Está en la página 1de 10

HACIA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE EN EL PERU

Carmen Felipe-Morales B.*

1. Evolución de la Agricultura en el Perú.

1.1. Agricultura Pre-Hispánica.

El antiguo peruano, en el transcurso de más de veinte milenios, fue


adquiriendo conciencia de las limitaciones de su medio y supo adaptarse a
las condiciones ecológicas de su región. Ello naturalmente le implicó un
esfuerzo muy grande, si se consideran las grandes restricciones que siempre
tuvo el desarrollo de la agricultura en el Perú : escasez de agua e irregular
distribución de las lluvias, escasez de terrenos planos (lo que les obligó a
cultivar en laderas), sequías, heladas, catástrofes naturales etc.

Entre las numerosas evidencias de sistemas y adaptaciones que las


poblaciones pre-hispánicas desarrollaron para hacer frente a estas
limitaciones, cabe señalar brevemente algunas de ellas :

- El cultivo en "Hoyas" o "chacras hundidas" en las pampas eriazas de la


Costa, a fin de aprovechar el agua proveniente de napas subterráneas no
muy profundas.
- Los acueductos o galerías filtrantes, para captar el agua de infiltración
directamente de los lechos de los ríos y derivarla a sus campos de cultivo.
- Tecnologías diversas para aprovechamiento del agua superficial, sobre
todo en épocas de avenidas : riegos por inundación ; reservorios;
canales intervalles etc.
- Tecnologías para la máxima captación del agua de lluvia, como es el caso
de las qochas.
- Tecnologías para hacer frente a las inundaciones periódicas en áreas de
cultivo : camellones o "waru - warus."
- Tecnologías para modificar la gradiente del terreno y poder cultivar sin
causar erosión en las laderas : terrazas de banco o "andenes"; terrazas
de formación lenta o "bargones", y una gran diversidad de tipos de
terrazas agrícolas andinas que constituyen la admiración de propios y
foráneos.
- Invención de herramientas de labranza de gran eficiencia para el trabajo
de
suelos en laderas, algunas de las cuáles aún se usan p. ejm.: la
chaquitaclla o arado de pie.

----------------------------------------

1
* Ing. Agrónomo, Doctor en Ciencias Agronómicas, Especialista en Agroecología.
- El aprovechamiento de la diversidad ecológica mediante un control
vertical de pisos altitudinales y a través de una gran diversidad de
cultivos.
- El desarrollo de asociaciones, rotaciones, policultivos y sistemas
agroforestales, a fin de minimizar los riesgos climáticos y asegurar el
autoabastecimiento de alimentos.
- El mantenimiento de la enorme biodiversidad de cultivos andinos, lo
que hace del Perú uno de los principales genocentros de diversidad del
mundo.

Se puede afirmar que el desarrollo logrado en los Andes en la época pre-


hispánica fue un auténtico ecodesarrollo basado en el profundo respeto
hacia la tierra y sus recursos, con tecnologías, usos y costumbres adecuadas
al medio.
Para lograr este ecodesarrollo evidentemente se tuvo que contar con una
sólida organización social basada en la tierra.

1.2. La Agricultura en la Epoca Colonial y Republicana.

Con la Conquista Española, el conocimiento que el antiguo poblador del Ande


tenía en relación con el manejo de los recursos naturales y en particular del
suelo, para la agricultura, se fue reduciendo, y en muchos casos perdiendo
definitivamente ante el cambio de actividad impuesto por los colonizadores.

Es así que la vocación netamente agrícola del hombre andino fue sofocada al
ser obligado a trabajar en las minas. Por otro lado, el mantenimiento y
conducción de los cultivos en andenes, camellones, qochas etc. requería de
mucha mano de obra, bien organizada y disciplinada para el trabajo. Al
utilizarse gran parte de esta mano de obra en la minería y en otras tareas
ajenas al quehacer agrícola, la mayor parte de dichas estructuras
prehispánicas fueron progresivamente abandonadas. La agricultura, a partir
de ese momento, fue únicamente de autosubsistencia y los "tambos" o
almacenes comunalaes fueron dejados de lado.

