Está en la página 1de 44

1

BASES INTEGRADAS
ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPA-SM-SA.

SEGUNDA CONVOCATORIA.

ELABORACIÓN DEL “PROGRAMA DE CONTROL


OPERACIONAL Y MEJORAMIENTO DE LAS LINEAS DE
CONDUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE
SHILCAYO, AHUASHIYACU Y CACHIYACU“

CONTENIDO

I. CONVOCATORIA
1.1. ENTIDAD QUE CONVOCA
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE SELECCION
1.3. MODALIDAD DE SELECCION
1.4. DESCRIPCIÓN BASICA DEL OBJETO DEL PROCESO
1.5. VALOR REFERENCIAL
1.6. INSCRIPCIÓN O REGISTRO DE PARTICIPANTES
1.7. DERECHO DE PARTICIPACION
1.8. CALENDARIO DEL PROCESO

II. BASES
II.1. CONVOCATORIA
II.2. ALCANCE DEL SERVICIO
II.3. GARANTIAS
II.4. PLAZOS
II.5. PRECIO Y FORMA DE PAGO
II.6. MECANISMO DE PUBLICIDAD DEL PROCESO
II.7. SISTEMA O MODALIDAD
II.8. CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCION
II.9. FACTORES DE EVALUACIÓN
II.10. METODO, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS
II.11. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
II.12. CONTENIDO DE LOS SOBRES

III. RELACION DE FORMATOS

FORMATO N° 01 : CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA TECNICA


FORMATO N° 02 : IDENTIFICACION DEL POSTOR
FORMATO N° 03 : DECLARACIÓN JURADA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO
EN EL ARTICULO 76° DEL REGLAMENTO DEL LA LEY DE
CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
FORMATO Nº 04 : DECLARACIÓN JURADA DE SER MICRO PEQUEÑA
EMPRESA
FORMATO Nº 05 : MODELO DE PROMESA DE CONSORCIO
FORMATO N° 06 : RELATIVOS AL POSTOR
FORMATO N° 07 : RELATIVOS AL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD
FORMATO N° 08 : NOMINA DE PERSONAL PROPUESTO PARA EL SERVICIO
2

FORMATO N° 09 : RELACION DE SERVICIOS EN LA ESPECIALIDAD PARA EL


JEFE DEL SERVICIO
FORMATO N° 10 : RELACION DE ESTUDIOS EN LA ESPECIALIDAD PARA LOS
PROFESIONALES
FORMATO Nº 11 : OFERTA ECONOMICA DEL SERVICIO (EN NUEVOS SOLES)
FORMATO Nº 12 : CARTA PROPUESTA ECONOMICA

TERMINOS DE REFERENCIA

PROFORMA DEL CONTRATO


3

I. CONVOCATORIA
1.1. ENTIDAD QUE CONVOCA
Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín Sociedad
Anónima – EMAPA SAN MARTIN S.A. con domicilio legal en el Jr. Federico Sánchez Nº
900 – Tarapoto, con RUC Nº 20143612431 – Telefax 042-526666. Correo electrónico:
emapasmsa@speedy.com.pe

1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN


Adjudicación Directa Selectiva

1.3. MODALIDAD DE SELECCIÓN


A Tarifa de Personal y con financiamiento de la Entidad contratante

1.4. DESCRIPCIÓN BASICA DEL OBJETO DEL PROCESO


Elaboración del “Programa de Control Operacional y Mejoramiento de las Líneas de
Conducción de los Sistemas de Agua Potable de Shilcayo, Ahuashiyacu y Cachiyacu”.

El presente proceso de selección está previsto en el Plan Anual de Adquisiciones y


Contrataciones de EMAPA SAN MARTÍN S.A. para el Año 2005.

1.5. VALOR REFERENCIAL


El Valor Referencial asciende a la suma de S/. 39,935.00 (TREINTINUEVE MIL
NOVECIENTOS TREINTICINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES), desagregado de la siguiente
manera:

Honorarios y Costo de Operación S/. 29,785.00


Impuesto General a las Ventas 10,150.00

1.6. INSCRIPCIÓN O REGISTRO DE PARTICIPANTES


El Registro de Inscripción de participantes se realizará a través del Sistema Electrónico de
Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE o en la Sede de la Entidad: EMAPA
SAN MARTÍN S.A., sito en el Jr. Federico Sánchez Nº 900

1.7. DERECHO DE PARTICIPACION


El derecho de participación es gratuito. Las Bases serán entregadas en la Entidad y podrán
formular consultas y observaciones dentro de los plazos establecidos en el calendario del
proceso.

1.8. CALENDARIO DEL PROCESO


ETAPAS FECHA HORA
1 Publicación El 27 de Junio 2005
De 09:00 a 12:00 hs.
Re2 Registro de Participantes Del 28 de junio al 06 de Julio del 2005
De 14:30 a 17:00 hs.
Presentación de Consultas y Formulación
3 Del 28 de junio al 01 de Julio del 2005 De 09:00 a 13:00 hs.
de Observaciones a las Bases
4 Absolución de Consultas El 04 de Julio del 2005
5 Integración de Bases El 05 de Julio del 2005
6 Presentación y Evaluación de Propuestas El 12 de Julio del 2005 10:30 hs.
7 Otorgamiento de la Buena Pro El 13 de Julio del 2005 14:00 hs.
4

II. BASES

GENERALIDADES

2.1. CONVOCATORIA
Podrán participar en el presente proceso de selección personas naturales o jurídicas
nacionales, con experiencia comprobada, formalmente registradas en el SEACE o en la
Entidad convocante.

2.2. ALCANCE DEL SERVICIO


Los servicios de consultoría requeridos materia del presente proceso de selección se
encuentran detallados en los Términos de Referencia que forman parte de las presentes
Bases.

2.3. GARANTIAS
Las garantías que deberán entregar los contratistas de acuerdo a la naturaleza y
característica del presente proceso son las que están establecidas en el Reglamento de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Sub Capítulo IV: DE LAS GARANTIAS.

2.4. PLAZOS
Los plazos previstos para la prestación de los servicios de consultoría para el presente
proceso se encuentran determinados en los Términos de Referencia de las presentes Bases,
estimándose que no debe ser mayor a cuarenticinco días calendarios.

El inicio del plazo para la prestación de los servicios ofertados se computarán luego de la
firma del contrato o desde la entrega del adelanto en efectivo.

2.5. PRECIO Y FORMA DE PAGO


Los servicios de consultoría requeridos materia del presente de selección, serán cancelados
por EMAPA SAN MARTÍN S.A. contra la presentación del Programa concluido, según se
indica a continuación:

a. Adelanto hasta el 30% del monto del Contrato, como adelanto directo, a solicitud del
Contratista, contra la presentación de una garantía emitida por idéntico monto y un plazo
mínimo de vigencia de sesenta días, renovable por el monto pendiente de amortizar,
hasta la amortización total del adelanto otorgado.

b. Pagos: La forma de pago será la siguiente:

- 30% a la presentación del Informe Parcial


- 50% a la presentación del Programa
- 20% a la aprobación del Programa por la Entidad

2.6. MECANISMO DE PUBLICIDAD DEL PROCESO


El presente proceso se realiza a través del Sistema Electrónico de Adquisiciones y
Contrataciones del Estado – SEACE, Comisión de la Promoción de la Pequeña y Micro
Empresa – PROMPYME y a través de la Entidad convocante.

2.7. SISTEMA O MODALIDAD


El presente proceso es Adjudicación Directa Selectiva, A Tarifa de Personal y con
financiamiento de la Entidad contratante
5

2.8. CALENDARIO DEL PROCESO DE SELECCIÓN


ETAPAS FECHA HORA
1 Publicación El 27 de Junio 2005
De 09:00 a 12:00 hs.
Re2 Registro de Participantes Del 28 de junio al 06 de Julio del 2005
De 14:30 a 17:00 hs.
Presentación de Consultas y Formulación
3 Del 28 de junio al 01 de Julio del 2005 De 09:00 a 13:00 hs.
de Observaciones a las Bases
4 Absolución de Consultas El 04 de Julio del 2005
5 Integración de Bases El 05 de Julio del 2005
6 Presentación y Evaluación de Propuestas El 12 de Julio del 2005 10:30 hs.
7 Otorgamiento de la Buena Pro El 13 de Julio del 2005 14:00 hs.

2.9. FACTORES DE EVALUACION


Evaluación Técnica
Los factores de evaluación de la propuesta técnica considerados en el presente proceso de
selección son los siguientes:

a. Factores referidos al Postor

Experiencia en la actividad y en la especialidad 30 puntos


Se calificará considerando el monto facturado por el postor durante un período no mayor
a Diez (10) años a la fecha de la presentación de la propuesta hasta por un monto
máximo acumulado a cinco veces el valor referencial del servicio materia de la
convocatoria, tales experiencias se acreditaran con copia simple de los contratos y su
respectiva conformidad de prestación del servicio, con un máximo de cinco servicios en
cada caso.

