Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica, Geográfica y Civil

Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Minas

DETONADORES ELECTRONICOS

CURSO

•Perforación y Voladura I

INTEGRANTES

•Delgado Rojas, Miguel Angel


•Malpartida Palacios, Franco
•Cleque Valverde, Manuel
•Rojas Montoya, Gustavo

DOCENTE

•Ing. Mauro Giraldo Paredez

CICLO

•Sexto

2015
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

INDICE

RESUMEN ........................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 4
USO DE FULMINANTES O DETONADORES EN VOLADURA ........................ 5
DETONADOR ................................................................................................ 5
TIPOS ............................................................................................................ 6
DETONADORES ORDINARIOS ................................................................ 6
DETONADORES ELÉCTRICOS ................................................................ 6
DETONADORES NO ELÉCTRICOS .......................................................... 7
DETONADORES ELECTRÓNICOS ........................................................... 7
COMPOSICIÓN ............................................................................................. 9
DETONADORES EN OTROS CAMPOS ....................................................... 9
NUEVOS DESARROLLOS ............................................................................ 9
Innovaciones .............................................................................................. 9
USO DE FULMINANTES O DETONADORES ELECTRONICOS EN
VOLADURA .................................................................................................... 11
SISTEMAS DE INICIACIÓN ELECTRÓNICA .............................................. 11
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS ..................................................................... 12
BENEFICIOS DEL SISTEMA ....................................................................... 12
FUNCIONAMIENTO .................................................................................... 13
TIPOS DE DETONADORES ELECTRONICOS EMPRESA DETNET ............. 17
COMPARACION ENTRE DETONADOR ELECTRONICO Y
CONVENCIONALES ................................................................................... 18
EL DETONADOR PARTES ......................................................................... 18
APLICACIÓN ............................................................................................... 20
VENTAJAS DE LOS DETONADORES ELECTRÓNICOS ........................... 20
DESVENTAJAS DE LOS DETONADORES ELECTRÓNICOS .................... 22
COSTOS: .................................................................................................... 22
Unidad Minera Pallancata: ........................................................................ 22
Sistema eDev: .......................................................................................... 23
APLICACIONES DE LOS DETONADORES ELECTRONICOS EN EL PERU. 27
CONCLUSIONES: .......................................................................................... 28
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 29

2
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

RESUMEN

Hoy en día la minería está preocupada de reducir los consumos de energía y


las opciones para lograrlo son: mejorar el equipamiento minero o reducir el uso
de explosivos. Para lograr esta reducción de consumos de energías un
requisito principal es el control sobre las operaciones de voladura a un costo
razonable. Para esto llegan los sistemas de detonadores electrónicos
confiables que en conjunto con la voladura pirotécnica abordan el total de
operaciones. Las voladuras electrónicas por su mayor precisión tienen efectos
secundarios positivos en distintos procesos posteriores como la eficiencia de la
lixiviación. Sabemos que los equipos de voladura electrónica tienen un mayor
costo y necesitan mayor cuidado, pero estos costos resultan ser una inversión
debido a los beneficios de este método. Los detonadores de retardo electrónico
tienen mucha mayor precisión respecto a los de voladura pirotécnica , tienen
mayor eficiencia y rendimiento técnico debido a la capacidad de control y
monitoreo sobre las operaciones. Estas características han mejorado la
generación de informes y reducir los costos de operación. Los detonadores
pirotécnicos no debemos dejarlos de lado, debido a que siempre han
proporcionado un sistema de bajo costo y poco riesgo, aun cuando se han
generado sistemas de mayor costo pero con menor riesgo aun. Este sistema
de mecha y fulminante se sigue utilizando para voladuras de gran envergadura
en donde su seguridad supera a los sistemas electrónicos.

3
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

INTRODUCCIÓN

Las voladuras son un proceso importante para la minería debido a que


mediante estos procesos se realizan desarrollos de obras subterráneas como
piques, socavones, galerías, etc. Además del proceso de extracción una vez
que la mina ya esté en proceso de producción. También podemos nombrar
procesos en minería de superficie como rampas, caminos, etc., sumando
también los procesos de extracción. Por estas razones necesitamos que los
procesos de voladuras sean de gran precisión y eficiencia ya que es primordial
para la producción minera. La voladura es la primera fase del proceso de
conminución, luego tenemos la etapa de Chancado que es una etapa en la cual
se necesita de una fragmentación mínima, obtenida de una buena voladura,
para seguir con el proceso, la molienda. Producto de estas razones ya
mencionadas, nacen los detonadores electrónicos, que hoy en día abarcan
prácticamente la totalidad de la Gran Minería. Esto se debe a que existe gran
presión que existe entre las industrias mineras. Como ya hemos mencionado,
sabemos que este mecanismo tiene un alto costo y requiere de un cuidado
especial, pero genera beneficios a corto y largo plazo. Aun cuando este
proceso genera grandes beneficios, las voladuras pirotécnicas se mantienen en
la industria minera debido a que genera mayor control sobre la secuencia de
detonación y minimizando el impacto de trastornos ambientales en mallas
grandes de voladura.

4
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

USO DE FULMINANTES O DETONADORES


EN VOLADURA

DETONADOR
Un detonador es un dispositivo iniciador usado para explosión bombas, cargas
explosivas y otros tipos de material explosivo y dispositivos de explosión. Hay
tres categorías de detonadores según su clasificación: detonadores eléctricos o
no eléctricos "instantáneo" (DEI), detonadores de período corto (DPC) y
detonadores de período largo (DPL). Los detonadores DPC miden el tiempo de
retardo en mili-segundos mientras que los DPL lo miden ensegundos. Según su
mecanismo de acción: químicos, mecánicos o eléctricos, siendo estos dos
últimos los tipos más frecuentes utilizados hoy en día. En los artefactos
explosivos militares (AEM), tales como granadas de mano o minas navales, los
detonadores suelen ser mecánicos. Al contrario, en el uso comercial de
explosivos, es más común el uso de detonadores no eléctricos (Novel), que
han desplazado a los eléctricos por su mayor seguridad.

Detonador de
retardo de 25 minutos Nonel

Insertando detonadores en bloques de explosivo C-4.

5
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

TIPOS
Se pueden diferenciar principalmente en dos tipos: eléctricos y no eléctricos,
aunque hoy en día algunas compañías ya están comercializando detonadores
electrónicos, que son mucho más fiables que los eléctricos y más precisos que
los no eléctricos.
La diferencia fundamental de eléctricos y no eléctricos reside en que los
eléctricos se activan mediante un estímulo eléctrico y los no eléctricos
necesitan de otro tipo de estímulo como el calor o una onda de choque
activada a través de un tubo de transmisión por ejemplo.

DETONADORES ORDINARIOS
Son aquellos que se inician mediante mecha lenta. La mecha lenta se introduce
en el extremo abierto de una cápsula de aluminio que aloja la carga explosiva
del detonador y se engarza mediante unas tenazas especiales, de modo que
se evite que la mecha se salga durante su manipulación. Se usa, por tanto,
únicamente en voladuras de roca ornamental.
Debido a su configuración, no es posible establecer ningún tipo de retardo en el
detonador, por lo que una vez que llegue la llama propagada por la pólvora que
lleva alojada la mecha en su interior, el detonador se inicia instantáneamente.

DETONADORES ELÉCTRICOS
El detonador eléctrico emplea la energía eléctrica para su iniciación. El
detonador eléctrico posee un inflamador pirotécnico (denominado comúnmente
“cerilla”), a través del cual circula la corriente eléctrica, que provoca la iniciación
de la carga explosiva.
El inflamador o cerilla es una pequeña resistencia recubierta de pasta
explosiva. Esta resistencia llamada también puente de incandescencia, va
conectada a los hilos de conexión y, a través de ellos, recibe la corriente
eléctrica. Si la intensidad es lo suficientemente grande el puente se
calienta, hasta alcanzar una temperatura, que produce la inflamación de la
pasta explosiva de la cerilla
Existen dos grandes grupos de detonadores eléctricos: los detonadores
instantáneos y los temporizados.

6
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

DETONADORES NO ELÉCTRICOS
Los detonadores no eléctricos se caracterizan porque no interviene ningún tipo
de corriente eléctrica en su iniciación. La parte explosiva es común a los
detonadores eléctricos, pero en lugar de un inflamador pirotécnico la carga
portarretardo se inicia por medio de una onda de choque de baja energía

DETONADORES ELECTRÓNICOS
Los detonadores electrónicos son la última evolución de los sistemas de
iniciación para voladuras. Su desarrollo comenzó hace bastantes años, pero
todavía el uso de este tipo de sistema está centrado en ciertas aplicaciones
donde se buscan unos resultados específicos
La diferencia fundamental entre el detonador electrónico y cualquier otro, bien
sea eléctrico o no eléctrico, es que la pasta pirotécnica que determina el tiempo
de retardo ha sido sustituida por un circuito electrónico, en el cual, un microchip
es el encargado de realizar la descarga de un condensador en el instante
deseado. En los demás tipos de detonadores, el retardo viene fijado por el
tiempo que tarda en consumirse una pasta pirotécnica. Cada detonador
electrónico está identificado inequívocamente con un código alfanumérico que
sirve para su posterior programación y disparo. En cuanto a la carga explosiva,
es igual a la que poseen los demás sistemas de detonación. De este modo, las
características explosivas del detonador electrónico, son las mismas que las de
otros sistemas de iniciación. La precisión en los tiempo de retardo en los
detonadores electrónicos es del 0,02 %, mucho mayor que para detonadores
de retardo pirotécnico.
Tanto los detonadores eléctricos como los no eléctricos tienen un casquillo
metálico que aloja una sustancia pirotécnica que se consume a una
determinada velocidad. Sin embargo la precisión de estos sistemas es limitada.
Se pueden encontrar sistemas diseñados para ser iniciados en el mismo
tiempo de retardo pero realmente, el tiempo de disparo no es el mismo. Los
detonadores electrónicos nos brindan:

7
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

• Mejora en la fragmentación. La precisión del sistema implica mejor


cooperación entre barrenos.

