Está en la página 1de 33

NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

ESPARTANOS DECISION

TERCERA SECCION PRIMER BATALLON

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL

ASIGNATURA:

RESOLUCION DE CONFLICTOS
DOCENTE: COMANDANTE PNP ARRELLANOS
MENDOZA FREDY
TEMA: EL CONFLICTO SOCIAL DEL BAGUAZO

INTEGRANTE:

 ALUMNO PNP VILCA MAMANI JUAN JOSE

PUNO – PERÚ

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

AGRADECIMIENTO:
Agradecemos a
nuestros padres en
especial a nuestras
madres por el apoyo
incondicional y
agradecer a nuestro
docente por el apoyo
brindado, por darnos la
oportunidad de tocar
este tema

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

DEDICATORIA:
El trabajo es dedicado a
nuestro docente del curso
de resolución de conflictos y
también es dedicado a las
personas para que
conozcan sobre un gran
conflicto social en el país

PRESENTACION
El contenido de dicho trabajo posee información recolectada de diferentes periódicos, revistas ,
reportajes, comentarios entre otras fuentes de información sobre dicho conflicto la cual es el

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
baguazo. En donde se dará a conocer la ubicación del conflicto, las causas, los hechos acontecidos
entre otras cosas más sobre este conflicto que trajo muchos fallecidos. Existen causales diferentes
para entender por qué se originó este conflicto. La causa principal fue que el gobierno de Alan Gacía
Pérez impulsó una ley para favorecer a los empresarios madereros y aceiteros que lucrarían
explotando las tierras de los aborígenes, sin que se les consultara y sin asegurar que se mitigarían
los daños ambientales en las tierras indígenas. Otra causal es mencionada por Dafne Lastra, quien
señala que durante años anteriores antes que ocurra el acontecimiento en Bagua se firmaron
diversos decretos legislativos con la finalidad de llevar a cabo el TLC entre Perú y Estados Unidos.
Los más importantes fueron el DL N°1064 y DL N°1090, los cuales eran considerados por las
comunidades amazónicas como una violación a sus derechos de territorialidad

INDICE
1 Introducción-----------------------------------------------------------------------------------
2 El conflicto social del Baguazo------------------------------------------------------------
ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO
NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
- Conflicto social---------------------------------------------------------------------------
- ¿Qué es el Baguazo?--------------------------------------------------------------------
3 ¿Por qué se desato el conflicto?----------------------------------------------------------
4 Ubicación del conflicto social del Baguazo--------------------------------------------
5 Causas del conflicto--------------------------------------------------------------------------
6 Antecedentes del conflicto----------------------------------------------------------------
7 Decreto legislativo N 1064-----------------------------------------------------------------
8 Decreto legislativo N 1090-----------------------------------------------------------------
9 Tierra – Territorio----------------------------------------------------------------------------
10 Cronología del Conflicto------------------------------------------------------------------
11 Inicio del conflicto--------------------------------------------------------------------------
12 Durante el conflicto------------------------------------------------------------------------
13 Después del conflicto----------------------------------------------------------------------
12 Informe de la Defensoría del Pueblo--------------------------------------------------
13 Informe del congreso de la republica-------------------------------------------------
14 Informe de la mesa de dialogo entre el gobierno y las comunidades
amazónicas---------------------------------------------------------------------------------------
15 Consecuencias del conflicto-------------------------------------------------------------
16 Desaparición del mayor PNP Bazán---------------------------------------------------
- Presuntos culpables--------------------------------------------------------------------
- El dolor de la familia el mayor Bazán----------------------------------------------
17 Daños a los bienes del estado----------------------------------------------------------
18 Responsabilidad Política-----------------------------------------------------------------
Declaraciones sobre el caso-----------------------------------------------------------------
19 Criticas sobre la masacre del Baguazo-----------------------------------------------
20 Declaración de Pichanaki----------------------------------------------------------------
21 Conclusiones--------------------------------------------------------------------------------
22 Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------
23 Anexos----------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCION
La creciente demanda mundial por minerales y petróleo, y el incremento de sus precios, han
hecho prioritaria la explotación primaria exportadora para los gobiernos de los países ricos en
estos recursos como el Perú, donde se ha adoptado dicha explotación como base del
crecimiento económico, y a éste como base del desarrollo. En tal contexto, el Estado peruano
ha generado condiciones sumamente favorables para los grandes inversionistas en la
explotación de los recursos naturales, por sobre el cumplimiento de la normativa nacional e
ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO
NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
internacional respecto a incorporar en la toma de decisiones a las poblaciones que habitan
los territorios a ser explotados, ocasionando serias confrontaciones de éstas con las empresas
extractoras y con el Estado mismo, conduciendo a enfrentamientos violentos con altos costos
humanos y materiales

Una de las confrontaciones recientes y de gran repercusión nacional e internacional fue el


denominado Conflicto de Bagua, entre los indígenas amazónicos y el gobierno del Perú. El
origen de este conflicto fue la promulgación, en junio de 2008, de un conjunto de Decretos
Legislativos (DL) relacionados con la aplicación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el
Perú y los Estados Unidos, que regulaban la intervención sobre el territorio amazónico. El
contenido de dichos Decretos originó el rechazo inmediato de los líderes y organizaciones
indígenas. A partir de agosto de 2008, a lo largo de la Amazonía peruana y con la participación
de gran parte de los grupos étnicos que la habitan, se sucedieron movilizaciones y acciones
de protesta que originaron la declaratoria de Emergencia en varios distritos. Finalmente, el 5
de junio de 2009, se produjo el más grave enfrentamiento entre los indígenas y la policía en
la zona llamada Curva del Diablo, con 33 muertos y más de 200 heridos

El conflicto evidenció: el marcado desencuentro de visiones e intereses del gobierno y de los


indígenas amazónicos del Perú, respecto a la concepción, propiedad y uso del territorio; el
menosprecio del gobierno hacia los indígenas, descartándolos como actores válidos; y una
consistente organización indígena que exige su derecho a participar en la toma de decisiones

EL CONFLICTO SOCIAL DEL BAGUAZO


CONFLICTO SOCIAL: Se les considera conflicto social a las diversas tensiones,
rivalidades, discrepancias, disputas y las luchas de diferente intensidad entre distintas
unidades sociales entre los roles sociales, grupos sociales, organizaciones, sectores
sociales, sociedades, estados y entidades supra estatales
ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO
NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
Pratt-fairchild lo define como una especie de oposición social en la que el objetivo inmediato
consiste en el daño que puede causarse a uno o más de los individuos o grupos opuestos
en su captura o en los perjuicios que pueden producirse a su propiedad o valores culturales
o a cualquier cosa de su apego o afecto

¿QUE ES EL BAGUAZO?
Se le conoce asi al conflicto social sucedido en Bagua, la cual es la capital de la provincia que
lleva su mismo nombre y la cual pertenece al departamento de Amazonas. Este conflicto
social dejó 33 personas muertas. Aún se desconoce el paradero del mayor PNP Felipe
Bazán.

