Está en la página 1de 42

SÍMBOLO Y PESO ATÓMICO DE ALGUNOS ELEMENTOS

Elemento Símbolo Peso atómico Elemento Símbolo Peso atómico


Aluminio Al 27 Hierro Fe 56
Azufre S 32 Magnesio Mg 24
Boro B 11 Manganeso Mn 55
Calcio Ca 40 Molibdeno Mo 96
Carbono C 12 Nitrógeno N 14
Cloro Cl 35.5 Oxígeno O 16
Cobalto Co 59 Potasio K 39
Cobre Cu 63.5 Silicio Si 28
Flúor F 19 Sodio Na 23
Fósforo P 31 Yodo I 126
Hidrógeno H 1 Zinc Zn 65

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DE LAS UNIDADES MÉTRICAS

Prefijo Abreviatura Conversión


Tera T 1 x 1012
Giga G 1 x 109
Mega M 1 x 106
Kilo K 1 x 103
Deca D 1 x 101
deci d 1 x 10-1
centi c 1 x 10-2
mili m 1 x 10-3
micro μ 1 x 10-6
nano n 1 x 10-9
pico p 1 x 10-12
femto f 1 x 10-15
atto a 1 x 10-18
ELEMENTOS ESENCIALES Y SUS FORMAS EN EL SUELO

Elemento Símbolo Forma Peso Valencia Nombre del Ejemplo


iónica atómico ión
Macronutrientes del suelo
Calcio Ca Ca+2 40 +2 Calcio CaCO3
+2
Magnesio Mg Mg 24 +2 Magnesio MgCO3
Potasio K K+ 39 +1 Potasio KCl
3-
Fósforo P PO4 95 -3 Fosfato Ca3(PO4)2
HPO42- 96 -2 Fosfato ácido CaHPO4
-
H2PO4 97 -1 Fosfato diácido Ca(H2PO4)2
Azufre S SO42- 96 -2 Sulfato MgSO4
-
Nitrógeno N NO3 62 -1 Nitrato KNO3
NO2- 46 -1 Nitrito KNO2
+
NH4 18 +1 Amonio NH4Cl
Micronutrientes del suelo
Manganeso Mn Mn2+ 55 +2 Manganoso MnO
Hierro Fe Fe2+ 56 +2 Ferroso FeO
3+
Fe 56 +3 Férrico Fe2O3
Cobre Cu Cu+ 63 +1 Cuproso Cu2O
2+
Cu 63 +2 Cúprico CuO
2+
Zinc Zn Zn 65 +2 Zinc ZnO
Níquel Ni Ni2+ 59 +2 Níquel NiS
3-
Boro B BO3 59 -3 Borato H3BO3
Molibdeno Mo MoO42- 96 -2 Molibdato Na2MoO4
Cloro Cl Cl- 35.5 -1 Cloruro NaCl
Nutrientes del agua o la atmósfera
Carbono C CO32- 60 -2 Carbonato MgCO3
HCO3- 61 -1 Bicarbonato NaHCO3
Hidrógeno H H+ 1 +1 Hidrógeno HCl
Oxígeno O OH- 17 -1 Hidroxilo NaOH
Otros elementos
Sodio Na Na+ 23 +1 Sodio NaCl
3+
Aluminio Al Al 27 +3 Aluminio Al(OH)3
PROBLEMAS DE EDAFOLOGÍA

1. Un cubo de suelo de 10 cm de arista, con una masa total de 1500 g es llevado a


estufa hasta alcanzar un peso constante de 1250 g. El espacio aéreo al momento de
muestreo fue de 27.8%. Calcular: densidad aparente, densidad de partícula, % de
porosidad, humedad gravimétrica, humedad volumétrica y altura que alcanzarían en
el cubo las tres fases separadas.

2. Un terrón de suelo seco de 10 g de peso y 8 cm3 de volumen se introdujo en 50 cm3


de agua, resultando un volumen final de 54 cm3. Determine la densidad real y la
porosidad (%).

3. El suelo de la pregunta 1 se encontraba en capacidad de campo al momento de


muestreo, el punto de marchitez y el coeficiente higroscópico son de 12.5% y 5% en
volumen respectivamente. Calcular para un jardín de 8 x 5 m: agua total
almacenada, aprovechable, capilar e higroscópica. Asuma 20 cm de profundidad.

4. En cuanto tiempo se agota el agua aprovechable en el jardín si la evaporación diaria


es de 5 mm.

5. Se tiene la siguiente tabla de datos:

Clase d.aparente P. húmedo P. seco Porosidad H. Volum.


Textural (g/cm3) (g) (g) (%) (%)
Arena franca 1.6 149 120
Franco 1.3 160 120
F. arcilloso 1.2 165 120

¿Cuál de los tres suelos está más próximo a la saturación? ¿Porqué? (dp = 2.65
g/cm3)

6. El análisis químico del suelo anterior arrojó los siguientes resultados de cationes
cambiables (cmol/Kg): Ca = 6.0, Mg = 1.8, K = 0.7, Na = 0.5, H = 9.0
respectivamente.
Calcule e interprete el PSB, el PAC y las relaciones catiónicas.

7. Calcule la cantidad de calcio, magnesio, potasio y sodio cambiables en Kg/Há.


Asuma profundidad de 20 cm.

8. El suelo presenta 20% de arcilla, de los cuales un 70% es montmorillonita y 30% es


illita, además de 3.5% de materia orgánica. Estime la C.I.C. teórica.

9. Determine la cantidad de enmienda que se requiere para desplazar la mitad de la


acidez cambiable en un lote de 3 hectáreas de ese suelo.

10. Estime el CaCO3 (%), el pH y la procedencia de ese suelo.


TABLA DE INTERPRETACION DE ANALISIS DE SUELOS

1. Textura

Gruesa : Arena, Arena Franca


Moderadamente gruesa : Franco arenoso
Media : Franco, Franco Limoso, Limo
Fina : Franco Arcillo Arenoso, Franco Arcillo-Limoso, Franco
Arcilloso
Muy Fina : Arcilla Arenosa, Arcilla Limosa, Arcilla

2. Propiedades físicas

Clase Textural Densidad aparente Porosidad Cap. de campo Pto. marchitez


(Mg.m-3) (%) (%) (%)
Arena 1.7 - 1.6 38 8 - 10 2-3
Franco arenoso 1.6 - 1.5 42 15 - 18 8 - 10
Franco 1.4 - 1.3 50 20 - 22 12 - 14
Franco limoso 1.4 - 1.3 50 20 - 22 12 - 14
Franco 1.3 - 1.2 54 25 - 27 15 - 18
arcilloso
Arcilla 1.2 - 1.1 58 30 - 35 25 - 27

2. pH
Menos de 4.4 : Extremadamente ácido
4.5-5.0 : Muy fuertemente ácido
5.1-5.5 : Fuertemente ácido
5.6-6.0 : Moderadamente ácido
6.1-6.5 : Ligeramente ácido
6.6-7.3 : Neutro
7.4-7.8 : Ligeramente alcalino
7.9-8.4 : Moderadamente alcalino
8.5-9.0 : Fuertemente alcalino
Más de 9.0 : Muy fuertemente alcalino
3. Salinidad

0-2 dS/m: No salino


2-4 dS/m: Muy ligeramente salino
4-8 dS/m: Ligeramente salino
8-16 dS/m: Moderadamente salino
>16 dS/m: Fuertemente salino

Concentración de sales en meq/1: CE (dS/m) x 10


Total de Sólidos Disueltos (TSD) en ppm: CE x 640

Clasificación de los suelos afectados por sales:


Parámetro Salino Sódico Salino-Sódico
pH Menos de 8.5 Más de 8.5 Menos de 8.5
C.E. (dS/m) Más de 4 Menos de 4 Más de 4
PSI (%) Menos de 15 Más de 15 Más de 15

4. Materia Orgánica, Fósforo y Potasio disponibles

Calificativo M.O (%) P (ppm) K2O (Kg/Ha) K (ppm)


Bajo Menos de 2 Menos de 7 Menos de 300 Menos de 100
Medio 2–4 7 – 14 300 – 600 100 – 200
Alto Más de 4 Más de 14 Más de 600 Más de 200

5. Capacidad de intercambio catiónico

Muy baja : Menos de 5 cmol(+).Kg-1


Baja : 5 – 10 cmol(+).Kg-1
Media : 10 – 15 cmol(+).Kg-1
Alta : 15 – 22 cmol(+).Kg-1
Muy alta : Más de 22 cmol(+).Kg-1
6. Carbonato de calcio (CaCO3), Saturación de Bases y Aluminio cambiable

Calificativo CaCO3 Saturación de bases Aluminio cambiable


(%) (%) (%)
Bajo Menos de 1 Menos de 35 Menos de 50
Medio 1–2 35 – 80 50 – 70
Alto 2–5 Más de 80 Más de 70
Muy alto Más de 5 - -

7. Relaciones Catiónicas

Ca/Mg : 5- 8
Ca/K : 14 - 16
Mg/K : 1.8 - 2.5
K/Na : > 1.5

8. CIC de diferentes coloides

Coloide cmol(+).kg-1 coloide


Caolinita 3 – 15
Montmorillonita 80 – 120
Vermiculita 100 – 150
Ilita 20 – 50
Clorita 10 – 40
Óxidos de hierro y aluminio 3–5
Humus (M.O.) 100 – 300
INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DEL SUELO

1. A partir de las hojas de análisis de suelos disponibles, realice la interpretación de los


resultados, utilizando la tabla de interpretación de análisis. Interprete un suelo de
costa, uno de sierra y uno de selva.

2. Calcule la cantidad de nitrógeno mineral disponible por hectárea anualmente.

3. Calcule la cantidad de fósforo disponible en Kg de P2O5 por hectárea.

4. Expresar los cationes cambiables en Kg de CaO, MgO, K2O y Na2O por hectárea.

5. Cierto laboratorio expresa el potasio disponible en ppm. Calcule la equivalencia del


potasio de su suelo en dicha unidad.

6. Calcule las relaciones catiónicas del suelo y compárelas con las óptimas.

7. Un campo de espárrago produce una cosecha de 20 TM de turiones y 28 TM de


follaje durante la campaña. Los análisis de tejidos vegetales muestran los siguientes
resultados:

Follaje Turiones
N (%) 2.95 4.05
P (%) 0.22 0.50
K (%) 2.52 2.80
Ca (%) 1.16 0.54
Mg (%) 0.25 0.15
S (%) 0.25 0.50
Fe (ppm) 567 360
Zn (ppm) 48 74
Mn (ppm) 124 24
Cu (ppm) 11 11
B (ppm) 116 17
Na (%) 0.45 0.13
M.S. (%) 28 10

Calcule la extracción de cada nutriente por el cultivo en Kg/Há.

