Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

ASIGNATURA: Historia de la Filosofía I Presocráticos a Platón


PROFESOR/A: María Teresa Padilla Longoria
SEMESTRE 2019-I

CICLO: 2019-1

Asignatura subsecuente: Historia de la Filosofía II Aristóteles y el Helenismo

INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN: a lo largo del curso se hará un recorrido histórico de la filosofía que
abarcará desde sus antecedentes en el mito, la religión, la economía, la política y la
poesía hasta su nacimiento con la filosofía presocrática y sus más notables
representantes, pasando por el movimiento sofístico y cerrando con su concreción y
cristalización en Sócrates y Platón.

I. Propósitos del curso:


1. Que el alumno comprenda la importancia que implicó el nacimiento de la filosofía con
los presocráticos.
2. Que profundice en los diferentes problemas y temáticas filosóficas fundamentales.
3. Que penetre en los planteamientos y propuestas de las figuras de algunos de los
sofistas.
4. Que capte la importancia de las figuras de Sócrates y Platón como cristalizadoras de un
sistema filosófico.

II. Temas principales


1. La filosofía presocrática
2. El movimiento sofístico
3. La filosofía de Sócrates y de Platón

III. Temario desglosado, lecturas y calendario

NUM. TEMA
DE
HRS.
8 TEMA I. La filosofía presocrática
(1ª a 4ª A) Los filósofos jónicos y la búsqueda de una a)rxh/
sesión) §1. Tales de Mileto y el nacimiento de la filosofía: u(gro/j
§2. Anaximandro de Mileto y el a)/peiron
§3. Anaxímenes de Mileto y el “aer”
§4. Jenófanes de Colofón y su crítica religiosa
§5. Heráclito de Éfeso y la unidad y comunidad de contrarios como expresión
de un lo/goj universal orgánico
a) Armonía y acoplamiento tensional multiforme
(Lecturas: Fragmentos correspondientes de los filósofos presocráticos)
6 hrs B) La filosofía en el Oeste
(5ª a 7ª §6. Pitágoras de Samos y los pitagóricos: el número como ser de las cosas y
sesión) como manifestación de la armonía universal
§7. Alcmeón de Crotona: la isonomía del cosmos; salud y enfermedad en el
individuo y en la polis
a) El hombre como único ser que comprende
b) El cerebro como centro rector de las sensaciones: los procesos
sensoriales
§8. Parmenides de Elea y el nacimiento de la metafísica
§9. Zenón de Elea: ¿erístico o dialéctico?
a) Las aporías
§10. Empédocles de Acragas o Agrigento (Sicilia): el Amor y el Odio como
fuerzas vitales primordiales
(Lecturas: Fragmentos correspondientes de los filósofos presocráticos)
4 hrs. C) Las nuevas propuestas jónicas
(8ª y 9ª §11. Anaxágoras de Clazomene y el nou=j
sesión) §12. Meliso de Samos y el Uno material
§13. Diógenes de Apolonia: el aire como sustancia originaria única e
Inteligencia activa e intrínseca a las cosas
a) Teleología del mundo.
b) Cerebro como centro rector de las sensaciones y el sistema venoso
§14. Los atomistas: Leucipo de Mileto y Demócrito de Abdera y la primera
explicación materialista del Universo
(Lecturas: Fragmentos correspondientes de los filósofos presocráticos)
2 hrs TEMA II. El movimiento sofístico
(10ª §15. Protágoras de Abdera (Tracia): el hombre como medida: el homo mensura
sesión) §16. Gorgias de Leontino (Sicilia): el rétor por antonomasia y la reducción al
absurdo
(Lecturas: Protágoras, Platón, Teeteto, 161b-172b; Gorgias, Testimonios, pp.
56-80)
4 hrs TEMA III. La filosofía de Sócrates y Platón
(11ª a §17. El problema “Sócrates”
14ª §18. El método socrático-platónico como método de vida: e)/legxoj y dialéctica
sesión) (Lecturas: Platón, Apología y Simposio)

