Está en la página 1de 3

Antecedentes normativos TRM

Tasa de Cambio Representativa del Mercado - TRM


La Tasa de Cambio Representativa del Mercado–TRM corresponde al promedio
ponderado de las operaciones de compra y venta de contado de dólares de los Estados
Unidos de América a cambio de moneda legal colombiana.

La Superintendencia Financiera de Colombia tiene la obligación de calcular y certificar la


TRM y divulgarla al mercado y al público en general, conforme a lo dispuesto en el artículo
40 de la Resolución Externa No. 1 de 2018, expedida por la Junta Directiva del Banco de
la República (JDBR), la metodología establecida por el Banco de la República (BR)
mediante Circular Reglamentaria DODM – 146, el artículo 11.2.1.4.15 del Decreto 2555 de
2010 y la Resolución No.0416 de 2006 de la Superintendencia Financiera de Colombia

En el Boletín 46 de 2018 el BR estableció lo siguiente mediante la Externa DODM 146: “La


modificación se realiza para señalar que desde la fecha de publicación de esta circular y
hasta el 1 de marzo de 2019, las operaciones en cuyo registro aparezcan como
contrapartes un Intermediario del Mercado Cambiario y un fondo de pensiones o fondo de
cesantías, se incluirán dentro del cálculo de la TRM.”

En el Boletín 45 de 2018 el BR estableció lo siguiente mediante la Externa DODM 317: “La


modificación se realiza para señalar que los ajustes a la info1mación de las operaciones
sobre divisas que debe ser incluida en los Sistemas de Negociación y Registro de
Operaciones sobre Divisas (SNR) regirá a partir del 1 de marzo de 2019. A partir de la
fecha de publicación de la presente circular y hasta la entrada en vigencia de los cambios,
en las operaciones pactadas por las sociedades administradoras de fondos de pensiones y
fondos de cesantías a nombre de sus fondos administrados, se deberá identificar al fondo
como contraparte de las operaciones (NIT y nombre del fondo de pensiones, NIT y nombre
del fondo de cesantías) y se entenderá que deben hacer parte del cálculo de la Tasa
Representativa del Mercado. Así mismo, se aclara que, desde la fecha de publicación de
esta circular, en las negociaciones que se pacten entre intermediarios del mercado
cambiario con entidades del exterior, en las cuales el beneficiario sea una entidad o fondo
local vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia, se deberá identificar como
contrapartes de la negociación al Intermediario del Mercado Cambiario (IMC) con su NIT y
nombre correspondiente y a la entidad del exterior con un identificador que no corresponda
al de una entidad o fondo local. Cuando las negociaciones se pacten entre IMC y otras
entidades vigiladas por la SFC, independientemente que estas últimas actúen por cuenta
propia o por cuenta de terceros, se deberá identificar al IMC y a la otra entidad vigilada
como contrapartes con sus respectivos NIT y nombres.”

En el Boletín 16 de 2018 el BR estableció lo siguiente mediante la Circular Reglamentaria


Externa DODM 146 con vigencia a partir del 3 de julio de 2018: “Para los efectos previstos
en el artículo 40 de la Resolución Externa No. 1 de 2018 y sus modificaciones, la Tasa de
Cambio Representativa del Mercado -TRM- es el promedio ponderado por monto de las
operaciones de compra y venta de dólares de los Estados Unidos de América a cambio de
moneda legal colombiana, pactadas para cumplimiento en ambas monedas el mismo día
de su negociación, efectuadas por los Intermediarios del Mercado Cambiario entre las 7:30
a.m. y la 1:00 p.m. Esta tasa se expresará en moneda legal por un dólar de los Estados
Unidos de América. Para el cálculo de la TRM se deberán incluir únicamente las
operaciones pactadas por los IMC con otras entidades vigiladas por la Superintendencia
Financiera de Colombia (SFC) y con la Nación -Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Se exceptúan del cálculo de la TRM las operaciones pactadas por los IMC con las
siguientes entidades vigiladas por la SFC: organismos financieros del exterior,
reaseguradoras del exterior, organismos financieros del exterior sin establecimiento de
comercio y oficinas de representación del mercado de valores del exterior. Para evitar la
duplicidad de la información de las operaciones empleadas en el cálculo de la TRM, se
deberá tomar la compra o la venta. Las operaciones pactadas directamente con un
residente no vigilado por la SFC, a excepción del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
o con un no residente no hacen parte del cálculo de la TRM, así su cumplimiento se
efectúe por una entidad vigilada por la SFC autorizada para el efecto. Para el cálculo se
deberán excluir las operaciones de derivados. Se incluirán únicamente las negociaciones
directas de moneda legal colombiana a cambio de dólares de Estados Unidos de América.
Las operaciones con monedas diferentes no se incluirán aun cuando se haya hecho la
respectiva conversión. Las operaciones de contado con cumplimiento el mismo día de la
negociación en las cuales no se negocie explícitamente la tasa de cambio de compra o
venta, sino que la negociación involucre un diferencial de precios con otras operaciones,
como por ejemplo un margen frente a una operación con un plazo de cumplimiento
superior, no deberán ser parte del cálculo de la TRM. La TRM será calculada y certificada
diariamente por la SFC, conforme a la metodología que se señala en la presente circular
con las operaciones del día y será vigente para el día siguiente. En aquellos eventos en los
que la SFC no pueda calcular y certificar el indicador por razones de fuerza mayor o caso
fortuito, la TRM del día corresponderá a la última tasa calculada y certificada por la SFC.
La TRM del día hábil siguiente a un día festivo de los bancos de la Reserva Federal de los
Estados Unidos de América será la misma TRM vigente en el día festivo. Por lo tanto, no
se calculará la TRM con las operaciones realizadas en un día festivo de los bancos de la
Reserva Federal de los Estados Unidos de América. La siguiente tabla ilustra una semana
donde el miércoles es un día hábil en Colombia y festivo para los bancos de la Reserva
Federal de Estados Unidos y los otros días son hábiles en ambos países.”