8. Una muestra de agua subterránea arroja los siguientes resultados:

C.E. (dS/m) 0.97


Ca (meq/l) 3.90
Mg (meq/l) 1.02
Na (meq/l) 4.60
K (meq/l) 0.12
B (ppm) 0.70
Calcule la cantidad de cada nutriente aportada por un riego de 1000 m3 con esta
agua.
ALTERACIONES PROVOCADAS EN LAS PLANTAS POR DEFICIENCIA Y
EXCESO DE NUTRIENTES MINERALES

Por: Ing. MSc. Luis Tomassini V.


Ampliado por: Ing. MSc. Sady García B.

I. MACRONUTRIENTES PRIMARIOS

1. NITRÓGENO
1.1. Síntomas de deficiencia
1.1.1. Visibles: Hojas amarillas, inicialmente las más viejas como resultado de
la proteólisis. Ángulo agudo entre el tallo y las hojas. Dormancia de yemas
laterales. Precocidad de la senescencia. Reducción en el área foliar por
adelgazamiento de las hojas. Hojas pequeñas por menor número de células.
1.1.2. Químicos: Bajo tenor de clorofila. Producción de otros pigmentos en
algunos casos. Reducción de los contenidos de nitrato, aminoácidos y
proteínas en la planta.
1.1.3. Anatómicos: Crecimiento de la planta en general disminuido con
posible aumento en raíces comprimidas en algunos casos.
1.1.4. Citológicos: Núcleos pequeños. Cloroplastos pequeños.
1.1.5. Metabólicos: Reducción en la síntesis proteica. Alto contenido de
azúcares y alta presión osmótica.
1.2. Síntomas de exceso: En general no identificados. Puede haber reducción en la
fructificación. “Enviciamiento” o falta de tuberización en papa, acame en
cereales, “tropicalización” en algodón.

2. FÓSFORO
2.1. Síntomas de deficiencia
2.1.1. Visibles: Color amarillento de las hojas, al principio las más viejas.
Hojas de poco brillo, con color verde azulado o manchas pardas. Ángulos
foliares más estrechos. Menor área foliar por adelgazamiento de las hojas.
Yemas laterales dormantes. Número reducido de frutos y semillas. Retraso
en la floración. Aparición de pigmentación roja en algunas especies
2.1.2. Químicos: Incremento del contenido foliar de antocianinas en algunas
especies (asociado a la pigmentación roja). Aumento en el contenido de
carbohidratos. Aumento en la relación P orgánico/P inorgánico.
2.1.3. Anatómicos: Crecimiento de la planta disminuido tanto en la parte aérea
con de las raíces. Restricción en la diferenciación de los tallos, menor
macollado en cereales.
2.1.4. Metabólicos: Reducción en la síntesis de ácidos nucleicos.
2.2. Síntomas de exceso: No reconocidos directamente. Puede producirse
deficiencia inducida de micronutrientes (Fe, Zn, Mn, Cu).

3. POTASIO
3.1. Síntomas de deficiencia
3.1.1. Visibles: Clorosis y posterior necrosis de los bordes de las hojas,
inicialmente de las más viejas. Entrenudos más cortos en plantas anuales.
Disminución de la dominancia apical. Menor tamaño de frutos (naranja).
Deficiencia de Fe inducida (acumulación de Fe en los nudos inferiores).
3.1.2. Químicos: Aumento de las fracciones de nitrógeno alfa amínico y
amídico. Aumento en el tenor de putrescina en las hojas. Alto contenido de
ácidos orgánicos. Menor contenido de azúcares, almidones y amidas en
órganos de reserva. Menor producción de celulosa en el algodón. Menor
tenor de ácido cítrico en naranja y limón. Menor contenido de aceites en
frutos y semillas.
3.1.3. Anatómicos: Diferenciación perjudicada de los tejidos conductores.
Pérdida de la actividad del cámbium.
3.2. Síntomas de exceso: Pocos síntomas reportados por el consumo de lujo. Puede
ocurrir deficiencia de Mg inducida. Manchas rojizas en hojas de pecano.

II. MACRONUTRIENTES SECUNDARIOS

4. CALCIO
4.1. Síntomas de deficiencia
4.1.1. Visibles: Amarillamiento de una región limitada de las hojas más
jóvenes. Crecimiento no uniforme de las hojas por lo que resultan formas
retorcidas, a veces como un gancho en la punta. Marchitez y muerte de
yemas terminales. Yemas laterales dormantes. Deformación de tubérculos
acompañado de desintegración interna. Manchas necróticas entre
nervaduras. Marchitez de hojas y colapso de pecíolos. Las raíces muestran
deficiencia precozmente: apariencia gelatinosa en las puntas, pelos
radicales hinchados y detención del crecimiento apical. Escasa
fructificación o producción de frutos anormales (Podredumbre apical del
fruto de tomate). Escasa o nula producción de semillas, así como de flores
normales (en cereales). Menor nodulación de leguminosas.
4.1.2. Citológicos: Mitocondrias menores y con menos proteína. Las células
radiculares no se diferencian. Dificultades para la mitosis.
4.2. Síntomas de exceso: No son conocidos. Posible deficiencia de potasio y
magnesio.

5. MAGNESIO
5.1. Síntomas de deficiencia
5.1.1. Visibles: Clorosis de las hojas, usualmente comenzando y siendo más
severa en las más viejas. Clorosis entre nervaduras. A veces necrosis (en
cafeto). En algunas especies la clorosis es seguida por el desarrollo de
pigmentación anaranjada (vid), roja (algodonero) o rosada. El patrón de la
clorosis refleja la distribución de magnesio en el tejido.
5.1.2. Químicos: Menor contenido de clorofila. Menor contenido de proteínas,
incremento del contenido de aminoácidos libres. Deficiencia de otros
nutrientes por una menor absorción de los mismos. Posible reducción en el
contenido de ácidos nucleicos por su influencia en el metabolismo del
fósforo.
5.1.3. Citológicos: Incremento del número y severa reducción del tamaño de
los cloroplastos por célula.
5.2. Síntomas de exceso: No identificados. Posible carencia de potasio y calcio.
6. AZUFRE
6.1. Síntomas de deficiencia
6.1.1. Visibles: Clorosis, iniciando en las hojas más jóvenes. Coloración
adicional en algunas plantas (anaranjado, rojo, rosado). Hojas pequeñas.
Enrollamiento de bordes de las hojas. Necrosis y defoliación. Entrenudos
cortos. Disminución de la floración. Menor nodulación en las leguminosas
6.1.2. Químicos: Aumento en el contenido de carbohidratos. Disminución en
el contenido de azúcares reductores. Disminución del contenido de
proteínas. Incremento del contenido de nitrato y de aminoácidos libres no
azufrados. Menor contenido de los aminoácidos cisteína y metionina.
Menor tenor de aceites y grasas en semillas oleaginosas.
6.1.3. Citológicos: Meiosis anormal, tal vez por falta de proteínas específicas
azufradas.
6.1.4. Metabólicos: Reducción en la síntesis de proteínas y grasas.
6.2. Síntomas de exceso: Poco frecuentes. Clorosis entre nervaduras en algunas
especies.

III. MICRONUTRIENTES

7. BORO
7.1. Síntomas de deficiencia
7.1.1. Visibles: Hojas pequeñas con clorosis irregular o sin clorosis, de formas
regulares o deformadas, más gruesas y quebradizas, con nervaduras
suberificadas y salientes. A veces tonalidades rojas o rosadas. Muerte del
meristema apical del tallo, común en muchas plantas como el cafeto. La
regeneración a partir de yemas axilares puede dar aspecto de arbusto
(piña), clorosis, bordes necróticos. La deformación de hojas ocurre en
varias especies. Las raíces pueden ser oscuras con las plantas engrosadas y
después necróticas y ramificadas. La floración puede no ocurrir. Pueden
aparecer frutos deformados con lesiones internas y externas, como el rajado
longitudinal en frutos de naranja o hipocótilos de rábano. Pobre llenado de
granos por mala polinización. En vid se produce corrimiento (running) o
caída de granos, y crecimiento no uniforme de granos pequeños y grandes.
7.1.2. Anatómicos: El parénquima se desarrolla a costa de los tejidos
vasculares. Las células en muchas partes de la planta lucen más grandes.
Paredes celulares muy finas. Colapso de vasos conductores.
Adelgazamiento de tallos en vid.
7.1.3. Citológicos: Lento desarrollo del tubo polínico dentro del estilo.
7.2. Síntomas de exceso: Clorosis reticulada (cafeto) y quemaduras en los bordes
de las hojas (zonas de acumulación de boro).

8. CLORO
8.1. Síntomas de deficiencia
8.1.1. Visibles: Reducción en el tamaño de las hojas (primer síntoma).
Marchitamiento de foliolos apicales de las hojas más viejas (tomate).
Clorosis, bronceado de hojas y necrosis. Supresión de la fructificación.
Raíces cortas, no ramificadas.
8.2. Síntomas de exceso: Necrosis de puntas y bordes de hojas. Amarillamiento
prematuro y abscisión y caída de hojas.

9. COBRE
9.1. Síntomas de deficiencia
9.1.1. Visibles: Hojas inicialmente verde oscuras localizadas en “ramas
acuosas”, vigorosas, volviéndose cloróticas (puntas y bordes). Las hojas se
curvan y las nervaduras pueden fijar muchas salientes (cafeto). Exudación
gomosa en la corteza de árboles (naranjo). Muerte regresiva (die back) de
ramas. Yemas múltiples.
9.1.2. Químicos: Aumento en la concentración de nitrógeno alfa amínico.
Menor absorción de O2. Disminución del contenido de polifenoles.
9.1.3. Metabólicos: Reducción en la síntesis de compuestos aromáticos:
polifenoles, lignina, quinonas, etc. Disminución en la tasa fotosintética.
9.2. Síntomas de exceso: Deficiencia de hierro inducida. Manchas húmedas y luego
necróticas en las hojas. Defoliación precoz (cafeto). Disminución en el
crecimiento y en la ramificación (cafeto). Detención del crecimiento radicular y
raicillas ennegrecidas (cafeto).

