Está en la página 1de 11

CURVAS TIPO

CESAR ANDRES CALDERON PACHECO

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSCO_QUÍMICAS

INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

ANALISIS DE PRESIONES

BUCARAMANGA

2019
CURVAS TIPO

CESAR ANDRES CALDERON PACHECO

GUÍA DE APLICACIÓN DE CURVAS TIPO

OLGA PATRICIA ORTIZ CANCINO

ING. DE PETRÓLEOS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSCO_QUÍMICAS

INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

ANALISIS DE PRESIONES

BUCARAMANGA

2019
INTRODUCCIÓN

La ingeniería de petróleos es una profesión que se encarga del estudio de todas las actividades de
producción de los hidrocarburos y de todas las etapas necesarias para la obtención de estos.
Desde el yacimiento hasta el pozo y desde este hasta la superficie donde se les realiza el proceso
de separación y refinación para su posterior utilización. Pero, la optimización de dichos procesos
especialmente el de extracción depende en gran parte del conocimiento de los parámetros físicos
que se ven involucrados en el yacimiento con la relación roca-fluido, cuyas características no
pueden ser medidas directamente en el pozo sino interferidas mediante la interpretación de
algunas pruebas de pozos. Estas pruebas permiten estudiar y describir el yacimiento, su
capacidad, taza de flujo y daño pero esto dependiendo de la calidad de interpretación de estas,
mediante el empleo de los cálculos de los parámetros de interés desarrollando métodos de
interpretación de evaluación de las formaciones implementando técnicas complementarias como
las de curvas tipo, las cuales permiten interpretar de una manera rápida y fácil la zona de interés.
CURVAS TIPO

La familia de curvas de tipo puede explicar la superposición en el tiempo debido a las variaciones
de caudal antes e incluso durante la adquisición de datos transitorios. Inicialmente, las familias de
curvas de tipo se imprimían en coordenadas especializadas (normalmente log-log log) con
parámetros sin dimensiones que definían los ejes x e y. Hoy en día, el software comercial puede
generar las familias de tipo-curva en la pantalla del computador, lo que permite un análisis mucho
más flexible y fácil de usar. Además, la regresión automatizada (normalmente mínimos cuadrados)
permite una coincidencia optimizada entre los datos adquiridos y un modelo seleccionado
(Schlumberger, 2008). Las curvas tipos son graficas de las soluciones teóricas a las ecuaciones de
flujo de gran utilidad que han facilitado en gran medida la capacidad de interpretar las pruebas
para extraer posibles explicaciones de tendencias de datos que difieren del comportamiento de
flujo requerido para el análisis de semi-log, ayudando a estimar las propiedades del yacimiento y a
identificar los diferentes patrones de flujo que se presentan durante la prueba.

Las curvas tipo son representaciones gráficas de soluciones teóricas de las ecuaciones de flujo
(Agarwal et al, 1970). Una curva tipo es un gráfico de PD vs TD solución de la ecuación de
difusividad cuando además de las condiciones limite, se incluye la condición de almacenamiento.
Los métodos basados en curvas tipo se apoyan en que un gráfico de PD vs tD en papel log -log
igual a un gráfico de ∆P vs ∆t también en log - log , tan solo que el primero esta desplazado
vertical y horizontalmente con respecto al segundo, dado que para un pozo especifico en un
yacimiento y una tasa de producción también especifica la presión adimensional es una constante
multiplicada por ∆P y el tiempo adimensional es otra constante multiplicada por ∆t. EI grafico de
∆P vs ∆t se puede obtener con información de la prueba y al encontrar una curva que coincida con
la obtenida de datos de la prueba , es posible obtener información K (permeabilidad)y S (daño).
METODO DE RAMEY

Este método utiliza las curvas tipo de Ramey que sin un gráfico ∆P vs ∆t en log-lo y que tiene como
parámetro CSD y S su forma general se esquemática como se muestra en la siguiente figura1. Esta
curva tipo muestra para tiempos iniciales una línea de pendiente 45°C, y además la forma de la
curva permite conocer el tiempo al cual termina el efecto de almacenamiento. Como todas las
curvas para diferentes valores de CSD presentan formas similares, es necesario conocer CSD para
identificar la curva con la cual se pretende hacer coincidir la curva de ∆P vs ∆t.

Una vez se obtenga la coincidencia de las curvas se halla el valor del daño y luego, se obtiene el
valor de la permeabilidad.

El valor de CSD se puede obtener mediante la siguiente ecuación:

(1.0)

Cuando en el pozo hay líquido o gas:

(2.0)

Cuando el poso está completamente lleno con un sólido fluido:

(3.0)

Sin embargo no es recomendable calcular CSD con las ecuaciones (1.0) y (3.0) sino con datos de la
pruebas de las para la siguiente ecuación y de acuerdo con la ecuación (2.0) para tiempos
tempranos.

(4.0)

Y aplicando las definiciones de PD Y tD se obtiene:


Donde Cs:

(5.0)

Los valores de q, ∆P y ∆t son valores obtenidos en la prueba pero a tiempo iniciales, osea cuando
se puede aplicar (4.0).

Una vez calculado CS se puede obtener CSD aplicando (3.0).

El procedimiento para usar las cuervas tipo Ramey es el siguiente:

- Elaborar un sistema coordenado similar al de las curvas tipo (Ia amplitud de los ciclos debe ser la
misma).

-Graficar ∆P vs ∆t cuando se trata de una prueba de flujo ∆P= Pi-Pwf y ∆t es el periodo de duración
de la prueba. Cuando es una prueba de restauración :

y ∆P= donde tp es el tiempo de producción de producción ∆t es el


tiempo de cierre Pws la presión de cierre a ∆t y Pfw, ,∆t =0 la presion al momento de cerrar el pozo.

