lo largo de toda la cuerda con velocidad constante,


recorriendo una cierta distancia igual que la distancia MN, tal como lo demuestra la figura
No. 15.

4. La distancia recorrida por una onda durante un periodo (T), en Física se conoce como
LONGITUD DE ONDA, la cual se representa por la letra griega Lambda ().

5. Como la onda se propaga a velocidad constante (v = d/t), entonces en este caso d =  y t =


T, de donde la longitud de la onda se puede expresar a través de la ecuación:

  vT

La ecuación anterior, permite calcular la longitud de una onda siempre y cuando


conozcamos la velocidad con que se propaga la onda, así como su periodo. Además, como la
velocidad es constante, la longitud de la onda es directamente proporcional al periodo, lo
cual quiere decir:

Si se aumenta el periodo de oscilación de una onda, la longitud de la onda también


aumenta o viceversa.

45
Además, como T = l/f, que al sustituir en la ecuación anterior nos resulta:

v

f

Esta ecuación permite calcular la longitud que posee una onda siempre y cuando conozcamos
la velocidad con que viaja la onda, así como su frecuencia. Como la velocidad permanece
constante, la longitud de la onda es inversamente proporcional a la frecuencia, es decir:

Si la frecuencia de oscilación de una onda aumenta, su longitud disminuye o viceversa.

Cabe destacar, que si se producen varias oscilaciones en una onda, habrá una propagación de
varias crestas y valles en la onda; y es fácil observar en ellas, que la distancia entre dos crestas
y entre dos valles sucesivos, es igual a la longitud de la onda ().

Paso de una onda de un medio a otro (Refracción).

Oriente a sus estudiantes a realizar la actividad


experimental mostrada en la figura No. 16, para ello
deben:

1. Atar dos cuerdas de diferentes diámetros.


2. Medir la longitud de cada una de las cuerdas.
3. Enviar una oscilación completa a lo largo de toda la
cuerda y determinar el tiempo que tarda la onda en
Figura No. 16
recorrer:

a. La primera cuerda.
b. La segunda cuerda.

4. Determinar la velocidad con que se propaga la onda en:

a. La primera cuerda.
b. La segunda cuerda.

5. Enviar varias oscilaciones completas a lo largo de la cuerda y observar lo que ocurre con:

a. La frecuencia.
b. La longitud de la onda.

6. Anotar los resultados en una tabla de datos y comparar los resultados.

46
No. de la Longitud de la cuerda (l) Tiempo (t) Velocidad de
medición [m] [s] propagación (v= d/t)
[m/s]

7. Exponer al plenario las conclusiones alrededor de:

1. ¿Que es refracción de una onda?


2. Los medios donde en se propaga la onda.
3. La velocidad con que se propaga
la onda en cada uno de los medios. ¿En cuál es mayor y en cuál es menor?
4. Lo que ocurre con la frecuencia de
oscilación de la onda al pasar de una cuerda a otra. ¿Es mayor, menor o igual?
5. Lo que ocurre con la longitud de
la onda () al pasar de un medio a otro: Si aumenta, disminuye o es igual.

Si unes dos cuerdas de diferentes diámetros y la haces oscilar de la forma que lo indica la
figura No. 16, de inmediato te percatas:

1. La onda pasa de un medio menos denso (cuerda más delgada) a un medio más denso
(cuerda más gruesa), es decir, se refracta.

Lo anterior nos permite plantear:

El paso de una onda de un medio a otro se conoce como REFRACCIÓN DE LA ONDA.

2. La onda se propaga en medios diferentes, siendo el medio de menor densidad la cuerda


de menor diámetro.

3. La velocidad con que se propaga la onda, es mayor en la cuerda de menor diámetro


(menor densidad) que en la cuerda de mayor diámetro (mayor densidad):
v v
4. La frecuencia con que oscila la onda en el1 primer
2
medio (cuerda de menor diámetro), es
igual a la frecuencia con que oscila en el segundo medio (cuerda de mayor diámetro):
f1  f 2
Lo anterior nos permite plantear:

La frecuencia de oscilación de una onda, no se altera cuando se transmite de un medio a otro, es decir,
permanece constante.

5. La longitud con que se propaga la onda en el primer medio (1), es mayor que la longitud
con que se propaga en el segundo medio (2):

47
1  2

Lo anterior nos permite decir:

El medio en donde la onda se propaga con mayor velocidad, tendrá mayor longitud de onda.

Ejemplo No. 1

Una cuerda de 1m de longitud y de 23 g de masa es sometida a una tensión de 5 N. Si se


producen 35 vibraciones en 10 s, determine:

a. Su frecuencia.
b. Su periodo de vibración.
c. Su velocidad de propagación.
d. Su longitud de onda.
e. ¿Qué cambio experimenta la velocidad de la onda si se aumenta la frecuencia?
f. ¿Qué cambio experimenta la longitud de onda si se aumenta la frecuencia?

A. Determinando la frecuencia de vibración de la onda

B. Calculando el período de oscilación

C. Calculando la velocidad de propagación de la onda

48
D. Determinando la longitud de onda.

E. Determine el cambio que experimenta la velocidad de la onda si se aumenta la


frecuencia.

Si partes de la ecuación: T
v
m /T

Inmediatamente te percatas, de que si aumentamos la frecuencia de vibración de la onda, la


velocidad no experimenta ningún cambio, dado que la velocidad solo depende de la tensión,
de la masa y de la longitud de la cuerda, es decir, depende del medio en donde se propaga la
onda.

F. Determinando el cambio que experimenta la longitud de onda si se aumenta la


frecuencia.
v
Si partes de la ecuación: 
f

De inmediato te percatas, de que si aumentamos la frecuencia de oscilación de la onda, su


longitud de onda disminuye, debido a que son inversamente proporcionales, dado que la
velocidad de propagación de la onda permanece constante.

Ejemplo No. 2

49
Una onda avanza 100 cm cada 4 s. Teniendo en cuenta la gráfica,
determine: las magnitudes que caracterizan a una onda (periodo,
frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación).

A. Midiendo en la figura la distancia que hay entre B y B’ o


entre A y A’, obtenemos la longitud de onda:

  40cm  0.4m

B. Calculando la velocidad

C. Calculando el periodo de oscilación de la onda

D. Calculando su frecuencia de oscilación de la onda:

Ejemplo No. 3

El martillo de un reloj mecánico se encuentra unido al extremo libre de una cuerda estirada.
Al sonar la campanilla, el martillo empieza a vibrar a razón de 15 Hz, dando lugar a una onda
que se propaga en la cuerda con una velocidad v = 5 m/s. Determine:

a. El tiempo que tarda la onda en alcanzar una distancia de 10 m.


b. La frecuencia con que oscilan los puntos del medio ubicados a una distancia de 10 m del
punto de origen.

50
c. La distancia entre dos crestas sucesivas de la onda.
d. Lo que ocurrirá con los valores de la velocidad de propagación y con la longitud de la
onda, si la frecuencia del martillo del reloj aumenta a 20 Hz.

A. Determinando el tiempo que tarda la onda en alcanzar una distancia de 10 m

B. Calculando la frecuencia con que oscilan los puntos del medio ubicados a una
distancia de 10 m del punto de origen.

Como la frecuencia de oscilación de cada punto del medio donde se propaga una onda es
igual a la del dispositivo que le dio origen, ello indica, que el punto del medio ubicado a 10 m
de distancia del origen, vibrará también con una frecuencia de 10 Hz.

C. Determinando la distancia entre dos crestas sucesivas.

D. Como las condiciones (tensión, longitud y masa) del medio (cuerda) donde se trasmite la
onda no varían, la velocidad con que se propaga la onda permanece constante,
conservando el mismo valor.
v  5m / s

En cambio la longitud de la onda disminuye su valor. Calculando este valor:

Ondas en la superficie de un líquido

51

Figura No. 17
Oriente a sus estudiantes que deben de utilizar un recipiente grande lleno de agua para
realizar la actividad mostrada en la figura No. 17. A y B, teniendo el cuidado de:

1. Colocar un pedazo de corcho o de


poroplast sobre la superficie del agua.
2. Dejar caer desde determinada
altura un cuerpo de masa pequeña, tal como lo muestra la figura No. 17. A. Observar y
describir lo que ocurre.
3. Utilizar una regla y golpear varias
veces la superficie del agua. Observar y describir lo que ocurre.
4. Representar esquemáticamente lo
ocurrido en cada caso.
5. Exponer al plenario las
conclusiones sobre:

a. El medio donde se propaga el pulso.


b. Describir lo que ocurre cuando se perturba el medio.
c. Describir lo que ocurre con el corcho.
d. El sentido con que se desplaza la onda.
e. Si se mantiene o no constante la velocidad de la onda.
f. Sentido con que se desplazan las partículas del medio.

Si dejas caer varios objetos desde determinada altura sobre un


recipiente grande que contiene agua en reposo, de inmediato
aprecias que se forman una serie de pulsos circulares
concéntricos que se propagan de forma radial (figura No. 17
A) sobre toda la superficie del medio, generándose a partir del
punto de impacto.
Figura No. 17
Por otro lado, si observas el movimiento que realiza el trozo
de corcho, ves que éste realiza un movimiento vibratorio, sube primeramente y luego baja sin
desplazarse en la dirección horizontal, mientras la onda avanza, indicando con ello, que los
punto del medio vibran manteniendo su posición, mientras la onda se propaga a través del
medio.

En cambio, cuando realizar la experiencia descrita en la figura No. 17. B, en la cual se utiliza
una regla para producir perturbaciones en la superficie del líquido, observar que los pulsos
transmitidos son rectos y no circulares como en el caso anterior, los cuales se generan a partir
del punto de impacto. Además, al observar el movimiento vibratorio del corcho, te percatas
de que los puntos del medio material no avanzan, sino que vibra manteniendo su posición,
mientras la onda avanza en una dirección única (figura 17. B).

Todo lo anterior nos permite plantear:

Cuando una onda se propaga por la superficie de un líquido (medio), las partículas del medio material
vibran perpendicularmente en la dirección en que se propaga la onda, manteniendo su posición, tal como se

52
propaga una onda en una cuerda.

Dada la semejanza que existe entre el movimiento ondulatorio producido en una cuerda,
cuando se propaga por ella una onda, con el movimiento ondulatorio generado en la
superficie de un líquido, cuando en el se propaga una onda, se puede plantear:

1. En el mismo medio (homogéneo), la onda se propaga con la misma velocidad sobre la


superficie del líquido, es decir, con velocidad constante. Esta velocidad de propagación de
la onda sobre la superficie del líquido varía de un medio a otro.

2. La distancia que existe entre dos crestas sucesivas, no es más que longitud de la onda ().

3. La frecuencia con que vibran u oscilan los puntos de la superficie del líquido (medio)
cuando se propaga por el una onda, es decir, la frecuencia de oscilación de la onda, es
igual a la frecuencia con que oscila la fuente que origina la onda.

4. Las magnitudes físicas se encuentran relacionados a través de la ecuación:


v

f ó   v.T

Reflexión de una onda

Asignación:
Inste a sus estudiantes a realizar la actividad experimental mostrada en la
figura No. 18, teniendo el cuidado de:

1. Utilizar una cuerda y un recipiente grande que contenga agua.


2. Enviar un pulso
3. Describir lo que ocurre. Elaborar un dibujo o gráfico de ello.
4. Medir el tiempo que tarda la onda en ir y regresar a su punto de origen.
Determinar su distancia de recorrido. Figura No. 18
5. Medir el tiempo que tarda el pulso en llegar a la superficie reflectora
(barrera). Determinar su distancia y velocidad.
6. Medir el tiempo que tarda la onda en regresar desde el momento en que se refleja.
Determinar su distancia de recorrida y su velocidad.
7. Anotar los resultados en la tabla de datos. Comparar los resultados.

No. de la Longitud (d) Tiempo (t) v= d/t


medición [m] [s] (m/s)

8. Elaborar una síntesis teniendo en cuenta:

1. El medio en donde se propaga el pulso.


2. El nombre de:

53
a. La superficie reflectora.
b. La onda enviada y reflejada.
c. El ángulo con que incide y sale de la superficie reflectora la onda enviada.

3. Describir lo que ocurre con el pulso enviado al llegar a la superficie reflectora. Elaborar un
gráfico de lo ocurrido.
4. Lo que ocurre con la magnitud de la velocidad de propagación de la onda, ante y después
de reflejarse. Comparar ambos resultados.
5. La relación que existe entre la onda incidente y la onda reflejada.

Si envías uno o varios pulsos de frentes de ondas a través de una cuerda o sobre una
superficie liquida, de la forma que lo muestra la figura No. 18, te percatas, de que en el
instante en que la onda choca con la barrera de contención (frontera o superficie reflectora),
cambia inmediatamente el sentido de su desplazamiento. La onda o el frente de onda que
incide sobre la superficie reflectora se le suele llamar, ONDA INCIDENTE, en cambio, a la
onda o frente de onda que se aleja de la superficie reflectora después de haber rebotado, se
le llama ONDA REFLEJADA.

Cabe señalar, que si marcas la dirección del rayo de la onda


incidente y la del rayo de la onda reflejada y mides dichos ángulo,
te das cuenta que al igual que ocurre con la luz, el ángulo con que
incide (i) la onda con respecto a la superficie reflectora o a la
normal, es igual al ángulo con que se refleja onda (r), tal como lo
muestra la figura 19.

Ángulo incidente = Ángulo reflejado


i = r Figura No. 19

En síntesis podemos expresar:

La reflexión de una onda, no es más que el cambio de dirección y de sentido que experimenta una onda en
el mismo medio, cuando incide sobre una superficie reflectora.

Cuando una onda se refleja, el ángulo con que incide sobre la superficie reflectora, es igual al ángulo con
que se refleja.

i = r

Además, como la luz se refleja de igual forma a como lo hacen las ondas en una cuerda o en
una superficie liquida, los físicos del siglo XVII comenzaron a plantearse lo siguiente:

La luz, al igual que las ondas, durante su recorrido realiza un movimiento ondulatorio.

Refracción de una onda

54
Instruye a sus estudiantes a realizar la actividad
experimental mostrada en la figura No. 20, teniendo el
cuidado de:

a. Conseguir dos recipientes grandes, de modo que uno de


ellos sea tres veces más largo y ancho que el otro.
Figura No. 20
b. Llenar completamente de arena el recipiente de menor
tamaño. Lavar previamente la arena.
c. Introducir el recipiente que contiene arena en el recipiente
mayor, tal como lo muestra la figura No. 20.
d. Llenar completamente de agua el recipiente de mayor tamaño, de forma tal, que el agua
pase por encima del recipiente menor.
e. Utilizar una regla y enviar uno o varios pulsos rectos a lo largo de todo el recipiente.
f. Observar lo ocurrido con los pulsos enviados al momento de penetrar al segundo medio
(agua y arena). Elaborar un dibujo.
g. Exponer ordenadamente al plenario las conclusiones alrededor de:

1. Medios en donde se proponga la onda.


2. El nombre de:
a. La onda enviada.
b. La onda que pasa al segundo medio.

3. El número de pulsos:
a. Enviados.
b. Refractados.

4. La frecuencia de los puntos enviados. Si varían o se mantienen constantes.


5. Lo que ocurre con los pulsos enviados al pasar de la región más profunda a la región
menos profunda.
6. ¿Qué es refracción de una onda?

Al realizar la experiencia descrita en la figura No. 20, en la cual se envían varios pulsos o
frentes de ondas sobre una superficie liquida que posee dos regiones, una más profunda
(medio 1) y otra menos profunda (medio 2), notas, que estos frentes de ondas enviados en
forma oblicua, al llegar a la superficie de ambos medios y penetrar a la región menos
profunda, cambia su dirección de propagación.

A este fenómeno, en el cual la onda enviada en forma oblicua a la superficie de separación de los dos
medios diferentes, cambia su dirección de propagación al penetra en el otro medio, en Física se conoce como
REFRACCION DE UNA ONDA.

Cabe destacar, que en la ocurrencia del fenómeno de la refracción de una onda, se distinguen
los siguientes elementos:

55
a. Onda Incidente: Son los frentes de ondas que se desplazan en el primer medio e inciden
en la superficie de separación de ambos medios.

b. Onda Refractada: Son los frentes de onda que se desplazan en el segundo medio y se
alejan de la superficie de separación de ambos medios.

c. Medio: Sustancia por donde se desplaza la onda o los frentes de ondas.

d. Frente de Onda: Cada pulso emitido.

e. Recta Normal: Es una recta imaginaria que surge perpendicularmente en el punto donde
incide el frente de onda incidente.

f. i: Es el ángulo de incidencia.

g. R: Es el ángulo de refracción.

Además, si cuentas el número de pulso o de frentes de onda que se envían sobre la superficie
líquida del primer medio (región más profunda) y el número de pulsos o de frente de onda
que penetran al segundo medio (región menos profunda), después de pasar de forma oblicua
por la superficie de separación de ambos medios, te das cuenta, que estos son iguales. Lo
anterior muestra claramente, que durante la refracción de una onda, la frecuencia (f) con
que se transmiten los pulsos (o frecuencia de onda) en ambos medios permanecen
constante (f = cte.).

Por otro lado, si mides la distancia y el tiempo que tardan los frentes de onda en recorrer el
primer medio (región más profunda), así como la distancia y el tiempo que tardan los frentes
de onda en recorrer el segundo medio (región menos profunda) y calcular en ambos casos la
velocidad (v = d/t) con que se propagan los frentes de onda en ambos medios, de inmediato te
percatas, que los frentes de onda viajan con mayor velocidad en la región más profunda (v1)
que en la región menos profunda (v2), por lo que: v1  v2 .

Además, si partes de la ecuación:  = v/f y tomamos en cuenta que la frecuencia (f) es igual
para ambos medios (1 y 2), resulta, que la longitud de la
onda en el primer medio (región profunda) es mayor que la
longitud de la onda en el segundo medio (1  2), dado que
v1  v2.

Cabe señalar, como la luz se refracta al pasar de un medio


otro de la misma forma como lo hace una onda, esto reforzó
aún más la idea que tenían los físicos del siglo XVIII de que
la luz es una onda.

Ley de la Refracción de una Onda (Ley de Snell)

Anteriormente se expresó, que si envía en forma oblicua a la


superficie de separación de dos medios diferentes varios

56

Figura No. 22
frentes de onda que se desplazan sobre la superficie líquida, la cual posee dos regiones
(medios), una más profunda (medio 1) y otra menos profunda (medio 2), los frentes de onda
después de incidir en la superficie de separación de ambos medios, cambian su dirección de
propagación, es decir, se refractan. Un esquema de lo expresado anteriormente, lo muestra
claramente la figura No. 22 A.

Si reproduces de forma ampliada la parte de la figura No. 22 A, en donde se muestra


solamente el pulso AB, en el instante en que su extremo A llega a la superficie de separación
de ambos medios (región más profunda y región menos profunda), si observas
detenidamente (figura No. 22 B), de inmediato te percatas:

1. El extremo A del pulso AB, penetra primero en el segundo medio (región menos
profunda), desplazándose con una velocidad v2 menor respecto al primer medio, en
cambio, los otros puntos del pulso, como el extremo B, aún se encuentran propagándose
en el primer medio a una velocidad v1  v2.

2. En el intervalo de tiempo t, el extremo “B” del pulso recorre una distancia “BC” (d1 = v1
t), y el extremo “A” recorren en ese mismo intervalo de tiempo una distancia “AD” (d2 =
v2 t), menor que “BC”.

3. Siempre y cuando la onda incida de forma oblicua en la superficie de separación de dos


medios distintos, el ángulo con que incide (i) la onda es diferente al ángulo con que se
refracta (R), es decir:
(i  R)

4. Para obtener una relación cuantitativa entre el ángulo de incidencia (i) y el ángulo de
refracción (R), así como de la velocidad con que viaja la onda en cada uno de los medios,
utilizaremos una de las funciones trigonométricas, para ello analizaremos primeramente
el triángulo rectángulo ABC:
BC
Sen i 
AC
En el triángulo rectángulo ACD tenemos:
AD
Sen R 
AC
Dividiendo miembro a miembro estas igualdades nos resulta:

BC
Seni
 AC
Sen R AD
De donde: AC
Seni BC AC Sen i BC
   
Sen R AC CD Sen R CD

Pero como: BC = d1 = v1 t y CD = d2 = v2 t, que al sustituirlos en la expresión anterior


resulta:

57
Sen i v1t Sen i v1
   cte
SenR v 2 t Sen R v2

Como este resultado es idéntico al obtenido por Snell cuando estudió experimentalmente la
refracción de la luz, llevó a los físicos del siglo XVII a suponer que la luz posee también un
movimiento ondulatorio.

Ejemplo:

Determine el ángulo de refracción de una onda sísmica P, sí ésta incide con un ángulo de 30°
y atraviesa una frontera de suelo rocoso donde su velocidad cambia de 7 km/s a 9 km/s

Ondas Sonoras (Acústica)

Invite a sus estudiantes a observar la figura No. 23 y expresar:

1. El nombre de fuentes que generan sonidos.


2. El sentido fisiológico con el cual se encuentra relacionado el
sonido.
3. El nombre del órgano que interpreta y descodifica las ondas
Figura No. 23 sonoras.

Entre la gran diversidad de fenómenos naturales que ocurren a nuestro alrededor, los que
tienen mayor relevancia en nuestra vida, son los fenómenos sonoros o simplemente los
sonidos, dado que vivimos en un mundo lleno de sonidos. Por ejemplo: nuestro lenguaje, el
58
cual nos permite comunicarnos unos con otros, se compone de una serie de sonidos emitidos
de forma continua.

El sonido se encuentra relacionado con nuestro sentido auditivo, con la fisiología del oído y
con la psicología del cerebro, el cual interpreta y descodifica las sensaciones que percibimos.

Cabe señalar, que la mayoría de los seres vivos detectan el sonido a través del oído, pero
existen algunos animales como los peces y los reptiles, que detectan el sonido a través de la
piel.

La rama de la Física que estudia todos aquellos fenómenos que se encuentra relacionado con el sonido, es
decir, la generación, transmisión y recepción de la energía sonora en forma de ondas o de vibraciones de la
materia, se llama ACÚSTICA.

En la actualidad, el estudio del sonido es de vital importancia para el diseño y construcción


de instrumentos musicales, para el diseño y construcción de auditorios, en la generación y
transmisión de sonidos de alta fidelidad, en la construcción de paredes que absorben los
ruidos generados en una fabrica, para evitar la fatiga de sus trabajadores, para ello existen
ingenieros acústicos y médicos especializados en la fonoaudiología.

¿Que es el Sonido?

Inste a sus estudiantes a realizar las actividades propuestas en la figura


No. 24 y sintetizar sus conocimientos alrededor de:

1. El elemento común en todas las actividades realizadas.


2. El nombre de 10 fuentes de ondas sonoras.

Si colocas tus manos alrededor de tu cuello y emites sonidos, de


inmediato percibes que tus cuerdas vocales vibran, si golpeas un tarro
de metal con un pedazo de madera, notas que este al vibrar produce
sonido, si tensas una liga de hule y la dejas en libertad después de
sacarla de su posición de equilibrio, te das cuenta que esta también Figura No. 24
vibra produciendo sonido, si haces silbar un silbato y sostienes una tira
pequeña de papel sobre el orificio de salida del viento, ves que la tira de papel vibra,
demostrándonos con ello, que en los instrumentos musicales de viento, cuando se produce
sonido con ellos, lo que vibra es la columna de aire que sale por su o sus orificios de salida.

De todo lo anterior en síntesis podemos expresar:

1. Todos los fenómenos sonoros que se producen a nuestro alrededor, se encuentran íntimamente
relacionados con las vibraciones de los cuerpos o de algunas sustancias en particular.

2. Siempre que escuchemos un sonido, existe un cuerpo o una sustancia en particular que se encuentra
vibrando, el cual produce este fenómeno.

3. Todo cuerpo vibrante es una fuente sonora que emite sonido en todas direcciones.

59
Pero, ¿cómo y en que medio se propaga el sonido?
Para dar respuesta a esta interrogante, invite a sus estudiantes ha
realizar experimentos propuestos en la figura No. 25, y elaborar un
resumen.

1. Medios en que se propaga el sonido.


2. El tipo de onda.
3. Lo que ocurriría con el sonido, sino existiera ningún medio
material por donde se propague.
4. Si es o no una onda mecánica.

Figura No. 25 Numerosos experimentos realizados por científicos en donde han


utilizado fotografías especiales, han demostrado, que los cuerpos al
vibrar, producen compresiones (aumento de presión) y descompresiones (enrarecimiento de
presión) de manera rítmicas en las moléculas de aire que rodean al foco emisor (cuerpo
vibrante), trasmitiéndole su movimiento de vibración. Estas vibraciones provocadas en las
moléculas que rodean al foco emisor, es transmitido sucesivamente de molécula en molécula,
a todas las demás moléculas que posee el medio material (sólido, liquido o gaseoso),
generando una onda longitudinal mecánica de la forma que lo muestra la figura No .25.

Estas vibraciones provocadas por la fuente sonora y


transmitidas a las moléculas del medio material, al incidir en el
tímpano (figura No. 26), que es nuestro medio receptor, provoca
que este oscile con la misma frecuencia con que vibra u oscila la
fuente emisora (foco), transmitiéndose este elemento a lo largo
de todo el oído, el cual al llegar al nervio auditivo, que envía
esta señal o información al cerebro, donde es traducida o
descodificada la información sonora.

Cabe destacar, que si la fuente sonora vibra con una frecuencia


(f) menor a 20 Hz o mayor 2,000 Hz, la onda sonora longitudinal
Figura No. 26
generada por una fuente al llegar al oído de una persona, no
produce ninguna sensación sonora. Para que una persona reciba
la sensación sonora, es decir el sonido, es necesario que la frecuencia con que vibra la fuente
sonora se encuentre comprendida aproximadamente entre los 20 Hz y 20,000 Hz.

Además, si no existe ningún medio material (sólido, líquido o gaseoso) entre la fuente
emisora y el receptor por donde pueda desplazarse la onda sonora, el receptor jamás podrá
captar la sensación sonora.

Es decir:

El sonido no puede propagarse en el vacío, necesita de un medio material sólido, líquido o


gaseoso para desplazarse.

De lo anterior en resumen podemos plantear:

60
El sonido, es una onda longitudinal mecánica que necesita de un medio material sólido, liquido o gaseoso
para poder propagarse, cuya frecuencia debe estar comprendida aproximadamente entre 20 Hz y 20,000 Hz
para poder ser escuchada por una persona normal.

El ultrasonido u ondas ultrasónicas.

Las ondas longitudinales mecánicas cuyas frecuencias de vibración


son superiores a los 20,000 Hz en Física se les identifican como
ondas ultrasónicas. Estas ondas no son percibidas por el ser
humano, pero existen muchos animales que si pueden percibirlas,
por ejemplo:

Los perros pueden escuchar ondas ultrasónicas cuya frecuencia de


vibración llega aproximadamente a los 50,000 Hz.

Los murciélagos pueden emitir y percibir ondas ultrasónicas cuya


frecuencia de vibración es aproximadamente de 12,000 Hz.

En un hecho conocido, que los murciélagos, aunque son casi ciegos,


pueden volar sin chocar con ningún obstáculo. Esto es debido, a que
Figura No. 27 el murciélago capta con sus órganos auditivos la señal que envía,
después que esta se refleja, lo que permite determinar la distancia a
que se encuentra dicho obstáculo para evadirlo y poder continuar
de esta forma su vuelo.

Actualmente las ondas ultrasónicas tienen diferentes aplicaciones en la técnica, por ejemplo:

El Sonar: Es un dispositivo electroacústico, generalmente instalados en barcos y submarinos,


se utiliza para enviar señales ultrasónicas al fondo del mar, con la finalidad de localizar
objetos, minas, bancos de peces, en el fondo del mar, etc.

Deflectoscopio ultrasónico: Es un aparato que emite ondas ultrasónicas que van desde
500,000 hasta 15 millones de ciclos por segundo, con la finalidad de encontrar falla
imperceptibles en piezas de maquinaria, objetos sólidos de metal, vidrio o cerámica.

Herramienta para dentista: Las ondas ultrasónicas se utilizan par taladrar o pulir los dientes.

Medicina: El ultrasonido es utilizado para realizar exámenes de feto intrauterino, además se


utiliza en la curación de artritis y para detectar anormalidades en el cuerpo humano.

El Infrasonido u Ondas Infrasónicas

Las ondas longitudinales mecánicas cuyas frecuencias son inferiores a los 20 Hz, se les
llaman ondas infrasónicas. Generalmente estas ondas no son percibidas por el ser humano,
algunas veces las percibe a través del sentido del tacto.

Las ondas infrasónicas que se generan en algunas máquinas pesadas cuando se encuentran
funcionando, ocasionan muchas veces en los trabajadores, el movimiento e irritación en sus
órganos internos.

61
Las máquinas, los sismos, los volcanes, los truenos, son fuentes de ondas infrasónicas.

Cabe destacar, que las ballenas son capases de percibir y de emitir sonidos infrasónicos cuya
longitud de onda es de aproximadamente de 3 m.

Velocidad del Sonido

Oriente a los estudiantes realizar en equipo la actividad


experimental mostrada en la figura No. 28, para ello debe:

1. Construir dos teléfonos sencillos, utilizando en uno hilo y en el


otro alambre fino de cobre.

2. Utilizar un cronómetro y medir el tiempo que tarda el sonido


en llegar al otro extremo, para ello puede solicitarle a su otro
compañero, que baje la mano en cuanto emita el sonido.

3. Discutir ordenadamente alrededor de:


Figura No. 28
1. Medios en que se propaga el sonido.
2. El tiempo que tarda el sonido el propagarse a lo largo de ambos hilos.
3. La velocidad con que se propaga el sonido. Utilizar para ello la expresión: v = d/t.
4. Comparar estos resultados, con el valor que aparece reflejado en la tabla de datos de
velocidad del sonido en diferentes medios.

Probablemente habrás observado, que cuando llueve y se producen descargas eléctricas


(rayos) en el firmamento, que el relámpago y el trueno a pesar que se producen al mismo
tiempo, ves primero el relámpago (luz) y después de haber transcurrido un tiempo
determinado percibes el sonido, al cual le llamamos trueno. Esta observación permite
plantear, que la velocidad con que se desplaza el sonido en el aire es mucho menor, que la
velocidad con que viaja la luz en ese mismo medio (aire).

El intervalo de tiempo, entre la percepción del relámpago a través de nuestro órgano visual y
la percepción del sonido (trueno) a través de nuestro órgano auditivo, representa el tiempo
que tarda la onda sonora en llegar hasta nosotros.

Una situación semejante a la anterior, fue utilizada por Galileo


Galilei para medir la velocidad con que se propaga el sonido en el
aire, haciendo detonar un arma de fuego en la cima de una
montaña, mientras sus amigos en otra cima a una distancia de 20
Km, median el tiempo que transcurría entre la percepción del
fogonazo y la del estampido producido por el disparo. Esta
medición no fue muy precisa, debido a que las reacciones en el
Figura No. 29
ser humano no son muy rápidas, en comparación con la distancia
y el tiempo de duración del evento.

62
Medidas recientes realizadas con precisión por científicos, han demostrado, que la velocidad
del sonido en el aire a 0°C y a la presión de una atmósfera es de 330 m/s, en cambio, la
velocidad del sonido en el aire a 20°C a la presión de una atmósfera es de 340 m/s. Estas
especificaciones se deben de tener presente, porque cuanto mayor sea la temperatura de un
gas, mayor es la velocidad con que se propaga la onda sonora en dicho medio, debido a que
la agitación de las moléculas de un gas aumenta con la temperatura, permitiendo a la onda
sónica desplazarse con mayor velocidad. Medidas recientes han demostrado, que por cada un
grado Celsius (1°C) que aumenta la temperatura en el aire, la velocidad del sonido aumenta
aproximadamente en 0.6 m/s.

Cabe señalar, que así como la velocidad de propagación de una onda depende del medio en
el cual se propaga, el sonido por ser una onda longitudinal, su velocidad de propagación
depende también del medio en donde se propaga. Por ejemplo: el sonido en el agua se
desplaza con una velocidad de 1,400 m/s, en cambio, en el hierro se desplaza con una
velocidad de 5,130 m/s (ver tabla).

Velocidad del
sonido a 20ºC
Medio Velocidad
Material (m/s)
Acero 4
Agua 1,440
Agua Salada 1,560
Aire 343
Aire (0ºC) 331
Alcohol 1,213
Aluminio 5,100
Caucho (hule) 54
Cobre 3,560
Dióxido de carbono 258
Granito 6,000
Helio 1,005
Hidrogeno 1,300
Hierro 5,130
Madera dura 4,000
Marfil 3,013
Monóxido de Carbono 337
Níquel 4,973
Oxigeno (OºC) 317
Trementina 1,326
Vidrio 5,500

Además, como el sonido es una onda longitudinal, es obvio, que todas las propiedades que
estudiamos en las ondas mecánicas se cumplen también para las ondas sónicas:

a. Reflexión: Al igual que la luz, las ondas sonoras también se reflejan de forma tal, que el
ángulo con que incide la onda sonora (i), es igual al ángulo con que se refleja dicha onda
(r).

i = r

63
Donde:
i : es el ángulo de incidencia.
r : es el ángulo de reflexión.

b. Refracción: en las ondas sonoras también se cumple el fenómeno de refracción, pues


cuando un sonido incide oblicuamente en la superficie de separación de dos medios
distintos, el sonido al penetrar al segundo medio, cambia su dirección de propagación,
cumpliendo con la Ley de Snell.

Sen i v1
  cte
Sen R v2
c. Al igual que en las ondas mecánicas, la frecuencia de oscilación del sonido se mantiene
constante cuando este se transfiere de un medio a otro, por lo que sigue siendo valida la
relación:
 = v/f o =vT

Ejemplo No. 1

Un estudiante durante una tormenta observa un relámpago y 7 segundos después percibe el


sonido del trueno correspondiente a dicha descarga eléctrica. ¿A que distancia del observador
se produjo la descarga eléctrica?

Datos Ecuación Solución

v340
ddt  7 s t m / s  7 s 

d  2,380
v 340 mm
/s
d ?

Ejemplo No. 2

Un observador situado en un barco que pasa frente a un acantilado, advierte que necesita 6
segundos para escuchar el eco del silbato del barco. Determine la distancia que existe entre el
barco y el acantilado si la temperatura en el ambiente es de 20°C.

Datos Ecuación Solución

 v
ddt ida  t3sm / s  3s 
340
 1020
dt vuelta  3ms
d ?

Intensidad del Sonido

64
Figura No. 30
Recomiéndeles a sus estudiantes realizar la actividad experimental mostrada en la figura No.
30, teniendo el cuidado de:

1. Clavar en un taco de madera una lámina de acero.

2. Armar de la forma en que lo muestra la figura No. 30 un soporte, utilizando para ello un
taco de madera y 2 reglas también de madera.

3. Suspender de un hilo, de la forma que lo muestra la figura No. 30, una esfera pequeña de
poroplast. Tener el cuidado de que la esfera de poroplast quede frente a la lámina de
acero.

4. Sacar de su posición de equilibrio, con diferentes amplitudes, la lámina de acero.

5. Observar y anotar lo que ocurre con la esfera de poroplast cuando vibra la lámina de
acero.

6. Utilizar un cronometro y determinar el número de oscilaciones completas que realiza el


péndulo y la lámina en 5, 10 y 15 segundos. Registrar los datos.