10. HIERRO
10.1. Síntomas de deficiencia
10.1.1. Visibles: Clorosis de las hojas nuevas (red verde fina de las nervaduras
sobre fondo amarillo) seguida de blanqueamiento. El patrón coincide con la
distribución del hierro en el tejido. Disminución en el crecimiento y la
fructificación. Podredumbre interna negra en el fruto de piña.
10.1.2. Químicos: Menor contenido de clorofila. Producción de pigmentos rojos
y amarillos. Alta relación K/Ca. Alto contenido de ácido cítrico y
acumulación de ácidos orgánicos solubles en las raíces.
10.1.3. Metabólicos: Disminución de la actividad de enzimas: catalasa,
peroxidasa, nitrogenasa. Disminución de la respiración vegetal.
10.2. Síntomas de exceso: Manchas necróticas rojizas en las hojas, de color
semejante a óxido (arroz).

11. MANGANESO
11.1. Síntomas de deficiencia
11.1.1. Visibles: Clorosis de las hojas nuevas (red verde gruesa de las
nervaduras sobre fondo amarillento). Manchas pequeñas y necróticas en las
hojas semejantes a las producidas por el exceso de hierro. Desarrollo de
formas anormales en hojas como la “oreja de ratón” en el pecano.
11.1.2. Químicos: Menor contenido de amidas.
11.1.3. Citológicos: Cloroplastos vacuolados y deformes.
11.1.4. Metabólicos: Respiración disminuida. Menor actividad fotosintética.
Disminución de la tasa de fotolisis del agua durante la fotosíntesis.
11.2. Síntomas de exceso: Al principio deficiencia de hierro inducida con
aparición de clorosis férrica; posteriormente manchas necróticas a lo largo del
tejido conductor. En casos severos hay aparición de manchas rojas por la
acumulación de MnO2 en vacuolas de células. Abarquillamiento de hojas.
12. MOLIBDENO
12.1. Síntomas de deficiencia
12.1.1. Visibles: Clorosis generalizada. Manchas amarillentas, verdosas o
naranja brillantes en hojas más viejas y luego necrosis (manchas
relacionadas a la distribución del molibdeno). Encurvamiento del limbo
hacia arriba, (tomate) o hacia abajo (cafeto). Áreas húmedas o traslúcidas
en algunas especies. Manchas aceitosas negras en hojas de cítricos. La
floración puede ser suprimida. Las leguminosas pueden mostrar síntomas
de deficiencia de nitrógeno En el género Brassica se produce la “cola de
látigo” (whiptail) que consiste de hojas que crecen rápidamente casi
desprovistas de limbo.
12.1.2. Químicos: Alto contenido de nitratos libres en las hojas.
12.2. Síntomas de exceso: Manchas redondeadas amarillo doradas en el ápice
de la hoja (tomate). El rango entre la deficiencia y la toxicidad es muy amplio.

13. ZINC
13.1. Síntomas de deficiencia
13.1.1. Visibles: Reducción en la elongación de entrenudos con la formación de
“rosetas” o “ramos de novia” en los terminales de hojas de plantas
perennes (cafeto, naranjo, pecano) o plantas anuales (arroz, caña de
azúcar). Hojas nuevas perennes, estrechas y alargadas. Reducción en la
producción de polen y semillas. Enanismo de plantas de maíz.
13.1.2. Químicos: Acumulación de amidas (glutamina y asparagina) y nitrógeno
alfa amínico. Ciertos síntomas foliares pueden ser inducidos por la
aplicación de L(+) isoleucina. Mayor actividad de la ARNasa.
13.1.3. Crecimiento: Severamente afectado, con aparición de plantas enanas
como en el maíz.
13.1.4. Metabólicos: Disminución en la síntesis del triptófano, con la
consecuente reducción en la producción de auxinas: ácido indolacético.
13.2. Síntomas de exceso: Inducción de la deficiencia de hierro.
LOS FERTILIZANTES

Ing. Sady García B.

1. Definición:

Se denomina fertilizante a todo producto natural o sintético, orgánico o inorgánico,


que se añade al suelo o a las plantas para poner a disposición de éstas nutrientes
necesarios para su desarrollo.
Los fertilizantes sintéticos son en su mayoría sales solubles, las cuales son usadas
en función a su contenido de nutrientes necesarios para las plantas.

2. Clasificación de los fertilizantes:

Los fertilizantes se clasifican de acuerdo a su contenido de nutrientes mayores: N,


P2O5 y K2O, ocasionalmente también se considera al CaO y MgO en:

2.1. Fertilizantes simples: son aquellos que son aplicados como fuente de sólo un
nutriente; ejm: urea, nitrato de amonio, los superfosfatos, etc.

2.2. Fertilizantes compuestos: son aquellos que son aplicados como fuente de
más de un nutriente; ejm: fosfato diamónico, nitrato de potasio, etc.

3. Propiedades de los fertilizantes:

3.1. Ley o concentración: se refiere a la concentración de nutrientes que contiene


cada fertilizante. La ley del fertilizante se expresa en términos de su
contenido de N, P2O5, K2O, CaO y MgO. Aunque los nutrientes no son
absorbidos por las plantas en estas formas, éstas se usan de forma usual para
describir las leyes de los fertilizantes y las fórmulas de fertilización. La tabla
Nº 1 incluye las leyes de los fertilizantes de mayor uso en agricultura.

3.2. Solubilidad: La solubilidad se define como la cantidad de fertilizante que


puede disolverse en un litro de agua pura a 25 ºC. Esta propiedad es muy
importante puesto que la disponibilidad de los nutrientes contenidos en el
fertilizante depende de que éste sea soluble. Así la urea presenta una
solubilidad de 1050 g.L-1, en tanto que el sulfato de amonio una de 754 g.L-1.

En algunos fertilizantes es favorable una alta solubilidad para la mayor


disponibilidad de los nutrientes, sin embargo en otros (fertilizantes
fosfatados) se suelen añadir al fertilizante agentes de baja solubilidad, tales
como diatomita, caolín o arcillas, a fin de que la disponibilidad sea más lenta
y reducir así la fijación por parte del suelo. La tabla Nº 2 presenta las
solubilidades de diversos fertilizantes, considerándolos químicamente puros.
Tabla Nº 1: Leyes o concentraciones de los fertilizantes

Fertilizante Fórmula química Ley del fertilizante


N P2O5 K2O CaO MgO
Fertilizantes nitrogenados
Urea (NH2)2CO 46 - - - -
Nitrato de amonio NH4NO3 33 - - - -
Sulfato de amonio (NH4)2SO4 21 - - - -
Cloruro de amonio NH4Cl 25 - - - -
Amoniaco anhidro NH3 80 - - - -
Cianamida de calcio CaCN2 35 - - 70 -
Nitrato de sodio NaNO3 16 - - - -
Fertilizantes fosfatados
Superfosfato triple Ca(H2PO4)2 - 46 - - -
Superfosfato simple Ca(H2PO4)2+CaSO4 - 21 - - -
Fosfato bicálcico CaHPO4 - 52 - 40 -
Fertilizantes potásicos
Cloruro de potasio KCl - - 60 - -
Sulfato de potasio K2SO4 - - 50 - -
Fertilizantes compuestos
Fosfato diamónico (NH4)2HPO4 18 46 - - -
Fosfato monoamónico NH4H2PO4 11 52 - - -
Urea fosfato (URFOS) 17 44 - - -
Nitrato de potasio KNO3 13.5 - 45 - -
Nitrato de calcio Ca(NO3)2.4H2O 15.5 - - 26 -
Fosfato monopotásico KH2PO4 - 52 34 - -
Fertilizantes magnésicos
Sulpomag K2SO4.2MgSO4 - - 22 - 18
Sulfato de magnesio MgSO4.7H2O - - - - 16
3.3. Índice de salinidad: El índice de salinidad es usado para comparar
solubilidades de los compuestos químicos. El índice de salinidad de un
fertilizante se refiere a la variación en la presión osmótica que experimenta la
solución suelo luego de la aplicación de los mismos fertilizantes. Para la
determinación de este índice se toma como referencia al efecto osmótico
originado por el nitrato de sodio, con índice de salinidad igual a 100. La
mayoría de los fertilizantes nitrogenados y potásicos tienen altos índices de
salinidad, en tanto que los fertilizantes fosfatados los tienen bajos.

Tabla Nº 2: Índices de salinidad (en orden decreciente) y solubilidad

Fertilizante Solubilidad (g.L-1) Indice de salinidad

Nitrato de sodio 880 100

Cloruro de potasio 350 114

Nitrato de amonio 1923 105

Urea 1050 75

Nitrato de potasio 316 74

Sulfato de amonio 754 69

Sulfato de magnesio 700 65

Nitrato de calcio 1760 53

Amoniaco anhidro 578 47

Sulfato de potasio 178 46

Sulpomag 200 43

Fosfato monoamónico 350 35

Fosfato diamónico 661 30

Cianamida de calcio 100 30

Fosfato monocálcico 150 15

Superfosfato triple 150 10

Superfosfato simple Baja 8

Fosfato monopotásico 230 8

Fosfato bicálcico 0.117 5


3.4. Índice de acidez: El índice de acidez se define como el número de partes en
peso de carbonato de calcio (CaCO3) necesario para neutralizar la acidez
residual originada por el uso de 100 unidades de fertilizante.
Los fertilizantes amoniacales generan alta acidez luego de la nitrificación del
amonio, según las reacciones:
(NH4)2SO4 + 4O2 Æ 2NO3- + SO4= + 4H+ + 2H2O
(NH4)2HPO4 + 4O2 Æ 2NO3- + HPO4= + 4H+ + 2H2O

Incluso la urea, que en su hidrólisis inicial produce carbonato de amonio e


incrementa el pH genera acidez luego de la nitrificación:
(NH2)2CO + 2H2O Æ (NH4)2CO3
(NH4)2CO3 + 4O2 Æ 2NO3- + CO3= + 4H+ + 2H2O

3.5. Índice de alcalinidad: Es la cantidad en peso de CaCO3 que ejerce la misma


acción neutralizante que 100 unidades de fertilizante.
La alcalinidad puede originarse por reacciones como:

CaCN2 + 2H2O Æ Ca(OH)2 + 2H2CN2

Tabla Nº 3: Índices de acidez y alcalinidad (en orden decreciente)

Fertilizante Índice de acidez Índice de alcalinidad


Amoniaco anhidro 148
Sulfato de amonio 110
Cloruro de amonio 105
Sulfonitrato de amonio 93
Urea 80
Fosfato diamónico 77
Nitrato de amonio 60
Fosfato monoamónico 55
Fosfatos naturales Alcalina
Cianamida de calcio 63
Nitrato de sodio 29
Fosfato bicálcico 25
Nitrato de potasio 23
Nitrato de calcio 21

Dentro de los fertilizantes de reacción neutra (aquellos que no originan acidez


ni alcalinidad en el suelo) se encuentran el cloruro y sulfato de potasio, los
superfosfatos simple y triple de calcio, el sulfato de magnesio y el sulpomag
(sulfato de potasio y magnesio).
3.6. Higroscopicidad: La higroscopicidad es una propiedad que poseen ciertos
compuestos de absorber agua a partir de la atmósfera.

