Está en la página 1de 43

TARIFAS DE

SUMINISTRO
“Aspectos Legales, Técnicos y
Comerciales”
Temario
I Parte
• Introducción
• Objetivos
• Marco Legal
• Generalidades del Decreto Tarifario
• Resumen
II Parte

• Tarifas de Suministro
• Condiciones de Aplicación de las Tarifas de Suministro
• Tarifas Especiales
• Criterios de Facturación
• Procedimientos
• Resumen Final
Introducción
¿Por qué es importante saber de tarifas, para el desempeño de
nuestra labor?

• Explican la mayoría de los cargos regulados que


aparecen en la boleta.
• Es la forma en que se factura por el servicio que la
compañía presta a los clientes.
• Permite establecer criterios, frente a consultas que pueda
realizar un cliente en distintos puntos de atención
Objetivos
• Analizar el sistema tarifario aplicado a clientes regulados,
dentro de la zona de concesión de la Empresa de
Distribución.

• Revisar el marco legal que involucra el sistema tarifario.

• Analizar algunos ejemplos de facturación.

• Revisar algunos procedimientos vigentes relacionados con


las tarifas de suministro
Marco Legal
DFL N°4/2006 (Publicado en D. Oficial 05/02/2007)

Reglamento Ley Eléctrica D°327/97 (Pub. D.O. 10/09/2008)

Decreto Tarifario N°385/2008 (Pub. D.O. 08/04/2009)

Dec. de Precios de Nudo Corto Plazo N°82/2010 (Pub. D.O.


02/07/2010)

Dec. de Precios de Nudo Promedio N°83/2010 (Pub.D.O.


10/07/2010

Decreto Servicios Regulados 197/09 (Pub. 04/12/2009)


Marco Legal
DFL Nº4/2006 : Ley General de Servicios Eléctricos

Titulo IV: “De las Tarifas”


- Art. 90: Definición de Cliente Regulado
- Art. 96: Precios a Nivel de generación-transporte (Precio
de Nudo), Precios a Nivel de Distribución
- Art. 98: Periodo de fijación de precios de Nudo
- Art.110: Periodo de fijación de formulas tarifarias
- Art.114: Reajustabilidad de los precios determinados
mediante las formulas tarifarias
Marco Legal
DS 327/1997 : Reglamento de la Ley General de Servicios
Eléctricos
“Capitulo 3”
- Art. 115 : Especifica función de decretos de fijación de
tarifas y modalidad de facturación de potencia.
- Art. 117 : Obligación de información y obligación de
aceptación por parte de la empresa concesionaria
- Art. 118 : Obligación de informar fecha de término de
vigencia de tarifa vigente
- Art. 119 : Renovación de tarifa y ajuste del periodo de
renovación de tarifas horarias
Marco Legal

DS 327/1997 : Reglamento de la Ley General de Servicios


Eléctricos
“Capitulo 3” (continuación)
- Art. 120 : Contratación de Potencias y limitaciones.

- Art. 121 : Recargo para clientes suministrados en Alta


medidos en Baja Tensión.

- Art. 122 : Condición de facturación de clientes con


opción tarifaria con potencia contratada, sin
suministro al vencimiento de la tarifa.
Marco Legal

D 82/2010 : “Decreto que fija Precios de Nudo”,


publicado en Diario Oficial el 02 de Julio
de 2010
- Art. Unico, Punto 3.3 : establece definición de las
horas de punta y fuera de punta de los sistemas
eléctricos.

- Permite calcular el costo asociado al proceso de


generación y distribución, que posteriormente se
utiliza en el cálculo de la tarifa del cliente final.
Marco Legal
D 385/2008 : “Decreto que fija formulas tarifarias”

 Decreto vigente se aplica desde el 4 de Noviembre de 2008.