IV. Bibliografía:

Bibliografía Básica:
-H. Diels und W. Kranz, Die Fragmente der Vorsokratiker, Band I, 1996, Band II, 1996,
Band III, 1998, Weidmann, Zürich.
-A. Laks y G. Most, (edited and translated) I Early Greek Philosophy. Introductory and
Reference Materials; II Early Greek Philosophy. Beginnings and Early Ionian Thinkers,
Part 1; III Early Greek Philosophy. Early Ionian Thinkers, Part 2; IV Early Greek
Philosophy. Western Greek Thinkers, Part 1; V Early Greek Philosophy. Western
Greek Thinkers, Part 2; VI Early Greek Philosophy. Later Ionian and Athenian
Thinkers, Part 1; VII Early Greek Philosophy. Later Ionian and Athenian Thinkers, Part
2; VIII Early Greek Philosophy. Sophists, Part 1, IX Early Greek Philosophy. Sophists,
Part 2, Harvard University Press, Cambridge, Mass./London, 2016.
-Fragmentos de los presocráticos, [hay ediciones en Gredos (a cargo de C. Eggers Lan),
en Alianza (a cargo de A. Bernabé), en F.C.E. (a cargo de J. D. García Bacca) y en
Losada (a cargo de R. Cornavaca)].
-Estrabón, Geografía. Libros I-II-III, introducción de F. J. Gómez, traducción y notas de J.
L. García Ramón et al., Gredos, Madrid, 2008.
-D. Graham (translator and editor), The Texts of Early Greek Philosophy. The complete
Fragments and selected Testimonies of the major Presocratics, Part I, C. U. P.,
Cambridge, 2010.
- D. Graham (translator and editor), The Texts of Early Greek Philosophy. The complete
Fragments and selected Testimonies of the major Presocratics, Part II, C. U. P.,
Cambridge, 2010.
-Les penseurs Grecs avant Socrate. De Thales de Milet a Prodicos, traduction,
introduction, notices et notes par J. Voilquin, Granier, Paris, S/A.
-Fragmentos Presocráticos I, edición bilingüe, introducción, traducción y notas de Ramón
Cornavaca, Losada, Buenos Aires, 2008.
-Fragmentos Presocráticos II, edición bilingüe, introducción, traducción y notas de Ramón
Cornavaca, Losada, Buenos Aires, 2011.
-Platón, Diálogos, (hay edicio nes en Gredos, Alianza y Aguilar).

