Está en la página 1de 19

LENGUAJE

TEMA: RESUMEN ACERCA DE BALDOMERA

ESTUDIANTE: ALLYSSON ELIZABETH BASURTO


ORDOÑEZ

PROFESOR:

SABADO 13, DE ENERO DE 2018

Página 1 de 19
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................................. 4
1. DESARROLLO ......................................................................................................................................... 5
1.1. ESQUEMA ......................................................................................................................................... 5
1.2. RESUMEN ......................................................................................................................................... 7
1.3. COMENTARIO PERSONAL............................................................................................................ 19
1.4. AUTORES ................................................................................................................................. 19
1.4.1. Autores principales ...................................................................................................................... 19
1.4.2. Autores secundarios .......................................................................................................... 19
1.4.3. Autores Terciarios........................................................................................................................ 19

2
INTRODUCCIÓN

La obra literaria de Baldomera es una historia que trata sobre una mujer cuyo nombre es

el mismo que lleva la obra, en ésta el autor la describe como una negra no muy bonita,

que era alta y de contextura gruesa, era borracha y bulliciosa, tenía 4 hijos vivos y uno

fallecido, por una pelea en un bar.

Baldomera en su carácter se llega a enamorar de un hombre, quien llamó mucho su atención

por haber sido el único que pudo dominarla. Fruto de esta relación tuvieron tres hijos, ya que

Inocente era hijo de otro hombre.

Todos los días luego de terminar de trabajar, Baldomera gastaba un sucre solo comprando

aguardiente, su trabajo no tenía muchos ingresos y no le importaba si le quedaba para la

alimentación de su familia.

Como toda madre que ama a sus hijos y da la vida por ellos, este caso le toco a Baldomera,

teniendo que pagar dos años de cárcel, por su hijo Inocente, quien había apuñalado a novia,

por celos.

3
OBJETIVO GENERAL

Realizar una lectura comprensiva de la obra literaria ”BALDOMERA” , mediante la técnica del

subrayado, ideas principales y un esquema gráfico, con el fin de comprender de una manera

organizada y ordenada el contenido de la obra.

4
1. DESARROLLO

1.1. ESQUEMA
 Trabajaba frente a la tienda del italiano.
 Se detuvo en una chichería.
Baldomera
 Unos hombres se enfrentan con ella.
aborta y Polibio  La policía se la lleva al reten
CAP. I - II
la saca de la  Recibe una patada al vientre
cárcel  Se dan cuenta que sangraba mucho.
 Aborta.
 Su hijo paga la fianza. Polibio

En el potrero se escuchaban ruidos.


Inspeccionaron el lugar antes del robo Roban cinco vacas
 Doña M anuela se despertó
Llamo a su esposo Fueron tras ellos
Lamparita roba Se escaparon
las vacas y Lamparita un hombre chiquito Líder, ladrón de las vacas
CAP. III - IV conoce a  Se dirigió al Boliche
Eran dos hermanas Candelaria y Agustina.
Candelaria Candelaria y Lamparita bailaron
Llego la rural.
Se fue.
BALDOMERA

 Lamparita emprende un viaje.


Lamparita  Llegó a barrio las Peñas.
 Conoce a muchos amigos.
conoce a los  Trabaja de punguero (ladrón de Cambia de trabajo
CAP. V - VI pungueros y se carteras).
casa con  Lamparita conoce a Baldomera. Se casan
Baldomera  Tuvieron un hijo. Polibio
 Lamparita se encuentra a Candelaria. Exnovia
 Baldomera pelea con Candelaria.
 Se disculpan.

Ingresos  Baldomera con Lamparita tomaban.


disminuyen  Lamparita era ratero
CAP. VII- VIII tras la herida  Quiso robar una casa
 Policías lo hirieron Grave al hospital.
grave de  Solo tomaba leche.
Lamparita  Tenía perforados los intestinos.
 Baldomera puso un negocio. Balazos.
 Los hijos se morían de hambre Carne en palito, muchines.
 Gastaba dinero en aguardiente

5
 Va a trabajar a Catarama Hacienda
 Padres le recomiendan que robe Lamparita y Baldomera
 No encuentra trabajo.
Polibio busca  Se va a la Pompeya Otra hacienda
trabajo.  Exportan tablas al Perú
CAP. IX - X  Dueño del aserrío adinerado.
Aserrío San
 John era encargado del aserrío. Honorio Paredes
Luis

