Está en la página 1de 5

 

2 ACTIVIDAD RA SEMANA 3

Nombre  del  taller   DEMANDA,  OFERTA,  PUNTO  DE  EQULIBRIO  Y  ELASTICIDADES  

Determinar   de   manera   gráfica,   matemática   y   analítica   la   oferta,  


Objetivo  de  aprendizaje  
la  demanda  y  el  punto  de  equilibrio  de    LOS  MERCADOS.  
 
El   estudiante   comprende,   diseña   y   construye   curvas   ,   ecuaciones  
Competencias  a  desarrollar   y  análisis  de  demanda  y  oferta    individual  y  de  mercado,  al  igual  
que  el  equilibrio  del  mercado.  
 
DESCRIPCIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  

A  continuación  encontrarán  el  instructivo  del  trabajo,  en  el  que  se  mencionan  las  condiciones  para  
repasar  los  temas  de  las  primeras  tres  semanas  del  módulo  de  Microeconomía.  

Con  este  trabajo  se  espera  que,  se  enriquezca,  utilice  los  instrumentos  de  comunicación  que  le  brinda  la  
plataforma  virtual  (foro,  chat,  correo)  y  aplique  los  conocimientos  y  diferentes  herramientas  
conceptuales  trabajadas  en  el  módulo  de  Microeconomía.  

OBJETIVO  GENERAL    

Desarrollar  el  ejercicio  propuesto  desde  el  punto  de  vista  matemático,  gráfico  y  analítico,  para  ejercitar  
los  contenidos  de  los    temas  pertinentes  con  el  análisis  de  las  funciones  demanda  oferta,  conducta  del  
consumidor  y  del  productor,  elasticidades,  e  intervención  del  gobierno  en  el  mercado  de  los  bienes  y  
servicios.  

Con  este  trabajo  usted  ayuda  a  preparar  su  quiz  de  la  semana  tres  

REQUISITOS  PARA  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  


Para  la  realización  de  este  taller  usted  debe  primero  leer  los  temas  ,  materiales  y  recursos  de  las  
primeras   tres   semanas   dentro   del   aula   de   MICROECONOMIA,   conocerá   muy   bien   el   tema   de  
demanda  y  oferta,    individual  y  de  mercado,  punto  de  equilibrio  y  elasticidades.  
 
INSTRUCCIONES  PARA  LA  ACTIVIDAD  
 
Una   vez   ha   estudiado   los   temas   de   las   primeras   tres   semanas   usted   estará   listo   para   desarrollar  
los   ejercicios   de   demanda   ,   oferta   y   punto   de   equilibrio,   al   igual   que   el   de   elasticidades.   Por  
favor  lea  muy  bien  los  ejercicios.  
 

 
1 [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

 
Basándose   en   las   tablas     que   a   continuación   se   presentan   ,   resuelva   de   forma   matemática,  
gráfica  y  analítica  las  siguientes  preguntas:    
 
PREGUNTAS:    
1. Determine   de   forma   matemática   y   grafica   las   funciones   de   la   demanda     grupal   y  
demanda  del  mercado    
2. (Determine  de  forma  matemática  y  grafica  las  funciones  de  la  oferta  grupal  y  oferta  del  
mercado    
3. Determine   de   forma   matemática,   gráfica   y   analítica   el   equilibrio   en   el   mercado   de   la  
lechuga  (precio  de  equilibrio  y  cantidad  de  equilibrio)    
4. Trace   y   analice   la   demanda   para   un   productor   de   lechugas   que   se   mueve   en   régimen   de  
competencia  perfecta  y  es  aceptante  del  precio  de  equilibrio  determinado  por  el  juego  
de  la  oferta  y  la  demanda  del  mercado  determinadas  anteriormente    
 
PLANTEAMIENTO  DE  LA  ACTIVIDAD  Y  EJEMPLOS  (Si  los  requiere  la  actividad)  
 
Escriba  al  frente  la  respuesta  correcta:  
 
1.    Sí  Pablo,  recibe  un  aumento  de  sueldo  del  50%,  qué  le  pasará  a  su  consumo  de:  
 
a.  bienes  superiores____________________________  
b.  bienes  inferiores______________________________  
 