- Facturación de los servicios puntaje máximo 15


MONTO DE CONTRATO EJECUTADO PUNTAJE
Más de S/. 200,00.00 15
De S/. 100,000.00 hasta 199,999.00 08
De S/. 1.00 hasta 99,999.00 04
0 00

Se acreditará con la presentación de contratos relacionados con el objeto de la


convocatoria con una antigüedad no mayor de diez (10) años y con un máximo de
cinco servicios.

- Calidad de los Servicios puntaje máximo 15


CONSTANCIA DE CALIDAD PUNTAJE
Por cada constancia con calificativo de “muy bueno” o “excelente” 3
Por cada constancia con calificativo de “bueno” 1.5
Por cada constancia con calificativo de “regular” 1
Por cada constancia con calificativo de “malo” 0

Se acreditará con un máximo de cinco constancias de calidad emitidas por los


clientes del postor respecto de servicios brindados hasta con una antigüedad de diez
años.
6

b. Factores referidos al personal propuesto 55 puntos


Se calificará el tiempo de experiencia en la especialidad que se acreditará con
constancias o certificados con un máximo de cinco servicios.

b1. Ingeniero Civil Jefe puntaje máximo 25


Tiempo de Experiencia como Jefe o cargo similar
en constancias o certificados parecidos al requerido,
 Más de cinco constancias o certificados de servicios (25 puntos)
 Más de tres a cinco constancias o certificados (15 puntos)
 Hasta tres constancias o certificados (7 puntos)

b2. Ingeniero Civil puntaje máximo 15


Tiempo de Experiencia como Ingeniero Civil o cargo
similar en constancias o certificados parecidos al requerido,
 Más de cinco constancias o certificados de servicios (15 puntos)
 Más de tres a cinco constancias o certificados (10 puntos)
 Hasta tres constancias o certificados (5 puntos)

b3. Ingeniero Geólogo – Geotecnista puntaje máximo 15


Tiempo de Experiencia como Ingeniero Geólogo –
Geotecnista o cargo similar en constancias o certificados
parecidos al requerido,
 Más de cinco constancias o certificados de servicios (15 puntos)
 Más de tres a cinco constancias o certificados (10 puntos)
 Hasta tres constancias o certificados (5 puntos)

Presentar formatos del 06 al 10, que forman parte de las presentes Bases.

c. Factores referidos al objeto de la convocatoria 15 puntos


Se calificará Plan de Trabajo, equipamiento y otros, siempre y cuando cumplan con lo
dispuesto en el artículo 64° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado.

En caso que el postor fuera una persona natural, la experiencia que acredite como tal,
podrá acreditarla también como personal propuesto para el servicio, si fuera el caso.

Los factores referidos al objeto de la convocatoria y el puntaje para su calificación es la


siguiente:

Plan de Trabajo 15 puntos


a. Análisis de los Términos de Referencia 03 puntos
b. Programa de Trabajo 06 puntos
c. Equipamiento 03 puntos
d. Organización e infraestructura 03 puntos

No presentar Plan de Trabajo 00 puntos

Evaluación Económica
El único factor de la evaluación económica será el monto total de la oferta.
7

2.10. METODO, EVALUACIÓN Y CALIFICACION DE PROPUESTAS


La evaluación integral de cada propuesta comprende tanto a la propuesta técnica como a la
propuesta económica. Ambas se evalúan mediante puntajes, de acuerdo a los factores,
criterios de evaluación y calificación establecidos en las presentes bases, concordantes con
el TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

La evaluación de las propuestas se realizará en dos (02) etapas. La primera es la evaluación


técnica, cuya finalidad es calificar la calidad de la propuesta; y la segunda es la evaluación
económica, la cual tiene por objeto calificar el monto de la propuesta.
a. Etapa de Evaluación Técnica
El Comité Especial evaluará y calificará las propuestas que cumplan con los requisitos
señalados en las presentes bases, y conforme a una escala que sumara cien puntos,
según los factores que se señalan a continuación:

 Factores referidos al Postor ............................................. 30 puntos


 Factores referidos al personal propuesto ........................ 55 puntos
 Factores referidos al objeto de la convocatoria................ 15 puntos

Para acceder a la evaluación de la propuesta económica, la propuesta técnica debe


alcanzar el puntaje mínimo de 80 puntos. La propuesta técnica que no alcance dicho
puntaje será descalificada y rechazada en esta etapa

b. Etapa de Evaluación Económica


La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo de 100 puntos a la
oferta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje
inversamente proporcional según la siguiente fórmula:
Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la Propuesta Económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje máximo de la Propuesta Económica

Las propuestas que excedan en más de 10% el valor referencial, serán devueltas por el
Comité Especial, teniéndolas como no presentadas. Igual procedimiento se aplicará a las
propuestas económicas inferiores al 90% del valor referencial.

c. Determinación del Puntaje Total


Una vez calificadas las propuestas mediante la evaluación técnica y económica, se
procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

Tanto la evaluación técnica como la económica se califican sobre los 100 puntos. El
puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones,
obtenido de la aplicación de la siguiente fórmula, considerando los siguientes coeficientes
de ponderación:
C1 = 0.85 ( coeficiente de ponderación para la evaluación técnica)
C2 = 0.15 ( coeficiente de ponderación para la evaluación económica)
8

PTPi = C1PTi + C2PEi

PTPi = 0.85PTi + 0.15PEi

Donde:

PTPi = Puntaje Total del postor i


PTi = Puntaje por Evaluación Técnica del postor i
PEi = Puntaje por Evaluación Económica del postor i
C1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica
C2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica

2.11. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO


El acto de otorgamiento de la Buena Pro se realizará en forma privada una vez calificadas las
propuestas técnica y económica. El Comité Especial determinará la propuesta ganadora e
indicará el orden en que han quedado calificados los postores a través de un cuadro
comparativo. Cualquier Postor podrá solicitar por escrito, copia del acta de otorgamiento de la
Buena Pro, documentación que le será entregada dentro del día siguiente de la solicitud, bajo
responsabilidad del Comité Especial.

Concluido el proceso, el Comité Especial levantará el acta correspondiente donde hará


constar la relación de Postores que presentaron propuestas, relación de postores que
desistieron de participar en el proceso, defectos de forma de las propuestas de ser el caso y
en general cualquier ocurrencia que tenga relación con el acto realizado. El acta deberá ser
suscrita por los miembros del Comité Especial.

La notificación del Otorgamiento de la Buena Pro, se hará a todos los postores y a


PROMPYME.

2.12. CONTENIDO DE LOS SOBRES


El contenido de los sobres para el presente proceso de selección será como mínimo el
siguiente:

1. Propuesta Técnica

a. Copia simple del Certificado de Inscripción vigente en el Registro Nacional de


Proveedores
b. Declaración Jurada simple que manifieste lo siguiente:
1) Que no tiene impedimento para participar en el proceso de selección ni para
contratar con el Estado conforme al Artículo 9° de la Ley;
2) Que conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del
proceso de selección;
3) Que es responsable de la veracidad de los documentos e información que
presenta para efectos del proceso;
4) Que se compromete a mantener su oferta durante el proceso de selección y a
suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y
5) Que conoce las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento así como en la
Ley Nº 27444, Ley del procedimiento Administrativo General.
9

c. Documentación que acredite el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos


solicitados en los Términos de Referencia.
d. Documentación de presentación facultativa
e. Declaración Jurada de ser micro pequeña empresa, de ser el caso
f. Promesa de Consorcio, de ser el caso
g. Declaración Jurada de acogerse a los beneficios de la Ley 27633; D.S. Nº 003-2001
y R.M. N° 043-2001-ITINCI/DM.
h. Documentación relativa a los factores de evaluación

2. Propuesta Económica

Oferta Económica y el detalle de Tarifa de Personal

El postor que goza de la exoneración prevista en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de


la Inversión en la Amazonía, formulará su propuesta económica teniendo en cuenta
exclusivamente el total de los conceptos que conforman el valor referencial excluido el
IGV.

Para este caso, los límites mínimo y máximo de la propuesta económica, establecidos en
el Artículo 33° de la Ley, se determinaran exclusivamente sobre el total de los conceptos
que conforman el valor referencial exclusivamente el IGV.

El cumplimiento de lo señalado constituye requisito de admisibilidad de la propuesta.

El postor que no goza de la exoneración prevista en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción


de la Inversión en la Amazonía, formulará su propuesta económica teniendo en cuenta el
valor referencial incluyendo el IGV.

Para este caso, los límites mínimo y máximo de la propuesta económica, establecidos en
el Artículo 33° de la Ley, se determinaran sobre el valor referencial incluyendo el IGV.

El cumplimiento de lo señalado constituye requisito de admisibilidad de la propuesta.