 El cabaret daba inicio a las diez y treinta


 Generoso M artínez y Judith Dueños
Inocente  Luis Paredes tubo una pelea
consigue trabajo  Inocente escucho la bronca Intervino
CAP. XI - XII  José Luis agradeció a Inocente
y se enamora de  Inocente pidió trabajo a José Luis
Celia María  Cecilia M aría mujer humilde
 La regalan a casa de la familia Izurieta
 Conoce a Inocente
 Inocente pide matrimonio

 Subió a un barco a Japón. Yokohama


 Inocente trabaja en el aserrío.
Planean  Don Honorio baja el sueldo.
BALDOMERA

 Convocaron a la sociedad. Carpinteros


huelga y la
CAP. XIII - XIV  Inocente conto lo que tramaban.
llevan a cabo.  Planean huelga. Trabajadores
 Don Honorio explica lo sucedido.
 Nadie le creyó.
 Huelga

 Su relación estaba bien.


 Cecilia M aría e Inocente Pensaban casarse
 No le gustaba que hablen de su novia Celia M aría.
Relación de  Jefe de Celia M aría. Don Honorio.
Inocente con  Abuso de Ella.
CAP. XV- XVI  Celia M aría ya no quería casarse.
Celia y sus
 Le empezó a gustar el alcohol.
celos  Se acostaba con el hijo de Don Honorio.
 Inocente se dio cuenta. Infidelidad
 Cogió un cuchillo y la apuñaló.
 Se echó la culpa. Baldomera

 Celia M aría está herida. Hospital.


 Baldomera envía carta.
Baldomera  Dice que le eche la culpa a ella.
CAP. XVII  Celia M aría hace caso.
presa
 Dijo que Baldomera la ataco. Por celos.
 Termina presa. Baldomera
 Dos años de cárcel.
6
1.2. RESUMEN

Baldomera era una negra que calculando su estatura parecía tener 1,80 se veía como de
unos 40 años y de contextura ancha, era muy conocida por el pueblo y muy temida. Trabajaba
vendiendo muchines a lado de la tienda de un italiano Landucci donde guardaba su carrito en el
que vendía. Baldomera se encontraba embarazada, pero perdió a su hijo ya que tuvo un
problema en una chichería en donde se detuvo para beber unas copas mientras se dirigía a
casa. Ella se encontraba tranquila, disfrutando su bebida, hasta que unos hombres deciden
molestarla y desafiarla, Baldomera como siempre, nunca se deja, y combatió con aquellos
hombres generando daños en el lugar y haciendo que las personas llamen a la policía, al ésta
llegar, también empezaron a darle golpes, hasta que la lograron controlarla y se la llevaron al
retén. Al llegar al retén, en la mañana siguiente, la encontraron en un charco de sangre y por
los lados vómito, los oficiales llaman al doctor y al darse cuenta de la gravedad recomienda
que se la lleven de inmediato a la maternidad. Durante 3 días curan a Baldomera, al
cuarto día, en la mañana se la llevan de nuevo al retén, informándole sobre lo que tiene que
pagar. El espera impacientemente a su hermano mayor Inocente, quien parecía de unos 20
años, negro, zambo, fuerte y alto. Al llegar le dice que su madre necesita dinero para sacarla
de la cárcel, pero Inocente no le da mucha importancia ignorándolo, Polibio insiste en que le diera
el dinero, pero su hermano desistía. Al día siguiente, Polibio al no tener resultados a su petición,
se dirigió al trabajo de su hermano, para insistir y amenazar, él trabajaba en un aserrío y se
había ganado la confianza del jefe, pues en el trabajo no sabían que Inocente era hijo de
Baldomera, esto a él lo avergonzaba. Mediante las amenazas de su hermano que lo iba a
delatar, este va y hace el préstamo al jefe, dándole la plata para la multa y mirándolo con
odio.

