Está en la página 1de 45

NATURESWEET INVERNADEROS S. DE R.L. DE C.V.

SAG-FO-SI-010.8 Versión. 1

Hoja de Análisis del Trabajo


Descripcion de trabajo: PLANTACION

Encargado: NOMBRE DEL LIDER

ANOTAR TODOS LOS NOMBRES DEL PERSONAL QUE REALIZARAN LA ACTIVIDD


Miembros del equipo:

Procedimientos y
GUIA DE PLANTACION
Permisos Asociados:

Paso Descripción del Paso Peligro/Incidente Potencial Control del Riesgo o Acc
Qué tipo de heridas, incidentes pueden ocurrir en Describe como el peligro puede ser co
Número
Lista de los pasos lógicos (No ser muy detallistas) cada paso? Considera las fuentes de energía que eliminado. Usa la Jerarquía de contro
del paso
deben ser controladas
los riesgos que se pueden generar son:inflamación realizando ejercicios de calentamie
muscular en piernas, dolor de cintura, dolor de comenzar la activiad esto te ayud
espalda, molestias en tobillos y/o rodillas lesiones musculares, evita la fatiga co
1 ejercicios de calistenia antes de tu actividad tu circulacion sanguinea y mejora
fisica, o ejercicios que debes de
estiramiento de espalda, piernas, bra
y manos
falta de comunicación efectiva con lideres, el lider o coordinador debera de pl
cordinadores y/o asociados de las actividades a asociados antes de la actividad d
2 platica de seguridad antes de tu actividad desempeñar, reportar algun sintomas de comunique que en caso de algun
enfermedad antes o durante la actividad. alguna duda sobre la actividad s
informar.
NO usar tu equipo de proteccion personal puedes antes de comenzar tu actividad revis
sufrir riesgos como: exposicion de temperatura en proteccion personal y portarlo duran
cabeza, caida de fibra de coco en ojos, rosaduras en para evitar algun riesgo de los me
3 uso de EPP manos por la friccion del poseador. EPP a utilizar es el siguiente: capucha
de seguridad y guantes hayflex, si tu
mal estado informa a tu coordina
cambio.
NO revisar la herramienta de trabajo puede genera inspecciona tu carro de seguros
revision de la herramienta de trabajo antes de la riesgos de machucaduras y/o cortaduras en soldaduras o filos que puediera
4 extremidades y caidas a diferente nivel. estructura metalica, si observas tu
actividad
estado no lo utilices.
NO revisar el area de trabajo por donde andaras inspecciona tu area de trabajo y re
laborando puede genera riegos de tropezones o objeto que pueda generarte un ries
5 revision de tu area de trabajo
caidas a nivel por piedras, materiales olvidados, orden y limpieza de materiales y equi
desniveles de terreno.
fatiga excesiva por tiempos prolongados estando Realizar intervalos de relajación mus
realizando la misma actividad en la misma posicion minutos, esta consistirá únicamente
6 suplementos de descanso 30 segundos y hacer un ligero es
espalda, piernas, brazos, muñecas y m

si no tomas agua puedes sufrir golpe de calor,


presentando los sintomas de dolor de cabeza, preparar en termo agua con hidrap
nauseas, mareos, debilidad muscular tomar la bebida antes de las 10 de la
7 hidratate constantemente que en tu cuerpo asimile la sol
preparado para los horarios de mayor
recomienda beber agua cada su
tambien usa tu gorra arabe.
NO organizar tu herramienta y materiales de trabajo la herramienta y materiales que utili
puede generar riesgos por propezones, caidas a de recogerlos y guardarlos en
8 orden y limpieza nivel, extravio de las mismas o mal uso. destinados para ello para evitar r
demas compañeros de otras areas
Pagina No. de

ontrol del Riesgo o Acción


mo el peligro puede ser controlado o
sa la Jerarquía de control.

ejercicios de calentamiento antes de


a activiad esto te ayudara a evitar
sculares, evita la fatiga corporal, activa
on sanguinea y mejora la condicion
ercicios que debes de realizar son:
de espalda, piernas, brazos, muñecas

oordinador debera de platicar con los


antes de la actividad donde se les
que en caso de algun incidente o
a sobre la actividad se debera de
menzar tu actividad revisa tu euipo de
ersonal y portarlo durante la actividad
algun riesgo de los mensionados, el
r es el siguiente: capucha arabe, lentes
d y guantes hayflex, si tu EPP esta en
informa a tu coordinador para su

tu carro de seguros de llantas,


o filos que puediera tener en su
metalica, si observas tu carro en mal
utilices.
tu area de trabajo y retira cualquier
pueda generarte un riesgo y manten
ieza de materiales y equipos

rvalos de relajación muscular cada 30


a consistirá únicamente en levantarse
s y hacer un ligero estiramiento de
rnas, brazos, muñecas y manos.

termo agua con hidrapower y hielo,


bida antes de las 10 de la mañana para
cuerpo asimile la solucion y este
ara los horarios de mayor temperatura,
beber agua cada surco termindo
tu gorra arabe.
nta y materiales que utilizaste deberas
los y guardarlos en los lugares
para ello para evitar riesgos a tus
pañeros de otras areas
NATURESWEET INVERNADEROS S. DE R.L
SAG-FO-SI-010.8 Versión. 1

Hoja de Análisis del Trabajo


Descripcion de trabajo: AMARRE

Encargado: NOMBRE DEL LIDER

ANOTAR TODOS LOS NOMBRES DEL PERSONAL QUE REALIZARAN LA ACTIVID


Miembros del equipo:

Procedimientos y
GUIA DE AMARRE
Permisos Asociados:

Paso Descripción del Paso Peligro/Incidente Potencial


Qué tipo de heridas, incidentes pueden oc
Número
Lista de los pasos lógicos (No ser muy detallistas) cada paso? Considera las fuentes de energ
del paso
deben ser controladas
los riesgos que se pueden generar son: in
muscular en piernas, dolor de cintura,
espalda, molestias en tobillos y/o rodillas
1 ejercicios de calistenia antes de tu actividad

falta de comunicación efectiva con


cordinadores y/o asociados de las act
2 platica de seguridad antes de tu actividad desempeñar, reportar algun sinto
enfermedad antes o durante la actividad.

NO usar tu equipo de proteccion person


sufrir riesgos como: exposicion de temp
cabeza, caida de fibras de yute en ojos,
3 uso de EPP o rosaduras en manos

NO revisar la herramienta de trabajo pue


revision de la herramienta de trabajo antes de la riesgos de machucaduras y/o corta
4 extremidades y caidas a diferente nivel.
actividad
NO revisar el area de trabajo por dond
laborando puede genera riegos de tro
5 revision de tu area de trabajo
caidas a nivel por piedras, materiales
desniveles de terreno.
fatiga excesiva por tiempos prolongado
realizando la misma actividad en la misma
suplementos de descanso en cuclillas o carro de
6
poda

si no tomas agua puedes sufrir golpe


presentando los sintomas de dolor d
nauseas, mareos, debilidad muscular
7 hidratate constantemente

NO organizar tu herramienta y materiales


puede generar riesgos por propezones,
8 orden y limpieza nivel, extravio de las mismas o mal uso.
NADEROS S. DE R.L. DE C.V.

