Está en la página 1de 3

Carabineros de Chile:

133 Razones para servir, muchas


más para convivir

El 133 es el número telefónico que indica no tan sólo algunas de las razones que
carabineros tiene para servir a la comunidad y apoyar la correcta convivencia social, sino que
activa la eficiente coordinación después de percibir una alteración en el cuerpo social como un
organismo vivo que es, apoyando por ende, operativos policiales que están desarrollándose en
todo momento, tanto si son de características habituales como si tiene alguna relevancia especial.
“Enlaza la totalidad de los recursos humanos, materiales y tecnológicos de la institución”.
Es la voz que responde frente a cualquier contingencia, reaccionando prestamente a las
necesidades de la comunidad nacional.
CENCO o Central de Comunicaciones en su capítulo metropolitano, físicamente está
ubicado en el edificio General Arturo Norambuena en pleno centro de la capital, donde se vive y
pulsa, la entrega por turno de todos y cada uno de los funcionarios que allí se encuentran, en
jornadas no exentas de tensiones, de mucho agobio y presión, de sentidos constantemente alertas,
de cotidiano conocimiento de las grandezas y miserias de una ciudad como Santiago, de perma-
nencias sacrificadas, pero todo con un solo propósito: “ser del débil el protector”.
Actualmente trabajan allí 220 personas aproximadamente en tres turnos, siendo el
coronel Gerardo San Martín el oficial de alta graduación responsable. Como segundo jefe hay un
Mayor en la parte operativa.
Los servicios que están presentes acá son Alpha uno que es el nivel de despacho de
procedimientos, le sigue Comando y Control, de importancia en megaeventos y servicios especiales
como lo fue recientemente la APEC o actividades en estadios o aún situaciones de crisis que se
presenten, también se apoya conjuntamente el estado del tránsito y carreteras, monitoreo de
cámaras de seguridad ciudadana de las comunas de Las Condes, Providencia, Santiago, Red del
Ferrocarril Metropolitano,etc.; en Alpha uno está la línea 133 para recepción de requerimientos
policiales; Alpha dos se relaciona con alarmas de entidades obligadas a estar conectadas, como
son bancos, entidades financieras, supermercados, empresas estratégicas, industrias, casas de
cambio y otras, y que utiliza señales radiales digitales para su operación. Se encuentra operando
desde 1992, existiendo en la actualidad 750 entidades adheridas; también depende de acá, el nivel
139 de Información policial y que responde consultas de las mas variadas materias, con un
promedio de 1.740 llamadas diarias y que pueden ser desde turísticas, servicios de utilidad
pública, hospitales y clínicas, farmacias de turno, calles, ubicación de bancos, hasta información
del tránsito y desvíos; el nivel 149 de la familia y/o violencia intrafamiliar, el nivel 147, etc.
El nivel 139 de informaciones, también abarca los llamados encargos policiales donde se
ingresan y tramitan los encargos relacionados con robo de vehículos, órdenes judiciales, robo de
armas, quebrantamiento de condenas, robos o extravíos de especies fiscales, placas de servicios,
equipos de comunicaciones de nivel nacional y otros, lo que queda a disposición del personal
operativo en el sistema computacional AUPOL, o les es entregado en forma radial ante consultas.
Además se encuentra conectado en línea con el servicio de Registro Civil e Identificación
respecto de antecedentes de personas y/o vehículos.
Un tercer jefe es un capitán, (son siete en total), que maneja aspectos administrativos
como relacionados con el personal, y la oficina de partes.
Otro está a cargo de asesoría técnica de sistemas de comunicación, oficial con grado
académico de ingeniero y el resto del servicio se distribuye en cinco secciones a cargo de los
capitanes restantes que dependen del segundo jefe mandando una sección de 48 funcionarios cada
uno y que tienen el control permanente de todos los servicios por turno, especialmente el nivel de
despacho de procedimientos, controlados y coordinados en forma radial y permanente. Los turnos
son de 07:00 AM a 14:00 Hrs, de 14:00 a 21:00 Hrs y de 21:00 a 07:00 Hrs, pero la obligación es
que todos deben estar 20 mnts. antes de la hora de inicio para una correcta incorporación y
evaluación de la jornada. En fines de semana y festivos, un turno se alarga una hora para así
compensar demoras por desplazamientos.