 Se aplica a clientes indicados en Art 90. del DFL Nº4/06.
 Libertad de elección sujeta a limitaciones y condiciones de
aplicación.
 Obligación de la empresa concesionaria a aceptar elección del
cliente.
 Definición de clientes en Alta y Baja tensión
• Baja tensión: conectados con su empalme a red con tensión menor o
igual a 400 V.
• Alta tensión: conectados con su empalme a red con tensión mayor 400
V.
Marco Legal

D 385/2008 : “Decreto que fija formulas tarifarias”

Novedades respecto del decreto anterior

 Lim inv min 350 Kwh, a partir de 430 Kwh (200/250)

 Se uniforma periodo de invierno Abril – Sept de cada año

 Se formaliza las tarifas flexibles, nuevas obligaciones

 Se incorpora la aplicación de Precio de Nudo Promedio


Generalidades del Decreto Tarifario
• Opciones tarifarias
En Baja Tensión En Alta Tensión
• BT.1.-
Tarifa Simple
•BT.2.- •AT.2.-
Tarifa con potencia
Tarifa con potencia
contratada
contratada
•BT.3.- •AT.3.-
Tarifa con demanda
Tarifa con demanda
máxima leída
máxima leída
•BT.4.- •AT.4.-
Tarifa Horaria
Tarifa Horaria
Generalidades del Decreto Tarifario
 Se establecen Recargos Tarifarios
• Recargo por mal factor de potencia medio mensual (1% por
cada 0,01 bajo 0,93)
• Recargo para clientes alimentados en Alta tensión, medidos en
baja tensión (3,5 %)
 Se establece que la definición de Horas de Punta quedarán
establecidas en el decreto de precios de nudo
 Forma de aplicación de precios a la potencia contratada y
la demanda leída. (basado en grado de utilización de la
demanda en horas de punta)
• Consumo presente en punta
• Consumo parcialmente presente en punta
Generalidades del Decreto Tarifario
 Establece criterios para la determinación de la potencia
contratada
• Magnitud la establece el cliente
• Empresa Distribuidora exige instalación del limitador a costo del
cliente
• La potencia se establece mediante medición directa de la
demanda máxima o mediante criterio.
• Exclusión de medición de tarifa horaria 4.1 de las demanda
contratada en horas de punta.
 Establece condiciones de aplicación de las tarifas
subterráneas
• Condición de aplicación para clientes con suministro subterráneo
a fecha de vigencia del Decreto
• Condición de aplicación para clientes con suministro subterráneo
provisto por nuevos desarrollos
Generalidades del Decreto Tarifario
 Condición de aplicación para clientes con suministro
subterráneo a fecha de vigencia del Decreto
• Condición de Clasificación Cliente Alta Tensión
1.- Alimentador que abastece al cliente en punto de conexión del
empalme esta canalizado en forma subterránea en virtud de una
disposición municipal
2.- Alimentador que lo abastece es subterráneo en más de un 50% de
su extensión en la comuna, por disposición municipal
3.- Alimentador que lo abastece es subterráneo en más de un 50% de
su longitud total

Si no se cumple ninguna de éstas, cliente es alimentado por redes de


alta tensión aéreas
Generalidades del Decreto Tarifario
 Condición de aplicación para clientes con suministro
subterráneo a fecha de vigencia del Decreto
• Condición de Clasificación Cliente Baja Tensión
Condición AT:
1.- TTDD asociado al cliente, se abastece por alimentador
canalizado en forma subterránea en el punto de conexión del
TTDD, en virtud de una disposición municipal.
2.- TTDD asociado al cliente, se abastece por alimentador que es
subterráneo en más de un 50% de su extensión en la comuna,
por disposición municipal
3.- TTDD asociado al cliente, se abastece por alimentador que es
subterráneo en más de un 50% de su longitud total
Si no se cumple ninguna de éstas, cliente es alimentado por redes de
alta tensión aéreas.
Generalidades del Decreto Tarifario
 Condición de aplicación para clientes con suministro
subterráneo a fecha de vigencia del Decreto
• Condición de Clasificación Cliente Baja Tensión
Condición BT:

1.- TTDD asociado al cliente es subterráneo, la red que abastece al


cliente es subterránea en el punto de conexión con el empalme de
cliente, que además debe ser subterránea completamente en el
frontis de la propiedad, todo lo anterior en virtud de una
disposición municipal.
2.- TTDD asociado al cliente es subterráneo, la red que abastece al
cliente es subterránea en el punto de conexión con el empalme de
cliente, que además debe ser subterránea completamente en el
frontis de la propiedad.
Si no se cumple ninguna de éstas, cliente es alimentado por redes de
baja tensión aéreas
Generalidades del Decreto Tarifario
 Condición de Clasificación Cliente Baja Tensión