A todo ello se añadió el cambio de organización social y administrativa


impuesto con la conquista. Los "ayllus" prehispánicos se vieron
profundamente afectados al implantarse las "reducciones" españolas.

Por otro lado, se produjo un cambio de patrones culturales y tecnologías


extrañas, impuestas por el conquistador, dando como resultado la
marginación de cultivos y crianzas nativas, y la introducción de otros no
acordes con el medio y, por tanto, causantes de la destrucción del mismo.
Cabe señalar al respecto la introducción del ganado foráneo : vacunos,
equinos, porcinos, ovinos y sobre todo de caprinos, los cuáles por su modo
de alimentación y la conformación anatómica de sus patas, han causado y

2
aún siguen causando un severo deterioro de los suelos de pastoreo,
principalmente de aquellos ubicados en laderas.

Finalmente, la búsqueda incesante de madera para la actividad minera y


otras, así como de leña determinó una intensa deforestación de los bosques
nativos sin la reposición correspondiente. Ello, conjuntamente con el
sobrepastoreo así como la realización de prácticas agrícolas erosivas, trajo
como consecuencia que se desencadenara un severo proceso de erosión de
los suelos, el cual continúa actualmente.

En la Epoca Republicana esta situación no sólo se mantuvo sino que se


agravó. Es así que el centralismo de los gobiernos republicanos, en los
cuáles todo gira alrededor de la gran metrópoli, sin tomar en cuenta la
realidad compleja del país sobre todo de las zonas rurales, lo que determinó
un aislamiento y escaso desarrollo de la pequeña y mediana agricultura,
priorizándose aquella dedicada a los monocultivos y a la exportación.

3
1.3. La Agricultura de la "Revolución Verde".

En la década de los años setenta los avances tecnológicos producidos en la


agricultura mediante la obtención de híbridos productivos de los principales
cultivos, en particular de los cereales, así como el uso masivo de fertilizantes
químicos y de pesticidas, logró incrementar de manera sustancial los
rendimientos de dichos cultivos. Sin embargo, esta llamada "revolución
verde" funcionó en el corto plazo y en terrenos en donde había una buena
dotación de agua de riego, en donde los suelos eran de buena calidad y con
agricultores insertados mayormente en el mercado, en muchos casos de
exportación. Este modo de hacer agricultura trajo como consecuencia
alteraciones negativas en los agroecosistemas. El cambio de los patrones
tradicionales de cultivos, tendiendo al monocultivo, así como el uso
indiscriminado de agrotóxico, incrementaron de manera acelerada la
población de plagas y enfermedades. La respuesta ante esta situación fué el
aumento de las dósis de pesticidas creando problemas de contaminación del
aire, del suelo, del agua y por supuesto de los productos cosechados. Como
consecuencia de ello se afectó no sólo la calidad del ambiente si no también
la salud de los productores y consumidores de dichos alimentos.
Por otro lado, cabe señalar que numerosas investigaciones a nivel mundial
señalaron la poca o nula repercusión que las tecnologías impulsadas por la
"revolución verde" tuvieron en la gran mayoría de pequeños agricultores, que
practican principalmente una agricultura de autosubsistencia.

1.4. El surgimiento de una Agricultura Sustentable.

Como una respuesta crítica a la expansión de la "revolución verde" y al


efecto más negativo que positivo que ella tuvo en los países del llamado
"tercer mundo", entre ellos el Perú, surge una nueva concepción de la
agricultura, más integradora y con una preocupación no sólo por los aspectos
productivos, si no también por aspectos ambientales y sociales. Esta
concepción agroecológica de la agricultura, tiene sus raíces en la
agricultura tradicional pero se nutre también de los principios que rigen el
comportamiento en los ecosistemas naturales. Ella en se traduce en la
práctica por un modo diferente de "hacer agricultura" conocida como
agricultura sustentable.