2.    Sí  aumenta  el  precio  de  la  carne    
 
a) ¿Qué  le  sucede  a  la  demanda  de  pollo_?_________________________  
b) ¿Qué  le  sucede  a  la  demanda  de  carne_?_________________________  
c) ¿Qué  clase  de  bienes  son  el  pollo  y  la  
carne?____________________________________________________________  
 
3.  El  cambio  climático  puede  producir  ,  cambios  en  la  demanda  de  algunos  bienes    
si  ______  no__________  ¿por  qué?___________________________________  
Ejemplo:_______________________________________________________________________
_________  
 
4.   Que   causa   la   TECNOLOGIA,   en   las   curvas   de   oferta   de   los   sacos   de   lana   ,   que   antes   los  
artesanos  producían  a  mano:_________________________________  
 
 
 

 
   [MICROECONOMÍA]   2  
 

 
DESARROLLE  EL  GRÀFICO  .  
 
5.   EL   TLC   CON   CHINA   ,       ha   permitido   que   los   zapatos   planos   de   mujer   entren   al   país   de   manera  
masiva,   qué   efecto   se     produce   en   COLOMBIA?   ,   qué   curvas   se   ven   afectadas   ¿la   demanda   ,?   La  
oferta?.  La  cantidad  demanda?  ,  la  cantidad  ofertada?,  gráfica  y  explica  .  
6.  Explicar  qué  son  bienes  inferiores  y  superiores  ,    
7.  Qué  son  Bienes  complementarios  y  sustitutos  y  dar  ejemplos?  
8.  En  dos  gráficos  muestre  las  diferencias  entre  cantidad  demanda  y  DEMANDA  
9.  De  un  ejemplo  de  competencia  perfecta  ,  y  oligopolios  en  Colombia    
10.  De  ejemplos  de  MONOPOLIOS  FISCALES    Y  NATURALES    en  Colombia.  
11-­‐15:  Nombre  las  diferentes  variables  que  desplazan  la  curva  de  demanda    y  la  curva  de  oferta,  
y  diga  cuál  variable  aunque  cambie  ,  no  produce  desplazamientos  en  las  curvas  de  demanda  y  
oferta  ,  pero  SI  PRODUCE  EFECTO,  pueden  explicar  que  efectos?  
16. Si  un  abogado  compra  200  libros  a  $35.000=  c/u  y  decide  no  comprar  cuando  los  libros  
cuestan  c/u  50.000=  ;  
17.  Por  su  parte  los  vendedores  de  los  libros    están  dispuestos  a  vender  150  libros  si  el  
precio  es  de  $60.000=  c/u  y  ofrecerán    sólo  100  libros  cuando  el  precio  sea  de  
$35.000=c/u.  
a. Desarrolle  las  correspondientes  ecuaciones  de  demanda  y  oferta  
b. Determine  el  precio  y  la  cantidad  de  equilibrio  
c. Elabore  los  correspondientes  gráficos,  muestre  la  porción  donde  hay  abundancia  y  
escasez  de  libros.    
18. Ilustre  mediante  una  representación  gráfica  el  circuito  económico,  con  sus  flujos  y  
determine  cuando  hay  inflación  y  deflación  a  la  luz  del  mismo,  muestre  todos  los  
elementos  y  agentes    que  intervienen  en  el  mismo  señalando  las  funciones  de  cada  uno  
y  los  mercados  en  los  que  se  desenvuelven.  
19. Si  Estados  Unidos  produce  50  toneladas  de  acero    y  100  toneladas  de  maíz    en  un  día,  
por  su  parte  Japón  produce  40  toneladas  de  maíz  por  40  toneladas  de  acero  en  un  día:  
a. Desarrolle  las  dos  F:PP  de  Estados  unidos  y  Japón  
b. Elabore  un  cuadro  de  costos  de  oportunidad  para  los  dos  bienes  en  cada  país  
c. Con  base  en  a  y  b)  conteste  las  siguientes  preguntas  :  
d. ¿Qué  país  tienen  ventaja  absoluta  en  acero?__________________  
e. ¿Qué  país  tiene  ventaja  absoluta  en  maíz?____________________  
f. ¿El  país  que  tiene  ventaja  comparativa  en  acero  es?  _____________  
g. ¿El  país  que  tiene  ventaja  comparativa  en  maíz  es?  ______________  
 
