Está en la página 1de 14

Crianza de Eisenia foetida (lombriz roja) en diferentes sustratos

B.J. Solís Ramos1, R.J. Panca Castañeda1, B.L. Quispe Cáceres1.

(1) Instituto de investigación CHARLES DARWIN, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad


Nacional del Altiplano de Puno, Puno, Perú
*Autor de correspondencia: B.J. Solis Ramos [bsolisramos@gmail.com]

Introducción

Las lombrices de tierra son animales que se agrupan en 13 familias. Aunque se han descrito más
de 5,000 especies, muchas aún son desconocidas, principalmente en los trópicos (Brown et al.
2013), también existen otras especies que son utilizadas con fines comerciales como Eisenia andrei,
Eudrilus eugeniae y Helodrilus caliginosus (Ferruzzi 1986), la Eisenia foetida es más utilizada para
el tratamiento de la lombricultura que consiste en la elaboración de abono orgánico a través de la
utilización de lombrices (Schuld 2008). Mediante el uso de la lombricultura, es posible convertir casi
cualquier tipo de desecho orgánico en un producto final denominado como lombricompost (T.
Decaens, et al. 2003), los abonos orgánicos, mejoran tanto las propiedades químicas del suelo,
como las propiedades físicas y biológicas (Martínez et al 2009).

De tal manera contribuir a la solución del problema de la contaminación del ambiente son utilizados
en procesos de vermicompostaje (Ortiz et al 2004),ya que puede ser usado como sustituto de los
fertilizantes químicos (Khatua et al. 2018). Los residuos orgánicos podrían tener efectos
beneficiosos duales generando una proteína de alimentación animal económicamente viable en
forma de biomasa de lombrices de tierra (Lalander, et al. 2015) también forman parte de la
alimentación del ganado (Fragoso et al. 2007) y se pueden usar en forma fresca o molida como
fuente aditiva de nutrientes (Chiripasi et al. 2013).

El vermicompost es muy popular en el mundo por ser un método fácil de realizar, (Khatua et al.
2018) además es un proceso de degradación bioquímica de materiales orgánicos, el cual implica
las relaciones entre las lombrices de tierra y los microorganismos (Fu et al. 2015; Zhu 2000), y
tratamiento adecuado de residuos orgánicos reduce el impacto ambiental ya que evita las emisiones
de gases de efecto invernadero (HONDUPALMA 2011). Además se pueden usar las excretas de los
animales en conjunto con los desechos orgánicos ya que ambos contienen valiosos nutrientes
vegetales y compuestos orgánicos que pueden restaurar los suelos degradados y asegurar una
actividad agrícola sostenible a largo plazo (Diacono and Montemurro 2009).

Puno es la quinta región más poblada del Perú (Instituto Nacional de Estadística e Informática 2015),
el distrito de puno llega a producir 106.09 Ton/día. de residuos sólidos , de los cuales 184.96 Kg/m3
son producto de la producción domiciliaria (Puno 2015), el cual puede ser usado para la elaboración
del vermicompost, también se puede el estiércol del ganado vacuno y ovino, ya que en la región
Puno existen ganaderos en toda la zona rural con una alta producción de estiércol (Paredes Mamani
and Escobar-Mamani 2018),

1
La réplica de lombrices es una actividad de importancia en el medio ambiente (Oliveira, Costa, and
Costa 2008) , este método consiste en la producción de abono orgánico (Duran and Henríquez
2009), ya que sus defecaciones elaboran un magnifico abono orgánico por el contenido de su flora
bacteriana (Toccalino et al. 2004) tiene la capacidad de alterar la materia orgánica y transformar a
nutrientes (Ávila et al. 2007) que se adhiere al suelo para una buena productividad (Mendoza 2018).

La lombriz de tierra tiene una dinámica biológica en materia orgánica y en aguas residuales (Schuldt
et al. 2005).Es así que en los residuos de café se presentó más valores para la población de
lombrices (Duran and Henríquez 2009), sin embargo, al aprovechar los residuos de frutas estos
afectaban a su reproducción (Salinas et al. 2014). Pero con la mezcla de desechos leñosos se
obtuvo mejores resultados en población de lombrices (Yepes et al. 2008).

Para mejorar la eficiencia del proceso de reproducción de la lombriz de tierra se recomienda evaluar
analizando muestras homogéneas sobre cada tratamiento (Aynehband et al. 2017), de igual manera
es necesario realizar control, tratamientos y réplicas (Ávila et al. 2007) , y que puedan ser analizados
mediante métodos estadísticos donde se compare con diferentes sustratos para la mezcla con
biosólidos.(Bahadori et al. 2017).

