Está en la página 1de 2

REINGENERIA

En los últimos años ha surgido una nueva tendencia en el desarrollo de las empresas y que ha sido
el resultado de los cambios cada vez más rápidos dentro del entorno de la misma. La reingeniería
viene a dar la pauta para nuevos cambios en la forma de operar de las empresas.

La reingeniería es un método mediante el cual se rediseña fundamentalmente los procesos


principales del negocio, de principio a fin, empleando toda la tecnología y recursos
organizacionales disponibles, orientados por las necesidades y especificaciones del cliente, para
alcanzar mejoras espectaculares en medidas criticas y contemporáneas de rendimiento, tales
como costos, calidad, servicio y rapidez. Éste es un cambio radical en la forma en la que se
visualiza y estructuran los negocios, que, a su vez, dejan de observarse como funciones, divisiones
y productos, para ser visualizados en términos de proceso clave.

Para lograrlo, la reingeniería regresa a la esencia del negocio y cuestiona sus principios
fundamentales y la forma en que éste opera. La reingeniería significa una revolución en la forma
de administrar las empresas, su éxito se basa en olvidar como se hacían las cosas, para diseñarlas
de nuevo. Se dice que la reingeniería es voltear la página anterior e iniciar con una en blanco.

Para llevar a cabo la reingeniería de procesos se han identificado los siguientes roles:

1. Líder.

2. Dueños o responsables del proceso

3. Equipo de reingeniería;

4. Comité directivo;

5. ‘ Zar” de la reingeniería.

El líder es un alto ejecutivo que respalda, autoriza y motiva el esfuerzo total de reingeniería. Debe
tener la autoridad suficiente para que persuada a la gente de aceptar los cambios radicales que
implica la reingeniería. Sin este líder el proceso de reingeniería queda en buenos propósitos sin
llegar a culminarse como se espera; el responsable del proceso, es el gerente de área responsable
de un proceso específico y del esfuerzo de ingeniería correspondiente; el equipo de reingeniería es
formado por un grupo de individuos dedicados a rediseñar un proceso específico, con capacidad
de diagnosticar el proceso actual, supervisar su reingeniería y su ejecución; el comité directivo es
el Cuerpo formulador de políticas, compuesto de altos administradores que desarrollan la
estrategia global de la organización y supervisan su progreso, normalmente incluye a los dueños
de proceso; por último el zar de reingeniería es el responsable de desarrollar técnicas e
instrumentos de reingeniería y de lograr sinergia entre los distintos proyectos en la empresa.

También podría gustarte