Página 7 de 19
En lo alto del potero se escuchaban ruidos como si algo se arrastrara los pájaros se marcharon
cantando, el viento soplaba fuerte que movía las ramas en la montaña, cada vez que se
escuchaban más y más ruidos, dio un brinco y entro al corral abrió la puerta y se escondió tras
el cuerpo de la vaca, observaba la casa y empezó a mover el ganado arreándolas hacia
afuera, las pisadas de los animales retemblaban con el viento lleno de voces. Con la bulla Doña
Manuela se despertó ella era la esposa del mayor domo, llamo a su marido para que valla
a ver el ganado él se dirigió a la ventana y vio a los cuatreros, llamo a los peones y fueron
tras ellos, pero fe inútil ya que ellos llevaban más ventaja, volvieron a juntar el ganado restante
y contaron que faltaban 5 vacas preocupados por el que diría el patrón. Al llegar a la pampa,
se repartieron entre los cuatro cuatreros los frutos del trabajo dejando a Lamparita dos vacas,
era Lamparita un hombre chiquito encogido el más conocido de todo el rio Yaguachi y temido
por sus astucias. Lamparita tenía un cariño fraternal por Escorpión, su caballo, cuidaba mucho
de él, lo acariciaba dulcemente y le decía hermanito, Escorpión sentía cuando Lamparita
estaba triste, tenía una mancha blanca en la frente, como estrella y dos rayas claras en las
manos, y su amo lo domo a su manera para que nadie más pudiese montarlo. Aquella
noche Lamparita salió al paso de la pampa del Tamarindo y grito que al día siguiente se veían
en el Boliche para beber. En el boliche habían pocas cosas había guarapo, chicha y un
par de mujeres sanas y rollizas. El conocía muchas casuchas abandonadas llegaba a ellas
y tendía las mantas que llevaba en la montura de Escorpión allí se encogía y dormía. Pasaron
las doce, se levantó cogió una gallina y se la comió toda en un tirón, volvió a dormir hasta las
tres, monto luego de un baño en el rio, se fue montaña adentro al cierto pueblucho a vender las
vacas, tome pues cincuenta sucres le doy por las dos Lamparita protesto, luego de poner un
acuerdo vendió sus vacas en sesenta y cinco el par. Cogió su dinero y se dirigió al Boliche
no demoro ni tres horas en llegar, desmonto a Escorpión y lo dejo libre, desde

Página 8 de 19
lejos decían: ¡Hey! ay viene Lamparita, pase pues, para dentro le dijo una de las guaraperas.
Eran dos hermanas, Candelaria era alta y ancha maderas de guitarra, Agustina era menuda y
pequeña, Lamparita estaba enamorado de Candelaria, comenzó la fiesta Lamparita bebía,
bailaron y se seducían él estaba encantado con Candelaria, Lamparita cogió la guitarra y
dedico un amorfino a Candelaria, luego ella a él y todos se rieron Lamparita avergonzado
salió del lugar Candelaria fue tras él. Lamparita dijo a Candelaria que no iba a rogar que
tenía muchas mujeres entonces ella le dijo que fuera con ella y él no quería, cedió él se
fueron ya estando en el lugar conversaron se sedujeron y en eso se escuchan el sonido
de los caballos que llegaban al lugar, Candelaria dijo la rural Lamparita salió del lugar dio un silbo
a Escorpión y se fue diciendo a Candelaria que volvería por ella. La rural capturo a los
amigos de Lamparita y un policía violo a la hermana de Candelaria. Al estar siendo tan
buscado por todas partes, por todos los pueblos, Lamparita decide irse de viaje hacia el
Guayas, tuvo que dejar a su hermanito Escorpión. En el rio, el viaje fue muy largo y
complicado, hasta que llegaron a una casa de un barrio llamado Las Peñas, después de una
hora llegaron al mercado, y pregunto: ¿Dónde podría conseguir posada? Y lo guiaron hasta
un lugar lejano y oscuro en una casa vieja, el que lo guiaba llamó a la puerta y respondieron, la
señora le respondió: no hay cuartos pero Lamparita le mostro los billetes diciéndole que
iba a pagar entonces le dijo: un sucre le voy a cobrar, entonces Lamparita aceptó y le
pagó un sucre al señor que lo guio. Lamparita se encontraba almorzando y se encontró con
unos pungueros que se burlaban porque nunca habían oído hablar de él. Y le dijeron así
se les dice por aquí a los ladrones de carteras, así que Lamparita les pidió que le enseñaran
su oficio, al regresar a su posada se dio cuenta que le habían robado el dinero, regresó a
la fonda y buscó a los muchachos pero ya no estaban, Lamparita regresó amargado y sin
dinero, no tenía para