Objetivos

Objetivo General

Identificar el sustrato más idóneo de crianza, para el crecimiento y reproducción de Eisenia foetida
(Lombriz roja)

Objetivo Especifico

• Evaluar la influencia de los sustratos en el crecimiento de la lombriz roja.


• Identificar el sustrato que aporta una mayor capacidad reproductiva en la lombriz roja.
Material Y Métodos

Área de estudio

El estudio se realizo en el invernadero de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Ubicada a


3810 m.s.n.m. (Coordenadas 15°49'42.94"S, 70° 0'58.90"O), este lugar cuenta con los equipos y
materiales que serán usados para el estudio, además cuenta con un amplio espacio que podrá
facilitar la recolección y procesamiento de datos.

2
Figura 1 Mapa del área de estudio
Figure 1 Map of the study area

3
Metodologías

Las distintas metodologías que se utilizaron para el estudio se llevaran a cabo entre los meses de
mayo y julio del 2019, los cuales se presentan detalladamente a continuación.

Material biológico

Se utilizaron 100 lombrices rojas (Eisenia spp.), desde adultos a juveniles, las cuales serán extraídas
de una población criadas en cautiverio.

Los individuos fueron lavados con agua destilada, luego se les pesará a cada una en una balanza
digital (VALTOX BRD10 , capacidad de 5 kg, dimensiones 116x230x246 mm), luego se les colocara
en placas Petri cada veinte individuos para poder identificar aquellos individuos que tengan mejor
adaptación con su medio, se descartaran las lombrices débiles hasta llegar a 150 individuos los
cuales serán utilizados para la investigación.

Recolección de materiales para los sustratos

El estiércol de vaca, oveja y caballo y tierra agrícola, se recolecto del distrito de Atuncolla ubicada a
3822 m.s.n.m., este se lavará con agua potable durante treinta minutos a fin de regular el pH hasta
aproximadamente cerca al neutro, la tela polar se comprará y lavará para poder eliminar cualquier
agente contaminante o patógeno, los restos de frutas y cascara de huevo y papa se recolectará del
mercado Bellavista de la ciudad de Puno (15° 50’ 32’’ S, 70° 01’ 24.25’’ O), la totora (Schoenoplectus
californicus) se obtendrá de la bahía interior de la ciudad de Puno (15° 50’ 3’’ S, 69° 59’ 43’’ O) el
cual se tendrá que realizar una selección de los más saludables para poder evitar la contaminación
de los sustratos, también se recolectara tablas de madera de las carpinterías de la ciudad para poder
construir un espacio para la colocación de los sustratos.

Preparación de sustratos para las lombrices

Se prepararon 4 tratamientos cada uno con 2 repeticiones excepto el tratamiento control, los
tratamientos estarán a base de tierra agrícola, estiércol de vaca, oveja, caballo, restos de frutas,
cascara de huevo, papa y tallo de totora. Los cuales se depositarán en un espacio construido a base
de madera que consta de diez divisiones de los cuales nueve son para los tratamientos 1, 2 y 3, y
el décimo será usado para el tratamiento control, cada división estará forrada con tela polar la cual
servirá para poder controlar la humedad y la producción de lixiviados de los sustratos. La
preparación de los tratamientos y la mezcla adicional se realizará de la siguiente manera:

Tratamiento control (T0): tierra agrícola (100%).

Tratamiento 1 (T1): estiércol de vaca (40%), estiércol de oveja (30%), estiércol de caballo (30%) y
2 kg de tierra agrícola.

Tratamiento 2 (T2): cascara de sandía (40%), cascara de plátano (30%), cascara de tuna (30%) y 2
kg de tierra agrícola.

Tratamiento 3 (T3): compuesto de T1 (50%), T2 (50%) y 2 kg de tierra agrícola.

