Está en la página 1de 3

Proyecto Integrador

Ciclo Final
Obra: CAFETERÍA JEAN PIERRE
Resistencia de Materiales 1
Paralelo I Nivel IV
Período Abril – agosto 2018
Ingeniería Civil
Universidad Técnica de Manabí

Grupo: ALFA
Delgado Saltos Jorge
¿La capacidad portante del suelo está en condiciones de aguantar el peso
de la estructura y demás cargas?

La cimentación es la parte más importante de una construcción, constituye el


elemento intermedio que permite transmitir las cargas estructurales al suelo
subyacente, de modo que no rebase la capacidad portante del suelo y que las
deformaciones o asentamientos producidos en éste sean admisibles para la
estructura. La capacidad de carga no solo está en función de las características
del suelo sino que depende del tipo de cimentación y del factor de seguridad
adoptado.

La obra de la “reconstrucción de la cafetería Jean Pierre”, es una estructura


metálica que cumple con los mismos condicionantes que las estructuras de
hormigón, es decir, que deben estar diseñadas para resistir acciones verticales
y horizontales. La parte principal de la estructura se compone de aquellos
elementos que estabilizan y transfieren las cargas a los cimientos.

Para la cimentación de esta obra fue necesario conocer la capacidad de carga


del terreno, esta capacidad fue determinada mediante un ensayo de suelos. El
suelo es el material de la ingeniería más heterogéneo y de difícil comportamiento,
es por ello que el estudio de suelo es un proceso fundamental, para la
planificación, diseño y ejecución de un proyecto de construcción. Esta
cimentación cumple con las condiciones de estabilidad global, estabilidad frente
al hundimiento, deslizamiento y vuelco, además de contar con una capacidad
estructural excelente.

La carga admisible depende de los asientos, los cuales deben ser compatibles
con la capacidad de deformación de la estructura, o depender únicamente de
condiciones de resistencia. En esta ocasión, es el coeficiente entre la carga de
rotura del terreno y el coeficiente de seguridad. Como coeficiente de seguridad
es habitual considerar 3 para la combinación más desfavorable de las acciones
de peso propio, sobrecarga normal de uso y viento; y 2 para la combinación más
desfavorable de las acciones de peso propio, sobrecargas máximas, viento y
sismos.
En este caso el ingeniero encargado tomó como coeficiente de seguridad el
2, puesto que la ciudad de Portoviejo está expuesta a constantes movimientos
telúricos y la obra tiene un objetivo comercial. La posibilidad de que una
estructura de metal se derrumbe es mínima, ya que el acero es un material que
se comporta mucho mejor que otros materiales durante un terremoto, esto
debido a las propiedades que presenta, tales como, elasticidad, flexibilidad,
durabilidad, alta resistencia, entre otros.

Esta estructura tiene una forma reticular, cuya finalidad radica en repartir y
equilibrar el peso de la estructura, además de asegurar que no se vuelque, que
sea resistente y no se deforme.

Es fundamental poder identificar que las fallas por capacidad de carga se


presentan debido a la rotura por corte de suelo bajo la cimentación, es decir que
técnicamente la capacidad portante es la máxima presión media de contacto
entre la cimentación y el terreno, el encargado de diseñar esta obra tomo en
cuenta todos estos aspectos con la finalidad de que no se produzcan fallos de
cortante o asentamiento diferencial excesivo. Mientras tanto los asentamientos
admisibles son los asientos (totales y diferenciales) máximos que tolera la
estructura, incluyendo entrepisos y tabiques, sin que se produzcan daños, como
fisuras, descensos o giros que inutilicen la obra.

Conociendo todo esta información, se ha llegado a la conclusión de que el


suelo sobre el que está construido la obra de la “cafetería Jean Pierre” está en
condiciones de aguantar tanto el peso de la estructura como las cargas que se
presenten sobre ella.

También podría gustarte