Está en la página 1de 22

DESARROLLO AGRICOLA

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

MANUAL DE TRATAMIENTO FISICO


QUIMICO DE AGUA PARA RIEGO

COAGULACION-FLOCULACION

2013

1
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

PRESENTACION

El agua es el constituyente más importante del organismo humano y del mundo en

el que vivimos.

Se considera que el agua es un solvente universal, debido a que es capaz de

dispersar la mayoría de sustancias con las que tiene contacto, sean estas sólidas,

líquidas o gaseosas.

El agua tal como lo encontramos en la naturaleza no es utilizable directamente para

el consumo humano ni para la industria , y en la actualidad aun para la agricultura

dado los nuevos sistemas de regadío existentes como es riego presurizado.

A su paso por el suelo, por la superficie de la tierra y aun por el aire el agua se

carga de materias en suspensión o en solución: partículas de arcilla, residuos de

vegetación organismos vivos (plancton, bacterias, virus), sales diversas (cloruros,

sulfatos, calcio, hierro, magnesio, etc), materia orgánica (ácidos húmicos) y gases.

Las áreas de la irrigación Chavimochic se han ido incrementando paulatinamente,

durante estos últimos años y las características naturales del agua que provienen

del Río Santa, no permiten el uso directo de las mismas para el riego. Su principal

limitante lo constituyen los elevados niveles de sólidos en suspensión que

pueden ocasionar deterioro en los sistemas de riego presurizado y afectar el

desarrollo normal de los principales cultivos, es por ello que la Junta de Usuarios

de Riego Presurizado ha instalado e implementado las Tomas de Tratamiento

donde el agua sufre un cambio físico-químico, con beneficios para el buen

funcionamiento de los sistemas de riego y para el normal desarrollo de los cultivos.

2
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

GLOSARIO

Coagulación.- Es la acción de desestabilizar las partículas en suspensión es decir


facilitar su aglomeración. En la práctica este procedimiento es caracterizado por la
inyección y dispersión rápida de productos químicos.

Coagulante.- Compuesto de sales de aluminio o de hierro que generalmente


pueden producir hidróxidos gelatinosos no solubles y absorber las impurezas.

Contaminantes.- Cualquier agente biológico, químico, materia extraña y otras


sustancias no añadidas intencionalmente presentes en el agua.

Coloides.- Son suspensiones estables , por lo que es imposible su sedimentación


natural ,son sustancias responsables de la turbiedad y el color del agua.

Sólidos Suspendidos.- Son los residuos filtrados del agua, desecados a la


temperatura normalizada

Sólidos Sedimentables.- Están formados por partículas más densas que el agua,
que se mantiene disperso dentro de ella en virtud de la fuerza de arrastre causado
por el movimiento o turbulencia de la corriente.

Ensayo Prueba de Jarras.- Prueba de laboratorio con diferentes dosis


químicas, mezcla a velocidad, tiempo de asentamiento, para estimar el
mínimo o la dosis ideal de floculante o coagulante requerida para
alcanzar los objetivos de calidad en un agua.

Dosificación.- Inyección y dispersión rápida de productos químicos encargados de


remover los contaminantes del agua.

Floculación.- Es la acción de reunir las partículas desestabilizadas para formar


aglomeraciones de mayor peso y tamaño que sedimenten con mayor eficiencia.

Monómero.- Un monómero es una molécula de pequeña masa molecular que


unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos,
generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros.

Polímero.- Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de


moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de

3
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones.
Algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes
tridimensionales.
PPM. –Cantidad de soluto disuelta en una solución, se expresa en mg/lt o gr/m3.

Tratamiento de Agua.- Es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico,


químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la
contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean
naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales.

Turbidez.- Es una suspensión de partículas muy finas, que obstruye el paso de la


luz. Por el pequeño tamaño de estas partículas, se requieren muchos días para que
sedimente.

4
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

El presente “Manual de Tratamiento del Agua para riego”, señala los pasos que se
deben seguir para la operación del tratamiento físico-químico en la clarificación
mediante los procesos de floculación y coagulación.

Tamaño de las partículas en Suspensión.

Las partículas se clasifican de acuerdo a su tamaño; así las partículas con diámetro
inferior a 1 micrómetro (μm) que corresponden a partículas de materias orgánicas o
inorgánicas, se depositan muy lentamente.
La tabla siguiente indica los tiempos de decantación de las diferentes partículas
en función de sus dimensiones y densidad.

Tabla Nº 01.

