Está en la página 1de 3

CAPITULO 1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Caracterización del Problema.

En el ámbito internacional, las empresas tienden a ser más competitivas y globalizadas, por

lo que toman nuevos conceptos y métodos para gestionar el talento humano, en

consecuencia el bienestar de los trabajadores se vuelve más vulnerable, así pues el

incremento de la productividad se vuelve un objetivo fundamental para todo tipo de

organización ya sea pública o privada, por tal motivo las empresas toman importancia en la

calidad de producto o servicio que ofrecen a los consumidores, sin embargo, no ven los

problemas que acarrean en las personas que trabajan en ellas. Ante este problema, las

investigaciones hechas a nivel mundial por Oxford Economics (2014), demuestran que el

76% de los empleados no se siente satisfecho con su trabajo, a causa de deficiencias

remunerativas, planes de jubilación, horarios flexibles y sobre todo la mala gestión de las

organizaciones.

En el Perú, se ha identificado que existe una gran problemática en la satisfacción laboral,

ya que se considera como la principal causa de ausentismo laboral; de acuerdo con una

investigación realizada por Supera (2014) mostró que el 45% de los trabajadores no se

siente feliz en su centro de trabajo, una gran parte de ellos considera que se encuentra ligada

con el clima laboral. Así mismo se observó que existe un problemática en cuanto a la

productividad, un estudio realizado por The Conference Board Economy Database (2014)

reflejo que la producción mensual de un trabajador peruano alcanza los US$1.048. Por tal

manera la baja productividad se debe a la insatisfacción en su trabajo, pues muchas de las

empresas no ofrecen todos los beneficios que un trabajador espera, al igual que no satisfacen

las necesidades de los mismo, ocasionando que no tengan la capacidad suficiente para

desenvolver sus actividades productivas.


2. Formulación del problema.

2.1. Problema General

a) ¿En qué medida influye la satisfacción laboral de los trabajadores en la

productividad de ropa deportiva en las empresas textiles en el Centro Comercial

Tacna Centro, 2018?

2.2. Problemas Específicos

a) ¿De qué manera influye las retribuciones económicas de los trabajadores en la

productividad de ropa deportiva en las empresas textiles en el Centro Comercial

Tacna Centro, 2018?

b) ¿De qué manera influye las condiciones físicas del entorno de los trabajadores

en la productividad de ropa deportiva en las empresas textiles en el Centro

Comercial Tacna Centro, 2018?

c) ¿De qué manera influye la seguridad y estabilidad en el puesto de trabajo de los

trabajadores en la productividad de ropa deportiva en las empresas textiles en el

Centro Comercial Tacna Centro, 2018?

2.3. Objetivos de la investigación

2.3.1. Objetivo General

2.3.2. Objetivos Específicos

También podría gustarte