Está en la página 1de 7

Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO

Ámbito de aplicación: E&P YPF


Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS

Título: ED(EP)-J-08.04 ANUNCIADORES Código: AB-IYO-ED-09-019-01 Revisión: 01


DE ALARMA Página 1 de 7

ÍNDICE

1. GENERAL ........................................................................................................................................... 2
1.1. Objeto y alcance .................................................................................................................................. 2
1.2. Especificaciones, Hojas de Datos y Planos Estándar relacionados ...................................................... 2

2. ESPECIFICACION TECNICA DE LOS ANUNCIADORES .................................................................... 2


2.1. Empleo y tipo de anunciadores ............................................................................................................ 2
2.2. Características generales .................................................................................................................... 3
2.3. Características constructivas ............................................................................................................... 3
2.4. Características funcionales .................................................................................................................. 4

3. NOTAS DE APLICACION .................................................................................................................... 5


3.1. Secuencia de alarmas ISA S18.1 Tipo A.............................................................................................. 5
3.2. Secuencia de alarmas ANSI/ISA F1A................................................................................................... 5

4. CRITERIOS DE INSTALACION ........................................................................................................... 6


4.1. Montaje en campo ............................................................................................................................... 6
4.2. Uniformidad de diseños ....................................................................................................................... 6

5. SUMINISTRO Y DOCUMENTACION ................................................................................................... 6


5.1. Preparación para envío, embalaje y marcado ...................................................................................... 6
5.2. Documentación .................................................................................................................................... 7

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
31 10 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS

Título: ED(EP)-J-08.04 ANUNCIADORES Código: AB-IYO-ED-09-019-01 Revisión: 01


DE ALARMA Página 2 de 7

1. GENERAL

1.1. Objeto y alcance

1.1.1. Esta Especificación de Diseño tiene por finalidad proporcionar criterios de selección, especificación,
instalación y uso de Anunciadores de Alarmas.

1.1.2. Esta ED está orientada a los instrumentos específicos y autónomos diseñados para la recepción,
señalización y tratamiento de alarmas.

1.1.3. Quedan fuera del alcance específico de este documento los sistemas de tratamiento y/o gestión de
alarmas propios de los SCADAS y sistemas de control distribuido.

1.1.4. Este documento formará parte de la peticion de oferta.

1.2. Especificaciones, Hojas de Datos y Planos Estándar relacionados

1.2.1. Esta ED es una adenda de la Especificación General de Instrumentos Diversos de YPF ED(EP)-J-
08.00 que servirá de complemento al presente documento en todos los aspectos no tratados por el
mismo.

1.2.2. No existe Hoja de Datos (HD) asociada a los equipos objeto de este documento. Para su especificación
se usará la de la Ingeniería y una requisición detallada.

1.2.3. Tampoco existen Planos Estándar (PE) asociados a los anunciadores ni su montaje está contemplado
dentro de los Planos Estándar que se incluyen en la ED(EP)-J-17.00.

2. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS ANUNCIADORES

2.1. Empleo y tipo de anunciadores

2.1.1. El criterio general será centralizar las alarmas e indicaciones en el DCS y SCADAS de la planta, por lo
que los anunciadores de alarmas se restringirán sólo a casos especiales que autorice y/o solicite YPF.

2.1.2. Entre los casos donde es planteable el uso de un anunciador de alarmas se incluyen:
a) Paneles locales de máquinas o unidades paquete
b) Indicación en sala de control de alarmas de sistemas diversos no integrados en DCS o PLC
c) Repetición de alarmas en ubicaciones especiales como, puestos de vigilancia u otro que autorice
YPF.

2.1.3. Los anunciadores serán de tipo convencional, basados en céldas con ventanas iluminadas
posteriormente para cada alarma y pulsadores para la entrada de órdenes (silenciar, reconocimiento,
etc).

2.1.4. Los anunciadores basados en una única lámpara de señalización y/o un visualizador de texto no se
utilizarán salvo autorización expresa de YPF.

2.1.5. Los anunciadores convencionales podrán ser de dos tipos:


a) Activos (con capacidad de procesado de las entradas y salidas y gestión de las secuencias de
alarmas).
b) Pasivos (sólo actúan como interfase de mando e indicación, la gestión se realiza en otro equipo).