Diámetro de la Escala de Área Tiempo requerido


partícula (mm) Tamaños Superficial total para
sedimentar
2
10 Grava 3.15 cm 0.3 s
2
1 Arena gruesa 31.50 cm 3.0 m/s
2
0.1 Arena fina 315.00 cm 38.0 s
2
0.01 Sedimento 3 150.00 cm 33.0 min
2
0.001 Bacteria 3.15 m 55.0 horas
0.0001 Partícula coloidal 230.0 días

(a) Área de partículas del tamaño indicado, producida a partir de una partícula de 100 mm. de
diámetro y gravedad específica de 2.65
(b) Cálculos basados en esferas con gravedad específica de 2.65 que sedimentan 30 cm.

Como se observa en el cuadro, las partículas coloidales son las que requieren
mayor tiempo para sedimentar, por tal motivo, es necesario agregar un agente
químico que acelere la velocidad de sedimentación para obtener resultados
rápidos de clarificación y mejoramiento de la calidad del agua.

5
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

Figura 01. Tamaño de partículas

OPERACIÓN DEL TRATAMIENTO

I. Ubicación de las Tomas de Tratamiento.- Las tomas de tratamiento están


ubicadas a lo largo del canal madre y lateral 10.

II. Partes principales de la infraestructura de Tratamiento.- Cuenta con las


siguientes partes :

2.1. Compuerta de ingreso.- Capta el agua a tratar del canal lateral 10 o


canal madre para su ingreso a la infraestructura del tratamiento.

2.2. Tubería en dirección a la Cámara de Carga.-Conduce el agua del canal


a la cámara de carga.

6
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

2.3. Cámara de Dosificación.- Cámara de concreto diseñada especialmente


para originar turbulencia en el agua. Esto favorece la mezcla de las
sustancias químicas utilizadas en el tratamiento.

Puntos de Muestreo

Figura Nº 02.Partes y puntos de muestreo en el tratamiento de agua

2.4. Tubería en dirección a la Poza de Sedimentación.-Conduce el agua


floculada o coagulada hacia el desarenador o sedimentador.

2.5. Poza de Sedimentación.- Recepciona los sólidos que estuvieron


inicialmente suspendidos que, por acción del los insumos químicos
inyectados, sedimentarán en el fondo de la poza.

2.6. Cámara de Carga .- Capta el agua tratada de la parte superficial


de la poza de sedimentación, que será destinada a riego presurizado por
los usuarios después de ser filtrados.

7
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

III. Partes del Sistema de Dosificación.-

1. Tanque de preparación de la solución madre.- El tamaño del tanque


depende del caudal del agua a tratar. En éste se prepara la solución
madre a partir de los insumos químicos comerciales utilizados en
tratamiento. Exteriormente presenta una válvula de salida que regula el
caudal de solución que se desea inyectar.

2. Batidor.- Puede ser manual o eléctrico, dependiendo de las posibilidades


del usuario. Si es manual, puede ser del modelo que está como ejemplo
en la siguiente figura:

Imagen Nº 01

3. Jarra graduada.- Recepciona la solución madre que fluye desde el


tanque y es punto clave que permite medir el caudal de solución que
deseamos aplicar en litros por minuto y evitar sobredosificaciones.

8
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

Imagen Nº 02

4. Tubería de inyección.- O flauta, tubería de pvc presenta a lo largo


agujeros entre 0.3 a 0.5 cm de diámetro, a través de los cuales fluye la
solución madre.

Imagen Nº 03. Partes y puntos de inyección.

9
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

500gr/m3
1% FeCl3

RESALTO HIDRAULICO
(TURBULENCIA)
(TURBULENCIA)

Figura Nº03

IV. Pasos del tratamiento.-

Antes de empezar con el tratamiento, el operador debe estar debidamente


protegido para evitar cualquier contacto directo con los insumos químicos
utilizados en el tratamiento. Generalmente el vestuario de protección consta
de un mameluco sintético, lentes, casco, botas, guantes de jebe,
mascarilla.

Imagen Nº 04

10
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

1. Preparación del coagulante y floculante.-

1.1. Floculante.- Polímero orgánico de elevado peso molecular, cuya


función es capturar o aglomerar los sólidos suspendidos,
especialmente limos, formando puentes entre una partícula y otra.
Antes de su preparación debe estar protegido del sol y de la
humedad.

Imagen Nº 05 Imagen Nº 06

1.1.1. Preparación de la Solución Madre.- La dilución de este producto


forma una sustancia semilíquida o gelatinosa, la consistencia o
viscosidad de la solución estará directamente relacionada con la
cantidad de contaminantes suspendidos en el agua y el caudal de
agua a tratar.

