Está en la página 1de 4

Presupuestos III

Ingrid Lukaschewsky González

Costos y Presupuestos

Instituto IACC

Agosto 05 del 2019


Desarrollo

INSTRUCCIONES: De acuerdo con los contenidos estudiados esta semana, y sobre la base
de una breve investigación que usted efectúe en internet, determine si las siguientes
afirmaciones son verdaderas o falsas, fundamentando cada elección.

1. El presupuesto de flujo de caja es un estado de resultado de pérdidas y ganancias.

De acuerdo a lo estudiado, esta afirmación es verdadera, ya que el flujo de una caja es un estado
financiero que demuestra los flujos de ingreso y egresos de dinero que tiene una empresa en un
período determinado.
Uno de los principales objetivos del flujo de caja es determinar los sobrantes o faltantes de dinero
en un periodo, su objetivo, en caso de tener faltantes, ver la forma de remediar dichos faltantes,
pudiendo solicitar un préstamo, permitiendo ingresar efectivo a la caja en forma rápida, y en caso
de tener sobrantes, se debe ver la forma de invertir estos dineros.
El presupuesto de flujo de caja es uno de los principales presupuestos de una empresa, ya que nos
permite mostrar un pronóstico de las futuras entradas y salidas de dinero que tendrá la empresa.
La diferencia entre egreso e ingreso es tener en conocimiento como un saldo o un flujo neto, esto
constituye un importante indicador de la liquidez de una empresa. Si el saldo es negativo,
estaríamos diciendo que los egresos fueron más altos que los ingresos, de lo contrario si los
ingresos fueron más altos que los egresos, esto quiere decir que el saldo positivo del período fue
mayor que los gasto.

2. El presupuesto de flujo de caja debe confeccionarse solamente por 1 año.

Lo que se indica en esta frase es Falso, ya que, de acuerdo al contenido estudiado en el contenido
de la semana, el flujo de caja puede confeccionarse con la periodicidad que se desee, ya sea diaria,
semanal, quincenal o mensual, y no es necesario realizarlo sólo una vez al año.
Este presupuesto nos ayuda con el control administrativo dentro de la empresa, ya que este
presupuesto se utiliza como herramienta de coordinación entre las distintas funciones, tales como
compras, cobranzas, remuneraciones, ya que al existir información global, cada área puede
observar el logro de sus metas, tanto en montos como en plazos.
En definitiva, es la empresa quien decide los ciclos de tiempo que desea realizar este presupuesto.
Es recomendable realizar este presupuesto en periodos de tiempo menores a un mes, ya que de ser
mayor, transcurren muchos días y se puede llegar a tener problemas de caja y tomaría mucho
tiempo poder darnos cuenta y poder enfrentarlo y buscar las soluciones más adecuadas.
El presupuesto de flujo de caja es una herramienta de corto plazo, sin embargo también es útil a
largo plazo. En la medida que se proyecta a un plazo mayor, más inseguras serán las estimaciones,
por lo que, como se señaló antes, es necesario realizar este presupuesto en ciclos menores a 30
días.
3. El presupuesto de flujo de caja entrega como resultado final superávit o déficit.

De acuerdo a lo estudiado, esta frase es verdadera, ya que el resultado final de un presupuesto de


flujo de caja entrega como resultado los superávits y déficit de tesorería, y así, en base a ello poder
tomar decisiones y políticas de financiación de corto plazo, tales como, en caso de tener un déficit
de efectivo, se puede solicitar oportunamente un financiamiento, como un préstamo a corto plazo,
pagar las compras al crédito en vez de al contado, comenzar a cobrar las ventas en efectivo en vez
de al crédito, o solicitar un refinanciamiento de una deuda. También se puede acelerar el cobro de
las facturas de ventas al crédito utilizando un factoring, lo que significa que se traspasan las
cobranzas de las facturas al crédito a una empresa externa, obteniendo de esta forma un ingreso
rápido de efectivo, asumiendo el costo de la comisión cobrada por esta empresa por la compra de
estos documentos.
En caso de tener un superávit de efectivo, este se puede invertir en la adquisición de nueva
maquinaria o nuevos equipos para la empresa, además de nueva tecnología, invertirlo en la
adquisición de más mercadería o materia prima, realizar el pago anticipado de las compras al
crédito, pago de las deudas bancarias, invertirlo en la ampliación de del negocio o también usarlo
en inversiones ajenas a la empresa como la compra de acciones.
Bibliografía

 Contenidos semana 8, Costos y Presupuestos, IACC

También podría gustarte