2. Principios de la Agricultura Sustentable.

La agricultura llamada susstentable está basada principalmente en


Principios agroecológicos y no en recetas. Dichos principios son los
siguientes :

4
2.1. ADAPTAR LOS CULTIVOS AL MEDIO.

Se sabe que cada cultivo tiene sus propios requerimientos climáticos, hídricos
y edáficos así como sus épocas determinadas de siembra. Este aspecto, que
parece lógico y de sentido común; sin embargo ha sido alterado en la práctica
por el hombre con fines netamente rentistas. Es así que se ha llegado a
manipular y a artificializar de tal modo el ambiente para "crear" las
condiciones favorables al cultivo lo que a la larga ha provocado desequilibrios
biológicos y ambientales, además de un incremento en los costos de
producción.

Un principio agroecológico consiste en seleccionar los cultivos en función a su


adaptación a las condiciones propias de los diversos ambientes, más que
modificar drasticamente dichas condiciones ambientales.

2.2. DIVERSIFICAR LOS CULTIVOS E INCORPORAR LAS CRIANZAS.

En una agricultura sustentable se tiende a la diversificación de cultivos y no


se practica el monocultivo. Ello a fin de favorecer al máximo el
aprovechamiento de los nutrientes del suelo pero también con fines
fitosanitarios. Por otro lado, la actividad agrícola es mixta es decir, no se
reestringe sólo a la producción de cultivos sino que incorpora a la crianza de
animales ya que ellos proporcionan además de su carne un componente que
es esencial en una chacra sustentable: el guano o estiércol, como fuente
valiosa de materia orgánica del suelo.

2.3. CONCEBIR DE MANERA INTEGRAL LA FERTILIDAD DEL SUELO

A diferencia de una agricultura convencional que considera que la fertilidad de


un suelo radica principalmente en el contenido de nutrientes que posee , lo
que constituye la fertilidad química del suelo, en una agricultura con
enfoque agroecológico lo que interesa es mejorar la fertilidad integral del
suelo vale decir la fertilidad física, química y biológica.

2.4. FAVORECER EL RECICLAJE DE NUTRIENTES DEL SUELO Y DE LA


MATERIA ORGANICA

En una agricultura sustentable se trata de depender lo menos posible de


insumos externos, favoreciendo hasta donde sea posible el reciclaje de los
residuos que la propia chacra genera. Ello significa de que nada es "basura"
ni se desperdicia y por supuesto no se quema. Este reciclaje comienza y
termina en la materia orgánica que es producida en la propia chacra, a partir
de los rastrojos de cultivos y de los estiércoles de animales. Un primer

5
proceso, conocido como mineralización, permite a través de la
descomposición física y biológica de cierta fracción de la materia orgánica, la
liberación de macro y micronutrientes necesarios para el crecimiento y
desarrollo de los cultivos. Paralelamente, se realiza otro proceso fundamental
en la materia orgánica no mineralizada conocido como humificación, como
consecuencia del cual se produce el Humus del suelo, componente esencial
para mejorar la fertilidad integral del suelo.

2.5. ENFRENTAR LAS CAUSAS Y NO LOS SINTOMAS EN LA PROTECCION


VEGETAL

Una actitud común a la gran mayoría de agricultores es exterminar, por los


medios más radicales a las plagas que afectan a sus cultivos. Para ello
generalmente emplean substancias químicas, en muchos casos altamente
tóxicas incluso para el hombre, conocidas como pesticidas o agroquímicos.
En muchos casos por temor a la aparición de dichas plagas con la
consiguiente disminución o pérdida de sus cosechas, se aplican de manera
"preventiva" dichos pesticidas. Sin embargo, lo que se hace es atacar los
síntomas más no las causas reales de la incidencia de táles plagas. Se ha
demostrado que la mayor incidencia de dichas plagas en los cultivos depende
de la susceptibilidad que éstos presenten al ataque de las plagas y ello está
en función del estado nutricional del cultivo, de cambios climáticos, de un mal
manejo del agua de riego, del monocultivo etc. Mientras no se detecte la
causa concreta dificilmente se logrará controlar en forma efectiva la
incidenccia de tales plagas en los cultivos.

