Está en la página 1de 27

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y dEL MUNDO

BLOQUE I

EL ESPACIO GEOGRÁFICO

CUADERNILLO DE TRABAJO

NOMBRE:____________________________________________________

E.S.______TURNO__________GRUPO:___________N° DE LISTA_____

1
GEOGRAFÍA BLOQUE I
2

EL ESPACIO GEOGRÁFICO

EJE TEMÁTICO: ESPACIO GEOGRÁFICO Y MAPAS

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: MANEJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Contenidos: Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales,


culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio
geográfico

Aprendizaje esperado: Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,


culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico

Actividad de inicio:

OBSERVA SI LA IMAGEN SE
PARECE AL LUGAR DONDE VIVES

¿Cómo es el espacio dónde


vives y el de tu localidad?

¿Hay cerros, ríos, fábricas?

Dibuja todo lo que hay cerca de tu casa


3

Actividades de Desarrollo:

Investiga:

¿Qué es el espacio geográfico?

Describe los componentes des espacio geográfico

División política, fronteras,


Hidrografía, relieve, clima,
tendencias políticas
vegetación, fauna.

Agricultura, ganadería,
minería, industria, Tamaño, crecimiento,
comercio, turismo. distribución y composición
de la población

Etnia, idioma, religión,


tradiciones, costumbres
COMPONENTES DEL DESCRIPCIÓN
ESPACIO GEOGRÁFICO 4

NATURALES

SOCIALES

CULTURALES

ECONÓMICOS

POLÍTICOS
OBSERVA LAS IMÁGENES QUE A CONTINUACIÓN SE TE PRESENTAN Y LOS VIDEOS
5

DE BIODIVERSIDAD Y REGIONES NATURALES: (MATERIAL DE APOYO)

Comenta lo que observas y menciona en que consiste y porque es importante LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO
GEOGRÁFICO

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Actividad de cierre:
6

Elabora un collage con los componentes del espacio geográfico


7

Contenidos: Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.


Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el
lugar, medio, paisaje, región y territorio. Diferencias en los diversos lugares, medios,
paisajes, regiones y territorios en el mundo.

Aprendizaje esperado: Distingue las categorías de análisis. Espacial: lugar, medio,


paisaje, región y territorio

Actividad de inicio:
Contesta lo que a continuación se te indica:
¿Dónde se ubica el LUGAR en el que vives?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________

¿Está en un MEDIO rural o en un MEDIO urbano?

____________________________________________________________________________________________
_

¿Cómo es el PAISAJE de ese lugar, es desértico, con matorrales o árboles, pasa por ahí el
tren

o una carretera, es bonito?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________

¿En qué REGIÓN se encuentra: desértica, selva, tundra, etc. o norte, sur, este, oeste, etc.

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________

¿A qué TERRITORIO pertenece: estado, país, continente?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________

COMENTA LA INFORMACIÓN CON TUS COMPAÑEROS

Actividades de desarrollo:
8

Dentro del espacio geográfico hay varias categorías de análisis que nos permiten
estudiarlo y comprenderlo. Estas categorías están relacionadas con la escala en la que se
haga dicho estudio, es decir, si analizamos una población a nivel local, los resultados de la
investigación serán diferentes a nivel nacional o mundial. Del mismo modo, si se hace una
descripción de un paisaje continental, será diferente de un paisaje a nivel municipal.

Investiga y describe las categorías de análisis del espacio geográfico

LUGAR MEDIO

PAISAJE REGIÓN

CATEGORÍA
S

DE
ANÁLISIS
DEL
ESPACIO

GEOGRÁFIC
O
TERRITORIO

9
Investiga la relación que existe entre los componentes del espacio geográfico y las
categorías de análisis, a través de ejemplos. Coméntalos con tus compañeros

Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio

Menciona como se relacionan con los componentes del espacio geográfico


Relaciónalas con los tipos de componentes del espacio geográfico

NATURALES
POLÍTICOS
CULTURALES
ECONÓMICOS
SOCIALES

10

Las diferencias que podemos encontrar entre los diversos lugares, medios, paisajes,
regiones y territorios alrededor del mundo, dependen tanto de los componentes naturales
como de los humano, de hecho son los grupos humanos los que marcan la diferencia ya
que dos grupos diferentes pueden transformar de diferente manera el mismo espacio
geográfico, de acuerdo a sus costumbres, tradiciones, forma de vida, creencias, etc.

Actividad de cierre:

Observa el power point sobre las 11 fotografías HISTÓRICAS y describe los componentes
del espacio, las categorías de análisis y sus diferencias a nivel local, nacional y mundial.

El maestro te dirá de cuál fotografía debes hacer la descripción

TÍTULO DE LA FOTOGRAFÍA _________________________________________

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Contenidos: Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y
mundial. Escalas numérica y gráfica en los mapas. Cálculo de escalas y distancias en
mapas. Utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica.

Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la


representación del territorio en mapas.

Actividad de inicio:

Para poder representar el espacio que lo rodea, el ser humano ha elaborado croquis,
planos, mapas, atlas, globos terráqueos, fotografía aéreas, imágenes de satélite y modelos
tridimensionales. Cada uno de estos elementos se utiliza de acuerdo con la necesidad de
representación que tienen los usuarios.

Distingue cada tipo de acuerdo con la imagen que se te presenta


11
Las escalas de las representaciones cartográficas se dividen en tres grupos: local, nacional
y mundial 12

Distingue las categorías de análisis del espacio geográfico expresadas

en la escala local, nacional y mundial


UBICA EN LOS RECUADROS LA
ESCALA, SEGÚN CORRESPONDA

Actividad de desarrollo:

Investiga las características de cada una de las escalas y ubica la información en el cuadro
siguiente:

ESCALA LOCAL ESCALA NACIONAL ESCALA MUNDIAL

13

INVESTIGA Y UBICA LOS ELEMENTOS DE UN MAPA


LA ESCALAS NUMÉRICA Y GRÁFICA

14

Un mapa es una representación gráfica de una porción de la superficie terrestre. Como


podrás imaginar, para que un mapa representase exactamente igual la realidad, tendría
que tener el mismo tamaño que esta realidad, POR LO TANTO SERÍA IMPOSIBLE.
Los mapas se confeccionan en base a una escala, o proporción de medidas entre la
realidad que se representa y el tamaño del mismo mapa.

LA ESCALA NUMÉRICA.

La escala numérica se presenta siempre basándose en centímetros, expresada así, por


ejemplo: 1: 1000. Esto quiere decir que un centímetro del mapa equivale a 1000
centímetros en la realidad.
Si la escala numérica es de 1:1000, entonces: 1000 cm, 100 dm, 10 m.
Ejercicio:

Convierte a metros y a kilómetros las siguientes escalas:

1:5000 ______________________________ __________________________________

1:2500 _______________________________ __________________________________

1:30000 ______________________________ __________________________________

1:40000 _______________________________ __________________________________

1:20000 _______________________________ __________________________________

LA ESCALA GRÁFICA

También podemos encontrarnos otro tipo de escala conocida como


escala gráfica. La escala gráfica está representada en la leyenda del
mapa, y viene expresada como una línea dividida en segmentos
(habitualmente cada segmento es de un centímetro) que representan una
cantidad concreta de metros o kilómetros. Permite medir directamente
distancias reales en el mapa

Supongamos un mapa con una escala numérica 1:10000 y hemos medido la distancia
entre dos puntos que se encuentran separados entre sí a 3,5 cm.

Si 1 centímetro son 10000 cm, 3,5 cm serán igual a X (porque no lo sabemos).

3,5 cm se multiplican por 10000 cm y se divide entre 1, así sabremos qué es x: 35000
entre 1 igual a 35000cm. Es decir, hay entre los dos puntos 35000 cm de distancia.
Esos 35000 cm de distancia conviértelos a metros y kilómetros

35000 cm ____________________________________
_________________________________________

Si la distancia entre los dos puntos fuera de 4.5 cm ¿Por cuantos metros y kilómetros
estarían separados?
RESULTADO
Operaciones:
15

REALIZA LOS EJERCICIOS QUE VIENEN EN TU LIBRO DE TEXTO SOBRE LAS ESCALAS
NUMÉRICA Y GRÁFICA, PARA QUE ANALICES LA UTILIDAD DE SU USO.

Actividad de cierre:

Comenta en que situaciones o casos en importante y porqué, utilizar los diferentes tipos de
escalas

Contenidos: Círculos y puntos de la Tierra: paralelos, meridianos y polos. Importancia de


las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud. Importancia y utilidad de los husos
horarios. Localización de lugares y zonas horarias en mapas.

Aprendizaje esperado: Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las


coordenadas geográficas y los husos horarios.

Actividad de inicio:
¿Qué necesitas saber cuándo te invitan a una fiesta?

___________________________________________________________

¿Por qué los barcos y aviones deben localizar con precisión el puerto y
aeropuerto de llegada?

___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Qué otros usos se les da a los sistemas de localización?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
16

Actividad de desarrollo:
Para localizar de manera exacta un lugar en la superficie de la tierra, se emplean líneas
imaginarias, las principales son los meridianos y los paralelos. Al desarrollarse las técnicas
cartográficas la línea central horizontal se convertiría en el ECUADOR y la paralela central
sería el MERIDIANO DE GREENWICH. También son importantes dentro de los paralelos el
TRÓPICO DE CÁNCER y el de CAPRICORNIO así como el CÍRCULO POLAR ÁRTICO y el
CÍRCULO POLAR ANTÁRTICO.
También se ubica en estos puntos imaginarios el EJE TERRESTRE sobre el cuál gira la tierra.
A este conjunto de líneas verticales y horizontales se les llama COORDENADAS.

