Está en la página 1de 33

UAC

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Ing. Gustavo Ccori Salazar


EL CEMENTO
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

EL CEMENTO
• El cemento es un aglutinante o conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla
calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el
agua.
• Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento
cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y
endurecerse.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

• Mezclado con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y
plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón en
algunos países o concreto en nuestro país. Su uso está muy generalizado en construcción e
ingeniería civil.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC
HISTORIA DEL CEMENTO
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

• Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla, yeso y cal para
unir elementos en las edificaciones. El cemento se empezó a utilizar en la Antigua Grecia
utilizando tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, estos fueron los primeros cementos
naturales.
• En el siglo I a. C. se empezó a utilizar en la Antigua Roma, un cemento natural, que ha resistido
la inmersión en agua marina por
milenios, los cementos Portland no
duran más de los 60 años en esas
condiciones; formaban parte de su
composición cenizas volcánicas
obtenidas en Pozzuoli, cerca del
Vesubio.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

PANTEÓN
DE
ATENAS
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

• La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello.


JOHN SMEATON
• En el siglo XVIII John
Smeaton construye la
cimentación de un faro en el
acantilado de Eddystone, en
la costa Cornwall,
empleando un mortero de
cal calcinada.
• El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron
JOSEPH ASPDIN
en 1824 el Portland Cement, denominado así por su
color gris verdoso oscuro similar a la piedra de Portland.
JAMES PARKER
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

• Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con


una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX
surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de
los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, que
logran cemento de calidad homogénea.

ISAAC JOHNSON
• La invención del horno rotatorio para calcinación y el
molino tubular y los métodos de transportar hormigón
fresco ideados por Juergen Heinrich Magens que
patenta entre 1903 y 1907.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

MOLINO TUBULAR
HORNO ROTATORIO PARA CALCINACIÓN
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

HISTORIA DEL CEMENTO EN EL PERÚ

Sus antecedentes en el Perú se


remontan a 1916, año en que se
da inicio a su fabricación a
través de la Compañía Peruana
de Cemento Portland, que inicia
sus operaciones en esa fecha
como predecesora de
Cementos Lima S.A.
PROCESO DE FABRICACIÓN DEL
CEMENTO
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

FASES DEL PROCESO DE FABRICACIÓN


1. Obtención y preparación de materias primas (molienda).
2. Cocción del crudo de cemento.
3. Molienda de cemento y obtención del producto final.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

1. OBTENCIÓN Y PREPARACIÓN DE MATERIAS PRIMAS


1.1. EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS
Calizas y margas:
Aporte de CaO en la formación de silicatos para la
producción del clínker de cemento.

Arcillas y pizarras:
Aporte de óxidos que actúan de fundentes facilitando
la formación de la fase líquida en el horno.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

1.2. PREPARACIÓN Y ADECUACIÓN DE MATERIAS PRIMAS.

CRUDO
Homogeneización de materias primas: Molienda (molinos
DE
alimentación del horno verticales)
CEMENTO
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

1.3. COMPUESTOS QUÍMICOS DEL CEMENTO


COMPUESTO ABREVIATURA PORCENTAJE
SILICATO TRICALCICO C3S 30% - 50%
SILICATO BICALCICO C2S 15% - 30%
ALUMINATO TRICALCICO C3A 4% - 12%
FERRO ALUMINATO TETRACALCICO C4AF 8% - 13%

El C3S y el C2S constituyen el 75 % del cemento; a estos se debe la resistencia mecánica


MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

2. COCCIÓN DEL CRUDO DEL CEMENTO


2.1. COCCIÓN EN HORNOS ROTATORIOS
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

3. MOLIENDA DE CEMENTO Y OBTENCIÓN DEL PRODUCTO FINAL.


Somete la mezcla de materiales a impactos de cuerpos metálicos o fuerzas de compresión
elevadas, junto con la molienda conjunta del clinker, yeso y otros materiales denominados
“adiciones”.
TIPOS DE CEMENTO Y APLICACIONES
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

TIPOS DE CEMENTO PORTLAND


• TIPO I : De uso general.
• TIPO II : De uso general, especificaciones cuando se desea:
 Moderada resistencia a los sulfatos o
 Moderado calor de hidratación.
• TIPO III : Alta resistencia inicial.
• TIPO IV : Bajo calor de hidratación.
• TIPO V : Alta resistencia a los sulfatos.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

TIPOS DE CEMENTO SEGÚN SU NATURALEZA


Se pueden establecer dos tipos básicos de cementos:
I. De origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a 4
aproximadamente;
II. De origen puzolánico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgánico o volcánico.

• Existen diversos tipos de cemento, diferentes por su composición, por sus propiedades de
resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos.

• Desde el punto de vista químico se trata en general de una mezcla de silicatos y aluminatos
de calcio, obtenidos a través del cocido de calcáreo, arcilla y arena.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

MONOGRAFÍA INDIVIDUAL A MANO


• Realizar descripciones sobre los 5 tipos de cementos Portland, mencionando de
cada uno sus Especificaciones técnicas, características, usos, aplicaciones y
comercialización; incluir tablas, gráficos o imágenes impresas pegadas.
ALMACENAMIENTO DEL CEMENTO
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

• La buena disposición que se


adopte para el almacenamiento
de los insumos del concreto,
contribuye a la buena marcha de
la obra, y permite la producción
eficiente de un concreto de
calidad.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

El diseño general de las instalaciones de almacenamiento, se efectúa en la etapa previa de la


construcción, teniendo en cuenta entre otros los siguientes parámetros:
• Ubicación y características del área donde se asienta la construcción.
• Espacios disponibles.
• Consumo promedio de concreto de acuerdo al cronograma de la obra.
• Consumo máximo y duración del periodo en el cual se realiza la mayor producción de concreto.
• Forma y medios de aprovisionamiento de los materiales.
• Stock mínimo que es conveniente mantener.
• Ubicación de las mezcladoras o central de mezcla.
• Alternativas y costos para las diferentes instalaciones
de almacenamiento.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ING CIVIL - UAC

También podría gustarte