Está en la página 1de 3

1. CONCEPTO ALIMENTO.

Todo lo que es necesario para la subsistencia: alimento,


vivienda, ropa, atención médica y educación del Niño, Niña o Adolescente.
2. DISPOSICIONES NORMATIVAS: Ley 136-03 Ley 52-07 Constitución de la República
Convenios Circular del Pte S.C.J (homologaciòn)
3. Ley 136-03 Las disposiciones referente a alimentos, contenidas en esta Ley se
encuentran en los artículos: 170,171,172,173,175,177,179,180,182,183,
184,185,186,188-191,193,196.
4. LEY 52-07 Esta Ley entra en vigor el 23/4/07 y deroga la Ley 136-03 en los artículos:
174,176,178,181,187,192,194,195,197,198
5. CONSTITUCION ART. 8-17 El Estado prestará, asimismo, asistencia social a los pobres.
Dicha asistencia consistirá en alimentos, vestimenta y hasta donde sea posible,
alojamiento adecuado. El Estado velará por el mejoramiento de la alimentación.
6. CONSTITUCION ART.9 LETRA F Toda persona tiene la obligación de dedicarse a un
trabajo de su elección con el fin de proveer dignamente a su sustento y al de su familia,
alcanzar el más amplio perfeccionamiento de su personalidad y contribuir al bienestar y
progreso de la sociedad.
7. NORMATIVA INTERNACIONAL Declaración americana de los derechos y deberes del
hombre Art.7 y 29 Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos
humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales “ Protocolo de San
Salvador” ART.12 Convención interamericana sobre obligaciones alimentarías, Art. 1,5-
10 Declaración universal de los derechos humanos, 10/12/1948, Art.25-2 Pacto
internacional de derechos civiles y politicos 16/12/1966, entrada en vigor 23/3/1976.
Art.24 Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. 16/12/1966,
entrada en vigor 3/01/1976. Art.10-3
8. TITULARES DE LA PENSION ALIMENTARIA Los Niños, Niñas y Adolescentes hasta
cumplir los 18 años de edad.
9.OBLIGADOS AL PAGO DE LA PRESTACION ALIMENTARIA Padre Madre Hermanos o
hermanas mayores de edad, Ascendientes por orden proximidad y colaterales hasta el
tercer grado, o en su defecto, el Estado. (Art.171)
10. QUIENES PUEDEN DEMANDAR La madre, el padre que detente la guarda y cuidado
del NNA , las madres adolescentes y emancipadas civilmente, También tendrán
derecho a demandar la mujer grávida o embarazada.
11.. COMPETENCIA El tribunal competente para conocer la demanda por manutención es
el Juzgado de Paz, en atribuciones especiales de niños, niñas y adolescentes del
domicilio del Niño, Niña y Adolescente, y se Regirá por el procedimiento establecido en
esta sección (artículo 176, párrafo de la Ley 136-03, modificado por la ley No.52-07)
12. DEMANDA La demanda se inicia por ante el M.P., de NNA del domicilio del Niño, Niña
o adolescente que requiere los alimentos (Art. 174 de la Ley 136-03, modificado por el
Art.1 de la Ley 52-07
13. FASE ADMINISTRATIVA Una vez presentada la querella, el Ministerio Público citará a
las partes para efectuar la conciliación , en un plazo no mayor de diez (10) días.
14. FASE DE CONCILIACION Una vez comparecen las partes por ante el M.P del Juzgado
de Paz, si éstos llegan a acuerdo, se levanta acta de acuerdo, la que será firmada por
ellos y el Fiscalizador.
15. HOMOLOGACION DEL ACTA DE CONCILIACION: El acta será homologada por el
Juez de Paz NNA o en su defecto por el tribunal de NNA. (RES.1471/2005 SCJ) Nota:
Ver circular del Pte S.C.J. sobre competencia Juzgado de Paz para homologar
conciliación en alimentos
16. EFECTOS DEL ACTA DE CONCILIACION Esta acta su ejecución sólo tiene efecto en
el aspecto civil.
17. ACTA DE NO CONCILIACION: Si las partes no llegan a acuerdo, o si citada una de
ellas no comparece o se incumpliere la conciliación, toda parte apoderara al Juzgado de
Paz competente para que conozca del asunto.
18. APODERAMIENTO DEL TRIBUNAL toda parte interesada podrá apoderar al juzgado
de paz competente para conocimiento y decisión sobre el asunto, en un plazo no mayor
de diez (10) días a partir de la fecha en que el ministerio público y el trabajador(a) social
hayan agotado la fase de conciliación y de investigación.
19. FORMALIDAD DE LA DEMANDA: La demanda se presentará por escrito o de forma
verbal por ante la secretaria (o) del Juzgado de Paz. El tribunal competente lo es el
Juzgado de Paz en atribuciones de NNA.
20. PRUEBAS APORTADAS Certificaciones de ingresos Otros
21. PENSION PROVISIONAL REQUISITOS: a) hijos nacidos dentro de matrimonio o
relación consensual; b) Cuando la paternidad haya sido aceptada o probada
cientìficamente; c ) Prueba de los ingresos.
22. EFECTOS DE LA SENTENCIA Efecto penal: Condenaciòn 2 años suspensivo a
cumplimiento (Arts.192, 193,196)
23. EFECTOS DE LA SENTENCIA EFECTO CIVIL: Secuestro o embargo de bienes
muebles e inmuebles del deudor a solicitud del demandante. (Art.186 Ley 136-03, arts.
48 a 58 C.P.C Notificaciòn de la sentencia al empleador Art. 187
24. LOS RECURSOS EN LA SENTENCIA DE ALIMENTOS: Esta sentencia sólo es objeto
del recurso de apelación La sala Penal del tribunal de NNA es el competente El recurso
no suspende la ejecución,
25. PROCEDIMIENTO EN LA APELACION DE LOS ALIMENTOS: El procedimiento se rige
por las disposiciones de los artículos 410 al 415 del CPP.

También podría gustarte