El 5 de junio del 2009 se registraron incidentes en Bagua (Amazonas) que dejaron como
saldo la muerte de 33 personas, incluidos 23 policías, y graves violaciones de los derechos
humanos. Pasaron ocho años y solo uno de varios procesos penales que se abrieron tras
el 'Baguazo' fue resulto.

El día del 'Baguazo', agentes de la DINOES (dirección Nacional de Operativos Especiales)


con apoyo de las Fuerzas Armadas se enfrentaron a cientos de nativos que estaban
atrincherados más de 50 días en la zona conocida como ‘Curva del diablo’.

La orden era despejar la carretera Fernando Belaunde Terry. En un inicio lanzaron bombas
lacrimógenas y después usaron armas de fuego, agravando la situación. Los manifestantes
tomaron rehenes entre los que se encontraba el mayor Felipe Bazán, de quien hasta ahora
se desconoce su paradero. La versión oficial dijo que hubo 33 muertos.

¿Por qué se desató el conflicto?


En 2009 más de 2000 indígenas wampis y awajún se reunieron en la zona de la Cordillera
del Cóndor (‘Curva del Diablo’) en protesta por dos decretos legislativos promulgados por
el Gobierno de Alan García Pérez y elaborados en el contexto de la firma del Tratado de
Libre Comercio con EE.UU. “El primero decretaba que solo la mitad de la población de una
ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO
NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
comunidad nativa podía decidir si se podía vender o no el territorio comunal a terceros como
una empresa privada, cuando en un comienzo debía decidirlo toda la comunidad. El otro
decreto legislativo decía que podía haber una inversión extractiva (petrolera o minera) solo
con la decisión del Estado, sin consultar a la población nativa o campesina”, explica a
Mongabay Latam, el abogado de IDL, Juan José Quispe.
Ante la protesta, el Gobierno envió a 369 efectivos policiales de la Dirección Nacional de
Operativos Especiales (Dinoes) para desalojar a los manifestantes indígenas. En medio del
conflicto, el líder awajún Santiago Manuin fue herido de bala por la policía, este hecho
exacerbó a los manifestantes. Como represalia por lo ocurrido, un grupo de pobladores
indígenas tomó como rehén al Mayor PNP Felipe Bazán, cuyo cadáver hasta el día de hoy
no ha sido hallado.
Durante el conflicto, los medios de comunicación informaban sobre el asesinato de algunos
indígenas, lo que motivó a que un grupo de manifestantes tomara la subestación de bombeo
#6 de Petroperú en protesta. Más tarde, en dicho lugar, se encontraron los cadáveres de
10 policías.

UBICACIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL DEL BAGUAZO

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

El Conflicto de Bagua se desarrolló en la ciudad peruana de Bagua, la cual es la capital de


la provincia que lleva su mismo nombre y la cual pertenece al departamento de Amazonas.
Dentro de la ciudad de Bagua, el 5 de junio del 2009 se dio un conflicto denominado como
“El Baguazo” entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y las comunidades indígenas. Este
enfrentamiento tuvo como principal reporte la muerte de 33 personas entre las cuales se
encontraban 23 policías y 10 personas civiles.
El principal acontecimiento que hizo que se inicie este conflicto fue el bloqueo por las
comunidades nativas de una parte de la carretera Fernando Belaunde Terry llamada la
“curva del diablo” debido a la promulgación de los Decretos Legislativos (DL) 1064 y 1090.2
Además del bloqueo de la carretera, ese mismo día los pobladores impidieron el
funcionamiento de la estación 6 de Petro Perú y tomaron como rehenes a policías y a
personas que laboraban en el lugar.
Cabe señalar que lo acontecido en Bagua ha sido denominado por la Federación
Internacional de Derechos Humanos (FIDH) como un conflicto económico – político, el cual
tiene sus orígenes desde años anteriores. Este organismo indica que el Estado aprobó los
DL 1064 y 1090 con la finalidad de facilitar la implementación del Tratado de Libre Comercio
(TLC) entre Perú y Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno peruano no respetó el
convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo(OIT) en el cual se señala que el
Estado debe consultar y comunicar a las comunidades indígenas cualquier decreto que
pueda afectar directamente a sus tierras

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

CAUSAS DEL CONFLICTO


Causa del conflicto. El ‘Baguazo’ se originó porque el segundo Gobierno de Alan
García (2006 - 2011) promovió una política de inversiones como parte de la ejecución del
Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Varios decretos legislativos suscritos
afectaban directamente a las comunidades indígenas de la Amazonía. La ira de los nativos
fue debido a que la minera Afrodita pretendía ocupar una zona protegida legalmente;
después del conflicto social, la compañía transnacional suspendió sus actividades.

‘Curva del diablo’. El proceso duró más de siete años y culminó el 22 de septiembre de
2016 con la absolución de todos los casos a los nativos. Entre quienes están los dirigentes
Alberto Pizango y Santiago Manuin, acusados de haber sido los instigadores. El fallo fue
emitido de manera unánime.

Otros casos. Los casos que aún se encuentran en desarrollo son ‘Estación 6 de Petroperú’,
en Imasita, donde los indígenas tomaron como rehenes a 39 personas (38 policías y un
ingeniero), a quienes golpearon con sus lanzas. Diez de ellos fueron asesinados, entre los
que se encontraba el comandante PNP Miguel Montenegro. También falta resolver la
desaparición del mayor Felipe Bazán.

Existen causales diferentes para entender por qué se originó este conflicto. La causa
principal fue que el gobierno de Alan García Pérez impulsó una ley para favorecer a los
empresarios madereros y aceiteros que lucrarían explotando las tierras de los aborígenes,
sin que se les consultara y sin asegurar que se mitigarían los daños ambientales en las
tierras indígenas. Otra causal es mencionada por Dafne Lastra, quien señala que durante
años anteriores antes que ocurra el acontecimiento en Bagua se firmaron diversos decretos
legislativos con la finalidad de llevar a cabo el TLC entre Perú y Estados Unidos. Los más
importantes fueron el DL N°1064 y DL N°1090, los cuales eran considerados por las
comunidades amazónicas como una violación a sus derechos de territorialidad

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
Las protestas surgieron luego que el Gobierno promoviera una política de inversiones en el
marco de la ejecución del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

A 10 años del 'Baguazo' aún hay heridas que no cierran: Esto es lo que debes saber de la
masacre

Las cuatro investigaciones sobre este caso aún no han quedado resueltas. No hay
culpables y aún se desconoce el paradero del mayor PNP Felipe Bazán.

Han pasado 10 años desde aquel sangriento enfrentamiento entre las fuerzas del orden y
nativos de las comunidades awajún y wampis, además de otros ciudadanos mestizos, en
la llamada 'Curva del diablo'. El 'Baguazo' dejó grandes heridas que aún no cierran por falta
de justicia.

Todavía no hay culpables en este caso. Los últimos que estuvieron en el banquillo de los
acusados fueron absueltos en 2016. A pesar de ello, hay interrogantes sin resolver como

el paradero del mayor PNP Felipe Bazán. Son cuatro las investigaciones que se
emprendieron: el asesinato de 10 policías, la desaparición de Bazán, el asesinato de civiles
por parte de la Policía y el secuestro, seguido de asesinato, de personas en la Estación 6
de Petroperú. Las investigaciones judiciales concluyeron hace poco más de 5 años.

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

ANTECEDENTES DEL CONFLICTO


En 2007, el gobierno del expresidente Alan García buscó sacar provecho al Tratado de
Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de América. Dos columnas de opinión
tituladas “El perro del hortelano” y “Receta para acabar con el perro del hortelano”,
publicadas ese año, fijaron su posición extractivista y su política neoliberal.

Acusó que quienes se cierran a las actividades extractivas en pro de la defensa del medio
ambientes están disfrazados "bajo el manto de activista ambiental", Es así que pidió al
Congreso de la República las facultades para dar decretos legislativos a fin de implementar
el TLC con Estados Unidos.

El Pleno del Congreso le concedió las facultades al Ejecutivo por un plazo de 180 días
calendarios. En mayo de 2008 se publicó el Decreto Legislativo N° 1015 que unifica los
procedimientos de las comunidades campesinas y nativas de la sierra y selva con las de la
costa, para mejorar su producción y competitividad agropecuaria. Este buscó modificar el
artículo 10 de la Ley N° 26505, Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades
económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas,
con el fin de intervenir territorios para actividades productivas.

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo interpuso una acción de inconstitucionalidad contra
dicho decreto legislativo, 10 días después de su aprobación. El 27 de junio de ese año, se
publicó el Decreto Legislativo N° 1090 que aprueba la Ley Forestal y de Fauna. Entre uno
de sus puntos más polémicos resalta que solo el Ministerio de Agricultura es el órgano
rector y normativo respecto al aprovechamiento y gestión sostenible de los recursos
forestales y de fauna silvestre. Es decir, el Gobierno, a través del ministerio, decidía la
explotación de los recursos.

No fue solo ello, también se aprobó el Decreto Legislativo N° 1073 que modifica el literal b)
del artículo 10° de la Ley N° 26505, Ley de la Inversión Privada en el desarrollo de las
actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las Comunidades
Campesinas y Nativas; modificado por el artículo único del Decreto Legislativo N° 1015.

Dicha modificación estipulaba que se requería de no menos del cincuenta por ciento del
voto de los comuneros posesionarios con más de un año, en lugar de la anterior que
señalaba que se necesitaban no menos del cincuenta por ciento de los miembros asistentes
a la Asamblea instalada con el quorum correspondiente.La Defensoría del Pueblo apeló
nuevamente y explicó que esto atentaba contra el artículo 6 del Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT)que pide "consultar a los pueblos interesados,
mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones
representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas
susceptibles de afectarles directamente".

Estas movidas del Gobierno de turno motivaron a que los nativos de pueblos amazónicos
se declaren en "insurgencia". Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de
Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), pidió que se derogue el Decreto Legislativo N°
1073 y exigió que se respete el cumplimiento del artículo 6 del Convenido 169 de la OIT

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

DECRETO LEGISLATIVO N 1064


Lo que se señala en este decreto es que se le brindaba facultades al Poder Ejecutivo para
que realice modificaciones en el marco regulatorio así como en la mejora de la
competitividad de la producción con el fin de facilitar la implementación del TLC con Estados
Unidos. Además, los diversos artículos que se trataban en ese documento eran acerca del
aprovechamiento de las tierras agrícolas, los predios rurales y los predios rurales
comunales

DECRETO LEGISLATIVO N 1090


En el presente decreto se señalaba lo siguiente:
“El Congreso de la República por Ley N° 29157 ha delegado en el Poder Ejecutivo la
facultad de legislar por un plazo 180 (ciento ochenta) días calendario, sobre diversas
materias relacionadas con la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú –
Estados Unidos y su Protocolo de Enmienda; entre las que se encuentra mejorar el marco
regulatorio y el fortalecimiento institucional de la gestión ambiental”.6
Los distintos artículos que se incluían en este decreto se refieren a definiciones acerca de
los recursos forestales y de la fauna silvestre, también de su manejo y aprovechamiento así
como la protección que se debería dar a ambos recursos.6
Por otro lado, el DL N°1090 fue derogado por el Congreso de la República a través de la
ley N° 29382 publicada en el diario El Peruano el día 17 de Junio del 2009 dado el conflicto
ocurrido en la ciudad de Bagua7). La principal crítica que recibió este decreto fue que no
se hizo una consulta previa a las comunidades acerca de lo que contenía el documento8
Luego, en una perspectiva similar a la de Dafne Lestra, las investigadoras Dolorier y
Paneque indican que fueron los decretos legislativos el punto determinante para que se dé
el conflicto en Bagua porque hubo un rechazo general por parte de las comunidades nativas
debido al trasfondo económico que contenían. Estas investigadoras además señalaron que
el conflicto ocurrido en Bagua mostraba las visiones distintas que tienen el Estado y las
comunidades indígenas, el primero buscaba el desarrollo económico y no consideró lo que
pensaban las comunidades nativas acerca de los decretos que afectaban a las tierras que
ellos habitaban.9
A diferencia de lo señalado por Lestra, Dolorier y Paneque, el doctor en Antropología e
Historia Óscar Espinosa señala que solo tratar de explicar lo sucedido en Bagua por los
decretos legislativos es insuficiente. Por ello, él señala que lo acontecido en Bagua ha sido
el final de una historia de diversos enfrentamientos que venían realizando los pobladores
indígenas por hacer respetar sus territorios y derechos10
Él señala que esta historia se inicia a partir de la colonización que fue promovida por el
expresidente Belaúnde Terry a mediados del siglo XX por considerar a la selva como un
territorio que no estaba habitado, pero como señala Espinosa estos lugares siempre
estuvieron habitados y sus pobladores sabían aprovechar de la mejor manera la tierra en
la que vivían. Por otro lado, Óscar Espinosa señala como un factor importante la diferencia
que existe entre las comunidades y el Estado en lo que se refiere al concepto de tierras y
territorios

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

TIERRA – TERRITORIO

Según Espinosa, si bien se indica que no debe existir diferencia entre estos dos términos,
en el caso de Perú para las comunidades y el Estado existen diferencias. Por ejemplo, para
el Estado se entiende que la tierra es un recurso económico que se debe utilizar para fines
productivos como la agricultura o la ganadería. En cambio, para las comunidades nativas
amazónicas el territorio es importante porque además de proveerles de bienes económicos
también encuentran un pasado histórico y es sagrado; por estas razones lo buscan
defender .10 Con respecto a esto último, Hinojosa, Rico y Toasa indican una posición similar
a la de Espinosa en la cual las comunidades indígenas buscan la defensa de los recursos
de flora y fauna, sus tierras y los conocimientos ancestrales .2 Lo enfoques antropológicos
sostienen no obstante que "territorio es el espacio ocupado", el espacio "humanizado", en
la idea de "terruño". No hay que olvidar que el concepto para fines de análisis ha sido
tomado de la biología y de la ecología, que establecen una relación directa entre ambos
conceptos.