Tarapoto, 27 de junio del 2005

......................................................... ..................................................
Ing. Waldo Arturo Rios Ruiz Ing. Manuel A. Ramírez García
Presidente Miembro

.................................................
Sr. Fernando Celiz Ocampo
Miembro
10

III. RELACION DE FORMATOS


11

FORMATO Nº 01

CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA TECNICA

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPA-SM-SA.


SEGUNDA CONVOCATORIA

Tarapoto, ……… de …….. del 2005.

Señores
Comité Especial
EMAPA SAN MARTÍN S.A.
Tarapoto.-

Referencia : ELABORACIÓN DEL “PROGRAMA DE CONTROL OPERACIONAL Y


MEJORAMIENTO DE LAS LINEAS DE CONDUCCIÓN DE LOS
SISTEMAS DE AGUA POTABLE DE SHILCAYO, AHUASHIYACU Y
CACHIYACU”.

De mi consideración:

De acuerdo a las Bases y Términos de Referencia de la Adjudicación Directa Selectiva indicada, el


suscrito tiene a bien presentar su propuesta Técnica para la elaboración del Proyecto de la
referencia.

Declaro haber tomado conocimiento de todas las condiciones establecidas en las Bases de esta
convocatoria, a las cuales me someto en su integridad.

La información y documentación que presento es fidedigna y en caso de comprobarse cualquier


incorrección en la misma, el Comité Especial tendrá el derecho de invalidar mi participación, e
informar tal hecho al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Atentamente,

............................................................................
NOMBRE DEL POSTOR
DNI
Sello
12

FORMATO Nº 02

IDENTIFICACION DEL POSTOR - DECLARACION JURADA

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPA-SM-SA.


SEGUNDA CONVOCATORIA

Tarapoto, … de ……………… del 2005.

Señores:
Comité Especial
EMAPA SAN MARTÍN S.A.
Tarapoto.-

Asunto : IDENTIFICACION DEL POSTOR

De mi consideración :

Por la presente me dirijo a ustedes para hacer de su conocimiento la siguiente información:

1. Nombre ó razón social de la Empresa:


__________________________________________________________
(Debe ser concordante con lo consignado en la Escritura de Constitución)

2. Registro Único del Contribuyente RUC: ..............................................................................


3. Inscripción en los Registro Públicos
NUMERO :
Establecida el : (Indicar fecha)
En Ciudad : (Indicar ciudad)
4. NUMERO DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES
…………………………….................……………………………………………………………
5. DOMICILIO
Ciudad:..................................................................................................................................
Dirección:..............................................................................................................................
Casilla Postal ………………..…………………………………………………….......................
Teléfono:.............................................. Fax:.................................. E-mail: ..........................
Lugar y fecha:....................................................................................................................................

Sin otro particular quedo de ustedes.

Atentamente,
...........................................................
NOMBRE DEL POSTOR
DNI
Sello
13

FORMATO N° 03

DECLARACION JURADA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 76° DEL


REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPA-SM-SA.


SEGUNDA CONVOCATORIA

Tarapoto, … de ……………… del 2005.

Señores:
Comité Especial
EMAPA SAN MARTÍN S.A.
Tarapoto.-

Asunto : DECLARACION JURADA

De mi consideración:

Por la presente me dirijo a ustedes para presentarles mi Declaración Jurada simple de acuerdo a lo
establecido en el Artículo 76° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado:

1) Que no tengo impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el
Estado conforme al Artículo 9° de la Ley;

2) Que conozco, acepto y se someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de
selección;

3) Que soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento para
efectos del proceso;

4) Que me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de selección y a suscribir el


contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y

5) Que conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento así como en la Ley Nº
27444, Ley del procedimiento Administrativo General.

Sin otro particular quedo de ustedes.

Atentamente,

..............................................
NOMBRE DEL POSTOR
DNI
Sello
14

FORMATO Nº 04

DECLARACIÓN JURADA DE SER MICRO PEQUEÑA EMPRESA

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPA-SM-SA.


SEGUNDA CONVOCATORIA

Tarapoto, ..... de .................... del 2005.

Señores:
Comité Especial
EMAPA SAN MARTIN S.A.
Tarapoto.-

Por la presente, nos dirigimos a usted para declarar bajo juramento:

Que somos una .......................... (pequeña) o ................................. (microempresa) (de ser el caso).

.......................................................
FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
SELLO
15

FORMATO Nº 05

MODELO DE PROMESA DE CONSORCIO

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPA-SM-SA.


SEGUNDA CONVOCATORIA

Tarapoto, … de ……………… del 2005.

Señores:
Comité Especial
EMAPA SAN MARTÍN S.A.
Tarapoto.-

Asunto : PROMESA DE CONSORCIO

De mi consideración:

Por el presente documento los suscritos, representantes legales de las firmas consultoras indicadas,
declaramos que hemos convenido en asociarnos para presentar una propuesta en Consorcio a la
Adjudicación Directa Selectiva para la Elaboración del “Programa de Control Operacional y
Mejoramiento de las Líneas de Conducción de los Sistemas de Agua Potable de Shilcayo,
Ahuashiyacu y Cachiyacu”, responsabilizándonos solidariamente ante EMAPA SAN MARTÍN S.A.
por todas las consecuencias derivadas de nuestra participación individual ó en conjunto dentro del
Consorcio en los procesos de selección y en la ejecución del Contrato derivado de éste, para lo cual
designamos nuestro representante ó apoderado común al Señor ..................................., identificado
con D.N.I. Nº ,,,,,,,,,,,,,,, con poderes suficientes para ejercitar los derechos y cumplir las
obligaciones que se deriven de su calidad de Postor y del Contrato hasta la liquidación del mismo
por la buena ejecución del servicio y por todas las obligaciones derivadas del contrato respectivo, en
caso de obtener la Buena Pro nos obligamos, en tal caso, a elevar a Escritura Pública éste
convenio.

El porcentaje de participación que corresponderá a cada uno en la Asociación es el siguiente:

1. Consultora ............................................................................................... %
2. Consultora................................................................................................ %
3. Consultora................................................................................................ %

Domicilio legal...................................................................

Sin otro particular quedamos de ustedes.

Atentamente,

..................................................... ..................................................
NOMBRE DEL POSTOR NOMBRE DELPOSTOR
DNI DNI
SELLO SELLO
16

FORMATO N° 06

RELATIVOS AL POSTOR

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPA-SM-SA.


SEGUNDA CONVOCATORIA

Nº ENTIDAD NOMBRE Y MONTO FINAL FECHA FECHA PORCENTAJE DE


CONTRATANTE DESCRIPCIO DEL INICIO TERMINO PARTCIPACION (%)
N DEL CONTRATO CONTRATO CONTRATO
SERVICIO PRINCIPAL -
NUEVOS
SOLES (S/. )

1.

2.

3.

4.

5.

NOTA 1: El cumplimiento del contrato de trabajos en la actividad, así como la información


proporcionada en este Formato, deberá estar respaldada por el Certificado emitido por el
cliente u otro documento, como condición para ser evaluado.

NOTA 2: Se enumerara el numero de trabajos en general, hasta un máximo de cinco (05).

………………………………………….
NOMBRE DEL POSTOR
Sello
17

FORMATO Nº 07

RELATIVOS AL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPA-SM-SA.


SEGUNDA CONVOCATORIA

Nº ENTIDAD NOMBRE Y MONTO FINAL DEL FECHA FECHA PORCENTAJE DE


CONTRATANTE DESCRIPCIO CONTRATO INICIO TERMINO PARTCIPACION
N DEL PRINCIPAL - CONTRAT CONTRAT (%)
SERVICIO NUEVOS SOLES O O
(S/.)

1.

2.

3.

4.

5.

NOTA 1: El cumplimiento del contrato de trabajos en la actividad, así como la información


proporcionada en este Formato, deberá estar respaldada por el Certificado emitido por el
cliente u otro documento, como condición para ser evaluado.

NOTA 2: Se enumerara el numero de trabajos en general, hasta un máximo de cinco (05).

………………………………………….
NOMBRE DEL POSTOR
Sello
18

FORMATO Nº 08

NOMINA DE PERSONAL PROPUESTO PARA EL SERVICIO

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPA-SM-SA.


SEGUNDA CONVOCATORIA

Relación del Personal Profesional propuesto para la elaboración del servicio, que será asignado por
el tiempo previsto para su participación y que será materia de evaluación en base a la curricula que
se acompaña mas adelante.

DESCRIPCION NOMBRE Nº DE CIP

1. Ingeniero Civil Jefe

2. Ingeniero Civil

3. Ingeniero Geólogo - Geotecnista

El que suscribe ………………………………….., Representante Legal de …………………………….,


se compromete que para el servicio materia del Concurso se asignara al Personal indicado, en caso
de obtener la Buena Pro.