7. Sintetizar sus conocimientos referente a:

a. El medio en que se propaga la onda (el sonido).


b. La fuente sonora (cuando es mayor o menor).
c. Describir lo que ocurre con la esfera de poroplast, desde el momento en que se hace vibrar
la lámina de acero, hasta que ésta deja de vibrar.
d. La causa por la cual la lámina de poroplast oscila.

e. El trabajo realizado por las ondas sonoras; teniendo en cuenta la amplitud de oscilación de
la lámina, en que momento el trabajo realizado es mayor o menor.

f. Si transporta o no la onda sonora la energía que emite la fuente. Teniendo en cuenta la


intensidad con que vibra la fuente sonora, en que momento la energía transportada por la
onda sonora es mayor o menor.

g. Lo que ocurre con la intensidad del sonido, si la esfera se aleja o se acerca a la fuente
sonora. En que momento es mayor o menor.

h. Lo que ocurre con el período y la frecuencia de oscilación de la lámina metálica y del


péndulo.

Al realizar la experiencia descrita por la figura No. 30, en la cual se hace vibrar una lámina
mecánica, que es nuestra fuente sonora, te percatas de que:

65
1. La onda sonora se propaga en el aire de molécula en molécula, con la misma amplitud y
frecuencia con que vibra la fuente sonora.

2. Si la fuente sonora deja vibrar, la esfera de poroplast cesa después de cierto tiempo su
movimiento oscilatorio.

3. La onda sonora, que se transporta de molécula en molécula, al chocar con la esfera de


poroplast, le transmite parte de su energía, obligándola a oscilar con la misma amplitud y
frecuencia con que vibra u oscila la fuente sonora.

Las ondas sonoras transmiten parte de la energía mecánica que emiten las fuentes sonoras.

4. Si se aumenta la amplitud de oscilación de la fuente sonora, el sonido se escucha con mayor


intensidad, ello indica, que el transporte de energía es mayor. En cambio, si se disminuye la
amplitud de oscilación de la fuente sonora, la intensidad del sonido disminuye, debido a
que el transporte de energía es menor, es decir:

La energía que transporta una onda, es tanto mayor, cuanto mayor sea la amplitud de la onda sonora y
viceversa.

La intensidad de un sonido aumenta, si la amplitud de la onda sonora aumenta.

La intensidad del sonido, es una sensación fisiológica que depende de la percepción del ser
humano, el cual disminuye a medida en que se aumenta la distancia de la fuente sonora,
debido a que la energía que transporta la onda sonora, se reparte entre mayor número de
moléculas.

Además, como las ondas transportan energía, y la intensidad del sonido esta en
dependencia de la mayor o menor cantidad de energía que transportan las ondas sonoras
por área y por unidad de tiempo, entonces se puede decir:

La intensidad (I) con que se propaga una onda, no es más que la cantidad de energía (E) que transporta
una onda sonora por unidad de tiempo (t) y por unidad de área al cuadrado (A 2). La expresión matemática
que cuantifica este fenómeno es:
E
I
tA2
Siendo sus unidades de medición en el sistema internacional:

I  J2
 s  m 
E
Cabe señalar que si partimos de la expresión: I  (Expresión No. 1)
tA2
E
y si tenemos presente que potencia sonora es: P  (Expresión No. 2)
t
Entonces despejando E  Pt y sustituyéndola en la expresión No. 1 nos resulta:

66
Pt P
I 2
I 2
tA A
Por ello también se afirma:

La intensidad (I) con que se propaga una onda sonora, no es más que la potencia transmitida (P) por unidad
de superficie elevada al cuadrado (A2). Sus unidades de medición en el Sistema Internacional son:

 Intensidad   Watt  2 ;  I   W2


 metro   m 
Cabe señalar, que dependiendo de la cantidad de energía que
transportan las ondas sonoras, los sonidos suelen clasificarse en
fuertes y débiles, generalmente este hecho lo asociamos de
manera incorrecta con el volumen, lo cual es una apreciación
subjetiva que depende de cada persona.

Estudios realizados referentes a la audición humana han


demostrado, que la intensidad mínima de sonoridad que
puede percibir una persona a través de su órgano auditivo es
aproximadamente de 1 x 10-12 w/m2, a éste valor le llamaron:
umbral de intensidad sonora (I0). En cambio, el valor máximo
de sonoridad que puede soportar una persona sin causarle
dolor, es de aproximadamente de 1W/m2 (Watt / metro2). Los
valores de intensidad del sonido mayores que 1W/m2 causan
Figura No. 31
dolor y fatiga en el ser humano.

Cabe señalar, que debido al intervalo tan amplio de intensidad de la sonoridad que puede
percibir el ser humano a través de su órgano auditivo, es común especificar los niveles de
intensidad del sonido, utilizando una escala logarítmica a la cual le llaman, “ESCALA DE
SONORIDAD RELATIVA” o “ESCALA DE NIVEL DE RUIDO” (ver figura No. 31).

Esta escala de sonoridad relativa, compara la intensidad de un sonido (I) con la de otro (I0) a
través de la ecuación:
I
  10dB log
I0
Donde I0 generalmente es la mínima intensidad audible para una persona, es decir: 10-12 W/m2.

A continuación se muestra una tabla con niveles de intensidad de algunos sonidos.

Origen del sonido Nivel de intensidad (dB)


Umbral de intensidad 0
Hojas de árboles movidos por la brisa. 20
Susurro humano 30
Radio o televisión a bajo volumen 40
Interior de un jet en vuelo 50
Oficina con ruido 60

67
Conversación común 60
Trafico urbano intenso 70
Radio o TV a alto volumen 80
Pito de auto (a 4m) 90
Motor de camión 95
Remachadora o perforadora 100
Bocina de bus 120
Umbral de sensación desagradable 120
Trueno 120
Despegue de un reactor 140

La unidad de medición de los niveles de intensidad de un sonido es el Bel (), en honor al


científico ingles, Alexander Graham Bell (1847–1922), fundador de una escuela de maestros
para sordos en Boston, además, es 1876 patentizo el primer teléfono. Como la unidad de Bel
es muy grande, suele utilizarse mucho el decibel (dB):

1 = 0.1 d

Ejemplo No. 1

El nivel de intensidad sonora de una fuente es de 42 d, ¿a cuántos equivale esta misma
intensidad en W/m2?

Datos Ecuación Solución


De la tabla de datos podemos
  42
42B
xI  ?
dB
 10 10 w / m 2  plantear:
20dB
10
20dB   10 w / m2
x  2.1x10 10 w / m 2
42dB    x

Ejemplo No. 2: Encuentre la diferencia entre los niveles de intensidad de los sonidos
detectados cuyas mediciones respectivas son de 50 y 2000 W/cm2.

Datos Ecuación Solución


I  50 W / cm I 2
2000 W / cm 2
 o10
10dB
dB log
log
o50 W / cm
2
I  2000w /Icm 2

 10
? dB  log 40 
  10dB 1.621
  16.021dB

Ejemplo No. 3: Cuál debe ser el nivel de intensidad de un sonido para que sea I = 1 x 10-10
W/m2.

68
Datos Ecuación Solución

102 10 W / m 2
I o  1x10 12 W I1/xm
 10
10dB
dBlog
log
2 12
I  1x10 10 W I/1om
x10 W / m2
?10dB  log 100 
  10dB  2 
  20dB

Ejemplo No. 4: Una fuente sonora radia una potencia de 0.06 W.

Determine:

a. ¿Qué intensidad se percibe a 10 m de distancia de la fuente?


b. ¿Cuál es el nivel de intensidad a esa distancia?
c. ¿A partir de que distancia no se escucha el sonido proveniente de la fuente?

A. Calculando la intensidad que se recibe a los 10m de distancia. Se debe tener presente que
el sonido se irradia en una esfera de 10m de radio.

Datos Ecuación Solución


P  0P .06W 0.06W
II 
A  4 3.14
esfera
A 410
r 2m  2
rA 10m 0.06W 4r
2
esfera
I 
 ? 1256
IDonde : m2
P x10 1 W / m 2
II  4.77
4r 2

B. Calculando el nivel de intensidad percibida a esa distancia.

Datos Ecuación Solución


I  4.77 x10 5 W / mx210 5 W / m 2
I4.77
 10
10dB
dBlog
log 12
I o  1x10 12 WI /o 1
mx10
2
W / m2
? 10dB   log 1.77 x10 
7

  76.78dB

69
C. Calculando la distancia a la cual no se escucha el sonido, para ello debemos tener presente
que I = 1 x 10-12 W/m2 es la mínima intensidad audible para una persona.

Datos Ecuación Solución


12
I  1P x10 W / m 2
0.06W
Ir 
P  0A.06 4W 
 3.14 1x10 12 W / m 2 
dA r esfera
?  4r 2 6 2 2
r  0.004777 x 10
Donde :
  m
r  0P.069115 .8 x10 m 6

Ir  69115 .8m
4I
Despejando nos resulta
P
r2 
4I En este valor obtenido
P no se tomó en cuenta
R2 
4I la absorción del sonido
por el medio

Tono de un Sonido

Invite a sus estudiantes a realizar la actividad experimental


mostrada en figura No. 32, teniendo el cuidado:

1. Hacer girar lentamente una matraca e ir después aumentando


poco a poco su rapidez de giro. Anotar lo ocurrido con el
sonido.

2. Amarar una tira metálica de la forma que lo muestra la figura


No. 32.C, hacerla girar primero lentamente e ir después poco a
poco aumentando su velocidad de giro. Anotar lo ocurrido con
el sonido.
Figura No. 32
3. Conseguir un silbato de lo que posee en su interior una esfera
pequeña y hacerlo sonar: primero de forma lenta y después ir
aumentando poco a poco su frecuencia.

70
4. Sintetizar sus conocimientos alrededor de:

1. Lo que ocurre con el sonido emitido a medida que la fuente emisora:

a. Aumenta su frecuencia de oscilación o de vibración.


b. Disminuye su frecuencia de oscilación.

2. En cuál de los casos señalados anteriormente, el sonido emitido por la fuente emisora es:

b. Grave
c. Agudo

3. ¿Qué es el tono de un sonido?


4. La relación que existe entre el tono de un sonido con la frecuencia de oscilación de la
fuente sonora.
5. Cómo se clasifican los tonos.

Es un hecho conocido, que la voz emitida por un hombre adulto es más “gruesa” (grave) que
la voz emitida por una mujer (aguda), en cambio, la voz emitida por un niño es más fina
(aguda) que la voz de un adolescente (gruesa), por ello se afirma que:

El tono o la altura de un sonido, es una cualidad subjetiva que depende del órgano auditivo de cada
persona, a través del cual clasifica los sonidos en agudos (altos) y graves (bajos).

Por otro lado, al realizar los experimentos propuestos en la figura No. 32, probablemente
hayas notado:

El tono del sonido emitido por la fuente sonora:

a. Se vuelve cada vez más agudo (alto), cuanto más se incrementa la frecuencia de oscilación
o vibración de la fuente sonora.

b. Se vuelve cada vez mas grave (bajo), si la frecuencia de oscilación de la fuente sonora
decrece.

Figura No. 33

71
Si tienes la oportunidad de sentarte frente a un piano y tocar sus teclas de una en una,
percibirás, que las teclas que se encuentran a la izquierda del piano (figura No. 33),
corresponden a las notas musicales de frecuencia baja (sonidos graves), en cambio, las teclas
que se encuentran a la derecha, corresponden a las notas musicales de frecuencia elevada
(sonido agudo).

De acuerdo a la frecuencia de las notas musicales que son capaces de emitir los cantantes de
música clásica, estos los clasifican en:

a. Bajos: Con voz muy grave.


b. Tenores: Con voz menos grave.
c. Sopranos: con vos aguda.

Lo anterior muestra, que el tono de un sonido emitido se encuentra íntimamente relacionado


con la frecuencia de vibración de la fuente sonora, por ello se afirma que:

El tono de un sonido emitido, depende de la frecuencia de oscilación de la fuente sonora. Si la frecuencia es


alta, el sonido es agudo, en cambio, si la frecuencia es baja, el sonido es grave.

El hecho de que el sonido de la voz masculina es más grave (gruesa) que


la voz femenina, es debido a que las cuerdas vocales en los hombres al
momento de hablar, vibran con menor frecuencia en comparación con las
cuerdas vocales que poseen las damas, pues en ellas, vibran con mayor
intensidad al momento de hablar.

En el lenguaje musical, las notas musicales se clasifican en altas y bajas. Por ejemplo, si
tuvieras una guitarra y rasgas sus cuerdas de una en una, de inmediato percibes, que las
cuerdas que se encuentran abajo, le corresponden notas de frecuencias altas (sonido agudo),
en cambio, a las cuerdas que se encuentran arriba les corresponden notas de frecuencias bajas
(sonidos graves).

El Timbre en un Sonido

Actividad

Recomiende a sus estudiantes escuchar una melodía musical e identificar los instrumentos
musicales que intervienen en ella. Anotarlos en el cuadro:

Instrumentos de cuerda Instrumentos de viento Instrumentos de percusión

¿Qué características del sonido nos permite reconocer los nombres de los instrumentos
musicales que intervienen en una melodía?

72
Generalmente nosotros identificamos a las personas que nos rodean, con sólo escucharlos
hablar, también identificamos el nombre de algunos cantantes con sólo escucharlos cantar,
reconocemos el nombre de algunos animales e instrumentos musicales, con solo escuchar el
sonido que emiten.

Lo anterior nos muestra claramente, que los sonidos emitidos por las diversas fuentes sonoras
poseen una cualidad o característica en particular, la cual muchas veces nos permite
identificar el nombre de la fuente que emitió dicho sonido. La característica que nos permite
reconocer el nombre de la fuente sonora con sólo escucharla, se llama timbre.

El timbre de un sonido, es una característica particular que poseen los sonidos el cual nos permite
identificar los nombres de las fuentes que emiten los sonidos.

En muchos países están pensando en adoptar como huella particular, la voz del ser humano,
porque la forma de la onda que genera al hablar (timbre), es muy particular en cada uno,
debido a sus características personales.

En música, los timbre de los diversos sonidos musicales suelen clasificarse en: altos,
melodiosos, sonoros y brillantez.

Ejercicios de reafirmación y evaluación de la unidad


I. Oriente a sus estudiantes a leer detenidamente cada una de las siguientes
interrogantes y contestarlas.

1. ¿Cómo se originan las ondas?


2. ¿A qué le llamamos cresta de una onda?
3. ¿A qué le llamamos valle de una onda?
4. ¿A qué le llamamos amplitud de una onda?
5. ¿A qué le llamamos frecuencia de oscilación de una onda?
6. Dependiendo de la dirección con que oscilan las partículas del medio de una onda, ¿cómo se clasifican las
ondas?
7. ¿Cuándo una onda es transversal?
8. Cite ejemplos de ondas transversales.
9. ¿Cuándo una onda es longitudinal?
10. Cite ejemplos de ondas longitudinales.
11. En un movimiento ondulatorio, ¿cómo sé desplazan los pulsos generados en un mismo medio?
12. En un mismo medio, ¿a qué es igual la velocidad con que se propaga una onda?
13. Escriba la expresión particular que nos permite determinar la velocidad con que se propaga una onda en una
cuerda.
14. En diferentes medios, ¿cómo es la velocidad de propagación de la onda?
15. ¿A qué le llamamos longitud de una onda?
16. ¿Con qué símbolo representamos la longitud de una onda?
17. Escriba la expresión matemática que nos permite calcular la longitud de una onda en función:

a. Del periodo de oscilación.


b. De la frecuencia de oscilación.

60 ¿Qué es refracción de una onda?

73
61 Si una onda pasa de un medio más denso a otro medio menos denso, exprese si es menor, mayor o igual:

a. La velocidad con que se propaga la onda.


b. La frecuencia de oscilación de la onda.
c. La longitud de la onda.

62. ¿Cuándo una onda se propaga en la superficie de un liquido, ¿cómo vibran las partículas del medio?
63. En medios homogéneos, ¿cómo se propaga la onda?
64. En superficie liquidas, ¿a qué es igual la frecuencia de oscilación de la onda?
65. Cuando una onda se propaga en una superficie liquida, ¿qué ecuación matemática relaciona las
magnitudes físicas de longitud, velocidad y frecuencia de oscilación de una onda?
66. Cuando una onda sé desplaza en una superficie liquida, ¿a qué le llamamos:

a. ¿Onda incidente?
b. ¿Onda reflejada?

67. ¿A qué le llamamos reflexión de una onda?


68. ¿Cuántos medios son necesarios para que ocurra el fenómeno de la reflexión de una onda?
69. Cuándo ocurre el fenómeno de la reflexión de una onda en una superficie liquida, ¿cómo es el ángulo de
incidencia y el ángulo de reflexión?
70. En una superficie liquida, ¿a qué le llamamos refracción de una onda?
71. ¿Cuántos medios son necesarios para que ocurra el fenómeno de refracción de una onda?
72. En una superficie liquida, a que le llamamos:

a. ¿Onda incidente?
b. ¿Onda refractada?

73. Durante la refracción de una onda en una superficie liquida, ¿qué ocurre con la frecuencia con que se
transmiten los pulsos en ambos medios?
74. Si un pulso viaja primeramente en la región más profunda de una superficie liquida y después en la región
menos profunda:

a. ¿En dónde su velocidad es mayor y en dónde su velocidad es menor?


b. ¿En dónde su longitud de onda es menor y en dónde es mayor?

75. ¿Por qué se afirma que la luz posee un movimiento ondulatorio?


76. ¿Cuál es la expresión matemática de la Ley de Snell?
77. Cite fuentes que generan sonidos.
78. ¿A través de que órganos de nuestro cuerpo percibimos los sonidos?
79. ¿Que órgano de nuestro cuerpo interpreta y descodifica los sonidos?
80. ¿Que estudia la acústica?
81. ¿De qué está compuesto nuestro lenguaje?
82. ¿Cómo detectan los sonidos los peces y reptiles?
83. Los sonidos que se producen a nuestro alrededor, ¿con qué fenómeno se encuentra íntimamente
relacionados?
84. ¿A qué le llamamos fuente sonora?
85. Se produce sonido si no existe un medio para que sé transmite. Fundamente su respuesta.
86. ¿Qué condiciones son necesarias para que se produzca un sonido?
87. ¿Qué tipo de onda se genera cuando se produce un sonido?
88. ¿En cuáles medios materiales se transmite un sonido?
89. ¿Con qué frecuencia debe vibrar la fuente sonora para que un sonido sea percibido por un ser humano
normal?
90. ¿Qué es el sonido?
91. ¿A qué le llamamos ondas ultrasónicas?
92. Cite ejemplo de animales que pueden captar ondas ultrasónicas.

74
93. Explique con sus propias palabras, ¿cómo los murciélagos pueden volar sin chocar con los obstáculos que se
encuentran durante su recorrido?
94. Cite ejemplos que demuestren la aplicación de las ondas ultrasónicas en la técnica.
95. ¿Qué es el sonar? Cite aplicaciones de el.
96. ¿Qué son ondas infrasónicas?
97. ¿Qué provocan en el ser humano las ondas infrasónicas?
98. ¿Qué animales son capaces de producir ondas infrasónicas?
99. Cite ejemplo de ondas infrasónicas.
100. ¿Qué ecuación permite medir la velocidad del sonido?
101. ¿Cómo pretendía Galileo Galilei medir la velocidad del sonido?
102. Si la temperatura de un gas aumenta, ¿qué ocurre con la velocidad del sonido que se transmite por ese
mismo gas?
103. ¿A qué le llamamos eco?
104. ¿Cuál es la evidencia de que tanto el sonido como la luz se propagan como una onda?
105. ¿Qué fenómenos debe cumplir una onda?
106. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?
107. ¿A qué le llamamos intensidad del sonido?
108. Si la amplitud de la onda sonora aumenta, ¿qué ocurre con la intensidad del sonido?
109. El tono o la altura de un sonido, ¿con qué magnitud física se encuentra relacionada?
110. ¿Qué cualidad del sonido nos permite distinguir los instrumentos musicales utilizados para tocar una
pieza musical?

II. Solicítele a sus estudiantes leer detenidamente los siguientes ejercicios y resolverlos.

1. Una cuerda de 8.2 m de longitud y de 750 g de masa es sometida a una tensión de 43 N. Si dicha tensión
produce 5 vibraciones en un minuto, determine:

a. La longitud de la onda.
b. La velocidad de propagación de la onda.
c. Lo que ocurre con la longitud de la onda si aumentamos su frecuencia de oscilación.
d. Lo que ocurre con la longitud de la onda si disminuimos su periodo de oscilación.

2. Una onda se transmite en una varilla de hierro de 6 m de longitud y de 600 gramos de masa. Si la longitud
de la onda que se transmite en la varilla de hierro es de 80 cm y esta vibra 48 veces en 2.2 minutos debido a
su tensión de 18 N a la cual se encuentra sometida, determine:

a. La frecuencia de oscilación de la onda.


b. La velocidad de propagación de la onda.
c. El período de oscilación de la onda.

3. Una cuerda de 16 m de longitud y de 1.3 kg de masa, es sometida a una tensión de 15 N. Si producto de ésta
tensión la cuerda vibra 180 veces en 4.8 minutos y su longitud de onda es de 10 cm, calcule:

a. La frecuencia de oscilación de la onda.


b. La velocidad de propagación de la onda.
c. El periodo de oscilación de la onda.
d. La frecuencia de oscilación de la onda, si su longitud (longitud de la onda) aumenta en un 40% y si esta
se transmite con una velocidad de 36 m/s.

4. Una onda atraviesa su frontera con un ángulo de refracción de 20° y con una velocidad de 2/3 con respecto a
la onda incidente. Determine el ángulo de incidencia de la onda si ésta tardó 30 s en llegar a su frontera
desde una distancia de 83 m.
5. Desde un vehículo que esta situado en una costa, una persona observa una señal que es enviada desde un
barco. Si la señal tarda 3 s en llegar al observador, calcule la distancia que hay entre el observador y el barco.
6. Una empresa que tiene un área circular de 480 m 2 tiene en su centro un silbato de vapor par indicar el inicio

75
y finalización de las jornadas de trabajo. Determine el tiempo para que un obrero escuche la señal si este se
encuentra ubicado a 2/3 de distancia entre el silbato y la puerta de salida.
7. El epicentro de un sismo ocurrido en el Océano Pacifico se encuentra localizado a 1600 km de la costa. Si el
sismo ocurre con una frecuencia de 15 Hz y su longitud de onda es de 50 m, determine la velocidad con que
se propaga la onda y el tiempo que tarda la onda en llegar a la costa.
8. A qué distancia se encuentra un observador de un cañón, si éste cuando es disparado, el observador escucha
la detonación 63.8 s después de haber visto el fogonazo que sale de su boca.
9. En un día lluvioso con tormenta, un observador ve las descargas eléctricas que se producen en las nubes. Si
el observador ve el relámpago y 10 s después escucha el trueno correspondiente, ¿a qué distancia se produjo
la descarga eléctrica que provocó el relámpago y el trueno?
10. Los delfines emiten ondas ultrasónicas con frecuencias tan altas como 250,000 Hz. Determine la longitud
emitida por el delfín si ésta se transmite tanto en el agua como en el aire.
11. Un explorador de pie frente a la costa de un lago, pretende determinar a que distancia se encuentra de él. Si
después de haber gritado escucha el eco de su voz 1.5 s después de haberse reflejado en el acantilado que se
encuentra localizado al otro lado del lago. ¿Cuánto mide el lago?
12. Una persona desde lo alto de un puente deja caer una piedra al río, 5 s después escucha el chapaleo de la
piedra. ¿A qué altura esta el puente con respecto a la superficie del río?
13. Las ondas ultrasónicas en el intervalo de frecuencias en megahertz (MHz) se usan frecuentemente para fines
de diagnóstico en medicina. Suponga que una onda ultrasónica de 5 MHz pasa de un tejido muscular en
donde tiene su velocidad de 1200 m/s al hueso donde su velocidad es de 2800 m/s. ¿En cual de los casos
señalados la longitud de la onda es mayor?
14. ¿Cuál es el nivel de intensidad de un sonido cuya intensidad es de 8.5 x 10-8 W/m2? (I0 = 1.0 x 10-12W/m2)
15. ¿Cuál es la intensidad de un sonido cuyo nivel de intensidad es de 35 dB?

Estrategia Didáctica
MOVIMIENTO ONDULATORIO Y ACÚSTICO

Es muy importante que sus estudiantes citen ejemplos de cuerpos de su alrededor que poseen movimiento
ondulatorios como es el caso de las olas, el desplazamiento de una onda en un resorte.

Cabe señalar, que es imprescindible que sus estudiantes a través del análisis de un ejemplo concreto, como es el
caso del desplazamiento de una onda en una cuerda queden bien claro de algunos conceptos que son muy
importantes para el análisis de esta temática, estos conceptos son: cresta, valle, período, frecuencia, velocidad de
propagación de la onda, posición de equilibrio, elongación, amplitud, …

Para introducir el tema relacionado con la propagación de un pulso y que es una onda, puedes realizar las
actividades experimentales propuesta en su antología para ello puedes utilizar una cuerda lo suficientemente
grande. Es importante hacerles notar el medio por donde se propaga el pulso o la onda, en que dirección y
sentido se propaga, a que se le denomina cresta, valle, período, amplitud y frecuencia de propagación de una
onda. No olvides solicitarles a sus estudiantes que elaboren en su cuaderno de notas, los dibujos o gráficos
correspondientes, ya que esto les permite interiorizar los conocimientos abordados en clase.

Al realizar las actividades experimentales relacionadas con las ondas transversal o longitudinal, es importante
hacerles notar a sus estudiantes la forma en que se desplazan los puntos del medio en que viaja dicha onda; así
como, citar ejemplos de cada una de ellas.

Cabe señalar, que al impartir los temas relacionados con la velocidad de propagación, refracción y longitud de
una onda, debes de hacerles ver a sus estudiantes, sobre la importancia de realizar las actividades
experimentales propuesta en su antología, ya que esto les facilitará la apropiación del conocimiento; así como en
la profundización en el uso y manejo de los materiales de laboratorios. No olvides señalar en que medio o
medios ocurren.

Al introducir los temas referidos a las ondas en la superficie de un líquido (reflexión y refracción), es muy

76
importante que sus estudiantes realicen las actividades experimentales propuestas en su antología, para ello
puedes solicitarles que se consigan dos recipientes uno lo bastante ancho y otro que no sea demasiado ancho y
que quepa dentro del grande. No olvides solicitarles a sus estudiantes que elaboren un dibujo o grafico de lo
acontecido en cada uno de las actividades experimentales propuestas; así como, hacer hincapié sobre los
conceptos de onda incidente, onda refractada, medios en que se propaga la onda, frente de onda recta normal.
Recuérdeles sobre la importancia de realizar las actividades experimentales, así como de la manera de actuar
durante su realización.

Los temas referidos a las ondas sonoras debes de hacerlo de forma simple y en la mayoría de los casos de forma
cuantitativa, tal a como se desarrolla en su antología. No olvides en hacer hincapié en las condiciones que son
necesarias para que se produzca un sonido, ni indicarles sobre la importancia que en actualidad ha alcanzado el
estudio del sonido en el diseño y construcción de auditorios, fábricas, instrumentos musicales, generación y
transmisión del sonido de alta fidelidad. Además, ten en cuenta en recalcarles a sus estudiantes que el sonido es
una onda mecánica en donde se cumplen los fenómenos de reflexión, refracción, interferencia y difusión.

Ten presente en indicarles a sus estudiantes, sobre la importancia de realizar todas las actividades
experimentales propuestas en su antología, las cuales en su mayoría para su realización no se requieren de
instrumentos sofisticados.

Al abordar los contenidos relacionados con el ultrasonido y el infrasonido solicíteles a sus estudiantes que
investiguen sobre sus aplicaciones prácticas en la industria, medicina y en la técnica y que elaboren un mural o
álbum con de ello.

77
La Energía Eléctrica

Competencia de Grado:

- Analiza e interpreta las magnitudes fundamentales y la Ley de Conservación y de


Transformación de la Energía en los Procesos Eléctricos, empleando sus ecuaciones y
leyes en la solución de problemas relacionados con los circuitos eléctricos; propone y
práctica medidas de seguridad para su utilización y ahorro .

Contenidos:

La energía eléctrica. Su importancia

• La corriente eléctrica
- Tipos
- Circuitos eléctricos
- Magnitudes fundamentales

• Ley de Pouillet
- Resistencia de un material

• Ley de Ohm
- Conductores óhmicos
- Conexión de resistencias en serie, paralelas y mixtas.
 Resistencia equivalente.

• Capacitores.
- Capacitancia. Factores que la influyen.
- Conexiones en serie, paralelas y mixtas.
 Capacitor equivalente.

• Energía almacenada en un capacitor.


- Conservación de la energía en los procesos eléctricos.
 Trabajo de la corriente eléctrica.
 Potencia desarrollada en un aparato eléctrico.
 Transformaciones de la energía eléctrica.
 Consumo de la energía eléctrica en nuestro hogar.
 Efecto Joule.
 Principio de conservación de la energía en los proceso eléctricos.
 Diferentes formas de generación de la energía eléctrica.
 Medidas de ahorro y de seguridad en el uso de la energía eléctrica.
 Importancia de la energía eléctrica para el desarrollo socio - económico de un país.

78
CORRIENTE ELÉCTRICA

Introducción

El uso y el ahorro de la energía eléctrica, es


indispensable para el desarrollo socioeconómico de un
país, debido a ello se ha priorizado su estudio en
todos los niveles de enseñanza de nuestro país.

Muchas de las actividades en la cual se encuentra


involucrado el ser humano, se llevan a cabo gracias a la
energía eléctrica, debido a que esta se puede transformar con mucha facilidad en otras formas
de energía, por ejemplo: se utiliza para generar luz, por medio de lámparas o bujías, producir
sonido a través de la radio, producir calor en planchas, cocinas, accionar diversos motores,
artículos electrodomésticos (abanicos, licuadoras).

En la industria se utilizan esta energía para accionar motores, soldadores, computadoras,


sierras, cepilladoras, lijadoras, sincronizadoras, bandas de transportación, etc.

Por ellos se afirma, que “La Energía Eléctrica es el Alma que Mueve el Mundo”. ¿Qué
ocurriría si la energía eléctrica faltara una vez en el mundo entero?

Durante el estudio de esta temáticas adquirirán competencias relacionadas con los conceptos
de: corriente eléctrica, intensidad de la corriente, diferencia de potencial, resistencia eléctrica,
trabajo eléctrico, potencial eléctrico, las Leyes de Ohm, Pouillet, Joule y el Principio de
Conservación de la Energía en los Procesos Eléctricos.

Corriente Eléctrica: Sentido de la Corriente

Demande a sus estudiantes realizar la actividad mostrada en la figura


No. 1, teniendo en cuidado de:

1. Construir dos electroscopios sencillos.


2. Cargar eléctricamente uno de los electroscopios.
3. Eliminar el material aislante del alambre de cobre teniendo el
cuidado de dejar cierta cantidad en la parte central de dicho alambre.
4. Unir dos electroscopios con el alambre de cobre. Tener el cuidado de
agarrar el alambre de cobre del material aislante.
5. Observar lo que ocurre con la laminillas en ambos electroscopios, y
anoto lo ocurrido.
Figura No. 1

6. Sintetizar los conocimientos alrededor de:

a. Identificar cuál de los electroscopios posee mayor o menor carga eléctrica (potencial).
b. Si existen o no electrones libres en el interior del alambre de cobre.

79
c. Si existe o no un campo eléctrico alrededor del electroscopio:

1. Cargado
2. Descargado

d. Lo que ocurre con las laminillas de ambos electroscopios cuando los uno con el alambre
de cobre.
e. Las causas por la cual la separación de las laminillas del electroscopio.
1. Cargado disminuye.
2. Descargado aumenta.

f. Sentido en que se mueven las cargas eléctricas (electrones).


g. Cuál de los electroscopios posee mayor potencial eléctrico.

Exponer al plenario las respuestas anteriores teniendo en cuenta.


a. Lo que opino yo.
b. Lo que opina mi equipo.
c. En que difiero yo con lo expuesto por mi equipo.

Al realizar la experiencia descrita, constatamos, que las laminillas del electroscopio cargado
disminuyen su distancia, en cambio, las laminillas del electroscopio descargado se separan,
esto induce a plantear, que las cargas eléctricas (electrones libres) fluyen a través del alambre
conductor desde donde hay un exceso de electrones (mayor potencial), hacia donde existe un
déficit de carga eléctrica (menos potencial), hasta que ambos electroscopios adquieren la
misma cantidad de carga eléctrica, es decir, el mismos potencial. Este movimiento ordenado
de los electrones libres en el interior del alambre conductor ocurre debido a la fuerza eléctrica
que ejerce el campo eléctrico sobre los electrones, el cual existe
asociado en el interior del conductor, y a la diferencia de
potencial que existe entre los extremos del conductor.

El fenómeno de la corriente eléctrica es comparable con el paso de una corriente de agua por un tubo que
une dos depósitos de agua a diferentes niveles de potencial (figura No. 2).

De todo lo anterior, en síntesis podemos plantear:

Al movimiento ordenado y continuo de los electrones libres (cargas eléctricas) a través de ciertos materiales
se llama corriente eléctrica.

Para que exista una corriente eléctrica en el interior de un conductor


debe existir:

1. Un campo eléctrico asociado en el interior del conductor.


2. Una diferencia de potencial entre los extremos del conductor.
3. Electrones libres en el interior del conductor llamados también
electrones de conducción.
Sentido de la Corriente Eléctrica

80

Figura No. 3
Guíe a sus estudiantes a realizar las actividades mostradas en la figura No. 3, para ello debes
de tener el cuidado:

a. Al realizar la actividad “A”.

1. Construir un electroscopio sencillo.


2. Cargar negativamente un cuerpo.
3. Acerca el cuerpo cargado al alambre conductor que se encuentra unido con electroscopio
descargado.
4. Elaborar un esquema o dibujo en el cuaderno y señalar el sentido en que viajan los
portadores de carga eléctrica (los electrones).

b. Al realizar la actividad “B”.

1. Imantar previamente una aguja. Para ello froto la aguja con el imán en el mismo sentido.
2. Insertar la aguja en un trozo pequeño de poroplast.
3. Colocar el poroplast con la aguja imantada dentro de un recipiente que contenga agua.
4. Construir el circuito mostrado en la figura No. 3 B.
5. Colocar la aguja imantada paralelamente al alambre conductor.
6. Invertir varias veces la polaridad de los alambres conductores. Anotar en el cuaderno lo
ocurrido.
7. Elaborar un esquema del circuito en el cuaderno.

c. Exponer al plenario las conclusiones referente a:

1. ¿Qué es corriente eléctrica?


2. Las condiciones que son necesarias para que se establezca una corriente eléctrica en el
interior de un conductor.
3. En qué parte del circuito existe:
a. Exceso de electrones (mayor potencial)
b. Déficit

4. Indicar el sentido en que viaja el campo eléctrico en el interior


del conductor.
5. Indicar el sentido en que viajan los portadores de carga eléctrica
en el interior del conductor.

Anteriormente se precisó que los portadores de carga eléctrica


(electrones) en el interior de un conductor metálico, se desplazan
de donde existe mayor número de portadores de carga eléctrica
(mayor potencial) hacia donde existe menor número de portadores
de carga eléctrica (menor potencial), es decir, que el flujo de los Figura No. 4
portadores de carga eléctrica (electrones) en el interior de un
conductor metálico se desplaza de donde existe mayor potencial eléctrico, hacia donde hay
un menor potencial eléctrico, siendo éste el sentido real de la corriente eléctrica, tal como la

81
muestra la figura No.4. También se afirmo, que los electrones en el interior de un conductor
metálico se movilizan en sentido contrario al campo eléctrico.