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
31 10 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS

Título: ED(EP)-J-08.04 ANUNCIADORES Código: AB-IYO-ED-09-019-01 Revisión: 01


DE ALARMA Página 3 de 7

2.1.6. Cada vez que se plantee el uso de un anunciador, se consultará a YPF sobre el tipo a emplear.

Nota: En caso que la Ingenieria sollicite la colocación de un panel view en lugar del anunciador de
alarmas este debe poder reproducir como mínimo el formato del anunciador y la secuencia de alarmas
de acuerdo a ISA 18.1.Su tamaño sera de 12” como mínimo y con una resolución de 800x600, 256
colores, sus embolventes serán de acuerdo a la zona donde lo ubique el DBD.

2.2. Características generales

2.2.1. Los anunciadores activos serán electrónicos y configurables, basados en microprocesador y matriz de
celdas con iluminación posterior.

2.2.2. La configuración será por switches o dips internos y debe permitir:


a) Seleccionar la secuencia de alarmas entre las normalizadas por ISA
b) Configurar cada ventana de señalización de modo independiente.

2.2.3. Por defecto, la secuencia a configurar será la ISA S18.1 secuencia tipo A. Cuando una alarma pueda
desencadenar otras alarmas, se usará la secuencia con selección de primer defecto tipo F1A.

2.2.4. Salvo indicación en contra, la resolución temporal en la adquisición de alarmas será de 100 ms. Cuando
se requieran resoluciones mayores se usarán sistemas de monitorización de alarma específicos.

2.2.5. Cada celda podrá atender entre una y cuatro ventanas de señalización, configurables
independientemente.

2.2.6. Los elementos de iluminación de las celdas serán, salvo indicación en contra, leds a 24 V cc. Caso de
emplearse lámparas, las mismas irán siempre en configuración dual.

2.2.7. La tensión de alimentación al anunciador será en general de 110-230 V ca o 24Vcc.

2.2.8. Como los controladores locales instalados en zona clasificada trabajan normalmente dentro de paneles,
se les aplicarán los modos de protección propios del panel (ver ED(EP)-J-09.00).

2.2.9. También pueden emplearse minisistemas de purga cuando lo autorice YPF.

2.3. Características constructivas

2.3.1. La ejecución será para montaje frontal sobre panel o en rack de 19” según se indique en cada caso, con
cubierta posterior y, de requerirse, frontal de tipo transparente.

2.3.2. Las ejecuciones para montaje en panel deberán garantizar una protección ambiental IP 55 o superior en
la parte del controlador expuesta (frontal de indicación y mandos).

2.3.3. Los bornes de conexiones estarán en la parte posterior, y serán del tipo de bloques enchufables para
2
cada celda, adecuadas para recibir cables de hasta 2,5 mm de sección.

2.3.4. Los pulsadores serán de membrana. Las bocinas integrales, de existir, serán totalmente estancas y
tendrán una potencia comprendida entre 65 y 75 dB.

2.3.5. Las ventanas indicadoras de cada celda iluminada por lámparas serán de plástico translúcido,
desmontables una a una, grabadas por xerigrafiado o mediante láser con letras negras.

2.3.6. Para las ventanas se usarán sólo los colores rojo, ambar, amarillo, verde, blanco y azul. Si no hay

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
31 10 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS

Título: ED(EP)-J-08.04 ANUNCIADORES Código: AB-IYO-ED-09-019-01 Revisión: 01


DE ALARMA Página 4 de 7

indicación en otro sentido, las celdas del mismo color se agruparán físicamente y por función en el
anunciador:

- Rojo ................................. ............................................... Alarmas graves / disparos


- Blanco.............................. ............................................... Alarmas de baja prioridad / señalizaciones
- Otros colores.................... ............................................... Según indique YPF.

2.3.7. El texto o descriptor que aparece en cada ventana deberá estar en castellano y ser aprobado por YPF
en cada caso. Constará del tag de la alarma y de una breve descripción.