………………………………………….
NOMBRE DEL POSTOR
Sello
19

FORMATO Nº 09

RELACION DE SERVICIOS EN LA ESPECIALIDAD DEL JEFE DEL SERVICIO

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPA-SM-SA.


SEGUNDA CONVOCATORIA

EMPRESA: ……………………………………...…………………………….……….
NOMBRE COMPLETO: ……………………………………………………....…….
CARGO PROPUESTO: ……………………………………………………...……….
TITULO PROFESIONAL: ……………………………………………………...……..
REGISTRO PROFESIONAL Nº: …………………………………………………….

Nº ENTIDAD NOMBRE Y FECHA DE FECHA DE CARGO ACTIVIDAD


CONTRATANTE DESCRIPCION INICIO DEL TERMINO DESEMPEÑADO DESARROLLADA
DEL SERVICIO CONTRATO DE
CONTRATO

1.
2.
3.
4.
5.

NOTA 1: El cumplimiento del contrato de trabajos en la actividad, así como la información


proporcionada en este Formato, deberá estar respaldada por el Certificado emitido por el
cliente u otro documento, como condición para ser evaluado.

NOTA 2: El Postor llenara este formato también para los Profesionales propuestos.

NOTA 3: El Comité Especial en su oportunidad y EMAPA SAN MARTÍN S.A., durante la


prestación del servicio se reservan el derecho de verificar la información.

…………………………………………….
NOMBRE DEL POSTOR
Sello
20

FORMATO Nº 10

RELACION DE SERVICIOS EN LA ESPECIALIDAD PARA LOS PROFESIONALES

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPA-SM-SA.


SEGUNDA CONVOCATORIA

EMPRESA: ………………………………………………....………………………….
NOMBRE COMPLETO: ………………………………...…………………………….
CARGO PROPUESTO: ………………………………...…………………………….
TITULO PROFESIONAL: ……………………………...……………………………..
REGISTRO PROFESIONAL Nº: …………………………………………………….

Nº ENTIDAD NOMBRE Y FECHA DE FECHA DE CARGO ACTIVIDAD


CONTRATANTE DESCRIPCION INICIO DEL TERMINO DESEMPEÑADO DESARROLLADA
DEL SERVICIO CONTRATO DE
CONTRATO

1.
2.
3.
4.
5.

NOTA 1: El cumplimiento del contrato de trabajos en la actividad, así como la información


proporcionada en este Formato, deberá estar respaldada por el Certificado emitido por el
cliente u otro documento, como condición para ser evaluado.

NOTA 2: El Postor llenara este formato para los Profesionales propuestos.

NOTA 3: El Comité Especial en su oportunidad y EMAPA SAN MARTÍN S.A., durante la


prestación del servicio se reservan el derecho de verificar la información.

………………………………………….
NOMBRE DEL POSTOR
Sello
21

FORMATO Nº 11

OFERTA ECONÓMICA DEL SERVICIO ( EN NUEVOS SOLES)

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPASM-SA.


SEGUNDA CONVOCATORIA

A. TARIFAS DE PERSONAL

HONORARIO
TOTAL
CARGO CATEG. TIEMPO (*)
(S/.)
(S/.)
PERSONAL PROFESIONAL
. 01 Ingeniero Civil - Jefe. A
. 01 Ingeniero Civil B
. 01 Ingeniero Geólogo - Geotecnista B
SUB-TOTAL (Honorarios y Costo de Operación)

SUB- TOTAL
I.G.V. (19%)
TOTAL

(*) Los honorarios incluyen Beneficios Sociales.


22

FORMATO Nº 12

CARTA PROPUESTA ECONOMICA

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0002-2005-EMAPA-SM-SA.


SEGUNDA CONVOCATORIA

Tarapoto, … de ……………… del 2005

Señor:
Comité Especial
EMAPA SAN MARTÍN S.A.
Tarapoto.-

ASUNTO : PROPUESTA ECONÓMICA


De mi consideración:

Por la presente nos dirigimos a ustedes para comunicarles, que luego de analizados todos los
documentos de la Adjudicación Directa Selectiva indicada, nuestra Propuesta Económica para la
Elaboración del “Programa de Control Operacional y Mejoramiento de las Líneas de Conducción de
los Sistemas de Agua Potable de Shilcayo, Ahuashiyacu y Cachiyacu”, por el monto total
de .....................................................................Y __/100 NUEVOS SOLES (S/................ ), incluido el
I.G.V., los cuales serán desarrollados en un plazo de _____________________ (__) días
calendario; declarando que la presente propuesta cubre la totalidad de los costos que requiere mi
representada para cumplir óptimamente con los trabajos del servicio indicado, desdoblados en los
siguientes rubros:

Tarifa de Personal ............................


Gastos Generales .............................
Utilidad ............................
IGV (19%) ............................
Total ............................

El servicio se ejecutará de acuerdo a los Términos de Referencia, Propuesta Técnica del Consultor y
demás documentos proporcionados por EMAPA SAN MARTÍN S.A.

Declaramos que nuestra propuesta ha sido elaborada previo examen y estudio de las Bases de la
Adjudicación Directa Selectiva y con pleno conocimiento de las condiciones locales y demás
factores requeridos.

En caso de resultar seleccionados para realizar el servicio, nos obligamos a firmar el Contrato
dentro del plazo que señale EMAPA SAN MARTÍN S.A. y presentar oportunamente los
documentos señalados en las Bases.

Sin otro particular quedamos de ustedes.


Atentamente,
...............................................
NOMBRE DEL POSTOR
Sello
23

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL


PROGRAMA:

“CONTROL OPERACIONAL Y MEJORAMIENTO DE LAS LÍNEAS


DE CONDUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
SHILCAYO, AHUASHIYACU Y CACHIYACU”.

Página

TÉRMINOS DE REFERENCIA
1.0 Introducción
2.0 Objetivo
3.0 Descripción del área de estudio
3.1 Ubicación
3.2 Acceso
4.0 Información técnica que proporcionará la entidad contratante
5.0 Conjunto de estructuras que forman parte del programa
5.1 Sistema por gravedad de agua potable de Shilcayo
5.2 Sistema por gravedad de agua potable de Ahuashiyacu
5.3 Sistema por gravedad de agua potable de Cachiyacu
5.4 Varios
6.0 Alcances del programa
6.1 Revisión de información existente
6.2 Desarrollo de estudios básicos de ingeniería
6.2.1 Estudio topográfico
6.2.2 Estudio geológico - geotécnico
6.2.3 Estudio de hidráulica de tuberías
6.2.4 Ingeniería de costos y programación
6.2.5 Evaluación del Impacto Ambiental
7.0 Recursos que proporcionará el Consultor
7.1 Recursos humanos
7.1.1 Personal principal
7.1.2 Personal técnico
7.1.3 Personal auxiliar
24

7.2 Recursos físicos


7.2.1 Recursos de operación
7.2.2 Oficina

8.0 Documentación que deberá presentar el Consultor como resultado de la


prestación del servicio
8.1 Informe
8.1.1 Informe parcial
8.2 Presentación del Programa de Control operacional y mejoramiento
8.2.1 Contenido mínimo
9.0 Plazo de prestación del servicio de Consultoría
10.0 Valor referencial del servicio de Consultoría
11.0 Forma de Pago
12.0 Condiciones Generales
1
25

TÉRMINOS DE REFERENCIA

I.0. INTRODUCCIÓN
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPA) – San Martín, ha elaborado en el
año 2002 el PLAN MAESTRO que considera el estado situacional y operacional de todos los
sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario de la Región San Martín, en el cual se incluye el
correspondiente a la provincia de San Martín básicamente los sistemas de Shilcayo, Ahuashiyacu y
Cachiyacu. Entre uno de los objetivos del Plan Maestro está el diagnóstico situacional operativo de
los diversos componentes que conforman cada uno de los tres sistemas mencionados, es decir:
captación, conducción y planta de tratamiento - almacenamiento.
Actualmente, el servicio de agua potable contínua con una serie de problemas, debido a muchos
factores, existiendo reclamo de la población que EMAPA SAN MARTÍN S.A, se ha propuesto ir
solucionando de manera paulatina, habiéndole dado prioridad a las líneas de conducción de los tres
sistemas existentes ya que éstas presentan serios problemas con respecto a su ubicación, estado
operativo, así como diseño que afectan directamente la eficiencia de conducción, la misma que
contribuye a un deficiente servicio. En tal sentido EMAPA SAN MARTÍN en atención a las
recomendaciones dadas en el PLAN MAESTRO, realizado en el año 2002, se ha propuesto
implementar el “PROGRAMA DE CONTROL OPERACIONAL Y MEJORAMIENTO DE LAS
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE SHILCAYO,
AHUASHIYACU Y CACHIYACU” , e iniciar las gestiones tanto al Gobierno Central como Regional
con la finalidad de obtener financiamiento por la implementación del programa, para lo cual se hace
necesario su elaboración y/o formulación.