4
Todos los tratamientos tuvieron un peso de 2.5 kg, las lombrices serán repartidas equitativamente
en cada tratamiento.

Evaluaciones de sustratos en relación al desarrollo de las lombrices

Las evaluaciones se realizaron semanalmente durante tres meses mayo – julio con una frecuencia
de una vez al día entre las 9:00 h y 14:00 h, ya que en estas horas es en donde se evidencia el
incremento y descenso de la temperatura respectivamente. En cada evaluación de cada tratamiento
(T0, T1, T2 y T4) se extraerá 3 individuos de manera aleatoria, se les medirá la biomasa (B), en una
balanza digital (VALTOX BRD10 , capacidad de 5 kg, dimensiones 116x230x246 mm) para poder
identificar las variaciones de peso, también se le medirá la longitud (L) a cada una de las lombrices
con una regla de 30 cm, para poder observar el crecimiento de las lombrices. Para realizar las
evaluaciones de sustrato se considerarán los siguientes parámetros: temperatura (T) se realizará
con un termómetro infrarrojo (Mini – infrarrojo Pro 6, rango -30 a 500 °C) , el cual permitirá tener un
dato de la temperatura casi exacto y ayudara a determinar cuál de los tratamientos tiene una
temperatura más óptima para las lombrices, humedad (H1) se medirá con el higrómetro ( versión HD
– 3008, rango de 10 – 95 %RH) para determinar cuál de los tratamientos mantiene una humedad
constante o si existe alguna varianza y la medición de pH se realizara con el pH – metro ( Sensor
de pH inalámbrico, PS – 3204 ) será para determinar cuál de los sustratos tiene una medida de
acides o alcalinidad y también permitirá determinar cuál de los tratamientos altera su pH con el paso
del tiempo, se utilizara el método de Regresión lineal simple para observar en cuál de los sustratos
hubo un mayor desarrollo de los individuos.

Identificación del sustrato que facilita mayor reproducción de las lombrices

Para realizar la identificación del sustrato con mayor índice de reproducción se realizaron monitoreos
durante tres meses mayo – julio, bisemanalmente para que el censo de cocones, juveniles y adultos
sea más eficiente, los monitoreos se realizaran con una frecuencia de 1 vez al día durante una hora
de 9:00 – 10:00 h, para poder hacer un censo completo con 3 repeticiones y tener un resultado casi
exacto. Para realizar las evaluaciones se considerarán los siguientes parámetros: número de
cocones (NC), el cual se determinara por medio de un censo el cual mostrara el incremento de
reproducción o si se mantienen en el estándar normal de reproducción , porcentaje de degradación
(PD) (por observación y peso) se realizara por observación y medición mediante una balanza
analítica, el cual permitirá observar si hay una disminución en el sustrato o si se mantiene, censo de
lombrices (CL), se realizara haciendo un conteo total de lombrices desde juveniles hasta adultos, no
se consideraran los cocones, para poder estimar el incremento de lombrices, se utilizara el método
estadístico de ANOVA para poder determinar las diferencias entre sustratos y el incremento de la
población.

Métodos estadísticos:

Para el procesamiento de la información sobre la dinámica poblacional se utilizará el software


estadístico informático SPSS versión 25.0 (SPSS, 2017). Se empleará los métodos estadísticos de
Regresión Lineal y el Análisis de Varianza ANOVA.

5
Resultados y discusiones

Los datos de temperatura y humedad de cada muestreo durante los 2 meses de trabajo se muestran
en el Anexo 1 y Anexo 2 respectivamente.

La influencia de los sustratos en el crecimiento y desarrollo de las lombrices

El tipo de alimento que ingieren las lombrices influye en su crecimiento y desarrollo(Diacono et al.
2009; Hondupalma 2011), causando que estas aumenten su biomasa y tengan un comportamiento
más activo. Las lombrices que estuvieron en el tratamiento 3 (T3), obtuvieron una mejor capacidad
reproductiva (Khatua et al. 2018; Kumar et al. 2012), un aumento de su biomasa y longitud corporal,
en relación a los tratamientos 0,1 y 2. lo cual se puede apreciar en la Anexo 3. La cual está elaborado
por los promedios de los muestreos realizados durante los meses de junio y Julio, la tabla contiene
datos promedios de temperatura, humedad, pH, conteo de lombrices, conteo de cocones, biomasa
y longitud de las lombrices, estos datos fueron tabulados cada 12 días para poder tener una
estimación más exacta de datos.

El Anexo 3 muestra los datos de recolectados durante el tiempo que se realizó el estudio donde
muestra que hubo un incremento de biomasa y longitud en el tratamiento 3 (T3), en el cual se
observa que la cantidad de biomasa es de 66.6 g promediado, siendo este el registro y biomasa
más alto, mientras que el registro más bajo de biomasa registrado es de 52.0 g el cual corresponde
al tratamiento 0 (T0).

Los resultados muestran que en el tratamiento 3, a base de estiércol y frutas tiene una mayor
influencia en el crecimiento y desarrollo de la lombriz, lo cual es corroborado por (Ávila et al. 2007;
Duran et al 2009; Mendoza 2018), donde muestra que las lombrices en un sustrato con estiércol
presentan una mayor biomasa, al igual que nuestra investigación haciendo que estas obtengan una
mayor biomasa (63.7g) y longitud corporal (76.9 mm), en comparación con el resto de tratamientos.