2.3.8. El tamaño mínimo de letra a emplear en el tag será de 6 mm (1/4”) y de 4 mm (5/32”) en la descripción
de las alarmas correspondientes. La descripción ocupará como máximo dos líneas de texto.

2.3.9. Todos los anunciadores serán identificados con una placa grabada de modo indeleble indicando su
servicio y tag. Esta placa se fijará sobre o junto al anunciador.

2.4. Características funcionales

2.4.1. La capacidad de procesamiento de las alarmas se ajustará a los puntos 2.1.5 y 2.1.6 y, cuando no se
requiera dicha capacidad (anunciador pasivo), el equipo podrá carecer de la electrónica asociada.

2.4.2. Las entradas serán siempre contactos libres de tensión interrogados desde el mismo, pudiendo cada
entrada podrá ser configurada independientemente para contactos normalmente abiertos o cerrados.

2.4.3. Cuando se requiera protección EEx para los equipos asociados de campo, aplicará el punto 4.1.3.

2.4.4. Cuando se solicite en la requisición, se incluirán además entradas auxiliares de control, generadas por
contactos secos, para poder remotamente silenciar la alarma sonora o reconocer las alarmas.

2.4.5. El anunciador tendrá la posibilidad de incluir salidas por relé para repetir señales a otros equipos. Se
podrá repetir cualquier señal de campo más las propias del sistema (p.e. de autodiagnóstico).

2.4.6. En cualquier caso, las señales críticas para la seguridad de la planta se cablearán siempre
directamente al PLC o equipo asociado, enviándose al anunciador una repetición o salida auxiliar.

2.4.7. El anunciador tendrá la opción de incluir alarma acústica propia o externa. Caso de tener bocina propia,
será adecuada para servicio contínuo (24 h) según punto 2.3.4 sin dañarse.

2.4.8. Caso de tener bocina externa, su señal de activación será por un contacto de relé.

2.4.9. El teclado incluirá todas las funciones asociadas a las rutinas de alarmas configurables:

a) SIL ................................. silenciar alarma sonora


b) ACK ............................... reconocimiento de alarmas
c) RES ............................... reset
d) FIRST ............................ enterado de primer defecto
e) TEST ............................. prueba de lámparas y bocina

2.4.10.Para reducir el coste de repetir señales a o desde un anunciador, especialmente cuando las distancias
sean grandes, podrá plantearse una comunicación vía serie con este equipo.

2.4.11.Esta comunicación será por RS 485/Modbus RTU, y se restringirá a casos que apruebe YPF y donde

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
31 10 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS

Título: ED(EP)-J-08.04 ANUNCIADORES Código: AB-IYO-ED-09-019-01 Revisión: 01


DE ALARMA Página 5 de 7

la señalización no sea crítica (es decir, que las actuaciones de seguridad no dependan de las mismas)
Nota: un caso típico de aplicación puede ser los paneles de arranque de máquinas donde el PLC asociado está en
sala de racks y el vendedor requiera un elevado número de alarmas e indicaciones para el comisionado del equipo.

2.4.12.Cuando la gestión de la alarmas se configuren en un dispositivo externo, las secuencias ISA aplicables
se ajustarán al Capítulo 3 de este documento.

3. NOTAS DE APLICACIÓN

3.1. Secuencia de alarmas ISA S18.1 Tipo A

3.1.1. La secuencia ANSI/ISA S18.1 Tipo A es la siguiente:

Tabla 3.1-I: Secuencia de alarmas ISA Tipo A

PROCESO PULSADOR PROCESO LAMPARA BOCINA

Normal ----- Normal Apagada Silencio

----- Alarma Con intermitencia Sonando


Defecto fugitivo
Enterado Normal Apagada Silencio

----- Alarma Con intermitencia Sonando


Defecto
Enterado Alarma Encendida Silencio
permanente
----- Normal Apagada Silencio

Prueba Normal Con intermitencia Sonando


Normal
Enterado Normal Apagada Silencio

3.2. Secuencia de alarmas ANSI/ISA F1A

3.2.1. La secuencia de primer defecto ANSI/ISA F1A con reset automático es la siguiente:

Tabla 3.2-I: Secuencia de alarmas ISA Tipo F1A

LAMPARA
PROCESO PULSADOR PROCESO BOCINA
Primer defecto Defectos sigtes.

