Está en la página 1de 4

Motoniveladora CAT 140K

cabina
Barra de tiro

Ripper

Sistema de
Tornamesa translacion
Ruedas delanteras
Hoja vertedera
INTRODUCCIÓN

La motoniveladora es una maquinaria que se utiliza en trabajos civiles, antes de iniciar la obra de una
estructura, quitando las imperfecciones como (huecos, ondulaciones, etc.).

DESCRIPCIÓN

La motoniveladora se compone de: un tractor sobre ruedas y de una cuchilla de perfil curvo ubicado en
la barra de tiro.
es una maquina para realizar trabajos de nivelación de terrenos, tapando huecos y dejando el terreno
equilibrada mente, también perfila taludes en pendientes ya que la cuchilla central puede inclinarse asía
la derecha o izquierda, tiene un giro de 90º grados horizontalmente. Dando a entender que la maquina
es una de las mas completas, debido a sus múltiples funciones.

CARACTERÍSTICAS

• Generalmente tienen un motor con potencia de aproximadamente entre 120 a 200 hp.
• La cuchilla con la que funciona es de un ancho de trabajo de 3,8 m.
• Cuando tiene dientes traseros escarificadores, éstos pueden llegar a una profundidad de trabajo
de 20 cm e incluso más.
• Su velocidad normal de trabajo es de 3,0 – 7,0 km/h.
• Tiene una señal acústica que indica su marcha atrás.
• Existen motoniveladoras rígidas y articuladas.

FUNCIONES

Este equipo tiene una cuchilla central encargada de cortar y raspar el suelo para lograr una nivelación
perfecta y a la vez van depositando el material estéril en otro lugar.
La cuchilla que posee puede levantarse para cuando toque transportarse a otro sector y seguir el trabajo.

RIESGOS
• Caída de personas
• Golpes o contactos con elementos móviles de la máquina.
• Rapamientos por vuelco de máquinas.
• Contactos térmicos y eléctricos.
• Explosiones e incendios
• Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.

PREVENCIÓN DE RIESGOS
• No permitir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la máquina.
• No permitir el transporte de personas ajenas a la actividad.
• No subir ni bajar con la motoniveladora en movimiento.
• Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina, cinturón de seguridad o
similar).
• Antes de iniciar las actividades en la maquina hacer la inspección preoperacional. (IPP)
• En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, hay que comprobar la tensión de los
mismos para identificar la distancia mínima de trabajo.
• Detener el trabajo si la visibilidad disminuye por debajo de los límites de seguridad (lluvia,
niebla, etc...)

• Está prohibido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.


• Realizar las entradas o salidas del solar con precaución y, si fuese necesario, con el apoyo de un
señalista.
• En operaciones con maniobras complejas o peligrosas, el maquinista tiene que disponer de un
señalista experto que lo guíe.
• Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en movimiento y los
trabajadores del puesto de trabajo.
• Respetar la señalización interna de la obra.

CONCLUSIÓN
Esta maquina tiene diferentes funciones que benefician y acortan el tiempo en el proceso del arreglo del
área, perfeccionando y despejando el material estéril en otro sector. El operador de la maquina para
empezar a laborar en la motoniveladora necesita hacer un chequeo de la maquina en frio y en caliente,
igual mente del lugar donde va a laborar y si es seguro. Pero en caso de un problema que halla (en la
maquina, el área del trabajo o del operador) no deberá iniciar.
FUENTES DE INFORMACIÓN
https://www.construmatica.com/construpedia/Motoniveladora
https://www.euston96.com/motoniveladora/
Universidad Del Magdalena
Facultad de seguridad industrial

Docente

Nella De Martino

Trabajo

Seguridad Laboral en Motoniveladas

Estudiante
Camilo Valderrama
Jesús Bermudez
Milton Crespo
David Valencia
Raul Benitez
Franklin Ramirez
Joan Hernández Bilbao

Fecha

Agosto del 2019

Santa Marta - Magdalena

También podría gustarte