Antiguamente se pensaba que la corriente eléctrica consistía en un movimiento ordenado de


cargas eléctricas positivas, las cuales se desplazan en el mismo sentido del campo eléctrico, es
decir, del polo positivo de la fuente hacia el polo negativo de dicha fuente. En la actualidad, a
este sentido con que se desplaza la corriente eléctrica se le conoce como sentido convencional
de la corriente eléctrica, tal como lo indica la figura No. 4.

No obstante, en la práctica se trabaja con el sentido convencional de la corriente eléctrica, la


cual se utilizará en nuestro curso de electricidad.

Cabe señalar, que la corriente eléctrica da la apariencia de tener una gran rapidez, aunque de
hecho se sabe que el movimiento de los electrones es realmente lento, de aproximadamente 1
m/h, esto es debido a que cuando por el extremo negativo de la fuente son impulsados
(repelidos) varios electrones, por el otro extremo del cable, es decir, por el polo positivo, son
atraídos otros tantos (electrones) de la fuente, en el mismo instante de tiempo.

Corriente Continua y Corriente Alterna

Oriento a mis estudiantes realizar la


actividad experimental mostrada en la figura
No. 5, y de sintetizar sus conocimientos
alrededor de:

1. Los elementos que constituyen el circuito


eléctrico.
2. El sentido del campo eléctrico en el
Figura No. 5
interior del conductor.
3. El sentido real con que se desplazan los
electrones en el circuito.
Figura No. 6 4. El sentido convencional con que se desplazan los electrones en
el circuito.
5. Si es o no continúa la corriente eléctrica en el interior del circuito.

Anteriormente se expresó que los portadores de carga eléctrica (los electrones libres) en el
interior de un conductor metálico, se desplazan de forma continua y convencional en una sola
dirección, del polo positivo de la fuente hacia el polo negativo de dicha fuente, es decir, en la
dirección del campo eléctrico (figura No. 6).

Por ello se afirma que:

Cuando los portadores de carga eléctrica en un circuito cerrado se desplazan en una sola dirección, la
CORRIENTE ELECTRICA establecida es CONTINUA.

82
Este tipo de corriente, generalmente se utiliza en linternas,
radio, grabadoras, relojes, vehículos (encendidos de
bujías), calculadoras, linternas de emergencias, en
hospitales, etc.

En la actualidad y en las grandes centrales eléctricas del


mundo entero, incluyendo las de nuestros país, como la
planta geotermoeléctrica del Momotombo o la planta
hidroeléctrica de Apanás, existen enormes alternadores
que transforman la energía recibida en energía eléctrica, la Figura No. 7
cual presenta la característica de cambiar continuamente el
sentido con que se desplazan los portadores de carga eléctrica (electrones).

A este tipo de corriente eléctrica en particular se le llama CORRIENTE ELECTRICA


ALTERNA.

La corriente eléctrica es alterna, cuando los portadores de carga eléctrica en un circuito cerrado cambian
continuamente de dirección y sentido, oscilando alrededor de un punto de equilibrio.

La distribución de esta energía eléctrica alterna en un país, se lleva acabo a través de una red
de tendido eléctrico, la cual llega a cada uno de los distintos lugares en donde es utilizada la
energía: fábricas, hogares, hospitales, etc.

Esta corriente eléctrica no es verdaderamente una corriente eléctrica; debido a que los
electrones o portadores de carga eléctrica no se desplazan, sino que oscilan de un punto a
otro cambiando continuamente su sentido. Naturalmente, que este cambio de sentido en la
corriente eléctrica, también supone un cambio de polaridad en los bornes de la fuente.

La corriente eléctrica en nuestro país cambia aproximadamente 60 veces por segundo es decir
60 ciclos por segundo.

Cabe señalar, que un país en donde nos se genera corriente eléctrica, vivirá siempre
empobrecidos, pues de ello depende su desarrollo económico debido a que su utilidad es
enorme y diversa, por ejemplo, nuestra forma de vivir depende del uso de un sin número de
aparatos que funcionan con la energía eléctrica: refrigerador, licuadora, lavadora, plancha,
radio, televisor, lámpara, teléfono, computadoras, motores, taladro, sierra, timbre, máquina
para diversas aplicaciones, etc.

Intensidad de la corriente

Insto a mis estudiantes a realizar la actividad mostrada en la figura No. 8, teniendo el cuidado
de:

83
1. Medir el tiempo que tarda en llenarse completamente de agua un bidón plástico. Realizo
como mínimo tres veces la misma actividad.
2. Determinar el número de litros de agua que contiene el bidón.
3. Determinar el cociente de número de litros de agua entre el tiempo que tarda en llenarse
el bidón (intensidad con que sale el flujo de agua).
4. Anotar los resultados en una tabla de datos.

5.

Exponer al plenario los resultados obtenidos en mi equipo de


trabajo sobre:

a. ¿En qué momento la intensidad del flujo de agua es mayor o


menor, si la llave del grifo la abro una cuarta parte, la mitad o
toda completa?
b. Lo que representa el cociente de No. de litros /tiempos.
c. ¿Qué es corriente eléctrica?
d. Si en un circuito eléctrico utilizo una, dos o tres pilas en serie,
¿en qué momento la intensidad de la corriente eléctrica es
mayor o menor? ¿Cuál es la causa de ello?
Figura No. 8
e. ¿Qué es intensidad de la corriente eléctrica?
f. ¿Qué ecuación me permite calcular la intensidad de la
corriente eléctrica?

Al realizar la actividad práctica, notas que el agua fluye con mayor rapidez cuanto más
abierta se encuentre la llave del grifo; esto induce a plantear, que la intensidad con que fluye
el agua del grifo (I), no es más que la cantidad de agua (volumen, medido en litros) que sale
del grifo en un tiempo determinado. Una expresión matemática de ello es:

En la corriente eléctrica sucede algo similar, nada más que en vez de agua, se habla de
electrones o de portadores de carga eléctrica que atraviesan una sección transversal de un
conductor metálico, cuando por él circula una corriente eléctrica, tal como lo muestra la
figura No. 8

Lo anterior nos muestra claramente:

La intensidad con que fluye la corriente eléctrica (I) en el interior de un conductor metálico, no es más que
la cantidad de CARGA ELECTRICA o de electrones libres (q) que atraviesan una sección transversal del
conductor en cualquier punto del circuito en un tiempo (t) determinado. Lo expresado anteriormente en

84
forma matemática:
q
I
t

En el Sistema Internacional, la unidad de medición de la intensidad de la corriente eléctrica es


el Ampere (A):
 COULOMB   AMPERE ; 1A  1C 
 SEGUNDO  1s

Ejemplo No. 1

Determina la intensidad con que fluye la corriente eléctrica en el interior de un conductor


metálico, cuando por él pasa una carga eléctrica de 200 Coulomb a través de un cierto punto
de un circuito eléctrico durante 40 segundos.

Datos Ecuación Solución

q200C
III?
q  t20040Cs
I 
t  40 sA
5

Ejemplos No. 2

Una batería transfiere 75 Coulomb de carga eléctrica a un circuito durante 5 minutos.


Determine:

a. La intensidad con que circula la corriente eléctrica en el circuito.


b. La cantidad de electrones que se transfieren.

Solución A
Datos Ecuación Solución

q 75C
IqI75C
t  5t min
300  s 300s
I
I ? 0 . 25 A

Solución B

Como 1 C = 6. 24 x 10 18 electrones, entonces:


1 C ---------- 6.24 x 10 18 electrones
75 C -------- x

85
(75C )(6.24 x1018 )electrones
x
1C
X  468x1018 electrones
R  468 x1018 electrones es la cantidad que se transfiere

Ejemplo No. 3

Determine el tiempo que tomará 5 milicoulomb de carga eléctrica para a atravesar un fusible,
si por él circula una corriente eléctrica cuya intensidad es de 60 A.

Datos Ecuación Solución

q 3
Itt? 5 x10 C
t 60 s
q  5mC  5 x10  3 C
q5 x10  3 C
tIt 60 A
I 60C / s
t  83.3s

Ejemplo No. 4

Una señora utiliza una plancha eléctrica durante un cuarto de hora para planchar cierta
cantidad de ropa. Determine la cantidad de carga eléctrica que circula por el conductor si la
intensidad de la corriente eléctrica que circula en ella es de 5 A.

Datos Ecuación Solución

  5
1q A 900s 
It q h  900 s
q 4t 5C / s  900 s 
q? It
q  4500C
I  5A

El Amperímetro

Oriento a mis estudiantes a observar un multímetro analógico y sintetizar sus conocimientos


alrededor de:

1. Las partes que constituyen al multímetro.


2. La función que realiza cada uno de los componentes que constituyen el multímetro.
3. Señalar en un dibujo elaborado previamente, las partes que constituyen el multímetro.

86
4. Las mediciones que se pueden realizar con el multímetro.
5. El mayor o menor rango de medición que se puede realizar con el amperímetro.
6. La utilidad del amperímetro.
7. Las precauciones que se deben de tomar en cuenta al utilizar el amperímetro.

El multímetro o tester, es un instrumento


especializado que permite medir diferentes
magnitudes eléctricas como intensidad, tensión y
resistencia, para ello se requiere que el selector o
conmutador de mayor tamaño se ubique dentro del
rengo de medición de la magnitud eléctrica que se
desea realizar.

Como en nuestro caso, lo que deseamos es medir la


intensidad con que fluye la corriente eléctrica en el
interior del conductor, debemos utilizar el multímetro
como amperímetro; para ello debemos mover y
colocar el indicador del conmutador de la magnitud Figura No. 9
eléctrica dentro del rango de medición de miliampere
(mA), tal como lo muestra la figura No. 9.

Los amperímetros, son instrumentos que se utilizan para medir la intensidad con que
fluye la corriente eléctrica en el interior de un conductor a través de todo el circuito.

Para medir la intensidad con que fluye la corriente eléctrica en


cualquier punto del circuito, debemos de abrir el circuito e
insertar (colocar) en serie el amperímetro en ese punto, teniendo
el cuidado de que la corriente eléctrica entre por el polo positivo
(+) del aparato y salga por el polo negativo, es decir, colocar el
polo positivo del amperímetro con el polo positivo de la fuente
y; el polo negativo del amperímetro con el polo negativo de la
fuente, tal como lo indica la figura No. 10.

El funcionamiento del tester, amperímetros, voltímetros, y


ohmmetros (medidores de resistencia eléctrica), se basa de forma
general, en la acción mutua entre un conductor por el cual
Figura No. 10
circula una corriente y un campo magnético, el cual debido a las
fuerzas que se generan obliga a la
bobina a rotar, figura No. 11.

Para poder medir la intensidad de la corriente eléctrica que


circula por el alambre “H, I, J”, es necesario sacar una
derivación mediante dos alambres “E y F”, por los cuales pasa
la corriente eléctrica que se desea medir. La corriente eléctrica
que penetra en el amperímetro pasa por la bobina o solenoide
(“A”), la cual sufre una desviación de acuerdo con la intensidad

87

Figura No. 11
de la corriente eléctrica y al campo magnético generado por los imanes y la bobina. Al
desplazarse la bobina debido a las fuerzas que se generan, arrastra consigo una aguja (“C”)
que se mueve frente a una escala (“D”) graduada en Amperes o en fracciones de Amperes. La
bobina posee en su interior un núcleo de hierro dulce (“B”) y además un resorte (“G”) que
limita el ángulo de giro de la bobina al pasar por ella la corriente eléctrica.

Tensión Eléctrica. El voltímetro

Invita a los estudiantes a realizar las actividades descritas en la


figura No. 12 A, B y C, teniendo el cuidado de utilizar:

1. Conductores del mismo material (cobre) y dimensiones


iguales (longitud y grosor).
2. Bujía o lámparas con las mimas especificaciones (3 Volt).

Solicita sintetizar sus conocimientos referentes a:

1. Los elementos que conforman ambos circuitos.


2. Las transformaciones de energía que ocurren en ambos
circuitos.
3. Semejanzas y diferencias en ambos circuitos.
4. El trabajo realizado por el campo eléctrico en ambos circuitos.
¿En cuál de ellos es mayor?
5. ¿Qué es tensión eléctrica?

En temas anteriores se analizó, que para establecer una corriente


eléctrica en el interior de un conductor metálico, es necesario que
exista:
Figura No. 12
1. Electrones libres en el interior del conductor.
2. Un campo eléctrico.
3. Una diferencia de potencial entre los extremos del conductor,
lo cual se logra utilizando dispositivos especiales llamados
fuentes de corrientes (pilas, baterías, acumuladores, etc).

Además, también se afirmó, que la intensidad con que circula o fluye la corriente eléctrica en
el interior de un conductor metálico, depende de la cantidad de portadores de carga eléctrica
(electrones libres) que atraviesan en una sección transversal del circuito en un tiempo
determinado.

Por otro lado, en temas anteriores se expresó, que las fuentes de corriente eléctrica, las cuales
poseen su propia energía y su propio potencial eléctrico, le suministran energía a cada uno de
los electrones que posee el cable conductor a través del campo eléctrico, obligando a los
electrones libres, llamados también el electrones de conducción eléctrica, a realizar un trabajo,
el cual consiste en desplazar a los electrones de conducción de un punto a otro del circuito en
el interior del conductor. Estos portadores de carga eléctrica, al pasar por el filamento de la

88
bujía, entregan parte de su energía para ser transformada en energía luminosa y en energía
calórica.

Lo expresado anteriormente conduce a plantear, que el trabajo realizado por el campo


eléctrico, es mayor en el circuito “B” que en el circuito “A”, debido a que la diferencia de
potencial (tensión eléctrica) a la cual se encuentra sometido dicho circuito es mayor, por lo
que el campo eléctrico desplaza mayor cantidad de portadores de carga eléctrica por el
filamento de la bujía, dando como resultado mayor brillantez o iluminación en la bujía.

La magnitud que caracteriza esta iluminación o brillantez de la bujía en un circuito, se le


denomina tensión eléctrica entre dos puntos del circuito o diferencia de potencial entre estos
dos puntos.

De todo lo expresado anteriormente, en resumen podemos plantear:

La tensión eléctrica (U), es la magnitud física que caracteriza el trabajo realizado (T) por el
campo eléctrico al desplazar una carga (q) desde un punto a otro del campo eléctrico.
TRABAJO T
TENSIÓN  ; U
CARGA q

Pero como: T= Fe d, entonces:


Fed ; Fe: Fuerza eléctrica; d: desplazamiento
U 
q

Unidad de Medida de la Tensión Eléctrica

La unidad de medida de la tensión eléctrica en el Sistema Internacional es el Volt (V), el cual


lleva este nombre en honor al célebre físico italiano Alessandro Volta (1745 – 1827).

Esta unidad de medición no es más que el resultado de dividir:

JOULE  TRABAJO 
;  
COULOMB  CARGA 

Un Volt no es más que el trabajo de 1 Joule que hay que realizar para trasladar una carga de 1
Coulumb de un punto a otro de un campo eléctrico o de un circuito eléctrico.

1V   1J 
1C 
El Voltímetro

Insto a mis estudiantes a observar detenidamente un


voltímetro y discutir con su equipo sobre:

89

Figura No. 13
1. Las escalas que presenta el aparato.
2. El mayor o menor rango de medición que posee el aparato.
3. Las precauciones que se deben de tomar en cuenta al utilizarlo.
4. ¿Cómo debemos de conectar el voltímetro en el circuito?

Para medir la tensión eléctrica a la cual se encuentra sometido el consumidor en el circuito


eléctrico, podemos emplear el mismo instrumento utilizado anteriormente llamado tester
(multímetro), con la precaución de colocar el selector 2 donde aparece el símbolo en
negro y el selector 3 en el de mayor rango, en la escala marcada con V (Volt,) tal como se
muestra en el figura No. 13.

Es importante recordar, que cuando no conocemos la tensión que vamos a medir en cualquier
parte del circuito, se debe de tener el cuidado de colocar el selector 3 en el máximo rango de
medición, es decir, 60 V, para luego ir bajando poco a poco al rango de medición, tal como lo
muestra la figura No. 13.

Pero, ¿cómo debemos de conectar el voltímetro en el circuito


eléctrico?

El voltímetro lo conectamos por medio de los bornes o


terminales: el borne positivo del voltímetro (+) lo conectamos
con el conductor que parte del polo positivo de la fuente de
corriente y el borne negativo (-) con el conductor que parte del
polo negativo de la fuente.
Figura No. 14

Además, debes de tener presente, que los bornes del voltímetro se conectan en aquellos
puntos del circuito entre los cuales se desea medir la tensión. Este tipo de conexión del
instrumento se le conoce como conexión en paralelo, tal como la muestra la figura No. 14.
Ejemplo No. 1

Determine la diferencia de potencial o tensión eléctrica a la cual se encuentra sometido un


circuito eléctrico, si para desplazar una carga de 6 microcoulomb de un punto a otro, se
realiza un trabajo de 54x10-6 Joule.

Datos Ecuación Solución


U T? 6
U  54 x10 C
U q
q  6 C  6x 6
6 10 C
6 x10 C
TU54
9Vx10 6 J

Ejemplo No. 2

Calcule el trabajo realizado por una batería de 6 Volt que hace pasar una carga eléctrica de 60
C a través de un tanque para platear.

Datos Ecuación Solución

90
UT   60C  6V 
T ? T
U 6 qV
T  360 J
q  qU
T 60C

Resistencia Eléctrica

Le solicito a mis estudiantes realizar la actividad


experimental mostrada en la figura No. 15, teniendo el
cuidado de:

1. Construir el circuito eléctrico mostrado en la figura.


2. Conseguir 1 metro de alambre del mismo grosor de
diversos materiales (cobre, estaño, aluminio, hierro, y
constatan).
3. Insertar de uno en uno en los extremos A y B del circuito
los diversos alambres conductores.
4. Observar lo que ocurre con la brillantez en la bujía.
5. Sintetizar sus conocimientos y exponerlos al plenario
referido a:

a. Lo que ocurre con la


brillantez en la bujía cuando se inserta en el circuito
de uno en uno los diversos conductores metálicos.
Figura No. 15
b. En cuál de los casos la
brillantez en la bujía es:
- Mayor
- Menor

d. Cuál de los materiales seleccionados es:


- Mejor conductor.
- Mal conductor.

e. Desde el punto de vista interno, ¿cuál es la causa de la variación de la brillantez en la


bujía cuándo se insertan de uno en uno en el circuito los distintos conductores
metálicos?

f. ¿Qué es resistencia eléctrica?

Al insertar de uno en uno los distintos materiales conductores seleccionados en los puntos “A
y B” señalados en el circuito eléctrico, se observa que el grado de brillantes en la bujía es
diferente para cada material, siendo mayor su brillantez cuando se inserta el alambre de
cobre, y menor al insertar el alambre conductor de constatan.

91
La causa de la variación del grado de brillantez en la bujía, al usar los distintos materiales
conductores, radica principalmente, en que los conductores libres al desplazarse en el interior
del conductor metálico de un punto a otro, chocan continuamente entres sí, con los demás
electrones de la red cristalina que no poseen movimiento y con las demás moléculas de
impurezas que posee dicho material en su interior, retardando su movimiento, oponiéndose
de esta forma al flujo o paso de la corriente eléctrica.

Por ello se afirma que:

LA RESISTENCIA ELÉCTRICA (R), no es más que la oposición que ofrecen los electrones libres que posee
cada material al paso de la corriente eléctrica.

Ley de Ohm

Esta es una de las leyes fundamentales de la corriente eléctrica. En 1827 fue dada a conocer a
través de un folleto escrito por el físico alemán George Simon Ohm (1787 – 1854). En este
folleto, Ohm expone la relación que existe entre las magnitudes fundamentales de la corriente
eléctrica (intensidad, tensión y resistencia) siempre y cuando una de ellas permanezca
constante.

Actividad No. 1

Recomiendo a mis estudiantes a realizar la actividad experimental mostrada en la figura No.


16, teniendo el cuidado de:

1. Insertar adecuadamente el amperímetro y e voltímetro en el circuito eléctrico.


2. Colocar el extremo libre del circuito, en los puntos A, B, C y D señalados.
3. Registrar los datos obtenidos en la medición en una tabla de datos.

No. TENSIÓN [U] INTENSIDAD [I] U


DE PILAS (V) (A) ()
I
1
2

92
3
4

4. Construir una gráfica de U vrs. I. Calcular en varios puntos su pendiente:

No olvidar comparar los resultados con los


obtenidos por los demás equipos.

5. Sintetizar sus conocimientos teniendo en cuenta


las discusiones generadas en equipo referente a:

a. Lo que ocurre con la brillantez en la bujía cuando


aumentamos o disminuimos la tensión entre los
extremos del circuito.

b. Lo que sucede con la intensidad de la corriente a


medida que:
- Aumentamos la tensión en el circuito.
- Disminuimos la tensión en el circuito.

c. La magnitud física que permanece


constantemente en el circuito.
Figura No. 16

d. La relación matemática que existe entre la intensidad y la tensión.

e. Lo que sucede con el valor obtenido al calcular la pendiente. ¿Cómo se llama?

6. Exponer al plenario las conclusiones teniendo en cuenta:

- Lo que opino yo.


- Las conclusiones de mi equipo.
- En que difiero yo con lo expuesto por mi equipo.

Centre las conclusiones de sus estudiantes alrededor de:

1. La brillantez en la bujía es mayor, cuanto mayor es la tensión entre los extremos del
circuito. La causa de esto radica principalmente, en que por el filamento de la bujía, que es
en donde se lleva a cabo la transformación de la energía, circula mayor cantidad de
electrones (mayor intensidad) a medida en que aumenta la tensión eléctrica en el circuito.
En cambio, si disminuimos la tensión eléctrica entre los extremos del circuito, la brillantez
en la bujía también disminuye, indicando con ello, que la circulación de electrones libres
a través del filamento de la bujía decrece a medida que disminuye la tensión eléctrica
entre los extremos del circuito.

2. Al realizar el cálculo de la pendiente obtenida en la gráfica de U vrs. I en varios puntos, así


como el cálculo de la última columna de las tablas de datos, se nota que estos valores son
93
iguales y que en ambos casos permanecen constantes, además, esta magnitud, no es más
que la resistencia eléctrica que ofrece el circuito al paso de la corriente.

3. Al analizar los datos recogidos en la tabla de datos, notas que: Si la intensidad con que
fluye la corriente eléctrica en el circuito aumentan el doble, el triple, etc., la tensión
eléctrica en el circuito también aumenta en esa misma proporción. En cambio, si la
intensidad de la corriente eléctrica disminuye, la tensión en el circuito también diminuye
en esa misma proporción.

Lo anterior muestra claramente, que la intensidad con que fluye la corriente eléctrica en un
circuito, es directamente proporcional a la diferencia de potencial o tensión a la cual se
encuentra sometido dicho circuito, siempre y cuando su resistencia permanezca constante.

IU ; R  cte

Por lo que en síntesis se puede plantear:

Si mantenemos constante el valor de la resistencia en un circuito, la intensidad de la corriente eléctrica que


circula por él, es directamente proporcional a la diferencia de potencial o tensión a la cual se encuentra
sometido dicho circuito.
IU ; R  cte

Actividad No. 2

Aconsejo a mis estudiantes a realizar la activada mostrada en la figura No. 17, teniendo el
cuidado de:

1. Armar los circuitos mostrados en la figura, colocando en el circuito “A” una bujía de 3V,
en el circuito “B” una bujía de 4.5 V, y en el último una bujía de 6V.
2. Colocar adecuadamente en cada caso los aparatos de medición.
3. Registrar los datos obtenidos en la medición en una tabla de datos. No olvides
completarla y de comparar los resultados con los obtenidos por los demás equipos.

Figura No. 17

No. DE LA TENSIÓN [U] INTENSIDAD [I] U


MEDICIÓN (V) (A) ()
I

94
A
B
C

4. Exponer al plenario las conclusiones de su equipo referente a:

a. El elemento resistivo del circuito en cada uno de los casos señalados (A, B y C).
b. Las magnitudes físicas que en cada uno de los circuitos:
- Permanecen constantes.
- No permanecen constantes (varían).

c. El grado de brillantez que posee la bujía en cada uno de los casos señalados. Explique sus
causas.
d. La causa por la cual intensidad de la corriente eléctrica varía en cada uno de los casos
señalados.
e. La relación matemática que se da entre la intensidad y la resistencia.
f. La conclusión que se deriva de ésta experiencia.

Es muy probable, que sus estudiantes después de haber realizado ésta experiencia hayan
arribado a las siguientes conclusiones:

1. El elemento resistivo en cada uno de los circuitos señalados es la bujía, que en nuestro
caso es el aparato consumidor.

2. La magnitud de la tensión eléctrica a la cual se encuentran sometido cada uno de los


consumidores, es decir, cada una de la bujías en el circuito es igual, es decir, la tensión en
los tres circuitos permanecen constantes:
U1  U 2  U 3

3. El grado de brillantez de la bujía en cada circuito es diferente, siendo en el circuito “A”,


mayor que en circuito “B” , a su vez, el grado de brillantez de la bujía del circuito “B” es
mayor que la del circuito “C”:
Brillantez A  Brillantez B  Brillantez C

La causa de este hecho radica, en que por el filamento de la bujía del circuito “A” pasa mayor
cantidad de portadores de carga eléctrica que por el filamento de la bujía del circuito “B”; en
cambio, por el filamento de la bujía del circuito “B” circula mayor cantidad de portadores de
carga eléctrica que por el filamento de la bujía del circuito “C”; esto da indicio a plantear , que
la resistencia que posee la bujía del circuito “A” es menor que la resistencia que posee la bujía
del circuito “B”, y la resistencia de la bujía del circuito “B” es menor que la resistencia de la
bujía del circuito “C”.
RA  RB  RC

4. La magnitud de la intensidad con que fluye la corriente eléctrica en el circuito “A” es


mayor que la del circuito “B”, en cambio, la magnitud de la intensidad del circuito “B” es
mayor que la del circuito “C”, lo cual se puede apreciar en la tabla de datos:
IA  IB  IC
95
5. La magnitud de la resistencia eléctrica aumenta gradualmente, siendo en el circuito “B” el
doble que la del circuito “A”, y la del circuito “C” el triple de “A”.

6. Si en el circuito se duplica el valor de la resistencia, la intensidad con que fluye la corriente


eléctrica disminuye en dos veces; si este valor se triplica, la intensidad disminuye en tres
veces su valor. Por otro lado, si la intensidad de la corriente eléctrica en un circuito
incrementa en dos o tres veces su valor, la resistencia que presenta el circuito al paso de la
corriente eléctrica también disminuye en dos o tres veces su valor. Lo anterior nos permite
plantear, que la intensidad con que fluye la corriente eléctrica en un circuito, es
inversamente proporcional la resistencia eléctrica que ofrece el circuito al paso de la
corriente eléctrica.

De todo lo anterior es síntesis podemos expresar:

Si se mantiene constante la tensión en un circuito, la intensidad con que fluye la corriente eléctrica, es
inversamente proporcional a la resistencia que ofrece dicho circuito al paso de la corriente eléctrica.

I
I , U  cte
R

Las dos conclusiones anteriores sintetizadas en una sola, constituye el fundamento de la Ley
de Ohm para una porción de un circuito, la cual suele expresarse:

La intensidad con que fluye la corriente eléctrica (I) en una porción de un circuito, es directamente
proporcional a la tensión (U) a la cual se encuentran sometidos los extremos del conductor e inversamente
proporcional a la resistencia (R) que ofrece el circuito al paso de la corriente.

U  IR
U
I 
R U
R
I

Ejemplo No. 1

Determine la intensidad de la corriente eléctrica que circula por la bujía de un automóvil, si


su filamento posee una resistencia de 60  y ésta se encuentra conectada a los polos de una
batería cuya tensión es de 12 V.

Datos Ecuación Solución

96
I U ?12V
IRI 60
R60
UI 
 12
0.V
2A

Ejemplo No. 2

Determine la diferencia de potencial de la fuente a la cual se encuentra conectada una


lámpara cuyo filamento posee una resistencia de 250 , si por ella circula una corriente
eléctrica de 0.70 A.

Datos Ecuación Solución

I   0.70 A 250 


UUU?
RUR250V
175
De donde
I  0.70 A :
U  IR
Ejemplo No. 3

Determine el valor de la resistencia del filamento de una bujía que se encuentra conectada al
tomacorriente de una casa cuyo valor es de 120 V, si por ella circula una corriente de 4 A.

Datos Ecuación Solución


R U?120V
IUR120
R 4VA
I  4
R  30
De A 
donde
U
R
I

LEY DE POUILLET

Anteriormente se planteó, que la oposición que ofrecen los electrones en el interior de un


conductor metálico al paso de la corriente eléctrica se conoce como resistencia eléctrica.

Nuestro interés ahora es averiguar, de qué factores depende la resistencia eléctrica en un


conductor metálico. Para ello invite a sus estudiantes a realizar disciplinadamente con su
equipo de trabajo las diversas actividades previstas para el análisis de este tema.

Actividades No. 1

1. Colocar 1m de alambre de nicromo o resistencia de cocina en una tabla, de la forma que lo


muestra la figura No. 18.

97
2. Eliminar el plástico protector del alambre conductor en aquellos puntos donde sea
necesario.

3. Armar el circuito mostrado.

4. Deslizar suavemente, de ida y regreso a lo largo


del conductor del alambre de cocina o de
nicromo, el extremo libre del circuito.

5. Insertar adecuadamente en el circuito el


amperímetro y el voltímetro, si dispone de ellos.

6. Anotar los datos de la medición obtenida en la tabla. No olvides completar y comparar los
resultados obtenidos por los demás equipos.

UNo. de la Longitud del Tensión [U] Intensidad [I]


 
R  Medición alambre (v) (A)
I (cm)
1 25
2 50
3 75
4 100

7. Observar y comentar lo que sucede con la brillantez en la bujía a medida que se aumenta o
se disminuye la longitud del alambre conductor que posee el circuito.

8. Sintetizar sus conocimientos teniendo en cuenta las discusiones generadas en el seno de su


equipo referente a:

a. Lo que ocurre con la brillantez en la bujía a medida que:


- Aumenta la longitud del alambre conductor.
- Disminuye la longitud del alambre conductor.

Explique en ambos casos lo ocurrido con la brillantez de la bujía.

b. Lo que sucede con la intensidad de la corriente eléctrica a medida que:


- Aumenta la longitud del alambre conductor.
- Disminuye la longitud del alambre conductor.

c. Lo que ocurre con la resistencia del conductor a medida que:


- Aumenta la longitud del conductor.
- Disminuye la longitud del conductor.

d. La relación matemática que se da entre la resistencia interna del conductor con respecto a
su longitud.

98
e. La conclusión que se deriva de esta experiencia.

Al unir el extremo libre del circuito eléctrico en los puntos A, B, C, y D; es decir, al aumentar
la longitud del alambre conductor, la brillantez en la bujía disminuye, la causa de ello radica,
en que en la medida en que vamos aumentando la longitud del alambre conductor, la
cantidad de electrones que atraviesa el filamento de la bujía se reduce, debido a que la
oposición que presentan los electrones al paso de la corriente eléctrica aumenta. Lo anterior
nos permite plantear:

La resistencia interna de un alambre conductor aumenta a medida en que se incrementa la


longitud del alambre conductor.

En cambio, si reducimos poco a poco la longitud del alambre conductor, la brillantez en la


bujía aumenta en la misma proporción. La causa de esto radica, en que al ir disminuyendo la
longitud del alambre conductor, la cantidad de portadores de carga eléctrica que pasan por
el filamento de la bujía se incrementa, debido a que la oposición que presentan los electrones
al paso de la corriente eléctrica disminuye, lo anterior nos permite expresar:

Siempre que circule una corriente eléctrica por un conductor metálico, su resistencia
interna disminuye si su longitud decrece.

Por otro lado, si comparamos los datos de longitud y resistencia consignados en la tabla, de
inmediato te percatas, que si aumentamos en 2, 3 y 4 veces la longitud del alambre conductor,
la resistencia interna del alambre conductor aumenta el doble, el triple y cuádruple su valor.
En cambio, si la longitud del conductor se disminuye en 2, 3, o 4 veces su valor, su resistencia
interna varía en esa misma proporción.

Tolo lo expresado anteriormente nos permite plantear:

Cuando en un conductor circula una corriente eléctrica, su resistencia interna (R), es decir, la
oposición que presentan los electrones al paso de la corriente eléctrica, es directamente
proporcional () a lo longitud (L) que posee dicho conductor.
RL

Actividades No. 2

Oriento a mis alumnos a realizar la actividad propuesta en la figura No. 19,


para ello deben:

1. Construir previamente el dispositivo mostrado en la figura No. 19 A,


utilizando alambre de resistencia de cocina de la misma longitud (1 m)
y de diferentes grosores o áreas.

2. Armar cuidadosamente el circuito mostrado en la figura No. 18 B.


99
Figura No. 19
3. Colocar adecuadamente en el circuito el voltímetro y el amperímetro.

4. Insertar el extremo libre del circuito en los puntos A, B y C señalados. Proceder también
en forma inversa.

5. Anotar los datos obtenidos de la medición en la tabla propuesta. Completar la tabla y


comparar los resultados obtenidos.

No.
U de la Tensión [U] Intensidad [I] A
R  Medición (v) (A) (mm)2
I
()
1
2
3

6. Observar y comentar lo que ocurre con:

a. La brillantez de la bujía.
b. La magnitud de la resistencia interna y del área del conductor (No olvides respetar las
ideas de los demás)

7. Sintetizar sus conocimientos y exponerlos al plenario teniendo en cuenta:

1. Lo que ocurre con el grado de brillantez de la bujía a medida que:


a. Aumentamos el diámetro o área del conductor.
b. Disminuimos el área del conductor.

2. Lo que sucede con la resistencia interna del alambre conductor a medida que:
a. Aumentamos su área.
b. Disminuimos su área.

3. La relación matemática que se da entre la resistencia interna del conductor y su área.

4. La conclusión que se deriva de esta experiencia.

Cuando se unen el extremo libre del circuito eléctrico en los puntos A, B y C, de inmediato se
aprecia, que la brillantez en la bujía se incrementa a medida que el área del conductor
aumenta. Esto nos indica, que la resistencia interna del conductor disminuye a medida en que
se incrementa su área.

100
Por otro lado, si analizas los datos de resistencia y área consignados en la tabla, aprecias que
si se aumenta en 2, 3, o 4 veces el área del conductor, su resistencia interna también decrece
en esa misma proporción. Si procedemos en forma inversa, ocurre lo contrario.

Lo anterior nos permite plantear:

Cuando por un conductor circula una corriente eléctrica, su resistencia interna (R) disminuye de
forma inversamente proporcional respecto a su área (A).
1
R
A

Actividades No. 3

Invito a mis estudiantes a realizar la actividad experimental mostrada en la figura No. 20,
para ello debes de tener en cuenta:

1. Colocar en una regla, tres alambres conductores de diferentes


materiales (cobre, hierro y estaño) de un metro de longitud y del
mismo grosor, tal como la muestra la figura No. 20 A.

2. Armar cuidadosamente el circuito mostrado en la figura No. 20 B.

3. Colocar adecuadamente en el circuito el voltímetro y el


amperímetro.
4. Insertar el extremo libre del circuito en los puntos A, B y C
señalados.
5. Anotar los datos obtenidos de la medición en la tabla de datos.
Figura No. 20
Completar el cuadro y comparar los resultados obtenidos.