El método estadístico usado para la comparación de tratamientos en función de crecimiento y


desarrollo fue la prueba estadística de regresión lineal simple, el cual se realizó con un nivel de
significancia de (α=0.05), con un R2 = 5.34 y una Fcalculada = 13.61 y una P = 0.04; lo cual está
por debajo de 0.05 y por lo tanto aceptamos la Ha, en donde concluimos que por lo menos en uno
de los tratamientos existe una diferenciación de medias.

Identificación del sustrato con más influencia en la reproducción de las lombrices

El sustrato es una medio muy importante para la reproducción de las lombrices (Ávila et al. 2007),
la determinación o identificación de sustrato es muy importante ya que, estos influyen directamente
en la reproducción, para la determinación de este es más recomendable realizar una recolección de
datos de temperatura, humedad, numero de lombrices y cocones(Brown et al. 2013; Chavez et al
2013), por que gracias a estos se puede establecer una relación y determinar si los sustratos influyen
directamente en la reproducción de las especies.

6
En la Figura 1 se muestra un histograma en donde se aprecia la temperatura en relación a la
humedad y como esta varia en cada tratamiento.

Figura 2. Histograma de relación entre temperatura y humedad (12 días)


Figure 2. Histogram of relationship between temperature and humidity (12 days)
23.45

23.10

22.75
Temperatura

22.40

22.05

21.70

21.35

21.00
0.50 0.51 0.51 0.49 0.51 0.49 0.48 0.48 0.49 0.50 0.51 0.49
Humedad

Los datos recolectados muestran que existe una relación muy estrecha entre la temperatura y la
reproducción de lombrices ya que mediante el análisis estadístico de correlación se mostro que
existe una relación de 0.2, entre temperatura y humedad, lo cual concuerda con el trabajo realizado
por (Toccalino et al 2004; Yepes et al 2008), demostrando que la relación temperatura y la
reproducción de lombrices es muy estrecha, otra relación que mostraron los datos recolectados fue
que mientras exista más humedad no es muy favorable para la reproducción de las lombrices
presentan una relación de (-06) según el análisis de correlación lo cual es contradictorio al trabajo
realizado por (Chiripasi et al 2013; Salinas et al 2014), los cuales determinaron que la humedad es
muy importante para la reproducción, esto solo se muestra en la relación humedad – número de
lombrices y al realizar el análisis de regresión se determinó que la relación temperatura – humedad
es de un R2 = 0.08, lo cual se interpreta como que la humedad no esta ligada a la temperatura,
mientras que al realizar el análisis de regresión con las variables de temperatura y lombrices, se
observa que existe una relación de R2 = 0.2, lo cual significa que guardan muy poca relación entre
estas pero si son dependientes una de la otra, la cual al momento de contrastar con la investigación
de (Oliveira et al 2008; Salinas et al 2014). Las relaciones de temperatura – humedad, numero de
lombrices - temperatura y humedad – número de lombrices se muestran en las siguientes figuras
respectivamente.

7
Figura 3 Correlación temperatura - humedad (12 días)
Figure 3 Correlation Temperature-humidity (12 days)

23.40 y = -10.013x + 27.515


R² = 0.0766
23.20
23.00
Temperatura (C°)

22.80
22.60
22.40
22.20
22.00
21.80
21.60
0.48 0.48 0.49 0.49 0.50 0.50 0.51 0.51 0.52 0.52

Humedad (%)

Figura 4 Correlación número de lombrices - temperatura (12 días)


Figure 4 Correlation number of worms - temperature (12 days)

15
y = 0.7438x - 5.7637
14 R² = 0.0462

13
N° de lombrices

12

11

10

8
21.60 21.80 22.00 22.20 22.40 22.60 22.80 23.00 23.20 23.40
Temperaturas

Figura 5 Correlación número de lombrices - humedad (12 días)


Figure 5 Correlation number of worms – humidity (12 days)
15
y = -7.779x + 14.865
14
Numero de lombrices

R² = 0.0039
13

12

11

10

8
0.48 0.48 0.49 0.49 0.50 0.50 0.51 0.51 0.52 0.52
Humedad (%)

8
Conclusiones

Los datos de esta investigación mostraron que las lombrices de tierra (Eisenia foetida), es muy dependiente
del entorno en el que se desarrolla, debido a que tanto la temperatura, humedad y tipo de alimentación
influyen directamente en su fisiología y etología, haciendo que estas se vuelvan más activas o mueran
dependiendo el tipo de ambiente al que esté sometido. Algunos al momento de relacionarlas resultaron
negativas, tales como la relación temperatura – humedad, en la cual se concluye que no existe una relación
muy estrecha entre estas, mientras que la relación de numero de lombrices – temperatura, resulto muy
eficaz. El tratamiento T3 fue el que tuvo los mejores datos, concluyéndose que en este la reproducción y
desarrollo de la lombriz roja es muy eficaz, debido a la composición que tenía este tratamiento, el cual era a
base de 50 del tratamiento T1 y 50% del tratamiento T2.

