Está en la página 1de 12

ANALISIS FISICOQUIMICOS PARA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

INTEGRANTES:
Daniel Sebastián Castaño Arroyave
Yumary Gissel Chitiva Zambrano
Cristian Stiven Angarita Guaca
Jesús Antonio Osorio Posso

Aprendices en Tecnología de control y calidad de Alimentos


Instructora: Lorena Cardona

CRNR - La salada
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Mayo 25 de 2019
MARCO TEÓRICO
En muchas ocasiones, al agua no se le considera un nutrimento porque no sufre
cambios químicos durante su aprovechamiento biológico; pero es un hecho que sin
ella no pueden llevarse a cabo las innumerables transformaciones bioquímicas
propias de todas las células activas: desde una sencilla bacteria hasta el complejo
sistema del organismo del hombre.
Por tanto, tiene un gran número de funciones biológicas basadas en su capacidad
física para transportar sustancias, disolver otras y mantenerlas tanto en solución
como en suspensión coloidal y también en su reactividad química, al intervenir en
la fotosíntesis y en muchas reacciones enzimáticas de hidrólisis; es decir, participa
activamente en la síntesis de hidratos de carbono a partir de CO2, fundamental en
la vida de este planeta, y en la conversión de diversos materiales complejos
(polisacáridos, proteínas, grasas, etcétera) a formas más sencillas y asimilables
para las plantas y los animales. (Baudi Dergal , 2006)

Por consiguiente, El Agua al ser el elemento más abundante en la tierra es


necesario tener en cuenta algunos criterios de calidad para el consumo humano y
el procesamiento de alimentos, destacando la como dureza, cloruros, alcalinidad,
acidez, cloro residual y pH, dentro de las variables más básicas para análisis de
agua.
En consecuencia, la dureza del agua se entendía como una medida de la capacidad
del agua para precipitar el jabón. El jabón se precipita principalmente por los iones
de calcio y magnesio presentes. Otros cationes polivalentes también pueden
precipitar el jabón, pero con frecuencia están en formas complejas, por lo general
con constituyentes orgánicos y su papel en la dureza del agua puede ser mínimo y
difícil de definir. De conformidad con la práctica actual, la dureza total se define
como la suma de las concentraciones de calcio y magnesio, ambas expresadas
como carbonato de calcio, en miligramos por litro.
Cuando la dureza es numéricamente, más alta que la suma de la alcalinidad del
carbonato y bicarbonato, la cantidad de dureza equivalente a la alcalinidad total se
llama “Dureza debida al carbonato”; la cantidad de dureza que excede la alcalinidad
total se llama “Dureza no debida al carbonato. Toda la dureza es “debida al
carbonato” cuando es numéricamente igual o más baja que la suma de la alcalinidad
del carbonato y bicarbonato; en este caso no hay dureza no debida al carbonato. La
dureza puede estar en un rango entre 0 y cientos de miligramos por litro,
dependiendo de la fuente y del tratamiento al cual se haya sometido el agua.
(ICONTEC, 1999)
Desde el punto de vista sanitario, las aguas duras son tan satisfactorias para el
consumo humano como las aguas blandas; sin embargo, un agua dura requiere
demasiado jabón para la formación de espuma y crea problemas de lavado; además
deposita lodo e incrustaciones sobre las superficies con las cuales entra en
contacto. (IDEAM, 2007).
Por otra parte, la alcalinidad del agua es su capacidad para neutralizar los ácidos.
Es la suma de todas las bases titulables. El valor medido puede variar
significativamente, según el pH de punto final que se utilice. La alcalinidad es una
medida de una propiedad agregada del agua y se puede interpretar en términos de
sustancias específicas, solamente cuando se conoce la composición química de la
muestra.
La alcalinidad es importante en muchos usos y tratamientos de aguas naturales y
de desecho. Debido a que la alcalinidad de muchas aguas superficiales es
principalmente una función del contenido de carbonato, bicarbonato e hidróxido, se
toma como una indicación de la concentración de estos constituyentes. Los valores
medidos también pueden incluir contribuciones de boratos, fosfatos, silicatos u otras
bases, si están presentes. La alcalinidad en exceso de concentraciones de metales
en tierras alcalinas es importante para determinar la aptitud de un agua para
irrigación. Las mediciones de alcalinidad se usan en la interpretación y control de
los procesos de tratamientos de aguas y aguas residuales. Las aguas residuales
domesticas crudas tienen una alcalinidad menor, o apenas ligeramente mayor, que
la del agua de la red de suministro. (ICONTEC, 2016)
Por otro lado, la acidez del agua es la capacidad cuantitativa de reaccionar con una
base fuerte a un pH determinado. El valor medido puede variar significativamente
según el punto final de pH o el indicador utilizado en la determinación. La acidez es
una medida de una propiedad agregada del agua y solamente se puede interpretar
en términos de sustancias específicas cuando se conoce la composición química
de la muestra. Los ácidos minerales fuertes, los ácidos débiles como el carbónico o
el acético, y las sales hidrolizables como sulfatos de aluminio o hierro pueden
contribuir a la acidez, medida de acuerdo con el método de determinación.
Los ácidos contribuyen a la corrosividad e influyen en la velocidad de las reacciones
químicas, la especiación química y los procesos biológicos. La medición también
refleja un cambio en la calidad de la fuente hídrica. (ICONTEC, 2016).
Asimismo, la medición del pH es uno de los ensayos más importantes y frecuentes
en la química del agua. Prácticamente todas las fases del suministro de agua y
tratamiento de aguas residuales, por ejemplo, neutralización ácida–base,
ablandamiento de aguas, precipitación, coagulación, desinfección y control de
corrosión, dependen del pH. El pH se utiliza en mediciones de alcalinidad y de
dióxido de carbono, y en muchos otros equilibrios ácido- base. A una temperatura
dada la intensidad del carácter ácido o básico de una solución, por la actividad del
ion hidronio o el pH. La alcalinidad y la acidez son las capacidades de neutralización
ácida y básica del agua, y usualmente se expresan como miligramos de CaCO3 por
litro. La capacidad de amortiguación es la cantidad de ácido o base fuerte,
usualmente expresada en moles por litro, necesaria para cambiar el valor del pH de
una muestra de 1 L por unidad. El pH como lo define Sorenson, es –log [H+ ]: este
es el factor de “intensidad” de la acidez. (ICONTEC, 2012)
Finalmente, el cloruro en forma de ion cloruro (Cl-), es uno de los principales aniones
en el agua y el agua residual. El sabor salado producido por las concentraciones de
cloruro es variable y depende de la composición química del agua. Algunas aguas
que contienen 250 mg Cl- /L, pueden tener un sabor salado detectable si el catión
es sólido. De otra parte, el sabor salado característico puede estar ausente en aguas
que contienen tanto como 1000 mg Cl- /L cuando los cationes predominantes son el
calcio y el magnesio.
La concentración de cloruro es mayor en aguas residuales que en aguas crudas,
debido a que el cloruro de sodio (NaCl) es un artículo común en la dieta y pasa sin
transformarse a través del sistema digestivo. Junto a la costa, puede haber cloruro
presente en altas concentraciones, debido a la filtración de agua de mar en el
sistema de alcantarillado. También puede aumentar por procesos industriales. Un
alto contenido de cloruro puede dañar los tubos y estructuras metálicas, al igual que
el crecimiento de las plantas. (ICONTEC, 2000)