Página 9 de 19
pagar su posaba y la dueña lo mando botando. Andaba sin rumbo y sin dinero, pidió dinero a
un señor
mintiendo que era para comer, pero con eso se subió a un autobús y siguió a un pasajero,
y le robo la cartera del bolsillo. Otro de los amigos que conoció era Zarapico, él era un hombre
muy rápido e inteligente y había ido muchas veces a la cárcel, él hacia el trabajo por los
techos con una linterna he iba viendo cómo sacar el tejado, todos los días aflojaba el tejado y
en el momento indicado entraba. Zarapico llevó a Lamparita a un lugar muy lejano para
festejar todos sus logros, llegaron a una tienda de caña y una viejita salió a atender al ver a
Zarapico se puso feliz. Zarapico le dijo que le armen una fiesta y mujeres. Conoció a Baldomera
y empezaron a salir. Baldomera tenía un hijo, el niño se llama Inocente pero Lamparita
nunca pudo tener buena relación con él porque este niño era malcriado. Baldomera ayudaba
a Lamparita a sus robos y cuando podía ella lo defendía con golpes. Ellos se habían
acostumbrado el uno al otro así que Baldomera propuso a Lamparita matrimonio, pero
Lamparita le dijo solo por el Civil así que él quedó contento porque iba a conseguir un techo
donde vivir he iba a ser el hombre de la casa, pero Baldomera tenía miedo. Así que un
día fueron al registro civil junto con sus amigos Jején, Zarapico, Encomiendita y doña Serafina.
Luego de la boda fueron a la cabaña de doña Serafina para celebrar el casamiento, luego
del baile ya cansado Lamparita la llevo al cuarto. Ya habían pasado muchos meses y
Baldomera iba a dar a luz a Polibio así que se pasaron a vivir a un lugar más amplio con tres
cuartos. Lamparita siempre caminaba por las calles y lo hacía para analizar las casas y
los techos para hacer otro de sus trabajos en la zona y ya todo lo tenía calculado. Uno de
esos días Lamparita paró y vio una hermosa mujer de buen cuerpo y decidió perseguirla
hasta que le habló y le dijo un piropo pero ella no regresó a verlo, él insistía hasta que ella
lo regresó a ver y era Candelaria él le preguntó qué haces ella dijo de prostituta y se fue, él la
siguió hasta los cuartos en donde ella estaba se sentó tranquilla en el filo de la cama y él le dijo
que la quería

Página 10 de 19
ella también sentía lo mismo por él pero estaba molesta porque no había regresado por ella la
última
vez, le contó todo lo que había pasado con ella y Lamparita también le contó su vida luego
de esto Lamparita la llevó a la cama. No se acordó de Baldomera y pensó quedarse con ella
para siempre hasta que la gente se fue enterando que Candelaria estaba enamorada y
descubrieron que era de Lamparita, hasta que Baldomera fue a buscar a Lamparita y una tarde
los encontró en el cuarto juntos y allí Candelaria preguntó quién era ella y él dijo que era su
mujer y comenzaron a discutir hasta que Baldomera golpeó a Candelaria, Lamparita logró
separarlas y se marcharon. Cuando Baldomera parió a Polibio esta había subido
aproximadamente unas veinte libras, pero a pesar de esto ella no había perdido su manera
de ser, dinámica, decidida que era como la describía Lamparita. Lamparita siempre contaba
con una botella de aguardiente en su casa, bebían con Baldomera en la cocina se
quedaban viendo fijamente y tomaban mucho hasta que se iban a dormir totalmente
borrachos, Baldomera era una mujer muy fuerte para tomar debía libar mucho para
emborracharse. Como Lamparita era ratero, la suerte empezó a jugarle una mala pasada
ya que llego un nuevo comandante de policía el cual había puesto doble turno de guardia,
a Lamparita lo tenían bien investigado aunque aún nunca había caído preso. Viendo que ya
no tenían para comer y tomar Baldomera decide trabajar y es ahí cuando se pone el puesto
en la esquina de la tienda del italiano Landucci. Una noche Lamparita ya estaba cansado de
estar comiendo mal y decide ir robar a una casa de gente adinerada la cual ya la tenía
todo estudiado de lo que iba a hacer, aunque una vez ya estando en el patio los policías
o han estado cazando y lo cogieron provocándole una herida en la rodilla y otro en el
vientre los cuales le impidieron salir corriendo, de una vez llamaron a la ambulancia y al otro
día por la mañana lo llevaron al hospital luego de haber permanecido toda la noche en la
policía. El doctor le diagnostico que la herida del vientre era grave mientras que la herida de
la rodilla lo dejaría cojo. Ya