El índice de higroscopicidad representa la diferencia entre 100 y la humedad


relativa del aire en equilibrio con una solución saturada del compuesto a la
temperatura indicada.

Tabla Nº 4: Índices de higroscopicidad a diferentes temperaturas

Fertilizante Índice de higroscopicidad

Temperatura 10 ºC 30 ºC 40 ºC

Nitrato de calcio 44.6 53.3 64.5

Nitrato de amonio 33.1 40.6 47.5

Nitrato de sodio 22.9 27.6 29.9

Urea 20.0 27.5 32.0

Cloruro de amonio 20.7 22.8 26.3

Sulfato de amonio 19.0 20.8 21.8

Fosfato monoamónico 14.3 16.0 18.8

Fosfato diamónico 8.3 8.4 9.7

Nitrato de potasio 7.7 9.5 12.1

Fosfato monocálcico 5.9 5.3 5.5

Fosfato monopotásico 3.8 7.1 7.1

Sulfato de potasio 1.5 3.7 4.3

La higroscopicidad de las mezclas de dos o más fertilizantes por lo general


excede al promedio de higroscopicidades de éstos, observándose
frecuentemente que la propiedad presenta efecto aditivo. En algunos casos sin
embargo la higroscopicidad resultante es superior a dicha suma; tal es el caso
de la mezcla urea - nitrato de amonio, que resulta en una higroscopicidad de
81.9.
3.7. Volatilidad: Los fertilizantes que contienen N-NH4, pueden sufrir
descomposición en suelos con alto contenido de calcáreo. Esta
descomposición conduce hacia la pérdida del N en forma de NH3 gaseoso de
acuerdo a las reacciones:

(NH4)2SO4 + CaCO3 Æ CaSO4 + (NH4)2CO3

(NH4)2HPO4 + CaCO3 Æ CaHPO4 + (NH4)2CO3

El carbonato de amonio formado ((NH4)2CO3) es inestable y se descompone


en el suelo según la reacción:

(NH4)2CO3 Æ NH3 + CO2 + H2O

La pérdida por volatilización del NH3 se incrementa en:

- Suelos fuertemente alcalinos


- Suelos muy arenosos.
- Suelos con baja CIC y bajo contenido de materia orgánica.
- Suelos con bajo contenido de agua.
- Una elevada temperatura en el suelo también contribuye a la
volatilización.

La magnitud de la volatilización del NH3 depende asimismo del anión


presente en la sal, así se han registrado las siguientes pérdidas en las primeras
100 horas después de la aplicación:

(NH4)2SO4 55%
(NH4)2HPO4 51%
NH4NO3 18%
NH4Cl 18%

Las pérdidas pueden reducirse manteniendo un alto contenido de agua en el


suelo, enterrando el fertilizante a profundidades de 15 cm o mayores y con el
uso de fertilizantes que produzcan sales solubles de calcio. Por lo general,
cuanto más insoluble sea la sal formada a partir de la reacción mayor será la
pérdida por volatilización.
LOS FERTILIZANTES Y SU APLICACIÓN
(Problemas propuestos)

1. El fosfato diamónico comercial tiene ley 18-46-0. Determine los porcentajes de


pureza del N y P2O5 en el fertilizante.

2. Se desea preparar un fertilizante compuesto 14-14-14 empleando nitrato de amonio,


fosfato diamónico y sulfato de potasio; calcular:
a) Kilogramos de cada fertilizante y de material inerte a emplearse para una
tonelada de mezcla.
b) Cual será la ley del fertilizante si no se emplea material inerte.
c) Índice de salinidad de la mezcla

3. El Bayomix (11-22-11) es un fertilizante preparado a partir de urea, fosfato


diamónico, roca fosfatada molida (30% P2O5) y cloruro de potasio. ¿Qué cantidad
de cada fertilizante se deberá emplear para la preparación de 3 toneladas de
Bayomix?

4. Se mezclan 8 sacos de urea, 10 sacos de fosfato monoamónico y 6 sacos de cloruro


de potasio. Determine:
a) La ley de la mezcla fertilizante preparada.
b) Los índices de acidez y salinidad de la mezcla.

5. Se realiza una aplicación de 20 toneladas de estiércol de vacuno con 40% de


humedad y ley 1.2-1.5-1.8. calcule:
a) Cantidad de N, P2O5 y K2O aportados por la enmienda.
b) Cantidad de sulfato de amonio, sulfato de potasio y superfosfato triple a
emplearse para reemplazar dicho aporte.
c) Cantidad de S-SO4 aportado por estos fertilizantes.

6. Se tiene un suelo franco arenoso con cultivo de papa. El suelo presenta 20% de
humedad gravimétrica en capacidad de campo y una C.E de 2.4 dS/m. Se desea
aplicar una dosis de fertilización de 240-180-200-40 MgO, empleando urea, fosfato
diamónico, nitrato de potasio y sulpomag. Determine:
a) Cantidad de cada fertilizante a emplear.
b) Cantidad de Caliza CaCO3 necesaria para neutralizar la acidez residual.
c) Elevación resultante en la C.E. del suelo.
d) Elevación en el potencial osmótico.

7. Para aplicar una fórmula de fertilización 180-140-200 a una plantación de mango en


producción (8m x 6m) se emplearon nitrato de amonio, superfosfato triple y sulfato
de potasio. Calcule la cantidad total de fertilizante y la cantidad aplicada por planta.

8. El follaje de espárrago tiene una concentración de 560 ppm de Fe, 50 ppm de Zn,
120 ppm de Mn y 100 ppm de B. Una hectárea de espárrago produce 30 T.M. de
follaje con 28% de materia seca. ¿Cuánto FeSO4.4H2O, ZnSO4.7H2O, MnSO4.5H2O
y Na2B4O7.10H2O deben aplicarse al suelo para abastecer tal concentración? Asuma
B

absorción total de nutrientes.


9. El sulfato de potasio edáfico (K2SO4) tiene una ley de 50% de K2O. Determine el
porcentaje de pureza del fertilizante.

10. En una empresa agrícola se decide preparar 2 TM de mezcla fertilizante 15-20-15,


usando nitrato de amonio, fosfato diamónico y sulfato de potasio. Calcule:
a. La cantidad de los fertilizantes requerida.
b. El índice de acidez de la mezcla.
c. La ley del fertilizante si se reemplaza el inerte por sulpomag.

11. Preparamos una tonelada de mezcla fertilizante con 307.2 Kg de urea, 326.1 Kg de
fosfato diamónico y 250 Kg de cloruro de potasio, completada con inerte.
a. Determine la ley del fertilizante.
b. Si reemplazamos el inerte por sulpomag, calcule la nueva ley del fertilizante
(incluya MgO y S).
c. Calcule los índices de acidez y salinidad del fertilizante.

12. Un campo de algodón es fertilizado con una dosis de 160-100-160-20 (CaO) y


utilizando nitrato de amonio, fosfato diamónico, sulfato de potasio y nitrato de
calcio. Calcule:
a. Cantidad de cada fertilizante a emplear.
b. Cantidad de N-NH4 y N-NO3 aplicados.
c. Cantidad de Caliza (CaCO3) necesaria para neutralizar la acidez residual.

13. Considerando una humedad volumétrica de 27% en CC, determine para la


fertilización anterior:
a. Cantidad de SO3 aplicado.
b. Elevación resultante en la C.E. del suelo.
c. Elevación en el potencial osmótico.

14. Se le encarga preparar 3 TM de un fertilizante 20-20-X, utilizando urea, fosfato


diamónico y cloruro de potasio. Calcule:
a. La cantidad de los fertilizantes requerida.
b. El valor de X en la mezcla fertilizante.

15. Visitamos a un agricultor de la Irrigación Santa Rosa (Huacho) que cultiva naranjo
‘Washington Navel’ en una parcela de 5 hectáreas. Le consultamos sobre su dosis
de fertilización y nos reporta que en la campaña anterior aplicó lo siguiente (Kg/5
Ha):

Fertilizante 1er Abon. 2do Abon. 3er Abon.


Nitrato de amonio 434.8 671.9 1212.1
Fosfato diamónico 869.6 434.8 --
Sulfato de potasio 755.5 -- --
Sulpomag 555.5 -- --

a) Determine la fórmula aplicada el año anterior.


b) Determine la cantidad de azufre (Kg/Ha de S) aplicados.
c) Determine la cantidad de N-NH4 y N-NO3 aplicados en el primer abonamiento.
MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO
(Ejercicios)

1. Se tiene un suelo en la localidad de Concepción (Jauja), a 3200 msnm, pH 6.3, 2.8%


de M.O. Calcule la cantidad de nitrógeno mineral disponible en Kg N/Ha/año.

2. En el suelo anterior se realiza la aplicación de 5 TM/Ha de paja de cebada (60%


M.S. 0.8% N, C/N = 55). Indique:
a. Cual es la variación anual en la cantidad de humus (considere la mineralización
anterior).
b. Cual es el balance de nitrógeno.

3. Calcule la cantidad de nitrógeno mineral disponible en Kg N/Ha/año que se puede


obtener de un suelo en la localidad de Satipo (valle del Perené), a 800 msnm, pH
5.2, con 2.2% de M.O.

4. Estime la cantidad de nitrógeno si en el suelo anterior se realiza la aplicación de 2


TM/Ha de caliza (CaCO3).

5. Se realiza la aplicación de 20 TM de estiércol de vacuno con 60% de humedad (2.0


– 0.3 – 1.5, 0.5% S, C/N = 22). Determine:
a. Cantidad de humus formado.
b. Balance de nitrógeno.
c. Balance de fósforo y azufre.