álisis del Trabajo

Pagina No. de

REALIZARAN LA ACTIVIDD

o/Incidente Potencial Control del Riesgo o Acción


as, incidentes pueden ocurrir en Describe como el peligro puede ser controlado o
dera las fuentes de energía que eliminado. Usa la Jerarquía de control.
adas
e pueden generar son: inflamación realizando ejercicios de calentamiento antes de
ernas, dolor de cintura, dolor de comenzar la activiad esto te ayudara a evitar
as en tobillos y/o rodillas lesiones musculares, evita la fatiga corporal, activa
tu circulacion sanguinea y mejora la condicion
fisica, o ejercicios que debes de realizar son:
estiramiento de espalda, piernas, brazos, muñecas
y manos
unicación efectiva con lideres, el lider o coordinador debera de platicar con los
asociados de las actividades a asociados antes de la actividad donde se les
eportar algun sintomas de comunique que en caso de algun incidente o
s o durante la actividad. alguna duda sobre la actividad se debera de
informar.
po de proteccion personal puedes antes de comenzar tu actividad revisa tu euipo de
mo: exposicion de temperatura en proteccion personal y portarlo durante la actividad
fibras de yute en ojos, cortaduras para evitar algun riesgo de los mensionados, el
anos EPP a utilizar es el siguiente: capucha arabe, lentes
de seguridad,guantes de vinil, si tu EPP esta en
mal estado informa a tu coordinador para su
cambio.
ramienta de trabajo puede genera inspecciona tu carro y llena el checklist , si
chucaduras y/o cortaduras en observas una condicion insegura en tu carro NO lo
aidas a diferente nivel. utilices, reporta a tu lider o coordinador y llevalo al
taller de mantenimiento
ea de trabajo por donde andaras inspecciona tu area de trabajo y retira cualquier
genera riegos de tropezones o objeto que pueda generarte un riesgo y manten
por piedras, materiales olvidados, orden y limpieza de materiales y equipos
reno.
por tiempos prolongados estando Realizar intervalos de relajación muscular cada 30
ma actividad en la misma posicion minutos, esta consistirá únicamente en levantarse
30 segundos y hacer un ligero estiramiento de
espalda, piernas, brazos, muñecas y manos.

ua puedes sufrir golpe de calor,


sintomas de dolor de cabeza, preparar en termo agua con hidrapower y hielo,
debilidad muscular tomar la bebida antes de las 10 de la mañana para
que en tu cuerpo asimile la solucion y este
preparado para los horarios de mayor temperatura,
recomienda beber agua cada surco termindo
tambien usa tu gorra arabe.
herramienta y materiales de trabajo la herramienta y materiales que utilizaste deberas
riesgos por propezones, caidas a de recogerlos y guardarlos en los lugares
las mismas o mal uso. destinados para ello paraevitar riesgos a tus demas
compañeros de otras areas
NATURESWEET INVERNADEROS S. DE R.L
SAG-FO-SI-010.8 Versión. 1

Hoja de Análisis del Trabajo


Descripcion de trabajo: DESHOJE

Encargado: NOMBRE DEL LIDER

ANOTAR TODOS LOS NOMBRES DEL PERSONAL QUE REALIZARAN LA ACTIVID


Miembros del equipo:

Procedimientos y
GUIA DE DESHOJE
Permisos Asociados:

Paso Descripción del Paso Peligro/Incidente Potencial


Qué tipo de heridas, incidentes pueden oc
Número
Lista de los pasos lógicos (No ser muy detallistas) cada paso? Considera las fuentes de energ
del paso
deben ser controladas
los riesgos que se pueden generar son: in
muscular en piernas, dolor de cintura,
espalda, molestias en tobillos y/o rodill
1 ejercicios de calistenia antes de tu actividad primeros deshojes.

falta de comunicación efectiva con


cordinadores y/o asociados de las act
2 platica de seguridad antes de tu actividad desempeñar, reportar algun sinto
enfermedad antes o durante la actividad.

NO usar tu equipo de proteccion person


sufrir riesgos como: exposicion de temp
cabeza, contacto con fibra de coco en o
3 uso de EPP primeros deshojes.
NO revisar el area de trabajo por dond
laborando puede genera riegos de tro
4 revision de tu area de trabajo caidas a nivel por piedras, materiales
desniveles de terreno e incidentes por a
de otras areas (zancos, plasticos, etc).
fatiga excesiva por tiempos prolongado
realizando la misma actividad en la misma
suplementos de descanso para los primeros deshojes
5
en cuclillas

si no tomas agua puedes sufrir golpe


presentando los sintomas de dolor d
nauseas, mareos, debilidad muscular
6 hidratate constantemente

contaminacion de suelos

7 orden y limpieza
NADEROS S. DE R.L. DE C.V.

álisis del Trabajo

Pagina No. de

REALIZARAN LA ACTIVIDD

o/Incidente Potencial Control del Riesgo o Acción


as, incidentes pueden ocurrir en Describe como el peligro puede ser controlado o
dera las fuentes de energía que eliminado. Usa la Jerarquía de control.
adas
e pueden generar son: inflamación realizando ejercicios de calentamiento antes de
ernas, dolor de cintura, dolor de comenzar la activiad esto te ayudara a evitar
as en tobillos y/o rodillas en los lesiones musculares, evita la fatiga corporal, activa
s. tu circulacion sanguinea y mejora la condicion
fisica, o ejercicios que debes de realizar son:
estiramiento de espalda, piernas, brazos, muñecas
y manos.
unicación efectiva con lideres, el lider o coordinador debera de platicar con los
asociados de las actividades a asociados antes de la actividad donde se les
eportar algun sintomas de comunique que en caso de algun incidente o
s o durante la actividad. alguna duda sobre la actividad se debera de
informar.
po de proteccion personal puedes
mo: exposicion de temperatura en antes de comenzar tu actividad revisa tu euipo de
con fibra de coco en ojos en los proteccion personal y portarlo durante la actividad
s. para evitar algun riesgo de los mensionados, el
EPP a utilizar es el siguiente: capucha arabe, lentes
de seguridad, si tu EPP esta en mal estado informa
a tu coordinador para su cambio.
ea de trabajo por donde andaras inspecciona tu area de trabajo y retira cualquier
genera riegos de tropezones o objeto que pueda generarte un riesgo y reporta a
por piedras, materiales olvidados, tu coordinador o lider de activiaddes que se junten
rreno e incidentes por actividades de otras areas.
ancos, plasticos, etc).
por tiempos prolongados estando Realizar intervalos de relajación muscular cada 30
ma actividad en la misma posicion minutos, esta consistirá únicamente en levantarse
30 segundos y hacer un ligero estiramiento de
espalda, piernas, brazos, muñecas y manos.

ua puedes sufrir golpe de calor, preparar en un termo agua con hidrapower y hielo,
sintomas de dolor de cabeza, tomar la bebida antes de las 10 de la mañana para
debilidad muscular que en tu cuerpo asimile la solucion y este
preparado para los horarios de mayor temperatura,
se recomienda beber agua constantemente o por
cada surco termindo, tambien deberas de usa tu
gorra arabe. (SI PRESENTAS ALGUN SINTOM
ACUDE A SISPA)
suelos el guante de vinil que usaste deberas depositarlo
en los tambos designados para estos NO tirarlos
dentro del inveradero o en las calles de la finca
NATURESWEET INVERNADEROS S. DE R.L
SAG-FO-SI-010.8 Versión. 1

Hoja de Análisis del Trabajo


Descripcion de trabajo: PODA Y VUELTA (ETAPAS 1, 2, 3, PISO Y ZANCOS)

Encargado: NOMBRE DEL LIDER

ANOTAR TODOS LOS NOMBRES DEL PERSONAL QUE REALIZARAN LA ACTIVID


Miembros del equipo:

Procedimientos y
GUIA DE PODA Y VUELTA
Permisos Asociados:

Paso Descripción del Paso Peligro/Incidente Potencial


Qué tipo de heridas, incidentes pueden oc
Número
Lista de los pasos lógicos (No ser muy detallistas) cada paso? Considera las fuentes de energ
del paso
deben ser controladas
los riesgos que se pueden generar en las
etapas de la poda y vuelta son: in
muscular en piernas, dolor de cintura,
1 ejercicios de calistenia antes de tu actividad espalda, molestias en tobillos y/o rodillas.

falta de comunicación efectiva con


cordinadores y/o asociados de las act
2 platica de seguridad antes de tu actividad desempeñar, reportar algun sinto
enfermedad antes o durante la actividad.

NO usar tu equipo de proteccion person


sufrir riesgos como: exposicion de temp
cabeza, para las etapas intermedias los ri
exposicion de temperatura en
3 uso de EPP sobreesfuerzos en piernas, pies y/o tob
de espalda, riesgos en los ojos po
reventados.
NO revisar TU area de trabajo por dond
laborando puede generarte riegos de: tro
caidas a nivel por piedras, materiales
4 revision de tu area de trabajo deshoje excesivo, desniveles de terreno e
por juntar actividades de otras areas
plasticos, etc).

NO revisar TU herramienta de trabajo en


revision de la herramienta de trabajo para la etapa 1 de la actividad puede genera rie
5
(ver guia de poda y vuelta) machucaduras y/o cortaduras en extrem
bordes con filo, caidas a diferente nivel.
NO revisar TU herramienta de trabajo en
2 y 3 de la actividad puede genera riesgos
revision de la herramienta de trabajo para la etapa y tropezones en los zancos a diferentes ni
6
2, 3 (ver guia de poda y vuelta)

los riesgos que se pueden generar en pod


de la planta a nivel de piso son: in
realizar actividad de poda y vuelta de la planta a muscular en piernas, dolor de cintura,
7 espalda, molestias en tobillos y/o ro
nivel de piso (etapa 1)
posturas estaticas del cuerpo por
prolongados.

lococarte los zancos en lugares no p


caidas por ajustes incorrectos como: (al
muslera, resortes mal tensados, piernas
8 colocacion de los zancos para las etapas 1 y 2 tobillos forzadas al caminar), resbalones
al subir o bajar la escalera de forma incorr

los riesgos que se pueden generar en pod


de la planta en zancos de diferentes tam
inflamación muscular en piernas, dolor d
dolor de espalda, molestias en tobillos y
realizar actividad de poda y vuelta de la planta con
9 por posturas estaticas del cuerpo po
zancos (etapa 2 y 3)
prolongados; y caidas a diferentes nive
falta de revision de tu area de trabajo.

los riesgos que puedes sufrir al no to


constantemente son: golpe de calor pr
sintomas de dolor de cabeza, nauseas
debilidad muscular
10 hidratate constantemente
los riesgos que se presentan al la
paros de la actividad en zancos por temperaturas temperaturas altas en zancos son: golpe
11 fatiga excesiva, desorientacion
altas

los riesgos que se pueden presentar al n


tu herramientas de trabajo zancos asi
12 orden y limpieza de las herramientas y materiales desechos de la planta son: caidas y tro
diferentes nivel, herramientas maltr
asociados de otras areas.
NADEROS S. DE R.L. DE C.V.

álisis del Trabajo


OS)

Pagina No. de

REALIZARAN LA ACTIVIDD

o/Incidente Potencial Control del Riesgo o Acción


as, incidentes pueden ocurrir en
Describe como el peligro puede ser controlado o
dera las fuentes de energía que
eliminado. Usa la Jerarquía de control.
adas
e pueden generar en las diferentes realizando ejercicios de calentamiento antes de
poda y vuelta son: inflamación comenzar la activiad esto te ayudara a evitar
ernas, dolor de cintura, dolor de lesiones musculares, evitar la fatiga corporal,
as en tobillos y/o rodillas. activa tu circulacion sanguinea y mejora la
condicion fisica, los ejercicios que debes de realizar
son: estiramiento de espalda, piernas, brazos,
muñecas y manos.
unicación efectiva con lideres, el lider o coordinador debera de platicar con los
asociados de las actividades a asociados antes de la actividad donde se les
eportar algun sintomas de comunique que en caso de algun incidente o
s o durante la actividad. alguna duda sobre la actividad se debera de
informar.
po de proteccion personal puedes antes de comenzar tu actividad revisa tu euipo de
mo: exposicion de temperatura en proteccion personal y portarlo durante la actividad
etapas intermedias los riesgos son: para evitar los riesgo mensionados, el EPP para las
temperatura en cabeza, primeras etapas son: capucha arabe; el EPP a
n piernas, pies y/o tobillos, dolor utilizar para las siguientes etapas son: capucha
sgos en los ojos por tutores arabe, lentes de seguridad, faja sacrolumbar. Si tu
EPP esta en mal estado informa a tu coordinador
para su cambio.
rea de trabajo por donde andaras inspecciona tu area de trabajo y retira cualquier
generarte riegos de: tropezones o objeto que pueda generarte un riesgo y reporta a
por piedras, materiales olvidados, tu coordinador o lider de actividades que se junten
, desniveles de terreno e incidentes de otras areas.
idades de otras areas (cosecha,

rramienta de trabajo en la etapa 1 revisar tu carrito bajo y llena el checklist, si


d puede genera riesgos de observas una condicion insegura en tu carro NO lo
o cortaduras en extremidades por utilices, reportalos a tu lider o cordinar y llevalos al
aidas a diferente nivel. taller de mantenimiento.
rramienta de trabajo en las etapas revisa a detalle tu herramienta y llena su checklist,
dad puede genera riesgos de caidas si observas alguna condicion insegura en tus
os zancos a diferentes niveles zancos NO lo utilices, reportalos a tu lider o
cordinar y llevalos al taller de zancos para su
mantenimiento.
e pueden generar en poda y vuelta se le recomienda al asociado realizar intervalos de
nivel de piso son: inflamación relajación muscular cada 30 minutos, esta
ernas, dolor de cintura, dolor de consistirá únicamente en detenerse 30 segundos y
ias en tobillos y/o rodillas por hacer un ligero estiramiento de espalda, piernas,
cas del cuerpo por tiempos brazos, muñecas y manos.