• Se consideran tres casos de aplicación de la tarifa subterránea


según la clasificación del cliente BT

1. Caso 1: Red de Baja Tensión Aérea y Red de Alta tensión


subterránea
2. Caso 2: Red de Baja Tensión Subterránea y Red de Alta tensión
Aérea
3. Caso 3: Red de Baja Tensión Subterránea y Red de Alta tensión
Subterránea

“A los nuevos clientes que con posterioridad a la fecha de entrada en


vigencia del Decreto, se conecten a las redes que alimentan a los clientes
que cumplen las condiciones señaladas para condición AT y BT, se les
aplicarán las mismas tarifas que corresponda de acuerdo a las
condiciones anteriores”
Generalidades del Decreto Tarifario
Condición de Aplicación para clientes con suministro
subterráneo provisto por nuevos desarrollos.

• Se consideran las condiciones físicas de suministro establecidas en


el caso anterior, que adquieran tal condición en virtud del
desarrollo de redes subterráneas habilitadas con posterioridad a la
fecha de entrada en vigencia de este decreto, por efecto de
disposiciones municipales o de nuevos desarrollos inmobiliarios,
independientemente del Area Típica en que los clientes se ubiquen.
Generalidades del Decreto Tarifario
 Formulas Tarifarias
• Cargo fijo
• Cargo por Energía
• Cargo por Potencia Contratada o Leída para tarifas XT.2 y XT.3
• Cargo por Potencia para tarifas horarias

 Componentes de las fórmulas tarifarias


• Precios de Nudo
• Horas de Utilización y Factores de Coincidencia
• Factores de Expansión de Pérdidas
• Factores de Economías de Escala
• Factores de Asignación de Costos Sectorizados
• Factores de Corrección de Costos según tipo de alimentación
• Factores de Indexación
Resumen
• Cliente es libre de elegir su tarifa, la cual rige por 12
meses .
• Distribuidora está obligada a aceptar la opción tarifaria
elegida por el cliente y el cliente se somete a las
condiciones de aplicación de la tarifa elegida.
• Chilectra tiene clasificados a todos sus clientes bajo el
Area Típica 1, aplicando criterios de alimentación del
cliente y comuna a la cual pertenece, se establece la
siguiente clasificación:
•Area 1A (a) •Area 1S Caso 1(a)
•Area 1A (b) •Area 1S Caso 2(a)
•Area 1A (c) •Area 1S Caso 3(a)
Resumen
 El valor final de la tarifa es una mezcla de una serie de
componentes que permiten establecer los costos
asociados a la generación, transporte y distribución,
asegurando una rentabilidad a los involucrados en el
proceso.

 En la aplicación de los costos asociados a la distribución,


se considera el tipo de alimentación que tiene el cliente y
la distribución geográfica que tienen éstos dentro de la
zona de concesión.

 Las formulas tarifarias tienen criterios de indexación y de


eficiencia
Tarifas de Suministro
 Opciones Tarifarias en Baja Tensión:
Tarifa BT-1 (Caso a)
• Clientes con medidor simple de energía.
• Cliente alimentado en baja tensión cuya potencia conectada
es inferior a 10 kW y aquellos que instalen un limitador de
potencia para cumplir esta condición.
Tarifa BT-2
• Clientes con medidor simple de energía y potencia contratada.
• Cliente contrata libremente una potencia máxima con la
respectiva distribuidora, la que regirá por un plazo de 12
meses. No puede aumentar ni disminuir su potencia . Al
término de la vigencia anual de la potencia contratada podrán
contratar una nueva potencia.
Tarifas de Suministro
Tarifa BT-2 (Continuación)
• Cliente puede utilizar la potencia contratada sin restricción en
cualquier momento de la vigencia del contrato.
• La potencia contratada que solicite el cliente deberá ceñirse a las
capacidades de limitadores disponibles en el mercado.

Tarifa BT-3
• Clientes con medidor simple de energía y demanda máxima leída.
• Se entenderá por demanda máxima leída del mes, el más alto de
las demandas integradas en periodos sucesivos de 15 minutos.
Tarifas de Suministro
Tarifa BT-4
• Clientes con medidor simple de energía y demanda máxima contratada o
leída, y demanda máxima contratada o leída en horas de punta del
sistema eléctrico.
• En esta opción existen 3 modalidades de medición:

BT4.1: Medición de energía mensual total consumida, y contratación de


demanda máxima de potencia en horas de punta y de la demanda
máxima de potencia.