6. Determine la cantidad de residuo de maíz (30% M.S. 40% C, 0.7% N) necesario


para compensar la mineralización de la materia orgánica en un suelo de Ica, a 400
msnm, (1.2% M.O. pH 7.8).
LA FERTIRRIGACIÓN

1. Definición:
Se puede definir como fertirrigación, fertirriego o quemigación, a la aplicación
de los fertilizantes requeridos para la nutrición de las plantas, a través del sistema de
irrigación, empleando como vehículo al agua de riego.

2. Ventajas de la fertirrigación:
1. Dosificación racional de los fertilizantes y el agua.
2. Utilización de aguas de riego de baja calidad.
3. Nutrición optimizada del cultivo, de acuerdo a la época y fase de desarrollo.
4. Incremento del rendimiento y calidad de los frutos.
5. Reducción de la contaminación de aguas subterráneas.
6. Mayor eficiencia y rentabilidad de los fertilizantes.
7. Mayor diversidad en los tipos de fertilizantes.
8. Automatización de la fertilización.

3. Desventajas de la fertirrigación:
1. Costo inicial de infraestructura de riego y aplicación.
2. Costo de los fertilizantes adecuados para fertirrigación.
3. Obturación de goteros por reacciones entre fertilizantes o con el agua.
4. Requerimiento de manejo por personal especializado.

4. Consideraciones para la fertirrigación:


1. Características de los fertilizantes a emplear.
a. Pureza: Las impurezas de los fertilizantes, ya procedan de los mismos o de
las reacciones generadas entre ellos, provocan obturaciones en los sistemas
de riego (tuberías, emisores, etc.), que pueden reducir la eficiencia tanto del
riego como de la fertilización.
b. Solubilidad: La solubilidad en agua de los productos es un dato básico que
debe ser conocido para poder emplearlos en la fertirrigación. Es también
importante considerar que la solubilidad de los fertilizantes varía con la
temperatura de la solución.
c. Salinidad: Los fertilizantes empleados en la fertirrigación, al ser sales
solubles, tienden a incrementar la C.E. del agua de riego, por lo que al
aplicarlos, debe considerarse el efecto que causan sobre las plantas.
d. Reacción o pH: Es importante conocer la reacción generada por los
fertilizantes al ser disuelto en el agua. El pH final de la solución fertilizante
aplicada al suelo tiene gran influencia en prevenir la formación de
precipitados.
e. Compatibilidad: Al preparar las soluciones de fertilizantes, es necesario
conocer aquellos productos incompatibles entre sí o con solutos presentes en
el agua de riego, a fin de evitar la formación de precipitados insolubles. El
ejemplo más representativo lo constituye el nitrato de calcio al ser mezclado
con fertilizante que contengan fosfatos o sulfatos.
f. Corrosividad: Algunos fertilizantes, debido a su reacción ácida, pueden
corroer las partes metálicas de los equipos de aplicación originando su
deterioro. Esta característica se aprecia no sólo en los ácidos líquidos sino
también en los fertilizantes amoniacales.
Tabla Nº 1: Fertilizantes empleados en la fertirrigación y su solubilidad

Riqueza (%) Solubilidad (g.L-1)


Fertilizante
N-P2O5-K2O y otros

Úrea 46-0-0 1050

Nitrato de amonio 33.5-0-0 1923

Sulfato de amonio 21-0-0-22(S) 754

Ácido nítrico 20-0-0* M

Fosfato diamónico 21-54-0 661

Fosfato monoamónico 11-62-0 350

Polifosfato amónico 10-30-0 500

Fosfato de urea 17-44-0 620

Ácido fosfórico 0-92-0* M

Sulfato de potasio 0-0-50-18(S) 178

Nitrato de potasio 13-0-45 316

Fosfato monopotásico 0-52-33 230

Nitrato de calcio 15.5-0-0-26.6(CaO) 1760

Nitrato de magnesio 11-0-0-15.5(MgO) 500

Sulfato de magnesio 16(MgO)-13(S) 700

(*) Riqueza expresada por litro de fertilizante.


Tabla Nº 2: Conductividad eléctrica de los fertilizantes solubles

Soluciones de 1 g.L-1 a 20ºC


Fertilizante
pH C. E. (dS.m-1)

Úrea 5.8 0.01*

Nitrato de amonio 5.6 1.70

Sulfato de amonio 5.5 2.06

Ácido nítrico 1.8 2.10

Fosfato diamónico 5.5 1.20

Fosfato monoamónico 4.9 0.91

Polifosfato amónico 4.5 0.95

Fosfato de urea 2.7 1.50

Ácido fosfórico 2.6 1.67

Sulfato de potasio 7.1 1.76

Nitrato de potasio 7.0 1.39

Fosfato monopotásico 7.8 0.75

Nitrato de calcio 7.1 1.21

Nitrato de magnesio 7.0 0.90

Sulfato de magnesio 7.0 0.82

(*) Molécula no ionizable.

2. Calidad del agua de riego:


a. Salinidad: La salinidad del agua de riego limita la cantidad de fertilizante
que puede disolverse y aplicarse sin causar daño a las plantas. Por lo
general, es necesario considerar el contenido de sales propio del agua al
realizar el cálculo de la dosis a aplicar.
b. Dureza: El contenido de calcio y magnesio en el agua es un factor a tener en
cuenta al aplicar fertilizantes a través del sistema de riego, puesto que estos
iones pueden precipitar con los sulfatos y fosfatos aplicados, produciendo
obturación de goteros y reduciendo la eficiencia de los fertilizantes. La
adición de fertilizantes de reacción ácida puede reducir este efecto.
Tabla Nº 3: Compatibilidad de los fertilizantes empleados en fertirrigación

NH4NO3
C (NH2)2CO
C C (NH4)2SO4
C C C HNO3
C C C C (NH4)2HPO4
C C C C C NH4H2PO4
C C C C C C H3PO4
C C C C C C C KCl
C C C C C C C C K2SO4
C C C C C C C C C KNO3
C C I C I I I C I C Ca(NO3)2

(C) : Compatible.
(I) : Incompatible.
LA FERTILIZACIÓN FOLIAR

1. DEFINICIÓN
Se entiende como nutrición o fertilización foliar a la aplicación de sustancias
nutritivas al follaje de los vegetales, los cuales después de penetrar son capaces de
iniciar funciones metabólicas siendo aprovechadas por las plantas.
La fertilización foliar funda su importancia por ser las hojas, los órganos que
mayor superficie tienen en la planta y donde se realizan la mayor parte de los
procesos relacionados con la nutrición y síntesis de la misma.
A pesar de que los órganos tradicionalmente empleados son las hojas, se ha
comprobado que la penetración de nutrientes se efectúa también por los pecíolos,
los tallos y frutos.

2. VENTAJAS DE LA FERTILIZACIÓN FOLIAR


Dentro de las principales ventajas de la aplicación foliar podemos mencionar:
ƒ Absorción de los nutrientes directamente por los órganos que los requieren.
ƒ Mayor eficiencia de absorción de nutrientes que los fertilizantes aplicados al
suelo.
ƒ Mayor velocidad de respuesta de los nutrientes, con una corrección más rápida
de los síntomas causados por las deficiencias.
ƒ Mayor amplitud de momentos de aplicación.
ƒ Posibilidad de aplicación simultánea con productos fitosanitarios.
ƒ Formación de frutos bien desarrollados y menor porcentaje de frutos caídos.

3. MECANISMOS DE LA ABSORCIÓN FOLIAR DE NUTRIENTES

3.1. Fundamento de la absorción de nutrientes


El proceso de absorción está basado en el principio de difusión de los líquidos, y
particularmente en el fenómeno de ósmosis (difusión de líquidos a través de una
membrana).
Si se tiene la solución fertilizante en menor concentración que el contenido
celular, se logra la incorporación del elemento disuelto; si se produce el fenómeno
inverso la corriente de difusión sería en sentido inverso, lo cual causaría el
vaciamiento de las células con la consiguiente plasmólisis (quemadura).
La plasmólisis puede deberse a factores externos como aplicaciones a pleno sol,
atmósferas secas y presencia de vientos fuertes, las cuales resultan en la evaporación
del solvente.
El proceso de absorción de nutrimentos comienza con la aspersión de gotas muy
finas sobre la superficie de la hoja de una solución acuosa que lleva el nutriente (o
nutrientes) en cantidades convenientes (Trinidad y Aguilar, 1999).
Al aplicarse sobre las hojas, la absorción de los nutrientes sigue dos etapas: la
primera es un proceso no metabólico que es el paso de los nutrientes a través de la
cutícula de la hoja; la segunda es el proceso metabólico irreversible, con utilización
de energía, que comprende la absorción del nutriente a través de la membrana
celular. Para entender mejor estos procesos es conveniente recordar algunos
aspectos de estas capas.
3.2. Estructura de la hoja
La hoja está cubierta por una capa de cutina que forma una película discontinua
llamada cutícula. La cutícula de la hoja es una capa protectora de las células de la
epidermis. Está formada por ceras, grasas y otros compuestos de naturaleza
lipofílica e hidrófoba y es aparentemente impermeable y repelente al agua, por lo
que el ingreso de soluciones acuosas es difícil. La pared externa de las células
epidérmicas, debajo de la cutícula, consiste de una mezcla de pectina, hemicelulosa
y cera, y tiene una estructura formada por fibras entrelazadas. Dependiendo de la
textura de éstas es el tamaño de espacios que quedan entre ellas, llamados espacios
interfibrales (100 Å), caracterizados por ser permeables al agua y a substancias
disueltas en ella.
Después de esta capa se tiene al plasmalema o membrana plasmática, que es el
límite más externo del citoplasma (García y Peña, 1995). De acuerdo al modelo de
mosaico fluido, el plasmalema consiste de una película bilaminar de moléculas de
lípidos y está parcial o totalmente cubierto de una capa de proteína. Las moléculas
de lípidos, principalmente fosfolípidos, tienen un polo lipofílico y un polo
hidrofílico. Es a través de estas porciones hidrofílicas de los lípidos, que el agua y
los nutrientes pueden adherirse a la membrana. Las moléculas de proteína pueden
encontrarse en la pared interna y externa de la membrana, pueden estar insertas e
inclusive atravesar la doble capa lipídica. Estas proteínas puente o canales de
plasma se denominan ectodesmos y facilitan en gran medida la penetración de los
nutrimentos.