• Como todos los detonadores, en origen, no tienen retardo, todos los


detonadores tienen las mismas características, e implica una logística más fácil
y los inventarios pueden ser reducidos.

• La secuenciación puede ser adaptada a cualquier necesidad, con 1 ms de


precisión.

• Se pueden introducir mejoras importantes en voladuras especiales como las


de precorte.
Como inconvenientes pueden encontrarse lo siguientes:
• Precio aún elevado porque su uso todavía no está muy extendido. Este hecho
hace que su uso sea rentable en aquellos casos en los que las ventajas
destacadas superan con creces el sobrecoste del uso de este sistema de
iniciación.

• Alta inversión inicial en equipos de programación y disparo.

 

8
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

COMPOSICIÓN
En los detonadores comerciales, se pueden encontrar diversos detonadores
normales a los cuales se les ha añadido fusibles sensibles (la mayoría al calor,
a los golpes o al tacto) en la parte superior. Estos fusibles tienen en su mayoría
un material llamado "ASA", compuesto por: azida de plomo, estifnato de
plomo yaluminio. Una vez comprimido, se coloca encima de la carga
explosiva, TNT o tetril en los detonadores militares y PETN en los detonadores
comerciales. Otros materiales como el DDNP (diazodinitrofenol) se usan
principalmente para reducir la cantidad de plomo emitido a la atmósfera en las
operaciones de minas ycanteras. Los detonadores antiguos usaban fulminato
de mercurio, a veces mezclado con clorato de potasio para conseguir más
potencia, aunque cada vez más van cayendo en desuso por la gran
contaminación que generaban. Los detonadores varían mucho tanto en forma
como en tamaño, lo cual hace imposible establecer un número de detonador
para cada tipo que existe en la actualidad.

DETONADORES EN OTROS CAMPOS


En las armas nucleares, el detonante es una bomba de fisión que provoca
reacciones de fusión nucleares.
En situaciones donde se necesita una precisión de nanosegundos,
especialmente en ojivas nucleares, se usan detonadores bridgewire. Este tipo
de detonadores no llevan ninguna carga explosiva, sino que producen la
detonación mediante una descarga eléctrica y haciéndola pasar por un cable
muy fino.

NUEVOS DESARROLLOS
Un nuevo desarrollo de detonadores son los detonadores planos. Estos
detonadores usan unas placas muy finas cargadas eléctricamente mediante un
cable opapel de plata para procovocar la primera descarga. Este es el método
que se usa en los sistemas de armamento actualmente. Una variante de este
concepto se usa en las excavaciones mineras, donde las placas de papel de
plata son accionadas por un láser mediante un cable de fibra óptica.

Innovaciones

2010 DAVEYTRONIC SP

2009 DAVEYTRONIC Remote Blaster

2008 DAVEYTRONIC Blasting Software D2D

2005 DAVEYTRONIC II

2004 New Generation Non-Electric Shock Tube

9
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

2002 GTMS Igniter for Car Passive Safety

1999 PTMS Igniter for Car Passive Safety

1998 DAVEYTRONIC® Electronic Detonator

1971 Air Fighter Jettison Systems

1920 Electric Detonator

1906 Invention of the Detonating Cord

1831 Invention of the Bickford Safety Fuse

10
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

USO DE FULMINANTES O DETONADORES


ELECTRONICOS EN VOLADURA

SISTEMAS DE INICIACIÓN ELECTRÓNICA


iniciación electrónica que sea más fácil de usar y más confiable que otros
productos electrónicos en el mercado detonadores electrónicos con un
funcionamiento con software de control, que incluyen

1. Aumente la seguridad
2. Reduzca los costos generales
3. Entregue valor

Estos equipos electrónicos han sido comprobados una y otra vez para entregar
valor, reducir los costos generales y mejorar la seguridad. Cada producto es
evaluado con frecuencia y mejorado para asegurar que la tecnología ofrezca
siempre un valor tangible a las operaciones de minería en todo el mundo.

Los detonadores electrónicos son un sistema de control de voladuras,


completamente programables, capaz de retardar desde 0 a 15, 000 ms con
incremento de 1 ms permitiendo el uso de periodos de retardos cortos hasta 1
11
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

ms. La precisión se manifiesta en la perfecta secuencia de iniciación. Aplicando


periodos de retardos cortos que permite la interacción de ondas entre taladros
con la que se aprovecha al máximo el uso de la energía explosiva asegurando
una mejora en la fragmentación con un apilamiento y desplazamiento correcto.

CARACTERÍSTICAS ÚNICAS
 Gran capacidad de explosión
 Disparo remoto
 Flexibilidad en el diseño de la explosión
 Sólida confiabilidad
 Capacidad total de pruebas
 Taggers fáciles de usar para el dinamitero
 Asignación sin retraso en el laboratorio
 Dinamiteros fáciles de usar

BENEFICIOS DEL SISTEMA


 Mayor control. La vibración, la producción de la trituradora, la
estabilidad de la pared vertical y la eficiencia operativa pueden
mejorarse con todos nuestros sistemas programables de iniciación
electrónica

12
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

 Fácil de usar. El software accionado por menú minimiza el tiempo de


capacitación del usuario final. El proceso de conexión es más rápido
porque el plazo del retraso puede ingresarse con anticipación.
 Los componentes mínimos de laboratorio simplifican el uso. Tan
solo el detonador electrónico en el pozo se engancha fácilmente a la
línea de bus de 2 cables en la superficie. ¡Eso es todo!
 Conveniencia. Los patrones y la sincronización de las explosiones
pueden programarse en los dinamiteros con anticipación o el día del
disparo, lo que sea más conveniente.
 Secuencia de retraso automática o programable. Seleccione la
sencilla programación automática para ahorrar tiempo y reducir los
errores o el modo manual programable para ajustar virtualmente
cualquier esquema de retraso.
 Seguridad. Los dinamiteros están protegidos por contraseña y requieren
una Clave Inteligente específica que usa una señal codificada para
detonar la explosión

FUNCIONAMIENTO
Con objeto de entender el sistema Electrónico de iniciación, discutiremos
algunos puntos suponiendo sistema Pirotécnico y Electrónicos

a) Hay varios tipos de sistemas electrónicos siendo usados en la industria


minera, los cuales utilizan algún tipo de dispositivo almacenado de energía
para proveer energía para su cronometraje y circuitos de disparo. Todos los
Detonadores Electrónicos tiene un sistema para almacenar energía eléctrica
dentro del detonador como una manera de contar con un retraso cronometrado
de la energía de iniciación.

b) Todas las demás tecnologías convencionales existentes del detonador


incluyendo tubo de choque, eléctrico o de la mecha de seguridad, etc. utiliza
energía pirotécnica como una manera de retraso en la iniciación. Aunque la
construcción de detonador electrónico no puede parecer ser significativamente
diferente, hay una diferencia del diseño muy básica entre un detonador
electrónico con el de tubo de choques y detonadores eléctricos.

c) Una de las diferencias básicas en el retraso electrónico con sistema


pirotécnico de retraso recae sobre la posición del iniciador. En el detonador
electrónico el iniciador queda bajo el módulo de retraso (la oportunidad del
momento), considerando que ambos, el tubo de choque y el detonador eléctrico
(Fig. 1) utiliza el iniciador antes de elemento de retraso (la función del tubo de
choque como iniciador en el dispositivo del tubo de choque). Otra diferencia
13
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

básica en diseño de detonador electrónico es el uso de algún tipo de dispositivo


eléctrico almacenado de energía, típicamente condensador, es usada en el
módulo de retraso. La construcción y diseño de detonador electrónico cambian
de fabricante a fabricante.

d) En el caso de detonador electrónico que utiliza indicación estándar del tubo


de choque como la señal de aporte, se transforma en el pulso eléctrico a través
del uso de una carga explosiva pequeña (el impulsor) acoplada a una pieza
altamente eficiente en el elemento cerámico (el generador) y el acumulador
eléctrico de energía (el condensador). Al recibo de una señal termal de choque
entuba la carga explosiva pequeña en los fuegos del detonador del impulsor.
Esto activa la pieza del dispositivo cerámico, lo cual a su vez causa que
corriente fluya a través del diodo de la dirección para cargar a la cuenta
condensador de almacenamiento. Un regulador de voltaje le provee una fuente
de voltaje sustancialmente constante a oscilador para controlar la frecuencia.

e) El detonador electrónico Programable (Fig. 2) utiliza indicación estándar


como la señal de aporte, lo cual es transformado en el pulso eléctrico a través
del uso de componente principal. Este recibe de una señal eléctrica que causa
que la corriente fluya a través del diodo en la dirección para cargar el
condensador de almacenamiento.
Un regulador de voltaje le provee una fuente de voltaje sustancialmente
constante al oscilador para controlar la frecuencia. Un circuito de "poder
reanudado" precarga el contador en la aplicación inicial de la tensión de
entrada. Una vez que el voltaje en el condensador de almacenamiento ha
aumentado más allá de un borde colocando el contador empieza a decrecer en
cada aporte pulsado de oscilador. Como el contador digitalmente en cero pasa
de baja, la salida para el interruptor de tiroteo activa toda energía restante en el
condensador de almacenamiento que fluye al iniciador. El resultado final es un
detonador electrónico.

14
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

f) El sistema Electrónico del Detonador puede ser agrupado en dos categorías


básicas

Sistema De Instalación Programado

Generalmente hace una gran semejanza para el sistema convencional


de choque eléctrico pirotécnico estándar entubando detonadores. El
sistema de instalación programado utiliza período fijo de retraso para el
diseño de explotación. Los hoyos están generalmente cargados e
interconectados arriba en la misma manera al igual que con el sistema
estándar eléctrico del tubo de choque y. La desventaja principal dela
instalación programada fija engaños de sistema de cronometraje en su
poca flexibilidad en las oportunidades del momento de instalación, los
resultados en la generación de inventari o se ponen difícil para
mantener.