2.0. OBJETIVO
El objetivo del presente TÉRMINO DE REFERENCIA, es la contratación de Servicios de Consultoría
para la elaboración del: “PROGRAMA DE CONTROL OPERACIONAL Y MEJORAMIENTO DE
LAS LÍNEAS DE CONDUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE SHILCAYO,
AHUASHIYACU Y CACHIYACU” , de tal manera de contar con dicho documento técnico que
permite su implementación.

3.0. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


3.1. Ubicación
La ubicación del área de estudio es la siguiente:
Localización : Comprende inmediatamente después de las obras de captación
de cada sistema, incluyendo los desarenadores y corresponde a
las márgenes derechas de los ríos Shilcayo y Ahuashiyacu y
26

margen izquierda del río Cachiyacu, hasta las respectivas plantas


de tratamiento de agua.

Distritos : Banda de Shilcayo


Tarapoto

Provincia : San Martín


Región : San Martín

3.2. Acceso
El acceso al área del proyecto, desde la ciudad de Lima es por vía aérea (01 hora) y por vía
terrestre a través de la carretera Panamericana Norte - Carretera Fernando Belaúnde Terry
(24 horas) hasta la ciudad de Tarapoto, en cuyas inmediaciones se ubican las obras de
conducción. En cuanto a comunicación, se encuentra enlazada a través de telefonía fija y
móvil a nivel nacional e internacional.

4.0. INFORMACIÓN TÉCNICA QUE PROPORCIONARÁ LA ENTIDAD CONTRATANTE


EMAPA - SAN MARTÍN S.A., proporcionará al Consultor, la siguiente información:

a) Plan Maestro : CAPÍTULO VI : Diagnóstico operacional


(Año 2002) CAPÍTULO VII : Diagnóstico de vulnerabilidad
de los sistemas.
CAPÍTULO VIII : Diagnóstico de Impacto
Ambiental de los sistemas

b) Planos post construcción de Planta y Perfil Longitudinal de cada una de las líneas de
conducción: Shilcayo, Ahuashiyacu y Cachiyacu.

c) Planos post construcción de desarenadores construidos antes del inicio de cada línea de
conducción.

d) Memoria descriptiva de cada uno de los sistemas de conducción (post construcción).

5.0. CONJUNTO DE ESTRUCTURAS QUE FORMARÁN PARTE DEL PROGRAMA


El conjunto de estructuras a ser estudiadas y evaluadas por el Consultor y que formarán parte del
Programa son los siguientes:
27

5.1. Sistema por gravedad de agua potable de Shilcayo


a) Desarenador ubicado 400 m., aguas abajo de la captación, consta de 4 unidades
generales, construidas de concreto armado y con una capacidad de diseño de 120 lps.

b) Línea de conducción, conformada por dos líneas paralelas de  12” de asbesto


cemento C - 105 lb/pulg2, con una longitud total de 2,400 m, hasta la planta de
tratamiento donde se unen las dos a un solo tubo de  16” para ingresar al pre-
decantador.
A lo largo de esta línea existen 7 válvulas de aire y 8 válvulas de purga.

5.2. Sistema por gravedad de agua potable Ahuashiyacu


a) Desarenador, conformado por una cámara de 3.30 m de ancho y 13.00 m de longitud,
ubicado inmediatamente aguas abajo de la captación. Esta cámara está provista de un
by-pass de 14” igual que el ingreso y la salida, controlados con dos válvulas del
mismo diámetro y de fierro fundido, la limpieza del Desarenador se realizó a través de
una tubería de drenaje de 12” de PVC, que descarga directamente al río Ahuashiyacu
y es controlada con una válvula compuesta de fierro fundido. Además cuenta con una
rejilla metálica al inicio para impedir el ingreso de material flotante.

b) Línea de conducción, conformada por una línea de 7,000 m de tubería compuesta de la


siguiente manera: 2,300 m de tubería de  14” (150 m de fierro fundido y 2,150 m de
PVC), 2,232 m de tubería de  12” de PVC, 505 m de tubería de  10” de PVC, 1,334
m de tubería PVC de  8”. A lo largo de la línea de conducción se encuentran
instaladas 13 válvulas de aire y 15 válvulas de purga, además de 2 válvulas de aire
provisionales.

5.3. Sistema por gravedad de agua potable Cachiyacu


Comprende los siguientes componentes:
a) Línea de conducción, comprende el tendido de 11,000 m de tubería de  14” de clase A
- 10 y A.C. clase A - 7.5, tiene una capacidad de diseño de 160 lps. A lo largo de la
línea, se encuentran instaladas 25 válvulas de aire y 17 válvulas de purga, además de
3 válvulas de aire provisionales.

b) Camino de acceso de igual longitud y que también forma parte del conjunto Cachiyacu.
28

El sistema Chachiyacu, posee Desarenador al final de la línea de conducción, por lo que el


Consultor, deberá tener en consideración este aspecto y estudiar o evaluar la posibilidad de
proponer la construcción de un desarenador, aguas abajo o próximo a la captación.

5.4. Varios
a) Considera el diseño y propuesta de trabajos de reforestación en las zonas de taludes
pronunciados y de deslizamientos, utilizando especies naturales controladoras de la
erosión y que sean de crecimiento rápido.

b) Considera el diseño y propuesta de programa preventivo y correctivo de las tres líneas


de conducción.

c) Considera el la propuesta de un programa de capacitación al personal técnico


responsable de la operación y mantenimiento de las líneas de conducción.

6.0. ALCANCES DEL ESTUDIO


Sin ser limitativo, el Consultor deberá realizar lo siguiente:

6.1. Revisión de información existente


El Consultor, hará uso de toda la documentación existente y disponible relacionada con el
estudio a realizar, revisando informes, técnicos, memoria descriptiva y planos post
construcción de cada una de las líneas de conducción así como el Plan Maestro elaborado
por EMAPA SAN MARTÍN S.A. en marzo de 2002.

Asimismo, efectuará un estudio de reconocimiento, de los lugares en los cuales se ubica las
líneas de conducción para determinar los problemas de ingeniería más importantes, teniendo
en consideración las condiciones naturales del terreno, vías de acceso y estado situacional
operativo actual de la infraestructura existente y que se ha detallado en el ítem 5.0.

Esta labor será realizada por el Consultor y su equipo profesional considerado en su


propuesta, quienes propondrán las soluciones y alternativas más convenientes a fin de
estructurar de la mejor forma el Programa en estudio.

6.2. Desarrollo de estudios básicos de ingeniería


6.2.1. Estudio topográfico
En el caso de que el Consultor determine mejorar los trazos o mejor dicho realizar
variantes de trazo de los ejes de las líneas de tuberías, se deberá realizar el
estudio topográfico, tanto del eje de trazo de la variante, así como también el perfil
longitudinal y secciones transversales correspondientes, de tal manera de obtener
29

un plano en Planta a curvas de nivel escala 1:2,000, que permita realizar el diseño
respectivo así como también definir de ser necesario el tendido de taludes de corte
en laderas con la finalidad de evitar derrumbes y/o deslizamientos.

En ésta fase, se establecerán los BM’s necesarios referidos a los niveles de rasante
de cada una de las líneas existentes, de tal manera de enlazar una sola base de
nivelación que permita un diseño hidráulico adecuado.

La escala de los planos de detalle topográfico, quedará a criterio del Consultor


teniendo en consideración que serán utilizados en el diseño de las obras, así como
también deberán tenerse en consideración los requisitos establecidos en el
Reglamento Nacional de Construcciones.
6.2.2. Estudio geológico – geotécnico
Los aspectos más destacados a tratar estarán referidos a los procesos de
movimiento de tierras o rocas producidos a lo largo de las líneas de conducción,
debido a la acción del hombre o de agentes naturales que alteran la morfología y
que constituyen riesgos de gran repercusión en la conservación y mantenimiento
de las líneas de tubería.

El Consultor, bajo ésta premisa, justamente con el profesional especialista en


Geología - Geotecnia, para cada una de las líneas de conducción y a lo largo de la
ruta que sigue su recorrido, deberá evaluar y estudiar los siguientes aspectos.

a) Deslizamientos - Derrumbes
En las zonas con pendientes altas y que son favorecidas por las fuertes
precipitaciones pluviales, así como del suelo arcilloso, zonas sin recubrimiento
vegetal por acción de la reforestación, etc.

b) Erosión fluvial
Principalmente en zonas próximas a la captación de agua, por donde el eje de
la línea de conducción está próxima a los cauces de los ríos y/o quebradas y
expuesta al proceso de erosión ocasionada por las aguas en época de
avenidas, la misma que se ve favorecida por el proceso de deforestación de
los cauces naturales y cabecera de cuencas.

c) Erosión pluvial
Causada por las lluvias que en épocas de fuerte intensidad originan cárcavas
en los taludes de corte donde se emplaza las líneas de conducción y muchas
veces es de tal magnitud que las tuberías están expuestas al medio ambiente.
30

d) Inundaciones
Generalmente ocurre en los primeros tramos de las líneas de conducción,
luego de la captación y afecta de manera directa a los desarenadores, por lo
que deberá realizarse la identificación y propuesta de las acciones y/o
actividades necesarias para su protección.
Este aspecto ocurre para la línea de conducción del sistema Ahuashiyacu.