Concentración del polímero en épocas de lluvia.- (Diciembre-


Mayo) la turbidez se mantiene no menor a 1000 y llega a mantenerse
constante a 4000 ntu. La solución madre debe prepararse a
concentraciones máximas de 500 gr/m3 (ppm) (Punto de saturación)

Concentración del polímero en épocas de estiaje.- (Junio-


Noviembre) Durante esta estación la turbidez puede variar entre 50 y
500 ntu. La solución madre debe prepararse a concentraciones de
100 a 250 gr/m3. (ppm)

11
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

Imagen Nº 07

Nota. Los principales cuidados en la preparación o disolución de este


producto para tener una mejor eficiencia en los resultados son:

Mantener el producto inicial en un lugar seco y bajo sombra.

Dispersar el producto en el tanque de una manera lenta,


manteniendo una agitación constante dentro del tanque ( para
evitar formación de grumos. Imagen 07. )

Dejar en reposo la solución (90 min aprox) para su respectiva


hidratación.

Preparar la solución madre con el agua más limpia

Aplicar la dosis recomendada según turbidez de canal, caudal a


tratar y solución preparada.

1.1.2. Dosificación del Polímero.- La aplicación debe realizarse en un


punto de mayor turbulencia antes del ingreso al desarenador o
pozas de sedimentación con el objetivo de provocar una mayor
colisión entre la partícula suspendida y el polímero para que
posteriormente sedimente por gravedad dentro del sistema.

12
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

La aplicación se realiza con ayuda de algún accesorio de medición


donde se pueda manipular la dosis en L/min o sus equivalentes.

Imagen Nº 08

13
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

Cuadro Referencial de Dosis óptima Floculante para el


Tratamiento de Agua para riego.

FLOCULANTE
TURBIDEZ PPM (mg/l)
250 0.023
300 0.029
400 0.043
450 0.049
500 0.057
600 0.071
700 0.087
800 0.103
900 0.110
1000 0.118
1100 0.120
1500 0.140
2000 0.160
2500 0.170
3000 0.190
3500 0.210
4000 0.230
4500 0.250
5000 0.270
5500 0.290
6000 0.310
6500 0.330
7000 0.440
7500 0.560
14
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

CURVA DE DOSIFICACION DE POLIMERO (mg/l) VS TURBIDEZ (NTU)

EN AGUA DE CANAL

CURVA DE TURBIDEZ (NTU) VS DOSIS DE FLOCULANTE


(PPM)
0.600

0.550
y = 0.0313e0.1171x
0.500 R² = 0.9635
DOSIS DE FLOCULANTE (mg/l)

0.450

0.400

0.350

0.300

0.250

0.200

0.150

0.100

0.050
PPM…
0.000

TURBIDEZ (NTU)

15
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

1.1.3. Caudal de consumo: El caudal de agua a tratar es otra variable


necesaria para determinar el volumen de aplicación del polímero.
El medidor de caudal o hidrómetro, indica el consumo en litros/
segundo (l/s). pero para fines del cálculo de aplicación se
recomienda trabajarlo en l/min (l/min = (l/s)*60)

1.1.4. Volumen de aplicación: La formula para hallar el volumen de


aplicación según la concentración de la solución madre es:

C1 x Q1 = C 2 x Q 2

Donde: C1: Concentración de la Solución Madre (ppm o gr/m3).


Q1: Caudal de aplicación o inyección (en l/ min).
C2: Concentración según Cuadro Referencial (ppm o gr/ m3).
Q2: Caudal de agua a tratar (l/min)

1.1.5. Ejemplo de Aplicación

Si la solución madre tiene una concentración de 400 ppm, el caudal


de consumo es 150 l/s, la turbidez es 1500 ntu, qué cantidad debo
aplicar de producto?

Datos:
Para 1500 ntu, es necesario aplicar una dosis, según cuadro
referencial, 0.14 ppm.
150 l/s, equivale a 9000 litros/ minuto.

16
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

Desarrollo:
C1 x Q1 = C 2 x Q 2

400 ppm x Q 1 = 0.14 ppm x 9,000 litros / minuto.


Q 1 = 3.15 Litros/min

Respuesta: Es necesario aplicar 3.15 litros por minuto de solución


madre a 400 ppm.

Imagen Nº 09

En estas fotografías se observa que el operador del tratamiento esta graduando con el cronómetro
la cantidad de litros de floculante por minuto necesarios para tratar el agua, según lo indicado en
la Tabla.

Figura.04. Proceso de Floculación

17
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

1.2. Coagulante. El objetivo principal de la coagulación, es desestabilizar las


partículas coloidales que se encuentran en suspensión, para favorecer su
aglomeración, en consecuencia se eliminan las partículas en suspensión
estables, la coagulación no solo elimina la turbiedad sino también la
concentración de las materias orgánicas y los microorganismos.