No. de la Nombre del Intensidad [U] Intensidad [I] U


Medición material (v) (A) R
I
()
1
2
3

6. Observar y comentar lo que ocurre con el grado de brillantez


de la bujía.
7. Anotar el resultado que se derivó de esta experiencia.
8. Sintetizar sus conocimientos tomando en cuenta las
discusiones de su equipo referente a:

 Lo que ocurre con el grado de brillantez en la bujía.


 Las magnitudes físicas (material, longitud y área) que:

101
a. Permanece constantes.
b. No permanecen constantes.

 Los valores obtenidos de:


a. La intensidad.
b. La resistencia.

 La relación que existe entre el material y el valor de la resistencia obtenida.


 La conclusión que se deriva de este experimento.

Al unir el extremo libre del circuito eléctrico en los puntos A, B, y C, de inmediato se percibe,
que la brillantez en la bujía es diferente para cada material. Esto da a entender, que cada
material posee su propia resistencia interna al paso de la corriente eléctrica, es decir, que la
resistencia interna de un cable conductor depende también del material del cual fue fabricado
dicho conductor ().

A esta conclusión en la práctica se le suele conocer como RESISTIVIDAD ELECTRICA DEL


MATERIAL (), y es una propiedad particular o específica que posee cada sustancia o
material, a través de la cual podemos identificar el nombre del material, debido a que cada
material posee su propia resistencia eléctrica interna.

Lo anterior nos permite plantear:

La resistencia interna (R) de un conductor metálico al paso de la corriente eléctrica, depende del
material () del cual fue elaborado o fabricado dicho conductor.

R  

En resumen:

La resistencia eléctrica de un conductor metálico al paso de la corriente eléctrica depende:

• Del material (resistividad interna) (R  )


• Directamente de la longitud del conductor (R  L)
 1
• Inversamente del grosor o área del conductor  R 
 A

Las tres conclusiones anteriores constituyen el fundamento de la Ley de Pouillet, la cual


suele expresarse:

La resistencia interna (R) de un conductor metálico al paso de la corriente eléctrica, es


directamente proporcional a su longitud (L) y a la resistividad () especifica del material e
inversamente proporcional al área (A) de la sección transversal del conductor.
L
R 
A

102
De la ecuación anterior se derivan las siguientes ecuaciones:

AR L AR
 , A , L
L R 

Ejemplo No. 1

Calcular la resistencia interna de un alambre conductor de aluminio de 3 mm de diámetro y


100 m de longitud.

Datos Ecuación Solución


R? L
Rr 3mm 1.5mm
A2 x108   m
 AL  2.6
r 1r.5
d
A 2
x10  3 m
 3mm
LAd  3.m14 1.510 3 m  2
100
r
A 2 7.065 x10  6 m 2

R
 2.6 x10 
  m 100m 
8

7.065 x10  6 m 2

R  36.8 x10 2 

Ejemplo No. 2

Un aparato estereofónico se desea conectar a un dispositivo a través de dos alambres de cobre


de 30 m de longitud cada uno. Determine el diámetro del alambre de cobre para que su
resistencia interna sea de 0.20 .

Datos Ecuación Solución


L
R  301Lm.7 x10 8   m  30m 
A
A   dA2 / 4 0.20
De donde :  6 2
RA0.20
2.55 x10 m
L
ACu  1.7 x108   m

R
Además como :
 d 24   2.55 x10 m 
6 2

A
d 
4 3.14
Nos resulta : 103
d  1.802 x10 3 m
4A
d

Conexiones de Resistores (Resistencia)

En los circuitos eléctricos internos que poseen los radios, televisores, computadoras,
calculadoras, observatorios astronómicos, etc. encontramos conectados los resistores
eléctricos de diversas formas (series, paralelos y mixtos), con el objetivo de aprovechar mejor
la energía eléctrica que le suministra la fuente.

En la técnica, los resistores eléctricos tienen diversas utilidades,


las más importantes de ellas son:

1. La de transformar la energía eléctrica en energía calórica o


energía luminosa, o ambas a la vez como ocurre en las bujías.
2. La de limitar la intensidad con que fluye la corriente eléctrica
en un circuito, previniendo algunos accidentes eléctricos a Figura No. 21
través de fusibles.

En la práctica existen diferentes tipos de resistencias:

Resistencia de hilo de alambre: Su principal función es


transformar la energía eléctrica en energía calórica, como
ocurre en las hornillas, planchas, tostadoras, cocinas eléctricas,
etc. Generalmente la resistencia suele ir enrollado y recubierta
de material aislante (figura No. 21).

El reostato: No es más que una resistencia variable de hilo


enrollado sobre un material aislante, el cual se suele utilizar en
los circuitos para variar su resistencia a voluntad, por medio
Figura No. 22 de un cursor deslizante, que puede deslizarse a lo largo de
todo el reostato; con la finalidad de aumentar o disminuir,
según se desee, la intensidad con
que fluye la corriente eléctrica en
dicho circuito (figura No. 22).

Resistores de carbono: Consiste


en un cilindro o depósito de

104

Figura No. 23
material aislante en donde se introduce una capa de carbono. Poseen diversas formas y sus
extremos se encuentran unidos a un conductor en forma de hilo (figura No. 23).

Estos resistores suelen utilizarse en electrónica para controlar la intensidad con que fluye la
corriente eléctrica en un circuito o en una porción de él.

Frecuentemente, el valor que posee un resistor, viene especificado mediante un código de


colores en forma de bandas que rodean a la resistencia (4 bandas):

• La primera y segunda banda, indican los dos primeros dígitos del resistor.
• La tercera banda indica, el número de ceros que hay que agregar para obtener el valor de
la resistencia, o la potencia de diez por la que hay que multiplicarse.
• La cuarta banda es la tolerancia de la resistencia. Generalmente se expresa en porcentaje.

Ejemplo

Determine el valor de la resistencia de un resistor que posee las siguientes bandas de colores:
rojo, verde, naranja, y plateado (figura No. 23).

El valor aproximado de esta resistencia es de:

a. Los primeros dos dígitos de este resistor son: dos y cinco (25).
b. La potencia por la que hay que multiplicar los dos primeros dígitos es 10 3: 25 x 103 =
25,000 .
c. La tolerancia del resistor es 10%.

R= 25000  = 25k 10% de tolerancia.

Conexión de Resistores en Serie

Insto a mis estudiantes a realizar la actividad experimental


mostrada en la figura No. 24, para ello deben:

1. Identificar los elementos que forman el circuito y cómo se


encuentran conectados.
2. Armar cuidadosamente el circuito mostrado en la figura No.
24. Utilizar bujías de diferentes capacidades (3V y 6V).
3. Insertar adecuadamente el amperímetro y el voltímetro en
los puntos señalados en el circuito.
4. Anotar las mediciones en la tabla de datos.

105
I  II I2  I
21 3
INTENSIDAD
1 3

(A)

U
T T2
U U11
U
UTESIÓN  U1
(V)

UU
RT R 12 T R
R
RESISTENCIA
I I12
T1
2 1 2

()

5. Exponer al plenario las conclusiones de su equipo referente a:

 La forma en que se encuentran asociados los elementos del circuito.


 Las magnitudes eléctricas que en el circuito:
a. Permanecen constantes.
b. Varían
 Lo que sucede con el valor de la tensión total, en comparación con la suma de las
tensiones individuales a la cual se encuentran sometido cada resistor.
 Lo que ocurre en el circuito si se desconecta un resistor.
 La expresión matemática que permite determinar la resistencia equivalente o total que
posee el circuito eléctrico.

Muchas veces, el técnico en electrónica se ve precisado en hacer conexiones de resistencias de


diversas formas para obtener el valor de la resistencia que desea utilizar.

Cuando varias resistencias se conectan entre si, el conjunto se comporta como una sola
resistencia. A esta resistencia se le conoce como resistencia equivalente o resistencia total
del circuito.

Debes de tener el cuidado de que los comentarios de sus estudiantes en el plenario deben
estar dirigidos alrededor de:

1. Las bujías, que en nuestro caso son los resistores, se encuentran conectadas una a
continuación de otra, de manera que el final de una se une con el comienzo de la otra. A
este tipo de conexión de los elementos de un circuito, se le conoce como Asociación o
Conexión de Resistores en Serie.

106
2. Al colocar el amperímetro en diversos puntos del circuito, éste registra el mismo valor,
indicando con ello, que la intensidad con que fluye la corriente eléctrica en todo el circuito
permanece constante.
I1  I 2  I 3  cte

3. Por los resistores, los cuales se encuentran asociados en serie en el circuito, la corriente
eléctrica circula con la misma intensidad.

4. Al colocar el voltímetro para determinar las tensiones individuales a la cual se encuentra


sometido cada uno de los resistores, vemos que estos valores son diferentes del valor que
posee la fuente, pero lo suma o total de los valores de las tensiones individuales a la cual
se encuentran sometido cada resistor, es igual al valor de la tensión eléctrica que posee la
fuente, es decir:
U T  U1  U 2 Expresión No. 1

5. Cuando un resistor en el circuito se deteriora o se desconecta, inmediatamente cesa la


circulación de la corriente eléctrica en todo el circuito.

Pero, ¿cómo hacer para determinar el valor del a resistencia total o equivalente que posee
el circuito?

Si partimos de la expresión No. 1 (UT=U1+U2) y tomamos en cuenta la Ley de Ohm (I=U/R)


de donde se deduce que U=IR, de inmediato podemos plantear que la tensión entre los
extremos de cada resistor esta dada por:

U 1  I1 R1 Expresión No. 2
U 2  I 2 R2 Expresión No. 3

Si sustituimos las expresiones 2 y 3 en la expresión 1, nos resulta:

U T  I1 R2  I 2 R2 Expresión No. 4

Pero como, I1 = I2 = IT; perfectamente podemos sacar la intensidad de la corriente eléctrica


como factor común en el extremo derecho de la expresión No. 4.

U T  I ( R1  R2 )

Además, como la intensidad en el circuito permanece constante y la tensión total es igual:


UT = IRT, la expresión anterior puede expresarse como:

IRT  I ( R1  R2 )

Si despejamos I del extremo izquierdo, la expresión anterior puede expresarse:

I ( R1  R2 )
RT 
I

107
De donde si eliminamos I nos resulta:

RT  R1  R2

La expresión anterior nos permite determinar la resistencia total o equivalente que posee un
circuito, siempre que sus resistores o elementos se encuentren conectados en serie.

Además, al completar los datos recopilados en la tabla de datos, de inmediato te das cuenta:

1. El valor de la resistencia total o equivalente del circuito, siempre es mayor que el valor de
las resistencias que posee cada uno de los resistores acoplados en serie en el circuito.

2. Cuanto mayor es el número de resistores asociados en serie, tanto mayor será el valor de
la resistencia total o equivalente que presenta dicho circuito.

Cuando los elementos de un circuito se encuentran conectados en serie, las resistencias total o
equivalente que posee el circuito, es igual a la suma de las resistencias que posee cada uno de los
elementos o resistores conectados en el circuito.
RT  R1  R2  R3  ...

Ejemplo

Determine la resistencia equivalente y la tensión entre los puntos A


y B del circuito mostrado a la derecha.

Datos
RR
RT1 36
?8 
1 
RI2AB
U I42? I 3  I 4  3 A

A. Determinando la resistencia equivalente en el circuito:

RT  R1  R2  R3
RT  6  4  8
RT  18

B. Calculando la tensión entre los puntos A y B del circuito:

U AB  IRT
U AB  (3 A)(18)
U AB  54V

C. Si queremos conocer la tensión entre cada uno de los extremos de cada resistor, debemos
aplicar la Ley de Ohm en cada uno de ellos:

U1  IR1  (3 A)(6)  18V


U 2  IR2  (3 A)( 4)  12V
108
U B  IR3  (3 A)(8)  24V
Si comprobamos que:

U AB  U 1  U 2  U 3  18V  12V  24V  54V

Resistores Asociados en Paralelo

Recomiendo a mis estudiantes realizar la actividad


experimental mostrada en la figura No. 25 teniendo el
cuidado de:

Figura No. 25 1. Identificar los elementos que forman el circuito


eléctrico y como se como se encuentran conectados.

2. Armar cuidadosamente el circuito mostrado en la figura No. 25. Utilizar bujías de


diferentes capacidades (3 y 6V respectivamente).

3. Insertar adecuadamente el amperímetro y el voltímetro en los puntos señalados en el


circuito.

4. Anotar las mediciones en la tabla de datos. Completar y comparar los resultados


obtenidos por los demás equipos.

IT  III1I21T I 2
INTENSIDAD
(A)

U
U
UUT12 1
U T TESIÓN U2
(V)

1 RR1UU121T
 12T I
RESISTENCIA
RT R1 IR 12T
() 2

5. Exponer al plenario las conclusiones de su equipo sobre:

1. La forma en que se encuentran asociados los elementos del circuito.


2. Las magnitudes eléctricas que en el circuito que:

a. Permanecen constantes.
b. Varían
109
3. Lo que sucede con la magnitud de la intensidad total de la corriente que circula en el
circuito, en comparación con la suma de la intensidad de corriente que circula por cada
resistor (bujía).
4. Lo que ocurre en el circuito si se desconecta un resistor.
5. La expresión matemática que permite determinar la resistencia equivalente que posee el
circuito eléctrico.

Oriento las discusiones de mis estudiantes en el plenario alrededor de:

1. Los resistores o consumidores del circuito que se encuentran conectados de forma tal, que
los primeros extremos de cada resistor (bujía) se unen entre sí en un punto en común
(nodo “A”), y los segundos extremos se unen también en otro punto en común (nodo “B”).
A este tipo de asociación de elementos de un circuito eléctrico se le llama Asociación de
resistores en paralelo.

2. La corriente eléctrica se ramifica en un punto del circuito (nodo A) y se vuelve a unir en


otro punto (nodo B).

3. Si uno de los consumidores de las corrientes eléctricas se elimina o se deteriora, los otros
resistores o consumidores quedan funcionando, demostrándonos con ello, que en esas
ramas del circuito existe circulación de corriente eléctrica.

4. Al medir con el amperímetro la intensidad con que fluye la corriente eléctrica en diversos
puntos del circuito, de inmediato se aprecia, que ésta magnitud no permanece
constante (I  cte), pero la suma o total de los valores de la intensidad con que fluye la
corriente eléctrica en cada una de las ramas del circuito (I1+I2), es igual al valor de la
intensidad con que fluye la corriente eléctrica antes de ramificarse (IT):

I T  I1  I 2 Expresión No. 1

5. La corriente eléctrica penetra en el punto “A” (antes de ramificarse) con la misma


intensidad con que sale por el punto “B” (punto de unión), es decir, que la intensidad con
que fluye la corriente eléctrica antes y después de la ramificación, es la misma.

6. Al realizar las mediciones de las tensiones individuales a la cual se encuentran sometido


cada resistor, nos percatamos que estos valores son iguales (U1 = U2), es decir, permanecen
constantes.

Además las magnitudes de estas tensiones es igual a la que posee la fuente, por lo que:

U T  U1  U 2  cte

Pero, ¿qué ecuación permite determinar el valor de la resistencia total o equivalente de un


circuito cuando sus resistores se encuentran asociados en paralelo?

110
Si partes de la expresión No 1 (IT = I1 + I2) y tomas en cuenta la Ley de Ohm, de inmediato
puedes plantear, que la intensidad con que fluye la corriente eléctrica en cada rama del
circuito se encuentra expresada por:
U1
I Expresión No. 2
R1

U2
I Expresión No. 3
R2

Si sustituye las expresiones 2 y 3 en la expresión No 1 resulta:


U1 U 2
IT   Expresión No. 4
R1 R 2

Además como IT = UT/RT, la expresión No.4 puede expresarse como:

U T U1 U 2
  Expresión No. 5
RT R1 R2

Como las tensiones en el circuito permanecen constantes (U1 = U2 = UT = cte), en el extremo


derecho podemos sacar como factor común a la tensión (U):
U 1 1 
U   Expresión No. 6
RT  R1 R 2 

Despejando la expresión No. 6 nos resulta:


1 1
U  
1 R R2 
  1
RT U
1 1 1
 
RT R1 R2
Resolviendo en el extremo derecho:

1 R  R2
 1
RT R1 R 2
Despejando:

Es decir: R1 R2  ( R1  R2 ) RT
RR
RT  1 1 12  1  ...
RRT 1
R
R12 R2

111
La expresión anterior permite determinar la resistencia total o equivalente que posee un
circuito cuando sus elementos (resistores o consumidores), se encuentran conectados en
paralelo.

Además, al contemplar los datos recopilados en la tabla de datos, nos percatamos de:

1. El valor de la resistencia total del circuito, es menor que el valor que posee cualquiera de
los resistores asociados en el circuito.

2. Cuanto mayor sea el número de resistores asociados en el circuito, tanto menor será el
valor de la resistencia total del circuito.

3. Cuanto mayor sea el número de los resistores asociados en el circuito, tanto menor será la
intensidad con que fluye la corriente eléctrica.

En síntesis, podemos plantear:

El inverso de las resistencias equivalentes en un circuito cuyos resistores están asociados en


paralelos, es igual a la suma de los inversos de cada una de las resistencias que posee cada resistor
asociado en el circuito. 1 1 1
   ...
RT R1 R2

Ejemplo:

Determine la resistencia equivalente y la intensidad con que fluye la corriente eléctrica en


cada una de las ramas del siguiente circuito.

Datos

U  18V R2  1.5 RT  ? I2  ?
R1  0.6 R3  2 I1  ? I3  ?

A. Calculando la resistencia equivalente:


1 1 1 1 R1R2 R3
   ó RT 
RT R1 R2 R3 R2 R3  R1R3  R1R2
1 1 1 1
  
RT 0.6 1.5 2
RT  0.352
B. Calculando la intensidad con que fluye la
corriente en cada una de las ramas. Recuerde que se debe aplicar la Ley de Ohm.
U 18V
I1   I1  30 A
R1 0 .6 
U 18V
I2   I 2  12 A
R2 1.5 112
U 18V
I3   I3  9 A
R3 2
C. La cantidad total será:

I T  I1  I 2  I 3
I T  30 A  12 A  9 A
I T  51A

Asociación Mixta de Resistores

En los temas anteriores aprendimos a determinar la resistencia equivalente de un circuito


cuando sus resistores se encuentran asociados en serie o en paralelo, pero en el caso en que
encontramos circuitos como el mostrado en la figura No. 26, ¿cómo podemos determinar su
resistencia equivalente?

Al observar la figura No. 26 te das cuenta, que los resistores R1 y R2 se encuentran asociados en
serie en el circuito, en cambio, los resistores R3 y R4 se encuentran asociados en paralelo. A
este tipo de conexión o de asociación de resistores en un circuito
eléctrico se les conoce como Asociación Mixta de Resistores.

¿Cómo se debe proceder para calcular su resistencia total o


equivalente?

1. Primero debemos calcular la resistencia equivalente de los


resistores asociados en paralelo (entre los puntos B y C).

Así, el resultado obtenido es una sola resistencia y el circuito


quedará como si todos los resistores estuviesen asociados en
serie, tal como lo muestra la figura No. 26 A.

2. Después se debe proceder a sumar todos los resistores, los


cuales se encuentran asociados en serie:
1 1
RT  R1  R2  RT  R1, 2 
R3, 4 R3, 4

Ejemplo

Dado el siguiente circuito, mostrado a la derecha, donde:

R1  1 R3  0.4 R5  0.8
R2  0.5 R4 0.2 U AB  20V

113
Calcule:

a. La resistencia equivalente.
b. La intensidad total.
c. La tensión total del circuito.

A. Calculando la resistencia equivalente del circuito:

1. Determinando primeramente la resistencia de los resistores


asociados en paralelo (R1 y R2 ):

R1 R2 (1)(0.5) R1, 2  0.33


R1, 2  
R1  R2 1  0.5

Por tanto el circuito nos queda como se muestra a la izquierda.

2. Calculando su resistencia total:


RT  R1, 2  R3  R4  R5
RT  0.33  0.4  0.2  0.8
RT  1.73

B. Calculando la intensidad total con que fluye la corriente eléctrica en todo el circuito. Para
ello se debe de tener presente, que la intensidad es igual en todos los puntos del circuito
en donde los resistores se encuentran conectados en serie, además, que la intensidad de la
corriente que entra en el punto A es igual a la que sale por el punto B. Así que lo más
conveniente es calcular la intensidad con que circula la corriente eléctrica en cada rama, I1
y I2 :

U 20V U 20V
I1    20 A I2    10 A
R1 1 R2 0.5
I T  I1  I 2
I T  20 A  10 A
I T  30 A

Entonces, por todo el circuito circula una corriente de 30A.

C. Calculando la tensión total:

U  IR U 1, 2  20V
U T  U1, 2  U 3  U 4  U 5 U 3  IR3  (30 A)(0.4)  12V
U 4  IR4  (30 A)(0.2)  6V
U 5  IR5  (30 A)(0.8)  24V
U T  20V  6V  24V
U T  62V

114
CAPACITORES (Condensadores)

Sugiero a mis estudiantes construir el dispositivo mostrado en


la figura No. 27 teniendo el cuidado de:

1. Cortar cuatro cintas de papel de aluminio o de estaño, cuyas


dimensiones sean: dos de 10 X 4 cm y dos de 20 X 4 cm
(puedes utilizar el papel de estaño que protege a los
chocolates).

2. Unir con cinta adhesiva un trozo de alambre de cobre sólido


en el extremo de cada tira metálica.

3. Cortar 4 tiras de papel, dos 11 x 5 cm y dos de 21 x 5 cm.

4. Encerar ambas caras de una de las cintas de papel largas y Figura No. 27
de una de las cintas de papel cortas. Utilizar la cera de una
candela de espelma.

5. Juntar primeramente todas las cintas largas de la forma en que lo indica la figura No. 27
(entre las cintas metálicas, la de papel encerado, y abajo la de papel sin espelma).
Enróllalo.

6. Realizar la operación anterior con las cintas cortas.

El dispositivo elaborado, en la técnica se le da el nombre


de capacitor o condensador. Estos dispositivos se
encuentran constituidos por dos superficies metálicas
conductoras generalmente del mismo material llamadas
ARMADURAS, las cuales se encuentran separadas por
otra superficie de material aislante que recibe el nombre
del DIALÉCTRICO (ver figura No. 28A).
Figura No. 28A
Los capacitores son utilizados en los circuitos, para
absorber o liberar cargas eléctricas sin que se den cambios bruscos en los potenciales
eléctricos. Estos suelen ser de capacidad fija o variable, en los esquemas eléctricos se
suelen representar a través de los siguientes símbolos.

En donde las líneas paralelas representan a las armaduras conductoras y el espacio entre
ellas el dialéctrico.

115
El primer capacitor (fijo) fue construido en el siglo XVIII en la
Universidad de Leyden, Holanda. A este capacitor en
particular se le conoce como botella de Leyden (figura No.
28B).

Los capacitores fijos suelen utilizarse en toda clase de


circuitos de encendidos: encendidos de automóviles,
televisores, radios, grabadoras, computadoras, teléfonos,
telégrafos, etc.
Figura No. 28B

Un condensador variable muy


utilizado, es el que se utiliza para sintonizar la radio, el
cual utiliza como dialéctrico el aire.

Los condensadores más utilizados en la técnica son:

A. Capacitores enrollados: Generalmente constan de dos


láminas de papel llamadas armaduras, separadas por tres
de papel parafinado enrolladas y depositadas dentro de un cilindro (figura No. 28A).

B. Capacitor variable: La capacidad de estos condensadores varían al girar una serie de


láminas móviles.

C. Capacitor electrolítico: Son los de mayor capacidad comparada con su tamaño. Una de
sus placas o armaduras conductoras es un electrolito y la otra placa o armadura suele ser
de aluminio. Estas dos placas generalmente suelen estar separadas por una capa de óxido
de aluminio, el cual no es más que su dialéctrico.

Al conectar un capacitor en un circuito se debe de respetar las especificaciones que trae en


cuanto su polaridad y capacidad.

Asignación:

Les oriento a mis estudiantes a:

• Retirar cuidadosamente la tapa trasera de un radio.


• Observar e identificar los elementos de los circuitos que lo conforman.

CAPACITANCIA DE UN CAPACITOR

116
Invito a mis estudiantes a realizar la actividad experimental mostrada en la figura No. 29,
teniendo el cuidado de:

1. Elaborar previamente un portabaterías de la forma en que


lo indica la figura No. 29.
2. Identificar los elementos que conforman el circuito y su
forma de estar conectados.
3. Insertar en el circuito, el capacitor de láminas paralelas
más largas construido anteriormente.
4. Colocar en el circuito una resistencia eléctrica.
5. Insertar adecuadamente el voltímetro y el amperímetro en
los puntos señalados en el circuito. Figura No. 29
6. Utilizar un cronómetro para determinar el tiempo que
tardan las láminas del condensador en adquirir la misma tensión que posee la fuente.
7. Anotar los resultados obtenidos de la medición en la tabla de datos. Completar la tabla y
comparar los resultados.

No. de TENSIÓN U INTENSIDAD I TIEMPO t Q = It R = U/I


Baterías (V) (A) (s) (C) ()
1
2
3
4
5
6
7
8
9

8. Descargar totalmente el capacitor uniendo con un alambre sus extremos cada vez que
realiza una medición. Tener el cuidado de no tocar con las manos los extremos del
capacitador y de quitar del circuito los medidores.
9. Sintetizar y exponer las conclusiones de su equipo referente a:

a. La forma y material de las placas del capacitor.


b. Lo que ocurre con el capacitor si éste se conecta a los polos de una fuente.
c. El tipo de carga eléctrica que recibe la placa del capacitor que se encuentra conectada al
polo:
- Positivo de la fuente.
- Negativo de la fuente.

d. Lo que sucede con la carga que adquiere el capacitor si la tensión entre sus extremos:
a. Se incrementa
b. Se disminuye

e. La relación matemática que existe entre la carga que adquiere el capacitor con la diferencia
de potencial a la cual se encuentran sometidos sus extremos.
f. ¿Qué es capacitancia?

117
Al conectar el capacitor de placas paralelas construido anteriormente a los polos de una
batería, como lo indica la figura No. 29, inmediatamente las placas adquieren carga eléctrica,
de modo tal, que la placa del capacitor que se encuentra conectada al polo positivo de la
fuente adquiere carga positiva (+Q); en cambio, la placa conectada al polo negativo de la
fuente adquieren carga negativa (-Q), por lo que se afirma que el capacitor quedó cargado con
una carga Q, hecho que comprobamos cuando unimos con cuidado los extremos del
condensador a un alambre conductor, provocando un salto de chispas debido a que se
descarga.

Además, de la experiencia se puede inferir, que si se conectan los extremos del capacitor a los
polos de una batería de mayor tensión, las placas del capacitor adquieren mayor cantidad de
carga eléctrica, es decir, mayor capacitancia.

La capacitancia nos indica, la cantidad de carga que puede almacenar un capacitor cuando
sus extremos son sometidos a una diferencia de potencial.

Numerosos experimentos realizados han demostrado, que la relación que existe entre la
carga (Q) que adquiere un capacitor y la tensión (U) a la cual se encuentran sometidos los
extremos de dicho capacitor, es un valor constante llamado capacitancia (C) del capacitor,
su expresión matemática es:
Q
C
U
En el Sistema Internacional, la unidad de medida de la capacitancia de un capacitor es el
FARAD (F), nombre que fue asignado en honor al químico y físico inglés Michael Faraday
(1791 – 1867).

Un farad, es la capacidad de un capacitor que se carga con 1 coulomb de electricidad cuando sobre él actúan
una tensión de 1 Volt.
1COULOMB 1C
1FARAD  1F 
1VOLT 1V

Como la unidad de Farad es relativamente muy grande, suele utilizarse otras unidades de
medición más pequeñas como:

Nombre Símbolo Valor


FARAD F 1F
MICROFARAD F 1.10-6 F
NANOFARAD nF 1.10-9 F
PICOFARAD pF 1.10-12 F

Ejemplo No. 1

Un capacitor se encuentra conectado a los polos de una batería de 300 Volt. Determine la
capacitancia del capacitor si la carga transferida a las placas es de 1.2 X 10-3 C.
118
DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN
Q 1.2 x10 3 C
U  300V C C
U 300V
C ?
C  4 x10 6 F  4 F
Q  1.2 x10  3 C

Ejemplo No. 2

Determine la carga que posee un capacitor de 12  F, si éste ha sido conectado a una tensión
de 40 V.

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


Q
Q? C Q  (12 x10 6 F )(40V )
U
C  12 F  12 x10  6 F De donde : Q  480 x10  6 C
U  40V Q  CU

Ejemplo No. 3

Determine la tensión a la cual se encuentra sometido un capacitor de 125 F si sus placas


adquieren una carga de 1500 X 10-5 C.

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


Q 1500 x10 6 C
U ? C U 
U 125 x10 6 F
C  125F  125 x10  6 F
De donde U  12V
Q  1500 x10 6 C
Q
U 
C
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
CAPACITANCIA DE UN CONDENSADOR

Le solicito a los estudiantes realizar en equipo la actividad mostrada en


la figura No. 30, teniendo el cuidado de:

1. Elaborar previamente condensadores, utilizando para ello cintas de


papel estaño de 20, 50 y 100 cm de largo y 4 cm de ancho. Separar las
láminas metálicas utilizando papel espalmado.

2. Identificar los elementos y la forma de cómo se encuentran


conectados en los circuitos.

3. Armar con cuidado los circuitos mostrados en la figura No. 30A, B y


C. Tener el cuidado de no tocar con el cuerpo los extremos del

119

Figura No. 30
condensador, éste se puede descargar a través de nuestro cuerpo provocando mucho
dolor.

4. Insertar adecuadamente el voltímetro y el amperímetro.

5. Anotar los resultados de la medición en la tabla de datos. Completar la tabla y comparar


los resultados con los obtenidos por los miembros de los demás equipos.

Medición TensiónU IntensidadI Tiempot Q = It R = U/I Largo de Ancho de Área de


(V) (A)  (C) () la placa la placa la placa
(s) (cm) (cm) (m2)

6. Comentar en el plenario alrededor de:

a. ¿En cuál de los capacitores construidos previamente el área de sus placas es mayor?
b. ¿Cuál de estos condensadores construidos tiene mayor capacitancia?
c. Lo que ocurriría con la capacitancia de un capacitor si se:

- Aumenta el área de sus placas.


- Disminuye el área de sus placas.
- Incrementa la separación entres sus placas.
- Disminuye la separación entres sus placas.
- Cambia el material dialéctrico que existe entre sus dos placas.

d. ¿De qué factores depende la capacitancia de un capacitor?

Al realizar la experiencia descrita en la figura No. 30 te das cuenta, que al aumentar el área de
las armaduras de un capacitor, aumenta su capacidad, es decir, adquiere mayor capacidad
para almacenar mayor cantidad de carga eléctrica en sus placas o armaduras. En cambio, si se
disminuye el área de las placas o de las armaduras del capacitor, disminuye su capacitancia,
por lo que se puede plantear:

La capacidad (C) que posee un capacitor es directamente proporcional al área (A) útil de cada placa o
armadura.
C A

Por otro lado, si se construye tres capacitores utilizando los mismos materiales y realizas el
mismo procedimiento anterior, teniendo presente que el área de las placas son iguales y que
la separación entre sus placas sea el doble, el triple o el cuádruplo con respecto al primero, al
conectar estos condensadores en los circuitos eléctricos (figura No. 30) de inmediato notas, que
la capacitancia del capacitor disminuye a medida en que se incrementa la separación que
existe entre sus placas, es decir, disminuye la capacidad del capacitor para almacenar las
cargas eléctricas en sus placas; en cambio, si procedemos en forma inversa, es decir, si se

120
disminuye la separación que existe entre las armaduras del capacitor, aumenta la capacidad
para almacenar las cargas eléctricas en sus placas. Esto nos permite plantear:

La capacitancia (C) de un capacitor, es inversamente proporcional a la separación o distancia (d) que existe
entre cada una de las placas o armaduras que posee dicho capacitor.
1
C
d

Cabe mencionar, que si construyes tres capacitores utilizando los mismos materiales y el
mismo procedimiento, pero esta vez teniendo el cuidado de que el área de las placas sean
iguales y que el dialéctrico que separa las armaduras del capacitor sea de diferentes
materiales, por ejemplo: papel parafinado y papel mojado en aceite, al conectar estos
capacitores en los circuitos construidos anteriormente, de inmediato se aprecia, que la
capacitancia de cada uno de ellos es diferente; mostrándonos que la capacitancia de un
capacitor depende también de forma directa del tipo de material aislante (dialéctrico) que
separa las armaduras, lo cual permite plantear:

La capacitancia (C) de un capacitor, depende directamente de la naturaleza del dialéctrico (  ) que se coloca
entre las armaduras de dicho capacitor.
C

De todo lo anterior, en síntesis, podemos expresar:

La capacitancia (C) de un capacitor de placas paralelas, es directamente proporcional a la naturaleza del


dialéctrico () que posee entre sus armaduras y al área útil (A) de sus placas, e inversamente proporcional a
la separación o distancia (d) que existe entre sus placas.

Lo anterior expresado en forma matemática:


A
C 
d

Donde:  = K o
: Es la permitividad del material
K: Constante dialéctrica del material
o: 8.85 x 10-12 F/m

La constante dialéctrica  nos indica la cantidad de veces que se


incrementan la capacidad del capacitor, si en vez del vacío que
existe entre sus armaduras, colocamos un dialéctrico. Esta
constante dialéctrica  es una magnitud sin dimensiones.

El primer científico que colocó entre las armaduras de un capacitor


un material dialéctrico fue Michael Faraday. Al colocar azufre en
vez de aire entre las armaduras del capacitor, observó que la
capacitancia eléctrica en el capacitor se incrementaba varias veces.

121
Ejemplo No. 3

Un capacitor de placas paralelas está construido por dos conductores cuadrados de 20 cm de


lado separados por el vacío a 1 mm de distancia. Si los extremos del capacitor se encuentran
sometidos a una diferencia de potencial de 12 V, determine:

a. La capacitancia del capacitor.


b. La carga que se transfiere de una placa a otra.

a. La Capacitancia del capacitor:

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


A A  (0.02m) 2
l  20cm  0.02m C 
d A  0.0004m 2
d  1mm  0.001m
  K 0   (1)(8.85 x10 12 F / m
K  1.0
C ? Al 2
  8.85 x10 12 F / m
 o  8.85 x1012 F / m (8.85 x10 12 F / m)(0.0004m 2 )
C
0.001m
10
C  3.54 x10 F

b. La carga que se transfiere de una placa a otra:

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN

U  12V Q  CU Q  (3.54 x10 10 F )(12V )


Q? Q  4.24 x10 9 C
C  3.54 x10 10 F

Ejemplo No. 2

Determina la capacitancia de un capacitor si sus armaduras se encuentran separadas 1mm de


distancia y sus dimensiones respectivas son de 100cm de largo y 5cm de ancho, además el
dialéctrico utilizado es de papel.

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN

C ? A  Bxh A  (1m)(0.05m)
d  1mm  0.001m   K o A  0.05m 2
B  100cm  1m A   (7)(8.85 x10 12 ) F / m
h  5cm  0.05m
C 
d   6.195 x10 11 F / m
K 7
(6.195 x10 11 F / m)(0.05m 2 )
 o  8.85 x10 12
F /m C
122 0.001m
C  3.0975 x10 8 F
C  30.975nF
ENERGÍA DE UN CAPACITOR

Recomiendo a mis estudiantes realizar la actividad experimental


mostrada en la figura No. 31, teniendo el cuidado de:

1. Identificar los elementos y la forma en que se encuentran


conectados en el circuito.

Figura No. 31 2. Utilizar una bujía de 3V al armar el circuito.

