Está en la página 1de 3

“REFLEXIONES SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA”

Por: José Gregorio Herrera Franco – Esp. Evaluación del impacto ambiental
– CMsc Ciencias ambientales. Docente investigador fundación instituto
tecnológico de Comfenalco (FUTCO)

Es preocupante la proyección que se desprende del informe anual sobre el estado


del medio ambiente y los recursos naturales no renovables en Colombia,
publicado por el instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales
IDEAM, en julio del 2004, en el cual se estima que en los periodos de 1994 a 2001
hubo una tasa de deforestación promedio de 101.303 ha/año. Hecho que permitió
maquinar que para el 2029 el 70 % de la población colombiana estará en riesgo de
no contar con suficiente agua para su abastecimiento.

Este diagnostico alarmante no surgió efecto alguno en las distintas corporaciones


autónomas regionales sobre las cuales recae la responsabilidad de la formulación
y/o actualización de los PGAR (planes de gestión ambiental regional) ya que, en el
informe del 2010 se mostro que para el periodo 2000 – 2007 la tasa de tala
aumento a 336.581 ha/año. La constante pérdida o disminución de los bosques
tropicales tiene implicaciones económicas, con la presencia de fallas de mercado
que transmiten señales sobre demanda de diferentes productos forestales como
madera, fibras para artesanías, frutos, entre otros.

Es importante aclarar, la importancia de los bosques en la continuidad del paramo,


regulación del ciclo hidrológico, protección del suelo contra la erosión, provisión de
alimentos, en cuanto a la prestación de bienes y servicios ambientales,
sostenimiento de ecosistemas y de especies en general etc. En Colombia, la
región de los andes concentra el mayor número de especies amenazadas de flora
(58%), el choco biogeografico cuenta con el 18% de especies amenazadas y sus
bosques aparentemente bien conservados han sido reforestados en regiones del
bajo calima y por último el Caribe tiene el 10% de especies de flora amenazadas.

Estudios recientes confirman que las fértiles laderas de los valles andinos antes
cubiertos en su totalidad por densas selvas y bosques cuentan con menos de una
quinta parte de los bosques originales tan ricos en especies de flora y fauna, pues
han sido convertidos en pastizales y cultivos.

De acuerdo con Carlos costa Posada exdirector del IDEAM, la deforestación


obedece a un problema integral del desarrollo del país en términos de distribución
de la propiedad de la tierra, debido a que las zonas vírgenes se convierten en
áreas de colonización, demandadas por poblaciones campesinas pobres,
desplazadas por la ampliación de los latifundios y la crisis de violencia que
agudiza el fenómeno de desplazamiento a cerca de 3.5 millones de personas. Los
latifundistas (empresarios del agro, políticos, paramilitares) que representan solos
el 1% de la población son propietarios del 55% de la tierra cultivable en Colombia
y la destinan mayoritariamente a la ganadería generando esto el dilema del mal
uso de la tierra en colombia.En contraste el 85% de la población rural vive en
condiciones de extrema pobreza.

Otras prácticas asociadas al deterioro de los bosques, la constituye los cultivos de


coca y amapola las cuales han menguado las reservas boscosas, sobre todo en
los parques naturales ( las áreas con cultivos ilícitos ocupan 102.071 hectáreas,
esto es el 0.09% del territorio nacional distribuidas en 21 de los 32 departamentos
de Colombia) No obstante, los insumos utilizados para el procesamiento de la
coca en laboratorios clandestinos camuflados en la selva generan graves daños
en ríos y quebradas.

De otra parte, el IDEAM registra una acelerada disminución de las capas de nieve
en los picos colombianos. Cada año retrocede 10 mts, lo que equivale al
5%.Glaciares como el Quindío y el de puracé, ya desaparecieron. Lo que indica
que existe un vínculo muy fuerte entre la deforestación, cambio climático,
almacenamiento de carbono en biomasa y biodiversidad.

El mayor desbalance en los ecosistemas, en el ciclo del agua y procesos de


desertificación, se debe al deterioro de la capa vegetal que protege las fuentes de
agua y a la presión poblacional sobre las mismas. Para el año 2015 la población
colombiana alcanzara la cifra de 55 millones de habitantes y la “Huella ecológica”
de esta sociedad, que es el espacio realmente ocupado en términos de demanda
de recursos (tierra, agua, aire) y residuos aumenta de manera acelerada,
generando un gran déficits.

Todo las situaciones expuestas anteriormente, deja claro, que los procesos de
globalización sobre todo a nivel de países periféricos (aquellos con procesos de
industrialización tardía, dependientes y huérfanos de cultura propia cuyo
crecimiento depende de factores exógenos) el desarrollo territorial sigue siendo
medido y evaluado en términos de crecimiento económico y de acumulación de la
riqueza, lo cual refleja la evolución de solo un componente de las condiciones
sociales (el de los aspectos económicos y financieros), dejando al lado entre otros
aspectos, los relacionados con el desarrollo y bienestar humano, así como la
evolución de las condiciones naturales de las jurisdicciones analizadas. En otras
palabras, y tal como lo demuestra la realidad empírica, el crecimiento económico y
la acumulación de riqueza no constituyen y jamás han constituido, un requisito o
precondición para el desarrollo de los seres humanos. Es más, como lo plantea
Guimaraes (1998), “Las opciones humanas de bienestar se proyectan mucho
más allá de sus posibilidades económicas, puesto que es el buen o mal uso
que una colectividad hace de la riqueza y no de la riqueza misma, el factor
decisivo de bienestar” lo que permite constatar a diario la paradoja de Boisier
(1997), quien establece que “La aceleración del crecimiento económico de los
últimos tiempos, va de la mano con la desaceleración del desarrollo”

Con esto concluimos que muy a pesar de la nueva ética de la sostenibilidad del
desarrollo, en la concepción contemporánea del “desarrollo territorial”,
entendido genéricamente como “la evolución cualitativa y cuantitativa de las
condiciones sociales y naturales de una jurisdicción determinada”,
predomina aun el paradigma del “crecimiento económico y de la acumulación
de la riqueza” para significar erróneamente dicho desarrollo.

Actividad

Después de haber leído con detenimiento la lectura “Reflexiones sobre el


desarrollo sostenible en Colombia” responde los siguientes interrogantes.

1- ¿Crees que la deforestación es un fenómeno critico que atenta contra la


biodiversidad, deteriora las condiciones climáticas, afecta la dinámica delos
cultivos y el bienestar de la población en general? Explique!

2- ¿Porque son tan importante los bosques?

3- Es cierto que la ganadería intensiva es nociva para el medio ambiente,


genera desertización, erosión etc. Explique!

4- ¿Explica con tus palabras, a que se refiere el problema del mal uso de la
tierra en Colombia y que efectos colaterales conlleva este fenómeno para la
población colombiana?

5- Mencione algunas implicaciones de la siembra de cultivos ilícitos y los


subproductos de su procesamiento.

6- ¿El daño en la cobertura vegetal afecta el ciclo hidrológico?

7- ¿El aumento del índice demográfico es positivo para el medio ambiente?


Explique!

8- ¿Se ha entendido bien el fenómeno de desarrollo en países en vía de


desarrollo? ¿Se tiene en cuenta el bienestar general de la población antes
que el beneficio económico?

9- ¿Explica con tus palabras, si estás de acuerdo con los paradigmas de


Guimaraes (1998) y de boisier, referentes a la cultura ambiental?

También podría gustarte