OBJETIVO GENERAL
Realizar análisis para la determinación de la calidad del agua potable en diferentes
muestras.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar por métodos cuantitativos las características químicas del agua
potable.
 Analizar los resultados obtenidos por cada uno de los métodos.
 Aprender el manejo de los equipos utilizados para cada método.

IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS
Nombre del Lote/ Fecha de
Presentación Empresa Fabricante
producto vencimiento
Agua de grifo,
zona cocineta- Planta de tratamiento-
Casa Colonial, Líquida Ninguna SENA, La Salada
SENA- La Caldas.
Salada

DATOS, FORMULAS Y CÁLCULOS


A continuación, se detallan el tipo de pruebas realizadas.
1. DUREZA TOTAL
Procedimiento:
1. Agitar la muestra
2. Medir 50ml de la muestra y llevarla a un Erlenmeyer de 250 ml.
3. Adicionar 1 ml de solución amortiguadora de amonio.
4. Adicionar una pizca de negro de ericromo T, mezclar hasta completar dilución
del indicador, si aparece un color azul definido la dureza es cero, si la
coloración es vino tinto continuara con el siguiente paso:
5. Titular con EDTA 0.01M gota a gota y agitándolo constantemente hasta que
aparezca el color azul.
6. Registrar volumen gastado de titulante.
7. Aplicar Formula.
Observaciones del procedimiento
En el paso 4, se adicionaron 16 gotas de negro de ericromo T hasta el viraje
resultante de color vino tinto y luego se procedió con paso 5
Cálculos
Formula: (mg CaCO3/L)= (A*B*C*1000)/ml muestra.
Donde;
A= Mililitros de EDTA gastados
B= Concentración molar de EDTA 0.01M
C= Peso del carbonato de calcio.
1000 Factor de conversión de gramos a miligramos

