Está en la página 1de 2

ENSAYO

La gestión parte de la organización y coordinación de las actividades en


una empresa con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos definidos.
La gestión frecuentemente es asociada con el factor de producción junto
con la maquinaria, materiales y el dinero. Peter Drucker (1909 – 2005)
afirmaba que “las tareas básicas de la gestión incluyen tanto el mercadeo
como la innovación”, mucho del estudio de la gestión parte de la baja
eficiencia y el fracaso de las empresas por ellos Sir Thomas More (1478 –
1535) explicaba que la gestión consistía en entrelazar funciones para crear
políticas corporativas y organizar, planear, controlar y dirigir los recursos de
la organización con el fin de lograr los objetivos de dicha política.

Últimamente la gestión de procesos ha ganado interés aumentado su uso


por muchas organizaciones que buscan la gestión de la calidad o la calidad
total. La Gestión enfocada en los procesos se basa en la identificación y
gestión sistemática de los procesos desarrollados en las empresas y las
interacciones entre proceso y proceso. La gestión de procesos modela los
sistemas como un conjunto de procesos interrelacionados por vínculos
causa-efecto y el objetivo final es que cada uno de los procesos se
desarrollen de forma coordinada, eficiente y satisfaciendo a todas las partes
interesadas.

La gestión de procesos no comienza con procesos perfectos, es un camino


que va dejando mejoras y que no termina, se desarrolla en la metodología
de la mejora continua, partiendo de que está deriva de la información
obtenida de clientes, auditorias, revisión del sistema de gestión de la
calidad, que suministran el insumo de todo aquello que tiene una
oportunidad de ser medido y mejorado para el bien del cliente y de la
empresa. Es de vital importancia que todos los que forman parte de la
organización tengan como objetivo la mejora continua de los procesos en
los que trabajan, sin la colaboración de ellos difícilmente se llegara al éxito
del programa y aún más sabiendo que son los principales conocedores de
cada etapa del proceso y los principales afectados con cada cambio.

Para poder realizar la gestión de los procesos y llegar a la mejora continua


es necesario idear y cumplir un plan estratégico, el cual dará las directrices
aclarando lo que se pretende conseguir y el cómo se propone la dirección
conseguirlo, esto se plasma en un programa documentado obtenido por
consenso donde se concretan las decisiones que orientan hace una
excelente gestión.

Los objetivos principales de plan estratégico son fomentar la vinculación de


los órganos de decisión (la dirección) y los distintos grupos de trabajo;
descubrir lo mejor de la organización por medio de la participación del
personal e identificando juntos problemas y oportunidades; y finalmente
aclarar todas la ideas futuras gracias a que los planes y soluciones se
plantean a largo plazo sin dejarse influenciar por la inmediateces del día a
día.

Para concluir podemos decir que la gestión de procesos es una gran


herramienta para el desarrollo de los planes de mejora continua de una
empresa debido a que no se ve a la organización como un todo sino
como un conjunto de procesos que necesitan planes estratégicos
pensado según cada necesidad, permitiendo el la mejora según lo
solicitado por el proceso, además permite la vinculación de todo el
personal contrayendo entre todos la empresa idónea para laborar.

También podría gustarte