3.3. Procesos de ingreso de nutrientes a la hoja


El paso de los nutrientes a través de la cutícula puede realizarse por los estomas
y los poros cuticulares o espacios interfibrales. Los ectodesmos (Fig Nº 1) son hilos
de plasma que se encuentran en las membranas exteriores de las células de la
epidermis. Los ectodesmos se pueden prolongar radialmente hacia la pared
epidérmica y sirven como vías de transporte entre el mundo exterior y el interior de
la planta y proveen una comunicación casi directa entre el protoplasto celular y el
medio ambiente externo, permitiendo la entrada de cualquier solución.
Tal parece que en una primera instancia, al ser aplicado el nutrimento por
aspersión, éste se difunde por los espacios interfibrales en la pared de las células
epidérmicas (difusión), o bien, vía intercambio iónico a través de ectodesmos hasta
llegar al plasmalema, lugar donde se lleva a cabo prácticamente una absorción
activa como en el caso de la absorción de nutrientes por las raíces.
En esta absorción activa participan los transportadores, que al incorporar el
nutriente al citoplasma de la célula, forman metabolitos que son posteriormente
traslocados a los sitios de mayor demanda para el crecimiento y rendimiento de la
planta. Por lo tanto, la absorción foliar de nutrientes se lleva a cabo por las células
epidérmicas de la hoja y no exclusivamente a través de los estomas como se creyó
inicialmente (Trinidad y Aguilar, 1999).

4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICIENCIA DE LA


FERTILIZACIÓN FOLIAR

Algunos factores que condicionan la eficiencia de la aplicación foliar son:


4.1. Factores del nutriente

4.1.1. Velocidad de absorción: la velocidad de absorción de los fertilizantes y


nutrientes ha sido determinada para varios cultivos empleando isótopos
trazadores. Esta velocidad depende del tamaño de molécula o ión fertilizante,
de la especie vegetal y de la concentración del nutriente en la hoja. Se ha
determinado que el P32 en manzano se movilizó a 60 cm del lugar aplicado en
24 horas.
En el caso de la urea aplicada vía foliar, la velocidad de absorción del
nitrógeno de la velocidad con la cual ocurre el primer paso de ésta, es decir la
hidrólisis de la urea por la acción de la ureasa, enzima que desdobla la
molécula de urea en dióxido de carbono y amoníaco de acuerdo a la reacción
química siguiente:

(NH2)2CO + H2O Æ 2NH3 + CO2

Así se ha determinado que el 50% del nitrógeno obtenido de la urea es


absorbido por las hojas de 2 a 5 horas después de su aplicación. El 50%
restante se absorbe más lentamente. La velocidad de hidrólisis y la utilización
de la urea están en relación inversa a la concentración de la solución. En
general las plantas que hidrolizan y utilizan más rápidamente la urea son las
que requieren aspersiones a concentraciones menores.
Otros elementos difieren en su velocidad de absorción. Elementos como
K, Na, Cl, y Zn pueden absorberse en mas de 30% durante las primeras 6
horas. La tabla Nº 1 muestra el porcentaje de varios elementos aplicados vía
foliar que fueron absorbidos con respecto al tiempo.

Tabla Nº 1: Porcentaje absorbido de los nutrientes aplicados vía foliar en fríjol


Elemento % absorbido después de
6 horas 24 horas 48 horas 96 horas 192 horas
Hidrógeno 55 80 90 95 98
Potasio 50 70 80 90 95
Sodio 48 65 70 80 90
Cloro 31 43 58 60 80
Zinc 30 50 60 65 70
Calcio 7 28 35 50 70
Azufre 7 22 33 52 60
Fósforo 5 15 25 35 50
Manganeso 11 20 22 30 40
Hierro 3 5.3 8.5 13 15
Fuente: Fregoni (1986)
Tabla Nº 2: Tiempo medio de absorción de algunos nutrientes aplicados vía foliar
Nutriente Tiempo para que se absorba el 50 %
Nitrógeno (como urea) 0.5 – 2 horas
Fósforo 5 – 10 días
Potasio 10 – 24 horas
Calcio 1 – 2 días
Magnesio 2 – 5 horas
Zinc 1 – 2 días
Manganeso 1 – 2 días

4.1.2. Ión acompañante: La mayoría de los fertilizantes foliares están en


forma mineral, y los nutrientes son más o menos absorbidos por las hojas
dependiendo del anión al que van unidos. Cuando se aplican elementos vía
foliar, la fuente en la cual son aplicados suele influir en la absorción de los
mismos. Para el caso del zinc se ha comprobado una mayor absorción
empleando nitrato que sulfato de zinc, lo cual puede relacionarse a la mayor
solubilidad de la sal y a una mayor tasa de difusión del nitrato que del sulfato.
La relación establecida en orden creciente de absorción es ZnCl2 < ZnSO4 <
Zn(NO3)2. Para el potasio sin embargo, no se ha encontrado diferencias entre
la velocidad de absorción del KNO3, K2SO4 y KCl aplicados vía foliar a
plantas de cafeto. Si nos remitimos a los estudios hechos en planta de café, la
fertilización foliar resulta más efectiva si el nitrógeno se aplica como urea, el
fósforo como fosfato amónico, el potasio como cloruro, nitrato o sulfato y el
azufre, cobre y zinc como sulfatos.
Para el caso de la vid, el potasio se absorbe mejor si se aplica como
nitrato que como sulfato potásico, y lo mismo ocurre con el magnesio. En
soya, los cloruros de manganeso y zinc se absorben mejor que los sulfatos
correspondientes. En manzanos ‘Mc-Intosh’ la eficacia de MgNO3 es mayor
que la de MgCl2. Se ha encontrado que el fosfato dipotásico causa daños a las
hojas a concentraciones mucho más bajas que el fosfato monopotásico,
debido a efectos osmóticos; sin embargo, no se producen daños con una
mezcla de ambos (Sánchez et al., s/f).

4.1.3. pH de la solución: la absorción foliar se ve estimulada con el grado de


acidez o alcalinidad de los materiales inertes y/o vehículos empleados en la
formulación y aplicación. Así la absorción del fósforo se ve favorecida en
medios ácidos, mientras que la máxima absorción del potasio se observó en
medios ligeramente alcalinos. El efecto del pH y del ión acompañante en la
aplicación foliar de fósforo puede apreciarse en la tabla Nº 3.
Tabla Nº 3: Efecto del pH y del catión acompañante del elemento por asperjar
sobre la cantidad de P absorbido seis horas después de la aplicación
Ión pH
acompañante 2 3 4 5 6 7
P (μg.100.g-1 de hojas)
K+ 1.47 0.96 0.16 0.11 0.11 0.08
Na+ 2.03 2.97 1.31 1.59 1.21 0.75
NH4+ 3.70 3.94 2.59 2.44 0.33 0.26
Fuente: Reed y Tukey (1978)

4.1.4. Uso de coadyuvantes: el uso de adherentes, surfactantes y otros aditivos


incrementan la tasa de absorción foliar. La principal función de los
adherentes es romper la tensión superficial de la solución, reduciendo el
ángulo de contacto entre la gota de solución y la superficie de la hoja.
De acuerdo a lo descrito con respecto al mecanismo de absorción, los
nutrientes se mueven en la solución acuosa hasta ingresar a la celula. Es por
ello de gran importancia el hidratar la cutícula de la hoja con surfactantes
para facilitar la penetración del nutrimento.
La adición de sustancias orgánicas como los ácidos húmicos y la urea, a
la solución para aspersión foliar, también puede cumplir una función
activadora. Agregar urea a una concentración de 0.2% en la solución a aplicar
puede incrementar la absorción de otros nutrientes estimulando la apertura
estomática. Incluso concentraciones mayores pueden ser efectivas en el
incremento de la absorción foliar de fósforo aplicado (Fig Nº 2). Al parecer, a
tales concentraciones, la urea dilata la cutícula y disuelve las ceras presentes
sobre la superficie de la hoja, facilitando la penetración de nutrientes.
4000
x
Absorción de P32 (cpm.planta-1)

3000

2000
x

x
x Fosfato monoamónico
Fosfato diamónico
1000

0 0.25 0.50 1.00

Concentración de urea (%)


Fig. Nº 2: Efecto de la concentración de urea en solución en la absorción del
fósforo vía foliar (Malavolta, 1986)

La combinación de urea y nitrato de amonio o Uran (mezcla 1:1 de urea


y nitrato de amonio en solución al 10%), así como otras sustancias
fisiológicamente activas, resultaron igualmente efectivas para promover la
absorción de nutrientes por las hojas. Para el caso del zinc y el potasio se ha
probado con efectividad la adición de Uran a una concentración de 0.85% en
la solución nutritiva (Smith y Storey, 1979).
La adición de urea y nitrato amónico, también incrementó la efectividad
de la aplicación foliar de FeSO4.7H2O; sin embargo, no tuvo ningún efecto
sobre el hierro quelatado con aminoácidos (Sánchez et al., s/f).

4.2. Factores ambientales

4.2.1. Intensidad de luz: la absorción foliar es estimulada durante las horas de


mayor luminosidad, lo cual puede relacionarse con una mayor actividad
fotosintética y un mayor requerimiento de nutrientes durante este periodo. La
tabla Nº 4 muestra la absorción de algunos isótopos a diferentes momentos
del día.
Tabla Nº 4: Absorción de elementos a diferentes momentos del día
Hora de la P32 K42 Rb86
aplicación Fríjol Tomate Fríjol Fríjol Tomate
Mañana 1.02 0.23 0.26 1.78 0.79
Tarde 0.35 0.13 0.16 1.08 0.59

4.2.2. Humedad relativa: La humedad relativa influye en la velocidad de


evaporación del agua que se aplica. Por consiguiente, una alta humedad
relativa del medio favorece la penetración de los nutrimentos al mantener
húmeda la hoja. Este último factor está relacionado con la hora de aplicación,
la cual debe de practicarse o muy temprano o en las tardes, según las
condiciones de la región (Swietlik y Faust, 1984).