3. Insertar cuidadosamente en el circuito el capacitor. Si no logras conseguir un capacitor


electrolítico, puedes utilizar uno de los que se construyeron anteriormente.

4. Colocar primeramente el interruptor (K) en la posición 1. Espere aproximadamente unos


8 minutos para que se cargue el capacitor.

5. Después de cargar el capacitor, colocar el interruptor en la posición 2. Observar lo


ocurrido en el circuito. Anotar en el cuaderno sus comentarios.
6. Comentar en el plenario las conclusiones de su equipo referente a:

a. El tipo de energía en que se transforma la energía eléctrica acumulada en el capacitor.

b. Las transformaciones de energía que ocurren en el circuito, antes y después de colocar el


interruptor en la posición 2.

c. ¿Cómo ocurre el proceso de carga en un capacitor?

d. La ecuación que permite calcular la cantidad de energía que se acumula en el capacitor.

Debido a la propiedad que poseen los capacitores de almacenar energía entre sus placas, son
utilizados frecuentemente en electrónica, en la construcción de muchos circuitos eléctricos,
por ejemplo, en los circuitos de radio, televisión, calculadoras, computadoras, telégrafos,
teléfonos, encendido de automóvil , naves y laboratorios espaciales, etc.

La energía potencial electrostática (Epel) que se almacena o se acumula en el capacitor, debido


al proceso de carga que ocurre cuando sus extremos se encuentran conectados a los polos de
una fuente de corriente eléctrica, es igual al trabajo realizado por la corriente eléctrica (Te)
para cargarlos:
Te  Epel
123
Además, cuando un capacitor se descarga uniendo sus dos placas o armaduras, la energía
que se encuentra almacenada en su interior debido al proceso de carga se libera, y esta
energía liberada puede transformarse en otras formas de energía: energía calórica, sonora,
luminosa, mecánica, etc.

El proceso de carga de un capacitor, consiste en la transferencia de carga de la placa o armadura que se


encuentra a menor potencial (placa cargada negativamente) a la placa que se encuentra a mayor potencial
(placa cargada positivamente).

Para obtener una idea de cómo ocurre el proceso para cargar un condensador, partiremos del
hecho de que el condensador inicialmente se encuentre descargado; cuando los extremos del
capacitor se unen a los polos de una fuente de corriente eléctrica, la cual posee una tensión
determinada, se transfieren cargas de una placa a la otra, hasta que la diferencia de potencial
a la cual se encuentra sometido al capacitor sea igual a la que proporciona la fuente. Cuando
se alcanza ésta etapa, cesa el flujo de carga de la fuente al capacitor, quedando este cargado a
una diferencia de potencial (U) igual a la que posee la fuente.

En cada transporte de carga eléctrica que se lleva a cabo de una placa a otra, se realiza un
trabajo, el cual se va haciendo cada vez mayor a medida en que se van transportando mayor
número de cargas eléctricas de una placa a otra. Este trabajo realizado, el cual consiste en
vencer las fuerzas del campo eléctrico para poder trasladar las cargas de una placa a otra y
acumularlas en las placas, se transforma en energía potencial electrostática, de la misma
manera como se acumula el trabajo realizado para deformar un resorte en energía potencial
elástica.

Pero, ¿qué ecuación permite calcular cuánta energía se acumula en un condensador?

Para determinar una ecuación que permita calcular la energía potencial electrostática que se
acumula en el capacitor durante el proceso de carga, debes de tener presente, que la carga que
adquiere un condensador, es directamente proporcional a la diferencia de potencial a la cual
se encuentran sometidos los extremos de dicho condensador.
QU

Además, si realizas las mediciones de la carga que adquieren


las placas del condensador y de las tensiones a la cual se le va
sometiendo dicho capacitor, y elaboras una gráfica de la carga
en función de la tensión, resulta una línea recta inclinada con
respecto al eje de la tensión, tal como muestra la figura No. 32.

Cabe destacar, que si realizamos los cálculos del área que


existe bajo la curva de la figura No. 32, obtendremos el trabajo
que es necesario realizar para que el capacitor adquiera carga
a una diferencia de potencial dada, el cual no es más que la
energía potencial electrostática (Epel) que se almacena en el
Figura No. 32
capacitor.

124
Por otro lado, si tenemos en cuenta que el área de un triángulo (A) es igual a: ½ de la base (B)
por la altura (h), nos resulta:
1
A Bh; donde B  U; hQ
2

Por lo que nos resulta:


1
A QU
2
Además, si tenemos presente que A = Te = Epel entonces:

Te  Epel  1 / 2QU

Esta ecuación permite calcular la energía potencial electrostática que se almacena en el


capacitor.

Por otro lado, si tienes presente que C= Q/U, puedes expresar esta energía en función de C y
U:
Epel  1 / 2CU 2

O bien, en función de C y Q:
1 Q2 Q2
Epel  
2 C 2C

Ejemplo No. 1

Un capacitor de 80  F se encuentra unido a los polos de una fuente de 12 V. Si las placas del
condensador se encuentran separadas 2mm de distancia, determine:

a. La carga que posee el capacitor.


b. La energía que se almacena en el condensador.

A. Determinando la carga que posee el capacitor:

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


Q Q  (80 x10 6 F )(12V )
C  80 F  80 x10 6 F C
C Q  960 x10 6 C
U  12V
De donde
d  0.002m
Q  CU
Q?

B. Calculando la energía que se almacena en el capacitor:

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


1 1
Q  960 x10 6 C E QU E (960 x10 6 F )(12V )
2 2
U  12V
E  5760 x10  6 J
E ? 125
Ejemplos No. 2

Determine la energía que libera un capacitor que se encuentra cargado, si sus placas se
encuentran sometidas a una tensión de 12V y su capacidad es de 30  F.

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


1 1
E ? E CU 2 E (30 x10  6 F )(12V )
2 2
U  12V
E  2160 x10  6 J
C  30 F  30 x10  6 F

Ejemplo No. 3

Las armaduras de un condensador plano de placas paralelas tienen una superficie de 30


cm2 separadas por el vació a una distancia de 0.5 mm. Si los extremos del condensador se
someten a una diferencia de potencial de 110 V, Determine:

a. La carga eléctrica.
b. La energía potencial que almacena.

A. Calculando la carga eléctrica:

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


A  30cm 2  3 x10 5 m 2 Q  CU   (1)(8.85 x1012 F / m)
d  0.5mm  0.5 x10  3 m Pero :   8.85 x10 12 F / m
K 1 A (8.85 x10 12 F / m)(3 x10 5 m 2 )
C  C 
 o  8.85 x10 12 F / m d 0.5 x10 3 m
  k o C  53.1x1014 F
U  110V
Q  (53.1x1014 F )(110V )
Q  5841x10 14 C

B. Determinando la energía potencial que se almacena en el condensador:

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN

126
1 1
E ? E QU E  (5841x10 112 C )(110V )
2 2
Q  584 x10 14 C E  321255 x10 14 J
U  100V E  3.2 x10 9 J

ASOCIACIÓN DE CONDENSADORES

Invito a mis estudiantes a observar los circuitos mostrados en la figura


No.32. Determino la asociación en que se encuentran conectados los
capacitores en cada uno de los circuitos (A, B y C).

Muchas veces el técnico en electrónica, en electricidad o en


electromecánica, al querer sustituir un capacitor que se encuentra
deteriorado en un circuito, no siempre encuentra uno con las
especificaciones requeridas, para ello hace uso de la asociación de
capacitores en serie, en paralelo o en forma mixta.

Por otro lado, para sustituir un condensador en un circuito, además de


tomar en cuenta su capacitancia, los técnicos también tienen en cuenta la
Figura No. 32
tensión para la cual se encuentran disponibles, dado que si se someten a
tensiones para el cual no se encuentran disponibles, su dialéctrico se perfora y se hace
conductor. La máxima tensión que un capacitor puede soportar, se conoce como Tensión
Máxima de trabajo del Capacitor.

ASOCIACIÓN DE CAPACITORES EN PARALELO

Sugiero a mis estudiantes construir el circuito mostrado en la


figura No. 33, teniendo el cuidado de:

1. Utilizar dos condensadores.

a. De igual capacitancia.
b. De diferente capacitancia.

2. Insertar adecuadamente los aparatos de medición y


Figura No. 33
registrar los datos obtenidos en una tabla de datos. Tomar
las mediciones en los puntos señalados.

Medición Tensión Intensidad


No. (V) (A)
1 U1 = I1 =
2 U2 = I2 =
3 U3 = I3 =

127
3. Compartir sus conclusiones con los demás miembros del aula de clase referente a:

a. El tipo de conexión de los capacitores. Conceptualizarlo.

b. Lo que ocurre con la tensión a la cual se encuentra sometido cada capacitor, en


comparación con la tensión que posee la fuente.

c. Si los capacitores adquieren o no la misma carga.

d. La ecuación que permite calcular la magnitud de la capacitancia equivalente.

Al realizar la experiencia descrita en la figura No. 33, en donde se propone asociar capacitores
en forma paralela, notas, que la tensión a la cual se encuentran sometidos los extremos de
cada uno de los capacitores asociados, es igual a la diferencia de potencial que posee la
fuente, indicando con ello, que la tensión en el circuito permanece constante.

U T  U1  U 2

Por otro lado, si tomas en cuenta las mediciones realizadas con el amperímetro; de la
intensidad con que fluye la corriente eléctrica en cada una de las ramas en que se divide el
circuito, te percatas que la carga que adquiere cada capacitor es diferente, siendo
proporcional a la capacitancia que posee cada capacitor.

Cabe señalar, que cuando se asocian diversos capacitores en forma paralela en un circuito,
lo que en realidad estamos haciendo, es incrementando el área de las armaduras, lo cual
permite que se almacenen mayor número de carga (QT) en el circuito a través de los
capacitores.

Por ello, si se desea determinar la carga total (QT) que puede almacenar un circuito a través de
los capacitores asociados en forma paralela, debemos de sumar las cargas individuales que
adquieren cada uno de los capacitores. Es decir:

La carga equivalente o total (QT) que puede almacenar un circuito a través de los capacitores asociados en
forma paralela, es igual a la suma de las cargas individuales (Q1 + Q2 +…) que almacena cada capacitor.

Expresado en forma matemática:


QT  Q1  Q2  ...

Además, si se desea determinar una expresión matemática que permite calcular la


capacitancia total de todos los condensadores asociados en el circuito de forma paralela,
podemos partir de la expresión:
QT  Q1  Q2 (1)

Pero como: QT  CT U T , Q1  C1U 1 y Q 2  C 2U 2 al sustituirlo en la expresión No. 1 nos


resulta:

128
CT U T  C1U1  C2U(2)
2

Como la tensión a la cual se encuentra sometido cada capacitor asociado en forma paralela es
igual en todos ellos UT = U1 = U2, esto nos permite replantear la expresión No. 2.

CT U  C1U  C2U(3)

Sacando a U de factor común en el extremo derecho de la expresión No. 3

CT U  U (C1  C2(4)
)
Despejando CT:
U (C1  C2 )
CT  (5)
U
Simplificando:
CT  C1  C 2

La expresión anterior permite calcular, la capacitancia equivalente o total de capacitadores,


cuando éstos se encuentran conectados en el circuito de forma paralela.

Este tipo de asociación de capacitores en forma paralela, los técnicos lo utilizan cuando
desean incrementar la capacitancia en un circuito, debido a que la capacitancia equivalente
de capacitores asociados en forma paralela, siempre es mayor que la capacitancia
individual de cada uno de los capacitores.

De todo lo anterior, en resumen podemos plantear:

La capacitancia equivalente de dos o más capacitores asociados en un circuito de forma paralela, es igual a la
suma de las capacidades individuales de cada uno de los capacitores asociados.
n
C T  C1  C 2  .... ó CT   Ci
i 1

Ejemplo No. 1:

Tres capacitores de 2, 3 y 5 F asociado en forma paralela en un


circuito se encuentran conectados a una tensión de 12 V.
Determine:

a. La capacitancia total de los capacitores asociados en el


circuito.
b. La carga que adquiere cada capacitor.
c. El potencial al cual se encuentra sometido cada capacitor.
d. La energía que almacena cada capacitor.

a. Determinando la capacitancia total de los capacitores asociados en paralelo en el circuito:

129
DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN

CT  ? CT  C1  C2  C3 CT  2 F  3F  5F
C1  2F CT  10 F
C 2 3F
C 3  4 F

b. Calculando la carga que adquiere cada capacitor:

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


Q1  ? C  Q /U Q1  ( 2 x10 6 F )(12V )
De donde :
Q2  ? Q 1  24x10  6 C
Q  CU
Q3  ? Q 2  (3 x10  6 F )(12V )
C1  2 F  2 x10 F
6
Q 2  36x10  6 C
C2  3F  3 x10 6 F
Q3  (5 x10  6 F )(12V )
C3  5F  5 x10 F6
Q 3  60x10  6 C
U  12V

c. Determinando el potencial a la cual se encuentra sometido cada capacitor:

Como los capacitores se encuentran asociados en forma paralela, la tensión a la cual se


encuentra sometido cada capacitor es la misma que la que posee la fuente, es decir, de 12
V.

d. Calculando la energía que adquiere cada capacitor:

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


1
Ep1  ? Epel  CU 2 Ep el  ( 2 x10 6 F )(12V ) 2
2
Ep2  ? Ep 1  288x10  6 J
Ep3  ? Ep el  (3 x10  6 F )(12V )
C1  2 F  2 x10 6 F Ep 2  (432x10  6 J
C2  3F  3 x10 6 Ep el  (5 x10  6 F )(12V )
C3  5F  5 x10 6 F Ep 3  720x10  6 J
U  12V

130
ASOCIACIÓN DE CAPACITORES EN SERIE

Solicito a mis estudiantes construir el circuito mostrado en la


figura No. 34, teniendo en cuenta de:

1. Insertar los capacitores de la forma que lo muestra el dibujo.


2. Utilizar dos condensadores de:
a. Igual capacitancia.
b. Diferente capacitancia.

Figura No. 34 3. Insertar adecuadamente los aparatos de medición y registrar


los datos obtenidos en una tabla de datos.
4. Tomar las mediciones en los puntos señalados y anotarlos en
la tabla.

Medición Tensión Intensidad


No. (V) (A)
1 U1 = I1=
2 U2 = I2 =
3 U3 = I3 =

5. Sintetizar y exponer al plenario sus conclusiones alrededor de:

a. El tipo de asociación en los capacitores. Lo conceptualizo.


b. La carga que adquiere cada capacitor, si es igual o diferente en cada uno de ellos.
c. La tensión a la cual se encuentra sometido cada capacitor, si es igual o diferente en cada
uno de ello.
d. La ecuación que permite calcular la magnitud de la capacitancia equivalente o total del
circuito.

Si realizamos la experiencia descrita en la figura No. 34, en la cual se nos propone que
asociemos capacitores en serie y, tomamos las mediciones de la intensidad con que fluye la
corriente eléctrica en los puntos señalados en el circuito, de inmediato aprecia que por todos
los condensadores fluye la misma intensidad de corriente eléctrica, lo cual nos permite
plantear que la carga que adquieren cada uno de los capacitores asociados en serie es la
misma.

Es decir:

Es una asociación en serie de dos o más condensadores, la carga que adquiere cada
capacitor es la misma, es decir, permanece constante:
Q1  Q2  cte

131
Por otro lado, si mides la tensión a la cual se encuentra sometido cada capacitor asociado en
serie en el circuito, aprecias, que esta magnitud es diferente en cada capacitor. Además, al
sumar los valores individuales de la tensión a la cual se encuentra sometido cada uno de los
capacitores (U1+U2), notas que éste valor es igual al valor de la diferencia de potencial que
posee la fuente (UT), es decir:

La tensión total (UT) a la cual se encuentran sometidos dos o más capacitores asociados en
serie en un circuito, es igual a la suma de las tensiones individuales (U1 + U2 +…) a la cual
se encuentra sometido cada capacitor.
n
U T  U 1  U 2  ... ó UT   Ui
i 1

Pero, ¿Qué ecuación permite calcular la capacitancia equivalente o total de capacitores


asociados en serie en un circuito?

Si queremos determinar una ecuación que permita calcular la capacitancia equivalente o total
de capacitores asociados en serie en un circuito, podemos partir de la expresión:

U T  U1  U 2 (1)

Si tenemos en cuenta que: UT = QT/ CT, U1 = Q1/C1 y U2 = Q2/C2, y las sustituimos en la


expresión 1, nos resulta:
QT Q1 Q2
  (2)
CT C1 C2

Por otro lado, si tomas en cuenta que en una conexión en serie la energía que adquiere cada
capacitor es la misma (QT = Q1 = Q2),

Entonces la expresión puede escribirse:


Q Q Q
  (3)
CT C1 C2

Si en el extremo derecho sacamos de factor común a Q, nos resulta:


Q 1 1 
 Q   (4)
CT  C1 C 2 

Al dividir ambos extremos de la expresión por Q nos da:

1 1 
Q  
Q C1 C 2  (5)
 
CT Q Q

132
Simplificando Q en ambos extremos da como resultado:
1 1 1
 
CT C1 C2

La expresión anterior permite calcular la capacitancia equivalente o total de dos capacitores


asociados en serie en un circuito.

En resumen podemos plantear:

En un circuito en donde los capacitores están asociados en serie, el inverso de la capacitancia


total o equivalente C1  es igual a la suma de los inversos de la capacitancia de cada uno de
 
los capacitores asociados.
T

n
1 1 1 1 1
   ... ó 
CT C1 C2 CT i 1 Ci

Cabe señalar, que este tipo de asociación de capacitores en serie es utilizada por los técnicos
cuando desean disminuir la capacitancia en un circuito. Además, la capacitancia
equivalente de capacitores asociados en serie en un circuito, es menor que la capacitancia
individuales que posee cada uno de los capacitores asociados en el circuito.

Ejemplo No. 1

Tres condensadores de 4, 6 y 8 F asociados en serie se encuentran


conectados a una tensión de 18 V. Represente esquemáticamente el
circuito y determine:

a. La capacidad equivalente de los capacitores asociados en el circuito.


b. La carga que adquiere cada capacitor.
c. El potencial a que se encuentra sometido cada capacitor.
d. El trabajo necesario para cargar cada capacitor.

a. Determinando la capacidad equivalente:

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


C1  4 F 1 1 1 1 1 1 1 1
     
CT C1 C2 C3 CT 4 F 6 F 8F
C2  6 F
1 643
CT  ? 
CT 24 F
1 13

CT 24 F
24
133 CT  F
13
CT  1.84 F
b. Calculando la carga que adquiere cada capacitor:

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


Q Q  (1.846 x10 6 F )(12V )
Q1  Q2  Q3  QT  ? C
U Q  33.228 x10 6 C
CT  1.846F  1.846 x10 6 C Entonces
U T  18V Q  CT U T

c. Calculando el potencial al cual se encuentra sometido cada capacitor:

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


Q1  Q2  Q3  QT Q 33.228 x10 6
C U1   8.307V
QT  33.228 x10  6 C
U 4 x10  6 F
De donde : 33.228 x10  6
C1  4 F  4 x10  6 F Q U2   5.538V
U  6 x10  6 F
C1  6 F  6 x10 F6
C
33.228 x10  6
C1  8F  8 x10  6 F U3   4.153V
8 x10  6 F
U1  ?
U2  ?
U3  ?

d. Determinando el trabajo necesario para cargar cada capacitor.

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


1 1
T1  ? Epel  Tel  CU 2 T1  ( 4 x10 6 F )(8.307V ) 2
2 2
T2  ? T1  138.012x10 6 J
T3  ? 1
U 1  8.307V T2  (6 x10  6 F )(5.538V ) 2
2
U 2  5.538V T2  92.008x10 6 J
U 3  4.153V 1
T3  ( 2 x10  6 F )(4.153V ) 2
C1  4 F  4 x10  6 F 2
C 2  6 F  6 x10  6 F T3  68.989x10 6 J
134
C 3  8F  8 x10  6 F
ASOCIACIÓN MIXTA DE CAPACITORES

La asociación mixta de capacitores, no es más que una


combinación de asociaciones de condensadores en serie y en
paralelo. Un ejemplo de este tipo de asociación es el
mostrado en la figura No. 35.

Un procedimiento matemático para calcular la capacidad


equivalente de los condensadores asociados en forma mixta
es la siguiente:

Figura No. 35 1. Determinar que capacitores se encuentran asociados:

a. En paralelo (C1 y C2)


b. En serie (C3 y C4)

2. Calcular la capacitancia equivalente de los capacitores asociados en paralelo:

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


C1  3F C1, 2  C1  C 2 C1, 2  3F  7 F
C 2  7 F C1, 2  10F
C1, 2  ?

3. Elaborar un nuevo esquema de la asociación y observar


nuevamente el tipo de asociación de los condensadores
(figura No. 36 A):

4. Determinar la capacitancia total del circuito (Nota: En este


caso todos los condensadores se encuentran asociados en
serie). Figura No. 36 A

DATOS ECUACIÓN 1 1
SOLUCIÓN 1 1
  
C1, 2  10 F 1 1 1 1 CT 10 F 2F 4 F
  
CT C1, 2 C3 C4 1 17
C3  2 F 
CT 20F
C4  4 F
135 1 20
CT  ?  F
CT 17
CT  1.176F
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

Introducción

Una de las principales leyes de la Física analizada en décimo grado en relación a la energía
mecánica, es la Ley de Conservación de la Energía, la cual nos plantea:

“La energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma de una forma de energía en


otra”. Esta es una de las leyes más importantes conocida como “Ley de Conservación y de
Transformación de la Energía”.

Sus expresiones matemáticas relacionadas con la energía mecánica son:

Ahora nos ocuparemos de estudiar cómo se cumple este principio o ley en los procesos
eléctricos. Recuerda que debes realizar todas las actividades propuestas y compartir tus
experiencias y conclusiones, y exponerlas con su equipo en el plenario.

TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Oriento a mis alumnos a:

a. Citar 5 ejemplos en donde se manifieste la utilidad


de la energía eléctrica en su hogar. Citar medidas
preventivas en su utilización.

b. Observar la figura No. 37 y expresar en qué se


transforma la energía eléctrica en cada uno de los casos
señalados.

La energía eléctrica es de gran utilidad para nosotros, debido a


que la podemos transformar con mucha facilidad en otras
formas de energía para su utilización. Por ejemplo, la energía
136

Figura No. 37
eléctrica conducida a través de cables desde las grandes centrales eléctricas hasta nuestros
hogares y fábricas, cuando circula a través de los diversos motores que existen en una fábrica,
en los abanicos, licuadoras, máquinas de coser, etc., transforman la energía eléctrica en
energía de movimiento, es decir, en energía mecánica.

También se conoce, que cuando la energía circula en hornos, cocinas, planchas, tostadoras,
secadoras, etc., la energía eléctrica es transformada en energía calórica.

En otros dispositivos como refrigeradoras, mantenedoras, aires acondicionados, etc., la


energía eléctrica es utilizada para mover motores que extraen el calor del ambiente y
expulsarlo al exterior, dando como resultado una baja de temperatura en el ambiente.

En dispositivos como radios, grabadoras, tocacintas, etc., la energía eléctrica es transformada


en energía sonara.

Además, cuando la energía eléctrica circula a través del filamento delegado de una bujía, éste
se torna tan caliente que resplandece, transformado la energía eléctrica en energía luminosa;
aunque sólo un pequeño porcentaje, aproximadamente 5%, es transformado en energía
luminosa, el resto se transforma en energía calórica.

Para concluir diremos, que la energía cuando circula en electroimanes, es transformada en


energía magnética.

En síntesis podemos expresar:

La energía eléctrica es de gran utilidad, cuando circula a través de diversos dispositivos se


transforma con facilidad en energía mecánica, calórica, luminosa, sonora, magnética.

TRABAJO REALIZADO POR LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Para que ocurre el proceso de transformación de la energía eléctrica en el interior de un


aparato eléctrico o de un dispositivo, es necesario que el campo eléctrico que existe asociado
en el interior del conductor, debido a la diferencia de el potencial que hay entre los extremos
del aparato o dispositivo, ejerza fuerza eléctrica sobre cada uno de los portadores de carga
eléctrica, es decir, sobre cada uno de los electrones, para que éstos sean desplazados hacia el
interior del aparato o dispositivo, en donde los electrones entregan parte de su energía, la
cual a su vez es transformada en otro tipo de energía. A este proceso de transformación de
energía eléctrica en física se le conoce como TRABAJO REALIZADO POR LA CORRIENTE
ELÉCTRICA.

El esquema de abajo nos sintetiza este proceso de transformación.

Formas de Energía:
dispositivo o aparato • Mecánica
La Energía donde se lleva a cabo • Calórica
al desplazarse en el proceso de se transforma en
Eléctrica • Sonora
el interior del Transformación otras
137 • Luminosa
(Trabajo) • Magnética
Una de las expresiones que nos permite calcular el trabajo realizado por la corriente eléctrica
es:

Te  Fe d

Donde:

Te : Es el trabajo realizado por la corriente eléctrica.


Fe : Es la fuerza eléctrica ejercida por el campo eléctrico.
d : Es el desplazamiento de los electrones.

Además, la diferencia de potencial entre dos puntos (U), no es más que el trabajo que realiza
el campo eléctrico (Te) para trasladar una carga de un punto a otro (q), lo cual expresado en
forma matemática es:
Te
U  (1)
q
Si se despeja el trabajo que realiza el campo eléctrico nos resulta:

Te  Uq (2)

La expresión anterior permite calcular el trabajo realizado por el campo eléctrico para
trasladar una carga de un punto a otro, si entre los extremos del conductor existe una
diferencia de potencial.

Por otro lado, si tienes presente que la intensidad de la corriente es:


q
I
t
Si despejamos q nos resulta:

q  It (3)

Si introducimos la expresión 3 en la expresión 2, nos resulta:

Te  UIt (4)

138
Esta otra expresión (Te = UIt), permite calcular el trabajo realizado por la corriente eléctrica,
siempre y cuando se conozca la intensidad con que fluye la corriente eléctrica, la diferencia
potencial que existe entre los extremos del conductor y el tiempo que duró conectado el
dispositivo.

Cabe señalar, que si se tiene en cuenta la Ley de Ohm (I = U/R) y despejas de ella la diferencia
de potencial.
U  IR
Introduciendo esta expresión (U = IR) en la expresión 4, resulta:

Te  ( IR)( It )
Te  I 2 Rt

Esta otra expresión también permite calcular el trabajo que realiza la corriente eléctrica,
siempre y cuando se conozca la magnitud de la intensidad con que fluye la corriente eléctrica,
la resistencia que ofrece el dispositivo cuando por él circula corriente y el tiempo que
permanece conectado dicho aparato.

Además, si introducimos la expresión I = U/R en la expresión 4 nos resulta:

U 
Te  U  t
R
U2
Te  t
R

Se obtiene otra expresión que permite también calcular el trabajo realizado por la corriente
eléctrica siempre y cuando se conozca la tensión, la resistencia y el tiempo.

En resume podemos plantear:

El trabajo realizado por la corriente eléctrica, no es más que el trabajo que realiza el campo
eléctrico para trasladar una carga de un punto a otro, siempre y cuando entre los extremos de dicho
conductor exista una diferencia de potencial.

Las expresiones matemáticas que nos permiten calcular este trabajo son:

Te  Uq Te  UIt
U2
Te  I 2 Rt T t
R

139
UNIDADES DE MEDICIÓN

Al igual que en mecánica, en el Sistema Internacional de unidades, el trabajo realizado por el


campo eléctrico se mide el Joule (J). Es decir, si entre los extremos de un campo eléctrico
existe una diferencia de potencial de 1 Volt, y se traslada una carga de 1 Coulomb de un
punto a otro en un circuito eléctrico, venciendo las fuerzas del campo eléctrico, se realiza un
trabajo de un Joule.

1J   1V 1C 

Ejemplo No. 1

Por una cocina eléctrica circula una corriente eléctrica de 20 Amper bajo una tensión de 120
Volt. Si la cocina se encuentra conectada durante 2 horas, determine:

a. El trabajo realizado por la corriente eléctrica.

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


I  20 A T  IUt T  ( 20 A)(120V )(7200s )
U  120V T  17280000J
t  2h  7200 s
T ?

b. La resistencia eléctrica de la cocina.

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


T  17280000 J T  I 2 Rt 172800000 J
R
I  20 A De donde : (20 A) 2 (7200s )
t  2h  7200s T R  6
R 2
R? I t

c. La cantidad de carga eléctrica que circula por la resistencia de la cocina.

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


T  17280000 J T  Uq 172800000 J
q
U  120V De donde : 120V
q  T /U q  144000C
q?

140
d. El número de electrones que circula por la resistencia eléctrica. Para calcular la cantidad
de electrones que circula por la resistencia de la cocina se debe de tener presente:

1C  6.25 x1018 electrones


por lo tanto
1C        6.25 x1018 electrones
144000C     X
144000Cx6.25 x1018 electrones
X 
1C
X= 900000x1018 electrones = 9x1023 electrones
R= Por la resistencia de la cocina circulan 9x1023 electrones

POTENCIA ELÉCTRICA

Invito a mis alumnos a:

a. Elabora un listado de aparato o dispositivos de su hogar que requieren de


energía eléctrica para funcionar. Anotar sus especificaciones en el cuadro.

No. Nombre del aparato o dispositivo Especificaciones


1 Bujía 60 W – 110 V

b. Comentar en su equipo alrededor de:

1. ¿Qué es potencia mecánica?


2. ¿Ecuación que permite calcular la potencia mecánica de una máquina?
3. La unidad de medición en el Sistema Internacional de la potencia mecánica.

Se afirma que potencia mecánica (P) no es más que el trabajo realizado (T) en la unidad de
tiempo (t), es decir, la rapidez con que se efectúa un trabajo.
T
P (1)
t
Si parte de la expresión (P = T/ t) y se tiene presente las diversas expresiones para calcular el
trabajo eléctrico (Te = Fe d = Uq = UIt = I 2 Rt = U2 t/R) que al sustituirle en la expresión 1,
resultan diversas expresiones que permiten calcular la potencia eléctrica, es decir, la rapidez
con que los aparatos o dispositivos eléctricos efectúan un trabajo eléctrico:

141
Fe d (2) UIt (4)
P P  P  UI
t t

Uq I 2 Rt
P (3) P  P  I 2R (5)
t t

U 2t / R U2
P  P  (6)
t R
De todo lo anterior, en resumen podemos plantear:

La potencia eléctrica, no es más que la rapidez con que los dispositivos o aparatos eléctricos
realizan el trabajo de transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía.

Sus expresiones son:

Fe d (1) P  UI (3)
P
t

Uq
P (2) P  I 2R (4)
t

U2
P (5)
R

UNIDADES DE MEDICIÓN

Si partimos de la expresión P = Te/t, de inmediato notas que la unidad de medición de la


potencia eléctrica en el Sistema Internacional es el Joule/Segundo, al cual se le denomina
Watt (W)

Un Watt, es la potencia que desarrolla una máquina o un dispositivo para realizar un trabajo
de un Joule en un segundo:

1W   1J 
1s 

Otras unidades de medición de la potencia son:

El Kilowatt (KW), equivale a 1000 W.


El caballo de fuerza (HP), equivale a 746 W.
El caballo de vapor (CV), equivale a 736 W.

142
Ejemplo:

Una bujía de 70 Watt se encuentra conectada a la red pública del suministro eléctrico de 110
Volt. Calcule: (Citar medidas para su ahorro).

a. La resistencia del filamento de la bujía.

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


2
P  70W U (110V ) 2
P R
U  110V R 70W
R? De donde : R  172.86
2
U
R
P

b. La intensidad de la corriente que pasa por el filamento.

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


P  70W P  UI 70W
I 
U  110V De donde : 110V
I ? P I  0.64 A
I 
U

c. El trabajo realizado por la corriente eléctrica si la bujía permanece conectada durante 1


hora.

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


P  70W Te Te  (70W )(3600 s )
P
t  1h  3600 s t Te  252000 J
Te  ? De donde :
Te  252 KJ
Te  Pt

d. La cantidad de carga eléctrica que pasa por el filamento de la bujía, si ésta se conecta
durante media hora.

DATOS ECUACIÓN SOLUCIÓN


q? Uq (700W )(1800s )
P q
P  70W t 110v
U  110V De donde : q  1145.45C
t  30 min  1800s Pt
q
U

143
e. La cantidad de electrones que pasa por el filamento de la bujía.
1C        6.25 x1018 electrones
1445.46C     X
1445.45Cx 6.25 x1018 electrones
X 
1C

R= 7.16x1021 electrones es la cantidad que pasa por el filamento de la bujía.

Comprobación de conocimientos
Oriento a mis alumnos a comprobar sus conocimientos, para ello deben:
I. Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras. Formar una oración con cada una
de ellas y comparar su definición con lo abordado en clase, en que se asemejan y en que se diferencian.

Campo Aparato Alterna Resistividad Mixta


Dispositivo Generar Conmutador Paralelo Armadura
Convencional Rango Proporcional Capacitancia Potencia
Tensión Brillantez Constantán Interactuar
Filamento Nicromo Asociación Fuente
Electrónica Serie Condensador Déficit
Dialéctrico Capacitor Repulsiva Intensidad
Parafinado Electrolito Generador Solenoide
Incandescencia Electrizado Borne Resistivo
Energía Electroscopio Oscilar Resistores
Potencial Resistencia Resistencia

II. Analizar detenidamente cada uno de los problemas propuestos y resolverlos.

1. En cada uno de los diagramas siguientes, represente la dirección y sentido de la corriente eléctrica:

a. Real
b. Convencional

2. Elabora un álbum con recortes o con graficas dibujadas sobre las diversas fuentes de generación de
corriente eléctrica.
3. Determine la magnitud del trabajo realizado por un generador de corriente eléctrica si:
a. q = 60 C; E = 3 V
b. E = 9 V; q = 160 C
4. Represente esquemáticamente circuitos eléctricos que posean:
a. Tres pilas en serie y cuatro bujías en serie.
b. Dos pilas en serie y dos bujías en serie y en paralelo.
c. Dos pilas y dos bujías en paralelo.
5. Elabora una representación esquemática del circuito eléctrico de tu casa. Anota medidas de ahorro y de

144
prevención al utilizar la energía eléctrica.
6. Una bujía permanece encendida durante 10 minutos. Si por el filamento de la bujía circula:
a. Una carga de 90 C, determine la intensidad con que la corriente eléctrica atraviesa dicho filamento.
b. Una intensidad de corriente de 2 A, determine la magnitud de la carga eléctrica y la cantidad de
electrones que atraviesan el filamento de la bujía.
7. Una batería es colocada durante 10 minutos entre los extremos de un circuito eléctrico que posee una
bujía. Si la batería transfiere al circuito:
a. Una carga de 80 C, calcula la intensidad con que fluye la corriente en el circuito.
b. Una intensidad de corriente de 1.5 A, determine la carga que transfiere la batería al circuito y el número
de electrones que transfiere.
8. Si al conectar una fuente a los extremos de un circuito eléctrico se transfiere 2.5 millones de electrones.
Determine la magnitud de la intensidad de la corriente que fluye en el circuito si la fuente se mantiene
conectada durante:
a. 10 min.
b. 350 s
c. 1 h
d. 2 h, 40 min
9. Determine el tiempo requerido para que se transfiera una carga de 50 C, si la intensidad de la corriente
que fluye en el. circuito es:
a. 2 A
b. 4.3 A
c. 5.5 A
d. 3.6 A
10. Un radio, una plancha y una bujía funcionan durante 25 minutos. Si cada uno de ellos requiere una carga
de 90 C, 4500 C y 450 C respectivamente para funcionar, determine la magnitud de la intensidad de la
corriente que circula en el interior de cada uno de los aparatos señalados.
11. Observa atentamente el circuito mostrado y determina en cada caso, la magnitud que falte en el cuadro.