CRONOLOGIA DEL CONFLICTO

La cronología del conflicto en Bagua ha sido detallada en el estudio realizado por Alimonda,
Hoetmer y Saavedra en el cual empiezan a describir los principales sucesos a partir de
marzo del 2008 hasta el 5 de junio del 2009.11 A continuación se presentan ciertas fechas
que estos autores presentaron en su investigación.

 17-18 de marzo del 2008: Regiones de la selva peruana realizaron paros por la “Ley
de Promoción de la Inversión Privada en Reforestación y Agroforestería”.

 19 de mayo del 2008: Organizaciones campesinas y nativas de la Amazonía peruana


cuestionan la promulgación del DL 1015 porque se les reducía la participación y la
consulta que tenían y consideraban que afectaban a su propiedad.

 27 de junio del 2008: Aprueban el decreto legislativo 1090.

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
 9 de agosto del 2008: Comunidades nativas realizan un paro indefinido convocado por
la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) con la finalidad
que se deroguen 30 decretos legislativos. El Congreso de la República llegó a
derogarlos por el aumento de las protestas de las comunidades amazónicas.

 9 de abril del 2009: Comunidades indígenas amazónicas de seis regiones del país
realizan otro paro indefinido pidiendo la derogación del decreto legislativo 1090.

 9 de mayo del 2009: El gobierno peruano declara en estado de emergencia a varios


distritos de la Selva peruana. Por ejemplo: Sepahua en Ucayali; Napo, Morona de
Loreto e Imaza de Amazonas.

 15 de mayo del 2009: Alberto Pizango señala que las conversaciones con
representantes del Estado como Yehude Simon y Javier Velásquez Quesquén no han
servido para solucionar el problema y convoca a que las comunidades nativas vivan
según sus propias leyes y ancestrales costumbres.

 5 de junio del 2009 Luego de coordinaciones con los empresarios, el gobierno de Alan
García dió la orden a la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de
Operaciones Especiales (DIROES) - actualmente se le denomina Dirección Nacional
de Operaciones Especiales (DINOES) –, para llevar a cabo el desbloqueo de la
carretera Belaúnde Terry en la zona de la “curva del diablo”. Antes del amanecer, los
efectivos policiales arremetieron sorpresivamente contra las comunidades indígenas,
con lo cual resultaron muertos 23 nativos y fueron gravemente heridos más de un
centenar de indígenas. Posteriormente, en respuesta, los aborígenes -según sus leyes-
capturaron a 10 policias armados y los ultimaron, resultando un saldo de 33 personas
muertas. Dicho acontecimiento es conocido como la Masacre de Bagua o El Baguazo.
Ese mismo día, los pobladores de Bagua protestaron contra el gobierno peruano y el
ministro de Defensa de ese año, Antero Flores Aráoz, quien declaró en estado de
emergencia esta ciudad, suspendiendo las garantías civiles. Cabe precisar que fue en
la estación N°6 del Oleoducto Nor Peruano de Petroperú, donde los nativos awajun y
wampis mataron a 10 de los 38 policías que tenían asediados, luego de haberse
enterado de la masacre contra los 23 indígenas asesinados que había sucedido en la
“curva del diablo”, los policías restantes fueron recogidos en una operación realizada
por la DIROES.

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

EL INICIO DEL CONFLICTO


El Congreso de la República puso final los Decretos Legislativos N° 1015 y N° 1073, en
agosto de 2008. Se buscó el diálogo entre las partes, pero no dieron frutos. El ministro del
Ambiente de aquellos años, Antonio Brack Egg, dijo que los que se oponen al proyecto del
Ejecutivo “son unos cuantos” y que hacen “bulla”.

En marzo de 2009 se publica el Decreto Supremo Nº 002-2009-MIMDES que crea la Mesa


de Diálogo Permanente entre el Estado y los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana.
El detalle era que aquí no se tomó la opinión de AIDESEP, liderada por Pizango, y en su
lugar la mesa estuvo integrada por representantes de la Confederación de Nacionalidades
Amazónicas del Perú (CONAP). AIDESEP acusó a la CONAP de tener un convenio de
cooperación institucional con Petroperú desde el 2007.

En abril del mismo año, inició el paro de pueblo indígenas en diversas ciudades de la selva
central, entre ellas Bagua. Yehude Simon, entonces presidente del Consejo de Ministro, no
logró un acuerdo con AIDESEP. Pronto, los manifestantes tomaron la Estación 6 de
Petroperú y las cosas comenzaban a salirse de control.

El Partido Nacionalista se mostró en contra de las acciones del gobierno y pidió derogar de
una vez el Decreto Legislativo N° 1090. El 5 de junio, se votó en el Congreso sobre este
decreto legislativo, a pesar de que varios legisladores nacionalistas no asistieron. La
votación quedó con 38 votos a favor, 21 en contra y 9 abstenciones, con lo cual votaron
solo 68 congresistas.

El presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, dijo a la prensa que se votó a la
hora y que no era problema de él que estén ausentes los integrantes del Partido
Nacionalista. Eso motivo que más de dos mil awajún bloquearan la carretera Fernando
Belaunde Terry, que se ubica en la entrada a Bagua, entre los caseríos de Siempre Viva y
El Reposo.

Ese mismo día, según se supo, el general Uribe, el obispo, el alcalde Jaén y dirigentes
nativos acordaron que los manifestantes abandonarían la carretera el 5 de junio a las 10:00
a.m.; sin embargo, esto no lo supo el general Luis Muguruzaquien se preparaba para la
acción de desalojo por órdenes del Ministerio del Interior.

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

DURANTE EL CONFLICTO
Desde tempranas horas del 5 de junio, la Policía y el Ejército disiparon a los manifestantes
con bombas lacrimógenas en el sector denominado 'Curva del diablo' de la carretera
Fernando Belaunde Terry. Los indígenas reaccionaron y se defendieron con lanzas y
hondas. La violencia fue desmedida por ambos bandos.

Hasta ahora, la cifra de muertos y desaparecidos es cuestionada. Una fotografía del mayor
PNP Felipe Bazán llevado por nativos es el último registro de su paradero.