Se calcula el número de llamadas en unas 40/hora/funcionario, es decir, diarias se
pueden contabilizar 29.554, lo que al año da una respetable cantidad de comunicaciones. De todas
estas, sólo un 10% son de real emergencia.
De fundamental importancia resulta entonces tener claro cuáles son las prioridades
dependiendo de cuantas unidades o móviles se tiene disponibilidad, por lo que el expedito flujo de
información dentro de los diferentes niveles internos, vale decir desde que se recepciona una
llamada hasta que se comunican a las unidades en patrulla dentro de un cuadrante o sector
predeterminado, pasan pocos minutos. Notable resulta el hecho de la alta eficiencia lograda,
contando con equipos modernos y un software de última generación: CAD 2000 que maneja el
sistema de comunicaciones “Trunking”.
El nivel de emergencia 133, encargado de recepcionar telefónicamente las llamadas del
público es: el procedimiento es ingresado en terminales computacionales en línea por un
funcionario que consulta antecedentes, los registra y envía a las respectivas consolas de las
diferentes prefecturas, las que abarcan un número determinado de comunas, para la asignación y
coordinación del procedimiento. Vital importancia tiene, el que este paso, sea atendido por un
carabinero con profundo conocimiento geográfico y de ubicación espacial de la zona o cuadrante
para dirigir y coordinar las unidades disponibles, es decir, cada terminal está atendido por un
funcionario atento que a su vez lo encauza a la central de coordinación, donde otro policía con
profundo conocimiento del sector, deriva el auxilio oportunamente.
La configuración del sistema radial de comunicación posee seis sitios principales de
repetición que proporcionan una cobertura en toda la región metropolitana, ruta 68 y las ciudades
de Valparaíso y Viña del Mar, y son: cerro San Cristóbal, cerro San Francisco, Cajón del Maipo,
Calera de Tango, cerro La Palmilla y Agua Santa. Además operan en forma conjunta o indepen-
dientes las CENCO de Valparaíso y Viña del Mar.
Este sistema Trunking tiene como características técnicas que es 100% digital, tronca-
lizado de óptima cobertura y encriptación digital, que permite transmisión de voz y datos,
deshabilitación remota de equipos en caso de ser robados, altamente profesionales para la seguri-
dad pública, y permite la creación dinámica de grupos.
En resúmen, el sistema “Trunking”, optimiza el desarrollo de las operaciones policiales
para entregar un servicio público mas eficiente y eficaz a la comunidad. Es de vital interés, que las
llamadas y/o solicitudes, queden grabadas por tiempos determinados, para posterior apoyo a los
tribunales, dependiendo de la naturaleza de los hechos consignados. Además en determinados
procedimientos, se entrega orientación a carabineros en acción, indicándoles qué y como hacer
frente a las situaciones, y en caso de mayor conocimiento, se consulta a instancias pertinentes pero
siempre cursadas por el servicio.
No han faltado por cierto, momentos de impotencia como cuando un compañero es
atacado en la calle y no se cuenta en ese instante de móviles para ser enviados a ese lugar. Pero
mas allá de estos casos, lo que está por sobre todo, es el permanente contacto con la gente y la
consiguiente solución a los problemas. Incluso no resultan ajenas las llamadas de personas en
soledad y que necesitan hablar con alguien. Aún así, se está cumpliendo con sus funciones.
CENCO finalmente informa a los estamentos institucionales y extrainstitucionales como
autoridades de gobierno entre otras, cuando procede, los hechos relevantes que se produzcan en la
zona metropolitana.
Carabineros de Chile, a través de CENCO, conscientes y consecuentes de ser “Voz del
servicio público de Carabineros”, hace suyas todas las posibilidades de la actual tecnología para
ser uno de los cuerpos policiales mas modernos de América y el mundo, sitial que los llena de
orgullo no sólo a ellos, sino a toda la ciudadanía. Pero lo más importante, el recurso humano es
ante todo, lo más valioso de la institución, la cual aunque contara de toda la implementación mate-
rial imaginable, no lograría tener como siempre tiene debido a su mística, espíritu y sentido del
deber, 133 razones para servir y muchas más para convivir, haciendo realidad eso de “ser del
débil, el protector”.

Santiago, Diciembre del 2004.

Periodismo Policial
PET de Periodismo
Alumno Ricardo Ruiz S.

También podría gustarte