12. Consigue prestado un amperímetro. Dibújalo en tu cuaderno. Señala en él sus partes.


13. Recorta el circuito mostrado en la figura de abajo y pégalo en un cartón. Señala los elementos que lo
conforman.

14. Observa el circuito mostrado abajo y calcula la magnitud que hace falta en el cuadro.

145
15. Dibuja en el cuaderno los circuitos mostrados y determina la magnitud que falta: Investiga un
procedimiento para calcular la energía consumida y de cuanto es su costo en córdobas.

16. Dibuje circuitos eléctricos en donde se muestren 4 resistencias.


a. En serie
b. En paralelo
c. En forma mixta
17. Si conectamos una bujía a un toma contacto de una casa cuyo voltaje es de 110 Volt y por el filamento de la
bujía circula una corriente 2 A, determine la resistencia del filamento de la bujía.
18. Una bujía se conecta a los polos de una batería de 12 Volt; si el filamento de la bujía posee una resistencia
de 60 , determine la intensidad de la corriente que circula por dicho filamento.
19. Determine la longitud de una resistencia de carbón de 10 mm2 y de 1000, si  = 3500x10-8m .
20. Determine la resistividad y el material que posee una resistencia de 10.045x10 -6 , con una longitud de 1.25
m, si su área es de 56x10-2 m2 , con 3500x10-8 m.
21. ¿Cuál es la intensidad de la corriente que circula en una bujía, si el material con que fue hecha su
resistencia presenta una resistividad de 3500x10 -8  m, una longitud de 15 cm y un radio de 3 mm, a la
cual se le aplica un voltaje de 1.5 Volt?
22. Dos bujías se encuentran conectadas de la forma que lo muestra figura.

Teniendo en cuenta el diagrama, responda:


a. ¿La corriente que circula por al resistencia R2, es mayor, menor o igual a la que pasa por R1?
b. ¿El valor de la resistencia R1, es mayor, menor o igual que R2
c. ¿Cuánto es el valor de la resistencia total del circuito si por él circula una corriente de 0.5 A?
d. ¿De cuánto es el valor de la tensión de la betería?

23. Dado el siguiente circuito, calcule la resistencia total si todos los resistores tienen un valor de 1.5 .

146
24. Calcular la intensidad de la corriente del ejercicio anterior si la fuente posee un valor de 6 Volt.
Compruébalo experimentalmente.
25. ¿Cuál es valor de la resistencia del filamento de una bujía si ésta se conecta al tomacontacto de una casa
cuyo voltaje es de 110 V, y por el circula una corriente de 2.5 A?

26. Dado el siguiente esquema, determine la resistencia total si:


R1 = 3.5, R2 = 8, R3 = 46 , R4 = 100 

27. Utilizando la resistencia total del circuito anterior, calcule el voltaje de la fuente si la intensidad total de la
corriente es de 4.8 A.
28. Dado el siguiente esquema, exprese el valor de cada resistencia teniendo en cuenta el código de colores.
Calcula la resistencia equivalente del circuito.

29. Calcula la resistencia total o equivalente del siguiente circuito.

30. 8 bujías se conectan de forma paralela a una fuente de 6 V. Calcula la corriente que circula por cada bujía
si:
R1 = 1.5, R2 = 1.20 , R3 = 1.60 , R4 = 300 , R5 = 150 , R6 =175 , R7 = 12 , R8 = 25 .

147
31. Calcula la resistencia total y la intensidad total de la corriente que circula en el circuito del ejercicio
anterior.
32. En una casa cuya instalación eléctrica es de 110 V, únicamente se encuentra encendida una bujía de
resistencia igual a 245.
a. ¿Cuál es la intensidad de la corriente que circula por el filamento de la bujía?
b. Si enciende una bujía idéntica a la primera, ¿la resistencia eléctrica del circuito de la casa aumenta o
disminuye?
c. Si ambos elementos se encuentran encendidos, ¿de cuánto es la intensidad de la corriente que pasa por
el medidor de la casa? Recuerde que en una casa las bujías se conectan de forma paralela.
d. Si el interruptor automático que protege la instalación de la casa es de 30 A, determine cuántas bujías
idénticas se pueden encender simultáneamente en esa casa.
33. Determine el capacitor equivalente de los siguientes circuitos si:

34. Del ejercicio anterior, calcule la carga que recibe cada uno de los capacitores equivalentes si el voltaje
aplicado es de 10 V.
35. Sabiendo que tres capacitores, C1 = 10F, C2 = 15F, y C3 = 470 F, se encuentran conectados a una fuente
de 15 V, determine:

a. El voltaje que posee cada capacitor.


b. La energía que almacena cada capacitor.

36. Determinar la carga que almacena cada capacitor si C1 = 47 F, C2 = 470 F, C3 = 47 F, C4 = 0.25 F.

37. Las armaduras de un condensador poseen una carga de q = 2.5 x 10-4 C. Si el condensador se encuentra
conectado a una tensión 60 V, determine la capacidad de éste condensador.
38. Un capacitor plano con aire entre sus placas posee una capacitancia C = 3.5 F. Cuando su carga es q = 5 x
10-4 C, existe entres sus armaduras un voltaje de U = 160 V y un campo eléctrico E = 4000,000 N/C.
Suponiendo que el capacitor no se encuentra conectada a ninguna batería y se introduce entre sus
armaduras un dialéctrico de constante K = 5, determine cuáles serán los nuevos valores de:
a. La capacitancia del conductor.
b. La carga de sus armaduras.
c. El voltaje entre sus placas.

148
d. El campo eléctrico que existe entre sus armaduras.
39. Un condensador plano cargado pero desconectado a los polos de una batería, tiene una capacitancia C = 12
F. Si entre sus armaduras hay una diferencia de potencial U = 250 V, determine la energía que se libera en
la descargada de este condensador. Que cualidades debe tener.
40. Un condensador posee una carga de 5.6 x 10-3 C; si entre sus armaduras presenta una diferencia de
potencial de 500 V, determine:
a. La energía que se almacena al condensador
b. Trabajo realizado para cargar el condensador.
41. Al duplicar el valor del voltaje aplicado a un condensador, exprese con sus propias palabras lo que ocurre
con:
a. Su capacitancia.
b. Las cargas en las placas.
c. La energía almacenada en el condensador.
42. La batería de un bus aplica un voltaje de 24 V a los terminales de su motor de arranque, el cual al ser
accionado circula por él una corriente de 5 A. ¿Cuál fue la potencia desarrollada por el motor eléctrico?
43. Un abanico se conecta al tomacontacto de una casa cuyo voltaje es de 110 V. Si por su motor circula una
corriente de 0.5 A, determine la potencia desarrollada por el abanico, y el gasto que se incurre durante un
mes, si este se utiliza tres horas diarias.
44. En una bujía encontramos las siguientes especificaciones: 50 W, 120 V. ¿Cuál es el significado de los
valores indicados en la bujía.
45. Si la bujía de 50 W se conecta a la red eléctrica cuyo voltaje es de 110 V, determine:
a. La intensidad de corriente que circula pro el filamento de la bujía.
b. La magnitud de la resistencia del filamento de la bujía.
46. ¿Qué trabajo realiza durante una 1 hora el motor de un abanico si se conecta al tomacontacto de una casa
de 110 V y por su motor circula una corriente de 5 A?
47. Una cocina eléctrica trae las siguientes especificaciones: 960 W, 120 V.
a. Explique el significado de estos valores.
b. Si la cocina se conecta a un tomacontacto de 120 V, ¿qué corriente circula por su resistencia?
c. ¿De cuánto es la magnitud de la resistencia eléctrica?
48. Una bujía incandescente presenta las siguientes especificaciones: 320 W, 220 V. Suponiendo que la bujía se
encuentra conectada al voltaje especificado, determine:
a. El valor de la corriente que circula por su filamento.
b. La magnitud de la resistencia que posee el filamento.
49. El voltaje de servicio de una casa es de 110 V. Si en la casa se encuentra instalado un fusible de prevención
cuya especificación es de 30 A y se conectan diversos aparatos electrodomésticos cuyas especificaciones
son las siguientes:
a. Radio: 80 W
b. Televisor 125 W
c. Licuadora: 250 W
d. Cocina eléctrica: 260 W
e. Lámpara: 60 W (c/u)
Exprese si el fusible de seguridad se quemará al hacer funcionar simultáneamente:
a. Radio, televisor, licuadora.
b. Radio, cocina y 5 lámparas.
c. La cocina, la licuadora y el televisor.
d. Televisor, licuadora, cocina y 5 lámparas.
50. Una nube electrizada se encuentra a 100 m de altura paralelamente a la superficie de la Tierra, formando
con tal superficie un condensador plano de 0.6 F. Cuando el campo eléctrico existente en el aire entre la
nube y el suelo alcanza un valor de 4 x 106 N/C, se produce una descarga eléctrica. Calcule.
a. La cantidad de carga eléctrica acumulada en la nube en ese instante.
b. La energía que se libera al momento de producir la descarga eléctrica.
51. Un pequeño motor eléctrico se encuentra conectado a una batería cuyo voltaje es de 12 V,
proporcionándole una corriente de 5 A. El motor posee una resistencia. Parte de la energía suministrada se
transforma en calor y la energía restante se transforma en energía mecánica de rotación. Con base a esta
información determine:

149
a. La potencia total suministrada al motor.
b. La potencia disipada por el efecto Joule en el interior de la máquina.
c. La potencia mecánica útil del motor.
52. Una bujía incandescente se conecta al tomacontacto de una casa de 110 V. Si se enciende durante dos horas
y media:

a. Determine el valor de la carga total que circula a través de ella si por cada segundo pasa una carga de
1.5 C.
b. Calcule el trabajo realizado sobre esta carga por el campo eléctrico existente entre los terminales del
contacto, sabiendo que 1 KWh = 3.6 x106 C. Exprese el resultado del trabajo realizado en KWh.

53. Calcule el consumo de energía eléctrica de tu hogar y el valor de su costo.

Estrategia Didáctica
Corriente eléctrica

El tema de la corriente eléctrica puedes iniciarlo, elaborando un breve resumen sobre la estructura
molecular de la sustancia, lo cual lo ayudará a refirmar sus conocimientos acerca de su estructura,
además, puedes solicitarle a sus estudiantes, que elaboren utilizando el modelo de Bohr, la estructura
del átomo de cobre, hierro, zinc, plata, etc., con la finalidad de que observen en ellos la cantidad de
electrones que poseen en su última capa, los cuales son los portadores de las cagas eléctrica. Además
puedes dirigir preguntas las cuales deberán ser analizadas y contestadas en equipo y luego en
plenario:

• ¿Por qué se afirma que la energía eléctrica es indispensable para el desarrollo socioeconómico de
un país?
• ¿Por qué se afirma que la energía eléctrica es el alma que mueve al mundo?
• ¿Qué ocurriría si la energía eléctrica faltara un día en el mundo entero?
• Enumera las causas de la crisis de energía eléctrica que existe en nuestro país. ¿Qué medidas ha
tomado nuestro Gobierno para disminuir esta crisis?
• Enumera actividades que realiza el ser humano en la cual se encuentre involucrada la corriente
eléctrica.

El tema relacionado con lo que es corriente eléctrica y su sentido, puedes introducirlo realizando las
actividades experimentales propuestas en su antología, para ello debes de indicarles con anterioridad:
qué es un electroscopio, para que sirve y como se construye uno sencillo. Además, para que sus
estudiantes interioricen mejor el sentido en que circula corriente eléctrica puedes hacer un símil
comparativo con el paso de una corriente de agua por un tubo que une dos depósitos de agua de
diferentes niveles, no olvides hacer un comentario relacionado con el sentido real y convencional en
que circula corriente eléctrica.

Cabe señalar, que el tema relacionado con la corriente eléctrica continua y alterna, no se pretende ser
exhaustivo con ello, lo único que se requiere es que aprenda a diferenciarla; así como su utilidad
practica en la vida diaria.

Al tratar la intensidad de la corriente, se debe de enfatizar en que esta es la magnitud física que
caracteriza a la corriente eléctrica, para ello puedes realizar la actividad experimental mostrada en su
antología, la cual no es más que una analogía o un símil comparativo, para la cual debes de solicitarles
a sus estudiantes que en su casa midan el tiempo que tardan en llenar con agua un galón o cualquier
otro recipiente y determinen cuantos litros de agua hay en el recipiente. Luego realizar el cociente:
150
Número de litros de agua / Tiempo que tarda en llenarse.

Si su centro no dispone de un amperímetro analógico, pídales a sus estudiantes que dibujen uno con
sus partes en un catón e indíqueles como debe de colocarse éste en un circuito y cual es su función. No
olvides realizar un breve comentario del funcionamiento del tester analógico.

Para consolidar el contenido, es fundamental resolver ejercicios representativos y variados, los cuales
deben ser seleccionados debidamente.

Además, debes de recalcarle, que la unidad de corriente eléctrica en el Sistema Internacional es el


ampere (A).

Para que sus estudiantes interioricen con mayor facilidad lo que es tensión
eléctrica, puede realizar la actividad experimental mostrada en la figura de la
izquierda, en donde primero deben de colocar una pila entre los extremos del
circuito, luego dos y por último tres. Pídales que observen lo que ocurre con la
brillantez en la bujía, o lo que le ocurre a la aguja indicadora de la brújula.
Anoten lo ocurrido y la relación que existe ente la tensión y la intensidad de la
corriente.

Si su centro no dispone de un voltímetro analógico, pídales a sus estudiantes que dibujen uno con sus
partes en un catón e indíqueles como debe de colocarse éste en un circuito y cual es su función.

Para consolidar el contenido, es fundamental resolver ejercicios representativos y variados, los cuales
deben ser seleccionados debidamente.

No olvides de recordarles a sus estudiantes que la unidad de tensión eléctrica en el Sistema


Internacional es el Volt (V).

El tema relacionado con la resistencia eléctrica y la Ley de Ohm, puedes introducirlo realizando todas
las actividades experimentales propuestas en su antología, con la finalidad de que sus estudiantes se
apropien del contenido de una manera exhaustiva. Ten presente, que por muy sencillas que sea las
actividades experimentales, éstas les ayudan a sus estudiantes a fijar el contenido, a despertar el
interés por el estudio de las ciencias, a desarrollar habilidades y destrezas en la manipulación de
instrumentos.

Para consolidar los temas abordados, elabore junto con sus estudiantes un breve resumen de ello, para
lo cual puede completar el cuadro propuesto abajo.

Magnitud Física Concepto Ecuación Unidad de medida en el Aparato que se utiliza


SI para su medición

Para consolidar el tema, no olvides resolver ejercicios representativos y variados, los cuales deben ser
debidamente seleccionados y analizados en clase.

El tema relacionado con la Ley de Puillet, puede introducirlo recordando lo que es resistencia eléctrica,
además de realizar todas las actividades experimentales propuesta en su antología, para ello puedes

151
solicitarles sus estudiantes que consigan los materiales propuestos, no olvides recalcarles a sus
estudiantes, cuales magnitudes físicas permanecen constantes en cada una de las actividades
experimentales. Haz un breve comentario con respecto a la tabla de valores de resistividad eléctrica
propuesta en la página 104 de su antología, con respecto a cuales materiales presentan menor a mayor
resistencia eléctrica al paso de la corriente eléctrica.

Solicite a sus estudiantes que visiten el radio técnico de su comunidad y consigan una resistencia de
carbón y determinen a partir de los colores el valor de su resistencia. Indíqueles que cambien de
resistencia con el compañero que tengan a la par y que calculen su valor.

Enséñales a calcular el valor de la resistencia total o equivalentes de resistencias asociadas en un


circuito en serie, en paralelo o en forma mixtas.

Indíqueles que es un capacitor o condensador, para que sirve, como construir uno y como se calcula el
valor total o equivalente de capacitores asociados en serie e paralelo y de forma mixta. Explíqueles en
que consiste la capacitancia de un capacitor, los factores que influyen en su capacitancia y como
determinar la cantidad de energía que puede almacenar entre sus placas.

No olvide analizar la Ley de Conservación de la Energía en los Procesos Eléctricos, pues esta es una de
las unidades fundamentales que utilizan las universidades para realizar el examen de admisión.
Además es muy importante analizar con ellos, los procesos de transformación de energía que ocurren
en una planta hidroeléctrica; así como enseñarles a calcular el trabajo realizado por la corriente
eléctrica, la potencia o el gasto de energía eléctrica en su hogar, así como el valor del pago de la
energía consumida en su hogar durante un mes.

Cabe mencionar, que es muy importante que sus estudiantes mencionen algunas medidas preventivas
en el uso y de ahorro de la energía eléctrica.

Para consolidar los temas, no olvide resolver ejercicios representativos y variados, los cuales deben ser
debidamente seleccionados y analizados en clase.

Para evaluar el proceso de enseñanza de aprendizaje debes de tener presente:

1. Valorar junto con sus estudiantes los aprendizajes alcanzados por ellos.

2. Identificar con sus estudiantes, los indicadores de logros de aprendizajes que aún no han sido
alcanzados por ellos, con la finalidad de tomar con ellos decisiones sobre las actividades de
recuperación para continuar los procesos de aprendizaje en el aula de clase.

3. Vincular los indicadores de logros de aprendizaje de sus estudiantes con el desempeño alcanzado
de las competencias en relación con los resultados obtenidos de sus aprendizajes.

4. Definir juntos con sus estudiantes los criterios de evaluación que establezcan el indicador y el nivel
de desempeño que se espera que ellos alcancen con respecto al conocimiento, las habilidades y
destrezas indicadas en las competencias y los indicadores de logros de aprendizajes.

5. Retomar la coevaluación y la auto-evaluación de sus estudiantes, como procedimientos pertinentes


para evaluar el proceso enseñanza- aprendizaje, reforzando la autoestima necesaria para seguir
aprendiendo, lo que ayudará a la reflexión sobre el proceso de aprendizaje personal y autónomo.

6. Valorar junto con sus estudiantes, el punto de partida, el trayecto o proceso y el punto de llegada

152
con relación a los logros de aprendizajes propuestos, además de tomar en cuanta las capacidades,
habilidades, destrezas, esfuerzo y desempeño de ellos dentro y fuera del aulas.

Elementos de Electrónica

Competencia de Grado:

- Explica manteniendo relaciones interpersonales significativas y respetuosas, la


importancia de la electrónica y sus implicaciones en el desarrollo de las innovaciones
tecnológicas para el bienestar de la sociedad.

Contenidos:

• La Electrónica

- Campo de estudio, su importancia y aplicaciones técnicas

153
- Semiconductores. Aplicaciones
□ Diodo
 Estructura interna
 Funcionamiento
 Verificación y su medición
 Aplicaciones-circuito rectifica-dores

- El transistor. Aplicaciones
□ Elementos
□ Funcionamiento y clasificación
□ Factores que afectan su funcionamiento

- El Circuito integrado y el microchip


□ Aplicaciones e importancia

¿QUÉ ES LA ELECTRÓNICA

Campo de estudio, su importancia y aplicaciones técnicas

El campo de estudio de la electrónica, es el de la ingeniería y de la Física aplicada al diseño,


construcción y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo
funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción,
almacenamiento de información, entre otros. Esta información puede consistir en voz o
música como en un receptor de radio, en una imagen en una pantalla de televisión, o en
números u otros datos en un ordenador o computadora.

Los circuitos electrónicos ofrecen diferentes funciones para procesar esta información,
incluyendo la amplificación de señales débiles hasta un nivel que se pueda utilizar; el generar
ondas de radio; la extracción de información, como por ejemplo la recuperación de la señal de
sonido de una onda de radio (demodulación); el control, como en el caso de introducir una
señal de sonido a ondas de radio (modulación), y operación lógicas, como los procesos
electrónicos que tienen lugar en las computadoras.

Los progresos subsiguientes en la tecnología de semiconductores, atribuible en parte a la


intensidad de las investigaciones asociadas con la iniciativa de exploración del espacio, llevó
al desarrollo, en la década de 1970, del circuito integrado. Estos dispositivos pueden contener
centenares de miles de transistores en un pequeño trozo de material, permitiendo la
construcción de circuitos electrónicos complejos, como los de los microordenadores o
microcomputadoras, equipos de sonido, de vídeo y de satélites que permiten las
comunicaciones, la exploración en el universo, etc.

Preguntas Evaluativas

¿Cuál es la importancia de la electrónica en el mundo actual?

154
¿Cuál es el campo de estudio de la electrónica?
Enumere aplicaciones de la electrónica en el hogar, la escuela, la agricultura, la medicina, en
comunicaciones, etc.

SEMICONDUCTORES

Estructura Atómica

Es conocido por nosotros, que existen ciertos materiales que son capaces de conducir la
corriente eléctrica, claro está, que unos la conducen mejores que otros. A estos materiales que
presentan poca resistencia al paso de la corriente eléctrica son llamados conductores de
corriente eléctrica. Además, existen otros que ofrecen mucha resistencia al paso de esta, estos
son llamados aislantes. No existe el aislante perfecto y prácticamente tampoco el conductor
perfecto.

También existe un tercer grupo de materiales denominados semiconductores, que como su


nombre lo indica, conducen la corriente eléctrica bajo ciertas condiciones.

La diferencia en cada uno de los grupos mencionados anteriormente, radica en su estructura


atómica:

a) Los conductores generalmente son metales, los cuales poseen pocos átomos en sus últimas
órbitas y, por lo tanto, tienen tendencia a perderlos con facilidad. De esta forma, cuando
varios átomos de un metal se acercan, los electrones de su última órbita se desprenden y
circulan desordenadamente entre una verdadera red de átomos. Este hecho (libertad de
los electrones) favorece en gran medida el paso de la corriente eléctrica.

b) En cambio, los aislantes se encuentran constituidos por átomos con muchos electrones
libres en sus últimas órbitas (cinco a ocho), por lo que no tienen tendencia a perderlos
fácilmente y a no establecer una corriente de electrones. De ahí su alta resistencia.

c) En los semiconductores, su característica principal es la de conducir la corriente eléctrica


sólo bajo determinadas condiciones, y evitar el paso de ella en otras. Es precisamente que
en este tipo de materiales en los que la electrónica de estado sólida está basada. La
estructura atómica de dichos materiales presenta una característica común: se encuentran
constituidos por átomos tetravalentes (es decir, con cuatro electrones en su última órbita),
por lo que les es fácil ganar o perder cuatro des sus electrones.

Capas Electrónicas

Lo que diferencia un elemento de otro; es el número de protones que


tiene en el núcleo. A éste número le corresponde
el número atómico de cada elemento, la cual es
proporcionada en la tabla periódica. Cabe
señalar, que un átomo en su estado natural es

155
eléctricamente neutro, porque posee el mismo número de protones que de electrones; por
ejemplo un átomo con seis protones en su núcleo, tiene 6 electrones girando en órbitas
alrededor del núcleo. Estos electrones que giran alrededor del núcleo se dividen en grupos a
las cuales le llaman capas. Pero en la realidad, cada uno de los electrones recorre sus propias
órbitas elípticas, y como ciertas órbitas quedan juntas, forman lo que se llama capas
electrónicas.

En cuanto a los elementos conocidos, la capa más cercana al núcleo solamente puede tener
dos electrones, la segunda capa 8 electrones, la tercera 18, la cuarta, la quinta, la sexta y la
séptima capa 32 electrones.

Capa de Valencia

La capa exterior de cualquier átomo recibe el nombre de capa


de valencia. La palabra valencia es una palabra griega que
significa “enganche”, este término se comenzó a utilizar debido
a que se consideraba que los átomos poseían una especie de
ganchos que los sujetaban a otros átomos.

Actualmente se conoce que los electrones de la última capa son


los que permiten unirse a los otros átomos. A los electrones
que giran en la última capa se les conocen como electrones de
valencia o electrones de conducción.

Niveles de Energía.

Todos los electrones de cualquier átomo, poseen


la misma carga eléctrica, pero no todos poseen
el mismo nivel de energía, los electrones que
giran cerca del núcleo tienen menos energía que
los que se encuentran más alejados de él, y
mientras más alejadas del núcleo se encuentra la
órbita electrónica, mayor será la energía que
poseen los electrones.

Por otro lado, si por cualquier medio le logramos suministrar energía a los electrones que
giran en cualquiera de sus orbitas internas, esta la utilizarían para saltar de una órbita inferior
una superior. En cambio, si al electrón o a los electrones de valencias le suministramos
suficiente energía, éstos se liberarían de su átomo debido a que ya no existen más órbitas
electrónicas.

156
Cabe destacar, que la capa electrónica que capta primeramente la energía suministrada a un
átomo, es la capa de valencia, por lo tanto, los electrones de valencia son los que se liberan
con mayor facilidad en un átomo, ello es debido, a que los electrones de valencia por ser los
más alejados del núcleo, eluden más fácilmente su atracción del núcleo, liberándose.

Toda la energía suministrada a la capa de valencia, se distribuye por igual entre los
electrones de valencia.

La facilidad con que un átomo pueda o no emitir sus electrones de valencia de una capa a
otra, depende de su estabilidad química. Si un átomo es estable, se resiste a ceder sus
electrones, en cambio los inestables; tienden a cederlos con facilidad. El nivel de estabilidad
de un átomo se encuentra determinado por el número de electrones (electrones de valencia)
que posee en su última capa electrónica (electrones de valencia), ya que el máximo número de
electrones que un átomo puede poseer en su última capa son ocho. Un átomo es más estable
que otro, entre más electrones posea en su capa de valencia (recuerde que solamente ocho
puede tener es ésta capa).

Los elementos que poseen cinco o más electrones de valencia en su última capa electrónica,
son buenos aislantes, en cambio, aquellos elementos que poseen tres o menos electrones
valencia en su última capa, son buenos conductores; y los que poseen cuatro electrones de
valencia no son ni buenos conductores; ni buenos aislantes. Los elementos que poseen 8
electrones de valencia en su última capa son los más estables, a estos pertenecen los gases
nobles, con excepción del Helio que posee dos electrones de valencia (Neón, Argón,
Kriptón, Xenón, Radón).

Bandas de Energía

Ya se ha visto, que para liberar los


electrones de valencia de un átomo, es
más fácil liberarlos en los materiales
conductores; debido a que requieren poca
energía para ello, en cambio; en los
aislantes, se necesita mayor energía. En
los semiconductores se requiere menos
energía que en los aislantes y más energía
que en los conductores.

La energía que se requiere para liberar los electrones de valencia de cualquier material, es lo
que determina su banda de conducción, lo cual se puede representar por medio de diagrama
de bandas de energía. Estos diagramas nos muestran que tan fácil o difícil es liberar un
electrón para iniciar su conducción eléctrica. En los esquemas mostrados, solamente abarcan
los niveles de energía que va desde la banda de valencia hasta la banda de conducción. Pero

157
en la realidad, existen otros niveles de energía, uno para los electrones de cada capa, hasta
llegar al núcleo.

En los diagramas presentados, la banda de valencia representa el nivel de energía que poseen
los electrones de valencia, en cambio, la banda de conducción representa el nivel de energía
que los electrones de valencia deben alcanzar para ser liberados de la capa de valencia. Entre
la banda de valencia y la banda de conducción, puede existir o no una capa intermedia
conocida como banda prohibida, en donde su anchura, nos indica la cantidad de energía
necesaria para liberar un electrón de valencia de su última capa. La anchura de la banda
prohibida nos indica que tan fácil o difícil es liberar un electrón de valencia e iniciar su
conducción.

Preguntas Evaluativos.

1. ¿Qué partículas encontramos en el interior del núcleo de un átomo?


2. ¿Qué partículas orbitan alrededor del núcleo de un átomo?
3. ¿A qué llamamos capa electrónica?
4. ¿Cuántos electrones orbitales pueden contener cada una de las capas electrónicas de un
átomo?
5. ¿A qué se le llama capa de valencia?
6. ¿Cuál es el número máximo de electrones que puede tener la capa de valencia?
7. ¿Con qué otro nombre se le conoce a los electrones de valencia?
8. ¿Cuál es el significado de la palabra valencia y cuándo se comenzó a utilizar?
9. ¿Qué diferencia existe entre un material conductor, un aislante y un semiconductor?
10. Utilice el modelo de Bhor para representar un átomo de cualquier elemento que sea:
a) Conductor b) Semiconductor c) Aislante d) Estable e) Inestable
11. ¿Cuáles de los electrones de un mismo átomo poseen mayor energía y cuáles menor
energía?
12. ¿Qué ocurriría con los electrones de las capas intermedias de cualquier átomo, si a estos
por cualquier medio: a) se le suministra energía b) se les libera de energía
13. ¿Qué ocurriría con los electrones de la capa de valencia de cualquier átomo, cuándo a
estos por cualquier medio se le suministra energía?
14. ¿Cuántos electrones de valencia puede tener un átomo de cualquier material: a)
conductor b) aislante c) semiconductor
15. ¿Cuándo se afirma que un átomo de cualquier elemento es estable o inestable? Cite 5
ejemplos de cada uno de ellos.
16. ¿A qué se le denomina banda de conducción, banda de valencia y banda prohibida?
17. ¿Para qué nos sirven los diagramas de bandas de energía?
18. ¿Cuál es la causa de que los materiales conductores no posean banda prohibida?
19. ¿Cuál es la razón de que la banda prohibida de los materiales semiconductores sea menos
ancha que la de los materiales aislantes?

Semiconductores

Un semiconductor, es un material que no es directamente un conductor de corriente eléctrica,


pero tampoco es un aislante. En un conductor metálico, la corriente eléctrica es debida al

158
movimiento de las cargas negativas (electrones). En cambio en los semiconductores, la
corriente eléctrica es debida tanto al movimiento de los electrones como al movimiento de las
cargas positivas (huecos). Los semiconductores son aquellos elementos pertenecientes al
grupo IV de la Tabla Periódica (Silicio, Germanio, etc.).

El Germanio (Ge) y el Silicio (Si) son los materiales más utilizados en la fabricación de diodos
y transistores. Un átomo de Germanio está formado por un núcleo, el cual está rodeado por
varias cadenas de electrones. Su núcleo está formado por 32 protones, mismos que son la
parte principal de su masa. Ya hemos visto que los protones poseen una carga positiva de
electricidad.

El núcleo está rodeado por 32 electrones, los


que giran en órbitas fijas. Los cuatro
electrones de la última órbita o capa de
valencia no son atraídos tan fuertemente por
el núcleo, como lo son los de las órbitas
siguientes. A estos electrones se les da el
nombre de ELECTRONES DE VALENCIA,
puede verse la carga neta resultante de 4
protones en el núcleo y 4 electrones en la
órbita exterior.

Generalmente a estos se le introducen átomos


de otros elementos, denominados impurezas,
de forma que la corriente se deba
primordialmente a los electrones o a los
huecos, dependiendo de la impureza
introducida. La impureza puede ser
cualquiera de los varios elementos como el Antimonio, Arsénico, Aluminio o bien, Galio. La
proporción de impurezas en relación al Germanio se puede basar en una parte por cada diez
millones ( 1/10,000.000 ). Resultarán dos tipos de semiconductores: TIPO "N" y TIPO "P",
esto depende del género de impureza utilizado.

Semiconductores Intrínsecos

Un cristal de Silicio forma una estructura tetraédrica similar a la del


Carbono mediante enlaces covalentes entre sus átomos, en la figura
representados en el plano por simplicidad. Cuando el cristal se
encuentra a temperatura ambiente, algunos electrones pueden,
absorbiendo la energía necesaria, saltar a la banda de conducción,
dejando el correspondiente hueco en la banda de valencia (1). Las
energías requeridas, a temperatura ambiente son de 1,1 y 0,72 eV
para el Silicio y el Germanio respectivamente.

Obviamente el proceso inverso también se produce, de modo que los


electrones pueden caer desde el estado energético correspondiente a

159
la banda de conducción, a un hueco en la banda de valencia liberando energía. A este
fenómeno, se le denomina recombinación. Sucede que, a una determinada temperatura, las
velocidades de creación de pares e-h, y de recombinación se igualan, de modo que la
concentración global de electrones y huecos permanece invariable. Siendo n la concentración
de electrones (cargas negativas) y p la concentración de huecos (cargas positivas), se cumple
que:
ni = n = p

Siendo ni la concentración intrínseca del semiconductor, función exclusiva de la temperatura.


Si se somete el cristal a una diferencia de tensión, se producen dos corrientes eléctricas. Por
un lado la debida al movimiento de los electrones libres de la banda de conducción, y por
otro, la debida al desplazamiento de los electrones en la banda de valencia, que tenderán a
saltar a los huecos próximos (2), originando una corriente de huecos en la dirección contraria
al campo eléctrico cuya velocidad y magnitud es muy inferior a la de la banda de conducción.

Semiconductores Extrínsecos

Si a un semiconductor intrínseco, como el anterior, se le añade un pequeño porcentaje de


impurezas, es decir, elementos trivalentes o pentavalentes, el semiconductor se denomina
extrínseco, y se dice que está dopado. Evidentemente, las impurezas deberán formar parte de
la estructura cristalina sustituyendo al correspondiente átomo de silicio.

Semiconductor Tipo N (DONADOR):

El Antimonio o el Arsénico, son


impurezas que poseen 5 electrones en su
órbita de valencia, estos pueden ser
añadidos al Germanio. 4 electrones de
valencia de los átomos de impureza
forman uniones covalentes con átomos
adyacentes de Germanio, dicho de otra
forma, se combinan químicamente con el
Germanio, pasando a formar parte de la
estructura cristalina, el 5 electrón queda libre para circular por la estructura cristalina.
to

A las impurezas que tienen una valencia de 5 electrones se les


denomina: PENTAVALENTES O DONADORAS, ya que ellas
donan un electrón en cada átomo al cristal semiconductor.

Si se conecta una batería a este semiconductor, se generaría un


flujo de corriente, el electrón libre en el semiconductor es atraído

160
por el potencial positivo y luego sale por el negativo para integrarse nuevamente al
semiconductor, dando como resultado un flujo constante de electrones entre el terminal
negativo y el positivo, a este tipo de semiconductor se le denomina "N".

Semiconductor Tipo "P" (ACEPTANTES):

Si agregamos Aluminio o Galio a un semiconductor de


Germanio, obtendremos un semiconductor tipo "P". Los
átomos de Aluminio o Galio poseen una valencia de 3
electrones, 1 menos que la valencia del Germanio o Silicio.

Por este motivo, una unión covalente está incompleta, en


otras palabras, existe un vacío o vacante (también conocido
como hueco), tal como se muestra en la figura.

La conducción en un semiconductor tipo P se lleva a cabo de la siguiente manera: El espacio


vacante o hueco puede estar en cualquier parte del semiconductor, supongamos que se
encuentra en el centro; en el instante en que se conecta la batería, un electrón de la unión
covalente adyacente se retira de su posición para llenar el espacio vacante, el retiro de ese
electrón de valencia, da lugar a su vez, a un espacio vacante en la unión covalente que
abandonó. Nuevamente un electrón de la unión covalente más próxima del terminal
negativo abandona la unión y entra a ocupar el espacio vacante.

Un electrón debe de abandonar el semiconductor a manera de preservar la característica


original, o sea, debe de presentar la falta de un electrón.

Germanio intrínseco: El Germanio puro es aquel que posee un número igual de donadores
como de aceptantadores, su característica es intrínseca (interior). La conducción en este tipo
de semiconductor se da únicamente, cuando las uniones covalentes se dividen o se separan
por una fuerza externa, ya sea luz o calor. Cuando el Germanio puro se somete a la
temperatura ambiente, presenta una característica de conducción intrínseca, lo que significa
que es peculiar a si mismo.

