Está en la página 1de 1

SEGUNDA PRÁCTICA DE CONTROL DE TEMPERATURA

FT1= Funciones de transferencia teóricas obtenidas a partir de los modelos matemáticos.


FT2= Funciones de transferencia teóricas con parámetros ajustados.

1. Realizar un ajuste a los parámetros (K,τ y to) de las FT1, con el fin de lograr una
mejor aproximación a los resultados experimentales y elaborar el nuevo diagrama
de bloques con sus funciones de transferencia (incluya en el diagrama, los valores
numéricos de K,τ y to).
2. Comparar gráficamente y analizar los resultados experimentales con la solución de
las FT1 y FT2. (Compare las funciones teóricas entre sí, contra las experimentales,
es decir, en un mismo gráfico realice todas las curvas y analice la similitud o
diferencia).
3. Realizar el esquema del proceso, en el cual presente el lazo de control y se
identifiquen las tres partes fundamentales del mismo. (Tenga en cuenta la
representación correcta de los elementos y de las señales presentes en el proceso).
4. Identificar y describir para el sensor la siguiente información: nombre del sensor,
funcionamiento básico, propiedad o variable que mide, escala, rango, cero, voltaje
y amperaje de trabajo, ganancia y función de transferencia.
5. Identificar y describir para el controlador la siguiente información: nombre del
controlador, funcionamiento básico, voltaje y amperaje de trabajo, acción (directa o
inversa), tipo (P, PI, PID, etc.), ganancia y función de transferencia.
6. Identificar y describir para el elemento final de control la siguiente información:
nombre del elemento, funcionamiento básico, voltaje y amperaje de trabajo, acción
en falla, flujo máximo, tipo de característica de flujo inherente, ganancia y función
de transferencia.
7. Asuma que el elemento final de control es de apertura o acción rápida y que su flujo
está expresado por la siguiente ecuación:

Medio de la ecuación anterior, calcular la ganancia y realizar la función de transferencia


reemplazando la ganancia y el tiempo de respuesta. (Asuma que la constante de tiempo es
de 3 segundos).

NOTA: Para el buen desarrollo de los incisos 4, 5 y 6 se recomienda la lectura del capítulo
5 del libro “Control Automático de Procesos”, primera edición, por C. Smith y A. Corripio.
Deben agregar la bibliografía de dichos incisos (búsqueda de la información de los
elementos). Recuerden anexar las gráficas impresas al informe y además enviar los
archivos de Excel utilizados para realizar cálculos y gráficas, al igual que el o los archivos
de simulink (en caso de utilizar esta herramienta). Correo maría.cqb@hotmail.c o m
asunto “Segundo informe control de temperatura”.

También podría gustarte