-Desplazarse sobre la curva tipo (horizontal o vertical mente) manteniendo los ejes paralelos hasta
encontrar la curva tipo identificada por C SD y luego siguiendo esta curva, desplazarse hasta que se
coincidencia de grafico ∆P vs ∆t con alguna curva de la familia de curvas identificadas por C SD para
un S dado. EI valor de S que identifica la curva con la cual coincidió la curva ∆P vs ∆t es el factor de
daño. Por ejemplo, observando la figura 2 la curva punteada es la obtenida en la coincidencia de
∆P vs ∆t y el valor de CSD es CSD2; al lIevar esta curva a la carta de curvas tipo coincide con la curva
de daño S2, correspondiente a la familiar de curvas CSD2.
Una vez obtenida la coincidencia de las curvas, y el valor de S, se escoge un punto conocido como
punto de ajuste (Match Point), que puede ser cualquiera. De la información que da el punto de
ajuste se puede calcular Kh asi:

(6.0)

Si se conoce h se debe conocer CSD para obtener K.

Firgura1. Forma de curvas tipo de Ramey.

Figura 2. Ajuste de las curvas de ∆P vs ∆t con la curva tipo Ramey.


MÉTODO DE MCKINCLEY

Las curvas tipo de McKinley también se obtienen para flujo (prueba de Draw Down) y para un valor
de K/µøCrw2constante e igual a 1 *E107 Las curvas se presentan como ∆t vs ∆P * F/q en papel log -
log con T/F como parámetro, donde F es el almacenaje del pozo calculado segun ecuaciones (1.0),
(2.0) o (5.0) , T es la transmisibilidad (Kh/µ), ∆P =(P, -Pwf) para una prueba de Draw Down o (Pws -
Pwf, ∆t = 0) para una prueba de restauración y ∆t es el tiempo de la prueba para una prueba de
Draw Down o ∆te = (tp* ∆t)/(tp + ∆t) para una prueba de restauración. La forma que presenta las
curvas de McKinley es la que se muestra en la figura 3. Este método no permite obtener el valor
de daño S pero si cualitativamente tener una idea de si existe el daño o no.

Figura 3. Forma de las curvas tipo McKinley.

EI procedimiento es el siguiente:

-Se prepara un sistema coordenado, igual al de la curva tipo (ciclos iguales).

-Se grafica ∆t vs ∆P en el gráfico de ajuste donde se preparó el sistema coordenado igual a la de


las curvas tipo ∆t es el tiempo de la prueba para una prueba de Draw Down y ∆te =tp * ∆t ( tp +
∆t) para una prueba de restauración de presión y ∆P es (Pi -Pwf) para una prueba de Draw Down y
(Pws -Pwf,∆t =o) para una prueba de restauración.

-Coloque el grafico de empalme del grafico ∆t vs ∆P * F/q sobre la carta de curvas tipo y haga
coincidir los ejes de ambas cartas; luego des place el papel trazo solo horizontal mente sobre la
carta de curvas tipo hasta que la curva del papel trazo coincida, al menos en su parte inicial, con
una curva tipo identificada por un valor de T/F. Tome el valor de T/F de la curva tipo con la cual se
obtuvo coincidencia y escoja sobre ia curva un punto de ajuste (Match Point) y tome los valores
∆PMP y ∆P * F/qMP en el gráfico de ajuste y en la carta de curvas tipo, correspondientes al punto de
ajuste encuentre la permeabilidad asi:

(7.0)

Como se buscó coincidencia de la parte inicial de la curva, el valor de K encontrando con


la ecuación (7.0) el cual correponde a la zona cercana a la pared del pozo afectada por el
daño. EI valor de K de la zona del yacimiento ya no afectada por daño se puede encontrar
así:

Cuando la parte final de la curva ∆t vs ∆P vs ~P, se separa de la curva tipo que mostraba
coincidencia con la parte inicial de la curva, es porque el valor de K es diferente ya que F
es constante ; si se continua el desplazamiento horizontal hasta que esta parte final
coincida con otra curva tipo identificada con un nuevo valor de T/F , este valor es el
correspondiente a la formación libre de daño, K de la formación se puede calcular asi:

(8.0)

donde (T/F) es el parámetro de la curva tipo que coincidió con la parte inicial de la curva
∆t vs ∆P * F/q Y (T/f) es el parámetro de la curva tipo que coincidió con la parte final de la
curva.
CONCLUCIONES

Las cuervas tipo son una herramienta útil, que nos permite interpretar las pruebas que se le
realizan al yacimiento facilitando la interpretación de estas, y la caracterización del yacimiento al
momento de determinar su comportamiento durante la producción, mediante la determinación
de si existe daño un daño a la formación.
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.glossary.oilfield.slb.com/Terms/t/type_curves.aspx
 http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v76n160/a05v76n160.pdf
 http://www.bdigital.unal.edu.co/11874/115/8316892.2004.Parte19.pdf
 https://unefaanalisisdepruebasdepresiones.blogspot.com/p/tipos-de-pruebas-de-
presion.html
 https://www.scribd.com/archive/plans?doc=96963886&metadata=%7B%22context%22%
3A%22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C%22action%22
%3A%22download%22%2C%22logged_in%22%3Atrue%2C%22platform%22%3A%22web%
22%7D
 https://unefaanalisisdepruebasdepresiones.blogspot.com/p/tipos-de-pruebas-de-
presion.html
 http://www.4shared.com/document/I-U-xonH/anlisis_de_pruebas_de_presin-c.ht

También podría gustarte