Juntura tipo "P N": En los semiconductores tipo P y N, los electrones o espacios vacantes se
están moviendo de forma constante, dicho de otra forma, están errantes o nómadas, de forma
irregular en la estructura cristalina. Esta actividad inherente ocurre sin la presencia de un
potencial externo.

Por ejemplo, en un tipo N, el electrón excedente abandona su órbita en el átomo de impureza,


esto equivale a tener una carga +5 en el núcleo y 4 electrones de valencia girando a su
alrededor. El átomo de impureza queda cargado con +1. Puede decirse entonces que, cuando
el electrón se halla asociado al átomo de impureza, el átomo no presenta carga, y en el
instante de abandonar la órbita el átomo de impureza adquiere una carga +1.

En el tipo P, se desarrolla una actividad similar, la introducción de átomos de impureza


trivalente en el Germanio da lugar a la falta de un electrón, esto equivale a la formación de un

161
espacio vacante, el cual como se dijo está cambiando de posición en la estructura cristalina. El
átomo de impureza posee una carga +3 en el núcleo, y cuando sustrae un electrón de la unión
covalente adyacente para añadirlo a sus 3 electrones de valencia, el resultado es que el átomo
de impureza adquiere una carga +1.

En tanto, el espacio vacante se halle asociado con un átomo de impureza, no presenta carga, y
así como dicho espacio vacante resulta ocupado, el átomo de impureza toma una carga de -1.
Si esta actividad se lleva a cabo dentro del semiconductor, sin la aplicación externa de un
potencial, la masa total de los semiconductores N y P no poseen carga, o sea, no podemos
medir una carga positiva o negativa en ninguno de ellos. Sabiendo esto, formamos una pieza
de Germanio en el semiconductor tipo P en un lado y el tipo N en el otro, a esta unión se le
denomina JUNTURA P-N.

Cabe señalar, que otra de las características que poseen los materiales semiconductores, es
que la resistividad (resistencia que ofrecen los materiales al paso de la corriente eléctrica) de
ellos, se encuentra comprendida entre la resistividad de los metales y la de los aislantes.

Preguntas Evaluativos

1. ¿Qué es un semiconductor?
2. ¿Cuál es la causa de la corriente eléctrica en conductor metálico?
3. ¿Cuál es la causa de la conducción eléctrica en los semiconductores?
4. Utilice el modelo de Bhor para representar un átomo de dos materiales semiconductores
5. Enumere 5 elementos de materiales:
6. a) Conductores de la corriente eléctrica b) Semiconductores
7. ¿Cuántos electrones poseen en su última capa los átomos de cualquier material
semiconductor?
8. ¿Cuáles son los materiales más utilizados en la fabricación de diodos y transistores?
9. ¿A qué se le llamamos impurezas en un material semiconductor?
10. ¿Qué tipo de impurezas es introducido en los materiales semiconductores en especial al
Germanio y el Silicio?
11. ¿Cuál es la causa de la corriente eléctrica en un material semiconductor?
12. ¿Dependiendo del género de impureza introducido en un material semiconductor, cómo
se clasifican estos?
13. ¿Al combinar Germanio con Arsénico, que ocurre con el quinto electrón del Arsénico?
14. ¿Cómo se les denomina a las impurezas que tienen 5 electrones de valencia y por qué?
15. ¿Qué le ocurre al electrón libre de un semiconductor tipo N si se conecta a los polos de
una batería y qué da como resultado?
16. ¿Con qué otro nombre se les reconoce a los semiconductores tipo P?
17. ¿Cuándo un átomo es trivalente?
18. ¿Por qué se afirma que si agregamos Aluminio en un semiconductor de Germanio la
unión covalente se encuentra incompleta?
19. ¿Cuándo se obtiene un semiconductor tipo P o tipo N?
20. ¿Cómo se da la conducción de la corriente eléctrica en un semiconductor tipo P?
21. ¿A qué se le denomina Juntura P-N?
22. ¿Cuándo un material es intrínseco o extrínseco?

162
El Diodo

Es el dispositivo semiconductor más sencillo que permite el paso


de la corriente eléctrica en una única dirección. Se puede
encontrar prácticamente en cualquier circuito electrónico.

Los diodos se fabrican en versiones de Silicio (la más utilizada) y


de Germanio.

Constan de dos partes, una llamada N y la otra llamada P,


separados por una juntura también llamada barrera o unión. Esta
barrera o unión es de 0.3 voltios en el Germanio y de 0.6 voltios
aproximadamente en el diodo de Silicio.

Diodo PN ó Unión PN

Los diodos PN son uniones de dos materiales semiconductores extrínsecos tipos P y N, por lo
que también reciben la denominación de unión PN.

Hay que destacar que ninguno de los dos cristales por separado tiene carga eléctrica, ya que
en cada cristal, el número de electrones y protones es el mismo, es decir que los dos cristales,
tanto el P como el N, son neutros. (Su carga neta es 0). Al unir ambos cristales, se manifiesta
una transmisión (difusión) de electrones del cristal N al P (Je).

Al establecerse estas corrientes aparecen cargas fijas en


una zona a ambos lados de la unión, zona que recibe
diferentes denominaciones como zona de carga espacial
(zce), de agotamiento, de deplexión, de vaciado, etc.

A medida que progresa el proceso de difusión, la zona de


carga espacial va incrementando su anchura
profundizando en los cristales a ambos lados de la unión.
Sin embargo, la acumulación de iones positivos en la
zona N y de iones negativos en la zona P, crea un campo
eléctrico (E) que actúa sobre los electrones libres de la
zona N con una determinada fuerza de desplazamiento,
que se opondrá a la corriente de electrones y terminará
deteniéndolos.

Este campo eléctrico es equivalente a decir que aparece una diferencia de tensión entre las
zonas P y N. Esta diferencia de potencial (V 0) es de 0,7 V en el caso del Silicio y 0,3 V si los
cristales son de Germanio.

163
La anchura de la zona de carga espacial una vez alcanzado el equilibrio, suele ser del orden
de 0,5 micras pero cuando uno de los cristales está mucho más dopado que el otro, la zona de
carga espacial es mucho mayor.

Al dispositivo así obtenido se le denomina diodo, que en un caso como el descrito, tal que no
se encuentra sometido a una diferencia de potencial externa, se dice que no está polarizado.
Al extremo P, se le denomina ánodo, representándose por la letra A, mientras que la zona N,
el cátodo, se representa por la letra C (o K).

Un diodo P-N es un dispositivo en que se combina una sección P que contiene un exceso
de huecos, como portadores mayoritarios y una sección N que contiene un exceso de
electrones libres como portadores minoritarios.

El diodo se puede hacer funcionar de 2 maneras diferentes. Cuando se somete al diodo a una
diferencia de tensión externa, se dice que el diodo está polarizado, pudiendo ser la
polarización directa o inversa.

Dopado

Adición de un elemento de impureza a un semiconductor


intrínseco para cambiar su conductividad. Las impurezas
donadoras o pentavalentes aumentan
el número de electrones libes.

La impurificación, o dopado, con impurezas aceptoras o


trivalentes aumenta el número de huecos.

El dopado, convierte un semiconductor intrínseco en un


semiconductor extrínseco.

Polarización Directa

Es cuando la corriente que circula por el diodo sigue la ruta de la


flecha (la del  diodo), o sea del ánodo al cátodo. En este caso la
corriente atraviesa el diodo con mucha facilidad  comportándose
prácticamente como un corto circuito.

En este caso, la batería disminuye la barrera de potencial de la zona


de carga espacial, permitiendo el paso de la corriente de electrones a
través de la unión; es decir, el diodo polarizado directamente
conduce la electricidad.

164
Para que un diodo esté polarizado directamente, tenemos que conectar el polo positivo de la
batería al ánodo del diodo y el polo negativo al cátodo. En estas condiciones podemos
observar que:

 El polo negativo de la batería repele los electrones libres del cristal N, dirigiéndose estos
(los electrones) hacia la unión P N.

 El polo positivo de la batería atrae a los electrones de valencia del cristal P, esto es
equivalente a decir, que empuja a los huecos hacia la unión P N.

 Cuando la diferencia de potencial entre los bornes de la batería es mayor que la diferencia
de potencial en la zona de carga espacial, los electrones libres del cristal N, adquieren la
energía suficiente para saltar a los huecos del cristal P, los cuales previamente se han
desplazado hacia la unión P N.

 Una vez que un electrón libre de la zona N salta a la zona P atravesando la zona de carga
espacial, cae en uno de los múltiples huecos de la zona P, convirtiéndose en electrón de
valencia. Una vez ocurrido esto, el electrón es atraído por el polo positivo de la batería y
se desplaza de átomo en átomo hasta llegar al final del cristal P, desde el cual se introduce
en el hilo conductor y llega hasta la batería.

De este modo, con la batería cediendo electrones libres a la zona N y atrayendo electrones de
valencia de la zona P, aparece a través del diodo una corriente eléctrica constante hasta el
final.

Polarización Inversa

Es cuando la corriente en el diodo circula en sentido opuesto a la flecha


(la flecha del diodo), o se del cátodo al ánodo. En este caso la corriente
no atraviesa el diodo, y se comporta prácticamente como un circuito
abierto.

En este caso, el polo negativo de la batería se conecta a la zona P y el


polo positivo a la zona N, lo que hace aumentar la zona de carga
espacial, y la tensión en dicha zona hasta que se alcance el valor de la
tensión de la batería, tal como se explica a continuación:

 El polo positivo de la batería atrae a los electrones libres de la zona N, los cuales salen del
cristal N y se introducen en el conductor dentro del cual se desplazan hasta llegar a la
batería. A medida que los electrones libres abandonan la zona N, los átomos
pentavalentes que antes eran neutros, al verse desprendidos de su electrón en el orbital de
conducción, adquieren estabilidad (8 electrones en la capa de valencia, ver semiconductor
y átomo) y una carga eléctrica neta de +1, con lo que se convierten en iones positivos.

 El polo negativo de la batería cede electrones libres a los átomos trivalentes de la zona P.
Recordemos que estos átomos sólo tienen 3 electrones de valencia, con lo que una vez que

165
han formado los enlaces covalentes con los átomos de silicio, tienen solamente 7 electrones
de valencia, siendo el electrón que falta el denominado hueco. El caso es que cuando los
electrones libres cedidos por la batería entran en la zona P, caen dentro de estos huecos
con lo que los átomos trivalentes adquieren estabilidad (8 electrones en su orbital de
valencia) y una carga eléctrica neta de -1, convirtiéndose así en iones negativos.

 Este proceso se repite una y otra vez hasta que la zona de carga espacial adquiere el
mismo potencial eléctrico que la batería.

En esta situación, el diodo no debería conducir la corriente; sin embargo, debido al efecto de
la temperatura se formarán pares electrón-hueco a ambos lados de la unión produciendo una
pequeña corriente (del orden de 1 μA) denominada corriente inversa de saturación.
Además, existe también una denominada corriente superficial de fugas la cual, como su
propio nombre indica, conduce una pequeña corriente por la superficie del diodo; ya que en
la superficie, los átomos de Silicio no están rodeados de suficientes átomos para realizar los
cuatro enlaces covalentes necesarios para obtener estabilidad. Esto hace que los átomos de la
superficie del diodo, tanto de la zona N como de la P, tengan huecos en su orbital de valencia,
por lo que los electrones circulan sin dificultad a través de ellos. No obstante, al igual que la
corriente inversa de saturación, la corriente superficial de fugas es despreciable.
Como Probar un Diodo:

Poder determinar si un diodo está en buen estado o no, es muy


importante para un técnico en electrónica, pues esto le permitirá poner a
funcionar correctamente un artículo electrónico.

Hoy en día existen multímetros (VOM) digitales que permiten probar con mucha facilidad un
diodo, pues ya vienen con esta alternativa listos de fábrica.

El caso que se presenta aquí es el método típico de medición de un diodo con un tester
analógico (el que tiene una aguja). Para empezar, se coloca el selector para medir resistencias
(Ohm), sin importar de momento la escala. Se realizan las dos pruebas siguientes:

a. Se coloca el cable de color rojo en el ánodo del diodo (el lado del diodo que no tiene la
franja) y el cable de color negro en el cátodo (este lado tiene la franja), el propósito es que
el multímetro inyecte una corriente en el diodo (esto es lo que hace cuando mide
resistencias). Si la resistencia que se lee es baja, indica que el diodo, cuando está
polarizado en directo funciona bien y circula corriente a través de él (como debe de ser). Si
esta resistencia es muy alta, puede ser síntoma de que el diodo está "abierto" y deba de
reemplazarlo.

b. Se coloca el cable de color rojo en el cátodo y el cable negro en el ánodo. En este caso como
en el anterior, el propósito es hacer circular corriente a través del diodo, pero ahora en
sentido opuesto a la flecha de este. Si la resistencia leída es muy alta, esto nos indica que el
diodo se comporta como se esperaba, pues un diodo polarizado en inverso casi no
conduce corriente. Si esta resistencia es muy baja podría significar que el diodo esta en
"corto" y debe de reemplazarlo.

166
Nota:

 El cable rojo debe ir conectado al terminal del


mismo color en el multímetro.

 El cable negro debe ir conectado al terminal del


mismo color en el multímetro (el común/
common).

Preguntas Evaluativos

1. ¿Qué es un diodo?
2. ¿Cuáles materiales son los más utilizados para la fabricación de un diodo?
3. ¿Cómo se llaman las partes de que consta un diodo y cómo se encuentran separadas?
4. Elabora el esquema que represente simbólicamente a un diodo
5. ¿En qué consiste un diodo PN?
6. ¿Cómo es la carga eléctrica de ambos semiconductores (P-N) antes de unirlos para formar
el diodo?
7. ¿Qué ocurre con los electrones al momento de unir los semiconductores P-N para formar
el diodo y cómo se simboliza?
8. ¿Qué nombre recibe la zona que se forma en ambos lados de la unión de un diodo PN?
9. ¿Qué ocurre en la zona de carga espacial a medida que progresa la difusión de los
electrones en un diodo?
10. ¿De qué tipo es la acumulación de iones que se da en la zona de carga espacial de un
diodo debido a la difusión de los electrones?
11. La acumulación de iones en la zona de carga espacial (iones positivos en la zona N y iones
negativos en la zona P, ¿qué es lo que crea y sobre quién actúa?
12. Una vez alcanzado el equilibrio en un diodo, ¿de cuánto es la anchura de la zona de carga
espacial?
13. ¿Con que nombre se les denomina y con que letra se representan los extremos de un
diodo?
14. ¿De cuántos maneras se puede hacer funcionar un diodo cuándo sus extremos se someten
a una diferencia de potencial y como se llaman?
15. ¿En qué consiste el dopado de un material?
16. ¿Cuándo un semiconductor dopado aumenta sus electrones y cuándo aumenta el número
de sus huecos?
17. ¿En que se convierte un semiconductor al ser dopado?
18. ¿Cuándo se afirma que un diodo se encuentra en polarización directa y qué ocurre con la
corriente eléctrica que lo atraviesa?
19. ¿Cómo debemos de conectar los polos de una batería para que un diodo esté polarizado
directamente?
20. ¿Qué es lo que le ocurre a un diodo cuándo este se encuentra polarizado directamente?
21. Haz un esquema representativo de la polarización directa de un diodo
22. ¿Cuándo se afirma que un diodo se encuentra en polarización inversa y qué ocurre con la
corriente eléctrica que lo atraviesa?

167
23. ¿Cómo debemos de conectar los polos de una batería para que un diodo se polarice
inversamente?
24. ¿Qué es lo que le ocurre a un diodo cuándo este se encuentra en polarización inversa?
25. Haz un esquema representativo de la polarización inversa de un diodo
26. ¿Por qué es importante determinar si un diodo se encuentra en buen estado o no?
27. ¿Cuáles son los procedimientos que se debe de tener presente para comprobar con un
tester analógico si funciona o no un diodo?
28. Consiga un diodo y pruebe si este funciona o no.

Aplicaciones del Diodo

Los diodos tienen muchas aplicaciones, pero una de las más comunes es el proceso de
conversión de corriente alterna (C.A.) a corriente continua (C.C.). En este caso se utiliza el
diodo como rectificador.

Rectificador de Media Onda

Es un circuito empleado para eliminar la parte negativa de una señal de corriente alterna de
entrada (Vi) convirtiéndola en corriente continua de salida (Vo). Es el circuito más sencillo
que puede construirse con un diodo.

Análisis del Circuito (Diodo Ideal)

Los diodos ideales, permiten el paso de toda la corriente en una única dirección cuando su
polarización es directa, pero no la conducen cuando se polarizan inversamente.

Polarización Directa (Vi > 0)

En este caso, el diodo permite el paso de la corriente sin restricción. Los


voltajes de salida y entrada son iguales y la intensidad de la corriente
puede fácilmente calcularse mediante La Ley de Ohm:
Vo = Vi
I = Vi/RL

Polarización inversa (Vi < 0)

En este caso, el diodo no conduce, quedando el circuito abierto. La


tensión de salida es nula, al igual que la intensidad de la corriente:

Vo = 0
I=0

Curva de Operación del Diodo

168
La curva de operación de un diodo PN muestra como varía
la corriente de un diodo de acuerdo con la magnitud y tipo
de polarización aplicada, o sea con la polarización directa
así como la inversa. Se aprecia en la figura, que cuando se
aplica la polarización inversa, se obtiene un flujo pequeño
de corriente inversa, la cual sólo aumenta de modo
despreciable al incrementarse el voltaje de polarización.

En cambio, con la polarización directa fluye una corriente


considerablemente mayor, la cual en casi toda su curva
aumenta linealmente conforme lo hace el voltaje de
polarización. En el sentido de flujo de corriente directa, el
diodo PN se comporta como un dispositivo lineal a lo largo
de una gran parte de su curva de operación. Sin embargo, la pequeña parte de la curva que
empieza con polarización cero, no es lineal (ver figura), esto sucede porque la corriente total
comprende, tanto la mayoritaria como la minoritaria, como los portadores minoritarios son
de baja energía, al principio sólo fluye la corriente mayoritaria, pero después al elevar el
voltaje, se le agrega la minoritaria, lo cual origina una elevación súbita y no lineal en la curva
de corriente.

Pero, al aumentar aún más el voltaje, la corriente minoritaria queda saturada. Entonces, la
curva sólo refleja el aumento de la corriente mayoritaria que es lineal.

La parte no lineal de la curva forma un pronunciado codo. Si el voltaje de señal aplicado al


diodo es muy pequeño, de manera que éste funcione cerca del codo, la señal quedará
distorsionada. Por consiguiente, los voltajes de señal deben ser lo suficientemente grande
para que el diodo opere en la región lineal de la curva.

Tensión Rectificada

Se ha visto que el diodo PN conduce la corriente con más facilidad en un sentido que en el
otro, de modo que es muy adecuado para convertir una corriente alterna en corriente
unidireccional, es decir, en corriente continua. Si se aplica un voltaje de corriente alterna (c-a)
a un diodo, éste conducirá una corriente relativamente grande cuando la polaridad del voltaje
le proporciona una polarización directa, pero sólo dejará pasar una corriente despreciable
cuando, al invertirse la polaridad de la c-a la polarización se convierte en inversa. Como
resultado, la corriente fluye esencialmente durante medio ciclo, obteniéndose como salida
una corriente continua (c-c) fluctuante, es decir, la mitad de un ciclo de la c-a queda
bloqueada ya que el dispositivo sólo deja pasar una pequeña parte del mismo.

La forma en que se conecte el diodo determinará cual de las dos mitades de la onda
sinusoidal de c-a constituirá la polarización directa, pues basta cambiar las conexiones para
que lo sea el medio ciclo positivo o negativo.

169
Retificador de una Onda Completa

Circuito empleado para convertir una señal de corriente alterna


de entrada (Vi) en corriente continua de salida (V o) pulsante. A
diferencia del rectificador de media onda, este caso, la parte
negativa de la señal se convierte en positiva.

Existen dos alternativas, bien empleando dos diodos o


empleando cuatro (puente de Graetz).

Rectificador con Dos Diodos.

En el circuito de la figura, ambos diodos no pueden encontrarse simultáneamente en directa o


en inversa, ya que las diferencias de potencial a las que están sometidos son de signo
contrario; por tanto uno se encontrará polarizado inversamente y el otro directamente. La
tensión de entrada (Vi) es, en este caso, la mitad de la tensión del secundario del
transformador.

Tensión de Entrada Positiva.

El diodo 1 se encuentra en directa (conduce), mientras que el 2 se


encuentra en inversa (no conduce). La tensión de salida es igual a la
de entrada. El diodo 2 ha de soportar en inversa la tensión máxima
del secundario

Tensión de Entrada Negativa.

El diodo 2 se encuentra en directa (conduce), mientras que el 1 se


encuentra en inversa (no conduce). La tensión de salida es igual a la de
entrada pero de signo contrario. El diodo 1 ha de soportar en inversa la
tensión máxima del secundario.

Puente de Graetz.

En este caso se emplean cuatro diodos tal a como lo


muestra la figura. Al igual que antes, sólo son posibles
dos estados de conducción, o bien los diodos 1 y 3 están

170
en directa y conducen (tensión positiva) o por el contrario son los diodos 2 y 4 los que se
encuentran en directa y conducen (tensión negativa).

A diferencia del caso anterior, ahora la tensión máxima de salida es la del secundario del
transformador (el doble de la del caso anterior), la misma que han de soportar los diodos en
inversa, al igual que en el rectificador con dos diodos. Esta es la configuración usualmente
empleada para la obtención de corriente contínua.

Tensión Rectificada

Como acabamos de ver, la curva de transferencia, que relaciona las tensiones de entrada y
salida, tiene dos tramos: para tensiones de entrada positivas, las tensiones de entrada y salida
son iguales, mientras que para tensiones de entrada negativas, ambas son iguales pero de
signo contrario. El resultado es que en la carga se ha eliminado la parte negativa de la señal
de entrada trasformándola en positiva. La tensión máxima en el circuito de salida es, para
igual tensión del secundario del trasformador:

Diodo Zener

Un diodo Zener, es un diodo de silicio que se ha construido para


que funcione en las zonas de rupturas. Llamados a veces diodos
de avalancha o de ruptura, el diodo zener es la parte esencial de
los reguladores de tensión casi constantes con independencia de
que se presenten grandes variaciones de la tensión de la red, de la
resistencia de carga y de la temperatura.

Este tipo de diodo como cualquier otro, tiene cierta resistencia


interna en sus zonas P y N; al circular una corriente a través de éste se produce una pequeña
caída de tensión de ruptura.

En otras palabras: si un diodo zener está funcionando en la zona zener, un aumento en la


corriente producirá un ligero aumento en la tensión. El incremento es muy pequeño,
generalmente de una décima de voltio.

171
Estos generalmente se utilizan en polarización inversa, en donde la corriente desea circular en
contra de la flecha que representa el mismo diodo.

Aplicaciones del diodo Zener: La principal aplicación de este tipo de diodo es la de


regulador, el cual mantiene un voltaje fijo predeterminado en su salida, sin importar si varía
el voltaje en la fuente de alimentación o como varíe la carga que se desea alimentar con este
regulador.

Nota: En las fuentes de voltaje ideales (algunas utilizan, entre otros elementos el diodo zener),
el voltaje de salida no varía conforme varía la carga. Pero las fuentes no son ideales y lo
normal es que la tensión de salida disminuya conforme la carga va aumentado, o sea
conforme la demanda de corriente de la carga aumente.

Para poder saber si una fuente de voltaje es de buena calidad se utiliza la siguiente fórmula:

A menor valor de porcentaje de regulación, mejor calidad de fuente.

Diodo LED

Un diodo LED, del inglés de Light Emitting Diode que significa


diodo emisor de luz, el cual es un dispositivo semiconductor que
emite luz monocromática cuando se polariza en directa y es
atravesado por la corriente eléctrica. El color depende del material
semiconductor empleado en la construcción del diodo, la cual varia
desde el ultravioleta, pasando por el espectro de luz visible, hasta el
infrarrojo, recibiendo éstos últimos la denominación de diodos
IRED (Infra-Red Emitting Diode).

Este dispositivo comúnmente se encuentra encapsulado en una cubierta de plástico de mayor


resistencia que las de vidrio que usualmente se utilizan en las lámparas incandescentes.

Aunque el plástico puede estar coloreado, ello no influye en el color de la luz emitida.

Para obtener una buena intensidad luminosa, debe escogerse bien la corriente que atraviesa el
LED; el voltaje de operación aproximadamente va desde 1,5 hasta 2,2 voltios, y la gama de
intensidades que debe circular por él va desde 10 hasta 20 mA en los diodos de color rojo, y
de 20 a 40 mA para los otros LEDs.

El primer diodo LED que emitía en el espectro visible fue desarrollado


1962 por el ingeniero Nick Holonyak.

172
En directa, todos los diodos emiten una cierta cantidad de radiación cuando los pares
electrón-hueco se recombinan, es decir, cuando los electrones caen desde la banda de
conducción (de mayor energía) a la banda de valencia (de menor energía). Indudablemente,
la frecuencia de la radiación emitida y, por ende, su color, dependerá de la altura de la banda
prohibida (diferencias de energía entre las bandas de conducción y valencia), es decir, de los
materiales empleados.

Los diodos convencionales, de silicio o germanio, emiten radiación infrarroja muy alejada del
espectro visible. Sin embargo, con materiales especiales pueden conseguirse longitudes de
onda visibles.

Los diodos LED e IRED, además tienen geometrías especiales para evitar que la radiación
emitida sea reabsorbida por el material circundante del propio diodo, lo que sucede en los
convencionales.

Los primeros diodos construidos fueron los diodos infrarrojos y los de color rojo, permitiendo
el desarrollo tecnológico posterior la construcción de diodos para longitudes de onda cada
vez menores.

En particular, los diodos azules fueron


Compuestos empleados en la construcción
desarrollados a finales de los 90 por Shuji de diodos LED.
Nakamura, añadiéndose a los rojos y verdes
Compuesto Color Frec.
desarrollados con anterioridad, lo que permitió,
Arseniuro de galio
por combinación de los mismos, la obtención de Infrarrojo 940nm
(GaAs)
luz blanca. El diodo de seleniuro de zinc puede
Arseniuro de galio y
emitir también luz blanca si se mezcla la luz azul aluminio (AlGaAs)
Rojo e infrarrojo 890nm
que emite con la roja y verde creada por
Arseniuro fosfuro de Rojo, naranja y
fotoluminiscencia. 630nm
galio (GaAsP) amarillo
Fosfuro de galio
La más reciente innovación en el ámbito de la Verde 555nm
(GaP)
tecnología LED son los diodos ultravioletas, que Nitruro de galio
se han empleado con éxito en la producción de Verde 525nm
(GaN)
luz blanca al emplearse para iluminar materiales Seleniuro de zinc
Azul
fluorescentes. (ZnSe)
Nitruro de galio e
Azul 450nm
indio (InGaN)
Tanto los diodos azules como los ultravioletas Carburo de silicio
Azul 480nm
son caros respecto de los más comunes (rojo, (SiC)
verde, amarillo e infrarrojo), siendo por ello Diamante (C) Ultravioleta
menos empleados en las aplicaciones Silicio (Si) En desarrollo
comerciales.

Los LED comerciales típicos están diseñados para potencias del orden de los 30 a 60 mW. En
torno a 1999 se introdujeron en el mercado diodos capaces de trabajar con potencias de 1 W
para uso continuo; estos diodos tienen matrices semiconductoras de dimensiones muchos
mayores para poder soportar tales potencias e incorporan aletas metálicas para disipar el
calor generado por efecto Joule.
173
En 2002 se comercializaron diodos para potencias de 5 W, con eficiencias en torno a 60 lm/W,
es decir, el equivalente a una lámpara incandescente de 50 W. De continuar esta progresión,
en el futuro será posible el empleo de diodos LED en la iluminación.

El comienzo del siglo XXI se crearon los diodos OLED (diodos LED orgánicos), fabricados con
materiales polímeros orgánicos semiconductores. Aunque la eficiencia lograda con estos
dispositivos está lejos de la de los diodos inorgánicos, su fabricación promete ser
considerablemente más barata que la de aquellos, siendo además posible depositar gran
cantidad de diodos sobre cualquier superficie empleando técnicas de pintado para crear
pantallas a color.

Aplicaciones

Los diodos infrarrojos (IRED) se emplean desde mediados del siglo XX en mandos a
distancias de televisores, habiéndose generalizado su uso en otros electrodomésticos como
equipos de aire acondicionado, equipos de música, etc. y en general para aplicaciones de
control remoto, así como en dispositivos detectores.

Los diodos LED se emplean con profusión en todo tipo de indicadores de estado
(encendido/apagado) en dispositivos de señalización (de tráfico, de emergencia, etc.) y en
paneles informativos (el mayor del mundo, del NASDAQ, tiene 36,6 metros de altura y está
en Times Squaqre, Manhattan). También se emplean en el alumbrado de pantallas de cristal
líquido de teléfonos móviles, calculadoras, agendas electrónicas, etc., así como en bicicletas y
usos similares. Existen además impresoras LED.

El uso de lámparas LED en el ámbito de la iluminación (incluyendo la señalización de tráfico)


es previsible que se incremente en el futuro, ya que aunque sus prestaciones son intermedias
entre la lámparas incandescentes y la lámpara fluorescentes, presenta indudables ventajas,
particularmente su larga vida útil, su menor fragilidad y la menor disipación de energía,
además de que, para el mismo rendimiento luminoso, producen la luz de color, mientras que
los hasta ahora utilizados, tienen un filtro, lo que reduce notablemente su rendimiento.

Conexión

La diferencia de potencial varía de acuerdo a las especificaciones relacionadas con el color y


la potencia soportada.

En términos generales puede considerarse:

 Rojo = 1,6 V
 Rojo alta luminosidad = 1,9V
 Amarillo = 1,7 V a 2V
 Verde = 2,4 V
 Naranja = 2,4 V
 Blanco brillante= 3,4 V

174
 Azul = 3,4 V
 Azul 430nm= 4,6 V

Luego mediante la Ley de Ohm, puede calcularse el resistor adecuado para la tensión de la
fuente que utilicemos.

Cabe recordar que también pueden conectarse varios diodos en serie, sumándose las
diferencias de potencial en cada uno.

Fotodiodo

Un fotodiodo es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la


incidencia de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto, se
polariza inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de corriente
cuando sea excitado por la luz. Debido a su construcción, los fotodiodos se
comportan como células fotovoltáicas, es decir, en ausencia de luz exterior, generan
una tensión muy pequeña con el positivo en el ánodo y el negativo en el cátodo.
Esta corriente presente en ausencia de luz recibe el nombre de corriente de
oscuridad.

Diodo láser

Un diodo láser es dispositivo semiconductor similar a los diodos LED pero que bajo las
condiciones adecuadas emite luz láser. A veces se los denomina diodos láser de inyección, o por
sus siglas inglesas LD o ILD.

Cuando un diodo convencional o LED se polariza en directa, los huecos de la zona P se


mueven hacia la zona N y los electrones de la zona N hacia la zona P; ambos desplazamientos
de cargas constituyen la corriente que circula por el diodo. Si los electrones y huecos están en
la misma región, pueden recombinarse cayendo el electrón al hueco y emitiendo un fotón con
la energía correspondiente a la banda prohibida. Esta emisión espontánea se produce en
todos los diodos, pero sólo es visible en los diodos LED que tienen una disposición
constructiva especial con el propósito de evitar que la radiación sea reabsorbida por el
material circundante, y una energía de la banda prohibida coincidente con el espectro visible;
en el resto de diodos, la energía se disipa en forma de radiación infrarroja.

En condiciones apropiadas, el electrón y el hueco pueden coexistir un breve tiempo, del orden
de milisegundos, antes de recombinarse, de forma que si un fotón con la energía apropiada
pasa por casualidad por allí durante ese periodo, se producirá la emisión estimulada, es decir,
al producirse la recombinación el fotón emitido tendrá igual frecuencia, polarización y fase
que el primer fotón.

175
En los diodos láser, el cristal semiconductor tiene la forma de una lámina delgada lográndose
así una unión P N de grandes dimensiones, con las caras exteriores perfectamente paralelas.
Los fotones emitidos en la dirección adecuada se reflejarán repetidamente en dichas caras
estimulando a su vez la emisión de más fotones, hasta que el diodo comienza a emitir luz
láser, que al ser coherente debido a las reflexiones posee una gran pureza espectral.

Diodo avalancha

Un diodo avalancha, es un diodo semiconductor diseñado especialmente para trabajar en


inversa. En estos diodos, poco dopados, cuando la tensión en polarización inversa alcanza el
valor de la tensión de ruptura, los electrones que han saltado a la banda de conducción por
efecto de la temperatura se aceleran debido al campo eléctrico incrementando su energía
cinética, de forma que al colisionar con electrones de valencia los liberan; éstos a su vez, se
aceleran y colisionan con otros electrones de valencia liberándolos también, produciéndose
una avalancha de electrones cuyo efecto es incrementar la corriente conducida por el diodo
sin incremento de la tensión.

La aplicación típica de estos diodos es la protección de circuitos electrónicos contra


sobretensiones. El diodo se conecta en inversa a tierra, de modo que mientras la tensión se
mantenga por debajo de la tensión de ruptura sólo será atravesado por la corriente inversa de
saturación, muy pequeña, por lo que la interferencia con el resto del circuito será mínima; a
efectos prácticos, es como si el diodo no existiera. Al incrementarse la tensión del circuito por
encima del valor de ruptura, el diodo comienza a conducir desviando el exceso de corriente a
tierra evitando daños en los componentes del circuito.

El diodo Zener está también diseñado para trabajar en inversa, aunque el mecanismo de
ruptura es diferente al aquí expuesto.

Diodo Varicap

El Diodo de capacidad variable o Varicap, es un tipo de diodo que basa su


funcionamiento en el fenómeno que hace que la anchura de la barrera de
potencial en una unión PN varié en función de la tensión inversa aplicada
entre sus extremos. Al aumentar dicha tensión, aumenta la anchura de esa
barrera, disminuyendo así la capacidad del diodo.

De este modo se obtiene un condensador variable controlado por tensión. Los valores de
capacidad obtenidos van desde 1 a 500 pF. La tensión inversa mínima tiene que ser de 1 V.

La aplicación de estos diodos se encuentra, sobre todo, en la sintonía de TV, modulación de


frecuencia en transmisiones de FM y radio.

Preguntas Evaluativas

1. ¿Cuál es la aplicación más común de los diodos?

