Está en la página 1de 5

Determinación de la densidad de un liquido

Alejandro Giménez Expósito (Miguel Ángel Hoyo, Pablo Hernández)

Resumen:
Se ha obtenido la densidad del agua mediante dos métodos físicos diferentes. El primero de ellos a partir de
un proceso estático con un resultado de 𝜌 = 1,004 ± 0,014g/cm3 y el segundo a partir de un proceso
dinámico obteniéndose el resultado de 𝜌 = 0,92 ± 0,009g/cm3 . Se llega así al razonamiento de que
nuestros resultados no solapan entre sí por lo que no son compatibles, quedando como más preciso el
método estático ya que este resultado encaja mejor con los resultados esperados y la densidad del agua
pura que se tiene por 𝜌 = 1g/cm3 .

Introducción:
El concepto de densidad de un objeto es una cualidad del material que lo forma la cual se puede obtener
mediante varios procedimientos fiscos. Esta cualidad depende de la masa y del volumen, aunque más en
concreto de la composición del material en cuestión.
𝑣
𝜌= (1)
𝑚
Además, es relevante la Ley de Newton, que relaciona la fuerza con la masa y la aceleración:

∑ 𝐹 = 𝑚𝑎 (2)

Por lo tanto, si dos elementos se encuentran en equilibrio, entendido este como ausencia de movimiento, las
fuerzas de un elemento sobre el otro y viceversa se contrarrestan. Es decir, el sumatorio de las fuerzas del
sistema se anula, es 0. Luego dos cuerpos 1 y 2 en equilibrio de fuerzas cumplen:

𝑚1 𝑎1 = 𝑚2 𝑎2 (3)
Derivado de esto y teniendo en cuenta que la fuerza de un líquido sobre un objeto en su seno es según el
principio de Arquímedes:

𝐹 = 𝑉0 𝜌𝐿 𝑔 (4)
Obtenemos que el equilibrio entre fuerzas de un cuerpo en el seno de un fluido es el siguiente:

𝑚𝑐 𝑔 = 𝑉0 𝜌𝐿 𝑔 (5)

Donde 𝑚𝑐 es la masa del cuerpo, 𝑉0 es el volumen del fluido desplazado por el objeto, 𝜌𝐿 es la densidad del
líquido y 𝑔 es gravedad que afecta tanto al cuerpo como al fluido.

Llevando este caso general a nuestro caso particular necesitamos saber que el volumen de un cilindro
sumergido en el agua es en un punto de equilibrio primario:

𝑣0 = 𝜋𝑟 2 ℎ0 (6)

1
Teniendo en cuenta la diferencia de profundidad y la masa que se añade cada vez se tiene que:

𝑀𝑠𝑖𝑠𝑡 𝑔 = [ℎ0+ (ℎ − ℎ0 )]𝜋𝑟 2 𝜌𝐿 𝑔 (7)

Donde 𝑀𝑠𝑖𝑠𝑡 es la masa del tubo y los perdigones, ℎ0 la profundidad inicial, ℎ es la profundidad tras añadir los
perdigones, 𝑟 el radio de apertura del tubo de ensayo.

Con todo esto se llega al siguiente resultado:


1
∆ℎ = 𝑚 (8)
𝜌𝐿 𝜋𝑟 2
Por otro lado, para describir la ecuación de movimiento de un objeto flotando en un líquido es necesario
emplear de nuevo la segunda ley de Newton. Además, teniendo en cuenta el desplazamiento vertical (𝑧) del
objeto desde el punto de equilibrio ℎ0 sabemos que el liquido genera una fuerza restauradora que lleva el
objeto a su punto de equilibrio (en ambos sentidos y creando un movimiento de oscilación armónica).
Quedando así la ecuación de movimiento:

𝑑2 𝑧
∑𝐹⃗ = −𝑧𝜋𝑟 2 𝜌𝐿 𝑔; 𝑀𝑠𝑖𝑠𝑡 = −𝑧𝜋𝑟 2 𝜌𝐿 (9)
𝑑𝑡 2
Y por tanto el periodo es:

4𝜋𝑀𝑠𝑖𝑠𝑡
𝑇 = 2𝜋√ 2 (10)
𝜋𝑟 𝜌𝐿 𝑔

De donde se concluye que la densidad es:


4𝜋𝑀𝑠𝑖𝑠𝑡
𝜌𝐿 = (11)
𝑇 2𝑟2𝑔

Procedimiento:
Método estático:

En este procedimiento se vertió una cantidad suficiente de agua en un recipiente transparente con intención
de introducir en su seno un tubo de ensayo con perdigones. Se preparo una regla de papel que se introdujo
en el tubo. Con ella se midió la profundidad que se sumergía dicho tubo de ensayo. Se tomaron 6 medidas
de la profundidad cada una con una cantidad diferente de perdigones en el interior del tubo y empezando
por una cantidad de 30 perdigones para que el centro de gravedad del tubo baje y flote verticalmente.
Además, tomando como “0” del sistema de referencia de las medidas la primera profundidad.