1.2.1. Características del producto:

Fórmula Química: Fe2 (SO4)3


Peso Molecular. : 399.88 gr/mol
Apariencia : Liquido color café oscuro
Densidad : 1.5 - 1.63 (kg/l)

1.2.2. Preparación de la solución madre.-

Densidad de disolución al 50 % : 1.575 gr de disolución / ml


: 1570 gr. de disolución / litro

Densidad de disolución al 1% : 1.01 gr de disolución / ml


: 1010 gr de disolución / litro

Peso Fe2 (SO4)3 (50%): = gr de disolución / litro x %


Litro

Peso Fe2 (SO4)3 (50%): 1570 gr/litro x 50 % = 785 gr Fe2 (SO4)3 /Litro
Litro

= 785000 ppm Fe2 (SO4)3

Peso Fe2 (SO4)3 (1%): 1010 gr/litro x 1% = 10.1gr de Fe2 (SO4)3 /Litro

Litro
= 10100 ppm Fe2 (SO4)3

18
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

Conc.Fe2 (SO4)3(50%) (ppm) x V1= Conc.Fe2 (SO4)3(1.0%) (ppm) x 1000lt

785000 ppm x V1 = 10100 ppm x 1000 litros

V1= 12.86 Litros

Rpta.- Es necesario 12.86 litros de la solución comercial de Fe 2 (SO4)3 al


50% aforado a 1000 litros para obtener una solución de Fe2 (SO4)3 al 1%

1.2.3. Dosificación del coagulante.- Se considera que una reacción


adecuada del coagulante con el agua se produce cuando: La dosis del
coagulante que se adicione al agua sea en forma constante y uniforme
en el área de mezcla rápida (zona de mayor turbulencia) tal que el
coagulante sea completamente dispersado y mezclado con el agua. .

Para cada nivel de turbidez, existe una dosis referencial de coagulante


que permita obtener un agua de calidad entre los 40 y 60 NTU (35 y 77
ppm de sólidos suspendidos respectivamente). Se muestra en el
siguiente cuadro referencial las dosis de Sulfato Férrico que debe
aplicarse según el grado de turbidez del agua:

Imagen Nº 10. Se muestra la dosificación de Sulfato férrico en la cámara


de carga ubicada al final del desarenador, se observa el grado de
turbulencia del agua que permite una colisión óptima entre el producto y
los sólidos suspendidos.

19
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

Cuadro Referencial de Dosis óptima coagulante para el


Tratamiento de Agua para riego

COAGULANTE
TURBIDEZ PPM (mg/l)
250 1.5
300 1.8
400 2.0
450 2.2
500 2.3
600 2.4
700 2.6
800 2.8
900 3.0
1000 3.1
1100 3.3
1500 4.2
2000 5.1
2500 5.9
3000 6.8
3500 7.7
4000 8.6
4500 9.5
5000 10.4
5500 11.3
6000 12.2
6500 13.1
7000 14.0
7500 14.9

20
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

CURVA DE DOSIFICACION DE POLIMERO (mg/l) VS TURBIDEZ (NTU)

EN AGUA DE CANAL

CURVA DE TURBIDEZ (NTU) VS DOSIS DE


COAGULANTE (PPM)
18.0

17.0
y = 1.312e0.104x
16.0
R² = 0.984
15.0

14.0
DOSIS DE COAGULANTE (mg/l)

13.0

12.0

11.0

10.0

9.0

8.0

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0
PPM…

0.0

TURBIDEZ (NTU)

21
DESARROLLO AGRICOLA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE AGUA

1.2.4. Volumen de aplicación: La fórmula para hallar el volumen de


aplicación según la concentración de la solución madre es:

C1 x Q1 = C 2 x Q 2

Ejemplo: Si la solución madre al 1 % tiene una concentración de


10100 ppm, el caudal de consumo es 150 l/s, la turbidez es 1500
ntu, qué cantidad debo aplicar de producto?

Datos:
Para 1500 ntu, es necesario aplicar una dosis, según cuadro
referencial, 4.2 ppm.
150 l/s, equivale a 9000 litros/ minuto

Desarrollo:
C1 x Q1 = C 2 x Q 2

10100 ppm x Q 1 = 4.2ppm x 9,000 litros / minuto.


Q 1 = 3.7 Litros/min

Respuesta: Es necesario aplicar 3.7 litros por minuto de solución


madre al 1% (10100 ppm).

Figura .N° 05. Proceso de Coagulación.

22

También podría gustarte