Asimismo, en el caso de que el Consultor estime por conveniente hacer


mejoramiento de trazo o variante en el eje de las líneas de conducción, el
profesional especialista deberá realizar el estudio geotécnico de la nueva ruta, para
lo cual será necesario la excavación de calicatas a una profundidad mayor que la
rasante de tubería, el muestreo correspondiente y ejecución del análisis o ensayos
de laboratorio para obtener el valor de los diferentes parámetros necesario para el
diseño. Del mismo modo deberá determinarse la estabilidad de los taludes internos
al momento de realizar las excavaciones con la finalidad de establecer las
recomendaciones necesarias durante el proceso de instalación de tuberías.

6.2.3. Estudio de Hidráulica en tuberías


En base a los planos post construcción de los ejes y rasante de tuberías, para cada
una de las líneas de conducción se realizará mediante la aplicación de la
metodología existente (Software) el cálculo hidráulico actual de tuberías para
determinar su capacidad actual de conducción, teniendo en consideración su
estado actual de conservación, pérdidas de carga, evaluación de accesorios
(válvulas de purga y aire, uniones, codos, reducciones y ampliación es de diámetro,
etc.)de tal manera de hacer un comparativo con el diseño original con la finalidad
de aumentar la eficiencia de conducción de cada línea de tubería. Los resultados
de este estudio permitirá al Consultor la toma de decisiones para el mejoramiento,
sea de trazo a cambio de tuberías en los tramos donde corresponda.

También el Consultor, deberá verificar las presiones de agua en las tuberías en


lugares o puntos pre-establecidos (críticos), de tal manera de proponer la
instalación o cambio de los dispositivos correspondientes.

6.2.4. Ingeniería de costos y programación


El Consultor, mediante la aplicación de la metodología necesaria determinará lo
siguiente:
- Requerimiento de materiales o insumos.
- Costos de mercado de los insumos correspondientes.
31

- Rendimientos y/o producción horaria y diaria de trabajo tanto de maquinaria


como del recurso humano.
- Costo horario de mano de obra actual según CAPECO o a la indicada por
EMAPA SAN MARTIN S.A.
- Análisis de costos unitarios por partidas específicas.
- Costos directos, gastos generales y utilidad.
- Costos de supervisión de obras.
- Deberá incluir el 19% por concepto de IGV.
- Presupuesto y/o costo del Programa de Mejoramiento que se propone.
- Fórmulas polinómicas de ser el caso.
- Programación de la ejecución y/o implementación del Programa de
Mejoramiento, utilizando el sistema PERT-CPM, del cual se establecerá el
cronograma de ejecución utilizando el diagrama de barras Gant.
- Cronograma de adquisición de materiales y/o insumos debidamente
valorizados.

6.2.5. Evaluación del impacto ambiental


El Consultor, identificará los actuales impactos producidos por las obras existentes,
así como por la acción del hombre y los impactos que se van a producir en caso de
que se tenga que realizar nuevas obras de mejoramiento de trazo en el eje de
tuberías.

En el primer caso, se realizará la corrección de impactos y en el segundo caso


acciones de prevención El Consultor propondrá el Plan correspondiente así como
su respectivo costo.

7.0. RECURSOS QUE PROPORCIONARÁ EL CONSULTOR


7.1. Recursos humanos
7.1.1. Personal principal
El Consultor, en su propuesta técnica, ofertará un equipo profesional colegiado
mínimo, que a su juicio sea idóneo, suficiente con la experiencia y conocimientos
para cumplir con los alcances del servicio, indicado en el ítem 6.0.

Ingeniero Civil o afín (Jefe de Proyecto)


Ingeniero Civil
Ingeniero Geólogo (Especialista en Geología y Geotecnia)

El personal profesional ofertado en la propuesta técnica, deberá ser


obligatoriamente el que desarrolle los servicios contratados por el Consultor.
32

7.1.2. Personal técnico


Comprende básicamente personal de apoyo al personal principal en los trabajos de
campo y gabinete, como son:
- Topógrafo.
- Técnico de suelos - laboratorio.
- Dibujante CAD.

7.1.3. Personal auxiliar


- Secretaria - Digitadora
- Brigada de Topografía (04 peones).
- Brigada de Estudios de Suelos - Calicatas (04 peones).

7.2. Recursos físicos


7.2.1. Recurso de operación
Equipo Topográfico (estación total).
Equipo para estudio de suelos.
Movilidad.
Material de escritorio, impresiones, reproducciones y anillados.

El Consultor, financiará todos los materiales de impresión y dibujo que demanden el


desarrollo de los alcances del servicio.

7.2.2. Oficina
Con capacidad suficiente para realizar los trabajos de gabinete durante la
elaboración del programa, ubicada en la ciudad de Tarapoto y constituirá el
domicilio legal del Consultor.

8.0. DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ PRESENTAR EL CONSULTOR COMO RESULTADO DE


LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
8.1. Informes
Durante la elaboración del Programa de Mejoramiento se presentará un solo tipo de informe:
Informe Parcial.

8.1.1. Informe parcial


El mismo que se presentará a los diez (10) días de iniciado el plazo contractual de
elaboración del Programa, dicho informe sustentará las soluciones y/o alternativas
adoptadas para el control y mejoramiento de las líneas de conducción, asi como
33

las actividades a desarrollar, el cual deberá ser aprobado por EMAPA SAN MARTÍN
S.A., y será requisito previo para continuar con la ejecución de los trabajos.

En caso de que el Consultor no presente el Informe Parcial, en el plazo que se


indica, se considerarán como días de atraso en la presentación del documento final
o Programa computándose desde el día once (11) hasta la fecha de su remisión a
EMAPA SAN MARTÍN S.A., por lo tanto será objeto de la multa respectiva de
acuerdo al Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado y
las Bases de Adjudicación correspondientes. La multa será deducida en su último
pago.

8.2. Presentación del Programa de Control Operacional y Mejoramiento


Este documento será presentado al concluir el periodo de ejecución del servicio contratado y
el contenido mínimo será el siguiente:

8.2.1. CONTENIDO MÍNIMO DEL PROGRAMA DE CONTROL OPERACIONAL Y


MEJORAMIENTO

MEMORIA DESCRIPTIVA

 Resumen Ejecutivo
1.0. GENERALIDADES
I.1. Nombre del Proyecto.
I.2. Introducción
I.3. Antecedentes
I.4. Objetivos
I.4.1. Objetivo General
I.4.2. Objetivo Específico
I.5. Metas físicas
I.6. Justificación del proyecto

2.0. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


2.1. Ubicación Geográfica
2.2. Ubicación Política
2.3. Vías de acceso las líneas de conducción

3.0. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE INGENIERÍA


3.1. Problemas referidos al tipo de suelos y agentes externos.
3.2. Problemas en la ruta de trazo actual eje de tuberías.
34

3.3. Problemas en el funcionamiento hidráulico de tuberías.


3.4. Problemas de orden hidráulico y estructural de los desarenadores.

4.0. ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA


4.1. Estudio Topográfico
4.2. Estudio Geológico – Geotécnico.
4.2.1. Geomorfología y Geotecnia del sitio donde se emplazan las
líneas de conducción.
4.2.2. Geotecnia del sitio donde se emplazarán variantes de trazo
de tuberías (si lo hubiera).
4.2.3. Deslizamiento - derrumbes
4.2.4. Erosión fluvial
4.2.5. Erosión pluvial
4.2.6. inundaciones
4.3. Estudio de Hidráulica de tuberías
4.3.1. Cálculo del caudal de conducción actual.
4.3.2. Cálculo de las actuales pérdidas de carga a lo largo de cada
una de las líneas de conducción.
4.3.3. Cálculo de presiones en puntos críticos a lo largo de las
líneas de conducción.
4.3.4. Cálculo hidráulico de tuberías en variantes de trazo.
4.3.5. Estimación de la eficiencia de conducción actual.