Sistema Programable

Utiliza tecnología electrónica para los cronometrajes programados de


retraso "en el sitio". No hay retraso fijo cronometrado asociado con
estos detonadores. Estos sistemas confían en comunicación directa
con los detonadores para el tiempo correcto de retraso según diseño
de explosión, ya sea antes de cargar, después de cargar o
simplemente antes de disparar. De hecho, el sistema utiliza algún tipo
de memoria electrónica que los permite estar programado en cualquier
momento hasta que el disparo controlado es dado. Debido a su ventaja
de flexibilidad en hacer cesión se demoran cronometrajes, sistema
programado es generalmente como Detonador Electrónico.

g) Software de diseño de voladura que actualmente en unos días se ha


convertido en la cimentación del trabajo perforador de explosión en minas
grandes en países desarrollados. Usando el software de diseño de voladura un
ingeniero puede fabricar el diseño de cronometraje en la oficina, se puede
simular la explosión en un PC, luego puede optimizarse el diseño antes con tal
que el plan de explosión sea conocido por el personal del área. Con el sistema
de detonador electrónico, fácilmente la iniciación del sistema puede ser
integrado con detonación diseñado en el software y la optimización del diseño
se vuelve mucha más fácil.

h) Algunas compañías en el extranjero han sacado de entre manos sistema


electrónico del detonador con la capacidad de Iniciación Programadora
Remota. La secuencia de explosión puede ser enviada y la explosión iniciada
por un protocolo radiodifusor inscripto de frecuencia. Esto elimina el uso de
cable de entrada y aumenta la distancia de seguridad de la explosión al punto
de tiroteo, arriba para varios kilómetros, si es necesitado.

15
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

16
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

TIPOS DE DETONADORES ELECTRONICOS


EMPRESA DETNET

1.El Smart Shot es un sistema de iniciación de disparo inalámbrico seguro,


fiable, fácilde usar y diseñado para ser utilizado en cualquier parte. Además
posee un rango detiempo entre 0 a 20000ms con un alcance en línea de mira
de 3000m. Dentro de susprincipales características podemos señalar que
dispara 1600 detonares, modoinalámbrico, programación, auto y combinada.2.
Digi Shot y Digi Shot plusEl sistema de iniciación electrónica Digi Shot es un
innovador avance en la tecnología de 2vías permitiendo lograr beneficios en
base a la exactitud de tiempo de lainiciación electrónica a su particularidad de
programación y robustez de los conectores desuperficie. Sus principales
características tenemos la gran exactitud de los tiempos deretardo que permite
lograr una mejor fragmentación mejorando el throughput del chancado y control
en las vibraciones. Posee un software que puede ser manejadopor cualquier
tipo de usuario, el sistema de iniciación electrónica Digi Shotautomáticamente
chequea la funcionalidad del detonador mientras asigna concurrentemente su
ubicación según el patrón de voladura3. Quick ShotQuick Shot es un sistema
de iniciación electrónico con detonadores pre programados que ha sido
diseñado para entornos donde la seguridad y la facilidad de usoson esenciales
puesto que posee la capacidad de centralizar las voladuras.Las características
del Quick Shot ideales para las minas subterráneas, ya que logracentralizar las
voladuras , generar tiempos precisos para aplicaciones en minería
subterráneas puesto que posee una conexión en cadena y testeo de la
instalación en forma continua , esto se complementa con un sistema de fácil
uso.4. Hot ShotEste sistema puede ser ocupado en minería subterránea a o en
superficie , tiene la capacidad promedio de hasta 600 detonadores , es simple
de usar . Posee un retardo máximo de 20000m

17
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

COMPARACION ENTRE DETONADOR ELECTRONICO Y


CONVENCIONALES

EL DETONADOR PARTES

18
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

19
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

APLICACIÓN
Un concepto erróneo común es que no hay razón para usar los diagramas de
tiempo de tubos de choque en las aplicaciones de detonador electrónico, un
error relacionado es pensar que una manera económica es usarlos para
determinar el "tiempo óptimo" para la voladura, y luego aplicar el tiempo
usando las unidades de tubos de choque. De esta forma se desconoce el
hecho que los detonadores electrónicos aumentan el desempeño de la
voladura porque eliminan virtualmente la dispersión de tiempo; resulta ilógico
esperar resultados de fragmentación de roca idénticos con el mismo tiempo
nominal. Por lo general, la evolución de los diagramas de tiempo pirotécnicos
ha ocurrido con buena justificación técnica, y las mejoras del tiempo electrónico
de precisión han surgido de: (a) la eliminación de pequeñas pero importantes
cantidades de desviaciones considerables, que generan inconsistencias
inoportunas en el resultado de la voladura, y(b) incapacidad de ajustarse a las
condiciones cambiantes a causa de la naturaleza fija de un stock de retardos
pirotécnicos. Cuando los detonadores electrónicos reemplazan a los retardos
pirotécnicos existe una caída en la sobredimensión, estallido y vibración, que
podría haber sido el resultado de intervalos imprecisos: el resultado completo
de la voladura se vuelve más uniforme y existe mayor uniformidad entre
voladuras. Por lo tanto, el primer paso es establecer el beneficio de la precisión
por sí sola (en oposición al valor de los nuevos retardos), utilizando la misma
distribución de voladura y tiempo que antes. En una conversión reciente de una
cantera de granito en Sudáfrica –ejemplifica Cunningham- sólo se cambió el
sistema detonador, el tiempo permaneció en 17/25 ms en cuatro filas de pozos
de 105 mm., con un factor de carga de 1,1 kg/m3. La producción de la planta
aumentó inmediatamente en 30%, cuando anteriormente habían tenido
retardos de chancado de hasta dos horas al día causados por derivación en la
chancadora. Las tasas de alimentación aumentaron a 9 camiones por hora en
vez de 7 y los factores de llenado de camiones aumentaron en 3,8%. Este tipo
de mejora potencia inmediatamente la fuerza económica y niega cualquier idea
acerca de un iniciador más costoso. Una vez que se ha establecido el éxito del
tiempo preciso y que el grupo de trabajo se sienta cómodo con el sistema, por
lo general, se explorará el efecto del tiempo. Frecuentemente esto lleva a
intervalos entre filas más cortos, lo que entrega una fragmentación más fina y
huellas de vibración mejoradas.