Bibliografía Complementaria:
-R. E. Allen, Studies in Plato´s Metaphysics, Routledge and Kegan Paul, Newy York, 2nd.
impression, 1967.
-J. Annas, Plato. A very short introduction, O. U. P., 2003.
-J. Annas, Platonic Ethics. Old and new, Cornell University Press, Ithaca/London, 1999.
-A. Bernabé, Textos órficos y filosofía presocrática. Materiales para una comparación,
Madrid, Trotta, 2004.
-A. Bernabé, Dioses, héroes y orígenes del mundo. Lecturas de mitología, Abada, Madrid,
2008.
-A. Bernabé, Los filósofos presocráticos. Literatura, lengua y visión del mundo, Evohé
Didaska, Madrid, 2013.
-M. Whitlock Blundell, Helping Friends and Harming Enemies. A study in Sophocles
Greek ethics, Cambridge University Press, 1991.
-M. Bordt, Platon, Herder, (Spektrum Meisterdenker), Freiburg im Breisgau, 1999.
-F. Bravo, Teoría platónica de la definición, Fondo Editorial de Humanidades y Educación.
Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela,
Caracas, 2002.
-J. Brun, Los presocráticos, trad. de Publicaciones Cruz con la colaboración de J. A.
Robles, Publicaciones Cruz, O., S. A., México, 1995.
-J. Brun, Socrate, P.U.F., Paris, 1963.
J. Burnet, Greek Philosophy, McMillan and Co., Reprint, London, 1920.
J. Burnet, Early Greek Philosophy, Adam and Charles Black, 4th. edition, 1930.
-J. Burnet y A. E. Taylor, Varia socrática, presentación y traducción de A. Gómez Robledo,
UNAM, México, 1990.
-D. L. Cairns, Aidos. The psychology and ethics of honour and shame in ancient Greek
literature, Oxford University Press, 1999.
-M. Candel, El nacimiento de la eternidad. Apuntes de filosofía antigua. Idea Books,
Barcelona, 2002.
-W. Capelle, Historia de la filosofía griega, trad. E. Lledó, Gredos, 3a. reimpresión, Madrid,
1981.
-L. Carrol, El juego de la lógica, trad. R. Mares, Grupo Editorial Tomo, 2º. Edición, 2004.
-G. Colli, La sabiduría griega, Volumen I Diónisos, Apolo, Eleusis, Orfeo Museo,
Hiperbóreos, Enigma; Volumen II, 1995; Volumen II
Epiménides, Ferécides,Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Onomácrito,
2008, Volumen III Heráclito, 2010, trad. D. Mínguez, Madrid, Trotta.
-G. Colli, El nacimiento de la filosofía, trad. C. Manzano, Tusquets, Barcelona, 2000.
-G. Colli, Zenón de Elea, traducción y posfacio de Miguel Morey, Sexto Piso, México,
2006.
-G. Colli, La naturaleza ama esconderse FUSIS KRIPTESQAI FILEI, nota y traducción de
Miguel Morey, Sexto Piso, México, 2009.
-G. Colli, Gorgias y Parménides, trad. M. Morey, Sexto Piso, Barcelona, 2012.
-F. Copleston, Historia de la filosofía. Volumen I, trad. M. Sacristán, Ariel, 6a. edición
Barcelona, 1981.
-R. Crisp and M. Slote (edd.), Virtue Ethics, Oxford University Press, 1998.
-F. Châtelet, Platon, Gallimard, Cher, 1965. (Hay edición castellana en editorial Labor).
-H, Cherniss, La crítica aristotélica a la filosofía presocrática, trad. de C. Eggers Lan et
al., UNAM, México, 1991.
-H. Cherniss, El enigma de la primera Academia, trad. S. Marín, UNAM, México, 1993.
-N.- L. Cordero, Siendo se es. La tesis de Perménides, Biblos, Buenos Aires, 2005.
-M. Detienne, La invención de la mitología, trad. M. A. Galmarini, Península, Barcelona,
1985.
-M. Detienne, Les Maîtres de Vérité dans la Grèce archaïque, Livre de Poche, Paris, 2006.
-M. Dixsaut, Platon, Vrin, Paris, 2003.
-E. R. Dodds, The Greeks and the Irrational, University of California Press, Berkeley/Los
Ángeles,1951. (Hay edición castellana en Alianza).
-K. J. Dover, Greek Popular Morality. In the time of Plato and Aristotle, Hacket,
Indianapolis/Cambridge, 1994.
-J.-P. Dumont, La filosofía antigua, trad. J. López Pérez, Diana, México, 1962.
-The Poem of Empedocles, a text and translation with an introduction by B. Inwood,
University of Toronto Press, Toronto, 1992.
-Empédocle, Les purifications. Un projet de paix universelle, édité, traduit et commenté par
Jean Bollack, Seuil, Saint-Amand-Montrond (Cher), 2003. (Hay edición en castellano
en Arena Libros).
-M. Erler, Kleines Werklexikon Platon, Kröner, Stuttgart, 2007.
-B. Farrington, Ciencia y política en el mundo antiguo, trad. D. Plácido Suárez, Ciencia
Nueva, Madrid, 1965.
-B. Farrington, La civilización de Grecia y Roma, trad. H. Rodríguez, Siglo Veinte, Buenos
Aires, 1979.
-M. Fattal (direction), La philosophie de Platon, L´Harmattan, Paris, 2001.
-E. Freeman and D. Appel, The Wisdom and Ideas of Plato (former title : The Great Ideas
of Plato), Fawcett Publications, Greenwich, Conn., 1952.
-J. D. García Bacca, Historia filosófica de la ciencia, UNAM, México, 1963.
-A. García Calvo, Lecturas presocráticas, Lucina, Madrid, 1981.
-O. Gigon, Los orígenes de la filosofía griega. De Hesíodo a Parménides, trad. M.
Carrión, Gredos, Madrid, 1985.
-C. Gill, Personality in Greek, Epic, Tragedy, and Philosophy. The self in dialogue, Oxford
University Press, 1998.
-V. Goldschmidt, Les dialogues de Platon. Structure et méthode dialectique, P. U. F.,
5me. Edition, Paris, 1993.
-A. Gómez-Lobo, La ética de Sócrates, F.C.E., México, 1989.
-A. Gómez Robledo, Sócrates y el socratismo, F.C.E./UNAM, México, 1966.
-A. Gómez Robledo, Platón. Los seis grandes temas de su filosofía, F.C.E./UNAM,
México, 1974.
-Gorgias, Fragmentos y testimonios, traducción, introducción y notas J. Barrio, Aguilar, 3a.
edición, Buenos Aires, 1980.
-Gorgias, Fragmentos, Versión de P. Tapia, UNAM, 1980.
-J. C. B. Gosling, Platón, trad. A. I. Stellino, UNAM, México, 1993.
-J. Griffin, Homer on Life and Death, Clarendon Press, Oxford, 1983.
-J. Griffin, Homer, O.U.P. reissued, 1996. (Hay edición en castellano en Alianza Editorial).
-G. M. A. Grube, El pensamiento de Platón, trad. T. Calvo, Gredos, 2a. reimpresión, 1987.
-N. Gulley, The Philosophy of Socrates, McMillan and Company Ltd, The University of
Glasgow Press, Glasgow, 1968.
-W. K. C. Guthrie, The Greeks and their Gods, Beacon Press, Boston, 1955.
-W. K. C. Guthrie, A History of Greek Philosophy, VI Volumes, Cambridge University
Press, 1962-1981 (hay edición en castellano en Gredos).
-W. K. C. Guthrie, Orfeo y la religión griega. Estudio sobre el “movimiento ófico”, Prefacio
de Larry J. Alderink, trad. J. Valmard, Siruela, Madrid, 2003.
-P. Hadot, ¿Qué es la filosofía antigua?, trad. E. Cazenave, revisión de M. I. Santa Cruz,
F.C.E., México, 1998.
-P. Hadot, Eloge de Socrate, Allia, Paris, 2007.
-M. Heidegger, Parmenides, trad, C. Másmela, Akal, Madrid, 2005.
-Heráclito de Éfeso, Doctrinas filosóficas, prólogo, introducción y notas por M. Solovine,
trad. P. Palacio, Ercilla, Santiago de Chile, 1935.
-Heraclitus, The Fragments of the Work of Heraclitus of Ephesus on Nature, translated
from the Greek Text of Bywater, with and Introduction Historical and Critical by G. T.
W. Patrick, N. Murray, Baltimore, 1889.
-E. Hussey, The Presocratics, Duckworth, Bristol, 1972.
-T. Irwin, La ética de Platón, trad. A. I. Stellino, UNAM, México, 2000.
-W. Jaeger, Paideia: los ideales de la cultura griega, trad. W. Roces y J. Xirau, México, 3a.
reimpresión, F.C.E., México, 1974.
-W. Jaeger, La teología de los primeros filósofos griegos, F.C.E., 2ª. reimpresión, México,
1980.
-A. Jagu, La conception grecque de l’ homme de Homère à Platon, Georg Olms
Verlag, 1997.
-Ch. Kahn, Anaximander and the Origins of Greek Cosmology, Columbia University Press,
Reprint, New York and London, 1964.
-Ch. Kahn, The Art and Thought of Heraclitus, Cambridge University Press, Reprint,
Cambridge, 1979.
-C. Kerényi, The Gods of the Greeks, translated by N. Cameron, Pelican, Harmonsworth,
1958.
-W. Kranz, La filosofía griega, trad. J. Castaño, Volumen I Los presocráticos, 1962,
Volumen II Sócrates, y Platón, 1962, Volumen III Aristóteles y la filosofía posclásica,
1964, 4a. edición, UTEHA, México.
-G. S. Kirk, La naturaleza de los mitos griegos, trad. I. Méndez, Piados, Barcelona, 2002.
-G. S. Kirk, The Nature of Greek Myths, Penguin, Reprinted, Harmonsworth, 1977.
-G. S. Kirk, La naturaleza de los mitos griegos, trad. I. Méndez, Paidós, Barcelona, 2002.
-G. S. Kirk, J. E. Raven and M. Schofield, The Presocratic Philosophers, Cambridge
University Press, 2nd. edition, 1993 (hay edición castellana en Gredos).
-H. D. F. Kitto, The Greeks, Penguin, Reprinted, Suffolk, 1975. (Hay edición castellana en
EUDEBA).
-A. Koyré, Introducción a la lectura de Platón, trad. V. Sánchez de Zavala, Alianza,
Madrid, 1966.
-H. Kuhn, Sokrates. Versuch über den Ursprung der Metaphysik, Kösel Verlag, München,
1959.
-A. Laks, Introduction à la “philosophie présocratique”. P.U.F., Paris, 2006.
-A. Laks, El vacío y el odio. Elementos para una historia arcaica de la negatividad, trad. L.
Iribarren, Arena Libros, Madrid, 2009.
-J- Luccioni, Xénophon et le socratisme, P.U.F., 6℮ édition, Paris, 1953.
-J. J. Martínez, La fábula de la caverna. Platón y Nietzsche, Península, Barcelona, 1991.
-F. Martínez Marzoa, Historia de la filosofía antigua, Akal, Madrid, 2000.
-R. D. McKirahan, Jr., Philosophy Before Socrates. An introduction with texts and
commentary, Hackett, Indianapolis/Cambridge, 1994.
-C. Meier, Introducción a la antropología política de la antigüedad clásica, trad. J.
Barrales, F.C.E., México, 1985.
-A. Menzel, Calicles. Contribución a la historia de la teoría del derecho del más
fuerte, trad. M. de la Cueva, UNAM, México, 1964.
R. Mondolfo, Problemas y métodos de investigación en la historia de la filosofía, EUDEBA,
3ª. edición, Buenos Aires, 1963.
-R. Mondolfo, Heráclito. Textos y problemas de su interpretación, Siglo XXI, México, 1986.
-R. Mondolfo, Sócrates, EUDEBA, 3ª. Edición, 1996.
-R. Mondolfo, La conciencia moral de Homero a Demócrito y Epicuro, trad. O. Caletti,
EUDEBA, 3a. ed. Buenos Aires, 1997.
-R. Mondolfo, El pensamiento antiguo. Tomo I Historia de la filosofía greco-
romana. Desde los orígenes hasta Platón, trad. S. A. Tri, Losada, Buenos Aires,
2003.
-R. Mondolfo, Guía bibliográfica de la filosofía antigua, Losada, Buenos Aires, 2005.
-I. Montanelly, Historia de los griegos. La vida cotidiana en la antigua Grecia, trad. D.