BT4.2: Medición de energía mensual total consumida y de la demanda


máxima de potencia en horas de punta y contratación de la demanda
máxima de potencia.
BT4.3: Medición de energía mensual total consumida, de la demanda
máxima de potencia en horas de punta y de la demanda máxima de
potencia suministrada.
“Las demandas máximas contratadas se ceñirán en base a las capacidades de los
limitadores existentes en el mercado”
Tarifas de Suministro
 Opciones Tarifarias en Alta Tensión:
Tarifa AT-2
• Clientes con medidor simple de energía y potencia contratada.

• Cliente contrata libremente una potencia máxima con la


respectiva distribuidora, la que regirá por un plazo de 12 meses.
No puede aumentar ni disminuir su potencia . Al término de la
vigencia anual de la potencia contratada podrán contratar una
nueva potencia.

• Cliente puede utilizar la potencia contratada sin restricción en


cualquier momento de la vigencia del contrato.

• La potencia contratada que solicite el cliente deberá ceñirse a las


capacidades de limitadores disponibles en el mercado.
Tarifas de Suministro

Tarifa AT-3

• Clientes con medidor simple de energía y demanda máxima leída.

• Se entenderá por demanda máxima leída del mes, el más alto de


las demandas integradas en periodos sucesivos de 15 minutos.
Tarifas de Suministro
Tarifa AT-4
• Clientes con medidor simple de energía y demanda máxima contratada o
leída, y demanda máxima contratada o leída en horas de punta del
sistema eléctrico.
• En esta opción existen 3 modalidades de medición:

AT4.1: Medición de energía mensual total consumida, y contratación de


demanda máxima de potencia en horas de punta y de la demanda
máxima de potencia.
AT4.2: Medición de energía mensual total consumida y de la demanda máxima
de potencia en horas de punta y contratación de la demanda máxima de
potencia.
AT4.3: Medición de energía mensual total consumida, de la demanda máxima
de potencia en horas de punta y de la demanda máxima de potencia
suministrada.
“Las demandas máximas contratadas se ceñirán en base a las capacidades de los
limitadores existentes en el mercado”
Cargos tarifarios
 Opciones Tarifarias en Baja Tensión:
Tarifa BT-1 (Caso a)
Se aplicarán los siguientes cargos:
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por Energía Base
c) Cargo por Energía Adicional de Invierno.
d) Cargo único por uso de sistema transmisión troncal
• Cargo fijo se cobra aún en ausencia de consumos
• Cargo por energía se factura multiplicando los KWh de consumos por su
precio unitario.
• Cargo por energía adicional de invierno se aplica en los meses que se ha
definido horas de puta, y el consumo será igual al limite de invierno, solo
en el caso de que el consumo sea superior a 430 KWh/mes
• Límite de invierno: mayor valor entre comparar 350 kW, con el
promedio mensual de la energía consumida en los meses en que no se
hayan definido horas de punta, incrementado en un 20%. Clientes
nuevos se considera consumo de 350 kWh/mes entre el periodo faltante
Cargos tarifarios
Tarifa BT-2

Se aplicarán los siguientes cargos:


a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por Energía
c) Cargo por Potencia Contratada
d) Cargo único por uso de sistema transmisión troncal

• Cargo fijo se cobra aún en ausencia de consumos.


• Cargo por energía se factura multiplicando los KWh de consumos por
su precio unitario.
• Cargo por potencia contratada se factura multiplicando los kW
contratados por su precio unitario
Cargos tarifarios
Tarifa BT-3
Se aplicarán los siguientes cargos:
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por Energía
c) Cargo único por uso de sistema transmisión troncal
d) Cargo por Demanda Máxima
• Cargo fijo se cobra aún en ausencia de consumos
• Cargo por energía se factura multiplicando los KWh de consumos por
su precio unitario.
• Cargo por demanda máxima corresponderá al mayor de los dos
valores siguientes:
- Cargo por demanda máxima de facturación del mes, la más alta entre
comparar la leída del mes con el promedio de las dos más altas demandas
registradas en aquellos meses que contengan horas de punta, dentro de los
últimos doce meses, incluido el mes que se factura. El cargo se obtiene
multiplicando la demanda máxima de facturación por el precio unitario
correspondiente.
- 40% del mayor valor de los cargos por demanda máxima registrado en los
últimos 12 meses.
Cargos tarifarios
Tarifa BT-4
- Tarifa BT-4.1
Se aplicarán los siguientes cargos:
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por Energía
c) Cargo único por uso de sistema transmisión troncal
d) Cargo mensual por demanda máxima contratada en horas de punta.
e) Cargo mensual por demanda máxima contratada.