Página 11 de 19
habían pasado varios días de lo que Lamparita permanecía en el hospital entre la vida y la
muerte ya que tenía
perforados los intestinos, el único que podía visitarlo era un policía, Baldomera no podía ya
que para ello se necesitaba unas buenas recomendaciones de las cuales ella no las tenía.
Transcurrió más de una semana y lo único que Lamparita podía tomar era una taza de leche
cada tres horas. Todos los días el doctor lo curaba, Lamparita sentía un dolor porque las
gazas se pegaban con la piel que se iba sanando poco a poco. Al recorrer el pasillo y
Baldomera llegar a la oficina de director, al acercase al mismo lo interrumpe del trabajo que
realizaba y Baldomera dijo que por favor le deje visitar a su marido todos los días, el director
para deshacerse de allá le dice que ya y manda a que le hagan una orden de permiso para
Baldomera, desde ese día Baldomera va todos los días a habar con su marido a las diez
de la mañana. Baldomera todos los días salía de su casa a las nueve y media, primero
pasaba por el hospital visitando a su marido, luego a lo que concluía la visita ella seguía
su camino hasta legar a la tienda del señor Landucci, que estaba ubicada en la entrada de
la Boca del Pozo. Mientras tanto, Polibio estaba desesperado por conseguir trabajo iba de
un lado a otro buscándolo pero nunca lo conseguía, mientras en casa sus hermanos menores
lo esperaban muertos de hambre, él les preparaba una agua aromática hasta que llegue
Baldomera, la cual es daba las sobras del negocio, aquel negocio de Baldomera iba de mal
en peor ya que ahora tenía competencia una señora de la sierra que tenía mejor sazón que
Baldomera. Polibio se encontraba despidiendo a su padre, diciéndole que se iba a Catarama
para trabajar en las haciendas de cacao, él le decía que no se vaya pero Polibio ya estaba
decidido, así que le dio una carta de recomendación para don Facundo Ortiz. Después de
encontró con su madre, quien lo acompañó hasta el vapor, y quien igual que su padre le iba
aconsejando que no debería dejarse de nadie, que tenía que pelear y pelear para ganarse el
respeto de la gente, que la vida no es fácil, y que si era necesario que robe, y robe, y así
empezó su aventura en el

Página 12 de 19
viaje con una bolsa y un machetillo. Al llegar a Catarama, Polibio se encontraba antojado de
un café, quien
acompañado de un compañero de viaje se fueron a beberlo, y juntos fueron donde
encontró a Don Facundo, pero este le dijo que ahí no había trabajo, sin embargo, le
recomendó otra hacienda la Pompeya que estaba produciendo más café y le entrego otra carta
de recomendación. Dándole las indicaciones adecuadas Polibio emprendió su búsqueda
hacia el trabajo, en el camino, pensó muchas cosas, y decía que eso era fácil que con lo ágil
y rápido que es podría adaptarse a realizar cualquier cosa, pasando 3 horas de caminar se
encontraba cansado y le dolían las piernas ya que no acostumbraba a caminar mucho, así
que decidió detenerse en una cabaña donde pidió agua de beber y algo para comer, al salir
del lugar y muy agradecido, por la comida, volvió a ser guiado hacia la hacienda. Polibio
observaba la naturaleza todo le parecía hermoso, pero, el solo ardía, y se sentía un ambiente
húmedo y lodoso por los días que había llovido, aun así quedaba sorprendido, veía las
matas de cacao, las aves, se encontró con unos trabajadores a los que quedo mirando
por un momento, veía como realizaban su trabajo, fueron tantas las distracciones que había
perdido la noción del tiempo, que ya empezaba a atardecer y el viento a soplar manera fuerte,
haciendo que Polibio, temiera. Entre las ramas de unos árboles logro ver a una muchacha
que ese bañaba en el rio, la observó detenidamente, cada detalle, y después se dirigió
hacia ella. El aserrío de San Luis tenía una gran puerta, sus oficinas placas de bronce que
especificaban cada habitación, la sección de sierras era la más bonita y de ella sacaban
tablas de todo tipo de maderas, clasificaban las tablas por medidas y eran exportadas por un
barco hacia el Perú o casi siempre a San Francisco de California, a él llegaban muchos
obreros a trabajar, al jefe le gustaba tomarlos desde muy jóvenes, poniéndoles a barrer o
limpiar las oficinas y después iban ascendiendo de puesto, según su experiencia. Pocos eran
los obreros que conocía al dueño “don Honorario Paredes”, nadie sabía a qué hora llegaba,
a qué hora