Peso molecular CaCO3=


40,08 g/mol+ 12,011 g/mol + (15,999 g/mol*3) = 100,088 g/mol

Aplicando la fórmula a los datos obtenidos


CaCO3 4,7 𝑚𝑙 ∗ 0,01𝑀 ∗ 100,088𝑔 ∗ 1000 𝒎𝒈
(mg )= = 𝟗𝟒. 𝟎𝟖𝟐 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑
L 50𝑚𝑙 𝑳

2. CLORUROS
Procedimiento:
1. Agitar la muestra
2. Medir 50ml de la muestra y llevarla a un Erlenmeyer de 250 ml.
3. Adicionar 1ml de Cromato de Potasio como indicador.
4. Titular con Nitrato de Plata (AgNO3) 0.0141N hasta cambio de color
de amarillo a rojo adobe.
5. Registrar el volumen del titulante gastado.
6. Aplicar la fórmula

Cálculos
Fórmula: Calculo de cloruros (mgCl/L) = (A*N*35.45*1000) /M

Donde;
A= Mililitros de Nitrato de plata gastado
N= Normalidad del AgNO3 (0.0141N)
M= Mililitros de la muestra
35.45 peso equivalente gramo del anión cloruro
1000 Factor de conversión de gramos a miligramos
Aplicando la fórmula a los datos obtenidos
Cl 2 𝑚𝑙 ∗ 0,0141𝑁 ∗ 35.45 ∗ 1000 𝒎𝒈
(mg )= = 𝟏𝟗, 𝟗𝟗 𝒅𝒆 𝑪𝒍
L 50𝑚𝑙 𝑳

3. ALCALINIDAD
Procedimiento:
1. Agitar la muestra.
2. Medir 50ml de la muestra y llevarla a un Erlenmeyer de 250 ml.
3. Adicionar de 2 a 3 gotas de naranja de metilo.
4. Titular con ácido sulfúrico 0.02N hasta que vire de amarillo a naranjado.
5. Registrar el volumen de ácido gastado.
6. Aplicar la fórmula.

Cálculos
Fórmula: Calculo de alcalinidad (mg CaCO3/L) = V*N*50.000/ml de la
muestra
Donde;
N= Concentración del H2 SO4 (0.02N)
V= ml de ácido gastado.
Aplicando la fórmula a los datos obtenidos
CaCO3 1,3𝑚𝑙 ∗ 0,02𝑁 ∗ 50.000 𝒎𝒈
(mg )= = 𝟐𝟔 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑
L 50𝑚𝑙 𝑳

4. ACIDEZ TOTAL
Procedimiento:
1. Agitar la muestra
2. Tomar 50 ml de la muestra y llevar a un Erlenmeyer o beaker.
3. Adicionar de 2 a 3 gotas del indicador fenolftaleína
4. Titular con hidróxido de sodio 0.02N hasta viraje de incoloro a rosa tenue
5. Registrar el volumen
6. Aplicar la fórmula.

Cálculos
Fórmula: Acidez Total (mgCaCO3) /L= (A*B*50000)/ml muestra.
Donde;
A= ml gastados de hidróxido de sodio
B= Normalidad del Hidróxido de sodio.
Aplicando la fórmula a los datos obtenidos
CaCO3 0.1𝑚𝑙 ∗ 0,02𝑁 ∗ 50.000 𝒎𝒈
(mg )= =𝟐 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑
L 50𝑚𝑙 𝑳

5. CLORO RESIDUAL
Procedimiento:
1. Agitar la muestra
2. Tomar 50 ml de la muestra y llevar a un Erlenmeyer o beaker
3. Añadir ácido acético hasta obtener un pH de 4. Verificar con papel
indicador o pH-metro.
4. Agregar un gramo de KI y agitar con varilla de vidrio. En presencia
de cloro se forma un color amarillo oscuro.
5. Titula inmediatamente con Na2S2O3, hasta que desaparezca el
color amarillo del yodo liberado.
6. Agregar 1 ml de almidón como indicador y continuar la titulación
hasta desaparición del color azul.
7. Preparar un blanco utilizando igual volumen de agua destilada.
8. Aplicar fórmula.