“Para los días sábado, domingo, festivos y aquellos en los que el Banco de la República no
preste los servicios del CUD, aplicará la TRM vigente en el día hábil inmediatamente
siguiente.”

En el Boletín 33 de 2017, el BR estableció lo siguiente mediante la Circular Reglamentaria


Externa DODM 146 con vigencia a partir del 1 de marzo de 2018: “Para los efectos
previstos en el artículo 80 de la Resolución Externa No. 8 de 2000 y sus modificaciones, la
Tasa de Cambio Representativa del Mercado -TRM- es el promedio ponderado por monto
de las operaciones de compra y venta de dólares de los Estados Unidos de América a
cambio de moneda legal colombiana, pactadas para cumplimiento en ambas monedas el
mismo día de su negociación, efectuadas por los Intermediarios del Mercado Cambiario
entre las 7:30 a.m. y la 1:00 p.m. Esta tasa se expresará en moneda legal por un dólar de
los Estados Unidos de América. Para el cálculo de la TRM se deberán excluir las
operaciones de derivados, así como las operaciones efectuadas por los Intermediarios del
Mercado Cambiario con entidades diferentes de las entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera de Colombia y de la Nación - Ministerio de Hacienda y
Crédito Público. Para evitar la duplicidad de la información de las operaciones empleadas
en el cálculo de la TRM, se deberá tomar la compra o la venta. Las operaciones
efectuadas por las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia por
cuenta propia, de terceros o fondos administrados según corresponda, hacen parte del
cálculo de la TRM. Se incluirán únicamente las negociaciones directas de moneda legal
colombiana a cambio de dólares de Estados Unidos de América. Las operaciones con
monedas diferentes no se incluirán aun cuando se haya hecho la respectiva conversión. La
TRM será calculada y certificada diariamente por la Superintendencia Financiera de
Colombia (SFC), conforme a la metodología que se señala en la presente circular con las
operaciones del día y será vigente para el día siguiente.”
“Para los días sábado, domingo, festivos y aquellos en los que el Banco de la República no
preste los servicios del CUD, aplicará la TRM vigente en el día hábil inmediatamente
siguiente.”

Con el Boletín 64 de 2015 el BR estableció lo siguiente mediante la Circular Reglamentaria


Externa DODM 146: “Para los efectos previstos en el artículo 80 de la Resolución Externa
No. 8 de 2000 y sus modificaciones, se entiende por "tasa de cambio representativa del
mercado" (TRM) el promedio 1 aritmético simple de las tasas ponderadas de las
operaciones de compra y de venta de dólares de los Estados Unidos de América a cambio
de moneda legal colombiana, efectuadas por bancos comerciales, corporaciones
financieras, sociedades comisionistas de bolsa, compañías de financiamiento, la
Financiera de Desarrollo Nacional -FDN-y el Banco de Comercio Exterior de Colombia -
BANCOLDEX, pactadas para cumplimiento en ambas monedas el mismo día de su
negociación. Esta tasa se expresará en moneda legal por un dólar de los Estados Unidos
de América. La TRM vigente para cada día será calculada y certificada por la
Superintendencia Financiera de Colombia, conforme a la metodología que se señala en la
presente circular con las operaciones del día anterior. Para efectos de su cálculo se
deberá tener en cuenta lo siguiente: Se deberán incluir únicamente las negociaciones
directas de moneda legal colombiana a cambio de dólares de Estados Unidos de América.
Las operaciones con monedas diferentes no se incluirán aun cuando se haya hecho la
respectiva conversión. Se deberán incluir, por lo menos, las operaciones realizadas en las
ciudades de Bogotá D.C., Barranquilla, Cali y Medellín. No harán parte del cálculo las
operaciones de ventanilla ni las de derivados. A partir del 1 de febrero de 2016 no se
incluirán dentro del cálculo las demás operaciones negociadas por montos inferiores a
cinco mil dólares de los Estados Unidos de América (US$5000). La TRM del día hábil
siguiente a un día festivo de los bancos de la Reserva Federal de los Estados Unidos de
América será la misma TRM vigente en el día festivo. Por lo tanto, no se calculará la TRM
con las operaciones realizadas en un día festivo de los bancos de la Reserva Federal de
los Estados Unidos de América. La siguiente tabla ilustra una semana donde el miércoles
es un día hábil en Colombia y festivo para los bancos de la Reserva Federal de Estados
Unidos y los otros días son hábiles en ambos países.”

También podría gustarte