Página 13 de 19
salía, pero si se daban cuenta de que siempre andaba bien vestido y sin doble raya en el
pantalón y zapatos yanquis
importados de contrabando. Con quien más trataba don Honorario fue con el jefe John quien
organizaba su taller y podría bríndale cuentas de todo lo que sucede. Cada vez que don
Honorario llegaba, los trabajadores se ponían a hacer comentarios de él, sus mujeres, y
la cantidad de dinero que tenía, hasta que John los encontraba y estos volvían al trabajo.
Al fondo en un tablado se veía muy bien desde que se comenzaba a subir las escaleras,
el mismo pianista era quien dirigía moviendo su cabeza al compás de la música, él era de
contextura enana, gordo, rebosante cuando tocaba se armaba la fiesta, las parejas salían a
bailar todos demostraban su extravagante manera de bailar, cada quien hacia lo que podía,
y se creían ser los mejores bailarines de esa noche. El cabaret de Generoso Martínez daba
inicio a sus fiestas a las diez y media de la noche, Judith era con quien se amancebo para
el porvenir de su vida, ella era una mujer de alrededor de cuarenta y cinco años, ayudaba a
Generoso. El hijo de Baldomera Inocente era buen guitarrista al pasar por el cabaret escucha
la bronca él y sus acompañantes ayudaron a despejar el campo, José Luis agradeció a
Inocente y le dio un billete y le dijo que se acercara al aserio, Inocente fue y le dijo que le de
trabajo José Luis. Inocente obtuvo su trabajo de guardaespaldas ganado ocho reales diarios
el acompañaba a José Luis a sus salidas amorosas. Inocente pido cambiar de trabajo a las
maquinarias el hacia su trabajo y trataba de hacer lo mejor el daba las quejas a John de
los trabajadores que no asían bien su trabajo. Cuando Baldomera estuvo mal, la serrana le
llego hacer competencia, Inocente sacaba tiempo para ir a la comida y decía siempre malo
esto y le reclama que para las borracheras si tenía, entonces Baldomera pensó en
pedirle dinero para la comida peor no lo hizo, se fue a su trabajo, Inocente se avergonzaba
de su madre Baldomera porque era una borrachosa y su padre un ladrón. Cecilia María fue
a la tienda, al regreso a casa un borracho que estaba por ahí se acercó y le hablo ella
no

Página 14 de 19
le prestó atención, ella muy asustada grito pero él no hiso caso. En eso un hombre alto zambo
llego y dijo déjala y lo empujó, acompaño a Cecilia María a su casa y le dijo que si el día de
mañana la podía ver fue entonces que Inocente se enamoró de ella la iba a ver todos los
días. Inocente le dio un anillo y dijo que se quería casar con ella pero que debían ahorrar fue
entonces que él le consiguió un trabajo en el aserrío y le dijo que deje la casa de la señora
ella se puso triste. Cecilia se demoró en el mandado fue entonces que la señora le pregunto
quién era el chico con el que conversabas y ella dijo nadie ella seguido con su silencio, entonces
la señora opto por decirle a Marina lo sucedió para que ella le preguntara entonces Cecilia
le dijo que se iba casar. Al pasar los días ella dejo la casa y fue a trabajar al aserio,
Inocente una noche como todos los días fue a casa a comer y entonces busco a su mama
Baldomera para contarle lo que estaba pensando ella no estaba luego llego borracha y él se
resintió y no quiso decirle, Baldomera le insistió tanto que le diga hasta que él le conto ella
se quedó callada. Al día siguiente fue ala hospital en donde se encontraba Lamparita y
entonces le contó lo sucedido con inocente, luego de hablar Lamparita le dijo a Baldomera
que quería comer caldo de carne fue Baldomera a hablar con la hermana Leoncita par que
le dejase traer y ella le dijo que no le permitía Baldomera se puso estérica y entre dientes
susurraba Maldita monja. Él relataba muchas historias, las contaba muy bien y los que oían
se imaginaban las grandes cosas que contaba, él fue el único que se salió luego de haberse
fugado de una manera impresionante y se fue en el primer barco que se dirigía a Japón, allí en
ese barco pasaron muchas cosas ya que el agua estaba muy fuerte. Llegó la noche habían
rayos y truenos estaban ya cansados de haber luchado por los fuertes vientos que habían
derrumbado todo dentro del barco, ya al otros día se calmaron las olas y el sol salió, así
que llegaron tranquilos y vivos a Yokohama. Ignacio era muy conocido y respetado en
Guayaquil, era un hombre luchador en su trabajo y hacía de todo lo que le pedían, en ese
momento