Cálculos
Fórmula: Cálculo de cloro residual (mg/L) = (A*N*35.45) /M
Donde;
A= Mililitros de Tiosulfato gastados.
N= Normalidad del Tiosulfato.
M= Mililitros de la muestra
35.45 peso equivalente gramo del anión cloruro

Aplicando la fórmula a los datos obtenidos


0,7𝑚𝑙 ∗ 0,025𝑁 ∗ 35.45 𝒎𝒈
(mg/L) = = 𝟎, 𝟎𝟏𝟐𝟒
50𝑚𝑙 𝑳

6. Medición de pH

Procedimiento:
1. Estandarizar el pH-metro o potenciómetro utilizando soluciones buffer de
pH 7 y 4
2. Limpiar el electrodo con agua destilada y secarlo con toalla de papel
3. Tomar el pH de la muestra a analizar.
4. Limpiar nuevamente el electrodo con agua destilada, secarlo con toalla de
papel e introducirlo en el capuchón
5. Registrar el dato

Dato obtenido: 7, 29

RESULTADOS

Nombre del Especificaciones No


Prueba analítica Resultados Cumple
Producto según la norma cumple
Resolución
2115/2007,
Resolución
Dureza Total 94,082 mg/L 12186/1991 X
Valor máximo
aceptable:
300mg/L
Resolución
2115/2007,
Resolución
Cloruros 19,99 mg/L 12186/1991 X
Valor máximo
aceptable:
250 mg/L
Resolución
2115/2007,
Resolución
Alcalinidad 26 mg/L 12186/1991 X
Agua de grifo,
Valor máximo
zona cocineta-
aceptable:
Casa Colonial,
200 mg/L
SENA- La
Resolución
Salada
2115/2007,
Resolución
Acidez Total 2mg/L 12186/1991 X
Decreto 475/1998
Valor admisible:
50 mg/L
Resolución
2115/2007,
Resolución
Cloro Residual 0,0124 mg/L X
12186/1991
Valor aceptable:
0,3 -2,0 mg/L
Resolución
2115/2007,
Resolución
pH 7,29 X
12186/1991
Valor aceptable:
6,5 - 9,0
Imagen 1. Prueba Dureza total Imagen 2. Prueba Cloruros

Imagen 3. Prueba de Alcalinidad Imagen 4. Prueba de Acidez


total

Imagen 6. Prueba de Cloro


Imagen 5. Prueba de Cloro Residual. Adición
Residual. Adición de 1ml de almidón
de 1g de KI, el color debía ser amarillo oscuro
al 1%. No se tornó azul como se
y quedó un amarillo tenue
esperaba.

Nota: No se tomó foto de la medición de pH, pero si se registró el dato que corresponde a 7,29
CONCLUSIONES

Según la resolución 2115 / 2007 la dureza del agua debe estar como valor máximo
aceptable de 300 mg/L de CaCO3, del análisis realizado en el agua de grifo de la
zona de la cocineta en la casa Colonial, se obtuvo 94, 082 mg/L lo cual indica que
está dentro de los valores establecidos por la normatividad vigente. Además, La
nitidez del punto final en el método volumétrico de EDTA para determinar dureza
aumenta con los incrementos de pH. Sin embargo, el pH no puede aumentar
indefinidamente debido al peligro de precipitación de carbonato de calcio (CaCO3)
o hidróxido magnésico, Mg (OH)2, y por qué la titulación cambia de color a pH alto
como el que se obtuvo en la imagen 1., aunque no se midió el pH del medio el viraje
a color azul es muestra de ello. El valor de pH especificado de 10 constituye una
solución satisfactoria. (IDEAM, 2007)
Asimismo, se encuentran bajo la norma los parámetros de acidez (2 mg/L) cuando
el valor admisible es de 50 mg/L según decreto 475/1998, la alcalinidad (26 mg/L
de CaCO3) con un valor máximo aceptable de 200 mg/L de CaCO 3, el pH (7,29)
también se encuentra en el rango sugerido por la resolución 2115 de 6 (Ministerio
de Salud pùblica , 1998),5 a 9 y cloruros (19,99 mg/L de Cl-) con un valor máximo
aceptable de 250mg/L. de Cl-. Por otra parte, el único dato que no cumple con la
reglamentación del resol.2115 es el parámetro de cloro residual pues está por fuera
del rango permitido de 0,3 a 2 mg/L siendo de 0,0124 mg/L, lo cual no se pudo
detectar durante el análisis por ser una cantidad poco perceptible.