5.0. FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTROL OPERACIONAL Y


MEJORAMIENTO
5.1. Criterios considerados en la formulación
5.2. Información utilizada en la formulación.
5.3. Actividades principales del Programa
5.3.1. Actividades de control operacional
5.3.1.1. Plan de operación de cada línea de
conducción.
5.3.2. Actividades para el mejoramiento de líneas
5.3.2.1. Plan de mejoramiento en tuberías y
accesorios.
5.3.2.2. Variantes y/o modificaciones de trazo eje de
tuberías de las líneas de conducción.
5.3.3. Actividades para el mejoramiento de vías de acceso
5.3.3.1. Variantes de trazo
5.3.3.2. Mejoramiento de la superficie de rodadura
5.3.3.3. Drenaje transversal y longitudinal
35

5.3.4. Actividades para la estabilización de taludes


5.3.4.1. Reconocimiento geotécnico del lugar de paso
de cada línea de conducción.
5.3.4.2. Identificación de zonas de deslizamiento,
derrumbes, hundimiento y erosión.
5.3.4.3. Plan de estabilización de laderas.
5.3.5. Actividades para la capacitación y adiestramiento del
personal.
5.3.6. Actividades para la mitigación del impacto ambiental

6.0. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO


6.1. En líneas de conducción
6.2. En accesorios
6.3. Obras conexas - desarenadores

7.0. COSTO DEL PROGRAMA DE CONTROL OPERACIONAL Y


MEJORAMIENTO
7.1. Costo de las actividades de control operacional
7.1.1. Capacitación y adiestramiento del personal
7.2. Costo de las obras de mejoramiento
7.1.2. Tuberías
7.1.3. Accesorios
7.1.4. Obras conexas
7.1.5. Estabilización de laderas
7.3. Costo de las actividades de mitigación del impacto ambiental
7.4. Análisis de costos unitarios
7.5. Metrados - justificación
7.6. Presupuesto referencial del programa de Control Operacional y
Mejoramiento
7.7. Relación de insumos
7.8. Programación de actividades
7.9. Cronograma de avance de actividades
7.10. Cronograma de adquisición de materiales valorizados

8.0. FÓRMULAS POLINÓMICAS (De ser el caso)

9.0. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

10.0. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


36

11.0. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

12.0. ANEXOS
- Planos
- Fotografías
- Etc.

9.0. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA


El plazo de ejecución de los servicios de consultoría, será propuesto por el Consultor, no obstante
EMAPA SAN MARTÍN S.A., estima que no deberá ser mayor a cuarenticinco (45) días
calendarios para la elaboración y presentación del Programa.

El plazo de ejecución propuesto por el Consultor deberá estar en concordancia con la programación
de la prestación del servicio presentada en su Propuesta Técnica.

Los días que el Consultor se retrase en la presentación del Programa después del plazo propuesto,
serán objeto de multa, asimismo los días que se retrase en la absolución de observaciones al
Programa en caso las hubiere. El Consultor tendrá ocho (08) días calendarios para la absolución de
observaciones.

10.0. VALOR REFERENCIAL DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA


El valor referencial para la elaboración del Programa asciende a la suma de S/. 39,935.00
(Treintinueve mil novecientos treinticinco y 00/100 nuevos soles) con precios vigentes al mes de abril
de 2005.

El valor referencial que se indica, incluye el 7.50% de Gastos Generales, 7.50% de utilidad más no
Impuesto General a las Ventas (I.G.V.).

11.0. FORMA DE PAGO


La forma de pago será la siguiente:
30% a la presentación del Informe Parcial
50% a la presentación del Programa
20% a la aprobación del Programa

La Entidad Contratante (EMAPA SAN MARTÍN S.A.), podrá otorgar un adelanto hasta el 20% del
monto contratado a solicitud del Consultor, contra Carta Fianza por el mismo monto, el mismo que se
amortizará proporcionalmente en cada pago a realizarse.
37

12.0. CONDICIONES GENERALES


El Consultor realizará todos los estudios utilizando sus propios recursos y deberá proveerse del
personal, equipos y materiales necesarios para poder cumplir con las entregas en los plazos fijados
en el Contrato.

El no cumplimiento de los plazos estará sujeto a sanciones de acuerdo a las Cláusulas que sean
establecidas en el contrato.

El Consultor deberá contar con un grupo de profesionales de forma que elaboren el Programa con
responsabilidad y calidad profesional, evitando incurrir en omisiones, errores, deficiencias o
trasgresiones legales o técnicas que originen modificaciones del valor referencial en la etapa de
consultas, o problemas de adicionales y/o reducciones de obra, asegurar su calidad técnica y reducir
al mínimo la necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que repercuten en el
proceso de ejecución de las obras de Mejoramiento en las líneas de conducción.

Asimismo se le recuerda al Consultor, la obligación de que el desarrollo del programa debe


realizarse cumpliendo la Normatividad legal vigente al respecto (Ley 28267, D.S. 083-2004 PCM,
D.S. N° 084-2004-PCM, D.S. N° 013-2001-PCM, Resolución de Contraloría N° 125-98.CG,
Resolución de Contraloría N° 072-98-CG-Norma 600, etc.) y tomando como Referencia el
Reglamento de Metrados, Reglamento Nacional de Construcciones y Ley General de Saneamiento.
38

"CONTROL OPERACIONAL Y MEJORAMIENTO DE LAS LÍNEAS DE CONDUCCIÓN


DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE SHILCAYO AHUASHIYACU Y CACHIYACU"

CALCULO ESTIMADO DEL VALOR REFERENCIAL


METRADOS COSTOS
COD ESPECIFICACIÓN
UNID. CANT. UNITARIO PARCIAL TOTAL
I HONORARIOS DE PERSONAL
1.00 PERSONAL PRINCIPAL 20,250.00
ING. CIVIL O AFIN (JEFE DE PROYECTO) MES 1.50 6,000.00 9,000.00
ING. CIVIL MES 1.25 5,000.00 6,250.00
ING. GEÓLOGO - GEOTECNISTA MES 1.00 5,000.00 5,000.00

2.00 PERSONAL TÉCNICO 4,000.00


TOPOGRAFO MES 1.00 2,000.00 2,000.00
TECNICO DE SUELOS MES 1.00 2,000.00 2,000.00

3.00 PERSONAL AUXILIAR 1,650.00


SECRETARIA - DIGITADORA MES 600.00 1.00 600.00
DIBUJANTE - CAD LAMINAS 15.00 70.00 1,050.00

SUB TOTAL 1 25,900.00

GASTOS GENERALES (10%) 1,942.50

UTILIDAD 10% 1,942.50

SUB TOTAL 2 29,785.00


II COSTOS DE OPERACIÓN 10,150.00
MOVILIDAD DIAS 20.00 50.00 1,000.00
EQUIPO DE COMPUTACIÓN DIAS 30.00 40.00 1,200.00
EQUIPO DE TOPOGRAFÍA MES 1.00 2,600.00 2,600.00
LABORATORIO DE SUELOS MES 1.00 3,000.00 3,000.00
MATERIAL DE ESCRITORIO GLB 1.00 1,000.00 1,000.00
IMPRESIONES Y REPRODUCCIONES UND 3.00 450.00 1,350.00

RESÚMEN:
I HONORARIOS DE PERSONAL S/. 29,785.00
II COSTOS DE OPERACIÓN S/. 10,150.00

SUB TOTAL S/. 39,935.00


IGV (19%) 0.00

TOTAL S/. 39,935.00


39

PROFORMA DE CONTRATO

Conste por el presente documento el Contrato de Prestación de Servicios de Consultoría que


celebran de una parte la EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE SAN MARTIN SOCIEDAD ANONIMA , con RUC Nº 20143612431,
representado por su Gerente General Eco. LUIS A. CEPEDA ARANDA, con DNI. Nº 01163350,
con domicilio en el Jr. Federico Sánchez Nº 900 de esta ciudad de Tarapoto, a quien en adelante se
le denominará EMAPA SAN MARTIN S.A.; y de la otra parte la
Empresa .........................................., con RUC Nº ...................., representado por su ....................,
identificado con DNI. Nº ................., con domicilio en el ....................., a quien en adelante se le
denominará EL CONSULTOR, de acuerdo a lo estipulado en las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRELIMINAR.-

EMAPA SAN MARTÍN S.A. es una sociedad anónima y entidad prestadora de servicios de
saneamiento en virtud a lo dispuesto por la Ley 26338 – Ley General de Servicios de Saneamiento y
su Reglamento aprobado mediante Decreto supremo Nº 09-95-PRES, así como la Ley General de
Sociedades, cuenta con autonomía económica y administrativa en el desempeño de sus
actividades, con patrimonio propio y cuyo capital pertenece íntegramente a las Municipalidades
Provinciales de San Martín, Rioja, Mariscal Cáceres, Huallaga, Lamas, El Dorado, Picota, Tocache y
Bellavista y a las Municipalidades Distritales de Morales y la Banda de Shilcayo.

EMAPA SAN MARTÍN S.A. en el ámbito de su jurisdicción, aplica las Políticas de Desarrollo,
Control, Operaciones, Mantenimiento, Planificación, Financiamiento, Normatividad, Formulación de
Proyectos, Ejecución de Obras, Supervisión, Asesoría y Asistencia Técnica.

CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

EMAPA SAN MARTIN S.A. en cumplimiento al Plan Anual de adquisiciones y Contrataciones para
el Ejercicio Económico 2005, convoca al proceso de Adjudicación Directa Selectiva para la
Elaboración del “Programa de Control Operacional y Mejoramiento de las Líneas de Conducción de
los Sistemas de Agua Potable de Shilcayo, Ahuashiyacu y Cachiyacu”

Con un valor referencial de S/. 39,935.00 (TREINTINUEVE MIL NOVECIENTOS TREINTICINCO Y


00/100 NUEVOS SOLES), desagregado de la siguiente manera:

Honorarios y Costo de Operación S/. 29,785.00


Impuesto General a las Ventas 10,150.00

El monto referencial del Presupuesto Base incluye el IGV, gastos administrativos, gastos de
transportes, inspecciones y demás necesarios en los que pudiera incurrir EL CONSULTOR para la
elaboración del Expediente Técnico.

El Comité Especial Permanente mediante Acta de Presentación, Apertura de Sobres y Otorgamiento


de la Buena Pro de fecha ...... de julio del 2005, otorgó la Buena Pro al CONSULTOR, para la
Elaboración del “Programa de Control Operacional y Mejoramiento de las Líneas de Conducción de
los Sistemas de Agua Potable de Shilcayo, Ahuashiyacu y Cachiyacu”. El que será financiado con
recursos propios, cuyos detalles, condiciones y características se fijan en la propuesta técnica de
EL CONSULTOR y que forman parte del presente contrato.
40

CLAUSULA SEGUNDA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO

1. Propuesta Técnica del Proveedor


2. Declaración Jurada de Información Empresarial
3. Declaración Jurada de acuerdo a lo establecido en el Artículo 76° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado
4. Y en general todo documento contenido en las bases que guarden relación con la ejecución del
presente contrato.

CLÁUSULA TERCERA: DEFINICIONES Y BASE LEGAL

- CONSUCODE: Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado


- Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM: Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado
- Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM: Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado; así como sus disposiciones modificatorias ,
complementarias y/o conexas

CLAUSULA CUARTA: OBJETO DEL CONTRATO

Mediante el presente Contrato, EL CONSULTOR se obliga a elaborar el “Programa de Control


Operacional y Mejoramiento de las Líneas de Conducción de los Sistemas de Agua Potable de
Shilcayo, Ahuashiyacu y Cachiyacu” de acuerdo a las características señaladas en los Términos de
Referencia, incorporados como parte integrante de las Bases.

CLAUSULA QUINTA: MONTO DEL CONTRATO Y MONEDA DE PAGO

El monto del contrato es de S/. ..............................................................................., incluido el IGV y


cualquier otro concepto, pagaderos en moneda nacional (Nuevos Soles).

CLAUSULA SEXTA: FORMA DE PAGO Y PLAZOS DE ENTREGA DEL INFORME

Los servicios de consultoría requeridos materia del presente de selección, serán cancelados por
EMAPA SAN MARTÍN S.A. contra la presentación del Programa concluido, según se indica a
continuación:

a. Adelanto hasta el 30% del monto del Contrato, como adelanto directo, a solicitud del Contratista,
contra la presentación de una garantía emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de
vigencia de sesenta días, renovable por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización
total del adelanto otorgado.

c. Pagos: La forma de pago será la siguiente:

- 30% a la presentación del Informe Parcial


- 50% a la presentación del Programa
- 20% a la aprobación del Programa por la Entidad

Los plazos previstos para la prestación de los servicios de consultoría para el presente proceso se
41

encuentran determinados en los Términos de Referencia, estimándose que no debe ser mayor a
cuarenticinco días calendarios.

El inicio del plazo para la prestación de los servicios ofertados se computarán luego de la firma del
contrato o desde la entrega del adelanto en efectivo.

CLAUSULA SEPTIMA: GARANTIAS

Las garantías que deberá entregar EL CONTRATISTA de acuerdo a la naturaleza y característica


del presente proceso son las que están establecidas en el Reglamento de la Ley de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado, Sub Capítulo IV: DE LAS GARANTIAS.

CLAUSULA OCTAVA: EJECUCION DE GARANTIA

EMAPA SAN MARTIN S.A. está facultado para ejecutar la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento de
Contrato (de ser el caso) cuando EL CONSULTOR no cumpliera con renovarla pese el
requerimiento efectuado.

CLÁUSULA NOVENA: PROHIBICIÓN DE CESION DE OBLIGACIONES

EL CONSULTOR no podrá transferir total o parcialmente las obligaciones que asume en virtud de
este contrato. Es de su responsabilidad la ejecución y cumplimiento de las obligaciones fijadas en el
Contrato y en los documentos que la conforman. Cumplir con el objeto del contrato, con pleno
conocimiento de las sanciones previstas en la normatividad sobre Contrataciones y Adquisiciones y
disposiciones complementarias y/o conexas.

CLAUSULA DECIMA: OBLIGACIONES DEL CONSULTOR

a. Cumplir con el objeto del contrato, con pleno conocimiento de las sanciones previstas en la
normatividad sobre Contrataciones y Adquisiciones del Estado y disposiciones conexas, bajo
sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado, en caso de incumplimiento.

b. Entregar el Informe Final en los plazos establecidos.

CLAUSULA DECIMA PRIMERA: RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD

Cumplir con el pago establecido en las Bases, dentro de los plazos señalados en la Cláusula Sexta.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: PENALIDADES

EL CONSULTOR al incurrir en atraso injustificado en la presentación del Informe Final, se le


aplicará automáticamente las penalidades previstas en el artículo 222° del Reglamento de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

CLAUSULA DECIMA TERCERA:

EL CONSULTOR se obliga a abonar a EMAPA SAN MARTIN S.A. el monto de las penalidades
que le hubieren sido aplicadas, en el momento que se las presente para su cobro.
42

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: JUSTIFICACION

La justificación por el no cumplimiento de la presentación o la demora en el cumplimiento de la


prestación del servicio se sujeta por lo dispuesto en el Código Civil y demás normas concordantes a
los dispositivos que regula la ejecución del presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: DE LA APLICACIÓN DE SANCIONES

Las sanciones se aplica a EL CONSULTOR sin perjuicio de la indemnización del daño ulterior y no
eximen de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.

CLAUSULA DECIMA SEXTA: RESOLUCION DEL CONTRATO

Son causales de resolución de pleno derecho del contrato, la transferencia parcial o total de las
obligaciones que asume EL CONSULTOR y en general el incumplimiento, cumplimiento parcial,
tardío o defectuoso de cualquiera de las obligaciones estipuladas para él en el contrato, en las
Bases, en las especificaciones Técnicas, en su propuesta Técnica-Económica y demás
documentación de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 0002-2005-EMAPA-SM-S.A. (inciso “c” del
artículo 41° del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado).

Las partes dejan constancia que es interés de EMAPA SAN MARTIN S.A. el cumplimiento de
todas y cada una de las obligaciones fijadas para EL CONSULTOR, es por ello que en ejercicio de
su autonomía pactan la resolución de pleno derecho del contrato, frente al incumplimiento,
cumplimiento parcial o defectuoso de cuales quiera de dichas obligaciones. La resolución se
produce a la recepción por EL CONSULTOR de la carta notarial en la que EMAPA SAN MARTIN
S.A. le comunique su voluntad de resolver el contrato.

La resolución del contrato no origina obligación de indemnización AL CONSULTOR por parte de


EMAPA SAN MARTIN S.A. debiendo comunicar el hecho al Consejo Superior de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado.

CLAUSULA DECIMA SEPTIMA:

El presente Contrato surtirá todos sus efectos a partir de la fecha de su suscripción, pudiendo
cualquiera de las partes solicitar se eleve a Escritura Pública, siendo de cuenta del solicitante, los
gastos adicionales.

CLAUSULA DECIMA OCTAVA:

En lo no previsto en el contrato, se aplicará las Bases, la propuesta técnica adjudicada y en caso de


vacío de estos documentos, la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento y
demás normas modificatorias y/o complementarias. Asimismo, serán de aplicación las disposiciones
pertinentes del Código Civil.

CLAUSULA DECIMA NOVENA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS

Las controversias derivadas de la ejecución e interpretación del Contrato se resolverán mediante


conciliación extrajudicial en la Provincia de San Martín - Tarapoto.
43

CLAUSULA VIGÉSIMA:

Para los efectos de este Contrato y todo lo que de ello se derive, ambas partes precisan con un
carácter de domicilio legal y postal el referido en la introducción de este documento, no pudiendo
variarlo sin comunicar a la otra parte.

En fe de lo cual, las partes firman el presente contrato en la ciudad de Tarapoto, a los .... días del
mes de julio del año Dos Mil Cinco.

También podría gustarte