Pruna, Plaza y Janés, Barcelona, 1998.
-A. P. D. Mourelatos, The Route of Parmenides, Revised and expanded edition with a new
Introduction, three Supplemental Essays and an Essay by Gregory Vlastos,
Permenides Publishing, Las Vegas/Zürich/Athens, 2008.
-J. Murcia Ortuño, De banquetes y batallas. La Antigua Grecia a través de sus anécdotas,
Alianza editorial, 3a. edición, Madrid, 2014.
-W. Nestle, Historia del espíritu griego, desde Homero hasta Luciano, trad. M. Sacristán,
Ariel, 3a. ed., Barcelona, 1981.
-E. Nicol, La idea del hombre, Nueva Versión, F.C.E., México, 1977.
-E. Nicol, Los principios de la ciencia, F.C.E., 4a. reimpresión, México, 1997.
-E. Nicol, La primera teoría de la praxis, UNAM, México, 1978.
-E. Nicol, Ideas de vario linaje, UNAM, México, 1990.
-E. Nicol, “Sócrates: que la hombría se aprende”, La Gaceta del Fondo del Fondo de
Cultura Económica, Nueva Época, Número 221, Mayo. 1989. pp. 4-6.
-M. C. Nussbaum, The Fragility of Goodness. Luck and ethics in Greek tragedy and
philosophy, Cambridge University Press, 1996. (Hay edición en castellano en Visor).
-C. Osborne, Presocratic Philosophy: a very short introduction, O. U. P., 2004.
-W. F. Otto, Dioniso. Mito y culto, trad. C. García, Siruela, 3ª. edición, Madrid, 2006.
-M. T. Padilla Longoria, La filosofía como dialéctica. El modelo dialógico del filosofar
socrático-platónico, Editorial Académica Española/Akademikverlag Gmbh and Co.
KG, Saarbrücken, 2012.
-F. Palhoriès, Vies et doctrines de grands philosophes a travers les âges: Antiquité, F.
Lanore, Paris, 1936.
-B. Parain (dirección), Historia de la filosofía, Volumen II La filosofía griega, trad. S. Juliá
M. Bilbatúa, Siglo XXI, 9a. edición, México, 1980.
-Parmenides, Über das Sein. Griechisch/Deutsch, mit einem einführenden Essay
Herausgegeben von Hans Steuben, Reclam, Stuttgart, 1981.
-M. Platts (comp.), La ética a través de su historia, UNAM, México, 1988.
-C. Ramnoux Études présocratiques II suivies de Etudes mythologiques ou de la légende
à la sagesse, Centre national de la Recherche scientifique, Clamecy, 1983.
-C. Ramnoux, Héraclite ou l’homme entre les choses et les mots, 10me. édition, Paris,
1968.
-G. Reale, Por una nueva interpretación de Platón. Relectura de la metafísica de los
grandes diálogos a la luz de las “Doctrinas no escritas”, trad. M. Pons, Herder,
Barcelona, 2003.
-A. Reyes, Junta de sombras. Estudios Helénicos, El Colegio Nacional, México, 1949.
-F. Ricken, Filosofía de la Edad Antigua, trad. C. Gancho, Herder, 2ª. edición, 2002.
-L. Robin, La pensée hellénique. Des origines à Épicure. Questions de méthode, de
critique et d’histoire, P. U. F., Paris, 1942. (Hay edición en castellano en Editorial
Hispano Americana).
-C. J. Rowe, Introducción a la ética griega, trad. F. González, F.C.E., México, 1979.
-C. Rowe, “Ethics in ancient Greece”, en P. Singer (ed.), A Companion to
Ethics, Blackwell, 1995, pp. 121-132.
-U. Schmidt Osmanczik, Platón y Huxley. Dos utopías, 1ª reimpresión, UNAM, México,
1988.
-D. Sedley (ed.), The Cambridge Companion to Greek and Roman Philosophy, C. U. P.,
2003.
-B. Snell, El descubrimiento del espíritu. Estudios sobre la génesis del pensamiento
europeo en los griegos, trad. J. Fontcuberta, Acantilado, 1ª. reimpresión, Barcelona,
2008.
-C. C. W. Taylor (ed.), Routledge History of Philosophy, Volume I From the beginning to
Plato, Routledge, London and New York, 1997.
-George Thomson, Los primeros filósofos, trad. A. Llanos, Siglo XX, Buenos Aires, 1972.
-A. Tovar, Vida de Sócrates, Revista de Occidente, Madrid, 1947.
-P. Vidal-Naquet, El mundo de Homero, trad. D. Zadunaisky, F. C. E., Buenos Aires, 2001.
-J. P. Vernant, Les origines de la pensée grecque, QUADRIGE/P.U.F., Paris, 1962. (Hay
edición en castellano en PAIDÓS).
-J. P. Vernant, Érase una vez … El universo, los dioses, los hombres. Un relato de los
mitos griegos, trad. D. Zadunaisky, F. C. E., Buenos Aires, 2000.
-L. Versényi, Socratic Humanism, Yale University Press: New Haven and London, 1963.
-J. Vives, Génesis y evolución de la ética platónica, Gredos, Madrid, 1970.
-G. Vlastos, Socrates. Ironist and moral philosopher, Cambridge University Press, 1997.
-Die Vorsokratiker. Die Fragmente und Quellenberichte, herausgegeben, übersetz und
eingeleitet von W. Capelle; mit einem Geleitwort und Nachbemerkungen von C.Rapp,
Kröner, Stuttgart,
-B. Waldenfels, Das sokratische Fragen. Aporie, Elenchos, Anamnesis, Anton Hain K. G.,
Meisenheim am Glan, 1959.
-J. Warren, Presocratics, Cromwell Press, Acumen, Trowbridge, 2007.
-B. Williams, Ethics and the Limits of Philosophy, Fontana, 3rd. edition, Glasgow, 1993.
-B. Williams, Shame and Necessity, University of California Press, 1993.
-B. Williams, Morality. An introduction to ethics, Cambridge University Press 1996. (Hay
edición en castellano en editorial Cátedra).
-G. Zanker, The Heart of Achilles. Characterization and personal ethics in the
Iliad, Michigan Universiy Press, 1996.
-B. Zehnpfenning, Platon zur Einführung, Junius, Hamburg, 1997.