176
2. ¿En qué consiste un circuito de rectificación de media onda?
3. En un circuito, ¿qué permiten los diodos cuándo su polarización es directa?
4. En un circuito en donde el diodo se polariza de forma directa:
a) ¿Qué permite el diodo?
b) ¿Cómo son los voltajes de salida y de entrada?
c) ¿Qué Ley nos permite calcular la intensidad la intensidad de la corriente que circula en
el circuito? Anota su expresión.
5. Dado El siguiente circuito en donde el diodo se encuentra en polarización
directa, Determine la intensidad de la corriente si el voltaje de la corriente es
de 9 Volt y la resistencia es de 15 K.
6. ¿Qué nos muestra la curva de operación de un diodo?
7. ¿Por qué los voltajes de señal aplicada a un diodo deben ser grande?
8. ¿En qué consiste una tensión rectificada?
9. ¿En qué consiste un circuito de rectificación de onda completa?
10. ¿Cuáles son las alternativas que existen para rectificar una onda completa?
11. En un circuito de rectificación de onda completa con dos diodos, ¿Cómo deben de
colocarse los diodos?
12. Enumere los tipos de diodos que conoce
13. ¿En qué consiste un diodo zener?
14. ¿En dónde se constituye como parte esencial un diodo zener?
15. ¿Cuál es la principal aplicación de los diodos zener?
16. ¿Qué es un diodo LED y qué significan sus siglas?
17. ¿¿De qué depende el color de luz que emiten un diodo LED?
18. ¿Cómo se denominan los diodos que emiten luz infrarroja?
19. ¿En qué año y por quién fue construido el primer diodo LED que emitía luz en el espectro
visible?
20. ¿En qué fecha y por quién fueron desarrollados los diodos azules?
21. ¿En el futuro en qué se emplearan los diodos LED?
22. ¿Cuáles son las aplicaciones de los Diodos LED?
23. ¿Qué es un fotodiodo?
24. ¿Cómo debe polarizarse un fotodiodo para que funcione correctamente?
25. ¿Debido a su construcción, cómo se comportan los fotodiodos?
26. ¿Qué es un diodo láser y cómo se les denomina?
27. ¿Qué es un diodo avalancha?
28. ¿Cuál es la aplicación típica de los diodos de avalancha?
29. ¿Qué es un diodo varicap y dónde encontramos sus aplicaciones?
30. ¿Cuál es el símbolo representativo de un diodo varicap?

El Transistor

El término transistor es la contracción de transfer resistor, es


decir, de resistencia de transferencia. El Transistor es un
dispositivo electrónico semiconductor que se utiliza como
amplificador o conmutador electrónico on-off.

177
Es un componente clave en toda la electrónica moderna, donde es ampliamente utilizado
formando parte de conmutadores electrónicos, puertas lógicas, memorias de ordenadores,
como un interruptor electrónico, siendo esta propiedad aplicada en la electrónica en el diseño
de algunos tipos de memorias y de otros circuitos como controladores de motores de DC, y
otros dispositivos. En el caso de circuitos analógicos los transistores son utilizados como
amplificadores, osciladores y generadores de ondas.

El transistor fue inventado en Diciembre de 1947 por John Bardeen, Walter Houser Brattain y
William Bradford Shockley, los cuales fueron galardonados con el Premio Nóbel de Física en
1956, el cual tiene la propiedad de cambiar la resistencia al paso de la corriente eléctrica entre
el emisor y el colector.

El transistor tiene tres partes. Una que emite portadores (emisor), otra que los recibe o
recolecta (colector) y la tercera, que esta intercalada entre las dos primeras, modula el paso de
dichos portadores (base).

Tipos de Transistores

Existen diferentes tipos de transistores, de los cuales la clasificación más reconocida consiste
en dividirlos en transistores bipolares o BJT (bipolar junction transistor) y transistores de efecto
de campo o FET (field effect transistor). La familia de los transistores de efecto de campo es a
su vez bastante amplia, englobando los JFET, MOSFET, MISFET, etc.

La diferencia entre estos tipos de transistores radica en la forma en que regula el flujo de
corriente. En los transistores bipolares, que poseen una baja impedancia de entrada, el
control se ejerce inyectando una baja corriente (corriente de base), mientras que en el caso de
los transistores de efecto de campo, que poseen una alta impedancia, es mediante voltaje
(tensión de puerta).

El Transistor Bipolar o BJT (bipolar junction transistor)

El transistor bipolar es el más común de los


transistores, y como los diodos, pueden ser de
Germanio o Silicio, se desarrollaron antes que los de
efecto de campo o FET.

178
Existen dos tipos transistores: el NPN y el PNP. La dirección del flujo de la corriente eléctrica
en cada uno de los casos de los transistores, lo indica la flecha que se ve en el gráfico.

Estructura Interna

Un transistor de juntura bipolar está formado por dos junturas PN en un solo cristal
semiconductor, separados por una región muy estrecha. De esta forma quedan formadas tres
regiones:

 Emisor: que se diferencia de las otras dos por estar fuertemente dopada, comportándose
como un metal.
 Base: la intermedia, muy estrecha, que separa el emisor del colector.
 Colector: de extensión mucho mayor.

En resumen podemos decir:

El transistor es un dispositivo con 3 patillas cuyos nombres son: base (B), colector (C) y
emisor (E), coincidiendo siempre, el emisor, con la patilla que tiene la flecha en el gráfico
de transistor.

Funcionamiento

En su funcionamiento normal, la juntura base-emisor está polarizada en directa, mientras que


la base-colector en inversa. Los portadores de carga emitidos por el emisor atraviesan la base,
que por ser muy angosta, hay poca recombinación de portadores, y la mayoría pasa al
colector.

Es decir; que si le introducimos una cantidad de corriente por una de sus patillas (base), el
entregará por otra (emisor), una cantidad mayor a ésta, en un factor que se llama
amplificación. Este factor se llama  (beta) el cual es un dato propio de cada transistor.

Entonces:

 Ic (corriente que pasa por la patilla colector) es igual a  (factor de amplificación) por Ib
(corriente que pasa por la patilla base).

 Ie (corriente que pasa por la patilla emisor) posee el mismo valor que I c, sólo que, la
corriente en un caso entra al transistor y en el otro caso sale de el, o viceversa.

Según la fórmula anterior, las corrientes no


dependen del voltaje que alimenta el circuito

179
(Vce), pero en la realidad si lo hace y la corriente I b cambia ligeramente cuando se cambia Vce.
Ver figura.

En el segundo gráfico las corrientes de base (I b) son ejemplos para poder entender que a más
corriente la curva es más alta.

Regiones operativas del transistor

Región de corte: Un transistor esta en corte cuando:

corriente de colector  = corriente de emisor = 0

En este caso, el voltaje entre el colector y el emisor del transistor es el voltaje de alimentación
del circuito (como no hay corriente circulando, no hay caída de voltaje, ver Ley de Ohm). Este
caso normalmente se presenta cuando la corriente de base = 0 (Ib =0)

Región de saturación: Un transistor está saturado cuando:

La corriente del colector = corriente del emisor = corriente máxima

En este caso la magnitud de la corriente depende del voltaje de alimentación del circuito y de
las resistencias conectadas en el colector o el emisor o en ambos. Este caso normalmente se
presenta cuando la corriente de base es lo suficientemente grande como para inducir una
corriente de colector β veces más grande {recordar que Ic = ( β ) ( Ib )}.

Región activa: Cuando un transistor no está ni en su región de saturación ni en la región de


corte, entonces está en una región intermedia llamada región activa. En esta región la
corriente de colector (Ic) depende principalmente de la corriente de base (I b), de β (ganancia
de corriente de un amplificador, es un dato del fabricante) y de las resistencias que hayan
conectadas en el colector y emisor. Esta región es la más importante, si lo que se desea es
utilizar el transistor como un amplificador.

Configuraciones: Hay tres tipos de configuraciones típicas en los amplificadores con


transistores, cada una de ellas con  características especiales que las hacen mejor para cierto
tipo de aplicación. Se dice que el transistor no está conduciendo. Normalmente este caso se
presenta cuando no hay corriente de base (Ib = 0)

- Emisor común
- Colector común
- Base común

180
Nota: Corriente de colector y corriente de emisor no son exactamente iguales, pero se toman
como tal, debido a la pequeña diferencia que existe entre ellas, debido a que no afectan en casi
nada a los circuitos hechos con transistores.

Determinación de las patillas de un transistor.


Para determinar las patillas de un transistor, debemos seguir los siguientes
pasos:

1. Numerar las patillas: poniendo el transistor en una posición


determinada, numeramos las patillas de forma sucesiva (ver figura).

2. Determinación de la base: Hacemos las medidas de la tabla siguiente, con un polímetro


puesto en medida de semiconductores, si el polímetro no dispone de esta opción, los
dispondremos en la medición más alta de resistencias. Para realizar estas medidas,
debemos tener en cuenta que las puntas del polímetro, en las medidas de resistencias,
suelen tener sus puntas conectadas de la siguiente forma:

a. Punta negra: positivo de la pila del polímetro. Punta negra Resultado


enpatilla
2
b. Punta roja: negativo de la pila del polímetro 1
3
1
3
2

Dependiendo del tipo de transistor (NPN o PNP), el resultado que podemos obtener es algo
parecido a esto:

Que pasado el resultado obtenido a la tabla anterior,


nos arrojaría el siguiente resultado:Si nos fijamos en los
resultados obtenidos en la
tabla, nos damos cuenta
que sólo en uno de sus
terminales cumple con el
siguiente requisito: da
resistencia baja con las
otras dos patillas y si
invertimos las puntas, da
resistencia alta con esos
mismos terminales. En este
ejemplo, la única patilla que cumple con estos requisitos es la patilla 1, por lo que podemos
afirmar que en este transistor, la patilla de la derecha es la base.

181
1. Determinación del tipo de transistor: si nos fijamos en
la tabla anterior, ya podemos determinar si el transistor
es NPN o PNP. Si la punta que tenemos conectada a la
base es la roja (recordemos, negativo de la batería), y
con los otros dos terminales nos da resistencia alta, el
transistor es del tipo NPN; si por el contrario, con esta
punta conectada a la base, nos da resistencia baja con
los otras patillas del transistor, el transistor es del tipo PNP.

2. Determinación del emisor y del colector: una vez determinado el


tipo de transistor, montemos el circuito siguiente (tengamos en
cuenta que este circuito, a efectos de explicación, se ha realizado
para un transistor PNP; para un transistor NPN no hay más que
cambiar la polaridad de la batería):

Cuando cambiamos en el polímetro de terminal del transistor, el


amperímetro nos indicará más corriente en uno de sus terminales.
Este terminal es el colector, por lo que el otro terminal (el que nos da menos corriente) es el
emisor.

¡¡¡¡¡¡PRECAUCIÓN!!!!!!, ACORDARSE DE PONER EL POLÍMETRO EN LA POSICIÓN DE


MEDIDA PARA CORRIENTES Y, SI ES NECESARIO, CAMBIAR LAS PUNTAS PARA
REALIZAR ESTE TIPO DE MEDIDAS

Como Probar un Transistor

Para probar los transistores, hay que examinar un circuito


equivalente de este, para ello que puedes recurrir a lo aprendido
al probar diodos (ver figura).

En la figura se puede apreciar, que los circuitos equivalentes de los transistores bipolares PNP
y NPN están compuestos por diodos y se puede seguir la misma técnica que se sigue al
probar diodos comunes. La prueba se realiza entre el terminal de la base (B) y el terminal E y
C. Los métodos a seguir en el transistor PNP y NPN son opuestos. Al igual que con el diodo,
si uno de estos "diodos del equivalentes del transistor" no funcionan hay que cambiar el
transistor.

Nota: Aunque este método es muy confiable (99 % de los casos), hay casos en que, por las
características del diodo o el transistor, esto no se cumple. Para efectos prácticos se sugiere
tomarlo como confiable en un 100%.

182
Transistores de Efecto de Campo (FET - Field-Effect Transistor)

Los transistores más conocidos de efecto de campo o FET son:


los JFET (Junction Field Effect Transistor), MOSFET (Metal-
Oxide-Semiconductor FET) y MISFET (Metal-Insulator-
Semiconductor FET).

Al igual que el anterior, estos transistores poseen tres terminales


nombradas como: puerta (gate), drenador (drain) y fuente (source). La puerta (G) es el
terminal equivalente a la base del transistor BJT. El transistor de efecto campo se comporta
como un interruptor controlado por tensión, donde el voltaje aplicado a la puerta permite
hacer que fluya o no corriente entre el drenador (D) y la fuente (S).

El funcionamiento de este transistor (transistor de efecto de campo) es diferente al del BJT.


En los MOSFET, la puerta no absorbe corriente en absoluto, frente a los BJT, donde la
corriente que atraviesa la base, pese a ser pequeña en comparación con la que circula por las
otras terminales, no siempre puede ser despreciada. Los MOSFET, además, presentan un
comportamiento capacitivo que hay que tomar en cuenta para el análisis y diseño de
circuitos.

Los transistores de efecto de campo o FET son de dos tipos: canal N y canal P, dependiendo
de si la aplicación de una tensión positiva en la puerta pone al transistor en estado de
conducción o no conducción, respectivamente. Los transistores de efecto campo MOS son
usados extensísimamente en electrónica digital, y son el componente fundamental de los
circuitos integrados o chips digitales.

Aplicaciones de los Transistores

a) El Amplificador a Transistor Emisor Común:

Para que una señal pueda ser amplificada, tiene que ser una señal de
corriente alterna. No tiene sentido amplificar una señal de corriente
continua, debido a que ésta no lleva ninguna información.

En un amplificador de transistores están involucradas los dos tipos de


corrientes (la alterna y la continua). La alterna es la señal a amplificar y la
continua sirve para establecer el punto de operación del amplificador.

Este punto de operación permitirá que la señal amplificada no sea distorsionada.

En el diagrama se ve que la base del transistor está conectada a dos resistencias (R 1 y R2).
Estas dos resistencias forman un divisor de tensión que permite tener en la base del transistor
una tensión necesaria para establecer la corriente de polarización de la base.

El punto de operación en corriente continua está sobre una línea de carga dibujada en la
familia de curvas del transistor. Esta línea esta determinada por fórmulas que se muestran.

183
Hay dos casos extremos, cuando el transistor está en saturación (Ic max.) y cuando está en
corte (Ic = 0).

Si se modifica R1 y/o R2 punto de operación, se modificará


para arriba o para abajo en la curva pudiendo haber
distorsión.

Si la señal de entrada (Vin) es muy grande, se recortarán los


picos positivos y negativos de la señal en la entrada (Vout).

El condensador de bloqueo C1: Este condensador (capacitor)


se utiliza para bloquear la corriente continua que pudiera
venir de Vin. Este condensador actúa como un circuito abierto para la corriente continua y
un corto circuito para la corriente alterna (la que se desea amplificar), estos condensadores no
se comportan tan perfectamente en la realidad, pero se acercan bastante, por lo que se
suponen como ideales.

El condensador de derivación (Ce): La resistencia Re es una resistencia que aumenta la


estabilidad del amplificador, pero que tiene el gran inconveniente, que es muy sensible a las
variaciones de temperatura (causará cambios en la corriente de base, lo que causará
variaciones en la corriente del emisor recordar: Ic = (β) (Ib).

Esto causará una disminución en la ganancia de corriente alterna, lo que no es deseable. Para
resolver el problema se pone en paralelo con Re un condensador que funcionará como un
corto circuito para la corriente alterna y un circuito abierto para corriente continua.

- La tensión de salida estará dada por la siguiente fórmula:

Vout   Ic  Rc      Ib  Rc    hfe  Ib  Rc 

 La ganancia de tensión es =  - Vout / Vin =  - Rc / RT   (el signo menos indica que Vout
esta 180° fuera de fase con la entrada Vin).

 La ganancia de corriente es = (Vout x R T / (Vin x Rc) = ganancia de voltaje x R T / Rc- La


ganancia de potencia es = Ganancia de voltaje x Ganancia de corriente.

Donde:

RT: es la resistencia equivalente en paralelo de R 1, R2 y hie, que normalmente no es un valor


alto (contrario a lo deseado)

Nota:

β = hfe  son parámetros propios de cada transistor


- hie = impedancia de entrada del transistor dada por el fabricante

184
b) El Amplificador a Transistor Seguidor Emisor

El amplificador seguidor emisor, también llamado colector común,


es muy útil, pues tiene una impedancia de entrada muy alta y una
impedancia de salida baja.

Nota: La impedancia de entrada alta es una característica deseable


en un amplificador pues, el dispositivo o circuito que lo alimenta
no tiene que entregarle mucha corriente (y así cargarlo) cuando le
pasa la señal que se desea amplificar.

Este circuito no tiene resistencia en  el colector y la salida está


conectada a la resistencia del emisor (ver la figura). El voltaje se salida "sigue" al voltaje en el
emisor, sólo que es de un valor ligeramente menor (0.6 voltios aproximadamente).

La ganancia de tensión es:

Como Ve es siempre menor que Vb, entonces la ganancia siempre será menor a 1.

La impedancia de entrada se obtiene con la siguiente fórmula:  

Donde: β  es la ganancia de corriente del transistor (dato del fabricante).


Por ejemplo si en el gráfico anterior: Re = 2.2 Kilo Ohm (2.2 k) y  β = 150, entonces:

RT = (β + 1) x Re = (150 + 1) x 2200 Ohm = 332,000 Ohm  (332 k )

Este amplificador aparenta una impedancia de entrada de 332,000 Ohmios a la fuente de la


señal que se desea amplificar. Este tipo de circuito es muy utilizado como circuitos
separadores y como adaptadores de impedancia entre las fuentes de señal y las etapas
amplificadoras.

c) El Amplificador Push - Pull o Contrafásico

Un amplificador emisor común se utiliza para amplificar


señales pequeñas. Cuando la señal de entrada es grande y lo
que se desea es ampliar la capacidad de entrega de corriente,
se utiliza un amplificador contrafásico o push-pull
(amplificador de potencia).

185
Este amplificador está constituido por dos transistores. Uno NPN y otro PNP de las mismas
características.

La entrada de la señal llega a la base de ambos transistores.

Q1 (NPN) tendrá polarización directa en los semiciclos positivos (la parte de arriba) y a través
de RL aparecerá una señal que sigue a la entrada (están en fase). En los ciclos negativos (la
parte de abajo) el transistor Q1 se pone en corte y no aparecerá señal en la salida (se parece a
la salida de un rectificador de media onda).

Q2 (PNP) tendrá polarización directa en los semiciclos positivos (la parte de abajo) y a través
de RL aparecerá una señal que sigue a la entrada (están en fase). En los ciclos positivos (la
parte de abajo) el transistor Q2 se pone en corte y no aparecerá señal en la salida (se parece a
la salida de un rectificador de media onda).

En la forma de onda de salida se ve distorsión (cerca


del eje horizontal). Esta distorsión se debe a la tensión
de 0.6 Voltios que hay entre la base y el emisor de los
transistores Q1 y Q2. 

Nota: El valor máximo de la señal de salida siempre


será inferior al valor máximo de la señal de entrada,
debido a la caída de voltaje base - emisor en los
transistores (la ganancia es siempre ligeramente menor
que 1). En otras palabras hay una ligera atenuación, pero una gran ganancia de corriente.

Preguntas Evaluativas

1. ¿Cuál es el significado del término transistor?


2. ¿Qué es un transistor?
3. ¿Por qué se afirma que el transistor es un componente clave de toda la electrónica?
4. ¿En qué fecha y por quiénes fue inventado el transistor?
5. ¿Cuáles son las partes que conforman un transistor?
6. ¿Cuál es la clasificación más reconocida de los transistores y en qué se diferencian?
7. ¿Cuáles de los transistores es el más común y de que materiales se encuentran
construidos?
8. ¿Cuáles son los tipos de transistores bipolares que existen?
9. Elabora un gráfico representativo de transistor bipolar:
a) NPN
186
b) PNP
10. ¿Cómo funciona un transistor bipolar?
11. ¿Cuál es la estructura interna de un transistor bipolar?
12. En un transistor bipolar, ¿a qué es igual la corriente que pasa por la patilla del colector
(Ic)?
13. ¿Cuáles son las regiones operativas de un transistor bipolar?
14. ¿Cuándo se afirma que un transistor bipolar se encuentra:
a) En corte? b) En saturación? c) Su región activa?
15. ¿De qué depende la corriente del colector de un transistor bipolar?
16. ¿Cuál de las regiones es el más importante si se utiliza un transistor bipolar como
amplificador?
17. Anota los pasos que se deben de seguir para determinar las patillas de un transistor
bipolar.
18. Consiga un transistor bipolar de algún radio o televisor que no sirva y determine con un
tester analógico sus patillas. Pruebe si este se encuentra en mal estado o no.
19. ¿Cuáles son los transistores más conocidos del efecto de campo?
20. ¿Qué nombre reciben los terminales de los transistores de efecto campo?
21. ¿Cómo se comporta el transistor de efecto campo?
22. Represente esquemáticamente un transistor de efecto campo tipo:
a) Canal P b) Canal N

El Circuito Integrado

Un circuito integrado (CI) es una pastilla o chip en la


que se encuentran casi todos los componentes
necesarios para realizar alguna función. Estos
componentes son: transistores (en su mayoría),
resistencias, diodos, condensadores, etc.

El primer Círcuito Integrado fue desarrollado en 1958


por el ingeniero Jack Kilby, se trataba de un
dispositivo que integraba seis transistores en una
misma base semiconductora, este chip tenía apenas el tamaño de un gancho para papeles.
Fue galardonado en el año 2000 con el premio Nobel de Física por la contribución de su
invento al desarrollo de la tecnología de la información.

El Microchip – un pequeño chip con una gran capacidad:

Sin microchips, no existirían las calculadoras, las computadoras personales ni las portátiles.
Los delgadísimos chips - también llamados circuitos integrados almacenan cantidades
incontables de información.

Los microchips están hechos de Silicio, y su producción lleva mucho tiempo. Con el objetivo
de crear los patrones conductores actuales, se utilizan diversas técnicas para superponer otros
materiales como aluminio o cobre, sobre la superficie de silicio.

187
Cada partícula de polvo es demasiado: donde casi un billón de transistores se amontonan en
apenas un centímetro cuadrado, cualquier contaminación, por pequeña que sea, resulta
desastrosa.

El norteamericano pionero en electrónica, Jack Kilby, es considerado el inventor del


microchip.

Las estructuras de los microchips se volvieron más y más pequeñas. Los fabricantes tuvieron
éxito al duplicar el número de transistores en un chip cada 18 meses, tal como lo predijo la ley
de Moore. Sin embargo, a medida que los tamaños se han reducido a escalas de átomos, los
fabricantes se están acercando cada vez más a los límites de la miniaturización. Ha llegado el
tiempo de probar acercamientos completamente nuevos. Para esto, los investigadores están
actualmente buscando soluciones tales como el uso de pequeños “mini tubos de carbón”, los
cuales esperan utilizar en los microchips del futuro.

El "microchip" es un pequeño dispositivo que se coloca al animal bajo la piel mediante un


inyector especial. Este dispositivo, del tamaño de un grano de arroz, contiene un código
numérico que identifica y localiza a su propietario en cualquier momento.

El microchip no puede detectarse a simple vista ni al tacto, hace falta


un "lector de microchips" que, además de detectarlo, refleja en un visor
el código numérico que contiene.

El ingeniero estadounidense Jack St. Clair Kilby, quien desató una


revolución tecnológica al inventar en 1958 el microchip, murió a los 81
años de edad.

A lo largo de su carrera como ingeniero, Kilby, concibió más de 60 inventos, entre ellos la
calculadora electrónica de bolsillo, aunque su más valiosa contribución fue el haber diseñado
la construcción del microchip.

El microchip es considerado uno de los más importantes inventos de la historia, al haber


hecho posible cientos de otras creaciones que han revolucionado la industria electrónica y han
colocado al mundo en la edad de la información.

"Sin Kilby, no hubiera podido ser posible el construir las computadoras personales que
tenemos ahora" aseguró la Real Academia Sueca de Ciencias, al concederle el Premio Nóbel
de física en el 2000.

El Microchip y el Impacto Ambiental

Los microchips pueden ser muy pequeños, pero su impacto en nuestro mundo ha sido
enorme. Y este impacto va más allá de los efectos obvios del e-mail, los teléfonos móviles y
las agendas electrónicas: Un nuevo estudio demuestra que el 'peso ambiental' de los
microchips excede de lejos su pequeño tamaño. Los científicos han calculado que producir
un solo chip de dos gramos - la minúscula lámina utilizada para la memoria de los

188
ordenadores personales - requiere por lo menos 1.7 kilogramos de combustible fósil e
ingredientes químicos.

"El público debe saber que la tecnología no es gratis; la huella ambiental del dispositivo es
mucho más sustancial de lo que su pequeño tamaño físico sugeriría", dice el Dr. Eric
Williams, de la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio, Japón. Williams es el principal
autor del documento y dirige un proyecto que investiga las implicaciones ambientales de la
revolución de la Tecnología de la Información.

Los resultados tienen implicaciones cruciales para la discusión sobre la desmaterialización –


la concepción de que el progreso tecnológico debe conducir a reducciones radicales en la
cantidad de materiales y de energía requeridos para producir mercancías. El microchip se ve
a menudo como el ejemplo típico del desmaterialización debido a su alto valor y pequeño
tamaño, pero los nuevos resultados sugieren que éste pudiera no ser el caso de *The three-
and-a- half pound microchip: environmental implications of the IT revolution * 5 de
noviembre, 2002.

Algunas Aplicaciones

La colocación de un microchip que estimula el nervio vago consigue reducir el peso

Este sistema, implantado mediante cirugía invasiva mínima, consigue engañar el sistema
nervioso central para que disminuya la ingesta de alimentos, logrando una reducción del
peso de entre el 10-15%. Eso sí, de momento se trata de una técnica probada sólo en animales.

Cirugía invasiva mínima es la cirugía de tórax y abdomen que se realiza con la ayuda de una
cámara especial e instrumentos quirúrgicos diseñados para dicho fin.

MICROCHIP: Nombre popular utilizado para designar el circuito electrónico capaz de


almacenar un código previamente grabado y transmitirlo a un lector donde es posible
visualizarlo en una pantalla.

Microchips inyectables:

Es un microchip encapsulado en cristal biocompatible cuyo diseño permite ser aplicado bajo
la piel del animal mediante una simple inyección. El microchip lleva programado un código
único e inalterable. Los modelos de microchips inyectables AVID son:

Inyectables – Friendchip

189
Microchip inyectable en jeringa completa esterilizada de un solo uso, envasada en estuche de
plástico rígido patentado que protege el conjunto evitando accidentes. Se destina a la
identificación de animales de compañía, posee un código de barra y su tamaño es de 12 X 2,1
mm.

Bolos

Bolo ruminal: es un microchip encapsulado en material


biocompatible. Está destinado a la identificación de
rumiantes por vía oral. Su peso es de 68 gr
aproximadamente y su tamaño es de 69 x 22 ø

Bolus Injector AVID 3004: Para la administración de bolos


por vía oral en los rumiantes. El aplicador se introduce de forma oral en el animal;
accionando la empuñadura, se deposita el bolo en el esófago del rumiante. Disponible en
diferentes tamaños. Tamaño: 55 cm. de largo x ˜14 cm. ancho (empuñadura).

Crotales

Está destinado a la identificación externa de


animales de abasto (vacuno, ovino y porcino).

Crotal electrónico: Marca auricular de plástico


que contiene un microchip. Está destinado a la
identificación externa de animales de abasto
(vacuno, ovino y porcino).

El crotal electrónico reúne las ventajas de los sistemas tradicionales de identificación


mediante marcas auriculares y las ventajas de la identificación electrónica con microchips.

Crotales – Pinzas: Las pinzas para la aplicación de crotales electrónicos AVID están
diseñadas con un sistema de apertura y cierre de seguridad que evita accidentes, su tamaño
es de 24 cm. de largo x ˜14,5 cm. ancho (empuñadura).

Industriales

Los productos de identificación electrónica


diseñados por AVID para uso industrial son
microchips encapsulados en materiales muy
resistentes de diferentes formas.

Tarjeta de plástico: La tarjeta de plástico Avid


incorpora un microchip que funciona por radiofrecuencia. Al igual que los demás microchips
de AVID, la tarjeta incorpora un microchip de 64 x 44 mm pasivo, que sólo se activa a través
de un lector o transceiver.

190
Yellow Tag: El yellow tag es un microchip alojado en una cápsula redonda, de 3,2 mm de
diámetro.

Preguntas Evaluativas

1. ¿Qué es un circuito integrado?


2. ¿En qué fecha y por quién fue desarrollado el primer circuito integrado?
3. ¿Cuáles son aplicaciones de los circuitos integrados?
4. Consigue un circuito integrado de algún radio o televisor que no sirva y obsérvalo
atentamente. Descríbalo.
5. ¿Qué es un microchip, qué almacena y de qué material se encuentran fabricados?
6. ¿A quién se le considera el inventor del microchip?
7. El microchip que se utilizan en lo animales, ¿de qué tamaño son, para qué sirven y qué
hace falta para detectarlos?
8. ¿Qué ha permitido el desarrollo de los circuitos integrados y los microchips?
9. Enumere algunas aplicaciones de los circuitos integrados y de los microchips.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Antes de iniciar el estudio de estos temas, es necesario recordarles a sus estudiantes a través
de un breve repaso, algunos conceptos que se abordaron en años anteriores, los cuales se
encuentran íntimamente relacionados con el desarrollo de estos contenidos, como son:
Corriente eléctrica, tensión, resistencia, Ley de Ohm, estructura molecular de la sustancia,
circuitos eléctricos y sus representaciones gráficas, materiales conductores y no conductores
de la corriente eléctrica, etc.

Es muy importante que el estudiante represente algunos átomos utilizando el modelo de


Bohr, con la finalidad de recordar su estructura, sus capas, su capa de valencia y sus
electrones de valencia. Cabe destacar, que es imprescindible recordar cuando ocurre un
enlace covalente en la combinación de ciertos elementos para formar nuevas sustancias,
debido que este concepto es muy utilizado en la formación de semiconductores tipo P y N.

Para incentivar y despertar el interés en sus estudiantes por el estudio de esta nueva temática,
debes de indicarles, que con el estudio y la creación de nuevos materiales semiconductores, se
ha logrado en la actualidad un avance grandioso en la electrónica y en la técnica, pues ello ha
permitido la miniaturización de diversos equipos y aparatos como radios, televisores,
computadoras, teléfonos, aire acondicionados, etc, e incluso han hecho factible los vuelos

191
cósmicos; así como el avance en la investigación de aspectos relacionados con el cosmo, la
comunicación, la genética, la creación de la robotécnica, la clonación, etc.

Para explicar que cuando los electrones de la red


cristalina del Germanio o de cualquier otro material
semiconductor, adquieren un estado energéticamente
superior, le proporciona a él la energía necesaria para
movilizarse con libertad por todo el interior del
cristal, puede utilizar para ello un símil mecánico
comparativo, el cual consiste en un edificio de dos
pisos, en donde su primer piso se encuentra dividido
en pequeñas habitaciones y el segundo piso
constituido por un amplio salón sin divisiones, una persona, que representa a un electrón, se
encuentra en una de las habitaciones del primer piso (ver figura), sólo se podrá mover dentro
de la habitación, sin embargo, si por cualquier medio externo ésta persona es llevada al
segundo piso, ella se podrá desplazar libremente por todo el salón que existe en ese piso,
teniendo mayor grado de libertad.

Para que sus estudiantes vivencien la importancia y aplicación de la electrónica en los


diversos campos (medicina, industria, hogar, agricultura, comunicación, astronomía, etc.),
pedir que elaboren un álbum con fotografías, recorte de periódicos o revistas, en donde se
aprecien diversos equipos, materiales, aparatos y herramientas, además de que deben anotar
en una ficha su nombre y su utilidad.

Orientar la utilización de la tabla periódica para determinar elementos conductores,


semiconductores y no conductores (aislantes) de la corriente eléctrica, así como la elaboración
de una ficha de caracterización de cada uno de ellos.

Para dar el tema relacionado con las capas electrónica, capas de valencia y electrones de
valencia es indispensable hacer uso del modelo de Bohr. Además es importante que el
estudiante represente algunos átomos utilizando el modelo de Bohr, con la finalidad de
recordar su estructura, sus capas, su capa de valencia y sus electrones de valencia. Cabe
destacar, que es imprescindible recordar cuando ocurre un enlace covalente en la
combinación de ciertos elementos para formar nuevas sustancias, debido que este concepto es
muy utilizado en la formación de semiconductores tipo P y N.

Al abordar los conceptos de banda de conducción y banda de valencia, debes de enfatizar que
ellas constituyen conjuntos de estados factibles que pueden ser ocupados por los electrones;
sin embargo, la banda prohibida no es un conjunto de estado; sino, un intervalo energético en
el cual precisamente no hay estados factibles de ser ocupados, por lo cual, conceptualmente
es algo diferente a los dos anteriores.

Cabe destacar, que se debe dejar bien claro que un semiconductor dopado con impurezas
tiene impurezas de ambos (tipo P y N) pero existe un predominio de un tipo sobre otro.

192
Es muy importante señalar, que a través de la utilización de gráficos sencillos que aparecen
en el material, puedes dar a conocer el mecanismo de cómo se da la corriente eléctrica en los
diodos y transistores, así como su estructura interna.

Además debes de:

 Promover las visitas con guía de trabajo a los talleres de su comunidad que reparen
radios, televisores y computadoras, con el propósito de buscar información; así como de
materiales que te sea propicios para el desarrollo de estas temáticas.

 Solicitar la asistencia en el aula de clase de padres de familia de su comunidad, que sean


técnicos en reparaciones de equipo de electrónicas para que les hable sobre los diodos y
transistores, así como de la importancia de ellos en la miniaturización de los equipos y
aparatos.

 Fomentar el respeto y la tolerancia entre sus compañeros al realizar y exponer sus


diversos trabajos; así como desarrollar la sensibilidad y el rechazo ante situaciones de
desigualdad de sexo.

 Hacer converger el trabajo investigativo que realizan sus estudiantes con el aprendizaje
que busca crear intereses profesionales, conflictos cognitivos y conectar la metacognicción
con los problemas científicos que se manifiestan en el proceso de enseñanza-aprendizaje y
que guardan relación con las necesidades sociales.

 Propiciar el desarrollo de hábitos, habilidades y destrezas en el uso y utilización correcta


de los aparatos, equipos o instrumentos de laboratorio.

 Formar Clubes de Ciencias con la finalidad de buscar y divulgar información a través de


la publicación de revista o boletines, con los temas abordados en el aula de clase, con el
propósito de compartir información, promover el intercambio de experiencia, desarrollar
el pensamiento crítico, valorar la información obtenida; así como enriquecer los
conocimientos ya abordados.

193
Bibliografía

- Tippens, Física: Conceptos y Aplicaciones, Editorial Mc Graw Hill, 6ta Edición.


- Bautista, Mauricio, Física 10 Movimiento, Fuerza, Energía, Fluidos y Termodinámica,
Editorial Santillana.
- Bautista, Mauricio, Física 11 Oscilaciones, Ondas, Electromagnetismo y Física Moderna,
Editorial Santillana.
- Meynard, Oscar, Física II Año, Editorial CIRA, Año 1996.
- Meynard, Oscar, Física III Año, Editorial CIRA, Año 1998.
- Meynard, Oscar, Física IV Año, Editorial CIRA, Año 1999.
- Meynard, Oscar, Física V Año, Editorial CIRA, Año 2003.
- Zalamea, Eduardo, Paris, Roberto, Arbey Jairo Física 10, Editorial Educar Editores.
- Zalamea, Eduardo, Paris, Roberto, Arbey Jairo Física 11, Editorial Educar Editores.
- Villalobos, José Alberto, Física 10, Editorial Grupo Editorial Norma, Edición Última
Edición.
- Wilson, Jerry D. Física, Editorial Person Educación.
- Serwey, Física Tomo I, Editorial Mc Graw Hill, Edición 4ta Edición.

194
- Serwey, Física Tomo II, Editorial Mc Graw Hill, Edición 4ta Edición.
- Ribeiro, Antonio Máximo, Alvarenga Beatriz, Física 1, Editorial Oxford, Edición 3ra
Edición.
- Ribeiro, Antonio Máximo, Alvarenga Beatriz, Física 2, Editorial Oxford, Edición 3ra
Edición.

195
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

“La Educación es un Elemento Central de la Dignidad y


También del Desarrollo Humano”
Programa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, 2 006

Nicaragua

También podría gustarte