VENTAJAS DE LOS DETONADORES ELECTRÓNICOS


• Permite un control total de la voladura.
• Reduce las vibraciones producidas por las voladuras.
• No explosionan sin un código de activación.
• Poseen la capacidad de programar todos los detonadores.
• Dotados de protecciones de sobretensiones.
• Insensibles a corrientes estáticas.

20
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

• Precisión de tiempo de iniciación.


• Tensión de operación pequeña.
• Mejora de la fragmentación de la roca.
• Ahorro de hasta un 30% de los costos aguas después de la etapa de
voladura.
• Asignar cualquier tiempo de incremento en milisegundos a los detonadores,
permitiendo un amplio rango de posibilidades de mejoras en las voladuras
• Controlar tiros fuera de secuencia y reducir la cantidad de explosivo utilizado
por retardo
• Precisión y flexibilidad de tiempo de los detonadores electrónicos, permitiendo
un apilamiento de material tronado más uniforme
• Obtener un resultado más homogéneo, que permite reducir la cantidad
excesiva de material fino y de grandes dimensiones, logrando en general
reducciones en el manejo de costos, menores costos por voladura secundaria y
una mejora global de la eficiencia
• Controlar tiros fuera de secuencia y reducir la cantidad de explosivo utilizado
por retardo
• Reducir impactos negativos sobre el medio ambiente
• Incrementar la productividad de equipos de carguío y transporte
• Incrementar el rendimiento de la chancadora
• Acortar los tiempos de ciclo de operación

• Mejorar las condiciones de los pisos del banco post voladura


• Minimizar el costo en el uso de chancadores cónicos
• Controlar el perfil de la pila de material tronado
• Controlar el perfil de excavación y mejora en la estabilidad de la pila
• Reducción de riesgos en cuanto a seguridad

21
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

DESVENTAJAS DE LOS DETONADORES ELECTRÓNICOS


• Mala selección de los tiempos de iniciación lo que genera resultados
contrarios a los previstos, lo cual no es difícil que ocurra. Por ejemplo este
hecho puede ocurrir en voladuras en las que la secuenciación elegida haga que
se disparen al mismo tiempo varios detonadores.

• Inversión necesaria para la adquisición de los equipos y accesorios del


sistema. Este inconveniente es el mismo que se presenta para cualquier otro
sistema, al necesitar equipos específicos para cada caso.

• Alto costo unitario y la complejidad en su uso (es necesario contar con un


especialista con dedicación exclusiva), han sido grandes obstáculos para que
sea un sistema de uso masivo.

COSTOS:
Si bien es considerada como una de sus principales desventajas, la aplicación
y uso de fulminantes electrónicos en minería puede generar grandes ahorros
en la parte económica en la voladura a pesar de que su precio de forma
unitaria es mayor. Esto se logrará con un correcto uso e implementación de
estos sistemas en la parte operativa de la minería.
Para ilustrar esto se analizarán las pruebas realizadas en la unidad minera
Pallancata (Ayacucho) de la Compañía Minera Suyamarca (Grupo Hochschild).
Dicha mina es subterránea y hace uso del sistema eDev de Orica Mining
Services (www.oricaminingservices.com). Fuente:
www.revistaseguridadminera.com
Los test fueron direccionados a realizar voladuras a frente completa y utilizando
el sistema mixto con el actual sistema de iniciación que utilizaba la minera, la
proporción en este escenario fue de 70/30 (70% Electrónico y 30% No
eléctrico).

Unidad Minera Pallancata:

La mina subtearrànea Pallancata rica en oro y plata comenzó su producción en


el 2007 y hasta diciembre del 2013 fue un joint venture, en la que Hochschild
tuvo una participación controladora del 60% en International Minerals
Corporation ("IMZ"). Tras la compra de IMZ, Hochschild posee el 100% de la
operación.