La mejor forma de hacer un vermicompostaje es con las excretas de los animales y los restos de frutas, ya
que estos existen en gran abundancia en los alrededores de las ciudades por lo tanto si se realiza el
vermicompostaje a base de estos residuos lo cual sería mucho más aprovechable para las personas que se
dedican al campo agrícola, ya que el resultado del vermicompostaje es el humus el cual es muy utilizado para
el crecimiento de las plantas agrícolas.

Bibliografía

Ávila, G., Hernán G., Mario M., and Alexander N. 2007. Reproduction of Eisenia Foetida in
Agricultural Soils from Mining Areas Contaminated with Copper and Arsenic. Pesquisa
Agropecuária Brasileira 42(3): 435–41.

Aynehband, A., Aram G., and Abdol A. Moezzi. 2017. “Vermicompost: An Eco-Friendly Technology
for Crop Residue Management in Organic Agriculture.” Energy Procedia 141: 667–71.
https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.11.090.

Bahadori, Z. et al. 2017. “The Effect of Earthworm (Eisenia Foetida) Meal with Vermi-Humus on
Growth Performance, Hematology, Immunity, Intestinal Microbiota, Carcass Characteristics,
and Meat Quality of Broiler Chickens.” Livestock Science 202(May): 74–81.
http://dx.doi.org/10.1016/j.livsci.2017.05.010.

Brown, George G. et al. 2013. “Terrestrial Oligochaete Research in Latin America: The Importance
of the Latin American Meetings on Oligochaete Ecology and Taxonomy.” Applied Soil Ecology
69: 2–12.

Chávez P., Álvaro, Alejandra R. G., and Fabián Eduardo G. G. 2013. “Analysis of Biological
Dynamics Remains in Vermiculture Pilot System for the Management of Biosolids Rising From
Wastewater.” Revista Ingenierías Universidad de Medellín 12(22): 13–24.

Chiripasi, S. C., J. C. Moreki, S. J. Nsoso, and M. Letso. 2013. “Effect of Feeding Mopane Worm
Meal on Mineral Intake, Retention and Utilization in Guinea Fowl under Intensive System.”
International Journal of Poultry Science 12(1): 19–28.

9
Diacono, Mariangela, and Francesco M. 2009. “Long-Term Effects of Organic Amendments on Soil
Fertility. A Review.” Agronomy for Sustainable Development 30(2): 401–22.

Duran, Lolita, and Carlos H. 2009. “CRECIMIENTO Y REPRODUCCIÓN DE LA LOMBRIZ ROJA (


Eisenia Foetida ).” Agronomia costarricense 33(2): 275–81.

Ferruzi C. 1986. Manual de lombricultura. Madrid. España. Mundi-Prensa. 138 p.

Fu, Xiaoyong et al. 2015. “Feasibility of Vermistabilization for Fresh Pelletized Dewatered Sludge
with Earthworms Bimastus Parvus.” Bioresource Technology 175: 646–50.
http://dx.doi.org/10.1016/j.biortech.2014.11.007.

Fragoso, C. y G. G. Brown. 2007. Ecología y taxonomía de las lombrices de tierra en


Latinoamérica: el primer encuentro latino-americano de ecología y taxonomía de oligoquetos
(ELAETAO1). In Minhocas na América Latina: Biodiversidade e Ecologia, G. G. Brown y C.
Fragoso (eds.). EMBRAPA Soja. Londrina. p. 33-75

Hondupalma. 2011. “Manejo de Residuos Sólidos. Una Guía Para Socios y Personal de
Hondupalma.” Journal Article Primera: 1–36.
www.adra.org.pe/es/archivos/publicaciones/pub_643_23.pdf?

Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2015. “Peru: Síntesis Estadística 2015.” Síntesis
Estadística INEI: 105.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1292/libro.pdf.

Khatua, Chandra et al. 2018. “Dynamics of Organic Matter Decomposition during Vermicomposting
of Banana Stem Waste Using Eisenia Fetida.” Waste Management 79: 287–95.
https://doi.org/10.1016/j.wasman.2018.07.043.

Kumar, Rajinder, Uday K, Amandeep K., and Jaideep B. 2012. “Benzothiazole Derivaties and Its
Biological Activities: A Review.” Research Journal of Pharmaceutical, Biological and Chemical
Sciences 3(3): 166–78.

Lalander, Cecilia H., Allan John K., and Björn V. 2015. “Vermicomposting as Manure Management
Strategy for Urban Small-Holder Animal Farms - Kampala Case Study.” Waste Management
39: 96–103. http://dx.doi.org/10.1016/j.wasman.2015.02.009.

C. Martínez. “Abonos orgánicos: Lombricultura”. En: Sistema de Agronegocios de Traspatio, C.


Martínez (ed.), México, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarro- llo rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA), En: http:// www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/
fichasaapt/Lombricultura.pdf. pp. 1-8, 2009.

Mendoza, Edgar L. 2018. “Efecto de Tres Dosis de Sustratos En La Alimentación de La Lombriz


Roja Californiana ( Eisenia Foétida ) Con Estiércol Bovino y Aserrín Descompuesto En
Sapecho , Alto Beni.” 4(2).

Oliveira, Edinete Maria, Fabiana Xavier C., and Caciana C. C. 2008. “Reproduçao de Minhoca

10
(Eisenia Foetida) Em Diferentes Substratos.” Revista Caatinga 21(5): 146–50.

Ortiz-C., A. y C. Fragoso. 2004. Earthworm populations under tropical maize cultivation: the effect
of mulching with velvetbean. Biology and Fertility of Soils 39:438-445.

Paredes M., Rene P., and Fortunato E.M. 2018. “El Rol de La Ganadería y La Pobreza En El Área
Rural de Puno.” Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research
20(1): 39–60.

Puno, Municipalidad de. 2015. “Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Urbanos Del
Distrito de Andahuaylas.” Municipalidad Provincial de Andahuaylas.

Salinas, Felipe, Leslie S., and Germán S. 2014. “Evaluación de La Calidad Química Del Humus de
Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida) Elaborado a Partir de Cuatro Sustratos Orgánicos
En Arica Chemical Characterization of Humus Produced by Californian Red Worm (Eisenia
Foetida) from Four Organic Sub.” 32(2): 95–100.

SCHULDT M. 2008. Iniciación de lombricultivos de Eisenia fetida (y E. andrei) (Oligochaeta,


Lumbricidae) con siembras de baja densidad. Estrucplan VIII(676)

Toccalino, P.A.; Agüero, M.C.; Serebrinsky, C.A.; Roux, J.P. 2004. “Comportamiento Reproductivo
de Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida) Según Estación Del Año y Tipo de
Alimentación.” : 65–69.

Decaens, et al., “Las Comunidades de la Macrofauna de la Superficie del Suelo Asociadas con las
Heces de las Lombrices de Tierra en los Llanos Orientales de Colombia”. En: Las
Comunidades de Macroinvertebrados del Suelo en las Sabanas Neotropicales de
Colombia.Cali, Colombia: Publicaciones CIAT N.° 336. 2003.

Yepes, Sandra Milena, Lina Johana Montoya Naranjo, and Fernando Orozco Sánchez. 2008.
“Valorización De Residuos Agroindustriales – Frutas – En Medellín Y El Sur Del Valle Del
Aburrá, Colombia.” Rev.Fac.Nal.Agr.Medellìn 61(1): 4422–31.
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v61n1/a18v61n1.pdf.

Zhu, Jun. 2000. “A Review of Microbiology in Swine Manure Odor Control.” Agriculture,
Ecosystems and Environment 78(2): 93–106.

Sonaiya, EB; Swan, SEJ, 2004. Producción avícola a pequeña escala: guía técnica. Manual N ° 1
de producción y sanidad animal de la FAO. Roma, Italia; Disponible en:
http://www.fao.org/3/y5169e/y5169e00.htm#Contents

Schuldt M., Rumi A., Gutierrez D. 2005. Determinación de “edades “(clases) en poblaciones de E.
fetida (Annelida: Lumbricidae) y sus implicancias reprobiológicas. Revista del Museo de la
Plata zoología 17(170):1-10.