El Gobierno peruano, por medio de la Cancillería, informó de la muerte de 24 policías y 9


pobladores civiles al día siguiente. La entonces defensora del Pueblo, Beatriz Merino, se presentó
al Congreso para dar detalles sobre lo investigado por la institución que representaba y confirmó la
cifra. Sin embargo, la BBC afirmó que, según testigos de la zona, murieron al menos 30 indígenas
y 24 policías.

Un mes después, en julio de 2009, se dio la cifra oficial de Defensoría del Pueblo que
concluyó en el informe de la Comisión que investiga los sucesos ocurridos en las provincias
de Bagua y Utcubamba que los actos de violencia ocurridos el 5 de junio de 2009 en el
'Baguazo' dejaron un saldo de 33 personas fallecidas (23 efectivos policiales, 5 indígenas
y 5 pobladores de Bagua)

DESPUES DEL CONFLICTO


Al día siguiente, el entonces presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, ordenó el
arresto de Pizango por ser responsable de los actos producidos en Bagua. Tras las críticas
de diversos partidos políticos, principalmente de oposición al gobierno, el 18 de junio el
Congreso decide derogar el Decreto Legislativo N° 1090.

Tras las presiones políticas y sociales, el premier Yehude Simon tuvo que renunciar el 11
de julio de 2009, al igual que la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas. La Defensoría
del Pueblo realizó un informe final en el que se detallan el antes y después de la cúspide
de la violencia, enfatizando en que el origen del problema radica en el poco diálogo entre
las partes.

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
El pasado 22 de setiembre de 2016 se exculpó a 52 presuntos implicados en la muerte de
12 de los 24 policías fallecidos, entre ellos se encontraba Alberto Pizango. En enero de
2018, el papa Francisco recibió al líder awajún Santiago Manuin, quien también fue absuelto
en 2016 por la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora Transitoria de Bagua.

Patricia Bazán, hermana del mayor desaparecido, dijo a RPP en 2016 que "los únicos
culpables" de lo ocurrido son "el señor Uribe y el señor Muguruza (entonces generales de
la Policía), (el expresidente) Alan García, la señora (ex ministra del Interior) Mercedes
Cabanillas y el señor (ex premier) Yehude Simon".

INFORME DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO


Omar Cavero señala que los resultados que presenta este informe son principalmente
acerca de las víctimas así como la situación y la condición de las personas involucradas en
el conflicto (heridas y detenidas). Luego, no busca describir los hechos ocurridos ni las
causas del mismo pero sí trata de afirmar o negar los relatos obtenidos de los sucesos
ocurridos en Bagua.12 Por otro lado, la defensora del pueblo de esos años Beatriz Merino
, presentó este informe ante el Congreso de la República y presentó cuatro reflexiones
importantes del conflicto ocurrido en Bagua13Estas cuatro consideraciones señaladas por
Beatriz Merino son las siguientes: Primero es el brindar el derecho de consulta a los pueblos
indígenas; segundo una institucionalidad indígena presente porque durante el conflicto el
ente encargado – Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos (INDEPA) -
estuvo debilitado; tercero desarrollar un diálogo intercultural que no está plenamente
desarrollada por las autoridades del Estado y por último formar un Estado inclusivo y sin
discriminación a los pueblos indígenas porque estas comunidades para la mayoría de
personas están alejadas y no tienen mucha importancia

INFORME DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

Este informe se llevó a cabo por una comisión de congresistas de diversos partidos políticos
entre los cuales se encontraban Guido Lombardi de Unidad Nacional. Luego, por parte del
partido nacionalista Victor Isla, además de los apristas Humberto Falla y Wilder Calderon y
también conformaban la comisión los parlamentarios Moyano, Espinosa y Juan Perry.12
Guido Lombardi presentó su informe aprobado por minoría en el cual señala lo siguiente:
“Los sucesos del 5 de junio del 2009 en Bagua y aledaños constituyen una trágica
demostración del olvido y la marginación [a la] que ha sido condenada la población
amazónica a lo largo de nuestra historia”15
Los puntos importantes mencionados por Lombardi en este documento son acerca de que
se cree que la selva está despoblada y lo que tiene de importante es la cantidad de recursos
naturales que posee y por ello se puede prescindir de tomar en cuenta a las comunidades
que habitan en el lugar y además que se ha incrementado la desconfianza de los pobladores
indígenas con el Estado.

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

INFORME DE LA MESA DE DIALOGO ENTRE EL GOBIERNO Y LAS


COMUNIDADES AMAZONICAS

Este informe fue realizado por una mesa de diálogo entre el gobierno y las comunidades
afectadas en el conflicto. Esta mesa de diálogo creó una comisión especial para realizar los
informes de investigación. Omar Cavero indica que esa comisión estuvo conformada por
Jesús Manaces, Carmen Gonzáles, Pilar Mazzetti, Susana Pinilla, Ricardo Álvarez, Walter
Gutiérrez y Manuel Bernales. Los tres primeros representaban la posición indígena, los
siguientes dos la posición del gobierno central y la última persona era un representante de
los gobiernos regionales. Se llegaron a presentar dos informes uno el 21 de diciembre del
2009 y el otro en abril del 2010.
El primer informe señala características importantes en las que se encontraban las
comunidades amazónicas; por ejemplo, vivían en una gran pobreza; luego, el crecimiento
económico que ha tenido el país durante los años anteriores al 2009 y las políticas públicas
no han llegado a las comunidades donde ocurrió el conflicto. También estas poblaciones
indígenas han sido excluidas de manera social dado que no tenían el acceso a los servicios
básicos como agua, desagüe, luz y una educación de calidad. Además de todo esto se
indica que ha existido y existe una exclusión étnico cultural así como los maltratos que han
sufrido estas comunidades durante la historia.16
Por último, los avances que se han dado desde que ocurrió el conflicto de Bagua ha sido la
aprobación de la ley de consulta previa y con ello el jefe de programas indígenas de la
Defensoría del Pueblo – Daniel Sánchez Velásquez - indicó que ya se han llevado diez
procesos de estos. Sin embargo, siguen cuestionamientos a leyes decretadas por el
gobierno peruano como las leyes 30230 y 30237.

CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO

Un análisis general acerca de las consecuencias de un conflicto social fue desarrollado por
la Defensoría del Pueblo que consideró en su investigación los hechos ocurridos en Bagua.
Se señalan tres tipos de consecuencias: la primera es respecto a los derechos humanos
donde se toma en consideración a las personas fallecidas (civiles, nativos y autoridades)
así como a los heridos. La segunda se refiere a lo social y a lo político donde las
consecuencias se refiere a que defiende algo que se considera justo y se pierde el respeto
por las autoridades del orden como la policía nacional. La última hace referencia a las
consecuencias económicas tanto a un nivel micro como a un nivel macro donde se ven
perjudicados pequeñas tiendas por el cierre o destrucción de sus locales debido a los
conflictos que se desarrollan. También se sufren pérdidas pero a mayor escala por el cierre
temporal o permanente de las diversas actividades que se desarrollaban en esa zona; por
ejemplo, el cierre de una hidrocarburífera (Petroperú)

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

Un análisis acerca de las principales consecuencias halladas por los diversos informes
presentados después de ocurrido en Bagua fue realizado por Omar Cavero. Con respecto
a las consecuencias sociales, él afirma que las investigaciones no se contradicen en el
número de muertos ni heridos; por lo cual no se puede señalar que hayan existido fosas
ocultas ni desapariciones. Sin embargo, existe un sesgo por resaltar las muertes de los
policías y dejar de lado a los nativos y civiles fallecidos así como los diversos heridos a
causa del conflicto. Luego, a lo que se refiere el tema económico, Cavero señala que el
informe realizado por Mazzetti menciona las pérdidas de Petroperú de alrededor de 7
millones de dólares y no se toma en cuenta las pérdidas que tuvo la región de Amazonas
ni de las diversas actividades que realizaban los pobladores de esa zona.12
'Baguazo': son 5 años esperando al mayor PNP Felipe Bazán

. También fallecieron 23 policías y 10 civiles y todavía no hay sentenciados

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

LA DESAPARICION DEL MAYOR BAZAN

Al mayor de la policía Felipe Bazán Soles lo han encontrado varias veces desde que
desapareció hace cinco años en la Curva del Diablo, en medio del ‘baguazo’ en Amazonas.
Lo han visto en comunidades awajun, escondido. Aseguraron ver cómo lo arrojaban al río
Utcubamba para borrar huellas el mismo día que desapareció. En el 2012 unos restos en
Bagua Grande fueron encontrados y pensaron que era él. A su esposa, Silvia Pérez, la han
llamado hasta videntes para decirle que lo habían encontrado. Pero cinco años después
nunca fue Felipe.

En estos cinco años, otros anunciaron que lo encontrarían. Tres ministros del Interior
garantizaron a la familia que “no descansarían” hasta hallarlo. La última promesa fue en el
2011, de Óscar Valdés. Luego hubo silencio.

Se sabe poco sobre lo que le sucedió al mayor Bazán el 5 de junio del 2009. Él se ofreció
a cubrir una plaza que faltaba para desalojar la carretera Fernando Belaunde Terry en
Amazonas. La vía estuvo bloqueada durante 58 días por indígenas que pedían la
derogación de dos decretos legislativos –1090 y 1064– que ponían en peligro la propiedad
sobre sus tierras.

A las 5 a.m. de ese viernes Bazán llamó a su hija mayor Melanie para despertarla. Terminó
de subir la Curva del Diablo, una colina a pocos kilómetros de Bagua donde se
concentraban los indígenas, y cuando conversaba con Santiago Manuín, uno de los líderes
awajun, los disparos comenzaron. Manuín no recuerda más.

El resto de la historia se cuenta con una foto que muestra ensangrentado a Bazán y rodeado
por indígenas con lanzas, bajando de la Curva del Diablo. A esa imagen se aferra su familia
para pensar que está vivo y esa foto es la que ha condenado a un hombre a una prisión sin
sentencia. Cinco años después, cada uno sigue pidiendo justicia.
ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO
NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
PRESUNTOS CULPABLES

“Cuatro años y cinco meses”, cuenta Asterio Pujupat Wachapea. En ese tiempo no ha vuelto
a pisar el monte, ni ha regresado a su casa en Nazareth, en el distrito de Imaza, Amazonas.
Seis meses después del ‘baguazo’, Asterio fue el primer detenido por el Caso Bazán. El
awajun Asterio cuenta en un castellano débil que esa fue la primera vez que le mostraron
la foto. “Me dijeron que yo era el de la derecha. Me levantaron el brazo para demostrarlo”,
dice. “Pero yo no estuve el 5 de junio en Bagua, yo trabajé con la madera ese día en
Chiriaco”, se defiende.

Hay otras dos personas detenidas por este caso: Feliciano Cahuasa y Juan Cruz Cotrina.
El primero fue encontrado con el arma de Bazán aunque la prueba de absorción atómica
señala que nunca disparó. Juan Cruz, quien es drogodependiente, se autoinculpó en el
2009. En el 2012 revisan sus declaraciones y lo vuelven a detener.

Luego de dos años en la cárcel de Utcubamba y sin juicio ni sentencia, el Poder Judicial no
liberó a Asterio por completo y ordenó arresto domiciliario. Sin embargo, decidieron que lo
cumpla en una casa de Bagua y no en su comunidad “por riesgo de que se pierda en la
selva”, como cuenta el sacerdote Fermín Rodríguez, quien lo asiste con alimentos. “Está
en una casa cárcel”, agrega. Un par de esposas de metal que cuelgan de la reja que da a
la calle le recuerda que no está libre y que no sabe hasta cuándo esperar.

EL DOLOR DE LA FAMILIA DEL MAYOR BAZAN

Silvia Pérez espera todos los días los saltos que daba su esposo Felipe Bazán cuando
llegaba de viaje. Para ella y sus tres hijas, él ya no tarda en volver. Son cinco años de esa
espera y está cansada pero serena. Su carácter ha ido formándose y es más severa que al
inicio. Cree que tiene que serlo por sus hijas.

“Yo ya no tengo fe en la justicia peruana”, dice aceptándolo. “Han pasado cinco años sin
ningún sentenciado por la muerte de los policías y pasarán otros cinco más así”, cuenta.
El caso del mayor Bazán se ve separado al de la Curva del Diablo por lo delicado del tema.
Por ejemplo, no existe un cuerpo para plantear un homicidio.

Aunque los jueces negaron la participación de Alan García, Mercedes Cabanillas y otras
autoridades de ese año para el caso sobre la Curva del Diablo, Silvia volverá a pedir que
se los incluya. “Las decisiones desde el gobierno causaron tristeza a las familias de los
policías, de los indígenas y a todo un país”, dice.

DAÑOS A LOS BIENES DEL ESTADO

Otro de los acontecimientos que se dieron durante el ‘Baguazo’ fue la quema de dos autos:
uno del Ministerio Público y el otro de los bomberos, de acuerdo a Quispe de IDL. La fiscalía
atribuye esta responsabilidad a los manifestantes, sin embargo, no existen pruebas, dice
Quispe. “Los mismos tripulantes de los vehículos públicos han sido interrogados y no
reconocen a los indígenas como los culpables. Incluso, los testigos describen a otras personas
vestidas con polo negro y encapuchados. A ellos los acusan de ocasionar los destrozos. Si
recuerdas bien, así es como se visten los militares”.

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
LA RESPONSABILIDAD POLITICA

Si bien es otro proceso judicial que no está inmerso en el que se dictará sentencia hoy, la
responsabilidad política por la orden de participación de la policía y el ejército durante el
‘Baguazo’ cae, según los abogados, en “La señora Mercedes Araoz (exministra de Comercio
Exterior y Turismo), Yehude Simon (ex primer ministro), Mercedes Cabanillas (exministra del
Interior) y el expresidente Alan García, todos, tienen un cuarto juicio oral, ese no pertenece a
esta sentencia, pero es algo pendiente que también debemos darle seguimiento”.