V. Procedimiento del curso (método de enseñanza y actividades generales):


1. El contenido y estructuración seguirán el método fenomenológico-
dialéctico.
2. La presentación de clase será a manera de conferencia, exposición y
diálogo.
3. Trabajo personal del alumno:
a) Estudio personal.
b) Lectura de textos, artículos y tareas (25%).
c) Examen final global (75%).

VI. Actividades:
Lecturas previamente indicadas, crítica de las mismas, participación ostensible.

VII. Sistema general de evaluación:

1. La relación y conexión estrecha de la temática exige como mínimo la


asistencia al 80% de las sesiones.
2. Evaluación final: se basará en el promedio de las lecturas, reportes,
clases y examen final con réplica oral y/o escrita.

VIII. Importancia del curso:

Ésta radica en que, con un ahondamiento histórico filosófico desde


los presocráticos hasta Platón el alumno tendrá:
a) Una idea clara de las implicaciones que tuvo el nacimiento de la filosofía
en Grecia como una nueva vocación humana.
b) Los elementos críticos para distinguir y abordar los principales problemas
filosóficos.
c) Las herramientas filosóficas para juzgar, críticamente, los planteamientos
y las propuestas del movimiento sofístico.
d) La capacidad para adentrarse y reconocer la centralidad de la filosofía
socrático-platónica dentro del contexto de la historia de la filosofía.

VII. Conocimientos requeridos:


Nociones de Historia de las doctrinas filosóficas

También podría gustarte