22
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

Ubicación:

El proyecto se ubica en la Unidad Operativa Pallancata, en el distrito de


Coronel Castañeda, en la provincia de Parinacochas, departamento
de Ayacucho; cerca de la línea de cumbres de la Cordillera del Sur del Perú, y
en el paraje denominado Pallancata. El área de estudio está ubicada dentro de
la cuenca alta del río Ocoña, subcuenca del río Pallancata y microcuenca del
río Suyamarca. Topográficamente el área de estudio va desde los 4200 a los
5000 msnm, que se caracteriza por presentar colinas y la pendiente del terreno
es moderada a fuerte.
El proyecto se encuentra emplazado en las concesiones mineras Pallancata,
Pallancata W 1, Virgen del Carmen 1, Pallancata 2002, La Tranca 2003, Oro
Vega 500, Tyler Two, Don Nico Tres, Pallancata Sur, Coriam e liko Tres.
Coordenadas geográficas Mina Pallancata
Longitud 73° 08’ Oeste.
Latitud 14° 38’ Sur
A una altitud de 4,200 m.s.n.m

Sistema eDev:
Descripción:
“Está construido específicamente para su aplicación en desarrollo subterráneo
y en voladuras para tunelería civil. eDev™ II provee de la precisión y flexibilidad
del timing electrónico con operaciones rápidas y fáciles en la cara del túnel.”
Una importante y nueva característica de eDev™ II es la capacidad de prueba
en la cara, reduciendo los retrasos antes del tiempo de voladura y permitiendo
un uso más efectivo de los recursos y de los equipos. Con la integración con el

23
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

programa CEBS de i-kon™, el aumento del tiempo máximo de retardo y la total


programabilidad de los detonadores, se gana en mayor seguridad, eficiencia y
rendimiento.

El sistema está compuesto por:

-Detonadores elecrtrónicos eDev™ II


-Blast Box 610 y Blast Box 610C (para la integración con el CEBS de i-kon™)
-Tester eDev™ II, inherentemente seguro para prueba de los detonadores
-Scanner 260, inherentemente seguro, permite probar la funcionalidad de cada
eDev™ II detonador en la cara
-Scanner 125 puede actualizarse a eDev™ II por un cambio de firmware .

eDev™ II es el único sistema electrónico para túneles que está diseñado para
trabajar en la cara con el típico concepto de número de retardo usado en
desarrollo minero y civil. “

24
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

Análisis Económico:
Dentro de los resultados más influyentes obtenidos en las pruebas con
detonadores eDev citados anteriormente, se considera el avance efectivo.

Frente Completa:
Suponiendo un desarrollo horizontal de 1.000 metros utilizando detonadores
electrónicos e-Dev, podemos hacer estimaciones de algunos beneficios
derivados del mejoramiento del avance desde un 67% a un 100% de las
voladuras de mineral.
• Aumentar la velocidad del avance global del proyecto. Debido a esto, la
duración de total del desarrollo de un trabajo de tunelería (para el caso del
análisis 1.000 m) corrido con eDev, podría disminuir en dos meses.
• Para poder lograr una corrida de 1.000 m con iniciadores no eléctricos, se
deben realizar 500 voladuras; mientras que con detonadores electrónicos eDev
se reducen a 333. Esta diferencia se traduce en 167 voladuras menos
requeridas.
• Los metros perforados necesarios para correr esa misma longitud, se ven
disminuidos en 18,000 metros lineales perforados, esto un 33%, por
consecuencia los costos asociados a este parámetro también generan un
beneficio económico.
• Los 167 disparos no realizados generan una baja de costos en 33%.
• Se obtuvo una importante mejora en el rendimiento del equipo de extracción
del material, podemos concluir que un mejor rendimiento del equipo y un más
eficiente ciclo de extracción del material volado generaría beneficios
económicos interesantes no mapeados en este trabajo.
• Considerando el 100% de avance efectivo logrado con eDev y un 67% para
los casos bases, se pueden calcular los costos generados citados en la
siguiente tabla:

25
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

Estos resultados fueron determinados en base a costos de benchmarking en


unidades subterráneas de similares características que la unidad Pallancata, la
tendencia indica un ahorro de 33%.
Frente Mixta:
Se aprecia mejoras en los contornos por el uso combinado de sistemas
electrónicos y sistemas no electrónicos.
Consecuentemente, los costos derivados de estos resultados técnicos como el
costo de extracción de material disminuye en un 12% y los asociados a
fortificación en general disminuyen en un 5%.
Costo de Explosivo por metro:
Para el cálculo del costo de los accesorios de voladura y explosivos, se utilizó
información totalizada por la mina Pallancata, observándose que al utilizar el
mix de producto y en base al avance esperado, se tiene un aumento en el
costo del explosivo de 56.3UDS/m de túnel lo que equivale a un 21% extra del
valor estándar.
Costo perforación por metro de avance:
Para el costo de perforación, se utilizó valores de benchmarking manejados en
otros contratos similares subterráneos, y de acuerdo al avance esperado se
obtiene una disminución de 23 USD/m de Túnel equivalente a una disminución
en el costo de 18.2% en este ítem.
Costo de Extracción por metro de Avance:
En el costo de extracción de mineral también se utilizaron valores de contratos
subterráneos similares, se estimaron los rendimientos observados en las
pruebas anteriores, con esto se consigue una disminución en el costo por
metro de avance de 42.9USD/m equivalente a una disminución del 22% en el
costo de la extracción del material volado.
Costo Global:
Para el costo Global se utilizaron solamente ítems de Perforación, Voladura y
Extracción de material volado, se simuló un mes en 4 sectores y en base a los
resultados obtenidos se logra una disminución en la cantidad de voladuras
pasando de 88 voladuras mensuales a 72, esto equivale a una disminución de
16 voladuras: un 18%.
El costo Global alcanzado de los ítems mencionados disminuye en 11.046 USD
equivalente a una disminución del 8%, esto solamente considerando 3 ítems en
el proceso, dejando afuera ítem no valorizados en esta simulación como
fortificación, servicios, mano de obra, etc.