Por otro lado, la precisión de los aparatos de medida es ∆𝑚 = 0,01g la báscula, ∆𝑟 = 0,0005cm el calibre, y
∆ℎ = 0,01cm la precisión de la regla.

Método dinámico:

Para este método se empleo el mismo tubo de ensayo y el mismo tipo de perdigones. En este caso se debía
desplazar verticalmente el tubo con perdigones de su punto de equilibrio de flotación en el agua. Generando
así un movimiento armónico del que se debían medir 4 periodos 6 veces. Esto para cada conjunto de
perdigones variando así la masa del sistema.

La precisión de los aparatos es la misma que en el caso anterior incluyendo el cronometro de 0,01s.

2
Resultados:
Se muestran los resultados obtenidos en ambos experimentos:

Método estático:

Masa/g Profundidad/cm Tabla 1. Medidas de las profundidades en función de la masa del sistema
0 0 tubo-perdigón. Se puede observar como el aumento es aproximadamente
2,12 0,70 lineal.
4,24 1,40
6,36 2,00
8,48 2,70
10,60 3,30
12,72 4,00
13,78 4,30
14,84 4,80

Método dinámico:

Masa/g 4T/s (1) 4T/s (2) 4T/s (3) 4T/s (4) 4T/s (5) 4T/s (6) Tabla 2. Medidas de las cuatro
18,55 3,2900 3,3000 3,2800 3,2000 3,2600 3,1500 oscilaciones en función de la masa
de la masa de perdigones añadida.
21,2 3,3000 3,3000 3,3000 3,2600 3,2700 3,3000
Hay que tener en cuenta que a la
23,55 3,4000 3,4000 3,3300 3,2500 3,2700 3,4000 hora de hacer los cálculos para
26,5 3,5000 3,5000 3,4800 3,4400 3,4400 3,5500 hallar la densidad hay que sumar le
29,15 3,6000 3,6000 3,6600 3,6000 3,6400 3,5600 a estas masas la masa del tubo de
ensayo que es de 27,82 ± 0,01g.

Análisis:
Método estático:

Mediante la Ec.(8) podemos observar una dependencia lineal entre la masa del tubo de ensayo y la
profundidad de este en el líquido. Por lo que, representando en una gráfica las medidas obtenidas se deberían
obtener puntos más o menos alineados. Dichos puntos se pueden ajustar a una recta mediante mínimos
cuadrados, pesados con el error de la medida de la profundidad. Con lo que se obtendría el siguiente resultado:
5

Figura 1. Se enfrentan la profundidad y la masa. Se puede


observar gráficamente la linealidad entre las magnitudes
4
medidas. La ecuación de esta recta es:

3 ∆ℎ = (0,317 ± 0,003cm/g)𝑚
h/cm

La recta, como se observa en la Ec.(8) tendría una pendiente,


1
1 𝑝𝑡𝑒 = 𝜌 2 , de lo que se obtiene que la densidad es:
𝐿 𝜋𝑟

1
0 𝜌𝐿 = = 1,004 ± 0,014g/cm3
0 5 10 15 𝑝𝑡𝑒 𝜋𝑟 2
m/g

3
El cálculo de errores para este apartado se ha calculado mediante propagación de errores de la pendiente y el
radio, proviniendo el error de la pendiente de las medidas tomadas y la precisión de la regla:

𝜕𝜌𝐿 2 𝜕𝜌𝐿 2 ∆𝑝𝑡𝑒 2 ∆𝑟 2


∆𝜌𝐿 = √( ) ∆𝑝𝑡𝑒 2 + ( ) ∆𝑟 2 = √( 2 2 ) + ( ) = 0,014g/cm3
𝜕𝑝𝑡𝑒 𝑟 𝜕𝑟 𝑝𝑡𝑒 𝑝𝑡𝑒 𝜋𝑟 𝑝𝑡𝑒 𝜋𝑟 3

Método dinámico:

Reordenando la Ec.(11) podemos observar la relación lineal entre el cuadrado del periodo y la masa a la hora
de describirse el movimiento armónico. Por lo que, representando en una gráfica las medidas obtenidas
(pasando las mediadas de las 4 oscilaciones a periodos al cuadrado previamente) se deberían obtener puntos
más o menos alineados. Dichos puntos se pueden ajustar a una recta mediante mínimos cuadrados, pesados
con el error de del cuadrado del periodo. Con lo que se obtendría el siguiente resultado:

Figura 2. Se enfrentan el periodo al cuadrado y la masa. Se


0,8
puede observar gráficamente la linealidad de las, magnitudes
medidas. La ecuación de la recta es:
0,6
𝑇 2 = (0,01393 ± 0,00005s2 /g)𝑀𝑠𝑖𝑠𝑡
T2/s2