Página 15 de 19
él realizaba su trabajo en el Aserrío, nadie sabía su edad. Este hombre elegía a sus amigos
para
poder confiar y conversar con ellos, Ignacio era miembro del partido comunista y
conversaba con sus amigos de esto y de cómo se vive en esos tiempos. Ignacio Acevedo
se había ido a trabajar y dejó un papel escrito que Inocente encontró y decía que esa
noche tenía que ir a un local de la sociedad de carpinteros, entonces él pensó y se sonrió,
llegó a su casa y conversó con su mama de que Don Honorio había bajado las horas de
trabajo, Baldomera no estuvo de acuerdo ya que les mermarían el sueldo y no sabían que
hacer y se iban a reunir en ese lugar para poder conversar de ello. Inocente fue hasta la casa
de Honorio para contarle de aquella reunión porque él quería quedar bien con él, así que lo
mandó a averiguar lo que acontecía en aquella reunión para luego llevarle las noticias a
Don Honorio. Inocente en esa reunión hacía notar como si fuera el más entusiasmado para
no levantar sospechas. Era esa noche de navidad y había llovido con gran fuerza que las
calles e hicieron lodo, pero como era 25 de Diciembre no se había abierto ningún almacén.
Inocente no había contado nada a Don Honorio de lo sucedido y José Luis hijo de Don
Honorio muy molesto le dijo que a la hora que llegaba, así que ya se enteró de todo lo
que había ocurrido y lo que iba a pasar. Don Honorio informó de lo que estaba ocurriendo a la
policía, entonces le dijeron que le pondrían un guardia en su fábrica, Don Honorio les
explicó a los trabajadores que no había mucho dinero en la fábrica como para seguir pagándoles
el mismo sueldo porque si no se quedarían sin trabajo, así que les dio a decidir si se quedan
o se van, pero no le creyeron y quisieron seguir con la huelga todos se fueron y nadie
más trabajó. Inocente se marchó y se encontró con Celia María y hablaron de lo sucedido,
le contó también que él estaba de acuerdo con Don Honorio pero a Celia María no le gustaba
eso. Baldomera conversó con su hijo sobre aquello y le quiso hacer cambiar de decisión, salió
luego a trabajar y se dio cuenta que tenía competencia con Dominga pero Baldomera no