2.6. FOMENTAR EL CONTROL BIOLOGICO

Una forma eficaz y de bajo costo para lograr un adecuado control de plagas
en los cultivos es fomentando la aparición de enemigos naturales de dichas
plagas, esto es lo que se conoce como control biológico.

2.7. CONSERVAR EL AGUA Y EL SUELO

Los dos recursos fundamentales para la producción agrícola son el agua y el


suelo. En un país como el Perú que presenta de manera natural una escasez
e irregular distribución de estos recursos es fundamental manejarlos
adecuadamente favoreciendo su conservación.

2.8. REVALORAR EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL

En una agricultura con bases agroecológicas, una fuente inspiradora de


conocimiento es la agricultura tradicional, principalmente andina. Ella
conserva tecnologías innovadoras y apropiadas, como se indicó
anteriormente, las que han demostrado no sólo ser eficientes sino
sustentables al haber perdurado desde hace tanto tiempo, a pesar de las
presiones foráneas externas.

6
3. Prácticas de la Agricultura Sustentable.

A partir de la aplicación de los Principios que rigen a la Agricultura


Sustentable, surgen diversas prácticas las cuáles pueden seleccionarse de
acuerdo a las condiciones específicas de cada lugar. Es importante señalar
que no siempre una práctica, por muy buenos resultados que haya tenido en
algún lugar, se va a comportar de la misma forma, en otro lugar.

Entre las prácticas comunmente usadas en la agricultura Sustentable, caben


citar las siguientes, agrupadas según las funciones que cumplen :

A. Prácticas de Diversificación de cultivos.

(1) Rotaciones de cultivo.


(2) Asociaciones de cultivos.
(3) Cultivos intercalados.
(4) Policultivos.
(5) Agroforestería.

B. Prácticas de mejoramiento de la fertilidad del suelo.

(1) abonamiento orgánico del suelo : mediante el uso de las


siguientes
fuentes de materia orgánica :
- Estiércoles.
- Compost
- Humus de lombriz.
- Bioabonos.
- Abonos Verdes.
- Rastrojos de cultivos.

(2) Descanso temporal del suelo ("barbecho").

C. Prácticas para el manejo de plagas y enfermedades.

(1) Uso de plantas repelentes.


(2) Uso de plantas trampa.

7
(3) Uso de trampas de color.
(4) Aplicación de extractos de plantas.
(5) Liberación de insectos útiles.
(6) Uso de productos comerciales no tóxicos.

D. Prácticas de Conservación del agua y del suelo.

(1) Labranza mínima.


(2) Uso de cubiertas inertes o "mulch"
(3) Cultivos de cobertura.
(4) Surcos en contorno.
(5) Cultivos en bandas.
(6) Barreras vivas.
(7) Terrazas.
(8) Acequias de infiltración.
(9) Defensas ribereñas.

8
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AGROECOLOGIA

1. CONCEBIR EL AGROECOSISTEMA COMO UNIDAD FUNCIONAL DE


LA
ACTIVIDAD AGRICOLA.

2. ADAPTAR LOS CULTIVOS AL MEDIO.

3. DIVERSIFICAR LOS CULTIVOS E INCORPORAR LAS CRIANZAS.

4. CONCEBIR DE MANERA INTEGRAL LA FERTILIDAD DEL SUELO

5. FAVORECER EL RECICLAJE DE NUTRIENTES DEL SUELO Y DE LA


MATERIA ORGANICA

6. ENFRENTAR LAS CAUSAS Y NO LOS SINTOMAS EN LA


PROTECCION VEGETAL

7. FOMENTAR EL CONTROL BIOLOGICO

8. CONSERVAR EL AGUA Y EL SUELO

9. REVALORAR EL CONOCIMIENTO TRADICIONAL

9
10

También podría gustarte