26
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

APLICACIONES DE LOS DETONADORES


ELECTRONICOS EN EL PERU

 APLICACIONES EN YANACOCHA

En Julio del 2012 se iniciaron las pruebas del detonador, solo en el tajo “La
Quinua-Tapado Oeste”.
Desde Enero del 2013 se viene disparando en todos los tajos de la mina. Y
desde abril se cuenta con un contrato de suministro del detonador Daveytronic
IV y de servicio de detonación digital con el sistema Daveytronic SP, en el 100
% del consumo de la mina.

27
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

CONCLUSIONES

Resumiendo todo lo presentado en este documento de forma previa, se puede


concluir que el uso de fulminantes eléctricos es altamente recomendado debido
a las siguientes razones:
Gran capacidad de disparo, esto dependerá del sistema a elegir.
-Disparo remoto, esto favorece a aumentar drásticamente las condiciones de
seguridad para los trabajadores.
-Diseño de la voladura. La flexibilidad para coordinar el disparo en función de la
selección adecuada de la secuencia y de los retardos, los cuales pueden variar
desde unos cuantos milisegundos a varios segundos dependiendo del sistema
elegido todo esto asistido por el uso de computadoras para una mayor facilidad
de uso y precisión.
-Gran fiabilidad, esto los hace seguros ya que no se iniciarán bajo estímulos
por la presencia de ondas de radio, agua o descargas eléctricas.
-Completamente testeable, muchos de estos sistemas tienen la posibilidad de
testear el correcto funcionamiento e instalación de estos equipos.
-Facilidad de uso, el uso de software especializado hace su manejo más
sencillo y la capacitación de los usuarios más rápida
Como ya se mencionó anteriormente, con un correcto planeamiento en el uso
de estos equipos, la implementación de fulminantes electrónicos puede generar
una reducción significativa en los costos de operación. Todo esto sumado a los
aspectos de seguridad, la facilidad de manejo que proporciona y la precisión de
su uso, hace que el uso de fulminantes electrónicos sea el nueva estándar de
uso en minería y otras áreas que implican la necesidad de usar voladura.

28
DETONADORES ELECTRONICOS 2015

BIBLIOGRAFÍA
Detonadores Electrónicos https://es.scribd.com/doc/139900844/Detonadores-
electronicos-1
-e-Dev
http://www.oricaminingservices.com/cl/es/page/products_and_services/electroni
c_blasting_systems/edev_ii/edev_ii_-_the_next_generation
-Revista Seguridad Minera
http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/aplicacion-del-
sistema-electronico-edev-en-voladuras-subterraneas/
-Unidad Pallancata Minera
http://www.hochschildmining.com/es/nuestras_operaciones/operaciones_actual
es/pallancata__peru
-Bernaola J., “Sistemas de Perforación. Fundamentos y campo de
aplicación”. Cátedra de Laboreo. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de
Minas, Universidad Politécnica de Madrid. 2004
Bernaola J., “Fundamentos de diseño de voladuras”. Cátedra de Laboreo.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, Universidad Politécnica de
Madrid. 2004
-Berta G., “Explosives, an Engineering Tool”. Italesplosivi, Milano, 1990
Castilla Gomez J. y Herrera Herbert J., "Environmental risk assessment in open
pit blasting operations: Compliance with ISO 31010", 22nd World Mining
Congress & Expo, Istanbul, Turkey, 2011.
ENAEX, “Manual de Tronadura”.
-EXSA. “Manual práctico de voladura”, 3º edición, Lima, 2000.
Gustafsson R., “Técnica Sueca de Voladuras”, Suecia, 1977
Hartman H., “Introductory. Mining Engineering”. J.Wiley & Sons. 1987
Hustrulid, W. “Blasting Principles for Open Pit Mining”. Balkema Publishers.
ISBN 978-9054104582. 1999
-ISEE - International Society of Explosives Engineers, “Blaster’s Handbook”,
18th Edition, 2010.
Langefors & Kilström, “Técnica Moderna de Voladura de Rocas”, Suecia, 1987
-Marjoribanks R.,“Geological Methods in Mineral Exploration and Mining”.
ISBN 9783540743705, Springer, 2010

29

También podría gustarte