ncos en lugares no permitidos, los asociados que usen esta herramienta (zancos)
es incorrectos como: (altura de la tubo que haber tomado el curso de manejo seguro
s mal tensados, piernas, pies y/o de zancos, en el cual se instruye al asociado la
al caminar), resbalones y/o caidas manera en que debera de usarlos, donde
escalera de forma incorrecta. colocarselos y como debera de hacer su revision
antes de su uso
e pueden generar en poda y vuelta Realizar intervalos de relajación muscular cada 30
ancos de diferentes tamaños son: minutos, esta consistirá únicamente en detenerse
cular en piernas, dolor de cintura, 30 segundos, sujetarse de una base del
, molestias en tobillos y/o rodillas invernadero y hacer un ligero estiramiento de
staticas del cuerpo por tiempos espalda, piernas, brazos, muñecas y manos, así
caidas a diferentes niveles por la
como revisar su area de trabajo antes de utilizar
de tu area de trabajo.
sus zancos.

puedes sufrir al no tomas agua preparar en un termo agua con hidrapower y hielo,
son: golpe de calor presentando tomar la bebida antes de las 10 de la mañana para
or de cabeza, nauseas, mareos, que en tu cuerpo asimile la solucion y este
ar preparado para los horarios de mayor temperatura,
se recomienda beber agua constantemente o por
cada surco termindo, tambien deberas de usa tu
gorra arabe. (SI PRESENTAS ALGUN SINTOM
ACUDE A SISPA)
e se presentan al laborar con los asociados dejaran de laborar en zancos a partir
as en zancos son: golpes de calor, de la una de a tarde cuando la bandera se
esorientacion encuentren en color ROJO o se de la indicacion via
radio por SISPA
e pueden presentar al no ordenar el asociado debera de depositar los brotes
de trabajo zancos asi como los recolectados en las cabeceras de la canoa; las
planta son: caidas y tropezones a carrito de poda, costales y zancos se deberan de
herramientas maltradas por colocar en las areas asignadas por su lider.
s areas.
NATURESWEET INVERNADEROS S. DE R.L
SAG-FO-SI-010.8 Versión. 1

Hoja de Análisis del Trabajo


Descripcion de trabajo: DESVAINE

Encargado: NOMBRE DEL LIDER

ANOTAR TODOS LOS NOMBRES DEL PERSONAL QUE REALIZARAN LA ACTIVID


Miembros del equipo:

Procedimientos y
GUIA DE DESVAINE
Permisos Asociados:

Paso Descripción del Paso Peligro/Incidente Potencial


Qué tipo de heridas, incidentespueden ocu
Número
Lista de los pasos lógicos (No ser muy detallistas) cada paso? Considera las fuentes de energ
del paso
deben ser controladas
los riesgos que se pueden generar son: in
muscular en piernas, dolor de cintura,
espalda, molestias en tobillos y/o rodillas.
1 ejercicios de calistenia antes de tu actividad

falta de comunicación efectiva con


cordinadores y/o asociados de las act
2 platica de seguridad antes de tu actividad desempeñar, reportar algun sinto
enfermedad antes o durante la actividad.

NO usar tu equipo de proteccion person


sufrir riesgos a exposicion de tempe
cabeza, sobreesfuerzo en espalda por
3 uso de EPP incorrectas
NO revisar el area de trabajo por dond
laborando puede genera riegos de tro
caidas al mismo nivel por piedras, ma
4 revision de tu area de trabajo herramientas olvidados, desniveles de
incidentes por juntar actividades de o
(zancos, plasticos, etc).
los riesgos que se presentan en esta ac
las primeras etapas son la fatiga exc
suplementos de descanso para los desvaines bajos
5 tiempos prolongados estando realizando l
en cuclillas
en la misma posicion

los riesgos que puedes sufrir al no to


constantemente son: golpe de calor pr
sintomas de dolor de cabeza, nauseas
debilidad muscular
6 hidratate constantemente

contaminacion de suelos

7 orden y limpieza de las herramientas y materiales


NADEROS S. DE R.L. DE C.V.

álisis del Trabajo

Pagina No. de

REALIZARAN LA ACTIVIDD

o/Incidente Potencial Control del Riesgo o Acción


as, incidentespueden ocurrir en
Describe como el peligro puede ser controlado o
dera las fuentes de energía que
eliminado. Usa la Jerarquía de control.
adas
e pueden generar son: inflamación realiza tus ejercicios de calentamiento antes de
ernas, dolor de cintura, dolor de comenzar la activiad esto te ayudara a evitar
as en tobillos y/o rodillas. lesiones musculares, evitar la fatiga corporal,
activa tu circulacion sanguinea y mejora la
condicion fisica, algunos de los ejercicios que
debes de realizar son: estiramiento de espalda,
piernas, brazos, muñecas y manos.
unicación efectiva con lideres, el lider o coordinador debera de platicar con los
asociados de las actividades a asociados antes de la actividad donde se les
eportar algun sintomas de comunique que en caso de algun incidente o
s o durante la actividad. alguna duda sobre la actividad se debera de
informar.
po de proteccion personal puedes antes de comenzar tu actividad revisa tu euipo de
exposicion de temperatura en proteccion personal y portarlo durante la actividad
fuerzo en espalda por posturas para evitar algun riesgo de los mensionados, el
EPP a utilizar es el siguiente: capucha arabe, faja
sacrolumbar, si tu EPP esta en mal estado informa
a tu coordinador para su cambio.
ea de trabajo por donde andaras inspecciona tu area de trabajo y retira cualquier
genera riegos de tropezones o objeto que pueda generarte un riesgo y reporta a
nivel por piedras, materiales y tu coordinador o lider de activiaddes que se junten
idados, desniveles de terreno e de otras areas.
untar actividades de otras areas
, etc).
se presentan en esta actividad en Realizar intervalos de relajación muscular cada 30
apas son la fatiga excesiva por minutos, esta consistirá únicamente en levantarse
dos estando realizando la actividad 30 segundos y hacer un ligero estiramiento de
cion espalda, piernas, brazos, muñecas y manos.

puedes sufrir al no tomas agua preparar en un termo agua con hidrapower y hielo,
son: golpe de calor presentando tomar la bebida antes de las 10 de la mañana para
or de cabeza, nauseas, mareos, que en tu cuerpo asimile la solucion y este
ar preparado para los horarios de mayor temperatura,
se recomienda beber agua constantemente o por
cada surco termindo, tambien deberas de usa tu
gorra arabe. (SI PRESENTAS ALGUN SINTOM
ACUDE A SISPA)
suelos el guante de vinil que usaste deberas depositarlo
en los tambos designados para estos NO tirarlos
dentro del inveradero o en las calles de la finca
NATURESWEET INVERNADEROS S. DE R.L
SAG-FO-SI-010.8 Versión. 1

Hoja de Análisis del Trabajo


Descripcion de trabajo: COSECHA

Encargado: NOMBRE DEL LIDER

ANOTAR TODOS LOS NOMBRES DEL PERSONAL QUE REALIZARAN LA ACTIVID


Miembros del equipo:

Procedimientos y
GUIA DE COSECHA
Permisos Asociados:

Paso Descripción del Paso Peligro/Incidente Potencial


Qué tipo de heridas, incidentespueden ocu
Número
Lista de los pasos lógicos (No ser muy detallistas) cada paso? Considera las fuentes de energ
del paso
deben ser controladas
los riesgos que se pueden generar son: in
muscular en piernas, dolor de cintura,
espalda, molestias en tobillos y/o rodillas.
1 ejercicios de calistenia antes de tu actividad

falta de comunicación efectiva con


cordinadores y/o asociados de las act
2 platica de seguridad antes de tu actividad desempeñar, reportar algun sinto
enfermedad antes o durante la actividad.

