Está en la página 1de 2

Cómo ganador del premio, mi responsabilidad es presentar una organización con alto nivel de

desarrollo organizacional con las pautas teóricas de la sociología. Mi propuesta en ese sentido es una
organización con ánimo de lucro enfatizada y organizada de acuerdo a su fin, racionalmente. Su
objetivo general es ayudar en el ámbito laboral a las personas reinsertadas y desmovilizados
exguerrilleros, apoyándolos en su integración social a la sociedad. Esto implica un gran esfuerzo por
parte de los miembros en cuanto a la construcción de empleos, estudios y relaciones externas con
empresas en el ámbito comercial. Además de tener una estructura y unas características claras y
definidas; como veremos a continuación.
En un primer lugar, este modelo de sistema social cumple con unas características intrínsecas a su
forma. La primera de ellas es la formación de incentivos progresivos en el nivel de empleo
colombiano, promoviendo así, movimientos prósperos en la economía. Todos los miembros juegan
un papel de funcionalidad específico (diferenciación interna) de acuerdo al objetivo, donde también
guardan relaciones recíprocas entre sí. Los miembros de la organización tendrán un alto interés y
sentido de pertenencia por la organización en pro de la auto-preservación. La integración de las
personas es muy importante, ya que, de acuerdo a esto depende mucho de la imagen que se proyecte
de la organización tanto externa como internamente, esto aporta estabilidad. Por última característica
quiero resaltar que la organización funciona con ánimo de lucro, debido a que esto forma incentivos
en los miembros trabajadores para que cada vez se puedan realizar labores mejores y con mayores
resultados. Todos motivados por un bien social y un bien económico.
Las personas deben de estar seguras de lo pactado en la norma y en la legalidad del orden establecido
funcionando con el sistema de burocracia. Esta organización tiene un orden vertical, de estructura
democrática y funciona de acuerdo a cuatro departamentos, el departamento financiero, el de
relaciones, el de equipo social y el departamento de capacitación. Existe también una junta que
funciona como supervisora y administradora de todo el sistema en general. En cada departamento hay
subdivisiones y entre ellas se encuentran los miembros que se encargan de buscar a las personas que
necesitan de la ayuda (clientes). Todos tienen el mismo nivel de importancia significativa. Funciona
con remuneración fija, parecido a un sistema crediticio, las personas ayudadas pagarán a la
organización una vez ya tengan su empleo y su vida establecida, lo harán por cuotas por un tiempo
debido sea el caso. La junta directiva (como socios) son también inversionistas en la organización
(esto garantiza innovación y emprendimiento). Este sistema demanda muchos tipos de actividades,
es por eso que puede haber una gran variedad de profesiones (ciencias, humanidades, artes,
emprendimiento, política, etc.) por parte de los empleados, personas con experiencias laborales en
cada campo y otras con capacidad de capacitar según el cliente. Debido a su sistema de relaciones
verticales, en esta organización todos tienen posibilidad de ascenso.
La organización funciona democráticamente dónde los miembros deciden sobre la manera en que se
realizan las actividades. Todos tienen participación, la junta se encarga de que estas decisiones estén
siempre encaminadas hacia la misión y visión de la organización. Existe también un manual de
convivencia entre las personas integrantes. Este sistema tiene particularidad, y es que, las personas
que consiguen los clientes compiten entre ellas para tener un número considerable, esto es muy
importante en la organización cuando se quiere ascender de nivel.
Una organización funciona debidamente cuando los miembros trabajan de acuerdo a las expectativas,
es por esto que esta organización guarda gran importancia en este vínculo. Se espera que los miembros
de la junta sean dinámicos en buscar relaciones, sean personas innovadoras y emprendedoras; por
parte de los demás miembros se espera que todos cumplan con su nivel de responsabilidad y
dinamismo en la reincorporación de estas personas en una sociedad tan discriminatoria. Este último
papel es importante de resaltar porque son ellos quienes tienen que demostrar que las oportunidades
son para todos y no tiene que haber discriminación en el ámbito laboral.
Por última razón para sustentar el por qué esta organización merece su creación, es el buen sistema y
manejo de autoridades dentro de la organización. Como miembro de la junta ejercería una autoridad
legal y carismática valiéndome de mi base de poder que son las habilidades sociales y empáticas, pero
al mismo tiempo manejando un nivel de disciplina. Todas las personas que tengan un nivel de
autoridad deben respetar ante todo la dignidad de las demás personas y liderar sobre eso.
Es esencial resaltar que la institución que se busca materializar con esta organización es la inclusión
laboral en el ámbito laboral.

También podría gustarte