- Tarifa BT-4.2
Se aplicarán los siguientes cargos:
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por Energía
c) Cargo único por uso de sistema transmisión troncal
d) Cargo mensual por demanda máxima leída en horas de punta.
e) Cargo mensual por demanda máxima contratada.
Cargos tarifarios
Tarifa BT-4
- Tarifa BT-4.3
Se aplicarán los siguientes cargos:
a) Cargo Fijo Mensual
b) Cargo por Energía
c) Cargo único por uso de sistema transmisión troncal
d) Cargo mensual por demanda máxima leída en horas de punta.
e) Cargo mensual por demanda máxima de potencia suministrada.
• Cargo fijo se cobra aún en ausencia de consumos.
• Cargo por energía se factura multiplicando los KWh de consumos por
su precio unitario.
• Cargo por demanda máxima contratada en horas de punta y por
demanda máxima contratada de la tarifa BT-4.1, así como el recargo
por demanda máxima contratada de la tarifa BT-4.2 se facturarán
incluso si el consumo es cero. El cargo se calcula multiplicando los
kW de potencia contratada por el precio unitario correspondiente.
Cargos tarifarios
Tarifa BT-4
- Tarifa BT-4.3 (continuación)
• Los cargos mensuales por demanda máxima leída de potencia en horas
de punta de las tarifas BT-4.2 y BT-4.3 se facturarán de la siguiente
manera:
- Durante meses que contengan horas de punta, se aplicará a la
demanda máxima en horas de punta efectivamente leída en cada mes
el precio unitario correspondiente.
- Durante los meses que no contengan horas de punta, se aplicará al
promedio de las dos mayores demandas máximas en horas de punta
registradas durante los meses del período de punta inmediatamente
anteriores, al precio unitario correspondiente.
• El cargo mensual por demanda máxima de potencia suministrada de la
tarifa BT-4.3, se facturará aplicando al promedio de las dos más altas
demandas máximas registradas en los últimos 12 meses, incluido el mes
que se facture, al precio unitario correspondiente.
Cargos tarifarios

 Opciones Tarifarias en Alta Tensión:


En alta tensión las tarifas AT-2, AT-3, AT-4.1, AT-4.2 y AT-4.3,
comprenderán los mismos cargos y se facturarán de la misma
forma que las tarifas BT-2, BT-3, BT-4.1, BT-4.2 y BT-4.3,
respectivamente, difiriendo sólo en los precios unitarios
correspondientes.
Tarifas Especiales
• Tarifa Horaria Residencial:
• Opción tarifaria ofrecida a clientes residenciales que adicionalmente
optan por un artefacto eléctrico (Termo, Acumuladores de Calor).

• Se factura en base a los precios de la Tarifa BT-1, pero en base a tres


tramos horarios, punta, día y noche.

• Según la opción elegida se aplican descuentos o recargos a los


consumos que se realizan en cada tramo.

• Existen cuatro opciones que son la tarifa THR1, THR2, THR3 y


THRPlus
Tarifas Especiales
• Tarifa Horaria Residencial:
• Opción THR1

Esta opción tarifaria contempla realizar descuentos en las horas "Noche"


y recargos en las horas "Punta" durante todo el año.
INVIERNO (01 de MAYO a 30 de SEPTIEMBRE)
Duración Precio
Noche 22:00 a 08:00 horas
30 % Descuento sobre precio BT-1
Día 08:00 a 18:00 horas
Precio BT-1
Punta 18:00 a 22:00 horas
20 % Recargo sobre precio BT-1

VERANO (01 de OCTUBRE a 30 de ABRIL)


Duración Precio
Noche 22:00 a 08:00 horas
30 % Descuento sobre precio BT-1
Día 08:00 a 19:00 horas
Precio BT-1
Punta 19:00 a 22:00 horas
20 % Recargo sobre precio BT-1
Tarifas Especiales

• Tarifa Horaria Residencial:


• Opción THR2

Esta opción tarifaria contempla realizar descuentos en las horas "Noche"


de todo el año y recargo en las horas "Punta" del periodo de Invierno.
INVIERNO (01 de MAYO a 30 de SEPTIEMBRE)
Duración Precio
Noche 22:00 a 08:00 horas
30 % Descuento sobre precio BT-1
Día 08:00 a 18:00 horas
Precio BT-1
Punta 18:00 a 22:00 horas
40 % Recargo sobre precio BT-1

VERANO (01 de OCTUBRE a 30 de ABRIL)


Duración Precio
Noche 22:00 a 08:00 horas
30 % Descuento sobre precio BT-1
Día 08:00 a 19:00 horas
Precio BT-1
Punta 19:00 a 22:00 horas
Precio BT-1
Tarifas Especiales

• Tarifa Horaria Residencial:


• Opción THR3

Esta opción tarifaria contempla realizar descuentos en las horas "Noche"


de todo el año y recargo en las horas "Punta" del periodo de Invierno.
INVIERNO ( 01 de Mayo a 30 de Septiembre)
Duración Precio
Noche 22:00 a 08:00 hrs 30% Descuento sobre precio BT-1
Día 08:00 a 18:00 hrs Precio BT-1
Punta 18:00 a 22:00 hrs 30% Recargo sobre precio BT-1

VERANO (01 de Octubre a 30 de Abril)


Duración Precio
Noche 22:00 a 08:00 hrs 30% Descuento sobre precio BT-1
Día 08:00 a 19:00 hrs Precio BT-1
Punta 19:00 a 22:00 hrs 30% Recargo sobre precio BT-1
Tarifas Especiales
• Tarifa Horaria Residencial:
• Opción THRP (THR Plus)

Esta opción tarifaria contempla realizar descuentos en las horas "Noche"


de todo el año y recargo en las horas "Punta" del periodo de Invierno.

Lo interesante es que excluye de horas punta los fines de semana y


algunos festivos preestablecidos
INVIERNO ( 01 de Mayo a 30 de Septiembre)
Duración Precio
Noche 22:00 a 08:00 hrs 30% Descuento sobre precio BT-1
Día 08:00 a 18:00 hrs Precio BT-1
Punta 18:00 a 22:00 hrs 30% Recargo sobre precio BT-1

VERANO (01 de Octubre a 30 de Abril) y fin de semana


Duración Precio
Noche 22:00 a 08:00 hrs 30% Descuento sobre precio BT-1
Día 08:00 a 18:00 hrs Precio BT-1
Punta 18:00 a 22:00 hrs Precio BT-1
Tarifas Especiales

• Tarifas para Empalmes Provisorios:

• Se han denominado tarifas BTEP o ATEP, según sea el tipo de


alimentación del empalme.

• Se factura igual que tarifa BT-2 o AT-2, sólo que la potencia contratada
se factura con un 25% de recargo, sobre la base de un consumo
presente en punta.
Criterios de Facturación
DS 327/97 establece que las empresas distribuidoras podrán
facturar en forma mensual o bimestral los consumos de sus
clientes. Periodo mensual puede ser considerado entre 27 y 33 días
y bimensual para periodos entre 57 y 63 días.
• Chilectra ajusta su periodo de facturación a 30 días.
• La facturación para periodos distintos a los mencionados se
realiza a días exactos.
• La potencia tiene característica de mensual, por lo que se
ajusta siempre a 30 días.
• El cargo fijo se aplica para periodos iguales o superiores a 15
días.
• Los precios unitarios aplicados para el cálculo de los montos
facturados se aplican sobre la base de los últimos precios
vigentes hasta completar 30 días (60 en el caso de facturación
bimestral)
Resumen Final
• Existe una amplia gama de posibilidades tarifarias para los
clientes regulados.
• La elección es libre para el cliente y queda sujeta a las
limitaciones y condiciones que se establecen para cada tarifa.
• Los precios de las tarifas a clientes finales se calculan en base
a los costos asociados a Generación, Transmisión y
Distribución, asegurando una rentabilidad a cada participante
del proceso.
• Los precios de Nudo consideran los costos asociados a
Generación-Transmisión.
• Los precios de Distribución consideran los costos asociados al
tipo de conexión que puede tener el cliente a las redes de
distribución y a la densidad geográfica de los clientes dentro de
la zona de concesión.

También podría gustarte