NO usar tu equipo de proteccion person


sufrir riesgos a exposicion de tempe
cabeza, sobreesfuerzo en espalda por
3 uso de EPP incorrectas en cortes bajos, movimiento
de carro de cosecha, cestos y rejas de tom

NO revisar la herramienta de trabajo


revision de la herramienta de trabajo antes de la cosecha) puede genera riesgos de mac
4 y/o golpes en extremidades inferiores,
actividad
tirado por llantas en mal estado.
NO revisar el area de trabajo por dond
laborando puede genera riegos de tro
caidas al mismo nivel, producto que se
5 revision de tu area de trabajo piedras, materiales y herramientas
desniveles de terreno e incidentes p
actividades de otras areas (zancos,
rastrilleo, etc).
los riesgos que se presentan en las
etapas de cosecha son inflamación mu
suplementos de descanso para los cortes de tomate piernas, dolor de cintura, dolor de
6 molestias en tobillos y/o rodillas po
bajos en cuclillas
prolongados de estar realizando la activ
misma posicion.
los riesgos que puedes sufrir al no to
constantemente son: golpe de calor pr
sintomas de dolor de cabeza, nauseas
debilidad muscular
7 hidratate constantemente

los riesgos que se pueden generar al no


el orden y limpieza de los materiales y he
utilizados como carros de cosecha, tarim
8 orden y limpieza herramientas y materiales de la descarga puede generar tropezones
nivel de piso, golpes en extremidades
machucaduras
NADEROS S. DE R.L. DE C.V.

álisis del Trabajo

Pagina No. de

REALIZARAN LA ACTIVIDD

o/Incidente Potencial Control del Riesgo o Acción


as, incidentespueden ocurrir en
Describe como el peligro puede ser controlado o
dera las fuentes de energía que
eliminado. Usa la Jerarquía de control.
adas
e pueden generar son: inflamación realiza tus ejercicios de calentamiento antes de
ernas, dolor de cintura, dolor de comenzar la activiad esto te ayudara a evitar
as en tobillos y/o rodillas. lesiones musculares, evitar la fatiga corporal,
activa tu circulacion sanguinea y mejora la
condicion fisica, algunos de los ejercicios que
debes de realizar son: estiramiento de espalda,
piernas, brazos, muñecas y manos.
unicación efectiva con lideres, el lider o coordinador debera de platicar con los
asociados de las actividades a asociados antes de la actividad donde se les
eportar algun sintomas de comunique que en caso de algun incidente o
s o durante la actividad. alguna duda sobre la actividad se debera de
informar.
po de proteccion personal puedes antes de comenzar tu actividad revisa tu euipo de
exposicion de temperatura en proteccion personal y portarlo durante la actividad
fuerzo en espalda por posturas para evitar algun riesgo de los mensionados, el
ortes bajos, movimiento y acarreo EPP a utilizar es el siguiente: capucha arabe, faja
ha, cestos y rejas de tomate. sacrolumbar, si tu EPP esta en mal estado informa
a tu coordinador para su cambio.

erramienta de trabajo (carro de inspecciona tu carro de cosecha y llena el


genera riesgos de machucaduras checklist , si observas una condicion insegura en tu
extremidades inferiores, producto carro NO lo utilices, reporta a tu lider o
en mal estado. coordinador y llevalo al taller de mantenimiento
ea de trabajo por donde andaras inspecciona tu area de trabajo y retira cualquier
genera riegos de tropezones o objeto que pueda generarte un riesgo a tu salud o
nivel, producto que se caiga por al roducto al ser transportado y reporta a tu lider o
ales y herramientas olvidados, coordinador de actividades que se junten de otras
erreno e incidentes por juntar areas.
otras areas (zancos, plasticos,

se presentan en las diferentes Realizar intervalos de relajación muscular cada 30


cha son inflamación muscular en minutos, esta consistirá únicamente en levantarse
de cintura, dolor de espalda, 30 segundos y hacer un ligero estiramiento de
obillos y/o rodillas por tiempos espalda, piernas, brazos, muñecas y manos.
estar realizando la actividad en la

puedes sufrir al no tomas agua preparar en un termo agua con hidrapower y hielo,
son: golpe de calor presentando tomar la bebida antes de las 10 de la mañana para
or de cabeza, nauseas, mareos, que en tu cuerpo asimile la solucion y este
ar preparado para los horarios de mayor temperatura,
se recomienda beber agua constantemente o por
cada surco termindo, tambien deberas de usa tu
gorra arabe. (SI PRESENTAS ALGUN SINTOM
ACUDE A SISPA)
e pueden generar al no mantener durante la actividad de cosecha los asociados
za de los materiales y herramientas deberan de hacer una fila para la descarga de las
carros de cosecha, tarimas, orden rejas de tomate; los coordinadores mantendran
uede generar tropezones, caidas a ordenadas las pailas de acarreo con tirones
olpes en extremidades inferiores, levantados; al final de la actividad los carros de
cosecha sacarlos del invernadero y colocarlos en
los lugares asignados para estos.
NATURESWEET INVERNADEROS S. DE R.L
SAG-FO-SI-010.8 Versión. 1

Hoja de Análisis del Trabajo


Descripcion de trabajo: SELECCIÓN DE RACIMO (APLICACIÓN A NIVEL DE PISO Y TAMBIEN E

Encargado: NOMBRE DEL LIDER

ANOTAR TODOS LOS NOMBRES DEL PERSONAL QUE REALIZARAN LA ACTIVID


Miembros del equipo:

Procedimientos y
GUIA DE SELECCIÓN DE RACIMO
Permisos Asociados:

Paso Descripción del Paso Peligro/Incidente Potencial


Qué tipo de heridas, incidentes pueden oc
Número
Lista de los pasos lógicos (No ser muy detallistas) cada paso? Considera las fuentes de energ
del paso
deben ser controladas
los riesgos que se pueden generar
actividad son: cansancio muscular en pie
de cintura, dolor de espalda, molestias
1 ejercicios de calistenia antes de tu actividad y/o rodillas por el uso de zancos.

falta de comunicación efectiva con


cordinadores y asociados de las duda
2 platica de seguridad antes de tu actividad puedan generar sobre las activi
desempeñar, reportar algun sinto
enfermedad antes o durante la actividad.
NO usar tu equipo de proteccion person
sufrir riesgos como: exposicion a tempera
sobre la cabeza, dolor de cintura, espalda

3 uso de EPP
NO revisar TU area de trabajo por dond
laborando puede generarte riegos de: tro
caidas a diferentes niveles por piedras,
4 revision de tu area de trabajo olvidados, deshoje excesivo, desniveles de
incidentes por juntar actividades de o
(cosecha, plasticos, etc).