Según la OMS, 2009; Cuando se añade cloro, éste purifica el agua al destruir la
estructura celular de los organismos, lo cual los elimina. Sin embargo, este proceso
sólo funciona si el cloro entra en contacto directo con los organismos. Si el agua
contiene lodo, las bacterias se pueden esconder dentro del mismo y no son
alcanzadas por el cloro. El cloro necesita cierto tiempo para destruir todos los
organismos. En agua a una temperatura mayor de 18°C, el cloro debe estar en
contacto con el agua, al menos, durante 30 minutos. Si el agua está más fría, el
tiempo de contacto se debe incrementar. Por esta razón, es normal que se le añada
cloro al agua apenas se introduce en el tanque de almacenamiento o en una tubería
larga de distribución, para darle tiempo a que el producto químico reaccione con el
agua antes de llegar al consumidor. La efectividad del cloro también se ve afectada
por el pH (acidez) del agua. La cloración no es efectiva si el pH es mayor de 7,2 o
menor de 6,8. Por esta razón, si se analiza el agua y se encuentra que todavía existe
cloro libre en ella, se comprueba que la mayoría de los organismos peligrosos ya
fueron eliminados del agua y, por lo tanto, es seguro consumirla. A este
procedimiento le conoce como medición del cloro residual. Por tanto, para una
cloración exitosa del agua, se debe añadir 2,5 mg/L de cloro para eliminar todos los
microorganismos y que queden 0,5 mg/L de cloro residual y considerarse para
consumo humano. Ahora bien si se agregan cantidades de 2,0 mg/L de cloro, se
destruyen los microorganismos pero no queda cloro para combatir una futura
contaminación pues esa es la función del cloro residual , para lograr un consumo
de agua apta y libre de patógenos, finalmente si se agregan 1,5 mg/L de cloro, no
existirá cloro residual, por consiguiente el agua no estará desinfectada y se
considera un riesgo para la salud humana, esta puede ser una de las razones por
las que en el análisis de cloro residual fue mínima y por fuera de lo establecido al
calcularse.

RECOMENDACIONES
 Agregar cloro suficiente al agua según su tratamiento para que esta pueda
ser de consumo humano. Ya que por el momento el agua Del SENA – La
Salada es limpia, pero no de consumo.
 Hacer análisis de calidad de agua más frecuentes y reportarse con los
directivos y personal encargando del SENA – La Salada para buscar
alternativas y soluciones a un problema que puede considerarse de riesgo a
la salud pública en especial para los aprendices.
 En cuanto a los otros parámetros evaluados también se deben revisar
porque al ser tan bajos podría suponer que enmascaran otros contaminantes
del agua.

REFERENCIAS
Baudi Dergal , S. (2006). Química de alimentos (Cuarta ed.). México: PEARSON
EDUCACIÓN. doi:ISBN: 970-26-0670-5
ICONTEC. (24 de Noviembre de 1999). NTC 4706 - Calidad del Agua.
Determinaciòn de la dureza.
ICONTEC. (30 de Agosto de 2000). NTC- 4844 Calidad del agua. Determianciòn
del ion cloruro.
ICONTEC. (21 de Noviembre de 2012). NTC 3651. Calidad del agua.
Determianciòn del pH.
ICONTEC. (13 de Abril de 2016). NTC 4803. Calidad del agua. Determinaciòn de
la acidez y determinaciòn de la alcalinidad.
IDEAM. (4 de Octubre de 2007). Dureza Total en Agua con EDTA por Volumetría.
Obtenido de
http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Dureza+total+en+agua+c
on+EDTA+por+volumetr%C3%ADa.pdf/44525f65-31ff-482e-bbf6-
130f5f9ce7c3
Ministerio de Ambiente . (22 de Junio de 2007). Resoluciòn 2115. Obtenido de
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/p
df/normativa/Res_2115_de_2007.pdf
Ministerio de Salud. (20 de Septiembre de 1991). Resoluciòn 12186. Obtenido de
https://www.invima.gov.co/resoluciones-en-alimentos/resolucion-12186-
1991-pdf/download.html
Ministerio de Salud pùblica . (10 de Marzo de 1998). Decreto 475 de 1998.
Normas tècnicas de calidad del agua potable. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%200475%20
DE%201998.PDF
OMS. (Mayo de 2009). Guias Tècnicas sobre saneamiento, agua y salud. Guìa
tècnica No. 11- Mediciòn del cloro residual . Obtenido de Organizaciòn
Mundial de la Salud y Organizaciòn Panamericana de la Salud:
http://www.disaster-info.net/Agua/pdf/11-CloroResidual.pdf

También podría gustarte