11
Anexo 1 Tabla de temperaturas por tratamientos durante los meses de investigación
Annex 1 Table of temperatures by treatments during the months of investigation
Anexos

Registro de temperaturas (C°) por tratamiento (T00, T01, T02, T03)

Tratamientos Tratamiento 00 Tratamiento 01 Tratamiento 02 Tratamiento 03


Temperatura Normal Maximo Minimo Promedio Normal Maximo Minimo Promedio Normal Maximo Minimo Promedio Normal Maximo Minimo Promedio
Fecha
2/06/2019 21.50 21.80 20.80 21.37 23.67 24.03 20.80 22.83 26.40 26.50 20.80 24.57 27.03 27.03 20.80 24.96
4/06/2019 23.90 22.80 23.80 23.50 21.20 21.23 19.83 20.76 21.30 21.80 20.60 21.23 20.80 21.80 20.60 21.07
6/06/2019 20.70 22.80 20.70 21.40 22.50 22.47 22.17 22.38 22.57 22.53 21.90 22.33 22.50 22.47 21.67 22.21
8/06/2019 23.50 24.50 21.50 23.17 23.47 22.17 23.03 22.89 18.07 19.00 23.20 20.09 23.37 23.30 23.37 23.34
10/06/2019 29.10 29.10 22.20 26.80 26.97 26.90 26.97 26.94 26.77 26.80 26.63 26.73 24.00 25.13 26.20 25.11
12/06/2019 20.00 20.00 19.80 19.93 20.10 20.40 20.47 20.32 20.47 20.43 20.40 20.43 20.37 20.30 20.27 20.31
14/06/2019 20.70 22.80 20.70 21.40 21.67 22.03 20.90 21.53 21.90 21.90 21.03 21.61 23.63 23.57 23.23 23.48
16/06/2019 23.50 24.50 21.50 23.17 21.27 21.73 22.60 21.87 23.13 22.53 22.57 22.74 23.77 24.90 25.97 24.88
18/06/2019 17.00 22.80 17.00 18.93 20.83 20.70 18.53 20.02 21.27 21.77 18.53 20.52 19.87 19.07 18.17 19.03
20/06/2019 23.90 25.00 23.80 24.23 19.97 19.60 19.27 19.61 22.40 22.07 21.87 22.11 23.73 23.30 22.77 23.27
22/06/2019 29.10 29.20 28.40 28.90 28.10 27.90 27.83 27.94 28.43 27.97 27.63 28.01 29.07 28.80 28.57 28.81
24/06/2019 18.90 20.80 18.90 19.53 20.33 20.30 20.30 20.31 20.27 20.17 20.07 20.17 20.00 19.87 19.67 19.84
26/06/2019 23.90 22.80 23.80 23.50 20.83 20.70 18.53 20.02 21.27 21.77 18.53 20.52 22.17 21.57 20.83 21.52
28/06/2019 21.50 21.80 20.80 21.37 20.60 20.40 19.23 20.08 25.20 25.03 24.93 25.06 26.77 26.03 25.47 26.09
30/06/2019 29.10 29.00 22.20 26.77 21.73 21.97 21.03 21.58 23.47 23.13 22.73 23.11 20.63 20.60 19.77 20.33
2/07/2019 20.00 20.00 19.80 19.93 20.87 20.67 20.17 20.57 22.53 22.53 20.77 21.94 22.50 22.47 21.67 22.21
4/07/2019 25.00 29.20 28.40 27.53 28.10 27.90 27.83 27.94 20.90 20.47 19.00 20.12 25.67 25.60 25.57 25.61
6/07/2019 17.00 18.90 17.00 17.63 20.33 20.30 20.30 20.31 22.83 22.60 22.40 22.61 20.00 19.87 19.67 19.84

12
Anexo 2 Tabla de humedad por tratamientos durante los meses de investigación
Annex 2 Humidity table by treatments during the months of investigation

Registro de humedad (%) de los tratamientos usados (T00, T01, T02, T03)

Tratamientos Tratamiento 00 Tratamiento 01 Tratamiento 02 Tratamiento 03


Temperatura Normal Maximo Minimo Promedio Normal Maximo Minimo Promedio Normal Maximo Minimo Promedio Normal Maximo Minimo Promedio
Fecha
2/06/2019 0.40 0.41 0.40 0.40 0.50 0.53 0.40 0.48 0.58 0.62 0.40 0.53 0.56 0.65 0.40 0.54
4/06/2019 0.59 0.60 0.30 0.50 0.55 0.67 0.46 0.56 0.56 0.68 0.41 0.55 0.59 0.68 0.41 0.56
6/06/2019 0.53 0.60 0.30 0.48 0.39 0.40 0.43 0.41 0.47 0.47 0.45 0.46 0.44 0.45 0.47 0.45
8/06/2019 0.42 0.57 0.37 0.45 0.51 0.55 0.41 0.49 0.58 0.55 0.46 0.53 0.49 0.47 0.47 0.48
10/06/2019 0.49 0.57 0.40 0.49 0.46 0.46 0.44 0.45 0.49 0.46 0.45 0.47 0.52 0.50 0.50 0.51
12/06/2019 0.68 0.68 0.35 0.57 0.46 0.46 0.50 0.47 0.52 0.52 0.52 0.52 0.54 0.56 0.56 0.55
14/06/2019 0.53 0.60 0.30 0.48 0.53 0.63 0.43 0.53 0.49 0.59 0.46 0.51 0.45 0.44 0.45 0.45
16/06/2019 0.42 0.57 0.37 0.45 0.53 0.50 0.46 0.50 0.41 0.45 0.42 0.43 0.52 0.47 0.47 0.49
18/06/2019 0.58 0.60 0.30 0.49 0.48 0.46 0.48 0.47 0.48 0.47 0.49 0.48 0.47 0.50 0.49 0.49
20/06/2019 0.59 0.54 0.34 0.49 0.54 0.52 0.51 0.52 0.51 0.50 0.49 0.50 0.49 0.50 0.51 0.50
22/06/2019 0.49 0.51 0.38 0.46 0.49 0.49 0.46 0.48 0.50 0.49 0.45 0.48 0.47 0.49 0.49 0.48
24/06/2019 0.68 0.68 0.35 0.57 0.55 0.55 0.56 0.55 0.55 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56
26/06/2019 0.59 0.60 0.30 0.50 0.48 0.46 0.48 0.47 0.53 0.63 0.43 0.53 0.45 0.46 0.41 0.44
28/06/2019 0.40 0.41 0.40 0.40 0.54 0.52 0.51 0.52 0.53 0.50 0.46 0.50 0.50 0.49 0.48 0.49
30/06/2019 0.49 0.57 0.40 0.49 0.49 0.47 0.47 0.48 0.48 0.46 0.48 0.47 0.47 0.50 0.49 0.49
2/07/2019 0.68 0.68 0.35 0.57 0.52 0.52 0.48 0.51 0.51 0.50 0.49 0.50 0.49 0.50 0.51 0.50
4/07/2019 0.49 0.51 0.38 0.46 0.46 0.46 0.44 0.45 0.50 0.49 0.45 0.48 0.47 0.49 0.49 0.48
6/07/2019 0.68 0.68 0.35 0.57 0.55 0.55 0.56 0.55 0.55 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56

13
Anexo 3 Tabla de registro de datos de numero de lombrices, numero de cocones, biomasa y longitud (12 días)
Annex 3 Table of registry of data of number of earthworms, number of coconuts, biomass and length (12 days)

Registro de Recoleccion de Cocones, Conteo de Lombrices, Biomasa y Longitud de lombrices (12dias)

Lombrices Cocones Biomasa (g) Longitud (mm)

Tratamientos T0 T01 T02 T03 T0 T01 T02 T03 T0 T01 T02 T03 T0 T01 T02 T03
Fecha
12/06/2019 10 10 10 10 2 2 3 3 0.50 0.55 0.55 0.55 68.4 68.9 69.5 69.9
24/06/2019 12 10 10 11 2 3 3 4 0.50 0.55 0.57 0.61 70.8 74.6 74.8 75.5
6/07/2019 13 10 12 14 4 3 5 6 0.52 0.60 0.61 0.67 72.4 77.2 77.5 78.2
Suma 35 30 32 35 8 8 11 13 102.4 114.9 117.7 127.4 143.2 72.4 77.5 153.7
Promedio 11.7 10 10.67 11.7 2.67 2.67 3.67 4.33 51.2 57.4 58.8 63.7 71.6 72.4 77.5 76.9

Anexo 4 Tabla de registro de temperatura, humedad y pH (12 días)


Annex 4 Temperature, humidity and pH record table (12 days)
Registro de Temperatura, Humedad y pH (12 dias)

Temperaturas (°C) Humedad (%) pH

Tratamientos T0 T01 T02 T03 T0 T01 T02 T03 T0 T01 T02 T03
Fecha
12/06/2019 22.69 22.69 22.56 22.83 0.48 0.48 0.51 0.51 7.9 8.5 8.6 8.6
24/06/2019 22.69 21.88 22.53 23.22 0.49 0.51 0.49 0.49 8.7 8.7 8.6 8.7
6/07/2019 22.79 21.75 22.23 22.60 0.50 0.50 0.51 0.49 7.6 8.5 8.6 8.6
Suma 68.18 66.32 67.32 68.65 1.47 1.48 1.51 1.50 24.2 25.7 25.8 25.9
Promedio 22.73 22.11 22.44 22.88 0.49 0.49 0.50 0.50 8.1 8.6 8.6 8.6

14

También podría gustarte