NO revisar TU herramienta de trabajo par


actividad puede genera riesgos de
5 revision de la herramienta de trabajo tropezones en los zancos a diferente
teniendo como consecuencias fracturas en
parte de tu cuerpo.
los riesgos que puede sufrir el asociado
actividad de poda de racimo son:
6 realizar actividad de poda de racimo a nivel de piso muscular en piernas, dolor de cintura,
espalda por el peso del costal y postura
por largo tiempo.
No tomar el curso de manejo seguro
genera riesgos por desconocimiento de us
de la herramienta, no recibir las
7 personal capacitado para uso de zancos capacitacion practica en campo con z
diferentes tamaños genera caidas prematu
asociados y retrasos en las actividades

los riesgos que puede sufrir el asociado


actividad de poda de racimo en los zan
son: cansancio muscular en piernas,
realizar actividad de poda de racimo con zancos cintura, dolor de espalda por el peso d
8 posturas estaticas por largo tiempo.
chicos

los riesgos que puedes sufrir al no to


constantemente son caidas a nivel de
zancos a diferente nivel por golpe
presentando sintomas de dolor de cabeza
9 hidratate constantemente mareos, debilidad muscular

los riesgos que se presentan al la


paros de la actividad en zancos por temperaturas temperaturas altas en zancos son: golpe
10
altas fatiga excesiva, desorientacion
los riesgos que se pueden presentar al n
tu herramientas y materiales de trabajo
costales que se usaron para el desecho d
11 orden y limpieza de las herramientas y materiales son: caidas y tropezones a diferente
herramientas maltradas por asociados
areas.
NADEROS S. DE R.L. DE C.V.

álisis del Trabajo


DE PISO Y TAMBIEN EN ZANCOS)

Pagina No. de

REALIZARAN LA ACTIVIDD

o/Incidente Potencial Control del Riesgo o Acción


as, incidentes pueden ocurrir en
Describe como el peligro puede ser controlado o
dera las fuentes de energía que
eliminado. Usa la Jerarquía de control.
adas
e se pueden generar en esta hacer ejercicios de calentamiento antes de
nsancio muscular en piernas, dolor comenzar la activiad esto te ayudara a evitar
de espalda, molestias en tobillos lesiones musculares, evitar la fatiga corporal,
uso de zancos. activa tu circulacion sanguinea y mejora la
condicion fisica, los ejercicios que debes de realizar
son: estiramiento de espalda, piernas, brazos,
muñecas y manos.
unicación efectiva con lideres, el lider o coordinador deberan de dar la platica de
asociados de las dudas que se seguridad a los asociados antes de la actividad
ar sobre las actividades a donde se les comunique que en caso de algun
eportar algun sintomas de incidente o alguna duda sobre la actividad se
s o durante la actividad. debera de informar.
po de proteccion personal puedes antes de comenzar tu actividad revisa tu euipo de
mo: exposicion a temperaturas altas proteccion personal y portarlo durante la actividad
dolor de cintura, espalda y pies. para evitar los riesgo mensionados, el EPP a
utilizares en la actividad a nivel de piso es:
capucha arabe, faja sacrolumbar; si utilizas zancos
es: capucha arabe, faja sacrolumbar, calzado con
tacon de 90°. Si tu EPP esta en mal estado informa
a tu coordinador para su cambio.
rea de trabajo por donde andaras inspecciona tu area de trabajo y retira cualquier
generarte riegos de: tropezones o objeto que pueda generarte un riesgo y reporta a
es niveles por piedras, materiales tu coordinador o lider de actividades que se junten
e excesivo, desniveles de terreno e de otras areas.
untar actividades de otras areas
os, etc).

rramienta de trabajo para realiar la revisa a detalle tu herramienta y llena su checklist,


genera riesgos de caidas y si observas alguna condicion insegura en tus
los zancos a diferentes niveles zancos NO los utilices, reportalos a tu lider o
onsecuencias fracturas en cualquier cordinar y llevalos al taller de zancos para su
o. mantenimiento.
puede sufrir el asociado durante la Realizar intervalos de relajación muscular cada 30
oda de racimo son: cansancio minutos, esta consistirá únicamente en detenerse
rnas, dolor de cintura, dolor de 30 segundos y hacer un ligero estiramiento de
eso del costal y posturas estaticas espalda, piernas, brazos, muñecas y manos.

so de manejo seguro de zancos los asociados deberan de tomar la capacitacion del


or desconocimiento de uso correcto uso seguro de zancos y comprobar su capacitacion
enta, no recibir las horas de en campo llenando el formato de capacitacion de
ctica en campo con zancos de las horas de entrenamiento. Contar con su licencia
os genera caidas prematuras de los que los acredita como personal apto en e uso de la
sos en las actividades herramienta otorgada por SISPA

puede sufrir el asociado durante la Realizar intervalos de relajación muscular cada 30


a de racimo en los zancos chicos minutos, esta consistirá únicamente en detenerse
muscular en piernas, dolor de 30 segundos, sujetarse de una base del
espalda por el peso del costal y invernadero y hacer un ligero estiramiento de
s por largo tiempo. espalda, piernas, brazos, muñecas y manos y solo
se permitira llenar el costal hasta la mitad del
mismo para evitar sobreesfuerzos y sobrepeso al
trasladarlo
puedes sufrir al no tomar agua preparar en un termo agua con hidrapower y hielo,
son caidas a nivel de piso y en tomar la bebida antes de las 10 de la mañana para
ente nivel por golpe de calor, que en tu cuerpo asimile la solucion y este
omas de dolor de cabeza, nauseas, preparado para los horarios de mayor temperatura,
d muscular se recomienda beber agua constantemente o por
cada surco termindo, tambien deberas de usa tu
gorra arabe. (SI PRESENTAS ALGUN SINTOM
ACUDE A SISPA)
e se presentan al laborar con los asociados dejaran de laborar en zancos a partir
as en zancos son: golpes de calor, de la una de a tarde cuando la bandera se
esorientacion encuentren en color ROJO o se de la indicacion via
radio por SISPA
e pueden presentar al no ordenar al terminar la actividad el asociado debera recoger
y materiales de trabajo (zancos y su herramienta y materiales (zancos y costal) y
usaron para el desecho del tomate) colocarlos en el portazancos.
tropezones a diferentes nivel,
altradas por asociados de otras
NATURESWEET INVERNADEROS S. DE R.L
SAG-FO-SI-010.8 Versión. 1

Hoja de Análisis del Trabajo


Descripcion de trabajo: BAJADO DE PLANTA

Encargado: NOMBRE DEL LIDER

ANOTAR TODOS LOS NOMBRES DEL PERSONAL QUE REALIZARAN LA ACTIVID


Miembros del equipo:

Procedimientos y
GUIA DE BAJADO DE PLANTA
Permisos Asociados:

Paso Descripción del Paso Peligro/Incidente Potencial


Qué tipo de heridas, incidentespueden ocu
Número
Lista de los pasos lógicos (No ser muy detallistas) cada paso? Considera las fuentes de energ
del paso
deben ser controladas
los riesgos que se pueden generar en la
del bajado de planta son: inflamación m
piernas, dolor de cintura, dolor de
molestias en tobillos y/o rodillas.
1 ejercicios de calistenia

La falta de imparticion de la platica de seg


parte del lider o coordinador puede gene
en las actividades a desempeñar, la
2 platica de seguridad informacion de los posibles riesgos que
durante la actividad y el posible incubri
incidentes o accidentes o enfermedades
durante la actividad.
NO usar tu equipo de proteccion person
sufrir riesgos como: exposicion a tempera
en cabeza, sobreesfuerzos en piernas,
tobillos por el peso de los zancos, dolor
3 uso de EPP por tiempos prolongados en el trabajo, co
tension muscular en manos y muñec
manos por el levantamiento de la planta
gancho y riesgos en los ojos po
reventados.
NO revisar TU area de trabajo antes de
actividad puede ocasionarte riegos de:
o caidas a nivel por piedras, materiales
4 revision del area de trabajo deshoje excesivo, desniveles de terreno e
por juntar actividades de otras areas
plasticos, rastrilleo, etc).