Alan García, presidente de la República del Perú, a quien acusan de responsable, junto a sus
ministros, de la tragedia del ‘Baguazo’. Fotografía de Andina.

“Hemos sufrido una agresión que es producto de una conspiración


que es la que no quiere que el Perú progrese,
ya sea por intereses externos o por su ignorancia elemental.”
Alan García, dos días después de la tragedia.

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
Han pasado cinco años desde que los familiares de los 33 muertos y un desaparecido, en la
tragedia conocida como “El Baguazo”, siguen a la espera de una justicia que no sólo es lenta,
sino también esquiva. Han sido cinco años de plantones, de protestas y de vigilias en una
lucha por defender la memoria. Pero también de un abuso sistemático por parte de un Estado
que aún no ve a todos los ciudadanos como iguales. Se trata de la peor tragedia de nuestro
país en la última década y fue gestada por condiciones que siguen latentes.
Dos días después de la tragedia, en el día de la bandera, Alan García, entonces presidente,
se dirigió al país y señaló que lo que había ocurrido en Bagua estaba plenamente justificado.
Sin embargo, todos los testimonios y documentos recabados al respecto, y la opinión de la
Comisión Investigadora del Congreso sobre el Baguazo, señalan que se trató de un operativo
policial a todas luces errático y que partió tanto de la ignorancia sobre lo que ocurría, como
de la improvisación. El costo fue 33 muertos entre policías y civiles, y un desaparecido cuya
familia espera, aún, encontrar con vida.
La historia es conocida. Acababa de firmarse el Tratado de Libre Comercio con los Estados
Unidos y los decretos legislativos para implementarlo, modificaban el régimen de uso de la
tierra y la extracción de recursos en la selva. Los nativos, lógicamente, iniciaron una protesta
en medio del clima “optimista” que desde el gobierno buscaba implantarse por el acuerdo
firmado. La protesta duró meses, el bloqueo de la carretera 57 días, pero en Lima nadie
parecía notarlo. Aun así, a tres horas del bloqueo ocurría lo más terrible. La estación 6 de
Petroperú llevaba 54 días de tomada por dos mil nativos. Este fue un dato que la ministra del
interior, Mercedes Cabanillas, no tomó en cuenta al ordenar el operativo. Dentro de la base
se encontraban 35 policías y 13 civiles como rehenes y cuando llegó la noticia de que se
estaba desarrollando una lucha en Curva del Diablo, la tragedia llegó a su clímax.
Lo que ocurrió después fue vergonzoso. Ningún alto mando de la Policía Nacional ha asumido
la responsabilidad por un operativo absurdo. La Ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, ha
gozado hasta ahora del blindaje aprista. Mercedes Aráoz, la entonces Ministra de Comercio
Exterior y Turismo, quien afirmó que si se derogaban los decretos legislativos podía caerse el
TLC (una afirmación a todas luces falsa), no ha respondido a la justicia. El ex presidente Alan
García continúa a la fecha señalando que lo que ocurrió fue un “asesinato de policías” sin
asumir ni un poco de su responsabilidad en la muerte de estos peruanos.
Hace poco más de un mes, el 14 de mayo, ha iniciado el primer proceso judicial por el caso
del Baguazo. Sin embargo, se trata de un proceso en contra de 53 acusados sólo por los
hechos de la carretera y no por la Estación 6 y, sobre todo, se trata de un proceso contra
indígenas o líderes de organizaciones awajún y wampis. Los responsables políticos siguen
impunes. Por otro lado, los familiares de los policías víctimas en esta tragedia se han
manifestado contundentemente y han pedido que se abra una denuncia contra Mercedes
Cabanillas y rechazan la falta de voluntad del Ministerio Público en terminar la elaboración del
expediente correspondiente.
Han pasado cinco años de espera y, lamentablemente, esta no parece llegar a su fin. La
ideología de “El Perro del Hortelano” se mantiene vigente en un reincidente aspirante a la
Presidencia de la República que enfrenta diversas denuncias por casos de corrupción.
Mientras tanto, 33 familias siguen esperando respuestas concretas al dolor de sus pérdidas y
una mantiene la esperanza de ver al mayor Bazán de regreso. La minera Afrodita, cuyas
actividades causaron el conflicto, se mantiene en la zona aunque aparentemente inactiva. El
TLC se mantiene vigente y la Consulta Previa, una de las iniciativas más esperadas por la
población, sigue siendo letra muerta.

DECLARACIONES SOBRE EL CASO

Jesús Manasés, presidente de la Comisión oficial que investigó los sucesos de violencia en
Bagua, sostuvo que el informe con las conclusiones sobre este hecho pretende hacer creer
erróneamente que la población amazónica fue manipulada. De esta manera, el dirigente
nativo desmintió las conclusiones del informe, el cual rechazó firmar por "hacer creer que
ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO
NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
somos muy cortos en capacidad de razonamiento". Manasés también rechazó que los
nativos hayan emboscado a la policía, como dice el informe, ya que, dijo, la fuerza del orden
tenía conocimiento de los pasos de los manifestantes. El dirigente amazónico sostuvo que
pese a saber que iba a ser minoría en la Comisión oficial, decidió demostrar que los pueblos
amazónicos siempre tuvieron predisposición al diálogo.

CRITICAS SOBRE LA MASACRE DEL BAGUAZO


Distintas organizaciones del mundo han criticado la forma de actuar
del Gobierno peruano ante los indígenas de Amazonas, sucesos que dejaron 33
muertos según cifras oficiales.Incluso se han manifestado frente a embajadas de Perú,
condenando las acciones del Gobierno que han calificado como "masacre" de indígenas.

1- Fueron las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos Human


Right Watch (HRW) y Amnistía Internacional y un grupo de ONGs brasileñas las que
criticaron la actuación del Ejecutivo de Alan García , mientras que los Gobiernos de México y
Bélgica también hicieron pronunciamientos sobre el conflicto.

2- HRW pidió en una carta a la Fiscalía peruana una investigación "exhaustiva e imparcial"
sobre esos incidentes y puso en duda las cifras de 24 policías y nueve civiles muertos dadas
por el Gobierno, ya que según organizaciones indígenas, las bajas entre sus seguidores es
de al menos 25. Insinuó incluso que la policía peruana podría estar aprovechando "el acceso
que tienen a algunas zonas durante el toque de queda para ocultar o destruir pruebas
incriminatorias".

3- Por otra parte, Amnistía Internacional (AI) señaló en otro comunicado la irregular situación
de los detenidos por los disturbios, que según la Defensoría del pueblo son 79 , y pidió a sus
simpatizantes enviar cartas a Alan G1arcía para expresar "su honda preocupación por lo
informes sobre violaciones graves de los derechos humanos".

4- En Brasil , un numeroso grupo de organizaciones no gubernamentales y entidades


vinculadas al Episcopado de ese país protagonizaron un acto de protesta frente a la
embajada peruana en Brasilia y entregaron una carta en la que expresaron "su indignación y
repudio por la masacre promovida por el Gobierno del presidente García" .

5- También en Santiago de Chile , una decena de manifestantes se concentraron frente a la


legación diplomática de Perú y solicitaron el "cese de toda forma de represión policial o
militar sobre las comunidades indígenas" .

6- En días anteriores, se registraron manifestaciones frente a las embajadas peruanas en La


Paz y Managua en apoyo a los indígenas de ese país.

7- A nivel gubernamental, Bélgica solicitó a las autoridades peruanas una "investigación en


profundidad e independiente "sobre los disturbios, condenó "todo acto de violencia
desproporcionada" y llamó a las autoridades a "retomar el diálogo con la población
autóctona".

8- En un tono más neutro, el Ejecutivo de México ofreció a través de un comunicado de la


cancillería sus "condolencias al pueblo y al Gobierno de Perú" por los "trágicos
acontecimientos" de la Amazonía y condenó "la violencia en todas sus formas".

9-También, organizaciones indígenas, campesinas y sindicales de Ecuador, Bolivia,


ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO
NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
Colombia y Guatemala acusaron al Ejecutivo de Alan García de "represión" y
"masacre" contra las comunidades indias.

10- La organización Amazon Watch, comprometida con los derechos de los pueblos
indígenas, denunció incluso que la policía peruana está haciendo desaparecer los
cadáveres de los aborígenes.

11- Desde Caracas, la cancillería manifestó en un comunicado su "solidaridad " ante la


violencia de la que "han sido víctimas cientos de hermanos peruanos, en particular
pertenecientes a los pueblos indígenas y a las fuerzas del orden público".

12- la ministra de los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, condenó lo que calificó como
"genocidio" y "acto terrorista" contra los indígenas y aseguró que el Ejecutivo de García
confirmó con ello "su condición de fascista".

13- En tanto, el embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano, criticó que Lima intenta "hacer
quedar mal" a su país en relación a las acusaciones iniciales de que el líder indígena
Pizango había recibido asilo de La Paz.

“DECLARACIÓN DE PICHANAKI”
(14/15 MARZO 2009)
• Exigir la salida del Presidente Alan García del gobierno peruano por ser socio de las
transnacionales.
• Convocar a la lucha por una nueva Asamblea Constituyente, que elabore una nueva
Carta Magna de Estados plurinacionales.
• Exigir el retiro inmediato de las transnacionales PETROLÍFERA de Oxapampa,
PLUSPETROL en Chanchamayo y Satipo, en Río Tambo de la Selva Central.
• Rechazar la pretendida construcción de la central hidroeléctrica de Paquitzapango en el
Río Ene, que busca beneficiar al monopolio brasilero.
• Vacancia de la Presidencia de la República por incumplimiento de sus compromisos con
los pueblos nativos.
• Nulidad del tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
• Modificar la Constitución Política.

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

CONCLUCIONES
Durante el conflicto analizado, la relación gobierno-indígenas amazónicos estuvo marcada
por: i) las acciones de fuerza y coerción como el medio más efectivo para que el gobierno
atienda las demandas; ii) la existencia de posiciones radicales en ambos, muy difíciles de
conciliar por la desconfianza mutua y la continuidad histórica de menosprecio a los
planteamientos indígenas; y iii) la primacía de intereses privados por sobre las demandas de
la población .Las confrontaciones sobre el territorio donde está involucrada la población
indígena adquieren una particular dimensión porque lo comunal les es vital para entender su
territorio y, juntamente con la titulación, constituye un medio y un fin para asegurar sus
derechos sobre este. El territorio se convierte así en un “espacio de resistencia y también,
progresivamente, como un lugar de resignificación y creación de nuevas Relaciones sociales
”El Conflicto de Bagua si bien fue uno de los más graves y de mayor repercusión política,
social y mediática, es uno más de los cientos de conflictos similares que existen en la región,
que exigen una reflexión sobre el fondo de estos. Las posibilidades de avanzar en el debate
científico y en la gestión práctica de Conflictos socio ambientales, como el de Bagua, pasa
por la aplicación de nuevos conceptos y herramientas que den entrada a la existente
diversidad de valores, visiones e intereses.

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

BIBLIOGRAFIA
- Bauman, Zygmunt (2012). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica de Argentina.
- Gabriela Dolorier Torres y Pilar Paneque Salgado
- Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales N. o 14,
septiembre 2013.
- Beck, Ulrich (2001). La invención de lo político. México D.F.: Fondo de Cultura
Económica.
- Castro, José Esteban (2002). “La construcción de nuevas incertidumbres, tecnociencia
y la política de la desigualdad: el caso de la gestión de los recursos hídricos”. Revista
Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, No. 2. Disponible en
www.campus-oei.org/revistactsi/numero2/esteban.htm (visitada el 15 de febrero de
2013).
- Cerrillo, Agustí (2005). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Madrid: Instituto
Nacional de Administración Pública. Chirif, Alberto, Pedro García y Richard Smith
(1991). El Indígena y su territorio son uno solo. Estrategias para la defensa de pueblos
y territorios indígenas en la cuenca amazónica. Lima: OXFAM América-COICA.
- Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales N. o 14,
septiembre 2013. http://www.flacsoandes.org/revistas/157

- Echeverri, Juan Álvaro (2004). “Territorio como cuerpo y territorio como naturaleza:
¿diálogo intercultural?”. En Tierra adentro. Territorio indígena y percepción del
entorno, pp. 259-275, Alexandre Surrallés y Pedro García (editores). Copenhague:
IWGIA.

- Eguiguren, Francisco José (2008). Análisis de la conformidad constitucional del uso de


las facultades legislativas otorgadas por el Congreso al Poder Ejecutivo mediante la
Ley Nº 29157. Informe Jurídico elaborado a solicitud de OXFAM América.

- Gregor, Cletus (2006). “La cuestión territorial de los pueblos indígenas en la


perspectiva latinoamericana”. Disponible en
www.cebem.org/cmsfiles/archivos/cuestion_territorial_pueblos_indigenas.pdf (visitada
el 15 de enero de 2010).

- Marzal, Virginia (2007). “Desarrollo Nacional y territorio. Bases teóricas, conceptuales


y metodológicas”. Ponencia presentada en el Foro Desarrollo Social y Territorio: Bases
para incorporar el enfoque territorial en las políticas sociales. Lima: MIMDES
Dirección de Investigación y Desarrollo Social.

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

ANEXOS

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO


NEGOCIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

ESCUELA DE EDUCACIONSUPERIOR TECNICA PROFESIONAL PNP –PUNO

También podría gustarte