Está en la página 1de 6

CORREAS EN V

INTRODUCCION

De los tipos básicos de correas, son las trapeciales o en “v” las que han
adquirido mayor aplicación en la industria. Su rápida difusión se debe a la
introducción del motor eléctrico independiente, el cual exigió una nueva
transmisión por correa que permitiera pequeña distancia entre los ejes de
las poleas y grande relaciones de transmisión. La capacidad de carga de
una correa trapecial o “v” es mayor que la de una plana debido al mayor
coeficiente reducido de fricción.
A diferencia de las planas, su sección transversal es un trapecio. Esta forma es
un artificio para aumentar las fuerzas de fricción entre la correa y las poleas
con que interactúan. Otra versión es la trapezoidal dentada que posibilita un
mejor ajuste a radios de polea menores
CORREAS EN V
• Se aprovecha el efecto de cuña para aumentar el coeficiente de
rozamiento.


e 
sin 

• Fundamental, no permitir que la correa toque el fondo de la polea!


• Las secciones de correas en V se encuentra estandarizadas. Sin embargo,
se ofrecen numerosos productos de prestaciones especiales cuya
geometría no es estándar.
• Angulo 2Ø vale 34°, 36° o 38° según la sección transversal.
CARACTERISTICAS
• Estabilidad dimensional.
• Alta capacidad en la transmisión de HP
• Alta resistencia a las sobrecargas.
• Larga vida en flexión.
• Mínimo alargamiento (suficiente para absorber peaks de
cargas en las partidas u en situaciones de stress mecánico).
• Resistencia al aceite y al calor, alcanzan temperaturas de
hasta 70ºC.
• Debido a su conductividad estática, evita riesgos de incendio.
• Costo bajo de transmisión.
• Menor costo de mantenimiento.
• Los valores típicos de ángulo de ranuras entre 34° y 40°.
• Las correas en V se fabrican usualmente en tela y refuerzo
de cordón, generalmente de algodón, rayón o nylon, y se
impregnan de caucho (o hule).
ESQUEMAS NORMALIZADOS DE PERFILES PARA
CORREAS TRAPEZOIDALES
a) Correas múltiples en V Las normas norteamericanas ofrecen cinco
tamaños de sección: A, B, C, D, E. La norma europea agrega uno menor Z
y uno mayor F: Z, A, B, C, D, E, F. Se las utiliza en actividades industriales
comunes, trabajando una o más caras en paralelo

b) Correas en V para servicio liviano o de potencia fraccionaria Hay cuatro


tamaños de sección: 2L, 3L, 4L y 5L. se utilizan en aparatos electrodomésticos
y herramientas portátiles.
c) Correas en V angostas Se normalizan tres tamaños de sección: 3V, 5V, 8V.
Observándose la siguiente equivalencia con las correas múltiples:

Equivalencia:

También podría gustarte