NO inspeccionar TU herramienta de t
realizar el checklist de los ZANCOS antes
5 revision de la herramienta de trabajo la actividad puede generte riesgos de
diferente nivel por zancos fracturado
estructura.
lococarte los zancos en lugares no p
caidas por ajustes incorrectos como: (al
muslera, resortes mal tensados, piernas
6 colocacion de los zancos tobillos forzadas al caminar), resbalones
al subir o bajar la escalera de forma incorr

los riesgos que se pueden generar d


actividad de bajado de planta son:
muscular en piernas, dolor de cintura,
espalda, molestias en tobillos, rodillas y b
tiempos prolongados en la misma postu
de calor, cortaduras en extremidade
7 bajado de la planta movimiento del gancho, tropezones y/o ca
los riesgos que puedes sufrir al no to
constantemente son: golpe de calor pr
sintomas de dolor de cabeza, nauseas
debilidad muscular
8 hidratate constantemente

los riesgos que se presentan al la


paros de la actividad en zancos por temperaturas temperaturas altas en zancos son: golpe
9 fatiga excesiva, desorientacion
altas

los riesgos que se pueden presentar al n


tu herramientas de trabajo zancos asi
10 orden y limpieza de las herramientas y materiales desechos de la planta son: caidas y tro
diferentes nivel, herramientas maltr
asociados de otras areas.
NADEROS S. DE R.L. DE C.V.

álisis del Trabajo

Pagina No. de

REALIZARAN LA ACTIVIDD

o/Incidente Potencial Control del Riesgo o Acción


as, incidentespueden ocurrir en
Describe como el peligro puede ser controlado o
dera las fuentes de energía que
eliminado. Usa la Jerarquía de control.
adas
se pueden generar en la actividad se recomienda realizar ejercicios de calentamiento
anta son: inflamación muscular en antes de comenzar la activiad esto te ayudara a
de cintura, dolor de espalda, evitar lesiones musculares, evitar la fatiga
los y/o rodillas. corporal, activa tu circulacion sanguinea y
mejora la condicion fisica, los ejercicios que
debes de realizar son: estiramiento de espalda,
piernas, brazos, muñecas y manos.

ticion de la platica de seguridad por el lider o coordinador debera de impartir la platicar


coordinador puede generar dudas de seguridad con los asociados antes de la
des a desempeñar, la falta de actividad donde se les comunique que en caso de
os posibles riesgos que se tendran algun incidente o alguna duda sobre la actividad se
dad y el posible incubrimiento de debera de informar.
dentes o enfermedades antes y/o
ad.
po de proteccion personal puedes antes de comenzar tu actividad revisa tu euipo de
mo: exposicion a temperaturaa altas proteccion personal y portarlo durante la actividad
reesfuerzos en piernas, pies y/o para evitar los riesgo mensionados, el EPP a
so de los zancos, dolor de espalda utilizar es: capucha arabe, lentes de seguridad,
ongados en el trabajo, contadura y faja sacrolumbar, guantes hyflex, muñequera y
r en manos y muñecas de las calzado con tacon de 90°. Si tu EPP esta en mal
antamiento de la planta y giros del estado informa a tu coordinador para su cambio.
sgos en los ojos por tutores

ea de trabajo antes de realizar tu inspecciona TU area de trabajo antes de comenzar


ocasionarte riegos de: tropezones la activdad y retira todo objeto que pueda
por piedras, materiales olvidados, generarte un riesgo de caida o tropezon y reporta
, desniveles de terreno e incidentes a tu lider o coordinador de las condiciones
idades de otras areas (cosecha, inseguras que se encuentren en el area de trabajo
o, etc). y de las actividades de otras areas.

TU herramienta de trabajo y revisa a diario tus zancos y llenar y a conciencia su


st de los ZANCOS antes de realizar checklist, si observas alguna condicion insegura en
de generte riesgos de caidas a tu herramienta NO lo utilices, reportalo a tu lider o
por zancos fracturados en su cordinador y llevalos al taller de zancos para su
mantenimiento.
ncos en lugares no permitidos, los asociados que usen esta herramienta (zancos)
es incorrectos como: (altura de la tubo que haber tomado el curso de manejo seguro
s mal tensados, piernas, pies y/o de zancos, en el cual se instruye al asociado la
al caminar), resbalones y/o caidas manera en que debera de usarlos, donde
escalera de forma incorrecta. colocarselos y como debera de hacer su revision
antes de su uso
se pueden generar durante la se le recomienda al asociado ajustar sus zancos de
ajado de planta son: cansancio manera que sus manos queden a la altura de su
ernas, dolor de cintura, dolor de cara a la hora realizar el trabajo, con el fin de
as en tobillos, rodillas y brazos por evitar tension muscular en brazos, tambien debera
ados en la misma posturas, golpe de realizar intervalos de relajación muscular cada
duras en extremidades por el
30 minutos, esta consistirá únicamente en
ancho, tropezones y/o caidas.
detenerse 30 segundos, sujetarse de los tutores y
hacer un ligero estiramiento de espalda, piernas,
brazos, muñecas y manos, durante los
movimientos sin actividad debera de sujetarse en
su desplazamiento de la estructura o tutores.
puedes sufrir al no tomas agua preparar en un termo agua con hidrapower y hielo,
son: golpe de calor presentando tomar la bebida antes de las 10 de la mañana para
or de cabeza, nauseas, mareos, que en tu cuerpo asimile la solucion y este
ar preparado para los horarios de mayor temperatura,
se recomienda beber agua constantemente o por
cada surco termindo, tambien deberas de usa tu
gorra arabe. (SI PRESENTAS ALGUN SINTOM
ACUDE A SISPA)
e se presentan al laborar con los asociados dejaran de laborar en zancos a partir
as en zancos son: golpes de calor, de la una de a tarde cuando la bandera se
esorientacion encuentren en color ROJO o se de la indicacion via
radio por SISPA
e pueden presentar al no ordenar el asociado debera de depositar los brotes
de trabajo zancos asi como los recolectados en las cabeceras de la canoa; las
planta son: caidas y tropezones a carrito de poda, costales y zancos se deberan de
herramientas maltradas por colocar en las areas asignadas por su lider.
s areas.
NATURESWEET INVERNADEROS S. DE R.L
SAG-FO-SI-010.8 Versión. 1

Hoja de Análisis del Trabajo


Descripcion de trabajo: COLOCACION DE GANCHOS

Encargado: NOMBRE DEL LIDER

ANOTAR TODOS LOS NOMBRES DEL PERSONAL QUE REALIZARAN LA ACTIVID


Miembros del equipo:

Procedimientos y
GUIA DE COLOCACION DE GANCHOS
Permisos Asociados:

Paso Descripción del Paso Peligro/Incidente Potencial


Qué tipo de heridas, incidentespueden ocu
Número
Lista de los pasos lógicos (No ser muy detallistas) cada paso? Considera las fuentes de energ
del paso
deben ser controladas
los riesgos que se pueden generar en la
de la colocacion de ganchos son: in
muscular en piernas, dolor de cintura,
espalda, molestias en tobillos y/o rodillas.
1 ejercicios de calistenia

dudas en la ejecucion de las actividade


informacion de los riesgos que pueden
durante la actividad, incubrimiento en el r
2 platica de seguridad incidentes o accidentes durante la activ
informar de problemas de salud.