4.2.3. Temperatura: la absorción total de elementos minerales aplicados al


follaje es en términos generales, estimulada por el aumento de la temperatura
hasta llegar a un óptimo que varía con cada elemento. Dado que la
temperatura incrementa la velocidad de diferentes reacciones metabólicas, es
posible que la tasa de difusión de estos elementos y su incorporación activa
dentro del protoplasto se vean favorecidas por la temperatura. El mayor
aumento en los coeficientes de aprovechamiento ocurre al subir las
temperaturas en los niveles más bajos. Se han encontrado temperaturas
óptimas de absorción de entre 20 a 22 ºC para el fósforo y de 25 a 30 ºC para
el potasio. La tabla Nº 5 presenta el efecto del incremento de la temperatura
en la absorción de algunos isótopos.

Tabla Nº 5: Absorción de elementos a diferentes temperaturas


Temperatur P32 K42 Rb86
a (ºC) Fríjol Tomate Fríjol Fríjol Tomate
10.0 0.28 0.14 0.77 0.28 0.076
12.8 0.45 0.18 1.04 0.45 0.093
15.6 0.51 0.20 1.50 0.59 0.125
18.3 0.59 0.21 1.65 0.81 0.172
21.1 0.61 0.22 1.81 1.07 0.203

Pasado el punto de temperatura óptimo, el incremento de temperatura


puede disminuir la eficiencia de la absorción, lo cual puede relacionarse con
un incremento de la tasa respiratoria y una menor disponibilidad de energía
para la absorción activa de nutrientes. El efecto adverso de las altas
temperaturas varía dependiendo de la especia vegetal, pero parece ser mas
critico en especies de metabolismo C3 (ver tabla Nº 6).
Tabla Nº 6: Efecto de tres diferentes temperaturas en la absorción de fósforo por
hojas de fríjol
Horas después de Absorción de P32 (μg.100.g-1 de hojas)
la aplicación 14 ºC 21 ºC 25 ºC
3 0.015 0.307 0.243
6 0.433 1.040 0.560
12 1.230 1.675 0.738
Fuente: Jyung y Wittwer (1964)

4.2.4. Vientos: los vientos fuertes pueden reducir la tasa de absorción de los
nutrientes aplicados, no solo por una distribución no uniforme de la
aplicación sino contribuyendo a la evaporación de la solución aplicada. El
desecamiento de la solución reduce la absorción y el incremento de la
concentración de la misma puede causar efectos osmóticos adversos
observados como quemaduras en las hojas y abatimiento.

4.3. Factores fisiológicos:

4.3.1. Superficie foliar: la cantidad total de nutrientes que pueden ser


absorbidos está en relación directa con la superficie foliar de la planta. Así, a
mayor superficie foliar, mayor absorción de nutrientes. Esta absorción se
puede llevar a cabo tanto por el haz como por el envés de las hojas, sin que
tenga influencia la densidad de estomas de las hojas.

4.3.2. Especie vegetal: cada especie vegetal presenta diferente espesor y


composición en la cutícula de la hoja (contenido de ceras, grasas, etc.) y por
lo tanto una tasa característica de absorción foliar. Especies con cutícula
cerosa absorberán los nutrientes más lentamente que especies con menor
contenido de ceras.

4.3.3. Edad de la planta: La edad de la hoja también influye, siendo la


velocidad de absorción mayor en las hojas y tejidos jóvenes de la planta. El
estado general del vegetal es importante. Las plantas viejas absorben menos
que las jóvenes. Varios son los factores responsables, entre los que
destacamos: disminución de la actividad metabólica e incremento del espesor
de la cutícula.

4.3.4. Tipo de órgano vegetal: como se ha mencionado, la absorción de


nutrientes puede realizarse por varios órganos de la parte aérea, sin embargo
las hojas constituyen por su superficie total y mayor permeabilidad, los
órganos donde esta absorción se realiza en mayor proporción. Los tallos,
partes más duras y suberificadas presentan una menor tasa de absorción. En
general puede establecerse una relación decreciente de absorción como sigue:
Flores > Frutos > Hojas > Pecíolos > Tallos > Ramas leñosas.
4.3.5. Estado nutricional: En cuanto a su estado nutricional, se ha demostrado
que, en relación al fósforo, su velocidad de absorción por hojas deficientes en
este nutriente fue casi dos veces mayor que en las plantas control, bien
abastecidas con fósforo vía radicular. Además, en las plantas deficientes se
midió una mayor traslocación del fósforo hacia el exterior de las hojas,
particularmente hacia las raíces. En franco contraste con la absorción
radicular, la foliar es generalmente estimulada por la luz.

4.3.6. Sensibilidad de la planta: la misma cutícula mencionada anteriormente


confiere a la planta una mayor tolerancia a la aplicación de soluciones a su
superficie, por ello cada especie difiere en su sensibilidad a la fuente y
concentración de las soluciones empleadas en fertilización foliar. La
concentración de la sal portadora de un nutrimento en la solución foliar, varía
de acuerdo con la especie de la planta. En general, los cereales soportan
mayores concentraciones que algunas otras especies como el fríjol, pepino,
tomate y otras hojas menos cutinizadas, pero posiblemente sean las más
eficientes en absorción foliar (Trinidad y Aguilar, 1999). Las especies de
cutícula delgada (vid, fresa, fríjol, etc) suelen ser más sensibles que especies
de cutícula gruesa.
La sensibilidad también tiene relación con el potencial osmótico de la
hoja, así especies con elevada concentración de solutos en el protoplasto
toleran mayores concentraciones de aplicación. La tolerancia de las
leguminosas para la urea aplicada por vía foliar es de 6 – 10 g/L, para el caso
del cafeto, la tolerancia al K aplicado es de 9 g/L de K2O.
La concentración de la urea que debe utilizarse de una especie a otra
varía mucho, como se muestra en la tabla Nº 7.

Tabla Nº 7: Concentraciones máximas tolerables para el nitrógeno en forma de


urea aplicado vía foliar por diferentes cultivos
Planta Concentración (%) Planta Concentración (%)
Manzano 0.6 – 1.0 Papa 0.6 – 1.6
Cerezo 0.6 – 1.0 Remolacha 1.5 – 2.0
Ciruelo 0.6 – 1.0 Maíz 0.5 – 2.5
Duraznero 0.6 – 1.0 Cereales 0.5 – 10.0
Toronja 0.4 Tabaco 0.3 – 1.2
Frijol 0.3 – 0.4 Cacao 5.0
Pepino 0.3 – 0.4 Plátano 0.6 – 0.8
Tomate 0.4 – 0.6 Cítricos 0.6 – 1.0
Apio 0.8 – 1.0 Algodón 5.0
Col 0.8 – 1.6 Caña de azúcar 10 - 20
Zanahoria 1.2 – 3.0
5. FUENTES EMPLEADAS EN FERTILIZACIÓN FOLIAR
5.1. Sales inorgánicas: corresponden a fertilizantes donde el elemento se encuentra
enlazado a un anión inorgánico. Las sales fertilizantes empleadas en
fertilización foliar son:
Nitrógeno: urea, nitrato de amonio.
Fósforo: fosfato monoamónico, fosfato monopotásico.
Potasio: sulfato de potasio, nitrato de potasio.
Calcio: nitrato de calcio.
Magnesio: sulfato de magnesio, nitrato de magnesio.
Hierro: sulfato ferroso.
Zinc: cloruro de zinc, sulfato de zinc, nitrato de zinc.
Manganeso: sulfato de manganeso.
Cobre: sulfato de cobre.
Boro: ácido bórico, bórax.

5.2. Quelatos: son moléculas orgánicas complejas, que presentan un gran número
de radicales, las cuales pueden enlazarse a los elementos a aplicarse,
especialmente microelementos, para permitir una mayor solubilidad de los
mismos y una mayor disponibilidad para la planta. Los quelatos suelen proteger
a los elementos contra reacciones adversas en el suelo como oxidaciones o
precipitaciones. Los agentes quelantes mas frecuentemente empleados son:
EDTA: ácido etilendiamino tetracético.
HEDTA: ácido hidroxietilendiamino triacético.
DTPA: ácido dietilentriamino pentacético.
EDDHA: ácido etilendiamino dihidroxifenilacético.
Ácido cítrico.
Ácidos húmicos de diferente composición.

Los agentes quelantes pueden formar complejos organo-minerales con los


elementos metálicos, reduciendo la posibilidad de cambios en el estado de
oxidación y de precipitación, y asegurando su disponibilidad para las plantas.

O
C
CH 2 O-
O H
HO C C O- Fe 2+ O
H
CH 2 -
O
C
O

Ejemplo de quelación de Fe 2+ por ácido cítrico


6. RESPUESTA DE LOS CULTIVOS A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR
Varios trabajos de fertilización foliar han demostrado su bondad en la respuesta
positiva de los cultivos. Sin embargo, los incrementos de rendimiento por el uso de
esta práctica han sido muy variables.

Comparación de compuestos y dosis de zinc en los niveles foliares de zinc post


tratamiento en puntas de brotes
Tratamientos Dosis de Zn Zinc en el peso seco (µg g-1)
(lb acre-1) Mayo Mayo Mayo Efecto medio del
17 24 31 tratamiento
Testigo -- 51 41 38 43
Quelato Zn-EDTA 0.72 69 39 32 47
Lignosulfonato de Zn 0.72 76 48 39 54
Sulfato de Zn 0.72 79 49 39 54
Zn neutral 0.72 82 50 45 59
Óxido de Zn 0.72 81 50 38 56
Zn neutral 4.00 214 77 47 113
Óxido de Zn 4.00 194 60 44 100
Fuente: Christensen (1986).