Observa la imagen:

Señala las principales líneas en una naranja, mapa, planisferio, etc.

Investiga en qué consisten y cuál es la importancia de las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud.

LATITUD LONGITUD ALTITUD


17

Comenta porqué es importante conocer los puntos y círculos de la tierra y en cuáles casos se utiliza cada uno de ellos:

Círculos y puntos Su importancia Su aplicación


de la tierra

Círculo Polar Ártico

Latitud

Longitud

Meridiano de Greenwich

Círculo Polar Antártico

Trópico de Capricornio
Ecuador

Trópico de Cáncer

Investiga:

¿Qué son los husos horarios?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_______________

¿Por qué son importantes?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________

18

LOS HUSOS HORARIOS

Actividad de cierre:
Menciona la diferencia de horarios que existen entre las diferentes ciudades

Si en Brasil son las 7pm ¿qué hora será en Seúl?


________________________________

Si en México son las 8am ¿qué hora será en París?


________________________________

Si en Moscú son las 4am ¿qué hora será en Lima?


________________________________

Si en Madrid son las 11pm ¿qué hora será en Bogotá?


________________________________

Si en Los Ángeles son las 10 am ¿qué hora será en Luanda?


________________________________

Si en Argelia son las 5pm ¿qué hora será en Argentina?


________________________________

Elabora un ejercicio similar e intercámbialo con un compañero, apóyate en el mapa

Si en _____________________son las _______¿qué hora será en?_______________________=


____________

Si en _____________________son las _______¿qué hora será en?_______________________=


____________

Si en _____________________son las _______¿qué hora será en?_______________________=


____________

Si en _____________________son las _______¿qué hora será en?_______________________=


____________

Si en _____________________son las _______¿qué hora será en?_______________________=


____________

19

Ciudad de México Ciudad Hora


4:00 a.m. Brasilia, Brasil
8:00 a.m. Berlín, Alemania
3:00 p.m. El Cairo, Egipto
9:00 p.m. Mumbai, India
11:00 p.m. Tokio, Japón

Ahora de acuerdo a las coordenadas, ubica o localiza la ciudad correspondiente

LATITUD LONGITUD CIUDAD


48°52´ N 2°20´E
19°24´S 99°9´O
34°40´S 58°30´O
3°22´S 29°19´E
35°45´N 139°30´E
1°17´S 36°50´E
28°40´N 77°13´E
49°13´N 123°6´O
30°3´N 31°15´E
33°56´S 18°28´E

Contenidos: Principales proyecciones cartográficas: cilíndricas, cónicas, acimutales.


Utilidad de las proyecciones de Mercator, Peters y Robinson. Implicaciones de la
representación del mundo en mapas de Mercator, Peters y Robinson.

Aprendizaje esperado: Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre


a través de proyecciones cartográficas.

Actividad de inicio:
¿Qué diferencias encuentras entre los siguientes mapas? ¿Con cuál trabajas mejor y por
qué?

20
Actividad de desarrollo:
REPRESENTACIONES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE

Identifica el tipo de proyección cartográfica


TIPO DE PROYECCIÓN CARACTERÍSTICAS

Actividades de cierre:
21

Comenta cuál es la utilidad y las implicaciones de las proyecciones de Mercator, Peters y


Robinson
ROBINSON MERCATOR PETERS

22

Contenidos: Imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de


Información Geográfica. Elementos del espacio geográfico en imágenes de satélite,
Sistemas de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica: ciudades,
tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación, entre otras. Utilidad de la
información geográfica de imágenes de satélites, sistema de posicionamiento Global y
Sistemas de Información Geográfica para el conocimiento geográfico.

Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de


Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica.

Actividad de inicio:

¿Qué te indica esta imagen?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________

¿Por qué son tan importantes las imágenes satelitales?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________
Actividad de desarrollo:
23
Investiga y menciona la utilidad del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________

Describe un caso específico en el que se utilice (investiga en notas periodísticas


o de revista y elabora un resumen para compartir con tus compañeros en clase)

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 25

UTILIDAD EJEMPLO

Análisis demográfico

Estudios ambientales

Geo Marketing

Desarrollo de recursos

Ubicación de sitios

Menciona un ejemplo de la utilidad que tiene el uso de los Sistemas de información


geográfica
26
Actividades de cierre:

Recupera su utilidad con una nota de periódico que contenga datos estadísticos (pégala en este
espacio y coméntala con tus compañeros de clase)

ESTUDIO DE CASO:
NOTA PERIODÍSTICA

También podría gustarte