NO usar tu equipo de proteccion person


sufrir riesgos como: exposicion a tempera
en la cabeza, torceduras o esquinces
tobillos por el peso de los zancos, dolor
3 uso de EPP por tiempos prolongados de andar ca
cigarrera, tension muscular en manos y
por la colocacion del gancho y riesgos e
algun tutore que se reviente.
NO revisar TU area de trabajo antes de
actividad puede ocasionarte riegos
tropezones y/o caidas a diferentes niveles
4 revision del area de trabajo de ganchos mal ordenadas, ganchos tirad
salientes, desnivel del terreno y p
actividades de otras areas (plasticos, etc).

NO inspeccionar TU herramienta de t
realizar el checklist de los ZANCOS antes
la actividad puede generte riesgos de
5 revision de la herramienta de trabajo diferente nivel por zancos en mal estado.

lococarte los zancos en lugares no p


caidas por ajustes incorrectos como: (al
muslera, resortes mal tensados, piernas
6 colocacion de los zancos tobillos forzadas al caminar), resbalones
al subir o bajar la escalera de forma incorr

los riesgos que se pueden generar d


actividad de la colocacion de los gan
cansancio muscular en piernas, dolor d
dolor de espalda, molestias en tobillos,
brazos por tiempos prolongados en el
heramienta, golpe de calor, cortad
7 colocacion de ganchos extremidades por el movimiento de
tropezones y/o caidas.

los riesgos que puedes sufrir al no to


constantemente son: golpe de calor pr
sintomas de dolor de cabeza, nauseas
debilidad muscular
8 hidratate constantemente

los riesgos que se presentan al la


paros de la actividad en zancos por temperaturas temperaturas altas en zancos son: golpe
9 fatiga excesiva, desorientacion
altas
los riesgos que se pueden presentar al n
tu herramientas y materiales de trabajo c
10 orden y limpieza de las herramientas y materiales de gancho, carrtillas, cigarreras son:
tropezones a diferentes nivel.
NADEROS S. DE R.L. DE C.V.

álisis del Trabajo

Pagina No. de

REALIZARAN LA ACTIVIDD

o/Incidente Potencial Control del Riesgo o Acción


as, incidentespueden ocurrir en
Describe como el peligro puede ser controlado o
dera las fuentes de energía que
eliminado. Usa la Jerarquía de control.
adas
se pueden generar en la actividad se recomienda realizar ejercicios de calentamiento
n de ganchos son: inflamación antes de comenzar la activiad esto te ayudara a
ernas, dolor de cintura, dolor de evitar lesiones musculares, evitar la fatiga
as en tobillos y/o rodillas. corporal, activa tu circulacion sanguinea y
mejora la condicion fisica, los ejercicios que
debes de realizar son: estiramiento de espalda,
piernas, brazos, muñecas y manos.

cucion de las actividades, falta de el lider o coordinador debera de impartir la platicar


os riesgos que pueden generarse de seguridad con los asociados antes de iniciar la
ad, incubrimiento en el reportar de actividad, donde se les comunicara que en caso de
dentes durante la actividad y NO algun incidente y/o accidente lo reporten
emas de salud. inmediatamente y acudan a SISPA y preguntar si
quedo o hay alguna duda sobre la actividad que se
realizara.
po de proteccion personal puedes antes de comenzar tu actividad deberas de revisa
mo: exposicion a temperaturas altas tu equipo de proteccion personal y portarlo
orceduras o esquinces en pies o durante la actividad para evitar los riesgo
so de los zancos, dolor de espalda mensionados, el EPP a utilizar es: capucha arabe,
olongados de andar cargando la lentes de seguridad, faja sacrolumbar, muñequera
n muscular en manos y muñecas y calzado con tacon de 90°. Si tu EPP esta en mal
del gancho y riesgos en ojos por estado informa a tu coordinador para su cambio.
se reviente.
ea de trabajo antes de realizar tu inspecciona el area de trabajo antes de comenzar
e ocasionarte riegos como: TU activdad ordenando y retirando todo material u
aidas a diferentes niveles por cajas objeto que pueda generarte un riesgo de caida o
ordenadas, ganchos tirados, piedras tropezon, reporta a tu lider o coordinador de las
vel del terreno y por juntar condiciones inseguras y de las actividades de otras
ras areas (plasticos, etc). areas que encuentres.

TU herramienta de trabajo y revisa tus zancos y llenar a conciencia su checklist


st de los ZANCOS antes de realizar antes de utilizarlos, si observas alguna condicion
de generte riesgos de caidas a insegura en la herramienta NO la utilices, reportalo
r zancos en mal estado. a tu lider o cordinador y llevalos al taller de zancos
para su mantenimiento.

ncos en lugares no permitidos, los asociados que usen esta herramienta (zancos)
es incorrectos como: (altura de la tubo que haber tomado el curso de manejo seguro
s mal tensados, piernas, pies y/o de zancos, en el cual se instruye al asociado la
al caminar), resbalones y/o caidas manera en que debera de usarlos, donde
escalera de forma incorrecta. colocarselos y como debera de hacer su revision
antes de su uso
se pueden generar durante la se le recomienda al asociado ajustar sus zancos de
colocacion de los ganchos son: manera que sus manos queden a la altura de su
ular en piernas, dolor de cintura, cara para realizar el trabajo, con el fin de evitar
a, molestias en tobillos, rodillas y tension muscular en brazos, tambien debera de
pos prolongados en el uso de la realizar intervalos de relajación muscular cada 30
lpe de calor, cortaduras en
minutos, esta consistirá únicamente en detenerse
or el movimiento del gancho,
aidas. 30 segundos, sujetarse de los tutores y hacer un
ligero estiramiento de espalda, piernas, brazos,
muñecas y manos, durante los movimientos sin
actividad debera de sujetarse en su
desplazamiento de la estructura o tutores.

puedes sufrir al no tomas agua preparar en un termo agua con hidrapower y hielo,
son: golpe de calor presentando tomar la bebida antes de las 10 de la mañana para
or de cabeza, nauseas, mareos, que en tu cuerpo asimile la solucion y este
ar preparado para los horarios de mayor temperatura,
se recomienda beber agua constantemente o por
cada surco termindo, tambien deberas de usa tu
gorra arabe. (SI PRESENTAS ALGUN SINTOM
ACUDE A SISPA)
e se presentan al laborar con los asociados dejaran de laborar en zancos a partir
as en zancos son: golpes de calor, de la una de a tarde cuando la bandera se
esorientacion encuentren en color ROJO o se de la indicacion via
radio por SISPA
e pueden presentar al no ordenar se debera de mantener ordenado y limpio el pasillo
y materiales de trabajo como cajas central y surcos de materiales por donde andaran
rtillas, cigarreras son: caidas y desplazandose los asociados de zancos y de piso
rentes nivel.

También podría gustarte