Página 16 de 19
la regresaba a ver, pero ya después y al ver que se le robaba los clientes ella se enfureció y
tuvieron
problemas. Después al regresar a casa Baldomera se tomó unos tragos nuevamente,
había una lluvia muy fuerte y Baldomera se mojó a mas no poder, Baldomera a lo lejos
vio cómo realizaban y cómo gritaban en la huelga, se encontró con Cecilia María tuvieron
un roce, luego los obreros tuvieron problemas con los policías en aquella huelga. Celia
María como le gustaba el color azul se compró un vestido de ese color, se había arreglado
estaba media guapa, e Inocente la adoraba y mientras trabajaba tenia puesta su mente
en Celia María. No le gustaba que hablen mal de Celia María, de esa manera fue como se
peleó con Jacas que era con el que mejor se llevaba, Inocente lo invito a pelear por la
forma como Jalcas había hablado de ella, luego de haber llegado al lugar de la pelea
empezaron después de una gran serie de golpes Jalcas quedo mucho más afectado que
inocente el cual solo tenía partido el labio, al día siguiente Inocente le explico lo que había
pasado a Celia María. El taller era grande había mucho ruido producto de las maquinas que
funcionaban en el mismo habían tablas por todo lado. Eran las seis de la tarde y llega Celia
María tomó asiento y le empezó a hablar de una manera extraña, después de esto sintió
algo extraño en su cuerpo le daban ganas de reírse y de bailar así llegaron hasta la quinta
copa donde el señor a beso a la fuerza, ella quería retirase pero él le dijo que no lo haga
que se tome otra copita que se sentirá mejor que si se va él se resentirá porque la estaba
tratando bien, ella se tomó una copa más la cual ya la emborracho él se apegó de nuevo a ella
y empezó a tocarla ella ya no presentaba resistencia. Baldomera se encuentra en el hospital
hablando con Lamparita, él le cuenta que ya está aburrido hay que le viven diciendo día a
día que ya lo operaran pero hasta ahora lo hace ya se puede sentar suavemente, le dan de
comer comidas pero feas que no tienen ni un sabor. Jalcas y los demás compañeros le
hacían chácharas a Inocente, él se acercó y le pregunto que les pasaba ellos dijeron que
le pregunte a Don Honorio y a la
novia mientras se reían. Y así se repitieron varias veces la escena del despacho, Celia María
era violada
varias veces, por eso es que ella se ponía más triste cada vez. El hijo de Don Honorio ya sabía
la relación que había entre su padre y Celia María, por ese motivo el niño José Luis la espero
unas cuadras más abajo la subió a un carro y la llevo hasta su apartamento hay ella quiso
explicarle todo a el niño José Luis el cual le propuso una copa de vino y así fue como a Celia

Página 17 de 19
María le empezó a gustar el alcohol, y siempre que Don Honorio no la ocupaba el niño José
Luis a llevaba hasta su apartamento. Su hijo Inocente la andaba buscando, a llegar la
noche llega Baldomera a su casa e Inocente empieza a maldecir a todos y le dice a su mamá
que la ha visto a Celia María con don Honorio, Inocente agarro un cuchillo de la cocina y se
dirigió muy enojado a casa de Celia María, al legar hay la empujo de dio un puñete y luego
le clavó el cuchillo en el pecho, cuando llega Baldomera al lugar se percata que su hijo mato
a Celia María y lo esconde y ella se empapa de sangre y se hecha a culpa de todo lo que
paso. Cecilia María, se encontraba en cama tras haber recibido una puñalada de Inocente,
Baldomera le escribe una carta, diciéndole, que no lo delatara a su hijo, que él era inocente,
que le echara toda la culpa a ella, pues así le darían menos años de cárcel, en cambio a
su hijo, le fregarían la vida y que si no le hacía caso, pues ella la estrangularía. Cecilia María
no sabía qué hacer y le dijo a virgen que le ayudara, esta se le apareció y le dio un rostro
de que estaba bien que dijera que inocente no fue. El abogado de Baldomera quería que le
dijera la verdad, porque el sospechaba que no pudo haber sido ella sino que trataban de
encubrir a alguien, pero Baldomera siempre mantuvo su palabra. Ya en el juzgado, Cecilia
María declara en contra de Baldomera, diciendo que la había apuñalado por celos que
sentía hacia su marido, que estaba muy borracha y no consiente de lo que hacía. Mientras
baldomera dormía escucho un grito de la calle que decía, quien vive y ella se despierta
y creyó que era ella la que respondía a esa voz.

Página 18 de 19
1.1. COMENTARIO PERSONAL

Esta obra nos pareció muy importante, ya que lo que está escrito en ella es una historia

que se vive muy a menudo en este mundo, donde los miembros de las familias de escasos

recursos económicos no toman conciencia de las prioridades que debe tener un hogar, donde

una persona pretende satisfacerse personalmente sin pensar en los demás miembros de la

familia.

Esta lectura nos dejó un mensaje que nos llevó a reflexionar sobre cómo estamos

llevando nuestra vida y cómo es nuestro comportamiento ante los problemas y cómo es

nuestra relación con las demás personas, dándonos cuenta que no tenemos que tomar

decisiones a la ligera de los problemas que se nos presentan a diario.

Nos pareció muy interesante he importante el contenido de esta obra y esperamos que

muchos más lectores les interese la obra ya que con ello pueden tomar conciencia de lo que

hacen con sus vidas.

1.2. AUTORES

1.2.1. Autores principales.

Baldomera, Lamparita, Inocente, Polibio

1.2.2. Autores secundarios.

Celia María, Honorio Paredes, José Luis.

Página 19 de 19

También podría gustarte