7. LIMITACIONES DE LA FERTILIZACIÓN FOLIAR


Dentro de las principales limitaciones de la fertilización foliar podemos mencionar:
ƒ La cantidad de nutrientes que pueden ser absorbidos directamente por la parte
aérea es menor que la absorbida por el sistema radicular.
ƒ La absorción foliar de nutrientes permite correcciones breves a las deficiencias
nutricionales mientras que la fertilización aplicada al suelo puede abastecer toda
una campaña.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA FERTILIZACIÓN

La práctica de la fertilización, como parte de una agricultura racional, es una


actividad económica que busca incrementar el rendimiento de los cultivos y con ello, la
utilidad. Para determinar cual es el beneficio obtenido por la aplicación de fertilizantes es
necesario primero determinar cual es la dosis óptima de fertilizante a aplicar.
Se denomina dosis óptima a aquella que permite obtener el máximo rendimiento.
La determinación de esta dosis puede realizarse mediante experimentos de invernadero o
campo, en los cuales se aplican dosis crecientes de un nutriente manteniendo constantes las
dosis de los demás.
Para determinar la dosis óptima de nitrógeno en el cultivo de maíz amarillo en un
suelo determinado por ejemplo, se puede instalar un experimento de dosis crecientes y
evaluar los resultados:

Dosis de N (Kg/Ha) Rendimiento (Kg/Ha)


0 2 200
50 7 050
100 10 350
150 12 100
200 12 260
250 10 840

A partir de los resultados se puede establecer que la curva que caracteriza al


rendimiento en función de la dosis de nitrógeno es cuadrática. La función de producción
para el nitrógeno puede ser calculada como:

Y = 2 150 + 113.76X – 0.316X2


Donde:
Y: Rendimiento de maíz grano (Kg/Ha)
X: Dosis de nitrógeno (Kg/Ha)
2 150: es el término constante de la ecuación y representa el rendimiento esperado
en grano de maíz en el suelo del experimento si no se emplea nitrógeno
fertilizante.
113.76X: es el término lineal y es una medida de cuan importante es el nitrógeno
empleado en el incremento del rendimiento.
- 0.316X2: es el término cuadrático e indica cuan rápidamente incrementa el
rendimiento hasta llegar a la dosis óptima. El signo negativo indica que
luego de alcanzado el óptimo, el rendimiento tiende a disminuir.

Para determinar la dosis óptima de nitrógeno se debe igualar a cero la tangente de la


función de producción, es decir derivar la ecuación en función a la dosis e igualarla a cero:

ΔY/ΔX = 113.76 – 0.632X = 0

Despejando X en la expresión obtenemos la dosis óptima de nitrógeno:

X = 180 (Kg/Ha)

Reemplazando la dosis óptima en la función de producción obtenemos el


rendimiento máximo teórico de maíz grano:

Y = 2 150 + 113.76(180) – 0.316(180)2 = 12 388.4 Kg/Ha

La dosis de fertilización óptima para el cultivo sin embargo no coincide con la dosis
que permite mayor rentabilidad. La dosis más rentable depende del costo del nitrógeno
fertilizante y es ligeramente inferior a la dosis que permite el máximo rendimiento.
Para calcular la dosis más rentable debe igualarse a la relación entre el precio
unitario del nitrógeno y el precio unitario del maíz grano. Suponiendo que un saco de urea
(50 Kg) tiene un costo de 48 soles y el maíz grano un precio en chacra de 0.5 soles/Kg tal
relación sería:
50 Kg * 46% de N = 23 Kg de N 48 soles/23 Kg = 2.09 soles/Kg

2.09 soles/Kg N/0.5 soles/Kg maíz = 4.18 Kg maíz/Kg N

ΔY/ΔX = 113.76 – 0.632X = 4.18

Despejando X en la expresión obtenemos la dosis más rentable de nitrógeno:

X = 173.4 (Kg/Ha)

Como se aprecia, la dosis más rentable es inferior a la dosis óptima.


EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA FERTILIZACIÓN

1. Se desea fertilizar un lote de 3 hectáreas en el valle de Nazca, con cultivo de papa.


El suelo es franco, con 1.8% de M.O., 12 ppm de P disponible y 380 Kg/Ha de K2O
disponible. En experimentos previos se determinó que las funciones de producción
para papa son las siguientes:

Nitrógeno: Y = 9 870.5 + 150.8X – 0.377X2


Fósforo: Y = 16 890.3 + 41.6X – 0.13X2
Potasio: Y = 21 587 + 36.5X – 0.101X2

Determine la dosis de fertilización óptima para el cultivo y el rendimiento máximo


esperado.

2. Si se cuenta con los siguientes fertilizantes y sus precios (Agosto 2008):

Fertilizante US$/TM S/saco de 50 Kg.


Urea 800 125
Nitrato de amonio estabilizado 750 120
Sulfato de amonio 600 100
Superfosfato triple de calcio 1200 190
Fertiphos 950 150
Codiphos 1050 170
Fosfato diamónico 1350 215
Cloruro de potasio 740 120
Sulfato de potasio 1100 175
Nitrato de potasio 1950 310
Guano de islas Premium 320 52
Sulpomag 580 100
Sulfato de magnesio 350 55

Determine el costo por unidad de nutriente en cada fertilizante.


Determine la dosis de fertilización en óptimo económico para el N, P2O5 y K2O. Haga
sus cálculos a partir de fertilizantes simples.
Explique con cálculos como afectaría al óptimo económico para el nitrógeno, el
incremento del precio de la urea en un 10%.
Calcule la combinación de fertilizantes más barata para aplicar la dosis anteriormente
determinada.
Calcule la combinación menos salina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BOAWN, L. C. and J. C. BROWN (1968). Further evidence for a P-Zn imbalance in


plants. Soil. Sci. Soc. Am. Proc. 32: 94-97.
BOAWN, L. C. and J. C. BROWN (1968). Phosphorus and zinc concentrations in
Russett Burbank potato tissues in relation to development of zinc deficiency
symptoms. Soil. Sci. Soc. Am. Proc. 28: 229-232.
CHRISTENSEN, L. P. (1986) Additives don’t improve zinc uptake in grapevines.
California Agriculture Vol 40 (1 y 2) pps. 22 – 23.
DOMÍNGUEZ V. A. (1995). Tratado de fertilización. 3ra edición. Ed. Mundiprensa.
Madrid – España. 613 p.
FENN, L. B. (1975). Ammonia volatilization from surface applications of ammonium
compounds on calcareous soils III: Effects of mixing low and high loss
ammonia compounds. Soil Sci. Soc. Amer Proc. Vol 39: 366-368.
FENN, L. B. y D. E. KISSEL (1973). Ammonia volatilization from surface applications
of ammonium compounds on calcareous soils I: General theory. Soil Sci.
Soc. Amer Proc. Vol 37: 855-859.
FREGONI, M. (1986). Some aspects of epigean nutrition of grapevines. Pp 205 – 221.
In: A. Alexander (ed.) Foliar fertilization. Proceedings of the First
International Symposium on Foliar Fertilization by Schering Agrochemical
Division. Berlin, 1985.
GAMMON, N, Jr. and R. H. SHARPE. (1956). Mouse-ear – a manganese deficiency of
pecans. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci. 68:195-200.
GARCÍA H. E. R. y C. B. PEÑA V. (1995). La pared celular, componente fundamental
de las células vegetales. UACH. Primera Edición. México, D.F.
GROS, A. (1981). Abonos. Guía práctica de la fertilización. 7ma edición. Ed.
Mundiprensa. Madrid – España.
HAVLIN, J. L.; J. D. BEATON; S. L. TISDALE y W. L. NELSON (1999). Soil
Fertility and Fertilizers. An Introduction to Nutrient Management. 6ta
Edición. Prentice Hall Inc. 499 p.
HU, H.; D. SPARKS (1990). Zinc deficiency inhibits reproductive development in
‘Stuart’ pecan. HortScience Vol. 25(11): 1392-1396. Noviembre.
HU, H.; D. SPARKS (1991). Zinc deficiency inhibits chlorophyll synthesis and gas
exchange in ‘Stuart’ pecan. HortScience Vol. 26(12): 267-268. Marzo.
JYUNG, W. H. y S. H. WITTWER (1964). Foliar absorption – An active uptake
process. Amer. J. Bot. 51: 437-444.
LONERAGAN, J. F.; D. L. GRUNES; R. M. WELCH; E. A. ADUAYI; A. TENGAN;
V. A. LAZAR y E. E. CARRY (1982). Phosphorus accumulation and
toxicity in leaves in relation to zinc supply. Soil. Sci. Soc. Am. J. 46: 345-
352.
LONERAGAN, J. F.; T. S. GROVE; A. D. ROBSON y K. SNOWBALL (1979).
Phosphorus toxicity as a factor in zinc-phosphorus interactions in plants.
Soil. Sci. Soc. Am. J. 43: 966-972.
LOUÉ, Á. (1988). Los microelementos en agricultura. Ediciones Mundiprensa, Madrid
– España. 354 p.
MALAVOLTA, E.; G. C. VITTI y S. A. DE OLIVEIRA (1989). Evaluación del estado
nutricional de las plantas. Asociación brasileña para la investigación del
potasio y fosfato. Piracicaba, Brasil. 201 p.
MALAVOLTA, E. (1986). Foliar fertilization in Brazil. – Present and perspectives. Pp
170 – 192. In: A. Alexander (ed.) Foliar fertilization. Proceedings of the
First International Symposium on Foliar Fertilization by Schering
Agrochemical Division. Berlin, 1985.
MARSCHNER, H. (1997). Mineral Nutrition of Higher Plants. Academic Press Inc
Londres, Gran Bretaña. 674 p.
MENGEL, K. y E. A. KIRKBY (1982). Principles of Plant Nutrition. International
Potash Institute. Berna, Suiza. 593 p.
MORTVEDT J. J.; F. R. COX; L. M. SHUMAN y R. M. WELCH (1991).
Micronutrients in Agriculture. Soil Science Society of America, Inc.
Wisconsin – EEUU. 760 p.
REED D. W y H. B. TUKEY Jr. (1978). Effect of pH on foliar absorption of
phosphorus compounds by Chrysanthemum. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 103:
337 – 340.
SÁNCHEZ A., J.; N. SALA B. y M. JUÁREZ S. (--). La fertilización foliar de los
cultivos.
SMITH, M. W. y J. B. STOREY (1979). Zinc concentration of pecan leaflets and yield
as influenced by zinc source and adjuvants. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 104(4):
474-477.
SMITH, M. W.; P. L. AGER y D. S. ENDICOTT (1985). Effect of nitrogen and
potassium on yield, growth and leaf elemental concentration of pecan. J.
Amer. Soc. Hort. Sci. 110(3): 446-450.
SWIETLIK, D. y M. FAUST (1984). Foliar nutrition of fruit crops. pp. 287-355. In: J
Janik (ed.). Horticultural reviews. Vol. 6. AVI Publishing Company, Inc.
Westport, Connecticut. USA.
TRINIDAD S., A. y D. AGUILAR M. (1999). Fertilización foliar, un respaldo
importante en el rendimiento de los cultivos. Terra Vol. 17(3). 247 – 255.
TROEH, F. R. y L. M. THOMPSON (1993). Soils and Soil Fertility. 5ta Edición.
Oxford University Press. New York – EEUU. 462 p.
VILLAGARCÍA H., S. (1994). Manual de uso de fertilizantes. Departamento de suelos
UNALM. Lima – Perú. 104 p.

También podría gustarte