 

 
3 [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  
 

 
I. Asuma   que   productores   y   consumidores   se   enfrentan   a   un   mercado   de   competencia  
perfecta   en   el   mercado   de   la   lechuga   y   existen   2000   consumidores   y   1500  
productores   integrando   dicho   mercado;   las   respectivas   ecuaciones   de   demanda   y  
oferta  se  encuentran  resumidas  en  las  siguientes  tablas:  
 
 
Ecuación  demanda  
Grupo   Ecuación  de  demanda  grupal  
individual  
500  consumidores  idénticos  a  
Pedro:  qp    =  10  –(1/2)  P    
Pedro  
500  consumidores  idénticos  a  
Antonio:  qa    =  21-­‐  P    
Antonio  
500  consumidores  idénticos  a  
Juan:  qj  =  12  –(1/2)  P    
Juan  
500  consumidores  idénticos  a  
Santiago:  qs  =  23-­‐P    
Santiago  
Ecuación  de  demanda  del  mercado  para  2000  consumidores    
Ecuación  oferta  individual   Grupo   Ecuación  de  oferta  grupal  
300  productores  idénticos  a  
German:  qg    =  -­‐2  +(1/2)P    
German  
300  productores  idénticos  a  
Camilo:  qc    =  -­‐1  +(1/2)  P    
Camilo  
300  productores  idénticos  a  
David:  qd  =  -­‐1  +  P    
David  
300  productores  idénticos  a  
Fernando:  qf  =  (3/2)P    
Fernando  
300  productores  idénticos  a  
Mateo:  qm  =  (1/2)  P    
Mateo    
Ecuación  de  oferta  del  mercado  para  1500  productores    
 
5. Suponga   un   productor   de   verduras   que   se   mueve   en   un   régimen   de   competencia  
imperfecta   y   enfrenta   la   ecuación   de   demanda   Q=   33000-­‐1500P,   complete   la   siguiente  
tabla  para  dicho  productor:  
 
 
 
 
 
 
 

 
   [MICROECONOMÍA]   4  
 

 
Elasticidad  precio  de  
Ingreso   la  demanda  (puntual)  
Ingreso   Ingreso  
Cantidad   marginal   Elasticidad  =-­‐
Precio   total   medio  
demandada   Derivada  del   (∆Q/∆P)*P/Q=  
P*Q   IT/Q  
ingreso  total   (derivada  Q/derivada  
P)*P/Q  
22            
20            
18            
16            
14            
12            
10            
8            
6            
4            
2            
   
DESARROLLO  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  
Dicha  actividad  se  debe  desarrollar  de  manera  individual,  para  preparar  sus  evaluaciones  de  la  
semana,   por   favor   leer   los   materiales     y   demás   recursos   que   encuentra   en     las   tres   primeras  
semanas   ,   también   se   le   recomienda   ver   las   teleconferencias   ,   consultar   la   bilbliografía     anexa   a  
la  cartilla.  
 
CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  DEL  TALLER  
 
• Logro  alcanzado  
Se  considera  el  logro  alcanzado  cuando  el  estudiante  complete  el  cuestionario  y  demuestre  
comprensión  de  los  temas  trabajados  realizando  conclusiones  de  los  diferentes  contenidos  
• Logro  incompleto  
Se   considera   el   logro   incompleto   cuando   el   estudiante   realice   los   ejercicios   con   poca  
profundidad  en  su  análisis  y  síntesis  de  los  ítems  relacionados.  
• Logro  deficiente  
Se  considera  el  logro  deficiente  cuando  el  estudiante  resuelva  los  ejercicios  con  carencia  de  
análisis  y  síntesis  de  los  ítems  relacionados.  
• Valoración  
Este   taller   tiene   el   propósito   de   afianzar   sus   conocimientos   para   la   presentación   de   la  
evaluación  de  la  semana    
 
 

 
5 [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

También podría gustarte