0,4

La recta, como se puede deducir de la Ec.(11) tiene una


0,2 4𝜋
pendiente, 𝑝𝑡𝑒 = , de lo que se obtiene que la densidad
𝑟 2 𝜌𝐿 𝑔

0
es:
0 10 20 30 40 50 60
4𝜋
m/g 𝜌𝐿 = = 0,92 ± 0,009g/cm3
𝑝𝑡𝑒 𝑔𝑟 2
El cálculo de errores para este apartado se ha calculado mediante propagación de errores de la pendiente y el
radio en forma de suma cuadrática, proviniendo el error de la pendiente de las medidas tomadas y del
cuadrado del periodo:

𝜕𝜌𝐿 2 𝜕𝜌𝐿 2 −4𝜋 ∆𝑝𝑡𝑒 2 −8𝜋∆𝑟 2


∆𝜌𝐿 = √( 2
) ∆𝑝𝑡𝑒 + ( 2 √
) ∆𝑟 = ( ) +( ) = 0,009g/cm3
𝜕𝑝𝑡𝑒 𝑟 𝜕𝑟 𝑝𝑡𝑒 𝑝𝑡𝑒 2 𝑔𝑟 2 𝑝𝑡𝑒 𝑔𝑟 3

El calculo del error del cuadrado del periodo se ha calculado dividiendo entre cuatro la desviación de la media
de las medidas tomadas de las cuatro oscilaciones y después por propagación:

∆𝑇 2 𝜕𝑇 2
= ∆𝑇 → ∆𝑇 2 = 2𝑇∆𝑇
𝑇2 𝜕𝑇

Discusión:
El método mas preciso teniendo en cuenta el valor esperado del agua es el método estático pues solapa con
este. Sin embargo, el segundo método según nuestros cálculos tiene un menor error de la medida. Esto
claramente no es lo esperado, sin embargo, se puede deber a diversas causas que tratare de explicar a

4
continuación. Una de las posibles fuentes de error que no hemos tenido en cuenta a la hora de el calculo de
errores es la aleatoriedad con la que se desplaza el tubo en el agua. Pues este le hemos considerado
totalmente vertical lo cual es una aproximación ya que la interacción con el agua genera una fuerza en cada
punto del tubo y aunque debieran anularse entre todas a excepción de la que se genera por debajo (vertical)
en la practica esto no pasa. Pues en el preciso instante en que el tubo se inclina levemente los pares de fuerzas
que estaban compensados se empiezan a descompensar afianzando esta inclinación y generando una
oscilación en otro eje. Esto se puede corregir realizando el experimento con precisión y cuidado, pero solo
hasta cierto punto. Por otro lado, al empezar el movimiento en el agua, el tubo genera ondas de superficie en
el agua que rebotan en la pared del recipiente llegando de nuevo al tubo generando una fuerza sobre el y
produciendo así un torque y produciendo lo descrito anteriormente. Todos estos problemas descritos hasta
ahora se acentúan cuanto más fuerte hagamos oscilar el tubo, pues las fuerzas tendrán una. Además, tenemos
que este movimiento es amortiguado debido al rozamiento del agua y el vidrio del tubo de ensayo lo que
genera una perdida sustancial entre el primer periodo que se mide y el cuarto, ya que el rozamiento es muy
alto.

Al medir la masa de las bolas estamos de nuevo haciendo una aproximación. Esto se debe a que en lugar de
medir una a una se midieron veinte juntas para después hallar, dividiendo, el peso de una sola bola. Sin
embargo, esta aproximación nos permite ahorrar una cantidad de tiempo muy considerable la cual hace
posible la realización de varios métodos de obtención de la densidad.

Un problema adicional que genera el hecho de hacer oscilar el tubo de ensayo con demasiada fuerza es que
el rozamiento de un solido en un fluido es proporcional a la velocidad por lo que a más velocidad mayor es la
deceleración, generando una mayor diferencia entre los periodos que se miden. Esta velocidad además
dificulta la toma de medidas.

Conclusiónes:
El método estático es mas preciso que el dinámico, siendo compatible el resultado del estático con la medida
aceptada del agua destilada.

En el método dinámico se realizan aproximaciones sustantivas que generan el fallo de medida cometido
además de sumar el error aleatorio a la hora de tomar las medidas.

Una recomendación para esta practica a la hora de realizar el segundo método es sumergir parte del tubo de
ensayo en lugar de soltarlo desde la altura, siempre y cuando sumerjas este suficientemente vertical. Esto
evita problemas como que lo dejes caer desde una altura que genere demasiada velocidad generando que el
agua no pueda contrarrestar esa fuerza a tiempo y se llene el tubo de agua.

Bibliografía:
[1] R. Serway, Física (McGraw-Hill, 1992).

[2] J. Güémez, Introducción a la Física Experimental, 2007.

También podría gustarte