Normal ----- Normal Apagada Silencio

Defecto Con
----- Alarma intermitencia
Encendida Sonando
fugitivo

Con
Enterado Normal intermitencia
Encendida Silencio

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
31 10 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS

Título: ED(EP)-J-08.04 ANUNCIADORES Código: AB-IYO-ED-09-019-01 Revisión: 01


DE ALARMA Página 6 de 7

Primer defecto Normal Apagada Apagada Silencio

Con
----- Alarma intermitencia
Encendida Sonando

Con
Defecto Enterado Alarma intermitencia
Encendida Silencio
permanente
Primer defecto Alarma Encendida Encendida Silencio

----- Normal Apagada Apagada Silencio

Prueba Normal Encendidas Encendidas Sonando


Normal
Enterado Normal Apagada Apagada Silencio

4. CRITERIOS DE INSTALACIÓN

4.1. Montaje en campo

4.1.1. Los anunciadores se montarán en paneles locales en puntos accesibles a los operadores, cercanos a
los equipos que controlan y con una protección ambiental adecuadas.

4.1.2. Se prestará especial atención a garantizar la estanqueidad de la instalación en los montados sobre
panel, verificando que incluyen juntas,techos de protección.

4.1.3. Para las entradas y salidas, de requerirse, se instalarán barreras de seguridad intrínseca aptas para
zona 2 en el propio panel local de instalación, a fin de realizar un conexionado de S.I. a los
instrumentos de campo.

4.2. Uniformidad de diseños

4.2.1. Es importante que se mantengan criterios de uniformidad en todos los anunciadores de los proyectos y
con los existentes en planta en lo referente a:

a) Códigos de colores para los distintos tipos de alarmas.


b) Secuencias de alarmas implementadas.

4.2.2. Los textos descriptivos de las alarmas serán claros y concisos a fin de permitir a los operadores de
campo identificar fácilmente las distintas situaciones anómalas.

5. SUMINISTRO Y DOCUMENTACIÓN

5.1. Preparación para envío, embalaje y marcado

5.1.1. Lo indicado en este punto complementa a la especificación ED(EP)-B-01.00 de embalaje y envío de


YPF.

5.1.2. Los anunciadores que se suministren como equipos aislados (no incluidos en paneles) irán embalados
en cajas individuales, protegidos contra impactos, descargas electrostáticas y humedad (con gel

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
31 10 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA
Tipo de normativa: ESPECIFICACIÓN DE DISEÑO
Ámbito de aplicación: E&P YPF
Propietario: INGENIERÍA Y OBRAS

Título: ED(EP)-J-08.04 ANUNCIADORES Código: AB-IYO-ED-09-019-01 Revisión: 01


DE ALARMA Página 7 de 7

desecante).

5.1.3. Los equipos, una vez instalados, deben quedar identificados según el punto 2.3.9.

5.2. Documentación

5.2.1. La documentación a entregar por el suministrador se define en la requisición de compra, y como mínimo
incluirá lo siguiente:

a) Hoja de datos.
b) Planos dimensionales y de montaje.
c) Esquemas de cableado eléctrico.
d) Certificado de modo de protección EEx, cuando aplique.
e) Catálogos técnicos de los modelos ofertados.
f) Manual de instalación y puesta en servicio.

5.2.2. La documentación anterior se suministrará en las cantidades y soportes indicados en la requisición de


compra.

5.2.3. Los documentos asociados a tags particulares (planos, Hojas de Datos, etc) deberán ser aprobados por
la Ingeniería responsable del proyecto. Los documentos genéricos (catálogos, manuales, etc) no lo
requieren.

5.2.4. La documentación estará en castellano.

RUIZ BRICEÑO, CORINA BENITEZ SERRANO,


MARÍA NELSON JOSE
31 10 08

Validación Aprobación Validación Aprobación D M A


E&P YPF Fecha
SI ESTE DOCUMENTO ESTÁ IMPRESO, ES UNA COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte