Está en la página 1de 117

TABERNACULO BIBLICO BAUTISTA “AMIGOS DE ISRAEL”

COLEGIO BAUTISTA DE TEOLOGIA DE EL SALVADOR

MATERIA

sectas 

1
VISION SIGLO XXI
INTRODUCCION AL ESTUDIO

DESARROLLO DE SECTAS O HEREJÍAS

A la par del desarrollo de la doctrina teológica estuvo el nacimiento de las sectas o


herejías, como se las llamaban, en la iglesia cristiana.
Mientras que la iglesia era judía por sus miembros, y aun después a medida que la regían
hombres del tipo judío tales como San Pedro y San Pablo, había solo una leve tendencia
hacia el pensamiento abstracto y especulativo. No obstante, cuando la iglesia estuvo
compuesta en su mayoría por griegos, y en especial los griegos místicos y tendenciosos de
Asia Menor, surgieron toda clase de opiniones y teorías que se desarrollaron con fuerza en
la iglesia. Los cristianos de los siglos segundo y tercero no solo lucharon en contra de un
mundo pagano y adverso, sino también en contra de herejías y doctrinas corruptas dentro
de su propio redil. Consideremos ahora algunas de las sectas más importantes de ese
período.

Los gnósticos (del griego, gnosis: "sabiduría") no son fáciles de definir por ser tan
variados en sus doctrinas en los diferentes períodos y localidades. Surgieron en el Asia
Menor, ese foco de ideas fantásticas, y eran un injerto del cristianismo sobre el paganismo.
Creían que del Dios supremo emanaba un gran número de deidades inferiores, algunas
benéficas, otras malignas. Por medio de estas el mundo se creó con su mezcla de bien y
mal. Consideraban que en Cristo, como una de estas "emanaciones", moró por un tiempo
la naturaleza divina. También interpretaban las Escrituras de una manera alegórica,
haciendo que cada declaración significara lo que parecía más adecuado al intérprete.
Florecieron a través de todo el siglo segundo y desaparecieron con él.

Los Ebionitas (de una palabra hebrea que significa "pobre") eran cristianos judíos que
insistían que las leyes y costumbres judaicas debían ser observadas. Rechazaban los
escritos de San Pablo porque estos reconocían a los gentiles como cristianos. Los judíos
los despreciaban como apóstatas y no gozaban de la simpatía de los cristianos gentiles,

2
quienes, después de 70 d.C. constituían mayoría en la iglesia. De manera gradual, los
ebionitas comenzaron a disminuir en el siglo segundo.

Los Maniqueos​, de origen persa, se les llamó así debido a su fundador, Maní, a quien el
gobierno persa mató en 276 d.C. Enseñaban que el universo se compone de dos reinos,
uno de luz y otro de tinieblas, y que cada uno lucha por el dominio en la naturaleza y en el
hombre. Rechazaban a Jesús, pero creían en un "Cristo celestial". Eran severos en el
ascetismo y renunciaban al matrimonio. Los persiguieron tanto los emperadores paganos,
como los cristianos. Agustín, el más grande teólogo de la iglesia, ​fue maniqueo antes de su
conversión.

Los Montanistas​, así llamados a causa de su fundador, Montano, casi no pueden


clasificarse entre las sectas herejes, aunque la iglesia condenó sus enseñanzas. Eran
puritanos que reclamaban volver a la sencillez de los cristianos primitivos. Creían en el
sacerdocio de todos los verdaderos creyentes y no en las órdenes del ministerio.
Observaban una disciplina estricta en la iglesia. Consideraban los dones de profecía como
el privilegio de los discípulos y tenían muchos profetas y profetisas entre sus miembros.
Tertuliano​, uno de los principales entre los padres primitivos, abrazó sus ideas y escribió en
defensa de ellos. En los tiempos modernos, Juan Wesley aprobó a Montano y a la mayoría
de sus enseñanzas. Asimismo Harnack, un eminente erudito moderno, también las aprobó.

CONDICIÓN DE LA IGLESIA
Acerca de estas sectas, y por lo general denominadas herejías, la dificultad de
comprenderlas surge que (excepto los montanistas y aun en este caso en gran medida) sus
propios escritos ya no existen. Para formar nuestros conceptos acerca de ellos
dependemos de los que escribieron en su contra que sin duda estaban prejuiciados.
Su-pongamos, por ejemplo, que los metodistas como denominación y con toda su literatura
dejasen de existir y que mil años después los estudiantes procurasen investigar sus
enseñanzas de los libros y folletos escritos en el siglo dieciocho en contra de Juan Wesley.
A qué conclusiones tan erróneas llegarían y qué cuadro tan falso del metodismo se

3
presentaría. Procuremos ahora descubrir la condición de la iglesia durante los siglos de
persecución, sobre todo en sus finales aproximadamente en 313 d.C.

Uno de los efectos que produjeron las pruebas que pasaron los cristianos de ese período
fue una iglesia purificada. Las persecuciones mantenían alejados a todos los que no eran
sinceros en su profesión. Nadie se unía a la iglesia por ganancia mundana ni popularidad.
Los débiles y de corazón apocado abandonaban la iglesia. Solo los que estaban dispuestos
a ser fieles hasta la muerte eran los que se hacían abiertamente seguidores de Cristo. La
persecución sacudió a la iglesia separando la cizaña del trigo. En sentido general, era una
iglesia de enseñanza unificada. Era un cuerpo de muchos millones de personas que se
extendía por un sinnúmero de países y que incluía a muchas razas que hablaban muchos
idiomas. Sin embargo, tenía una misma fe.

Las diferentes sectas se levantaron, florecieron y gradualmente perecieron. Las


controversias destacaron la verdad y aun muchas de las herejías dejaron tras sí algunas
verdades que enriquecieron el depósito de la iglesia. A pesar de las sectas y cismas, el
cristianismo del imperio y de las tierras circunvecinas era uno en su doctrina, su sistema y
su espíritu. Era una iglesia completamente organizada. Hemos visto cómo se desarrolló el
sistema de organización de los elementos coordinados en la época apostólica. Ya en el
siglo tercero la iglesia estaba en todas partes dividida en diócesis, con obispos que con
manos firmes llevaban las riendas del gobierno. La iglesia era un ejército disciplinado,
unido bajo dirección capaz. Dentro del Imperio Romano, bien organizado por fuera pero por
dentro en decadencia, había otro imperio de abundante vida y poder progresivo: la iglesia
cristiana.

Era una iglesia creciente. A pesar de las persecuciones, tal vez hasta cierto punto por
causa de estas, la iglesia crecía con una rapidez asombrosa. Al final del período de
persecución la iglesia era lo bastante numerosa como para componer la institución más
poderosa del imperio. Gibbon, el historiador de este período, calculaba que los cristianos al

4
final de las persecuciones formaban cuando menos la décima parte de la población. A partir
de entonces, muchos escritores han aceptado sus declaraciones. Sin embargo,
recientemente todo el tema se ha investigado con cuidado y la conclusión de los eruditos
actuales es que los miembros de la iglesia y sus simpatizantes componían la mitad de los
ciento veinte millones bajo el dominio de Roma.

Una admirable muestra de evidencia se ha encontrado en las catacumbas de Roma,


canteras subterráneas de gran extensión, que durante dos siglos fueron los lugares de
escondite, de reunión y sepultura de los cristianos. Por las tumbas de los cristianos, como
demuestran las inscripciones y símbolos sobre las mismas, algunos calculan que
ascendían a siete millones y ningún explorador calcula menos de dos millones. Cuatro
millones en siete generaciones quizás sería una buena conclusión. Agréguense a estos
cuatro millones otros muchos que no recibieron sepultura en las catacumbas y luego
considérese lo grande que debe haber sido el número de cristianos en todo el Imperio
Romano.

Herejías y Herejes

¿Qué es una herejía? Para nosotros, los evangélicos, es toda doctrina que en materia de fe
sustenta opiniones contrarias a las de la Palabra de Dios. En el estudio de la heresiología
(tratado sobre las herejías) procuramos presentar una descripción sintética de las
principales religiones y sectas, dando una noción general de la historia, literatura, doctrina y
otros conocimientos que las caracterizan, refutándolas con las verdades incontrovertibles
de las Sagradas Escrituras.

Muchos creyentes juzgan innecesario el estudio de esa materia. Afirman que no nos
interesa estudiar las herejías, sino tan sólo la Palabra de Dios. Sin querer criticar a los que
piensan de esa manera, juzgamos que los motivos siguientes - entre otros muchos - son
suficientes para llevarnos a estudiar las religiones y sectas falsas. El estudio de las
mismas:

5
1. ​Nos capacita para combatirlas.​ El apóstol Pablo conocía las falsas doctrinas y luchó
arduamente contra ellas. Es preciso que conozcamos al enemigo con el que nos vamos a
enfrentar. Mientras más conozcamos sus tácticas y su naturaleza, más probabilidades
tendremos de vencerlo.

"​Más si aun nosotros, o un ángel de] cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os
hemos anunciado, sea anatema​" (Gálatas 1:8).

2. ​Nos auxilia en la evangelización​. No sabemos qué clases de personas nos vamos a


encontrar cuando predicamos el Evangelio. Si conocemos su credo y sus doctrinas, nos
será más fácil hablar del amor de Dios. Es necesario que el cristiano conozca la verdad
para poder combatir la mentira. Por eso es que, además de conocer las sectas falsas, el
cristiano debe poseer un buen conocimiento de la Palabra de Dios, la Biblia.

3. ​Aumenta nuestra fe.​ Cuando nos tropezamos con las doctrinas de las sectas falsas, la
mayoría de las veces ridículas y sin fundamento, tenemos más seguridad en lo que hemos
creído. De ahí que podemos decir como Pablo:

"​. . Porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi
depósito para aquel día​" (2 Timoteo 1:12).

4. Aumenta nuestra responsabilidad. El cristiano es personalmente responsable de buscar


el conocimiento de la verdad y combatir la mentira. Estar contra el error y la mentira sin
vestir la armadura de la verdad, es falta de responsabilidad cristiana.

"​Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la armadura de
la justicia,... y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de
Dios​" (Efesios 6:14, 17).

Cómo identificar una herejía

No le es muy difícil a un creyente sincero identificar una herejía. Existen algunos aspectos
básicos que observados, mostrarán la estrategia moderna del diablo, que es la conquista
de la mente. La batalla emprendida en estos momentos en todo el mundo, es una batalla
mental, en la cual las falsas ideologías, las falsas filosofías y las falsas creencias
subestiman la Palabra de Dios.

6
1. ​Desacuerdo con la Biblia - Con respecto a las doctrinas de la Biblia, podemos dividir los
argumentos de la manera siguiente:

a) Argumento bíblico.

b) Argumento extra bíblico.

c) Argumento anti bíblico.

El argumento bíblico es el que se saca de la Biblia, dándole una interpretación correcta y


lógica. Fue el argumento que uso Jesús en la sinagoga de Nazaret acerca de su misión.'

El argumento extra bíblico es el que no tiene base en la Biblia, pero no choca con sus
enseñanzas. Muchos predicadores usan argumentos extra bíblicos al pronunciar sus
sermones. Esto se ha de hacer con mucha cautela, y es necesario que tenga una cierta
dosis de seguridad la persona que lo está usando.

El argumento anti bíblico es el que combate, tuerce, sustrae o aumenta las verdades
enunciadas en la Palabra de Dios, o bien choca con ellas. Aquí hallamos que las herejías
que son anti bíblicas, están en desacuerdo con las enseñanzas del cristianismo. Algunas
veces están fundamentadas en un versículo o en una expresión aislada que encontramos
en la Biblia. Bastaría, sin embargo, un poco de conocimiento de los principios auxiliares de
la hermenéutica o interpretación de las Escrituras para refutarlas.

2. ​Unilateralidad de apreciación doctrinaria - En muchos casos la herejía se caracteriza por


el hecho de "escoger" una doctrina para descargar en ella toda su atención en detrimento
de las otras doctrinas. Se afirma, por ejemplo, la divinidad de Cristo y se abandona su
humanidad, o vice versa; se le da énfasis a la unidad de Dios y se oscurece la doctrina de
la Trinidad; se muestra preocupación por el cuerpo del hombre y se olvidan su alma y su
espíritu.

3. ​Contradicción con los hechos - Historias y doctrinas basadas en hechos que en realidad
no proporcionan una base para ellas; incredulidad para con enseñanzas basadas en
hechos reales, bíblicos o de raíces bíblicas. Por desgracia, muchos buenos cristianos han
sido engañados por cosas de esta índole.

7
4. ​Incoherencia lógica - Nada impide que el buen sentido y la razón sean usados en
materia de religión. La mayoría de las herejías no resisten una confrontación lógica con la
historia, la ciencia, la Biblia o con la religión propiamente dicha. La Biblia prevé el
surgimiento y la evolución de las herejías, como una señal de los tiempos .4

Cómo identificar una secta falsa


Sería superfluo decir que, para identificar una secta falsa, basta con verificar si está
fundamentada en herejías. Existen algunos aspectos que son muy comunes en las sectas
falsas. De entre ellos, destacamos los siguientes:

1. Jesús no es el centro de atención - Las sectas falsas, en general, subestiman el valor de


Jesús. Las orientales tienen Sus dioses o sus profetas que colocan por encima de todo; y
las occidentales, o sustituyen a Jesús por otro "Cristo" o colocan al Hijo de Dios en una
posición secundaria, quitándole su divinidad y, en consecuencia, sus atributos divinos.

2. Tienen otras fuentes doctrinarias además de la Biblia - Creen tan sólo en algunas partes
de la Biblia. Admiten y aceptan como "inspirados" determinados escritos de sus fundadores
o de las personas que comparten con ellos una buena dosis de aquello en que creen.
Algunas llegan a desacreditar la Biblia, a la cual le hacen muchas restricciones.

3. Afirman ser las únicas que están en lo cierto - Una de las principales características de
una secta falsa es precisamente ésta. Puede que haya sido fundada hace 5, 10, 20 6 100
años; no importa: es la única verdadera, y ¡ay de los que no leen a través de su cartilla!
Estas personas deberían tener, al menos, el cuidado de no ser tan presuntuosas.

4. Hacen uso de falsas interpretaciones - Las interpretaciones del texto bíblico hechas sin
tener en cuenta los principios auxiliares de la hermenéutica, han llevado a incontables
personas, a veces bien intencionadas, a fundar una secta falsa. Eso acontece
generalmente por la total ignorancia de las reglas de interpretación de nuestro propio
idioma, que son enseñadas en nuestras escuelas.

5. Enseñan al hombre a conseguir su propia salvación - No sólo enseñan al hombre a


salvarse a sí mismo, sino que prometen una salvación enteramente naturalista en su
concepto. Consiste en la repetición de la vida de este mundo, quitándole sus tensiones
desagradables. Los antiguos egipcios enseñaban: "Preparaos para los juicios de Osiris,
observando las reglas de buena conducta." Confucio daba este precepto: "Andad en las
veredas trilladas; sed buenos ciudadanos del imperio celeste." En la India, Buda
aconsejaba: "Andad en el noble camino de los ocho pasos." El mahometismo recomienda:
"Permaneced firmes junto a los cinco pilares de la conducta." En general, las religiones y

8
las sectas falsas enseñan a los hombres a salvarse a sí mismos; a desarrollar su propia
salvación.

6. Son proselitistas - Una de las actividades proselitistas principales de las falsas sectas
es---pescaren las peceras de los demás". No captan a sus neófitos entre los enfermos, los
afligidos, los desesperados, o los necesitados, sino que aprovechan la fe que ya poseen las
personas a quienes tratan de conquistar y, con un poco de sutileza, consiguen
desencaminar hacia su grupo hasta a muchos buenos cristianos. ¡Debemos tener los ojos
muy abiertos respecto a ellos!

"​Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la
fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios​" (1 Timoteo 4:1).

Los "ismos" del pensamiento humano


La búsqueda del saber de parte del hombre es conocida teóricamente como filosofía (de
filos, amigo de, amante de, y de sofia, conocimiento, saber), palabra derivada del adjetivo y
sustantivo griego filósofos, "que ama el saber", "que es amigo del conocimiento".

La filosofía, según la tradición que se remonta hasta Aristóteles, comienza históricamente


en el siglo VI a.C., en las ciudades griegas del Asia Menor. Sin embargo, sabemos que el
ser humano comenzó a filosofar desde que intentó en su corazón apartarse de Dios.' Por
desgracia, el pensamiento humano, en su intento por descubrir o redescubrir su naturaleza,
origen y razón de ser, ha creado los "ismos" que, en realidad, alejan cada vez más a la
criatura de su Creador.

La predicación apostólica combate implacablemente la filosofía' o sabiduría de los griegos,


y enseña que la verdadera sabiduría viene de lo alto, de Dios, y nunca de los esfuerzos
humanos.

"​Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos
abundantemente y sin reproche, y le será dada​" (Santiago 1:5)

Reunimos aquí las escuelas de pensamiento filosófico más conocidas y sus falsas
filosofías, con el propósito de darle al lector una síntesis del inútil esfuerzo realizado por el
hombre a través de los siglos con el intento de lograr su propia salvación o redención. Lo
más importante es que esas escuelas de pensamiento les proporcionan a las falsas
religiones y sectas el material necesario para su predicación. Hay vestigios de una o de
más filosofías seculares en el contexto doctrinario de cada religión o secta falsa, en

9
detrimento de las verdades divinas escritas en la Palabra de Dios. Con un examen
cuidadoso y sincero que hagamos, podremos ver esto.

Agnosticismo - El vocablo agnosticismo fue forjado en 1869 por Thomas H. HuxIey,


calcado, por oposición al gnosticismo, en el adjetivo griego ágnostos, (ignorante,
incognoscible). Es una filosofía naturalista y dada a las cosas y las relaciones de la ciencia
experimental.

Es un sistema que enseña que no sabemos, ni podemos saber si Dios existe o no. Dicen:
la mente finita no puede alcanzar lo infinito. Ahora bien: no podemos abarcar la tierra, ¡pero
podemos tocarla! (1 Juan 1:1). La frase predilecta del agnosticismo es: "No podemos
creer." El resumen de esta enseñanza es lo siguiente: El ateísmo es absurdo, porque nadie
puede probar que Dios no existe. El teísmo no es menos absurdo, porque nadie puede
probar que Dios existe. No podemos creer sin pruebas evidentes. Los mentores del
agnosticismo son: HuxIey, Spencer y otros. Están todos simplemente engañados, porque
Dios es fácilmente comprensible por el alma sedienta, honesta y constante. Ver Romanos
1:20.
Animismo - Una de las características del pensamiento primitivo, que consiste en atribuir a
todos los seres de la naturaleza una o varias almas. Según Edward Burnett Ty1or
(1832-1917) es también toda la doctrina de índole espiritualista, por oposición al
materialismo. Esta teoría considera que el alma es la causa primaria de todos los actos.

Ascetismo - Es la teoría y la práctica de la abstinencia y mortificación de los sentidos. Tiene


como objetivo asegurar la perfección espiritual, sometiendo el cuerpo al alma. Hay además
el ascetismo natural (la búsqueda de la perfección por motivos independientes de las
relaciones del hombre con Dios), que fue practicado por la escuela pitagórica. Es muy
practicado por las religiones y sectas orientales.

Ateísmo - Es la teoría que niega la existencia de un Dios personal. A partir del


Renacimiento, el término pasó a indicar la actitud de quien no admite la existencia de una
divinidad. Se llaman ateos los que no admiten la existencia de un Ser Absoluto, libre e
inteligente, dotado de individualidad y de personalidad reales.

Deísmo - El deísmo se distingue radicalmente del teísmo. Para el teísmo, Dios es el autor
del mundo; es una entidad personal revelada a los hombres por su actuación en la historia.
Para el deísmo, Dios es el principio o causa del mundo, infuso o difuso en la naturaleza,
como el arquitecto del universo.

Elaborado dentro del contexto de la llamada religión natural, cuyos dogmas son
demostrados por la razón, el concepto deísta de Dios puede confundirse con el concepto

10
de una ley, en el sentido racional-natural del término. Se trata del Dios de todas las
religiones, y su concepto no se halla asociado a las ideas de pecado y de redención, de
providencia, de perdón y de gracia, consideradas todas ellas como "irracionales". Es más
bien un Dios de la naturaleza y no un Dios de la humanidad. Como un eterno geómetra,
mantiene el universo en funcionamiento, como si fuese un reloj de precisión.

El deísmo surgió dentro del contexto de los comienzos del nacionalismo, bajo la influencia
de Locke y de Newton. Voltaire, uno de los más grandes impugnadores de la Biblia en los
últimos tiempos, era deísta.

Dualismo - En sentido técnico riguroso, el dualismo sería la doctrina o el sistema


filosófico que admite la existencia de dos substancias​, de dos principios o de dos
realidades como explicación posible del mundo y de la vida. Estos serían irreductibles
entre sí, inconciliables, incapaces de síntesis final o de subordinación del uno al otro. En el
sentido religioso son también dualistas las religiones o doctrinas que admiten dos
divinidades: una positiva, principio del bien; y otra, su opuesto, destructora, negativa,
principio del mal que opera en la naturaleza y en el hombre.

Descartes (1596-1650) es quien establece esta doctrina en el campo de la filosofía


moderna.

Eclecticismo - ​Sistema filosófico que trata de conciliar las tesis de diversos sistemas
conforme a determinados criterios de verdad. Procura aprovechar lo que hay de
mejor en todos los sistemas. En el siglo XIX el eclecticismo espiritualista, que
concentraba su atención en el uso del método introspectivo, dio origen al así llamado
espiritismo contemporáneo.
Empirismo - Es la posición filosófica según la cual todo el conocimiento humano es
resultado de la experiencia (sensaciones exteriores o interiores), y no de la razón ni
del intelecto. Afirma que el único criterio de verdad está en la experiencia. Es la
teoría del "ver para creer".

Epicureismo - Nombre que recibe la escuela filosófica griega fundada por Epicuro
(341-270 a.C.). ​Sostiene el principio del placer como valor supremo y finalidad del
hombre, y prescribe: 1) aceptar todo placer que no produzca dolor; 2) evitar todo
dolor que no produzca placer; 3) evitar el placer que impida un placer aún mayor, o
que produzca un dolor mayor que este placer; 4) ​soportar el dolor que aleje un dolor
mayor todavía, o que asegure un placer mayor todavía. Por placer se entiende la
satisfacción del espíritu proveniente de un cuerpo y de un alma sanos, y nunca de Dios.
Buscar placer y satisfacción únicamente en la salud o en el intelecto, es no tener deseo de
encontrar la verdadera fuente de la felicidad.

11
Escepticismo - Se caracteriza por una actitud antidogmática de indagación, que trata de
hacer evidente la carencia de solidez de cualquier posición, definiendo como única posición
justa el abstenerse de aceptarlas. Fue fundada por Pirro, filósofo griego, en el año 360 a.C.
Enseña que, en vista de que sólo las sensaciones, inestables o ilusorias, pueden ser la
base de nuestros juicios sobre la realidad, se debe practicar el reposo mental, en el que
hay insensibilidad, y en el que nada 1 se afirma ni se niega, para poder alcanzar la felicidad
por el equilibrio y la tranquilidad. Tales personas no viven; vegetan...

Esoterismo - Es un sistema filosófico religioso oculto. Es una doctrina secreta, sólo


comunicada a los iniciados. El esoterismo es ocultista y se caracteriza por el estudio
sistemático de los símbolos. Hay símbolos en todo lo que existe, y en el estudio de esa
simbología el hombre podrá comprender las razones fundamentales de su existencia.
Viene a ser una ramificación del espiritismo.

Espiritualismo - Es el nombre general que reciben las doctrinas filosóficas según las
cuales el espíritu es el centro de todas las actividades humanas, ya se entienda por
"espíritu" la substancia psíquica, el pensamiento puro, la conciencia universal o la voluntad
absoluta. El espíritu es la realidad primordial, el bien supremo.

El espiritualismo es dualista, pluralista, teísta, panteísta y agnóstico. Es el espiritismo con


un nombre más rebuscado. Es doctrina de demonios. Acepta la reencarnación y la
evolución del espíritu.

Estoicismo - Es la escuela filosófica griega fundada por Zenán de Citio (334-262 a.C.).
Comprende su doctrina y la de sus seguidores. El nombre se deriva del griego stoa
(pórtico), porque Zenán enseñaba en el pórtico llamado "Poikilé (pintado) de Atenas. El
estoicismo afirma que la sabiduría y la felicidad se derivan de la virtud. Esta consiste en
vivir conforme a la razón, sometiéndose a las leyes del universo, a fin de lograr la
imperturbabilidad del espíritu (ataraxia). Es una forma de panteísmo empirista que pretende
volver al hombre insensible a los males físicos mediante la obediencia irrestricta a las leyes
del universo.

Evolucionismo - El evolucionismo es una filosofía científica que enseña que el cosmos se


desarrolló por sí mismo, Y también, que el hombre y los animales han llegado a existir por
desarrollo a partir de lo imperfecto hasta llegar a su presente estado avanzado. Y todo esto
por medio de sus propias fuerzas. Hace falta más fe para creer en las hipótesis de la
evolución que para creer en las enseñanzas de la Biblia; es decir, en que fue Dios el que
creó todas las cosas. (Génesis 1:19 21, 24,25.)

12
Gnosticismo - Viene de la palabra griega gnostik6s (capaz de conocer, conocedor).
Significa, en teoría, el conocimiento místico de los secretos divinos por vía de una
revelación. Ese conocimiento comprende una sabiduría sobrenatural, capaz de llevar a los
individuos a un entendimiento completo y verdadero del universo y, de esa forma, a
salvarse del mundo malo de la materia. Se opone radicalmente al mundo y enseña la
mortificación del cuerpo y el rechazo de todo placer físico. Es panteísta y, según algunas
tradiciones no confirmadas, lo cultivaba Simón Mago, al cual el apóstol Pedro reprendió en
Samaria.'

Humanismo - Es la filosofía que busca separar de la idea de Dios al hombre y a todo


aquello con lo que él se relaciona. El hombre, para esta filosofía, es el centro de todas las
cosas, el centro del universo y de la preocupación filosófica. Surgió a fines del siglo XIV.
Marx es el fundador del humanismo comunista.

Liberalismo - Es la libertad mental sin reservas. Es un sistema que afirma que el hombre en
sí mismo es bueno, puro y justo. No existe el infierno real. Nuestro futuro es incierto, la
Biblia es falible y Dios es el Padre universal de todos. Luego, por creación, todos somos
hijos suyos y tenemos así nuestra felicidad garantizada.

Materialismo - Afirma que la filosofía debe explicar los fenómenos no por medio de mitos
religiosos, sino por la observación de la realidad misma. Enseña que la materia - increada e
indestructible - es la sustancia de la cual se componen todas las cosas, y a la cual todas
ellas se reducen. La generación y la corrupción de las cosas obedecen a una necesidad no
sobrenatural, sino natural; no al "destino", sino a las leyes físicas. Según esta filosofía, el
alma forma parte de la naturaleza y obedece a las mismas leyes que rigen su movimiento.
El hombre sería también materia, como todas las demás cosas.

Monismo - Los sistemas monistas son variados y contradictorios, pero tienen una nota
común: es la reducción de todas las cosas y de todos los principios a la unidad.
La substancia, las leyes lógicas o físicas y las bases del comportamiento, se reducen a un
principio fundamental, único y unitario, que todo lo explica y todo lo contiene. Ese principio
puede ser llamado---dios","naturaleza", "cosmos", "éter" o cualquier otra cosa.

Panteísmo - La palabra viene del griego pas, pan (todo, todas las cosas) y theós (dios).
Como su mismo nombre lo sugiere, es la doctrina según la cual Dios y el mundo forman
una unidad. Son la misma cosa y constituyen un todo indivisible. Dios no es trascendente al
mundo: no se distingue ni se separa de él. Al contrario, es inmanente a él y se confunde
con él, se disuelve en él, se manifiesta en él, y en él se realiza como una sola realidad total
y substancial.

13
Pietismo - Tuvo su inicio en el siglo XVIII a través de la obra de Philipp Spener y August
Francke. Es una teoría del protestantismo liberal que le da énfasis a la corrección
doctrinaria, sin dejar lugar para la experiencia de la fe. Interpreta las doctrinas del
cristianismo tan sólo a la luz de la experiencia sentimental de cada individuo.

Pluralismo - No es en realidad una escuela de pensamiento, sino una doctrina que acepta
la existencia de varios mundos o planos habitados, que ofrecerían un ámbito universal para
la evolución del espíritu. Naturalmente, para cada -mundo" hay un tipo distinto de "dios". Es
la doctrina que abrazan las filosofías espiritistas y espiritualistas.

Politeísmo - Es la creencia en más de un dios. Las fuerzas y los elementos de la naturaleza


son dioses. Hay dioses para los sentimientos, para las actividades humanas, y hasta dioses
domésticos. Los hindúes tiene millones de dioses que asocian a sus diversas religiones.

Positivismo - Es la doctrina filosófica predicada por Augusto Comte. (1798-1857), quien se


sintió inspirado a crear una "religión de la humanidad". En 1848 fundó la Sociedad
Positivista, de la cual se originó la Iglesia Positivista.

El positivismo religioso enseña que nada es sobrenatural ni trascendente. Todas sus


creencias están basadas en la ciencia, y tiene cultos, templos y prácticas litúrgicas. Es el
culto que se les rinde a las cosas creadas en vez de serle rendido al Creador."

Racionalismo - La expresión racionalismo se deriva del sustantivo razón y, como el mismo


término lo indica, es 1 filosofía que sustenta la primacía de la razón, de la capacidad de
pensar. Considera a la razón como la esencia de lo real tanto en lo natural como en lo
histórico. Enseña que no se puede creer en lo que la razón desconoce o no puede
escudriñar.
Unitarismo - Fue fundado en Italia por Lelio y Fausto Socino. Sigue la línea racionalista de
Erasmo de Rotterdam. Es una filosofía religiosa que niega la divinidad de Jesucristo,
aunque lo venera. Fue creada dentro del protestantismo, y afirma, entre otras cosas, la
salvación de todos. No cree en toda la Biblia, en el pecado ni en la Trinidad. Se asemeja al
universalismo.

Universalismo - Es un pensamiento religioso de la Edad Media, que le concedía la


salvación o redención a todo el género humano. Es, tal vez, el precursor del movimiento
ecuménico moderno. El centro de la historia es el pueblo judío, por su alianza con Dios, y
después, la Iglesia cristiana. Afirma que la redención fue universalmente impuesta a todas
las criaturas...

14
SECTAS

Las sectas no son nada nuevo. Si leemos la Biblia y libros de historia nos daremos cuenta
que existen desde hace muchísimo tiempo. Muchas sectas de hoy son solo una reparación
de creencias y herejías antiguas. Para el cristiano es muy importante aprender qué quiere
decir la palabra “secta”, qué tipos de sectas hay en nuestros países y cómo debe
enfrentarse a ellas.

LA PALABRA “SECTA”

Las personas usan la palabra “secta” de diferentes maneras. Para los católicos por
ejemplo, las denominaciones evangélicas son “sectas”. Pero para los evangélicos, los
católicos son una “secta”. ¿Cuál es el uso correcto de esta palabra? Estudiémoslo a
continuación.

A. Uso de la palabra “secta” en el Nuevo Testamento. En el libro de Hechos se usa mucho


la palabra “secta”. En este libro se le llama así a los distintos grupos en que se dividía la
religión judía. (Hechos 5:17).

En Hechos 24:5 se ve que a los cristianos se les llamaba también “secta” porque la gente
creía que eran un grupo entre la religión judía.
En las cartas del Nuevo Testamento se les llama “sectas” a los problemas y errores que se
daban dentro de la iglesia (1 Corintios 11:19 “disensiones”, Gálatas 5:20 “herejías y
disensiones”; 2 Pedro 2:1 “herejías”).

B. Uso de la palabra “secta” hoy. El diccionario dice que una “secta” es: “el conjunto de
creyentes de una doctrina particular o fieles a una religión que se considera falsa”. El
problema de entender “secta de este modo es que lo que una persona considera falso, otra
lo considera verdadero. ¿Qué es entonces, una “secta”? Para los evangélicos una secta es:
“toda doctrina o grupo de personas que se apartan de las verdades básicas del
cristianismo”.

TIPOS DE SECTAS

No todas las sectas son iguales. Para estudiarlas es necesario conocer las diferencias que
tienen entre si. Conocer estas diferencias nos ayudará a enfrentarlas en una manera mejor.

A. Grupo 1​:

Las sectas que dicen que el Cristianismo no es el único camino para acercarse a Dios, sino
que hay muchos otros. Casi todas las sectas de este grupo vienen de religiones orientales.
Dicen que Cristo fue un gran maestro igual que Buda, Mahoma, Moisés y otros.

15
Para ellos el cristianismo no tiene nada de especial, es igual que todas las religiones. Las
sectas más importantes de este grupo son: el espiritismo, la teosofía, el rosacrucismo, el
gnosticismo, Hare Krsna y Fe Bahai.

B. Grupo 2​:

Las sectas que creen que el cristianismo es el camino para acercarse a Dios, pero añaden
al evangelio sus propias creencias y libros. Este grupo de sectas aceptan la Biblia como
autoridad pero le agregan otros libros y creencias. Para algunos de ellos el mensaje de
Dios para el hombre de hoy es distinto al que se ve en las Escrituras. Jesucristo es un gran
profeta pero no es el Hijo de Dios. A este grupo de sectas pertenecen: los mormones y los
seguidores de la Ciencia Cristiana. Los católicos romanos sí creen que Jesús es Dios, pero
para ellos la Escritura no es la autoridad máxima, sino que el papa y sus creencias
antiguas.

C. Grupo 3​:

Las sectas que creen que el cristianismo es el único camino para acercarse a Dios pero
tuercen las escrituras. Este grupo de sectas dice que la Biblia es la autoridad máxima pero
usan versículos sueltos para comprobar las falsas enseñanzas inventadas por ellos. Las
doctrinas bíblicas principales (tales como: La trinidad, la salvación por fe, la deidad de
Cristo, etc.) son negadas y cosas secundarias reciben mucha importancia (el infierno, el
comer sangre, el sábado, etc.). Las sectas más importantes de este grupo son: Los
Testigos
de Jehová, los Adventistas del Séptimo día, el Israel de Dios, La Pura Verdad y la Voz de la
Piedra Angular. Se puede decir que estas son las sectas más peligrosas porque aparentan
estar centradas en la Biblia.

COMO ENFRENTARSE A LAS SECTAS

A. Estar bien preparado es lo más importante. Sólo un cristiano que esté en constante
oración y estudio de las Escrituras podrá convencer a un sectario de su error.

B. Trata de identificar a qué grupo de sectas (estudiados arriba) pertenece el sectario con
el que estás hablando. Esto te ayudará a tocar sus errores principales.

16
C. Toma en cuenta que la persona y la doctrina que enseña son dos cosas distintas. No
ataques a la persona, ella también es amada por Dios y necesita salvación. Ataca los
errores de la doctrina que esta persona cree.

D. Trata de darte cuenta hasta dónde está metida la persona en el error. Judas 22 y 23 nos
anima a hacer diferencias en el trato.
E. Esfuérzate por no olvidar que lo más importante no es ganar la discusión sino llevar a
esta persona hacia Cristo. Judas: 22-23

NUEVAS FALSAS SECTAS

No hay fecha para marcar la existencia de doctrinas falsas. Pero, nunca se presentó tantas
herejías y facciones religiosas como en los días actuales. Por eso, necesario se hace en
los seminarios la materia “Sectas Modernas” en el preparo de los obreros, para que tengan
una visión clara y objetiva de las enseñanzas bíblicas sobre los más diversos asuntos que
surgen en el mundo y se propagan con una rapidez increíble.

¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTOS NUEVOS MOVIMIENTOS?

17
La meta de la predicación y el estudio de la Palabra es llevar a la iglesia a la santidad y al
servicio, al altar de la consagración y a la mies. De agonizar en parir hijos espirituales,
luchar y vencer las obras del diablo, conquistar almas y librar cautivos. Tenemos las armas
de milicia más poderosas. ¡Ay de los predicadores y maestros temerosos que buscando
sus propios intereses refrenan la espada de la palabra de denunciar el pecado, la maldad y
la herejía!

En Tito 1:9 y Judas 3 la Biblia nos exhorta a ser: “retenedor de la palabra fiel tal como ha
sido enseñada para que también puedan exhortar con sana enseñanza y convencer a los
que contradicen” y “Amados, por el gran deseo que tenía de escribiros acerca de nuestra
común salvación, me ha sido necesario escribiros para exhortaros a que contendáis
ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos...”.

La palabra “refutar” es un término argumentativo, mientras que las palabras que se


traducen como “contender ardientemente” era un término técnico de lucha, usado en la
Antigua Grecia para dramatizar la intensa lucha que se daba entre dos competidores. No
podemos olvidar el hecho histórico de que en ocasiones, el perdedor moría.

Aunque hay que tener sumo cuidado con hacer las cosas con el debido amor, como nos lo
señala el Apóstol Pedro en su segunda Epístola, cuando nos habla que la defensa de la fe
se debe de hacerse con “mansedumbre” y “reverencia” (1 Pedro 3:15 ), la gran realidad de
nuestro tiempo es que hoy en día se es negligente en esta área, por el temor a ser
señalado como una persona que no tiene amor, o cayendo presos del argumento de que
la discusión de asuntos doctrinales es uno que provoca rencillas entre hermanos y división
en el Cuerpo de Cristo. F.F. Bruce, uno de los escolares bíblicos más destacados del
pasado siglo enseñaba que más del 47% del Nuevo Testamento es apologético en su
naturaleza, refutando y contendiendo contra los errores del legalismo, las falsas doctrinas,
el volver atrás, el pecado y requerimientos no bíblicos para la salvación y progreso en la
vida cristiana.

La Palabra nos exhorta a “examinarlo todo y retened lo bueno” (I Ts 5:21). Nos exhorta a
ser inquisitivos. Hay una gran diferencia entre el ser creyente y el ser crédulo. El creyente
todo lo cuestiona, lo coteja, lo analiza; el crédulo a todo lo dice: Amén. Seamos como los
hermanos de la Iglesia en Berea que cuando Pablo y Silas fueron hasta ellos y comenzaron
a enseñar, estos hermanos “recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día
Las Escrituras para ver si estas cosas eran así” (Hechos 17:11).

1. ​Romanos 16:17 – “Más los ruego hermanos, que los fijéis en los que causan
divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido y que los

18
apartéis de ellos. Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo sino a sus
propios vientres y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos”.

2. ​Efesios 4:14​: “…para que no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo
viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las
artimañas del error…”.

3​. I Timoteo 4:16​: “Ten cuidado de ti y de la doctrina porque haciendo esto te salvarás a
ti mismo y a los que te escuchan”.

4. ​I Timoteo 6: 3-5​: “Si alguno enseña otra cosa y no se conforma a las sanas palabras
de nuestro Señor Jesucristo y a la doctrina que es conforme a la piedad, está envanecido,
nada sabe y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen
envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas, discusiones necias de hombres corruptos
de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia.
Apártate de los tales.

5. ​Hechos 20:28-29: “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el
Espíritu Santo los ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él
ganó por su propia sangre. Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de
vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño”.

Antes de entrar propiamente en la discusión de los temas propuestos, vale la pena


mencionar el hecho de que en la Biblia hay muchas áreas, de lo que se conoce como
“teología periférica” en donde se permiten saludables diferencias de opiniones,
interpretación, y la mención de asuntos culturales y de opinión personal. No obstante hay
otras áreas, de lo que se conoce como “teología central”, en donde la Biblia no tolera
diferencias de opinión (Gálatas 1:6-9, la predicación de otro Evangelio).

Áreas en donde se toca la “Naturaleza de Dios”, la “Persona y la Obra de Jesucristo”, son


áreas centrales de la Escritura. Debido a su importancia no pueden ser tratadas con la
misma mente abierta con que se tratan asuntos que caen en la teología periférica. Y aún en
esta, donde se permiten diferencias de opinión, aún así hay unos límites.

Una de esas áreas es la de la escatología. Usted puede ser un buen cristiano y tener ideas
de cuando es el rapto de la iglesia, si es antes, a mediados o después de la gran
tribulación, pero aún en este tipo de discusión hay límites. Usted no puede concluir que
“Cristo ya vino”, o que el retorno va a ser uno “espiritual” o “dentro de la Iglesia”, porque
llegar a extremos como esos podría implicar en caer en falsa doctrina.

19
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

El estudio de las sectas y religiones, bien como de sus enseñanzas heréticas, es


importante por algunas razones, de entre las cuales destacamos dos:

La primera es porque las enseñanzas heréticas y el surgimiento de las sectas heréticas


hacen parte de la escatología. Esto es, son señales de los tiempos de los cuales Jesús y
Sus apóstoles hablaron (Mt 24:4,5; Lc 21:8; ITi 4:1,2: IIP. 2:1-3).

La segunda es porque, si vamos evangelizar un mundo tan lleno de religiones y sectas


heréticas, tenemos que tener las herramientas necesarias para saber abordar al pecador y
darle respuestas a sus dudas y anhelos, a la luz de las Escrituras.

Todo comunicador del evangelio debe tener un mínimo de conocimiento a cerca de las
creencias que sus oyentes poseen, pues él necesita tener las respuestas correctas delante
de las necesidades y dudas que le sobrevinieren.

Este estudio no tiene por finalidad agotar el asunto, pero dar al lector y estudiante algunas
características de las más importantes sectas y herejías que tenemos en nuestro planeta,
con intuito de ayudarlo en su tarea de alcanzar el hombre en sus más diversas formas de
creencias y fe.

1​. ¿Qué es religión? - Según el diccionario, religión es un “sistema de creencias, normas


morales, prácticas de conducta, etc., que adopta una comunidad humana”. Es también, un
sistema de doctrinas (enseñanzas) de cualquiera creencia religiosa. Ej.: “Cuestiones
referentes a su propia religión" (Hch 25.19); "Su religión es vana" (Stg 1.26); "La religión
pura y inmaculada..." (Stg 1.27).

Si miramos para el significado original de la palabra religión, procede del verbo latín
"Religare" que significa "Religar" o "volver a ligar". Siendo así, religión significa "volver a
ligar el hombre a la comunión con Dios". Esto, ninguna denominación o "iglesia" podrá
hacerlo, solamente la persona de Jesucristo que, al muriere en la cruz, se puso como

20
intercesor (puente; contacto; defensor) entre el hombre y su Creador (Jn 14.6; Hch 4.12; ITi
2.5). De esta forma, ¡Cristo es nuestra religión (religación) con el Padre!

2. ​¿Qué es una secta? - Una secta es formada de aquellos que se separan de una
comunión principal. Por Ej.: La secta de los fariseos - Hch 15.5; La secta de los Nazarenos
- Hch 24.5; El cristianismo fue llamado de secta (Hch 28.22).

¿Cómo descubrir una secta falsa?

Una secta es identificada, en general, por aquello que ella predica a respecto de los
siguientes asuntos:

a) sobre la Biblia;

b) sobre Dios;

c) sobre el pecado;

d) sobre la persona y la obra de Cristo;

y) sobre la salvación;

f) sobre el por venir; etc.

Si lo que una secta enseña sobre estos asuntos no se armoniza con la Biblia, podremos
estar ciertos que estamos delante de una secta falsa.

3. ¿Qué es doctrina? - Doctrina es el conjunto de principios o dogmas en que se asienta y


se articula un sistema religioso, político o filosófico. Doctrina es todo lo que es objeto de
enseñanza. A una falsa doctrina, esto es una doctrina que contraria los principios bíblicos,
llamamos de herejía.

4​. ¿Qué es herejía? - Herejía deriva de la palabra griega "Háiresis" y significa: escoja,
selección, preferencia. De ahí surgió la palabra "secta" por efecto de semántica. La palabra
herejía aparece en la Biblia en Hch 24.11; ICo 11.9; Gá 5.20; IIP 2.1, etc.

En el sentido cristiano, herejía es la doctrina contraria a la fe cristiana, por tanto


condenadas por la Palabra de Dios. Siendo así, es una doctrina opuesta a las enseñanzas
divinas y que pende promover facciones. Los apóstoles, en sus epístolas, nos avisan para

21
tenernos cuidado con las enseñanzas erróneas (IITi 4.3, 4; IIP 2.1, 2). Nos previenen,
igualmente, que en los últimos días surgirán doctrinas de demonios (ITi 4.1). Jesús también
predijo el surgimiento de falsos profetas y falsos Cristos (Mt 7.15; 24.4, 5,11).

HEREJÍAS PROTESTANTES

I - ​PREDESTINACIÓN

Doctrina defendida por los calvinistas en que afirma que Dios predeterminó algunas
personas a la salvación y otras a la perdición. Los calvinistas afirman que se una persona
abandona al evangelio es porque no era de las predeterminadas para la salvación pues,
caso contrario, ella no dejaría Cristo por nada. Es una doctrina determinista que va contra
el Libre-Albedrío.

En la realidad Dios predestinó al hombre a dos destinos: Salvación eterna, para los que
creyeren; y perdición eterna, para los que no creyeren (Mc 16:15,16). Es aquí que entre el
libre-arbitrio. El hombre tiene que escoger entre estos dos destinos que Dios preparó. La
Palabra de Dios nos afirma que Él desea que todos los hombres se salven (I Ti 2.3; Jn
3:16).

II - ​CONFESIÓN POSITIVA

Últimamente hay surgido en el seno pentecostal muchas falsas doctrinas, la más conocida
es la “Confesión Positiva”, predicadas por tele-evangelistas bajo la orientación del
norte-americano Essek William Kenyon. Mentor teológico de Kenneth Hagin, autor de
varios libros. De entre las herejías contenidas en sus enseñanzas queremos destacar
algunas.

1​. Logos versus Rema – Los apologistas de la confesión positiva dicen que hay una
distinción entre ellos en el sentido de que “logos” es la palabra escrita, revelada de Dios a
través de los escritores bíblicos y que la palabra “rema” es la palabra expresa o hablada
oralmente por Dios que hace con que las cosas sean realizadas. “De esta forma, afirman
ellos, podremos usar la palabra “rema” para realizarse en el mundo espiritual y físico,
aquello que deseamos”.

Entre tanto, en la palabra de Dios no hay siquiera una distinción entre estos dos
términos y en el diccionario griego las dos son sinónimas. Pedro, en su primera carta, y
capítulo 1.23-25 no hace distinción de estos términos cuando escribió:

“Siendo de nuevo generados, no de semilla corruptible, pero de la incorruptible, por la


palabra (logos) de Dios, viva que permanece para siempre. Porque toda carne es como la

22
hierba, y toda gloria del hombre como la flor de la hierba. Secó la hierba, y cayó su flor;
Pero la palabra (rhema) del Señor permanece para siempre; y esta es la palabra (rhema)
que entre vosotros fue evangelizada”.

2. ​Prosperidad ​– afirman los predicadores de la confesión positiva que la prosperidad


financiera es una prueba de fidelidad del creyente a Dios. Dicen, por ejemplo, que el
ministerio de Jesús era muy rico, por eso es que tenía un tesorero ladrón. Dicen, aún, que
la pobreza es maldición.

Debemos evitar los dos extremos: la doctrina de la prosperidad y la doctrina de la


miserabilidad. La prosperidad según la Biblia es aquella en que el creyente tiene todas sus
necesidades suplidas, no significando ser específicamente bastado. Jesús dice que no
tenía riqueza (Mt 8.20; Mt 17.24-27; II Co 8.9). La verdadera doctrina de la prosperidad es
la bíblica que, en síntesis, dice que tenemos todas nuestras necesidades suplidas (Mt
6.31-33).

3. ​Quiebra de Maldiciones – Los positivistas afirman que un individuo que tenga


problemas con adulterio, alcohol, pornografía, cáncer, SIDA, etc. es porque heredó de
algún antepasado que tuvo estos problemas. Siendo así, el antepasado pasó aquella
maldición, como que por “genes espirituales” para sus descendientes. Por eso, continúan
ellos, el descendiente cristiano debe pedir ayuda al Espíritu Santo para le revelar en quien
la maldición tuvo inicio, para pedir perdón por el antepasado y la maldición ser quebrada.

El texto bíblico más utilizado por los propagadores de esta doctrina es el de Ex 20.4-6,
donde Moisés escribió sobre el mandamiento que condena la práctica de idolatría. Él no
ofrece alguna base para la doctrina de transmisión hereditaria de maldiciones. Por otro
lado, la Biblia afirma que siempre que quebramos mandamientos del Señor, somos
maldecidos por el pecado, pero siempre que somos obedientes, somos libres de cualquier
maldición o condenación. (Nm 23.7, 8; Dt 11.26; Sal 109.17; Gá 3.10; Ro 8.1).

4. ​Deificación del hombre – Una de las más graves herejías del positivismo es la
deificación del hombre. Afirman ellos que el creyente no solo tiene Dios dentro de él pero él
también es un dios. Afirman que, se nosotros tenemos la naturaleza divina, entonces
somos dioses. Usan textos como II Pe 1.4, para firmar esta herejía. Entre tanto, este pasaje
habla a cerca de la naturaleza moral de Dios. Esto es, la medida en que el creyente se
aproxima de Dios pasa a ser participante de los atributos morales (naturaleza
comunicable), tales como bondad, santidad, fidelidad etc. y no participante de los atributos
naturales o activos de Dios (naturaleza incomunicable), tales como omnisciencia,
omnipresencia y omnipotencia.

23
Otro texto que usan es el del Salmo 82.6 donde en la realidad Dios está usando de
ironía, contra los gobernantes de Israel, pues los mismos estaban abusando del poder y
haciéndose como dioses. La ironía es utilizada cuando afirmamos algo, cuando en la
realidad queremos decir el contrario. Hasta los días de hoy muchos reyes y gobernantes se
auto deifican. Es anti bíblica la enseñanza de sernos dioses, pues solo hay un dios (I TI
2.5).

5. ​La Muerte Espiritual de Cristo – El positivismo afirma que Jesús murió dos veces: física
y espiritualmente. Afirman que solamente por la muerte espiritual de Jesús es que Él pudo
hacer la remisión de nuestros pecados. Esto va contra toda la cristología bíblica, pues
Cristo solo murió físicamente. (He 10.19, 20; Ef. 2.13; I Pe 4.1; I Jn 1.7; Ap 1.5).

6. ​Otras herejías – Hasta aquí presentamos algunas de las herejías de la confesión


positiva. Hay otras como fechas de la venida de Jesús, batalla espiritual a través de
jerarquía satánica, etc.

EL MOVIMIENTO G-12

I - FUNDADORES E HISTORIA

César Castellanos y Claudia de Castellanos son los fundadores de la Misión Carismática


Internacional. Tienen sobre 30,000 células en una sola congregación.

Castellanos tuvo una iglesia que en un año creció de 30 a 120 personas, pero, disconforme
con el resultado numérico renunció y se apartó de ella. Dice el propio Castellanos en uno
de sus libros: “En 1991, sentimos que se aproximaba un mayor crecimiento, pero algo
impedía que el mismo ocurriese en todas las dimensiones. Estando en uno de mis
prolongados períodos de oración, pidiendo dirección de Dios para algunas decisiones,
clamando por una estrategia que ayudase a la fructificación de las setenta células que
teníamos hasta entonces, recibí la extraordinaria revelación del modelo de los doce. Dios
me sacó el velo. Fue entonces que tuve claridad del modelo que ahora revoluciona el
mundo en cuanto al concepto más eficaz para la multiplicación de la iglesia: los doce. En
esta ocasión escuché al Señor diciéndome: Vas a reproducir la visión que te he dado en
doce hombres, y estos deben de hacerlo en otros doce, y estos, a su vez, en otros. Cuando
Dios me mostró la proyección de crecimiento me maravillé”.

En otra parte de su libro, Castellanos dice: “Sentí mi espíritu desprendiéndose de mi


cuerpo. Luché; pero una fuerza invisible manejaba mi alma. De repente, vino a mi mente la
prueba del mes anterior y recordé las palabras “no es la hora” me apropié de ellas y dije:

24
Señor, no es posible que permitas esta muerte, no es la hora, tú me necesitas en la tierra,
dame fuerzas para regresar a mi cuerpo y poder levantarlo en tu nombre”.

Castellanos dice que los sueños son el lenguaje de Dios, pero cabe a todo cristiano el
estudiar las Sagradas Escrituras y no dejarse engañar por aquellos que se atribuyen ser los
únicos canales de la revelación de Dios. “Yo he oído lo que aquellos profetas dijeron,
profetizando mentira en mi nombre, diciendo: Soñé, soñé”. Jeremías 23:25

En su libro “Sueña y Ganarás el Mundo”, Castellanos afirma que siendo in converso tiene
un encuentro con Dios, resultado de un reto con un ateo, él quiere “purificarse” y tiene una
necesidad de un…..un encuentro cara a cara con Jesús”, le dice a Dios que si en verdad
existe y es el Dios Todopoderoso lo cambia, lo transforme o que haga lo que El quiera,
pero que fuera “¡ahora!”. A los quince minutos, el cuarto se llenó de una luz gloriosa frente
a él. Le pidió perdón por sus pecados y comentó: “vi una mano abierta que penetró mi
cabeza y empezó descender hasta la planta de los pies a manera de caricia y, a medida
que lo hacía, la carga de mi pecado desaparecía”. Se libera de los vicios de la droga y el
alcohol y dice que “cada noche los espíritus demoníacos me inquietaban para que volviera
atrás”. La presencia de la “luz gloriosa” al igual que otros actos y llamados y experiencias
sobrenaturales son válidos, pero también hay que examinarlos. Eso le pasó al profeta José
Smith (iniciador del movimiento mormón), a Ignacio de Loyola (fundador de la compañía de
Jesús o jesuitas) y a Bernardita (pastora que “veía” la “virgen” en Lourdes, Francia), entre
otros.

Cuando un grupo o persona afirma que por revelación, visión o cualquier otro tipo de medio
“Dios le ha declarado” algo más, en material de fe o conducta a lo que ESCRITO ESTA, se
está menospreciando la autoridad de la Biblia y su veracidad. Muchos grupos religiosos,
creen en la “revelación progresiva”, que afirma que Dios sigue dando nuevas revelaciones
e instrucciones, haciendo insuficiente la Biblia, cuando sabemos que fue divinamente
inspirada y cerrado el canon bíblico de tal manera que si alguien agrega o quita algo del
contenido de las mismas estará bajo maldición divina (Apocalipsis 22:18-19 citado más
adelante y Gálatas 1:8 ) “Pero si aún nosotros, o un ángel del cielo, los anuncio un
evangelio diferente del que los hemos anunciado, sea anatema”, o sea, “caiga sobre él, la
maldición de Dios”.

Aunque creemos y hemos experimentado en nuestras vidas el poder del Espíritu Santo, y
somos testigos del poder de Dios y de las cosas maravillosas, milagrosas y extraordinarias
que El hace, bien nos viene el tener la Palabra de Dios como nuestra fuente de verdad, por
encima de cualesquiera manifestación espiritual que hayamos experimentado.

El propio Apóstol Pedro, nos dice en su epístola lo siguiente: “Tenemos también la palabra
profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como una antorcha que

25
alumbra en lugar oscuro, hasta que el día amanezca y el lucero de la mañana salga en
vuestros corazones. Pero ante todo entended que ninguna profecía de la Escritura es de
interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que
los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. Hubo también
falsos profetas en el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán
herejías destructoras y hasta negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos
destrucción repentina. Y muchos seguirán su libertinaje, y por causa de ellos, el camino de
la verdad será blasfemado. Llevados por avaricia harán mercadería de vosotros con
palabras fingidas. Sobre los tales ya hace tiempo la condenación los amenaza y la
perdición los espera (II Pedro 1:19-21; 2:1-3).

Es interesante notar que el Apóstol Pedro antes de hablar de la “palabra profética más
segura” hace referencia a su experiencia gloriosa en el Monte de la Transfiguración.

Castellanos refiere en su libro que “…está comprobado que espíritus demoníacos controlan
las vidas impidiéndoles desarrollarse como cristianos auténticos. y que cuando un creyente
no de la el fruto que Dios espera, es síntoma de que alguna fuerza adversa está operando
en su interior” y menciona que problemas pasados y maldiciones, etc. “constituyen
ataduras que deben ser reprendidas y cortadas de cada vida” y para que la gente hable
lenguas “hay que romper maldiciones que existan en ellos y echar fuera toda posesión
demoníaca en el nombre de Jesús y eso es precisamente lo que se hace en los
ENCUENTROS”.

El éxito del ministerio según ellos es que solo se “multiplicará hasta cuando las maldiciones
que atan a cada uno de sus miembros sean cortadas”. Estas personas parecen ignorar que
cuando venimos a Cristo Jesús El borra todas nuestras iniquidades, El es el que perdona
todas nuestras ofensas, el acta de decretos que era contraria a nosotros quedó abolida y
clavada en la Cruz del Calvario, ese es precisamente el mensaje de la Cruz de Cristo, no
otro (Col. 2: 14). En los encuentros se “quitan maldiciones” indistintamente, tanto a
cristianos como a no cristianos, haciendo de lado el valor de la sangre de Cristo que llevó
ya el pecado de los cristianos.

Claudia, pastora y esposa de Castellanos también tiene sus visiones e interpretaciones


cuestionables. En cuanto al bautismo, en un viaje al Jordán refiere que escuchó por
primera vez la voz de Dios, diciéndole que la había llevado a esa tierra para comenzar su
ministerio, fue bautizada NUEVAMENTE y según ella, Dios “le mostró quién habría de
hacerlo: un misionero mexicano que… cuando su madre estaba encinta de él, un profeta
oró mostrando: “Este niño que va a nacer, tendrá el ministerio de Juan El Bautista”.

Recordemos que el ministerio del último de los profetas (“los profetas fueron hasta Juan”
(Mateo 11:13) fue señalar a una persona: Jesús de Nazaret, es decir Juan dio testimonio

26
de que Jesús era el Hijo de Dios, el Ungido de Dios, el Mesías esperado. Esto es
importantísimo: El Señor Jesucristo mismo nos dijo que si él hubiese dado testimonio de sí
mismo su testimonio no sería válido (Juan 5:31). Cuando las personas comienzan a dar
testimonio de sí mismos, hay que examinarlos muy bien. Ella demuestra con su propio
testimonio y palabras que su testimonio no es válido, ya que el mismo Señor nos advirtió
sobre aquellos que iban a venir en sus propios nombres diciendo que a esos, si los
recibirían (Juan 5:43b). Hablando la esposa de Castellanos de su experiencia bautismal en
el Jordán dice: “…. sentí literalmente en el espíritu que los cielos se abrieron y que Dios
envió a su Espíritu Santo.

¡Hermanos!, ¿ese relato no les parece familiar a la historia verdadera que conocemos?
Tengamos muchísimo cuidado.

Por lo tanto, para mayor esclarecimiento, enfocamos algunos puntos de esta supuesta e
milagrosa fórmula de crecimiento, con las debidas refutaciones.

I - G-12

Al contrario de lo que muchos imaginan, el G-12 no es un grupo evangélicamente serio: no


trabaja para el bien común del Evangelio y tampoco viene para añadir con las otras Iglesias
ya existentes. Se trata de una organización herética que visa arrebañar miembros de
Iglesias ya constituidas con fines declaradamente financieros. El ejemplo de lo que
estamos hablando es la solicitud de donativos de toda y cualquier denominación para su
obra faraónica intitulada "Caná aquí en la tierra", tipificando sus reales intenciones. Más: la
práctica se configura en una vieja táctica de "caza níqueles", visando realizar sus planes
alternativos en nombre del Evangelio.

II - MÉTODO

Su método se apoya en los pre-encuentros, encuentros y pos-encuentros y reencuentros


como forma de lavaje cerebral, donde son inculcadas *Ideas supersticiosas con relación al
número 12, en una nítida práctica de numerología, haciendo el número 12 parecer un
número de la suerte, que abre supuestos caminos para el éxito y el crecimiento instantáneo
de la Iglesia, en detrimento de todos los demás números existentes en la Biblia Sagrada,
como el 1, 2, 3, 4, 6, 7, 10, 12, 24. Se objetiva, así, crear una expectativa en torno del
número 12, dándole magia y atributos supersticiosos, inclusive las células no pueden
ultrapasar el número 12. Ultrapasando se crea una nova célula para llegar al número 12.

Refutación: Bíblicamente, el número 12, a pesar de su simbología en el libro del


Apocalipsis, es un número común como cualquier otro.

III - VISIÓN

27
El G-12 se presenta aún como una nueva revelación divina, que supervalora la visión de
los doce como solución última para la Iglesia de los días actuales. La palabra "nuevo",
utilizada constantemente por el G-12, carga intenciones malignas objetivando
desestabilizar Iglesias que ya existen, como si el G-12 fuera la "última revelación de Dios"
para el momento. Peor: los líderes del G-12 dicen que caso las Iglesias no participen de
esta "nueva visión", serán sustituidas por otras. En este sentido, el G-12 en nada difiere de
las llamadas sectas proféticas.

Refutación: toda revelación de Dios al hombre ya se encuentra registrada en el Antiguo y


en el Nuevo Testamento, no nos cabiendo añadir más nada (Is 8.20; Ap 22.19).

IV - UNCIÓN

Acentúan que solamente la persona adhiriendo a la nueva visión del Evangelio, creada por
el G-12, tiene acceso a una supuesta "nueva unción" que, en el lenguaje de los
participantes del G-12, es llamada de "tremenda". Alegan aún que solamente esta "unción"
puede traer el éxito.

Refutación: De acuerdo con la Biblia, la unción no envejece tampoco es sustituible. Esto


quiere decir que no existe una "nueva unción" (1 Sm 26:9; I Jo 2:20).

V - QUIEBRA DE MALDICIÓN

Los encuentros exigen de las personas a la confesión de pecados hasta mismo cometidos
en el vientre materno a fin de que quiebren todos los vínculos del pasado, buenos y malos,
hasta mismo ministerios y credos, para dar inicio a una nueva vida. Para eso someten los
participantes a una oración dirigida llamada "quiebra de vínculo".

Refutación: Esta práctica invalida el texto bíblico que dice que "De modo que si alguno está
en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; todas son hechas nuevas" (2Co
5.17).

VI – LIBERACIÓN Y CURA INTERIOR

En los pos-encuentros se enseña que el individuo debe guardar la enseñanza que tuvo en
el pre-encuentro. Pues es en esa condición - afirman - que su salvación (llamada de
cobertura espiritual) está garantida. Según ellos, la salvación es aquella conquistada por la
regresión, quiebra de maldición, cura interior, invalidando de esta forma el sacrificio
perfecto, completo y final del Señor Jesús en el Calvario, creando "nuevas salvaciones" con
supuestas promesas, en nombre de Dios, diciendo que ahora, sin la salvación, llegó
llevando los cristianos a dudaren de su propia salvación en Cristo. Como, por ejemplo, el
hecho de algunas personas que participaron del G-12, creyentes de muchos años,
aseveraren de público que todo cuanto aprendieron al largo de los años en los cultos

28
públicos, en las escuelas dominicales, en los seminarios bíblicos etc., no era verdad,
porque solo ahora, después del G-12, encontraron la "verdad".

Refutación: Toda y cualquier tentativa de cancelar los pecados por regresión, quiebra de
maldición, cura interior como práctica de auto-patrocinar una "salvación perfecta", invalida
el sacrificio vicario de Jesucristo en el Calvario (At 3.19; 4.12; Hb 7.27).

VII - RENUNCIA

La renuncia es predicada en los encuentros del G-12 como forma de rechazo a los
conceptos, hábitos y costumbres de la vida cristiana que hasta entonces se profesaba.
Como en la mayoría de los casos los participantes de los encuentros son compuestos de
personas oriundas de las más variadas confesiones religiosas y denominaciones, porque el
producto final de eses encuentros genera la debilidad de las Iglesias de enseñanza seria y
histórica, por el hecho de presentaren propuestas milagrosas y mágicas de crecimiento,
sustituyendo liturgias y creando nuevo lenguaje de predicación, transformando los cultos de
adoración en verdaderos espectáculos mundanos y anti-bíblicos.

Refutación: Renunciar, a la luz de la Biblia, es el hecho de dejar, repudiar, abdicar alguna


cosa, pero nunca lo que es bíblico y sí lo que es anti-bíblico y herético.

VIII - CULTO DE APROXIMACIÓN (O CÉLULA)

El G-12, en su formación celular, des caracteriza el modelo bíblico de Iglesia, en algunos


puntos, a saber:

a) las células no pueden pasar del número 12;

b) las células hacen el recoger de ofrendas y diezmos;

c) las células tienen autonomía de bautizar los nuevos ciudadanos del grupo, dentro de
algunas situaciones, como: distancia y tiempo;

d) en las células no hay libertad de predicación libre, por el hecho del líder estar obligado
a usar el lenguaje de su mentor, que está en el manual del G-12;

Refutación: Bíblicamente, el culto en el hogar es una práctica antigua, pero el grupo no


recibe el título de Iglesia como en la acepción herética del G-12.

Del expuesto, hacemos nuestras las palabras del apóstol Juan: "Hijitos, ya es el último
tiempo. Según vosotros oísteis que el Anticristo viene, así ahora han surgido muchos
anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo." (1 Jn 2.18; Jn 2.17).

29
HECHICERÍA O BRUJERÍA

I - ORIGEN DE LA HECHICERÍA

La Brujería, o Hechicería, es una práctica más antigua que la propia Biblia. Es una
actividad prohibida por Dios. En la Edad Media hubo un gran renacimiento de las artes
mágicas, pues en aquella altura se creía en el sobrenatural y el pueblo era muy
supersticioso.

Los hechiceros pasaban por un proceso de iniciación. En este proceso había dos
principales exigencias:

a) Hacer parte de la hermandad de libre y espontánea voluntad, y

b) Estar dispuesto a cultuar al Diablo.

En los EUA, el día 31 de octubre es el día más conmemorado como el día de las
brujas (Halloween). Según a creencia, en este día Satanás y sus brujas muestran un mayor
poder. Las brujas fueron severamente perseguidas y muertas quemadas, entre los siglos XI
y XV, por la Iglesia Católica Romana.

Una bruja hace un pacto con el Diablo, en el cual promete servirlo. Este pacto consiste en:

a) Negar la fe cristiana, caminando sobre la cruz.

b) Ser bautizado por lo Diablo, con un nuevo nombre.

c) Ofrecer al Diablo una pieza de ropa.

d) Jurar obediencia al Diablo.

y) Ponerse marcas del Diablo en el cuerpo.

f) Ofrecer sacrificios de niños al Diablo.

g) Pedir al Diablo para escribir su nombre en el libro de la muerte, etc.

Antiguamente, cuando la medicina era poco desarrollada, ciertas enfermedades eran


atribuidas a las obras de hechiceros.

II - LA HECHICERÍA DE HOJE

30
Hoy la hechicería está relacionado la constante búsqueda de dinero, amor, poder, cura, etc.
Muchas personas van a las brujas en búsqueda de estas cosas. La relación entre
hechicería, drogas, sexo, y corrupción, ejerce una gran apelación. A pesar de usar una
nueva cara y ser más disfrazada, la brujería de hoy aún mantiene ligación fuerte con la
hechicería del pasado. Cada cultura y pueblo posé sus creencias hechiceras.

En esta cara nueva la antigua hechicería adoptó nombres, símbolos, imágenes y ritos
semejantes a los usados en el Catolicismo Romano: Usan el nombre de Dios, de Jesús, del
Espíritu Santo, etc. Usan imágenes católicas bautizadas con otros nombres. Por ejemplo,
en Brasil, la imagen de la Virgen María usada en la Iglesia Católica Romana, es usada en
la Umbanda (una mezcla de hechicería Afro-brasilera) como Yemanyá, la reina del Mar.

En Portugal, donde 95% de la población se dice Católico-Romana, 80% de la población va


a consultar a los brujos. Es raro encontrar alguien que no tuvo, o ella o alguien de la familia,
algún contacto con la brujería. Todos los años, en Vilar de Perdizes, Portugal, se realiza el
Congreso de Medicina Popular patrocinado por lo párroco local, donde se mezclan
Catolicismo Romano, Espiritismo, Hechicería, Religión, Creencias, Supersticiones, etc.

En Venezuela, la hechicería es conocida como Santería, que iremos tratar en el próximo


capítulo.

1. La Magia

La palabra magia puede tener muchos significados. Una de los más comunes está
relacionada a la arte de la ilusión, usado en shows televisivos y de circo. Allá este tipo de
magia llamase el nombre de prestidigitación.

Pero la magia que vamos estudiar aquí no es este tipo inofensivo de magia. Esta magia es
la tentativa de obtener el control sobre la naturaleza a través de medios sobrenaturales. La
magia es usada principalmente por hechiceros que la considera como un fenómeno
sobrenatural y que envuelve agentes especiales tales como los elementos y los demonios,
que están además de la esfera física natural. En este caso hay dos tipos de magia:

a) Magia Blanca - Uso de los poderes y habilidades mágicas para “beneficio” de las
personas.

b) Magia Negra - Uso de los poderes y habilidades mágicas para ruina y perjuicio de las
personas. Es usado para el mal.

2. Simpatía

La simpatía es el control de una persona, un animal, o un objeto a través de:

31
a) Atracción por semejanza - Cosas semejantes generan una fuerza mágica entre sí.

b) Objetos personales - Los objetos que tuvieran contactos con una persona, traen una
fuerza mágica de aquella persona.

3. Licantropía

Una forma de magia, o hechizo, en que, según se cree, una persona puede se transformar
en un animal. Por ejemplo: hombre lobo.

III - LA HECHICERÍA Y LA BIBLIA

La Biblia revela que la práctica de la brujería, o hechicería, son prohibidas por Dios. Dios
condena todas las formas de brujería (Ex 22.18; Lv 20.27; Dt 18.10, 11,14; Gá 5.19-21; Ap
21.8).

SANTERÍA

El origen de la santería se encuentra en la religión Yoruba oriunda de lo que hoy


conocemos el suroeste de Nigeria e el este de Benín, en África Occidental. La referencia es
la ciudad sagrada de Ifé. Quienes la profesa usan la denominación Lukumi, que proviene
del saludo “oluku mi” (mi amigo). En los países latino-hispánicos, la santería sufrió
influencia de Cuba, donde más de 50% de su población son adeptos. Esto se debe porque
allá recibió la mayor cantidad de esclavos africanos. Según Herman Bartley, un pastor
protestante, al menos 75% de los cubanos ha consultado un santero.

En Brasil, la santería no sufrió esta influencia cubana, pero en la misma, recibió a los
esclavos africanos que trajeron las prácticas santeras y donde, mezclados con la religión
indígena nativa, se adoptó los mismos dioses pero con nombres parecidos con pequeñas
diferenciación.

La práctica de la santería en Venezuela remonta a los indígenas nativos y los africanos que
vinieron como esclavos en el período colonial mezclados con las creencias de los
colonizadores.

Es una mezcla de panteísmo, politeísmo y el cristianismo Católico Romano, dando poderes


espirituales tanto a las cosas de la naturaleza, como a personajes humanos reales o
irreales.

Entretanto, hay una jerarquía espiritual entre estos demonios que nombramos a seguir:

a) Olodumare – dios supremo y único creador y sostenedor del Ashé (universo).


También conocido como Olorún (dueño del cielo).

32
b) Orichas – guardianes de Olodumare. Los santeros los veneran y les dedican rituales
buscándoles consejos para los problemas.

c) Egungun – espíritus de personas fallecidas que cuidan de mantener las tradiciones de


sus familias.

d) Hombres – todos los individuos, vivos o por nacer. Solo ellos pueden hacer reales los
deseos de los orichas, pero tiene el libre albedrío de hacer el bien o el mal.

e) Plantas y animales – dependen del hombre y vice-versa. Las plantas posen poderes
curativos y los animales sirven para los sacrificios.

I – SER SANTERO

1. Iniciación - Los principiantes de la santería deben pasar por una “limpieza” para
depurarse. A este ritual llaman Iyawú.

En seguida se entregan los Elekes, collares en número de cinco representando a los dioses
Elegguá, Obatalá, Shangó, Yemanyá y Oshún.

Los adeptos de la santería no son santeros. Los santeros son los sacerdotes (omo-orishas)
y son quienes organizan los rituales, sacrificios, se comunican directamente con los orishas
y tienen el poder de la curación y adivinación. Estos son reconocidos por vestirse de blanco
un año después de su consagración a los santos. Los babalaos son los sacerdotes de
rango más alto en la santería.

Las personas que creen que están bajo alguna maldición o “trabajo”, puede buscar un
santero que a través de los medallones, cartas, cocos, etc., adivinan el origen del
problema.

2. Los Sacrificios - Los sacrificios o ebbo son ofrendas a los orishas con intención de
anular la maldición o para ceremonias de iniciación en santería. Los sacrificios también son
usados para evocar el espíritu de algún ancestro yoruba o egungun o de alguna familia
santera.

II – SANTERÍA Y CATOLICISMO ROMANO

Enrique Yépes, experto en santería en Venezuela muestra cada osrisha y su equivalente


en el catolicismo:

1. Eleguá – Representado en el catolicismo por San Martín Caballero, a San Antonio de


Papua y a San Miguel Arcángel. Es un mediador entre los seres humanos y los orishas.
Guardián de los hogares se encuentra ubicado tras las puertas.

33
2. Obatalá – Representado en el catolicismo por la Virgen de la Merced. Es una especie
de padre de la humanidad y lleva armonía a las familias. Es andrógeno, pues puede se
presentar como una figura femenina.

3. Yemanyá – Representado en el catolicismo por la Virgen de la Caridad del Cobre. Es


la señora del mar y de la luna, protege la fertilidad y la riqueza.

4. Oyá – Representado en el catolicismo por la Señora de la Candelaria y Santa Teresa.


Es la señora de los truenos, el viento y el fuego.

5. Ochún – Representado en el catolicismo por la Señora de la Concepción. Es la señora


del bien, el amor y la sexualidad.

6. Changó – Representado por el catolicismo por Santa Bárbara. Era un antiguo rey
Yoruba con gran espíritu guerrero y uno de los orishas más reconocido.

7. Ogún – Representado en el catolicismo por San Jorge. Es el dios de la guerra y los


esclavos le buscaban para vencer a los colonizadores.

8. Babalú Ayé – Representado en el catolicismo por San Lázaro. Es el espíritu de las


enfermedades y epidemias.

NUEVA ERA

I - RESUMEN HISTÓRICO

Las raíces de este movimiento tuvieron origen en la Sociedad Teosófica, fundada en 1875
por la rusa Helena Petrovna Blavatsky, cuya doctrina principal es que todas las religiones
poseen "verdades comunes" que sobreponen todas las diferencias entre ellas. La Sociedad
Teosófica tiene su sede en Adyar en la India. Posee más de 1300 templos y reúne más de
35.000 personas en 62 países. Su objetivo es promover a fraternización de toda
humanidad, no haciendo distinción de raza, sexo o creencia.

Siguiendo "ordenes secretas" el movimiento Nueva Era salió de la clandestinidad en 1975,


para traer al público el plan para la "Nueva Era Mundial", siendo divulgadas mundialmente.

La Nueva Era tiene entrado en las diversas áreas de la vida económica, política, escolar,
científica, religiosa, etc. Ella predica la unificación de todos los pueblos, pues ni la religión
ni los sistemas políticos y económicos han traído soluciones para la humanidad. Ella
rechaza el Evangelio, pues no se contenta con "una patria celestial".

34
La gran penetración de las ideologías de la Nueva Era en el público se debe a dos
principales profetas: El austriaco Fritjof Capra, autor de los libros "El Taos de la Física" y
"Tiempos de Mudanza"; y la americana Merilyn Ferguson con el libro "La Conspiración
Acuariana". El movimiento tiene conseguido penetrar hasta en el seno infantil con sus
películas "fantasía", libros, juguetes, juegos, videos, casetes, música, etc.

II - LOS OBJETIVOS DE LA NUEVA ERA

Los objetivos del movimiento Nueva Era consiste en el establecimiento de:

1. Una Nueva Orden Mundial

a) Creación de un sistema económico mundial.

b) Entrega de las propiedades privadas de los sectores de crédito, transporte y de


producción de géneros de primera necesidad a un directorio mundial.

c) Subyugar los asuntos biológicos como salud, densidad poblacional a un controle


mundial.

d) Garantía de un mínimo de libertad y bien-estar social.

e) Subordinar obligatoriamente la vida personal a los objetivos del directorio mundial.

f) etc.

2. Uno Nuevo Gobierno Mundial

a) Un gobierno mundial centralizado.

b) Un sistema mundial y unificado de impuestos.

c) Un servicio militar obligatorio mundial.

d) Un sistema universal de tarjetas de crédito.

y) etc.

3. Una Nueva Religión Mundial

El movimiento Nueva Era no es apenas un movimiento político y socioeconómico. Es


también una religión con sus propias escrituras sagradas, oraciones y mantras, como
también con sus centros de reuniones como la "Comunidad Findhon" en Escocia, GB, y el
"Instituto Esalen" en California, EUA.

a) Iniciación mundial en masa (consagración a Lucifer).

35
b) Arrianismo.

c) Exterminación de todos los que no concuerdan con los objetivos.

d) Eutanasia.

III - LAS DOCTRINAS DE LA NUEVA ERA Y LA BIBLIA

1. Dios

El movimiento Nueva Era predica que el hombre es Dios y que él creó a Dios
conforme su propia imagen. Según ella, el hombre es considerado parte de la conciencia y
de la fuerza cósmica. Por eso él tiene que desarrollar su divinidad a través de la expansión
de su conciencia, mediante la meditación, yoga, etc.

La Biblia presenta el hecho del Diablo falsear la Palabra de Dios para engañar. Fue
así con Eva, fue así con Jesús y es así que él está falseando los valores bíblicos para
introducir sus doctrinas infernales. La Biblia deja clara que el hombre es criatura de Dios
(Gn 1.26).

Esta doctrina es precursora de la introducción del Anticristo que deseará recibir


culto. La Biblia dice que el Anticristo será satánicamente energizado (Ap 13.2, 4).

2. Cristo

La figura clave para el Nuevo Gobierno Mundial y su nueva religión es Maitreya. Él


posee otros nombres como el Mesías de los judíos, el quinto Buda de los budistas, el
Mahdi de los musulmanes y el Krishna de los hindis. Según el planeado Maitreya ya está
viviendo en algún lugar en la tierra. El local exacto solamente es conocimiento por algunos
discípulos suyos. Este Maitreya irá asumir el poder como alguien nombrado por Lucifer.

Las profecías apuntan para este acontecimiento: El reino del Anticristo. El poder que
Maitreya recibirá de Lucifer está registrado en Apocalipsis 13.1, 4.

3. Reencarnación

La Nueva Era importó del hinduismo, budismo y espiritismo la idea de que la muerte
no es definitiva. Enseña que el hombre no muere verdaderamente porque renace en
nuevos ciclos de vida. Esta ley es llamada “Karma” que el hombre va se desarrollando
hasta la "perfección" cuando se disolverá en el Nirvana.

La Biblia muestra que no existe reencarnación, diciendo que a los "hombres está
ordenado morir una sola vez y, viniendo después de esto, el juicio" (Hb 9.27; ver también:
Ro 3.20; IPe 5.10).

36
4. Salvación

La Nueva Era predica que el hombre puede salvarse a sí mismo, al encontrar su verdadera
identidad a través de la expansión de la conciencia.La Biblia presenta la salvación
solamente a través de la fe en Jesús Cristo (Rm 3.23; Rm 6.23; Rm 10.9).

5. Lucifer

Según David Spangler, uno de los principales líderes de la Nueva Era, "Lucifer está
actuando en todos a fin de llevarnos a un estado de perfección. Cuando entrarnos en una
nueva era, la era de la perfección del ser humano, cada uno de nosotros, de una manera o
de otra, llegará al punto que llamo de 'iniciación luciferina' (consagración a Lucifer). Este es
el portón especial, por lo cual el individuo tiene de pasar para llegar plenamente a la
presencia de su luz y de su perfección" (2).

Como podemos ver la Nueva Era no pasa de una religión satánica, y esto es
predicado abiertamente por sus líderes. Los adeptos de la Nueva Era adoran Shiva, Pan,
Buda, Brahman, y otros dioses creados por ellos. El centro de publicación de la Nueva Era
se llama Lucifer Publishing Company (Compañía de Publicación Lucifer).

La Biblia es clara al decir que el pecado de Lucifer fue lo de querer ser igual a Dios (Is
14.12-15). Satanás siempre tuvo la ambición de ser adorado. Él tentó a Jesús en este
sentido (Lc 4.6, 7).

IV - SÍMBOLOS DE LA NUEVA ERA

1. Yin Yang

Simboliza, para los hindis y taoístas, el equilibrio cósmico (bien y malo, positivo y negativo).
Ver más en Taoismo.

2. El número 666

Este es el número bíblico de la bestia (falso profeta). Es usado en la Nueva Era porque
consideran que posee cualidades sagradas. Por eso se debe usarlo con mayor frecuencia
para acelerar el progreso de la civilización.

3. Suástica

La suástica fue usada por Hitler. Es el símbolo de la suerte ocultista indo-germánica.

4. Cruz de Nero

La Nueva Era usa este símbolo como señal de paz.

37
5. Hexagrama

Extraídos del "Libro de las Mudanzas" (I Ching) del confucionismo, que contiene 64
hexagramas con líneas continuas y líneas quebradas. Para la Nueva Era, las líneas
continuas representan Yin y las quebradas Yang. Capra, usó el hexagrama 24 del I Ching
para ilustrar que, "después del tiempo de desmoronamiento viene el tiempo de mudanza.
La fuerte luz (Lucifer) que estaba exilada, reaparece" (3).

6. Arco Iris

Generalmente reproducido apenas por la mitad. Simboliza el puente entre el alma humana
individual y el "alma superior" o "Grande Mente Universal", o sea, Lucifer.

IV - CONCLUSIÓN

Vemos en este movimiento mundial actual, que el Diablo está se levantando, como
preparación para la manifestación del reino mundial del Anticristo. Los falsos profetas ya
están predicando esta nueva orden mundial. Nosotros, como Iglesia de Jesús, debemos
nos acautelar y estar vigilando, conservando lo que tenemos para que nadie nos tome
nuestra corona (Ap 3.11).

SATANISMO MODERNO

I - HISTORICO

Según los satanistas, hay tres tipos de satanismo: el gótico, el tradicional y el moderno. El
satanismo gótico, según ellos, es aquel inventado por la Iglesia Católica para justificar la
inquisición. Es el satanismo bajo la visión cristiana. Ellos definen el satanismo tradicional
como al satanismo anterior a la era cristiana cuyos dioses son divinidades que más tarde
fueron asociadas con el Satán cristiano por el cristianismo organizado. Entre estas
divinidades están Set, Ahriman, Lúcifer, etc. Y, por último, el satanismo moderno que será
el objeto de nuestro estudio aquí.

En 1966, Anton Szandor LaVey fundó el satanismo al formar la Iglesia de Satán (IS), en
California, EUA, afirmando que esa seria al año uno del reinado de Satanás. En 1968
escribió la Biblia Satánica que expone las creencias básicas del satanismo a través de dos
secciones: la primera expone el razonamiento del satanismo, la segunda sus rituales y
prácticas. A través de conferencias y otras actividades fue dando a conocer la existencia de
su institución la cual alcanzó fama internacional desde 1967 gracias a un evento que fue

38
cubierto y transmitido en vivo por la prensa internacional: la celebración de la primera boda
satánica.

Fue así como entre bautismos, funerales y misas negras, la popularidad de la Iglesia
Satánica fue ascendiendo hasta el punto de ser reconocida como una religión oficial dentro
de la nación norteamericana. LaVey reunió creencias antiguas existentes sobre Satán y el
satanismo. Pero, la característica principal de esta religión es el culto al “YO”. LaVey centró
sus enseñanzas alrededor de la gratificación y la exaltación de todas las pasiones
humanas.

Como en la Nueva Era, su lenguaje es: “Usted es dios, usted es dios, usted es dios”. Y este
dios debe ser encontrado dentro de cada uno, y su potencial debe ser expresado y
concretizado.Com dios, cada satanista debe ser capaz de vencer lo que quieran y recibir lo
que desean recibir.

Según Lavey, las religiones representan poder sobre el pueblo, y Satán es el cuestionador
de este sistema de opresión. Satán encoraja a cada persona a experimentar y descubrir si
ellas creen que estos deseos y necesidades son útiles o no.

Los escritos de Lavey y la revista de la la IS (Black Flame – Llama Negra), hablan de Satán
como una identidad real, que habla, hace, planea, desea, inspira, es nombrada y invocada.
Pero en la práctica Satán es una intención de reforzar y dar poder al interés racional del
“YO” en el satanista.

Satán es una imagen útil para reforzar el individualismo en el sentido de “oposición” y “no
conformación”. Según LaVey, “la razón por la cual es llamado satanismo es porque es
divertido, necesario y productivo” (LaVey 1992:10).

No es un movimiento basado en la revelación de una divinidad, pero una religión propia


que encoraja cada individuo a alcanzar su proprio potencial, y promueve el interés racional
en el “YO”.

“No se espera del satanismo que venere a deidades diabólicas, pero que las manipule
como símbolos con el objetivo de auto glorificación y gratitud del individuo” (Alfred
1983:185).

LaVey murió el 29 de octubre de 1997 a causa de un edema pulmonar. Su familia no


anunció su muerte hasta pasada la noche del 31 de octubre para no distraer a sus
seguidores de la fiesta más importante dentro de la Iglesia de Satanás: Halloween.
Actualmente su hija Karla LaVey y la sacerdotisa Blanche Barton continúan el trabajo de
Anton LaVey. La Iglesia reclama tener más de 10,000 miembros oficiales a nivel mundial,

39
cantidad que se queda corta al lado de los millones que han sido influenciados por su
música.

II – LA MUSICA SATANICA

La muerte, como propuesta principal de los seguidores de las tinieblas, puede aparecer de
dos formas en la música: explícita o subliminal. Si es explícita habrá quienes aleguen que
son trucos para llamar la atención de los consumidores como en el disco Abigail de King
Diamond. Por un lado la aseveración es cierta ya que la muerte es un tema que produce
impacto pero por otro, cuidado, hay más de lo que se puede ver a simple vista.

Para explicar el disco de Abigail se necesita tener conocimientos básicos de numerología, o


sea, la ciencia ocultista que estudia los números y sus significados. Desde el cero hasta el
nueve, cada número tiene, según ellos, un atributo espiritual. El número más poderoso, el
de la fuerza y conjuro es el nueve. Al demonio se le invoca a través de ese número y de
rituales esotéricos como por ejemplo: La Cábala del 666.

¿Qué tiene que ver el 666 con el 9? Fácil, súmelos y verá la respuesta: 6+6+6 = 18. Ahora
sume el 18, o sea, 1 + 8 = 9. ¿Tonto? Sí, pero para un satánico no lo es. La producción
musical Abigail así lo confirma.

Hay muchas producciones tanto de audio como de video de cantantes que invocan y
adoran a Satanás.

Hay que tomar cuidado con la música que oímos. Tenemos que observar algunos factores:

1. Si la letra es inteligible;

2. Si la letra no es ofensiva a la moral y las buenas costumbres, así como a la orden


establecida;

3. Verifica si la carátula condice con el contenido o el tema de la producción;

4. Verifica si el cantante es ejemplo dentro o fuera del escenario;

5. Verifica el ritmo de la música, si no promueve la violencia o al transe.

III – DESARROLLO

El satanismo no se desarrolló como otras religiones, pero se esparció por el mundo a


través de grupos de se formaban independiente. La medida de su crecimiento se dio por la
distribución de la Black Flame. Por eso, surgieron varios grupos pequeños que nunca se
reunieron en número mayor que doce personas. Eso se debe porque el individualismo
predicado por el satanismo es contrario a la congregación.

40
1. El Templo de Set - En 1975, fue fundado el Templo de Set (TS), por Michael Aquino,
por “una revelación de Set”. Inicialmente surgió como una organización sin fines de lucros,
en California, EUA, cuya teología oficial parece un tanto diferente de la IS.

Según ellos, Set es una “entidad incorpórea, real, un guía y señor de este mundo, un
antiguo dios egipcio cuyas leyendas fueron distorsionadas y se transformó en la base del
Satán cristiano. Algunos setianos consideran Set como el rebelde arquetípico, una figura
representativa del orgullo, el interés propio y auto-gratificación. Ellos dicen que: “Como Set
era, nosotros somos; como Set es, nosotros seremos”.

2. Otros Grupos Satánicos – Hay otros grupos satánicos menores, mismo que
aparentemente luzcan grandes. Ejemplo de eso es la ONA, Orden de los Nueve Ángeles,
que afirme que el satanismo debe ser siniestro.

IV – MAGIA Y HECHICERÍA

El satanismo es muy parecido con la Nueva Era por ser correctamente identificables como
una religión propia o espiritualidades propias.

Los Satanistas tienen experiencias de lo supra-normal en la práctica de la magia ritual o


Magia Mayor. Esta es una técnica para influenciar en el devenir de los eventos humanos
para que lleguen a un fin deseado alcanzando un estado emocional extremo en el contexto
de un ritual, dando una visión de lo que uno quiere que ocurra, (Lo que Va a Ser—Is To Be
en el original en inglés) lo cual, si tus niveles de adrenalina están lo bastante altos,
permeará las mentes inconscientes de aquellos a quienes quieres influenciar, haciendo que
se comporten a tu Voluntad en el momento adecuado.

Esto no quiere decir que cualquier cosa sea posible, ya que el hacer un buen vehículo para
estos eventos requiere mucha energía, y es muy difícil influenciar ciertos hechos debido a
la inercia de los acontecimientos presentes en el momento. El ser consciente de las propias
capacidades, y de lo que uno es capaz de lograr es la marca que identifica a un exitoso
Mago Satánico. La teoría y práctica de la Magia Mayor puede encontrarse en La Biblia
Satánica y Los Rituales Satánicos.

Los satanistas también practican la Magia Menor, que consiste básicamente en la


manipulación cotidiana de tus semejantes para obtener tus fines. Algunas técnicas
detalladas son dadas en La Bruja Satánica.

En los años 80 y 90, en Gran Bretaña y otros lugares, se divulgó el pánico con los rituales
de abuso y asesinato de niños y adultos.

Los ritos introducidos por cada secta se basan, muchas veces, en modificaciones
aportadas a ritos preexistentes. De todos modos, en líneas generales se puede decir que

41
los ritos satánicos sirven a los fines del celebrante y son un conjunto de gestos y de
palabras orientados a provocar un cambio de las situaciones o acontecimientos que se
considera que no se pueden obtener a través de medios o instrumentos comunes.

Cuando por medio de tales ritos se pretende mandar una maldición o realizar algún
hechizo, por ejemplo, con respecto a una persona concreta, se piensa que el mejor
momento será por la noche, en un particular período de tiempo en el cual la persona está
dormida (por ejemplo, dos horas antes de despertar); este es uno de los motivos por los
cuales los ritos satánicos comienzan, en general, en las horas nocturnas; mientras que la
elección de lugares precisos para realizarlos, dentro o fuera de la ciudad, probablemente
depende de la posibilidad de organizar todo con cierta reserva y, en algunos casos, de la
presencia en dicho lugar de cementerios o de iglesias no consagradas. No se puede excluir
que durante los ritos satánicos, algunos grupos lleguen a perpetrar actos de escarnio o
profanación de cadáveres, violencias físicas incluso sobre menores y hasta homicidios
rituales.

El rito principal de todo grupo satanista, es decir, la misa negra, ha sido descrito por LaVey
tanto en la Biblia Satánica como en los Rituales Satánicos. Los diversos grupos satánicos
introducen modificaciones respecto al rito aplicado por La Vey, quien lo ha establecido
siguiendo el modelo de las más antiguas misas negras europeas, y que se inspira, entre
otros, en los escritos del poeta francés Charles Baudelaire (1821-1867) y del escritor
Charles Georges Huysmans (1848-1907).

El rito es oficiado por un celebrante, un diácono y un subdiácono; como instrumentos se


usan algunos cirios un pentáculo invertido, un cáliz lleno de vino o de licor, una campanilla,
una espada, un aspersorio o falo, y un crucifijo invertido; también se usa una Hostia
auténticamente consagrada.

El altar de la misa negra es una mujer desnuda y los participantes llevan vestidos negros
con capucha. El rito imita, más o menos, el de la misa católica con las oraciones recitadas
en latín, inglés y francés. Naturalmente, en lugar de invocar el nombre de Dios se invoca el
de Satanás; se invocan nombres de diversos demonios; se recita el Padre nuestro en
sentido contrario y negativo (padre nuestro que estás en el infierno); se lanzan invectivas
contra Jesucristo, y la Hostia es profanada de varias maneras (utilizándola en prácticas
sexuales, pisoteándola repetidamente con odio).

V – ORGANIZACIÓN

No hay jerarquía alguna, visto que el satanismo resalta la individualidad. Los líderes que
aparecen, son apenas organizacional. Las decisiones relevantes para el grupo son

42
tomadas en conjunto, todos los adeptos son oídos. La regla de oro es: “cuando quisiere y
pudiere”, sin imposición de especie alguna.

Cada grupo tiene autonomía para aceptar nuevos adeptos. Apenas se exige una entrevista
con el líder para verificar la sinceridad de propósitos del individuo. No es cobrada ninguna
tasa.

VI – BASES DOCTRINARIAS

El posicionamiento doctrinario del satanismo está en los escritos de LaVey y de Crowley.


Usan todos los conocimientos mágicos para la formación del mago, como la Cábala, Tarot,
Astrología, etc.

Los principales escritos del satanismo son:

a) The Satanic Book - Anton Szandor LaVey

b) The Book of The Law - Aleister Crowley

c) Necronomicon - Abdul al-Hazred.

Las creencias satánicas pueden variar de uno a otro grupo. Por ejemplo, hay quien ve en
Satanás un ser más o menos simbólico, expresión al mismo tiempo, de la transgresión y
del racionalismo; y en los ritos, una especie de psicodrama brutal que tiene por finalidad
liberar al fiel de los condicionamientos religiosos, morales y culturales que provienen de su
ambiente. Algunos satanistas que se reconocen en esta descripción afirman que «el
Satanismo es una religión de la carne. Para el satanista la felicidad se debe encontrar aquí
y ahora. No existe el cielo para ir después de la muerte y tampoco el infierno de fuego
como castigo para el pecador».

En cambio, hay quien ve en Satanás un ser real, príncipe de las tinieblas, al cual es posible
dirigirse mediante rituales mágicos para obtener favores de diverso género. Y también
quien ve en Satanás, particularmente en Lucifer, una figura positiva que se opone a la
acción del Dios de la tradición judío-cristiana, considerada negativa.

En general, es difícil dar una definición unívoca de las creencias a las que se refiere una
determinada secta satánica. Por ejemplo, el satanismo introducido por LaVey, en algunos
aspectos ve el mal como fuerza vital e impersonal, objeto de un culto - a través de rituales
precisos- por medio del cual se pueden dominar las facultades destructivas propias de tal
fuerza; por otro lado, resulta claro que LaVey, en algunos ritos -aunque en clave
metafórica- se dirige al demonio como a un ser personal, creando, por lo tanto, la
ambigüedad de fondo, que es típica del ambiente satanista.

43
Se puede notar una ulterior contradicción en quien practica los absurdos rituales de la IS,
en los cuales hay una precisa y virulenta contraposición al Evangelio, a la Iglesia y a su
liturgia: si una persona no cree ni en Satanás, ni en Dios, ni en la Iglesia, ni en el Sacrificio
eucarístico, no se ve por qué se deba empeñar tan fanáticamente en las misas negras.

IURD ​ (PARE DE SUFRIR)

ORACIÓN FUERTE AL ESPÍRITU SANTO

I - HISTORIA

La Iglesia Universal del Reino de Dios es una iglesia cristiana de líneas neo pentecostales
y fue fundada en Brasil, donde tiene su mayor campo de actuación, por Edir Macedo en el
año de l977. Macedo, era católico y apostató de su fe para hacerse evangelista. Se
autoproclamo ‘Obispo’, anteriormente había trabajado como cajero de la lotería del Estado
de Río de Janeiro. Se trata de una institución polémica, debido al hecho de su teología, sus
hechos, posiciones sociales y morales, así como métodos de trabajo ser duramente
criticados, tanto por laicos cuanto por adeptos de otras líneas religiosas, inclusive de líneas
cristianas, protestantes y pentecostales.

Tuvo su inicio cuando cuatro miembros de la Iglesia Evangélica Nueva Vida, insatisfechos
con las cosas, fundaron una nueva rama, que denominaron Iglesia de la Gracia. Según se
sabe, Macedo fue tesorero de la Iglesia de la Gracia, fundada por su cuñado y que por un
desentendimiento por causa de dinero (Macedo exigía el 50% de los ingresos de la secta),
se dividieron. Macedo, entonces, usando una plana eléctrica y un teclado, iba todos los
sábados para una plaza para predicar. A esa actividad llamó Cruzada del Camino Eterno;
primero fase para conseguir adeptos para la nueva Iglesia Universal del Reino de Dios.

En 9 de julio de 1977, nació oficialmente con el nombre de Iglesia de la Bendición. La


iglesia creció rápidamente y en tres años ya había abierto su primer templo en los EUA.
Hoy la sede de la iglesia es denominada Catedral Mundial de la Fe con capacidad de más
de 12 mil personas sentadas. El predio posé diez pisos contados los subterráneos, y posé
un helipuerto. Todo el templo es revestido de tablas y piedras importadas de Israel.

La Iglesia está en más de 46 países en el mundo todo.

La forma de administración y expansión tiene carácter más de empresa moderna que de


Iglesia y su fin principal es el poder y el dinero. Para eso, ellos invierten duro en patrocinio
de políticos en sus campañas, logrando introducir representantes en todas las camadas de
los poderes (legislativo, ejecutivo y judiciario).

44
Hacen creer a sus seguidores que los demonios son quien produce las enfermedades. Por
eso, exorcizan las personas enfermas y con problemas nombrando a los demonios.

Efectivamente los seguidores, o fanáticos, de esta secta se creen que están sanados y
muchos de ellos que poseen al "Espíritu Santo", y en agradecimiento pagan sin límite,
puesto que cuanto más generosos son, más son ayudados por Dios. Es la doctrina en que
se comercializan los dones divinos.

Se hacen pasar por evangélicos, pero están rechazados por la Alianza Evangélica
Portuguesa, en España por la FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas
de España) y en Brasil por la Alianza Evangélica Brasileña.

Esto último no les importa puesto que crean asociaciones con otro nombre, que hacen
creer que representan a iglesias evangélicas con el fin de confundir al mundo evangélico y
a los católicos (ejemplos: "FIEP" Federación de Iglesias Evangélicas Portuguesas, o la
"AEE" Agrupación Evangélica Española).

La IURD también se hace llamar "La Comunidad Cristiana del Espíritu Santo" en países
como España, e Iglesia Oración Fuerte al Espíritu Santo en los principales países de
América Latina.

Difunden sus promesas engañosas por medio de la cadena de televisión Record y de las
radios en Brasil, y en las demás partes de mundo contratando espacios de tiempo o
inyectando dinero a emisoras en quiebra con el fin de conseguir el control sin figurarse
como propietaria. También usan periódicos y revistas con el mismo fin.

Negocia con los fieles por medio de la Agencia de Turismo "New Tour", de su propiedad,
que tiene asegurados los turistas puesto que inculcan a sus seguidores que es muy
importante ir a Israel y si no tienen dinero que lo pidan prestado o vendan sus pertenencias,
sin importarles la situación económica que quedan después del viaje.

En 1991 la secta compró el Banco de Crédito Metropolitanos y obliga a sus fieles a operar
con él. Es un grupo de corte neo-pentecostal, que se suele encuadrar en la "Teología de la
Prosperidad". Su doctrina une a aspectos tradicionales de la predicación evangelística,
elementos propios de la cosmogonía Umbanda (culto afro-brasileño traído por los esclavos
africanos).

Si bien en su proclamación formal el grupo se reconoce como una iglesia evangélica,


enmarcada en las enseñanzas fundamentales emanadas de la Reforma Protestante, pero
podemos objetar serias desviaciones respecto de la doctrina evangélica:

1. Liderazgo basado en una jerarquía rígida con poderes unipersonales.

45
2. Inmunidad de sus líderes, que son considerados como dirigidos directamente por Dios.

3. Prácticas de apariencia mágica, totalmente ajenas a la tradición evangélica:

a) Rosa bendita (ungida)

b) Aceite bendito (ungido)

c) Alianza bendita (ungida)

d) Semillas benditas (ungidas)

e) Agua del Río Jordán

f) Arena de la Playa del Mar de Galilea

g) Aceite del Monte de los Olivos

h) Vara de Jacob

i) Pan bendito

j) Agua bendecida a través de la radio o TV

4. Exigencia arbitraria y desmedida de dinero o diezmo. "El dinero es para la iglesia lo


mismo que la sangre es para el cuerpo físico" (Obispo Macedo).

1. SIMBOLOS - La IURD tiene sus símbolos en las fachadas y los interiores de los
templos. Anteriormente se usaba la imagen de dos manos juntas en oración, actualmente
se usa alternativamente algunas otras imágenes, como un corazón rojo con una paloma
blanca en su interior, o un candelabro (menorá) judaico, o aún, una cruz. Hace uso de dos
"slogans": Jesucristo es el Señor y Pare de Sufrir..

2. PATRIMONIO - En 1995, según la revista brasileña Veja, el patrimonio de la iglesia


era de 400 millones de dólares. Dice el Faro de Vigo en octubre de 1995 que la IURD
recibe cada año 1.000 millones de dólares en donaciones de sus fieles. Es propietario de
un banco, dos periódicos, una revista, una red de televisión (TV Record con 47 repetidoras
en todo Brasil), 30 emisoras de radio en Brasil y 5 emisoras en el exterior, una fábrica de
muebles, una editora, dos gráficas y una productora de video.

II - REFUTACIONES DOCTRINARIAS

1. ¿Cómo interpreta el “obispo” Macedo Mateo 5:37? - “Sea pues vuestra palabra: Sí, sí;
no, no. Lo que se diga de más proviene del maligno” (Mt 5,37). “Eso significa decir que no

46
debemos jamás permitir que nuestro corazón sea indeciso. Y en el caso de cualquier duda
o indecisión, la mejor opción es el no definitivo, y rápido”.

Pero Jesucristo en este texto del evangelio se refiere explícitamente a otra cosa:
“También habéis oído que se dijo a los antiguos: no perjurarás, pero cumplirás al Señor tus
juramentos”. (Dt 23,22). “Pero yo los digo que no juraréis de ninguna manera: ni por el
cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el escabel de sus pies; ni por
Jerusalén, porque es ciudad del gran Rey; ni por tu cabeza, porque ni un cabello puedes
volver blanco o negro. Sea pues vuestra palabra: Sí, sí; no, no. Lo que se diga de más
proviene del maligno.” (Mt 5,33-37). Se refiere al juramento que no debe hacerse, sino que
el cristiano debe ser veraz, que cuando es sí diga sí y cuando es no diga no. Vea como la
iglesia, por su líder fundador, cambia el significado de las palabras de Cristo.

2. Pare de sufrir - Este es el lema que encabeza el periódico “El Universal” con el cual se
nos propone que viviendo nuestra fe cristiana y pagando el diezmo nos libraremos de todo
sufrimiento de este mundo, pero Jesucristo exhorta a sus discípulos a llevar la cruz cada
día: ”Luego dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo,
tome su cruz y sígame. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su
vida por mí, la encontrará. En efecto, ¿Qué aprovechará al hombre ganar todo el mundo, si
pierde su alma?, o ¿Qué dará el hombre a cambio de su alma?” (Mt 16,24-26)

Vemos en las palabras de Cristo que ofrece a sus discípulos el sufrimiento de la cruz (como
Él mismo la llevó) para salvar el alma. Por eso en esta vida no podemos pretender dejar de
sufrir. Por lo tanto una persona puede ser buen cristiano y sufrir en este mundo por
problemas de salud, económicos, de familia, etc. Como es el caso de Job: “Este hombre
era íntegro y recto, temeroso de Dios y alejado del mal”. (Job 1,1).

Y sin embargo este hombre justo sufrió, perdió su familia, sus bienes materiales, por una
prueba que Dios le puso. Y dice el apóstol San Pablo que los judíos y los malos cristianos
son enemigos de la cruz de Cristo, es decir, porque consideran al sufrimiento como castigo
a la maldad del hombre. “Porque el lenguaje de la cruz es locura para los que perecen,
pero para nosotros, que nos salvamos, es poder de Dios. Pues está escrito: Inutilizaré la
sabiduría de los sabios y anularé la inteligencia de los inteligentes. ¿Dónde está el sabio?
¿Dónde el escriba? ¿Dónde el investigador de este mundo?¿No entonteció Dios la
sabiduría del mundo? Ya que el mundo, con la propia sabiduría, no reconoció a Dios por la
sabiduría divina, quiso Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación. Porque
los judíos piden milagros, y los griegos buscan la sabiduría; pero nosotros predicamos a
Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles; pero poder y
sabiduría de Dios para los llamados, judíos o griegos. Pues la locura de Dios es más sabia
que los hombres”. (1Corintios 1,18-25).

47
Y vemos que tanto como en el caso de Job en el Antiguo Testamento (de los judíos) como
en el testimonio de Cristo (del Nuevo Testamento), que si hemos permanecido fieles a
Dios, cumpliendo sus mandamientos, Dios nos recompensará en la vida eterna con la
felicidad definitiva y en esta vida con la paz del corazón y la conciencia.

3. SOBRE EL DIEZMO - La iglesia universal hace depender el bienestar económico,


familiar y físico a la fidelidad a Dios y esta fidelidad se expresaría a través del diezmo, que
no es para Dios sino para los pastores. Pero la fidelidad a Dios consiste en el cumplimiento
de la Ley Divina dentro de la cual está incluido el diezmo que es para la manutención de la
casa del Señor (la evangelización, las misiones, los obreros, el patrimonio, etc.).

La forma como la IURD pide dinero acostumbra chocar aquellos que no son sus
miembros. Mismo entre estos hay quien concorde con la afirmación de que ella
posiblemente provoque en algunas personas un constrangimiento que induzca a la
contribución. Entre tanto, no hay formalmente exigencia o cobranza de valores por parte de
la iglesia, tampoco hay concordancia de que miembros que supuestamente contribuían con
menos de lo que la iglesia espere sean preteridos en la congregación o excomulgados.

Los críticos de la IURD también acostumbran cuestionar la motivación paral a contribución.


Es común que la IURD, tanto en sus templos cuanto en programas de difusión abierta por
radio y televisión, asocie el diezmo y las ofrendas voluntarias adicionadas a las
retribuciones y gracias materiales de parte de Dios para con aquel que contribuyó. Para los
críticos, en especial los religiosos, los pasajes bíblicos que garanten que Dios bendice a
aquellos que voluntariamente contribuyen no especifican la naturaleza material o inmaterial
de tales bendiciones

La IURD considera el "sacrificio financiero" como algo sagrado. acostumbra usar el libro
de Hechos Cap. 5 para fundamentar su postura.

4. FE Y DUDAS - Dice el “obispo” Macedo (El Universal, 20 de agosto del 2000), que “la
fe no tiene lógica, porque es una certeza de cosas invisibles y todo lo que requiere un
juzgamiento previo de la mente se contrapone a la fe...”No debemos mirar las cosas que se
ven, porque son temporales, sino las que no se ven, que son eternas”. (2Corintios 4,18). El
demonio tentó a Jesús con dudas”. Pero el demonio no tentó a Jesús con dudas, sino muy
concretamente con:

a) Convertir las piedras en pan;

b) adorar al demonio para conseguir los reinos del mundo y su gloria y

48
c) arrojarse de lo más alto del templo para que Dios lo socorriese;

Las dudas no siempre vienen del demonio (lo cual es una tentación) sino que
pueden surgir del mismo proceso de la fe, que aunque se trata de cosas invisibles no se
contraponen al razonamiento, la lógica y el juicio de la mente. Por eso dice San Pedro: (1ª
Pe 3,15) que debemos estar “preparados para presentar una defensa con mansedumbre y
respeto ante todo lo que los pida razones de la esperanza que hay en vosotros”.

El razonamiento, propio del ser humano, debe ayudarnos a comprender mejor las cosas de
Dios. Y dice San Pablo, en Romanos 1,19-20, que Dios manifestó a los paganos sus
secretos, no por la Biblia (en la cual no creían) sino a través de las cosas visibles del
mundo, de tal modo que razonando lógicamente a partir de las criaturas visibles pudieran
llegar al Creador invisible. El juzgamiento previo de la mente no se opone a la fe, sino que
puede estar al servicio de la misma.

En concordancia con la opinión de Macedo, el “obispo” Pablo Roberto malinterpreta la


historia de José el Patriarca (Génesis 37) donde por revelar su sueño a sus hermanos,
ellos lo venden como esclavo. De allí, concluye Pablo Roberto: “A veces usted viene a la
iglesia universal y escucha una palabra de vida, que lo anima, pero al compartirla con
alguien, las palabras de duda comienzan a aparecer... No es bueno revelar la visión que
Dios colocó en el corazón. Satanás quiere poner trabas para que su sueño se vea
frustrado” Pero lo que quiere Pablo Roberto es impedir que las personas que van a su
iglesia puedan discernir los engaños consultando con otra persona, huyendo de “la lógica”
supuestamente opuesta a la fe.

Leemos en Génesis 41 que otros hombres que tuvieron sueños, sí consultaron (con José) y
descubrieron la verdad; es decir que debemos consultar con quien sepa y pueda ayudarnos
a discernir entre la verdad y el error, con quien pueda resolver nuestras dudas (no hacerlas
a un lado, como el avestruz que esconde la cabeza para no ver el peligro). Si consultamos
a un sacerdote, encontraremos muchas respuestas y verdades, y con el discernimiento no
seremos engañados por el demonio ni por sus secuaces.

5. LOS SUPUESTOS MILAGROS DE LA I.U.R.D. - Las personas que supuestamente


han sido "sanadas" por esta secta, ¿no será en realidad que usan nombres falsos y son
pagas por ésta para que relaten su "historia milagrosa"?.

Cuando se le pregunta a los "pastores" por las direcciones y/o teléfonos de estas
personas, te contestan que esa es información confidencial y que no pueden dártela. Lo
cual nos de la a pensar que hay algo raro.

49
Investigamos y tratamos de encontrar a estas personas; algunas dijeron que no sabían
nada de tales milagros, otras no pudimos ubicarlas para corroborar la información.

Además, para reconocer un milagro verdadero se deben tener pruebas que lo


demuestren; como en el caso de las curaciones, una constancia médica antes y después
del milagro.

CRECIENDO EN GRACIA

¡Un otro evangelio!

“Ustedes son todos bendecidos”, dice el líder, al abrir la reunión. En seguida, en medio a
aplausos y murmurios de frases nada convencionales, ordena que las personas digan que
“esté activada la mente de Cristo”. A pesar de ciertas frases y la liturgia ser semejantes a
de algunas iglesias evangélicas, todavía, estamos delante de un de los grupos
pseudo-cristianos más peligrosos que tiene surgido en los últimos tiempos: el Ministerio
Creciendo en Gracia, lo cual, de aquí por delante, llamaremos de MCG.

El MCG se muestra un movimiento muy fértil en producir herejías. Tales desvíos


doctrinarios, por veces, vienen camuflados con nombres atractivos, como, por ejemplo,
“cápsulas de gracia”, que, según ellos, nada más son que “el resumen de un fundamento
de la doctrina de la gracia que contiene la posición tradicional y desviada de los
religiosos...”.

En este artículo, pretendemos exponer las enseñanzas predicadas por ese movimiento
para que el pueblo de Dios no sea “llevados en rueda por todo viento de doctrina, por el
engaño de los hombres que con astucia engañan con fraude” (Ef 4.14).

Toda nuestra investigación está basada en el sitio oficial del MGC.

I - ORIGEN DEL MOVIMIENTO

Su idealizador fue el puertorriqueño José Luiz de Jesus Miranda, más conocido como “el
apóstol”, fundador y líder del MCG. No nos detendremos en refutar todas las herejías
concernientes a su persona, pero solamente las herejías que consideramos de mayor
importancia para la manutención de la ortodoxia doctrinaria.

La sede mundial del MCG se queda en Miami, Florida, EUA. Fundado alrededor de 1986, el
movimiento llegó a Brasil diez años atrás, aproximadamente. Actualmente, la central del
movimiento en Brasil se queda en Guadalupe, barrio de Rio de Janeiro, RJ. El MCG alega
que está presente en todo el continente americano y en Australia, totalizando 24 países. En

50
Brasil, están fijados en nueve Estados, siendo que en São Pablo posé seis iglesias, las
cuales denominan “centros educativos”. Mantienen aún varios programas de radio y TV.

II - UN MOVIMIENTO EXCÉNTRICO

1. Problemas con la hermenéutica - Investigando el MCG por medio de sus sermones,


testimonios y credos, queda fácil trazar el perfil doctrinario y la tendencia psicológica del
grupo. Son personas que viven bajo la tutela de “revelaciones”. El propio fundador alega
haber recibido su doctrina directamente de Jesús: “La fe es una ciencia, mira, esa ciencia
nadie en esta tierra conoce [...] ni yo la conocía. El Señor me comunicó, personalmente...”.
El MCG usa y abusa de textos bíblicos de manera inescrupulosa a punto de truncar
determinados versículos a fin de sostener sus puntos de vista heréticos. Veremos eso en
las distorsiones presentadas más adelante.

2. Problemas con la semántica - Hacen uso de una semántica engañosa, pues, al mismo
tiempo en que exprimen sus doctrinas usando términos típicamente cristianos, atribuyen,
con todo, significados totalmente diferentes, reinterpretando los términos bíblicos. Un
ejemplo de eso es lo que ellos entienden por la palabra cristiano: “... Ser cristiano no es
recibir a Cristo como Salvador o creer en él, pero, si, recibir y aceptar las enseñanzas que
el apóstol Pablo dejó como fundamento, y que ahora el apóstol José Luis de Jesus explica
para la edificación del Cuerpo de Cristo”.

III - SEMEJANZAS DEL MCG CON LAS DEMÁS SECTAS

1. Unicismo - No creen en la Trinidad. Son modalistas. Para ellos, Dios es una sola persona
que se manifestó de tres maneras diferentes (también llamado de sabelianismo). Dicen:
“Creemos que Dios es uno, y uno es su nombre. El Trinitarismo es una falsa doctrina que
pretende separar la persona de Jesucristo de Dios Padre como dos seres en separado. El
unitarismo enseña que es solo Jesús. Al contrario, nosotros enseñamos que Jesús es
también el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Tres manifestaciones, pero, uno solo Dios”,
semejante al que creen los grupos Tabernáculo de la Fe, Voz de la Verdad e Iglesia Local”.

2. Aniquilacionismo - De forma idéntica a los Testigos de Jehová y a los Adventistas del


Séptimo Día, son aniquilacionistas. No creen en el infierno de fuego y llegan a afirmar: “Con
respeto al evangelio, quiere decir, a las catorce cartas que Pablo escribió después de la
cruz, nunca mencionó la palabra infierno, esto se debe al hecho de que el infierno no
existe”.

3. Reencarnacionismo - También creen en la posibilidad de la reencarnación: “Mire bien, la


reencarnación es un recurso usado por Dios a la manera que él quiere. No es una forma
automática en la vida del creyente. Es totalmente regulada por Dios”.

51
4. Preexistencia de los espíritus - Semejante a la creencia mormona, creen en la
preexistencia de los espíritus. En la verdad, creen que los ángeles no son nada más que
espíritus sin cuerpos y los seres humanos, ángeles con cuerpos. Refiriéndose a los
adeptos del grupo, dicen: “Los miembros de esta familia saben que existían en condición
de ángeles antes de la fundación del mundo”.

5. Adán como Satanás - Para ellos, Adán fue Satanás encarnado. Al morir en la cruz, Jesús
aniquiló al pecado de Adán que sería la obra del Diablo; o sea, el Diablo y el pecado no
existen más, fueron aniquilados. “Dios depositó en el primero hombre el espíritu de
Satanás; o sea, Adán era Satanás...”.

6. Deificación del hombre - Así como los de la Iglesia Local y los de la Nueva Era, también
creen que son dioses: “Usted es un espíritu creado por Dios a su imagen y semejanza,
porque Dios tuvo hijos, y Dios los llamó de dioses. Diga: SOMOS DIOSES...”.

IV - PECULIARIDADES DOUTRINÁRIAS DEL ​M​ovimiento ​C​reciendo en ​G​racia.

Afirman que existen dos evangelios: un falso (el de la circuncisión), predicado por Pedro y
los demás apóstolos, y otro verdadero (el de la in circuncisión), predicado por Pablo y
ahora por José Luis de Jesús.

Hacen diferencia entre Jesús de Nazaret y Jesucristo. Dicen: “Es por eso que Pablo
enseñaba a servir a aquel que resucitó y no a Jesús de Nazaret, que fue el cuerpo de
Cristo (Ro 7.4). En otras palabras, servir a Jesucristo resucitado es ponerse después de la
cruz e imitar a Jesús de Nazaret es ponerse antes de la cruz”. Y más: “El evangelio dice
que, para darnos fruto para Dios, debemos ser del resucitado. Si usted es de Jesús de
Nazaret da fruto, pero, para los hombres, porque la doctrina de Jesús de Nazaret produce
fe fingida”.

Intentan hacer una antítesis entre el evangelio predicado por Pablo y o evangelio
predicado de los demás apóstoles, principalmente Pedro y Juan. Refiriéndose a Pedro,
afirman: “Pablo proféticamente dijo: ‘Con mi partida, entrarán lobos voraces que no
perdonarán al rebaño’ (At 20.29). Y más: “Que antes de la venida del Señor se manifestaría
la apostasía, el inicuo (2Ts 2.4). ¿Quien se opuso al sacrificio de Jesús (Mt 16.21-23)?
¿Quien se opuso al evangelio de Pablo (Gl 2.11-14)? Pedro, el mismo que dio la mano a
Pablo en señal de compañerismo y que, en seguida, Pablo reprendió por ser hipócrita (Gl
2.9-14). Fue por eso que Pablo dijo que el misterio de la iniquidad ya estaba en acción
(Pedro), pero había quien lo detendría (Pablo), hasta que fuera quitado del medio (2Ts
2.7)”.

Refiriéndose a Juan, afirman, en el mismo aliento: “Cuando un creyente es iluminado, él


entiende que el Diablo ya no existe más, que el pecado fue aniquilado, que está muerto a la

52
ley, que fue Dios quien lo escogió antes de la fundación del mundo, que es santo y está sin
mancha delante del Señor. Del contrario, él llama esta revelación de blasfemia, herejía. Y
más, porque Juan no fue iluminado por esta palabra, él llamó a Pablo de anticristo, porque
Pablo enseñaba a no imitar a Jesús de Nazaret, pero a Jesucristo, el resucitado (Ro 7.4)”.
Sostienen, aún, que solamente el apóstol Pablo recibió la revelación del evangelio de la
gracia.

Según el MCG, las iglesias cristianas fueron solamente aquellas fundadas a partir del
apóstol Pablo. Las demás, aún en la concepción de ellos, eran todas sectas judaicas, no
teniendo nada a ver con el evangelio de Cristo.

No bautizan, no toman la santa cena y no incentivan los miembros al arrepentimiento de


pecados, pues entienden que todo eso debe ser dejado de lado. Para que puedan sostener
tal absurdo, argumentan que esas cosas son apenas rudimentos de la doctrina de Cristo
que se quedaron para atrás.

1. Neo marcionismo - Sin duda, el señor José Luiz pretende revivir, con todo el vigor, las
antiguas herejías marcionistas. Es el neo marcionismo revivido en pleno siglo XXI.

Marción fue un presbítero del siglo II que, en el esfuerzo de alejar y eliminar del
cristianismo todos los elementos judaicos de las Escrituras del Nuevo Testamento, con
objetivo de “des judaizar” la religión cristiana, elaboró una depuración de los escritos neo
testamentarios. Rechazó los evangelios de Marcos, Mateo y Juan. Forjó su propio canon
con textos seleccionados del evangelio de Lucas y de las cartas paulinas, muchas de ellas
mutiladas. Para él, ningún de los apóstoles había entendido perfectamente la doctrina de
Jesús, con excepción de Pablo. Por eso, Pablo, para Marción, es el apóstol por excelencia,
pues recibió de Jesús, por revelación, el verdadero evangelio. Hacía, aún, distinción entre
el dios malo del Antiguo Testamento con el dios bueno del Nuevo Testamento.

Esas enseñanzas son hoy predicados por José Luiz de Jesús, que los confirma con la
siguiente declaración: “Usted no puede conocer a Dios en la ley. Imagine usted. Ese Dios
del Antiguo Testamento. Dios no es así. Ese es un lado de Dios. Ese es el lado malo de
Dios, porque Dios es bueno y Dios es malo”.

Es interesante que la semejanza, entre los dos sistemas, sea notable hasta mismo en los
pormenores. Es sabido que Marción fue el primero a formular un canon personal, en cuanto
el señor José Luis divide arbitrariamente la Palabra de Dios de la siguiente forma:
Escrituras (escritos del Antiguo Testamento), Historia (los cuatro evangelios y el libro de
Hechos) y Evangelio (solamente las epístolas paulinas, inclusive Hebreos).

V - RESPONDIENDO ALGUNAS HEREJÍAS DEL MCG

53
1. ¿Adán y Satanás son la misma persona? - “Como caíste del cielo [...] Como fuiste
lanzado por tierra...” (Is 14.12-16).

Los adeptos del MCG creen que este texto apunta para Adán, el cual sería el propio
Satanás. Dicen que la palabra “cortado”, en cierta traducción, está errada. Lo cierto sería
“fuiste formado”.

Respuesta apologética

Antes de tejernos cualquier comentario sobre eso, es bueno recordar que la Biblia siempre
compara Satanás con la antigua serpiente, el dragón, el león (2Co 11.3, 14; Ap12.9; 20.2),
pero nunca con Adán. La serpiente es la misma que tentó Adán y Eva (Gn 3). Por lo tanto,
la génesis de la caída involucró tres personajes: Adán, Eva y la serpiente, influenciada por
Satanás. Otro hecho que se debe considerar es que el capítulo entero es una continuación
de la profecía contra el imperio de Babilonia (Is 13.1; 14.4). Quien cayó fue el rey de
Babilonia (Is 14.8), monarca que debilitaba las naciones (Is 14.12) y era soberbio (Is 13.19).
La historia nos relata que los reyes babilónicos tenían todas esas características de
grandeza (Dn 4.22); pero, por fin, fueron abatidos (Cf. Is 14.23 con Is 47.10). El “hombre”
del cual habla el verso 16 no puede ser Adán, porque, en su época, no había reinos o
naciones. Adán no tenía ciudades y mucho menos hacia personas cautivas (v.17). Pero
eso se encaja perfectamente con el rey de Babilonia, usado en el texto como figura de
Satanás.

2. ¿Pedro fue enemigo de Pablo? - “... Mas hay algunos que vos inquietan y quieren
trastornar al evangelio de Cristo” (Gl 1.6-8).

Declaran que este texto se refiere a los apóstoles, principalmente Pedro, que querían
pervertir el evangelio de Pablo.

Respuesta apologética

Ciertamente, el apóstol Pablo está refriendo a la reprensión dada a Pedro en Gálatas


2.11. Pero de ahí construir una aversión entre el evangelio de Pablo y el evangelio de
Pedro es ser deshonesto con el contexto bíblico, hasta porque este incidente fue tan
irrelevante que Lucas no lo menciona en su libro: Hechos de los Apóstoles. Había, en la
iglesia, muchos de la circuncisión (At 10.45; 15.5). El propio Pedro tuvo problemas con
algunos de ellos (At 11.2). Este incidente, tal vez, explique la actitud doble de Pedro en
Gálatas 2.12. Lo que Pablo condenaba, al que parece, era el fanatismo de algunos (Fl 3.2)
y no el ministerio de la circuncisión que les fuera confiado (Cl 4.11). Pablo llega a reconocer
los dos ministerios como siendo de procedencia divina (Gl 2.7, 8). Dos ministerios, pero un
mismo evangelio.

54
Pablo se sometió a la iglesia-madre, en Jerusalén (At 15.2, 3, 22), y cuando menciona
aquellos “que parecían ser alguna cosa” (Gl 2.6), parece se referir a los mismos que se
decían de la parte de Santiago (Gl 2.12), pero que no fueron enviados por este (At 15.24).
Pablo, después del incidente con los de la circuncisión en Antioquia, subió a Jerusalén para
decidir sobre esas cuestiones teológicas con los apóstoles e obtuvo de ellos todo el apoyo,
inclusive el de Pedro (At 15. 23-29). Por lo tanto, la censura de Pablo en Gálatas 1.6, 7 no
es dirigida a los apóstoles, pero a los de la falsa circuncisión (Tt 1.10), de los cuales Pedro
también fue víctima.

3. ¿No al bautismo y al arrepentimiento? - “... Dejando los rudimentos de la doctrina de


Cristo...” (Hb 6.1, 2).

Creen que este texto los exenta del bautismo y del arrepentimiento. El bautismo sería un
rudimento a ser abandonado de vez por los cristianos.

Respuesta apologética

Mal interpretado por los adeptos del MCG, el texto en referencia no dice lo que ellos
afirman decir. Lo que el escritor está diciendo tienen su razón en Hebreos 5.12-14. Todos
los ítems listados en los versos 1 y 2 son los pasos iníciales de quien aún es nuevo
convertido. En contrapartida, por el tiempo que ya estaban en el evangelio, deberían ser
maestros. Pero, metafóricamente, aún estaban se alimentando con “leche”; o sea, con las
primeras doctrinas cristianas, de la necesidad de arrepentirse de los pecados, de
bautizarse, de tener fe en Dios, de oír hablar que habrá un juicio final, etc., enseñanzas
volteadas a los nuevos convertidos y no a los cristianos madurecidos en la fe, en el
conocimiento y en la gracia de Dios. En verdad, ya estaba en la hora de tales cristianos ir
además de esas doctrinas y proseguir para la madurez (perfección) espiritual, teniendo en
vista las tribulaciones que estaban pasando.

El texto no desobliga a ningún cristiano de la observancia del bautismo y de las otras


doctrinas, antes, está alertando cuanto al peligro de alguien estacionarse en aquello que
aprendió. Si negarnos al bautismo y al arrepentimiento, basados en ese texto, tendremos
de negar también al juicio final, la fe en Dios y la resurrección, cosas que los adeptos del
MCG aún creen estar en vigor.

4. ¿No existe más pecado? - Por el hecho de no enfatizar el arrepentimiento, acaban


tolerando algunas prácticas inmorales. Dicen que no pecamos más, porque Jesús destruyó
nuestros pecados de una vez por todas (Hb 9.26).

En respuesta a una pregunta relacionada a la aceptación de homosexuales en el MCG, y


si los mismos, viviendo en la inmoralidad, tendrían la posibilidad de ser salvos, veamos lo
que dijeron: “También es importante esclarecer que algunas manifestaciones carnales

55
(borracheras, prácticas homosexuales, iras, etc.) no pueden, de manera alguna, afectar
nuestra posición en Cristo (Hb 10.14), tampoco afectar a nuestra salvación: ‘Porque por la
gracia somos salvos, por medio de la fe’ (Ef 2.8); las debilidades de la carne no son
tomadas en cuenta por el Señor, ya que Él ve a nuestro crecimiento espiritual y no a
nuestra actividad carnal”.

Respuesta apologética

El apóstol Pablo constantemente incentivaba a los creyentes al arrepentimiento (2Co


7.6-10). Además de eso, la palabra aniquilar, athetesis, en el texto griego en pauta, no
quiere decir destrucción. Ella viene de atheteo, que significa “poner de lado”,
“menospreciar”, “negligenciar”, “oponerse a la eficacia de alguna cosa”, “anular”, “tornar sin
efecto”, “frustrar”, “rechazar”, “recusar”, “hacer poco caso”. De hecho, Jesús anuló nuestros
pecados en la cruz, pero esto no quiere decir que el hombre no peca más y, por eso, no
necesita de arrepentimiento. Eso no es verdad. El propio Pablo reconocía que era pecador
(1Tm 1.15).

CONSIDERACIONES FINALES

Infelizmente, algunas cuestiones no fue posible responder aquí. El enmarañado de desvíos


sostenidos por el MCG podría nos rendir un libro sobre el grupo. Agotar el asunto, sin
embargo, no fue nuestro objetivo. Como percibimos, el MCG no pasa de más una secta
(entre tantas otras) que está predicando otro evangelio con otro Jesús (2Co 11.4).

Lo que expusimos en este artículo es una pequeña parte de las innúmeras herejías que el
movimiento propaga, pero, creemos que tal abordaje sea suficiente para alertar a los
verdaderos cristianos, para que no se dejen engañar por “estos vientos de doctrinas” (Ef
4.14), especialmente por el ropaje evangélico que la mayoría de las sectas presenta.

Estemos atentos y engajados en la persecución de la gracia y del conocimiento de Dios


(2Pe 3.18). Eses elementos caminan juntos, y es perjudicial a la vida cristiana privilegiar
uno en detrimento del otro. El exagero generalmente conduce al error. La verdadera gracia,
tal como es predicada en las Escrituras, nos conducirá al conocimiento, y este, por su vez,
será la herramienta que siempre utilizaremos para rechazar toda y cualquier tentativa de
distorsión de la gracia divina.

"EL ANTICRISTO"

“¿Usted sabia que el misterio del “Anticristo” que por dos mil años la teología

nunca pudo interpretar ya está resuelto?”

56
El término actual del “Anticristo” se formó de la imaginación popular, de la misma forma que
se formó el Superman, Batman o Drácula.

En si el Apóstol Juan (escritor del Apocalipsis) amó mucho a Jesús de Nazaret, - y junto a
los apóstoles - se ENAMORARON de él por sus milagros. Fue un líder carismático. Pero al
cegar Pablo, hubo un PROBLEMA, ya que en su conversión Dios le dio un mensaje: Pablo,
usted será el líder de los gentiles.

Además de eso, en las instrucciones que Dios dio a Pablo decía que NO podría conocer a
Jesús en la CARNE, así como hacían los apóstoles (2 Corintios 5: 16). Por eso Juan,
formó esa palabra “ANTICRISTO”. Juan notó un ESPÍRITU - segundo él - contra Jesús de
Nazaret, ya que Pablo decía que no tiene que conocerlo en la carne. Si lo hacemos,
entonces, lo conocemos como JUDÍO, practicando la LEY; viviendo por OBRAS; él vino
CUMPLIR la ley. Lo que NADIE pudo.

Y eso era un peligro para los GENTILES, por eso Pablo, por librar la iglesia GENTÍLICA de
caer en eso, es que Juan, comienza a decir ya hay muchos ANTICRISTOS, y comenzó el
celo, por eso él dice que “tiene que andar como él (Jesús en carne) ando”, según 1 Juan 2:
6. Ahora, ¿qué ocurre si usted anda como él ando? - No iba poder vivir por FE, tendría que
vivir por LEY. Esa es la razón porque Juan (hablando de Pablo) decía que el ANTICRISTO
vendría (1 Juan 2: 18).

Además de eso decía que “surgirán MUCHOS anticristos”, y la explicación de Jesucristo


hombre para eso es que un ANTICRISTO no es una sola persona, sino muchos. Todo
aquel que creía en Pablo se convertía en un “ANTICRISTO” para Juan. La marca de la
bestia en la frente que Juan dice, significa cuando somos iluminados y servimos a Dios en
la MENTE. No esperamos en su carne, si lo hace es digno de lástima (1Coríntios 15: 19).
Es un miserable. Ahora somos nueva creatura (2 Corintios 5:17), estamos PERFECTOS,
libres del DIABLO, sin PECADO, somos ÁNGELES.

“ANTICRISTO” significa una Persona que está contra imitar a Jesús de Nazaret. Juan
dañificó esa imagen (Apocalipsis 13:15 - 18), además de eso dice que la marca de la bestia
era seiscientos sesenta y seis (666), que es el triplo “S”: Salvos Siempre Salvos (SSS),
marca que lleva Jesucristo hombre en su brazo derecho.

Apreciado lector: Declaramos que sus ojos son iluminados para entender que el Apóstol
José Luis de Jesús Miranda, Jesucristo hombre es el Anticristo.

Teología Gnóstica de un “Apóstol-Salvador”

57
La agrupación religiosa La Luz del Mundo con sede en Guadalajara, México,1 sostiene
doctrinas muy peculiares en comparación al cristianismo histórico. Una de ellas es la
creencia que existen apóstoles el día de hoy, de hecho, consideran a su líder máximo,
Samuel Joaquín Flores, como un “apóstol”.2 Sus adeptos no sólo consideran a Samuel
Joaquín como un apóstol moderno sino que también le atribuyen el poder para salvar sus
almas de la condenación eterna. Este concepto lo hemos catalogado como la teoría del
“apóstol-salvador”.

El concepto de un apóstol-salvador no es único para La Luz del Mundo. Este es un


concepto que puede ser trazado directamente a un tipo de gnosticismo3 del Medio Oriente
por los años 200 d. C. Por lo tanto, en este artículo demostraremos que en la secta La Luz
del Mundo existe una gran similitud con este tipo de gnosticismo antiguo en relación a la
teoría del apóstol-salvador.

Los Apóstoles-Salvadores del Gnosticismo

Después de la muerte del apóstol Juan (por el año 96 d. C.), el último apóstol en morir,
aparecieron individuos en sectores gnósticos que se autoproclamaban “apóstoles”.
Frecuentemente tales apóstoles reclamaban ser unos tipos de “redentores” y “salvadores”
de almas y por lo tanto sus adeptos los aceptaban como tales. Supuestamente sus
seguidores creían que Jesucristo mismo otorgó tal potestad a estos apóstoles para ser los
salvadores de la humanidad. En el siglo XIX se publicó el contenido de un códice gnóstico.
Este se conoce como el codex Askewianus, el cual contiene las escrituras del Pistis
Sophia (lit. “Fe Sabia”). Pistis Sophia describe una instancia en donde Jesús
supuestamente le dijo a sus apóstoles lo siguiente:

“Ahora regocíjense y llénense de júbilo, porque cuando salí para el mundo, traje conmigo,
desde el principio, doce poderes, así como les dije de lo primero, de los cuales yo he
tomado de los doce redentores del Tesoro-Luz, de acuerdo al mandamiento del primer
misterio. Estos ahora yo empujé hacia adentro del vientre de su madre. . . porque estos
poderes fueron dados a ustedes antes de todo el mundo, porque ustedes son los que
salvarán al mundo”.

En otra parte de este mismo documento gnóstico, continúa Jesús en su diálogo con sus
apóstoles: “Ahora regocíjense hoy y sean jubilosos, porque ustedes son favorecidos sobre
todos los hombres que están sobre la tierra, porque ustedes son los que salvarán al mundo
entero”.

Este tipo de lenguaje sobre los apóstoles era muy común en la literatura gnóstica de la
antigüedad. Alrededor de los años 214 d. C. en el medio Oriente, existió un grupo gnóstico
que consideraba a su líder Mani como un apóstol-salvador. Un documento gnóstico dice:

58
“Un apóstol vino del paraíso de luz, con un nombre digno, el elegido, Dios, Mani”.

En un himno dedicado a Mani sus adeptos le cantaban:

“Gloria a ti, nuestro Padre Mani, el glorioso, el gran Dios, el Salvador. . . Tú eres la remisión
de los pecados, la predicación de vida. . “.

En otro himno también se le canta a Mani:

“Tú eres el poder . . . tú eres el sanador y la salvación”.

A través de estos documentos en forma de himnos, podemos observar que los


maniqueístas, los seguidores de Mani, lo consideraban como un apóstol que fue enviado
para ofrecer la remisión de pecados y la salvación de la condenación eterna.

El Apóstol-Salvador de La Luz del Mundo

Cuando analizamos la himnología de la agrupación LLDM podemos observar una gran


similitud entre el apóstol salvador gnóstico Mani y el líder máximo de LLDM, Samuel
Joaquín Flores. De la misma manera que los maniqueístas le cantaban a su
apóstol-salvador Mani, los adeptos de LLDM le cantan a su líder Samuel Joaquín Flores:

“Samuel Joaquín, apóstol poderoso en palabra, él trae para la Tierra perdón, y vida eterna,
cual Cristo en Galilea. . . Todo el mundo ya se enteró de las nuevas de salvación, que sólo
Dios a usted le dio, las llaves de la gran mansión”.10

“Santo varón, tú eres el arca, la que sustenta nuestro corazón, usa las llaves, que te ha
dado tu Dios amado, para salvación”.11

“Tú nos puedes llevar con El; pues, las llaves te dio el Señor, es razón suficiente para
honrarte otra vez. . . no podemos callar, en la Tierra se oirá, hay un hombre bendito, que
trae Salvación”.12

A través de estos y otros himnos compuestos por los mismos adeptos de LLDM para
Samuel Joaquín, no se puede ignorar, ni dejar de notar el gran paralelismo que hay con la
noción que tenían los gnósticos maniqueístas sobre su apóstol-salvador, Mani. Los
maniqueístas, al igual que los adeptos de LLDM, componían himnos de “honra” para su
líder. Mani era visto como un “apóstol”, los miembros de LLDM consideran a Samuel
Joaquín un “apóstol”.

Los seguidores de LLDM creen que Samuel Joaquín tiene la potestad para perdonar
pecados, al igual que los maniqueístas. Los gnósticos maniqueístas creían que Mani
poseía el poder para salvar sus almas; pero los adeptos de Samuel Joaquín creen que él

59
tiene la potestad para traer salvación a este mundo, y sólo él posee las llaves que llevan a
la vida eterna.

Con este breve estudio comparativo se ha demostrado que existe una gran similitud en
relación a la teoría del apóstol-salvador, que existía en el gnosticismo antiguo y la secta
contemporánea LLDM.

Nota del editor: Si usted desea conocer más sobre este interesantísimo tema le
recomendamos obtener el libro recientemente escrito por este autor, titulado La Influencia
del Gnosticismo en algunas sectas modernas: Un estudio crítico-comparativo basado en la
secta La Luz del Mundo.

Este libro puede ser adquirido a través de su librería cristiana local o a través del CIR. 15
de abril, 2001

NOTAS

1. Para más información sobre el origen y el trasfondo doctrinal de la iglesia La Luz del
Mundo recomendamos solicitar el artículo “¿La Luz del Mundo?” publicado por el CIR.

2. En este artículo no analizaremos la idea si existen apóstoles el día hoy, sin embargo
recomendamos el artículo titulado “¿La Luz del Mundo?” en donde tratamos con esta
cuestión.

3. Los gnósticos creían que el Dios todopoderoso les enviaba redentores con una sabiduría
sobrenatural. Estos redentores compartían tal sabiduría oculta para que las personas
despertaran a su verdadera naturaleza. Los que aceptaban y despertaban de este sueño
de ignorancia eran salvos al reino espiritual. Muchas veces estos redentores se
autoproclamaban “apóstoles” y se introducían como el mismo Cristo. Por lo tanto, escuchar
“la sabiduría” de estos apóstoles gnósticos era como escuchar al mismo Cristo, quien
moraba literalmente en ellos (tipo encarnación).

4. Véase Ferguson, Wright, Packer, Nuevo Diccionario de Teología (Casa Bautista de


Publicaciones, 1992), p. 429.

5. Pistis Sophia. 7, Cf. W. Schmithals, op. cit., pp. 151-153, n. 243.

6. Pistis Sophia. 8, Cf. W. Schmithals, op. cit., pp. 152-153, n. 244.

7. Geo Widengren, The Great Vohu Manah and the Apostle of God, Vol. 5 (Uppsala
Universitets Arsskrift, 1945), p. 30.

60
8. C. R. C. Allberry, A Manichaean Psalm-Book, with contribution by Hugo Ibscher, Vol. II.,
“Psalms of the Bema”:

CCXIX, CCXX., Líneas 30-32 (W. Kohlhammer: Stuttgart, 1938), p. 8.

9. A Manichaean Psalm-Book, part II, “Psalms of the Bema: CCXXXI, líneas 1 y 7, p. 28.

10. Recopilación por Marbella S. Alfaro, Himnos Especiales de Honra y Elección, (3/5/95)
“En las Lluvias Tardías”, p.

11. Ibid., “En Muestras de Cariño”, p. 30.

12. Ibid., “Hoy le Damos las Gracias”, p. 47.

LA LUZ DEL MUNDO

(Centro de Investigaciones Religiosas)

I – HISTORIA

La Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad, La Luz del Mundo, mejor conocida
como La Luz del Mundo, fue fundada en la ciudad de Guadalajara, México en el año 19261.
El fundador fue el Sr. Eusebio Joaquín González, quien reclamó haber tenido una visión de
parte de Dios en donde Cristo, supuestamente, le dijo que su nombre sería de ahí en
adelante "Aarón"2.

Según sus adeptos, él es restaurador de la Iglesia Primitiva3. "Hermano Aarón" es la


manera que él es referido por sus seguidores (de aquí en adelante Hno. Aarón). El Hno.
Aarón murió en 19644. Su hijo, Samuel Joaquín Flores, fue su sucesor en 19645, el cual es
referido como "El ungido" o el "Hermano Samuel" (de aquí en adelante Hno. Samuel) por
los de La Luz del Mundo. El es el dirigente actual de la Iglesia. Cuentan con iglesias en 23
países.

En 1992 La Luz del Mundo reclamó tener más de 2 millones de seguidores por todo el
mundo6. En 1989, sólo en México se encontraban más de 200.000 miembros7. El templo
sede de La Luz del Mundo está localizado, literalmente, en medio de la colonia Hermosa
Providencia en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. La mayoría de las personas que
viven en esa colonia son miembros de La Luz del Mundo. Esta Iglesia es una de las
iglesias más grandes en todo México y se cree que en todo Latinoamérica. El edificio tiene
un cupo para 17.000 personas8.

61
II - DOCTRINAS

Las siguientes son algunas doctrinas y prácticas de La Luz del Mundo; daremos sólo una
breve descripción de ellas, sin refutarlas. En artículos subsecuentes estaremos
comparando algunas de estas doctrinas y prácticas a la luz de la Biblia. En esta ocasión
estaremos exponiendo y refutando bíblicamente, el apostolado ("elección") y la "honra" que
supuestamente los miembros de La Luz del Mundo dicen darle al Hno. Aarón y al Hno.
Samuel.

La Iglesia La Luz del Mundo niega la doctrina de la Trinidad. Dividen a Jesucristo en dos
personas. Jesús = hombre; Cristo = Dios. Reclaman que Jesús NO era Dios, sino hasta
que fue bautizado. Después del bautismo, Jesús vino a ser el Cristo y Dios. El bautismo es
esencial para la salvación. El bautismo tiene que ser sólo en el "nombre de Jesucristo".
Tienen un concepto muy legalista acerca de la vida cristiana. A las mujeres se les prohíbe
usar pantalones. No se les permite cortarse el cabello. Cuando oran, tienen que hacerlo
hincados, las mujeres tienen que cubrirse la cabeza con un velo. También se les prohíbe
usar alhajas y maquillaje.

Los hombres deben mantener su cabello corto. Ambos, hombres y mujeres se sientan
separados durante el servicio en la Iglesia. No usan instrumentos musicales en la
adoración, porque supuestamente Dios no los escucha. Sostienen que no hay salvación
fuera de la iglesia La Luz del Mundo. También reclama ser la Iglesia Verdadera. De manera
que, según ellos, toda la cristiandad estuvo perdida hasta que Dios llamó al Hno. Aarón en
1926 a restaurar la iglesia9. Creen que el Sr. Eusebio Joaquín González (Hno. Aarón) y
Samuel Joaquín Flores (Hno. Samuel) son apóstoles para nuestros días.

Nota: Estaremos constantemente citando dos himnarios de La Luz del Mundo, como
documentación de lo que creen, a menos que la nota demuestre algo diferente. Esto se
debe a que La Luz del Mundo no distribuye literatura que explique explícitamente lo que
creen, en una manera sistemática.

1. ¿Hay Apóstoles hoy día? - El Hno. Aarón y Samuel Joaquín son considerados por los
miembros de La Luz del Mundo apóstoles, en el mismo nivel de los Apóstoles de la Biblia.

El 14 de agosto de 1942, fue cuando por primera vez la congregación de Guadalajara le


celebró su cumpleaños al Hno. Aarón. En dicha fecha "le presentaron ofrendas florales,
felicitaciones verbales... y regalos de toda suerte. Le cantaban alabanzas o himnos en su
nombre..."10. Algunos de esos himnos, compuestos al Hno. Aarón todavía pueden ser
encontrados en el himnario oficial de La Luz del Mundo.

62
A través del siguiente himno veremos como La Luz del Mundo, no sólo creen que el Hno.
Aarón era un "apóstol moderno", sino que lo ponían en el mismo nivel que al apóstol Pablo.

"En la gloria loar se ven Pablo el Apóstol de Dios; y Aarón Joaquín, el Apóstol, Unidos
están los dos... A Pablo y Aarón Joaquín, les dio su autorización, Que predicasen al
mundo, las nuevas de salvación. Puestos están en el Arca, lado a lado un querubín; Uno
es el Apóstol Pablo Y el otro es Aarón Joaquín"11

III - RAZONES POR LAS CUALES, EL HNO. AARÓN Y EL HNO. SAMUEL JOAQUÍN, NO
PUEDEN SER APÓSTOLES.

1. Los miembros de La Luz del Mundo nunca han comprobado que el Hno. Aarón y el Hno.
Samuel son "Apóstoles", solamente dicen que son Apóstoles. Una cosa es decir que ellos
son "Apóstoles de Jesucristo"; otra cosa es comprobarlo con evidencias bíblicas.

2. Los miembros de La Luz del Mundo argumentan en círculos, cuando tratan de


comprobar que el Hno. Aarón y el Hno. Samuel son Apóstoles; ej.: cuando hacemos la
pregunta a pastores y miembros de La Luz del Mundo: ¿Cómo sabe Ud. que el Hno. Aarón
y el Hno. Samuel son Apóstoles? La respuesta que normalmente dan, es: "Por la doctrina
que ellos [Aarón y Samuel] enseñan". A esto, respondemos: ¿Pero cómo sabe que la
doctrina que ellos enseñan es verdadera? Responden: "Porque esta doctrina la ha
enseñado un Apóstol de Dios [Aarón y Samuel], y los apóstoles de Dios siempre enseñan
la doctrina correcta".

Esta clase de razonamiento se conoce en la lógica, como la falacia del círculo vicioso. Los
miembros de La Luz del Mundo presuponen que el Hno. Aarón y el Hno. Samuel son
Apóstoles antes de comprobarlo.

3. La Biblia de la dos requisitos, que un apóstol tiene que poseer, para ser un apóstol.

a) El apóstol tiene que ser un testigo ocular del Cristo resucitado.

(Hechos 1:21-26; 1 Cor 9:1-2; 15:5-8).

b) El apóstol tiene que ser enviado y escogido personalmente por Cristo mismo.

(Mateo 10:1-7; Hechos 1:8; 1:24-26).

Aunque el apóstol Pablo no fue uno de los 12 apóstoles originales que el Señor Jesucristo
eligió; el llenó los dos requisitos, ya mencionados. Pablo repetidamente nos informa, que su
apostolado fue elegido por la voluntad de Dios (Efesios 1:1; Col. 1:1; 2 Tim 1:1). Dios
personalmente lo eligió (Romanos 1:1; Gálatas 1:1; 1 Timoteo 1:12). Pablo, dijo que él era
el último en ver al Cristo resucitado y de recibir una comisión apostólica (1 Corintios 15:8).

63
4. Judas y el apóstol Pedro nos dicen: "acordaos de las palabras que antes fueron dichas
por los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo". No dijeron: "Oigan a los ‘apóstoles’ que han
de venir en el futuro"; sino dijeron: "acordaos de las palabras que antes fueron dichas..."
(Jud 17; 2 Pedro 3:2).

Después de haber "sometido a prueba a los que se dicen ser apóstoles y no lo son, y los
hemos hallado mentirosos" (Ap. 2:2), tenemos que concluir que el Hno. Aarón y el Hno.
Samuel Joaquín no pueden ser apóstoles de Jesucristo porque no llenan los requisitos
bíblicos de un apóstol. Pablo lo puso de esta manera: "Tales son falsos apóstoles, obreros
fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo" (2 Corintios 11:13).

Los miembros de La Luz del Mundo, no sólo intentan igualar al Hno. Aarón y al Hno.
Samuel Joaquín con los apóstoles originales del Nuevo Testamento, como ya hemos visto,
sino que también parecen llevar esa igualdad a un punto mucho más lejos:

¿IGUAL A JESÚS?

JESUCRISTO AARÓN JOAQUÍN​ :

Rey de los Judíos (Mateo 2:2), Rey de La Luz del Mundo , "Como los
"Cuando llegaron [los magos] a la magos traían, ofrendas, para su rey;
casa, vieron al niño con María, su también la Iglesia le ofrenda, porque Tú
madre; y postrándose, lo adoraron. eres nuestro Rey.
Abrieron sus cofres y le
"Al mundo paz, nació Aarón, nació ya
presentaron regalos de oro, de
nuestro Rey, el corazón ya tiene luz y paz
incienso y mirra" (Mateo 2:11)
de su santa grey. . . Al mundo El
¡Nació Jesús! ¡Al mundo paz, alumbrará con gracia y poder, y las
nació Jesús! Nació ya nuestro Rey: naciones le verán, Su amor y su poder..."
El corazón ya tiene luz, y paz su
santa grey...Al mundo él gobernará
con gracia y con poder; a las ​SAMUEL JOAQUÍN
naciones mostrará: Su amor y su
poder..." Nacimiento de Samuel Joaquín

"...Para el mundo, que gran bendición, en


su vientre nos trajo, como María para el
JESUCRISTO: hombre, un gran Salvador, un Apóstol de
Dios elegido..."
Nacimiento de Jesús , "Y ahora
concebirás en tu vientre, y darás a

64
luz un hijo, y llamarás su nombre Entrada Triunfal en Guadalajara
JESUS" (Lucas 1:31)
"Cuando Samuel regresó de una de sus
"Os ha nacido hoy, en la ciudad de giras al extranjero, entró a la colonia
David, un Salvador, que es Cristo manejando un carro grande blanco,
el Señor" (Lucas 2:11). convertible, y toda la gente salió a recibirlo
con palmas en las manos, moviéndolas de
lado a lado y aclamando ¡Bendito el que
Entrada Triunfal en Jerusalén​: viene en el nombre del Señor!"

"He aquí, tu Rey viene a ti, manso, "En Jerusalén, le cantaban al Señor,
y sentado sobre una asna...Y la porque entró Cristo nuestro salvador;
multitud, que era muy numerosa, también aquí, lo volvemos a cantar,
tendían sus mantos en el camino; Hosannas, le damos hoy, Apóstol de Dios".
otros cortaban ramas de los
árboles, y las tendían en el
camino. Y la gente que iba delante ​El amor a Samuel Joaquín :
y la que iba detrás aclamaba
diciendo: ¡Hosanna al Hijo de
David! ¡Bendito él que viene en el "Como te amo Samuel, a ti, estoy
nombre del Señor! ¡Hosanna en las contento Samuel, por ti, porque tú cuidas
alturas!" (Mateo 21:5,8-9) mi vida, porque tú cuidas mi alma, porque
tú cuidas mi cuerpo del mal".

El amor a Jesús:
"Que felicidad es el conocerte. . . oh,
"Como te amo Señor, a ti, estoy
varón de Dios, yo no veo a un hombre, veo
contento Señor, por ti, porque tú
al mismo Cristo, lleno de grandeza, del
cuidas mi vida, porque tú cuidas mi
poder de Dios. . . Apóstol de Dios. . . eres
alma, porque tú cuidas mi cuerpo,
tú la vida, nuestra salvación".
Jesús".

Potestad para perdonar pecados:


Potestad para perdonar Pecados :

"Samuel Joaquín, Apóstol poderoso en


"Pues para que sepáis que el Hijo
palabra, él trae para la tierra perdón, y vida
del Hombre tiene potestad en la

65
tierra para perdonar pecados" eterna, cual Cristo en Galilea. el mundo ya
(Lucas 5:24) se enteró de las nuevas de salvación, que
sólo Dios a usted le dio, las llaves de la
gran mansión".

​Potestad para Salvar​:

"Porque no envió Dios a su Hijo al


mundo para condenar al mundo,
sino para que el mundo sea salvo Potestad para salvar
por él" (Juan 3:17)
"Venimos todos a honrarle, a usted santo
varón, hoy es un día de gozo, de grande
bendición, en este día, naciera de parte del
Señor, para que fuera, a este mundo, el
medio de salvación"

Potestad para dar Vida Eterna :

"El que cree en el Hijo tiene vida Potestad para dar Vida Eterna
eterna; pero el que rehúsa creer en
"Usted es el Ángel, que Dios nos ha
el Hijo no verá la vida, sino que la
enviado para salvación, por eso le damos
ira de Dios está sobre él". (Juan
la honra, y la gloria al gran salvador,
3:36)
aunque los impíos no le reconocen, la
iglesia bendita, le ha recibido en su
corazón . . . usted nos dirige a la vida
eterna"

"Samuel Joaquín. . . hermosas


características de la potestad que tiene;
potestad para redimir. . . para justificar,
potestad para santificar. . . potestad para
gobernar iglesias, potestad para darnos
salvación y vida eterna. . ."

66
Después de observar la manera en que La Luz del Mundo iguala al Hno. Aarón y el Hno.
Samuel Joaquín con Jesucristo, es muy difícil concluir y aceptar que esto, sólo es una
simple veneración; más bien parece adoración. Pero habrá miembros de La Luz del Mundo
que argumentarán exactamente eso: "no es adoración, sino veneración". La iglesia católica
por muchos años ha dado esta clase de explicación cuando los católicos cantan alabanzas
a la virgen María y a los santos.

Para salir de dudas entre la diferencia de adoración y veneración consultemos el


Diccionario de la Real Academia Española para que nos dé una definición de estas dos
palabras:

a) Venerar: Respetar en sumo grado a una persona por su santidad, dignidad o grandes
virtudes.

b) Adorar: Reverenciar con sumo honor o respeto a un ser, considerándolo como cosa
divina.

Así que, decir o creer que el Sr. Samuel Joaquín, un hombre pecador (Romanos 3:23) e
imperfecto, tiene las características que sólo Jesucristo, nuestro Señor tiene para "Redimir,
Justificar, Santificar y para darnos Salvación y Vida Eterna" ¡Es una blasfemia!

La palabra de Dios nos advierte que en los últimos días "surgirán falsos Cristos. . . harán
señales y milagros para engañar, si fuera posible, a los elegidos" (Marcos 13:22). Además,
Dios ordena, que sólo él será adorado (Lucas 4:8; 1 Corintios 1:29). Dios lo puso bien claro
en su Palabra, que ningún ser creado será gloriado como El; él no comparte su gloria con
ningún otro (Isaías 42:8).

67
Aun los ángeles enfáticamente rehúsan adoración, insistiendo que los ángeles y los
humanos están en el mismo nivel de humildad ante Dios (Apocalipsis 22:8-9). En el Nuevo
Testamento encontramos que los apóstoles no toleraban que nadie les diera ningún
tratamiento reverencial, el cual es reservado sólo para Dios (Hechos 10:25-26; 14:11-15).
Entonces, bíblicamente hablando, debemos de concluir que todas las oraciones, gloria y
devoción le pertenecen SOLO a Dios y a su Hijo, Jesucristo.

En conclusión, no queda otra alternativa que clasificar a la iglesia, La Luz del Mundo, como
una secta, aunque reclamen ser cristianos, pero como ya hemos visto, La Luz del Mundo
está muy lejos de ser llamada o ser considerada como una iglesia cristiana, ya que niegan
algunas doctrinas esenciales del cristianismo histórico, sin mencionar la blasfemia que
cometen al considerar e igualar al Hno. Aarón y al Hno. Samuel Joaquín como nuestro
Señor Jesucristo, el único mediador entre Dios y el hombre, el autor y consumador de
nuestra fe.

NOTAS

1. La Luz del Mundo, 14 de agosto, 1994, p.3

2. Ibid., p. 8

3. Ibid., p. 3

4. Ibid., p. 8

5. Ibid., p. 8

6. La Luz del Mundo, No. 00 año 1, Bogotá Colombia, noviembre, 1992 p. 2.

7. P. Flaviano Amatulli Velente, La Luz del Mundo, (Apóstoles de la Palabra), p. 13.

8. La Luz del Mundo, No. 00 año 1, Bogotá Colombia, noviembre, 1992 p. 5.

9. La Luz del Mundo, 14 de agosto, 1994, p.3

10. José María González, Temario de las Sagradas Escrituras, 2a. edición (1988), p. 206.

11. Himnario de La Luz del Mundo, "En Gloria Loar", p. 128, himno 163.

12. Ibid., "En este Día Memorable", p. 126, himno 160.

13. Himnario de Tesoros Musicales, (Editorial Mundo Hispano), "Al mundo paz, nació
Jesús", himno 28.

68
14. Himno Especial de Hojitas

15. Recopilación por Marbella S. Alfaro, 3/5/95, Himnos Especiales de Honra y Elección,
"Tus vestidos son blancos", p. 72.

16. Roger S. Greenway, Missiology: An International Review, (1973), p. 115.

17. Recopilación por Marbella S. Alfaro, 3/5/95, Himnos Especiales de Honra y Elección,
"Cantemos Hoy", p. 9.

18. Ibid., "Cómo te amo, Señor", p. 10.

19. Ibid., "Cómo te amo, Señor", p. 10.

20. Ibid., "Qué felicidad es conocerte", p. 60.

21. Ibid., "En las lluvias tardías", p. 25.

22. Ibid., Venimos todos a honrarle", p. 80.

23. Ibid., "Apóstol de Dios, Hermano Samuel", p. 3.

24. Declaración hecha por un miembro de La Luz del Mundo, que dirigía el servicio de las
5:00 p.m., el 12 de agosto, 1995 en la sede La Luz del Mundo en Guadalajara, Jalisco,
México, (grabación disponible).

25. Elliot Miller y Kenneth R. Samples, The Cult of the Virgin, (Baker), p. 71.

LOS MORMONES

(SANTOS DE LOS ULTIMOS DÍAS)

INTRODUCCIÓN. Con una buena ropa y con buenos modales llegan y te hablan de su
nueva revelación. Se presentan como cristianos y creyentes en la biblia, son misioneros en
su mayoría los que hacen este trabajo, usan terminología cristiana (definiciones o palabras
de determinada ciencia o materia) y de esta manera engañan y presentan sus enseñanzas,
abriendo así un camino para llevar a las personas a creer en lo que ellos creen.

Usan la Biblia tan solo para “comenzar” ; entonces pasan para el libro del mormón.
PRINCIPAL ORGANIZADOR O FUNDADOR El profeta ​José Smith dijo “ en la noche del
... día 21 de septiembre (1823).. me puse a orar pidiéndole a Dios todopoderoso...
Encontrándome así, en el acto de suplicar a Dios, vi que se aparecía una luz en mi cuarto,
y que siguió aumentando hasta que la habitación quedo mas iluminada que al medio día,
cuando repentinamente se apareció un personaje al lado de mi cama, de pie en el aire...
me llamo por mi nombre, y me dijo que era un mensajero enviado de la presencia de Dios,

69
y que se llamaba Moroni... Dijo que se hallaba depositado un libro, escrito sobre planchas
de oro, el cual daba una revelación de los antiguos habitantes de esta continente, así como
del origen de su procedencia (testimonio de José Smith, fundador de la iglesia mormona
“libro del Mormón”) José Smith hijo, nació el 23 de Diciembre de 1805 en Sharón estado de
Vermont de New York; fue criado en la pobreza.

En 1820 hubo un gran movimiento evangélico en New York, entonces Smith fue a orar al
bosque y (según los mormones) cuando estaba preguntando a cual iglesia debía
pertenecer se le aparecieron dos Ángeles. Uno de ellos, Dios, quien le dijo que no se fuera
a unir a ninguna de ellas, ya que el evangelio de Cristo seria restaurado en breve...
después dice él, se dio el acontecimiento relatado anteriormente.

Smith se mudo a vivir para el estado de Ohio y después se estableció en Illinois donde
gobernó la primera colonia mormona. Fue muerto a tiros por personas que no aceptaban
sus enseñanzas el 27 de Junio de 1844 en Illinois, quienes lo sacaron de la cárcel y lo
mataron, no sin antes él también defenderse a tiros contra las 200 personas que lo
atacaban.

ARTICULOS HISTORICOS La iglesia Mormona con su cede central en el estado de Utah


tiene un aproximado de 4 millones de miembros en todo el mundo. Fuentes de Autoridad:
a) La biblia: “Creemos que la Biblia es la palabra de Dios, siempre que este traducida
correctamente” Por consiguiente los mormones confían mas en sus otros libros sagrados,
los cuales (según creen) han escapado de la contaminación. b) Libro del Mormón: El libro
del Mormón es un supuesto relato de los habitantes del continente americano, a quines
Cristo se apareció después de su resurrección (según su historia los indios de América
fueron los hijos de Lehi un supuesto judío que salió de Jerusalén con su familia al pacifico y
llego a Estados Unidos) La verdad de este libro: En 1812 un pastor presbiteriano llamado
Salomón Spaldign escribió una historia ficticia sobre los indios de América, tomándolo y
escribiéndola como la Biblia, este libro nunca fue publicado pues solo era un escrito
fabulesco, pero este callo en las manos de un ex bautista Sydney Rigdón quien fue el
teólogo de Smith, ellos basándose e este escrito fundaron la iglesia Mormona.

El libro del Mormón contiene palabras y expresiones modernas que no podían ser
conocidas por su supuesto autor en el año 420 AC. c) Doctrinas y convenios: Revelaciones
especiales de Dios. d) La perla de gran precio: Escritos de Génesis a Deuteronomio y el
Libro de Abraham. “Según Smith Dios le mando este libro en unas momias que él compro y
llevaban mantas escritas egipcias, él dice revelar lo que ellas decían de Abraham y los
dibujos de él mismo.

En 1967 arqueólogos y egiptólogos tuvieron la oportunidad de verificar dicha traducción en


las copias de estos rollos y su veredicto fue que ni una sola palabra de la supuesta

70
traducción de Smith tenia la menor semejanza con el contenido del documento, que en
realidad era un escrito de el libro de los muertos de los egipcios” e). Los profetas vivientes:
Lo que ellos digan es la palabra de Dios.

PRINCIPALES DOCTRINAS Dios es un hombre exaltado que tiene un cuerpo físico, con
miembros y pasiones: Creen que este Dios fue un niño y que murió y resucito con sus
esposas, por su mucho trabajo y aplicación llega a ser Dios y hoy sigue teniendo hijos
espirituales.

Los mormones creen que ellos llegaran a ser también dioses con sus esposas por buenas
y aplicadas vidas en sus evangelios, y después seguirán teniendo hijos, que nacerán como
humanos para después ser dioses ellos también “Y ustedes mismos tienen que aprender a
ser dioses, y a ser reyes y sacerdotes para Dios, tal como lo han hechos todos los dioses
antes que ustedes”(José Smith) Jesús es solo uno de los billones de hijos sexualmente
engendrados por Dios en el cielo, y el único sexualmente engendrado por él en la tierra,
creen que Maria tuvo relaciones con Dios y de hay nació Jesús.

Un obispo mormón dijo “Claro que creo en el nacimiento virginal. También creo que Dios
tiene un cuerpo como yo lo tengo, y que él utiliza sus miembros masculinos con los mismos
propósitos con que uso los míos. Creo que Maria era una virgen cuando Dios vino a la
tierra a visitarla y hacerla concebir. Pero cuando Dios la dejo y se marcho ya no era virgen”
(pag.74 Mormonismo y yo) Satanás es un espíritu puro, hermano de Jesús. Él hubiera
podido ser el salvador si su plan de salvación hubiera sobrepasado al de Jesús. El pecado
de Adán fue una bendición, y no una maldición. La salvación: “Creemos que por la
expiación de Cristo todo él genero humano puede salvarse, mediante la obediencia a las
leyes y ordenanzas del evangelio” “se necesita la aprobación de José Smith también
(Brihgan Youg, pag 76 Mormonismo y yo)” “La senda recta, el camino estrecho, se
encuentra solamente a través del matrimonio celestial. La vida eterna no puede ser
alcanzada en ninguna otra manera” (Presidente Spencer Kimball)

Para los mormones no existe el infierno ni el castigo eterno. Todos terminaran en uno de
los tres niveles de gloria: el reino celestial, todos los que son dioses; el reino terrenal, un
grado secundario en el cielo; el reino celestial, para aquellos que no hayan recibido
testimonio de Cristo. Jesús tuvo mujeres: Según ellos para Jesús poder llegar a ser Dios
tenia que tener muchas mujeres y muchos hijos, estas fueron Maria, Marta y otras. El se
caso en las bodas de Cana de Galilea. Los negros son malditos: Por protestas y pleitos
decidieron decir que Dios ya los aceptaba, pero sus escritos no lo dicen así todavía.

La revelación divina incompleta: “Creemos todo lo que Dios a revelado, todo lo que
actualmente revela, y creemos que aún revelará muchos grandes e importantes asuntos
pertenecientes al reino de Dios” NOTA: Es de notar que ellos creen que él hombre puede

71
ser dios, eso lo lograra teniendo muchos hijos igual a el gran Dios, según ellos el mismo de
nuestra Biblia, esto no se lo dirán a usted y mucho mas que solo sus miembros antiguos y
fieles saben; su vida es polígama (pueden tener varias esposas) 5. LO QUE DICE LA
BIBLIA A) La Biblia dice que Jesús no es solo otro o uno mas de los hijos de Dios como
presupone el Mormonismo (Colosenses 1:13-18; Galatas 4:4,5) B) La Biblia dice que
nosotros no habíamos nacido como hijos de Dios en el cielo, ósea que somos hijos de los
dioses y del dios del cielo, que al nacer debeos ser dioses después (Efesios 2:1-9) C) Los
mormones necesitan que se les diga que los términos salvación y redención son lo mismos,
que aquí mismo en la tierra, la maravillosa gracia de Dios hace vivir al alma que esta
“muerta en delitos y pecados” (efesios 2:1-10) D) Los mormones y sus profecías no se han
cumplido, la biblia dice que el profeta debe ser probado por lo que dice (Deuteronomio 18)
E) Las buenas obras no sirven para alcanzar la salvación (Hebreos 7:27, Efesios 3:8,9) El
Libro del Mormón y la Arqueología 1. No se ha localizado ninguna de las ciudades
mencionadas en el libro de Mormón. 2. No se han hallado ejemplares antiguos del libro del
Mormón. 3. No se han hallado en América ningún indicio que sus antiguos habitantes
tuvieran creencias hebreas o cristianas. 4. No se ha descubierto ningún indicio que los
Lamaitas fuesen los descendientes de los indios americanos. 5. No se han hallado
documentos que mencionen personas, naciones ni lugares relacionados con el libro del
Mormón.

POR ESTO Y MÁS ENTENDEMOS QUE EL MORMONISMO NO TIENE BASES


CIENTIFICAS COMO LAS TIENE LA BIBLIA, POR ESO ESTUDIE Y ESCUDRIÑE LA
PALABRA PARA QUE CUANDO TENGA QUE USARLA LA CONOZCA BIEN.

TESTIGOS DE JEHOVA

INTRODUCCIÓN Muy parecidos a los Mormones los Testigos de Jehová (no sé cual
Jehová, seguro no el de la Santa Biblia), se presentan como personas amables y
acogedoras, ellos utilizan su propia y privada traducción e interpretación de la Biblia y
logran llevar a las personas a la confusión y después a demostrarles el verdadero comino,
según ellos. Son malabaristas en cuanto al uso de Biblia, afirman ser la única iglesia que
está en lo cierto y que todas las demás están erradas y son obra de Satanás.

Su programa de adoctrinamiento comienza con la introducción de libros o folletos, que


prosigue con la segunda visita, el estudio de los libros o folletos y después la asistencia al
Salón del Reino, la asistencia a reuniones de trabajo, distribuir folletos y llega hasta el
bautismo. Dan énfasis al estudio de su literatura mientras que los evangélicos tenemos la
Biblia como única regla de Fe y practica.

72
ARTICULOS HISTORICOS Para entender el origen de los Testigos de Jehová debemos
trasladarnos al pasado en la historia, al inicio de sus fundadores, lo que pensaban, de
donde venían y detalles de sus vidas que nos muestran la historia de los Testigos de
Jehová, conocidos como (Russelistas) ​CHARLES TAZE RUSSEL​: El que con el paso de
los años seria el fundador de los Testigos de Jehová; nació el año de 1852 en Pittsburg,
Estados Unidos, en el ceno de la iglesia Presbiteriana.

Después fue miembro de la iglesia Congregacional e ingreso en la iglesia Adventista. A los


17 años de edad cuando se debatía en medio de serias dudas de fe, se reencontró con la
fe en la inspiración de las escrituras a través de un sermón adventista, a partir de entonces
comenzó a estudiar fervorosamente la biblia llegando a la conclusión de que la creencia en
el infierno no esta fundada en el texto Bíblico y que el fin del mundo esta próximo, después
sostuvo que los hombres al interpretar las escrituras hemos falseado el sentido de las
Palabra de Dios.

Él empezó a reunir a un grupo a estudiar lo que él creía, en 1874 el grupo recibió el nombre
de Torre del Vigía, Aurora del Milenio, Asociación del Pulpito del Pueblo (1909), Asociación
Internacional de los Estudiantes de la Biblia (1914), Testigos de Jehová (1931) Su esposa
lo abandona en 1913 por adulterio y tuvo problemas con la justicia por escándalos
financieros. Lea 1 Timoteo 4:1-6 y 2 Pedro 2:1 seguido de 3:17, Dios nos advierte a su
pueblo de tales personas. Russel dijo “los seis tomos de los estudios de las escrituras
constituyen prácticamente la Biblia. No son únicamente un comentario acerca de ella, si no
que son la propia Biblia.. No se puede descubrir el plan divino tan solo estudiando la Biblia”

Entre otros libros que se publican sin nombre de autores, encontramos los siguientes: (1)
Traducción del nuevo mundo de las sagradas escrituras. (2) Estudios de las Escrituras. (3)
Sea Dios verdadero (contiene gran parte de las falsas enseñanzas) (4) La verdad que
conduce a la vida eterna o (El conocimiento que lleva a la vida eterna) En la portada del
librito dice “ ¿qué debe hacer para conseguirlo? La respuesta es: Obtener una clase
especial de conocimiento” (5) Las buenas nuevas del reino (es un resumen de las doctrinas
de la secta. (6) Del paraíso perdido al paraíso restaurado. (7) La verdad los ara libres.
Charles Rusel murió el 31 de Octubre de 1916. JOSÉ F RUTHERFORD: Él adopto el
nombre de Testigos de Johova. NATHAN KNORR:

Durante su presidencia el número de adeptos paso de 115.000 mil a 2 millones, en su


tiempo publicaron su propia Biblia del Nuevo Mundo y adopto el sistema de visitas a los
hogares como si fueran vendedores, repartiendo sus materiales y consiguiendo así mas
adeptos. Es de notar que a nivel mundial son una sociedad que a logrado mas que muchas
otras a un seculares por medio de este trabajo.

73
PRINCIPALES DOCTRINAS Se proclaman a si mismos el profeta de Dios en la tierra.
Afirman ser el único canal de la verdad de Dios. El Espíritu Santo es la fuerza impersonal
de Dios. Solo los miembros de su organización serán salvos. Jesús era un ángel que se
hizo hombre. Jesús fue solo un hombre perfecto, no Dios en la carne. Jesús no resucito de
entre los muertos en su cuerpo físico. Jesús fue resucitado “no como una criatura humana,
sino como un espíritu”. Jesús no murió en la cruz, sino en un madero de tormento o estaca.
Jesús retorno invisible a la tierra en 1914. No hay una trinidad.

El Espíritu Santo es una fuerza no una persona viva. Las buenas obras son necesarias
para la salvación. El alma deja de existir con la muerte. No hay infierno. Solamente 144.00
mil ungidos de entre los Testigos de Jehová Irán al cielo. Las transfusiones de sangre son
pecado. La cruz es un símbolo pagano que no debe ser utilizado. La salvación es por fe y
obras. Se rehúsan a votar, saludar la bandera, cantar el himno nacional, celebrar la navidad
y los cumpleaños. No se les permite servir en las fuerzas armadas.

QUE DICE LA BIBLIA SOBRE: La trinidad y Jesús: En la teología de los Testigos de


Jehová ni Cristo es Dios ni lo es él Espíritu Santo. Para ellos Jesús fue un ser creado, este
era el arcángel Miguel y tenía un hermano llamado Lucifer. Es importante tocar el punto y
explicar que ellos creen que el hijo creado de Dios fue colocado en el embrión de un niño
terrenal. Utilizan (Juan 14:28) para demostrar que Cristo es menor que Dios, pero este
versículo en realidad se refiere a la subordinación de Jesús al Padre durante su vida en la
tierra, no dice nada en cuanto a su naturaleza.

No se necesita ir muy lejos, todos los títulos que Cristo se da así mismo son divinos (en las
cartas del Apocalipsis) o consecuentes con su divinidad lea: Juan 1:1-3; 10:30; Romanos
9:5; Colosenses 2:9 y Hebreos 1:3; 13:8. Y por el Espíritu Santo al cual ellos llaman
simplemente “un poder o influencia de Dios para ejecutar su voluntad” Pero la biblia lo
personifica y le da vida aparte de la de Dios y de Jesús, siendo uno solo pues el: 1. Habla
(Hechos 8:29) 2. Intercede (Romanos 8:26,27) 3. Se entristece (Efesios 4:20) 4. Da
órdenes (Hechos 16:6,7; 13:2) 5. Tiene voluntad (1 Corintios 12:11) 6. Ama (Romanos
15:30) 7. Tiene vida (Apocalipsis 22:17) 8. Puede ser resistido (Hechos 7:51) Vea también
Salmos 139:7 y Lucas 3:21,22. El infierno: Ellos dicen que es aquí o en el sepulcro, pero la
Biblia dice que es un lugar real y existente en Lucas 16:19-31, pregúntales ¿será que Jesús
se equivoco con decir que hay gente viva en el Infierno?, ¿si no era un lugar de tormento
por que pedía agua y dice que tenia dolor y sufrimiento?, Jesús dijo que Dios era padre de
Abrahán, Isaac y Jacob y que Dios no es Dios de muertos ¿cómo entonces dicen que
cuando morimos estamos en un sueño y si vivimos mal dejamos de existir y ya?. No, la
Biblia dice que tendremos el pago por nuestros pecados. Los 144.000 mil: Pero la palabra
de Dios no hace ninguna discriminación entre cuantos irán al cielo (Juan 14:1-3; 17:24; 1
Corintios 15:51,52; Apocalipsis 3:21)

74
LOS ADVENTISTAS

1. INTRODUCCIÓN Conocidos también como (Sabatistas), no es una denominación


cristiana evangélica como se piensa. Es de tomar en cuenta que los adventistas tienen
cuatro puntos doctrinales que los separan mucho del cristianismo evangélico.

1. El sueño después de la muerte: “Entre la muerte y la resurrección los muertos duermen,


según su doctrina. Vea Sal 73:24; Lc 16:22. 2. Aniquilamiento de los impíos: “Los
pecadores y el pecado serán destruidos para no existir mas” 3. La expiación: “Es hecha por
Satanás y Jesús”. Pero para esto tenemos dos buenas preguntas; ¿Es Satanás co
salvador? ¿Será realmente aniquilado?. Según ellos en Levítico 16:5-10, 20,22 entrevén
que el macho cabrío sacrificado representa a Cristo y el emisario representa a Satanás que
lleva el pecado de los redimidos al infierno, donde será aniquilado. Vea Apoc 20:10. 4. El
Sábado: Este lo detallaremos después. La palabra Adventista significa: advenimiento o
llegada.

2. ARTICULO HISTÓRICO La verdadera fundadora se llamo Elena Gould de White


(1827-1914) La formación de esta secta empezó con un hombre llamado William Miller que
con licencia de predicar bautista creyó tener la solución para las 70 semanas del libro de
Daniel; tomo Dn 8:13,14 y se dedico a enseñar que las 2300 tardes y mañanas son años,
sumo 2300 al año 457 aC y hallo el año de 1843, para su decepción y de sus discípulos
esta no ocurrió así, el después se retiro y volvió a la comunión de su antigua Iglesia
Bautista. Tiempo después el esposo de Elena y ella dijeron que Miller no se equivoco en el
año, sino en el lugar de su venida, no era a la tierra sino a un santuario espiritual, y que
luego de purificarlo si vendría a la tierra; Elena G de White profetizo que él regresaría en:
1847, 50, 52, 54, 66, 67, 68, 72, etc. y ¡NUNCA VINO CRISTO! ¿Fue Elena de White un
profeta? 1. Elena dijo que la sangre de Cristo NO BORRA nuestros pecados (White, Tomo
1, 371-372) 2. En 1889 Elena dijo que no era tiempo para comprar y tener propiedades
porque ya vendría Cristo. 3. En 1844 dijo a los adventistas que no tuvieran niños y que el
esposo no viviera con su esposa, por que Cristo vendría pronto. (White Estate, Manuscrito
Nº 34,1885.

Así como estos ejemplos existen muchas cosas que ella enseño y que no eran abaladas
por su propia vida, pero hay que entender que si Elena de White era una profeta, por que lo
que dijo no se cumplió. (Jer 23:30-32)

3. PRINCIPALES DOCTRINAS Inmortalidad condicionada: Según ellos el hombre es una


“alma viviente” no que el hombre tiene alma; entonces al morir la persona desaparece y
Dios en la resurrección la volverá a recrear. Ellos cofunden la destrucción con la

75
aniquilación, pues el justo volverá pero los pecadores y Satanás desaparecerán. Lea Mt
8:11,12; Jn 3:36; “ Ts 1:9; Ap 14:9-11. El antiguo Pacto: Para ellos el Antiguo Pacto de
Moisés todavía esta en vigencia, pero ellos no guardan la Pascua, que es igual de
importante como el sábado. Para su conveniencia dividen la Ley en moral y ceremonial. Le
llaman a los 10 mandamientos “Ley moral” y a lo restante “Ley ceremonial” enseñan que la
ley ceremonial fue abolida por Cristo, pero la ley moral permanece. Pero esta supuesta
división no se encuentra en la Biblia. La teoría del Santuario: Esa teoría dice que Jesús
entro el 22 de octubre de 1844 en el santuario del cielo para purificarlo, lo que todavía
hace, después vendrá a la tierra. ( Heb 1:3; 9:24) Sábado o Domingo: Ellos afirman que el
Sábado debe ser guardado por todos los hombres, vemos en Deut 5:15 que Dios ordeno la
observación del sábado en memoria o recuerdo de la liberación del pueblo de Israel esto
demuestra que la institución del sábado es exclusivamente israelita. El día sábado no fue
guardado antes por otro pueblo o por Israel, sino después de su liberación. Es importante
que entendamos que Jesús ratifica los mandamientos para el hombre con una nueva
revelación, pero el sábado no aparece no por él ni por ningún otro escritor en el NT.
Mandamientos en el AT 1) Ex 20:2,3 2) Ex 20:5,6 3) Ex 20:7 4) Ex 20:8-11 “este es
del sábado” 5) Ex 20:13 Mandamientos en el NT Hch 17:23-31; 1 Co 8:4,6 Jn 5:21 Stg
5:12 ¿? Ef 6:1-3 6) Ex 20:13 7) Ex 20:14 8) Ex 20:15 9) Ex 20:16 10) Ex
20:17 ; Ro 13:9; 1 Co 6:9,10 ; Ef 4:28 ; Col 3:9; Stg 4:11 Ef 5:3

No estamos ligados a un lugar o tiempo determinados para adorar a Dios. Jesús deja esto
bien claro en Jn 4:21-24. Los evangélicos guardan el domingo por que en ese día resucito
Cristo, y no como ellos dicen, que fue la Iglesia Católica la que lo impuso, pues fue en 321
dC que lo oficializaron, pero antes de esa fecha ya usaban el Domingo los cristianos. Pablo
dice que todo el calendario Judío, incluyendo el sábado queda anulado para el cristiano
(Hech 13:14; 14; 18:4) POR QUE GUARDAMOS EL DOMINGO O EL SEGUNDO SABADO
SEGÚN EL CALENDARIO HEBREO

a). Jesús resucito de entre los muertos el primer día de la semana. Jn 20:1.

b). La promesa de la venida del Espíritu Santo se cumplió el primer día de la semana. Era
el día de Pentecostés, que por ley caía siempre en el primer día de la semana (Lv 23:16) .

c). En Troas los cristianos se reunían para el culto el primer día de la semana (Hch 20:6,7)

d). El primer día de la semana Cristo se rebeló al apóstol Juan en la isla de Patmos (Ap
1:10)

e). Los apóstoles y sus discípulos después de ellos lo guardaron siempre. POR QUE NO
GUARDAMOS EL SABADO

76
1. El sábado es un convenio o pacto entre Dios e Israel. (Ex 20:1; 19:1 al 24:8)

2. El sábado no es una institución perpetua (Ex 12:14; 31:16,17)

3. El sábado formaba parte de la Ley, y esta fue abolida totalmente por Cristo (2 Co 3:3-14;
Col 2:14-17) .

4. En ningún pasaje se registra que Jesús enseñara que debía ser guardado.

5. Pablo enseño (Todo el consejo de Dios) y nunca dijo nada sobre el sábado (Hch
20:20,27)

6. Conocemos hombres santos y bendecidos por Dios que guardaban el Domingo (Ap
13:10; 14:10,11) Al parecer ellos son evangélicos, pero en lo profundo de sus raices
podemos ver lo desviados que están, si tu puedes cuando se te presente la oportunidad
ayuda a otros a entender esto, antes de ser atrapados por la mentira.

HARE KRISHNA

1. INTRODUCCIÓN Sus miembros tienen nombres cambiados por nombres con significado
hindú; su vestimenta es de color anaranjado. El movimiento Haré Krishna (Sociedad
Internacional para la conciencia de Krishna) es una secta oriental con fuerza en América.
Su objetivo principal es “el esclarecimiento espiritual”.

2. ARTICULO HISTÓRICO En la India se desarrollo a principios de la era cristiana el


Hinduismo, durante el desarrollo de esta nueva creencia aparece “el dios Krishna” quien se
declara la encarnación del dios Brama hasta entonces un dios impersonal. Muchos gurús
han aparecido diciendo que ellos son la encarnación del dios Krishna (encarnación: es la
transformación de un espíritu en forma física) el guru A.C Bhactivedanra Swani
Prabhapada fue uno de los mas respetados quien murió en 1978; Krishna es la suprema
personalidad de dios y el maestro espiritual original. El Krishnaismo llego en 1965 a los
Estados Unidos por el guru mencionado anteriormente. Actualmente esta dirigida por dos
grupos; uno formado por 11 hombres, que gobierna los asuntos espirituales, otro es el que
atiende los asuntos administrativos. Sus doctrinas son las mismas que las del hinduismo.

3. PRINCIPALES DOCTRINAS El dios Krishna: Krishna significa literalmente “el


completamente atractivo” extremadamente bello y deseado por las pastorcillas que con el
viven. Para ellos él fue el creador de todo lo que hay. El mantra Haré Krishna: es una
especie de oración en la que se repite todo, ellos la dicen todo el tiempo, al pronunciarla
según su creencia reciben la energía del señor Supremo (Krishna) la oración es la
siguiente: “Haré Krishna, hare Krishna, Krishna, Krishna, hare, hare, hare rama, hare rama,

77
rama, rama, hare, hare” ellos dicen que no hay que orar por los alimentos pues siempre los
conseguimos.

Jesucristo: Para ellos Jesús fue el hijo de Krishna. Tanto Jesús como Buda y Mahoma
fueron reformadores religiosos, y su propósito era que todos se volvieran al Supremo.
“Volver al Supremo” significa que el hombre antes era un espíritu perfecto, y ha venido a
pasar por la purgación de los renacimientos y las muertes (La reencarnación) La salvación:
En el Haré Krishna esta entrelazada con el concepto hindú del Karma o justicia retributiva.
Esta enseñanza que exige creer en la reencarnación o trasmigración del alma, dice que
nuestros actos, buenos o malos, son medidos y juzgados a favor o en contra de nosotr5os.
Solo cuando nuestros actos hayan hecho 2expiación” por nuestros malos actos y seamos
por tanto purificados de este mundo malvado, podremos comprender que somos uno con
Krishna, y cesaran nuestros ciclos de renacimiento. Hay cuatro reglas básicas de conducta
que todos los nuevos miembros deben observar: (1) No jugar: ningún pasatiempo, o juego
cualquiera; (2) No intoxicarse: incluye el café, el té, alcohol o cualquier droga; (3) No
practicar sexo ilícito: solo entre casados; (4) Ser vegetarianos.

CONCLUSIÓN

Una de las metas que ellos tienen es la juventud, pues es una de las clases sociales más
abiertas a los nuevos pensamientos, hoy el cristiano debe procurar alcanzar a esa misma
juventud advirtiendo de la amenaza que existe y del correcto camino. ¿Lo estas haciendo
tú?

EL ISLAM

(EL CAMINO A DIOS POR SUMISIÓN)

1. INTRODUCCIÓN Después del 11 de septiembre del 2001, en todo el mundo se quiso


saber mas sobre esta fe, muchos se convirtieron al Islam por causa de estos atentados en
Estados Unidos, pues vieron en ellos una fuerza no solo militar sino espiritual. Por esta
causa veremos de forma panorámica ¿en que creen los musulmanes? ¿por que lo creen?.

2. ARTICULO HISTÓRICO El islamismo es la religión fundada por el Profeta Mahoma (


nacio en La Meca, en 570 dc, mientras crecía Mahoma puso en tela de juicio sus creencias,
le perturbaban las riñas constantes en beneficio de la religión del honor de los jefes de
tribus; Mahoma recibió el llamamiento para ser profeta cuando tenia unos 40 años de edad.
Él acostumbraba ir solo a una gruta cercana, para meditar, y afirmo que en una de esas
ocasiones se le llamo a la obra de profeta, dada por un ángel; se dice que u día tuvo una
experiencia en donde él temblaba y sudaba mucho y tuvo unas visiones. ÉL tuvo dudas

78
que fuera dios pero su esposa y un primo cristiano le indicaron que eso venia de Dios, y
que continuara. Así Mahoma creía que Dios había mandado al ángel Gabriel a revelarle las
cosas preservadas del trono de Dios.

Todo esto y los problemas políticos que se agravaban fue lo que lo llevo a Mahoma a que
en el 622 DC fundara el Islam. Términos usados por el Islam: Islam: La fe o practica de
los musulmanes. Corán: Libro sagrado de los musulmanes.

Musulmán: Uno que se somete a Dios.

Alá: Nombre árabe de Dios.

Imam: Creencias que constituyen la base de la fe islámica.

Din: Responsabilidades básicas que deben cumplir. Peregrinaje: Viaje a la ciudad sagrada
de la MECA, al menos una vez en la vida. Guerra Santa: Esforzarse o pelear por la causa
de Dios.

Da Wah: La predicación musulmana con fines de ganar prosélitos. La población mundial


del Islam es de 900 millones, la más grande después del catolicismo.

La revelación del Corán: Mahoma no sabía leer, tuvo que aprenderse de memoria las
revelaciones, para poder repetirlas y recitarlas; los Árabes eran diestros en la
memorización por eso no le fue difícil. Por lo general se cree que las revelaciones le
vinieron durante un periodo de unos 20 a 23 años, desde aproximadamente 610 hasta su
muerte en 632 DC . Fue después de su muerte cuando el Corán adquirió su forma actual,
bajo la guía de los sucesores y compañeros de Mahoma.

La expansión del Islam: Después de 13 años de persecución y odio él se traslado al norte


sYatrib, esta emigración en 622 DC señalo un punto significativo en la historia islámica, y
posteriormente aquella fecha fue adoptada como el punto de partida del calendario
islámico. Con el tiempo Mahoma prevaleció en su lucha del poder, y cuando lo logro, a
través de la religión, controlo toda Arabia, y a medida que iba dominando lo pueblos
mediante la guerra les imponía la religión musulmana. Surge entonces el Imperio Árabe,
políticamente hablando. La conquista de las tierras para el estado Islam llego a ser
entonces el primer factor, ya que la predicación de la religión seria la consecuencia de las
conquistas futuras. Llegando hasta (Egipto, España, África y todavía en expansión) La
literatura del Islam: El Corán: Significa “recitaciones” contiene las revelaciones de Mahoma.
Suna: Es una colección de tradiciones, proverbios morales y anécdotas que identifican la
tradición árabe con el islamismo. Ijma: Esta establece la creencia de que la mayoría de los
musulmanes no están en el error.

79
3. PRINCIPALES DOCTRINAS Las cinco columnas de la fe:

(1) fe en un solo Dios;

(2) Fe en los Ángeles;

(3) Fe en muchos profetas, pero un solo mensaje;

(4) Fe en un día del juicio;

(5) Fe en que Dios todo lo sabe y esta. Dios: Predica que Dios es uno y no existe la
trinidad.

Jesucristo: Fue un gran profeta, pero superior al él es Mahoma él último de los profetas. El
cielo: El cielo es un “súper-oasis”, en el los bienaventurados encontraran ríos de leche, miel
y vino, y multitudes de vírgenes con ojos de gacela. Los soldados muertos en las Guerras
Santas tienen un lugar seguro en el cielo. El infierno: Es solo para aquellos que no se
someten al Islam, es un lugar de aceite y fuego. La predestinación: Para ellos el hombre ya
tiene una vida escrita, vive lo que ya estaba escrito para él. La guerra Santa. Para expandir
la fe, el que muere en ella tiene el cielo ganado. Los Ángeles: Entre ellos Gabriel, existen
los malignos, caprichosos y hechos de fuego; los benignos y sin potencial para hacer daño.
En la práctica viven atemorizados por los espíritus del mal y buscan seguridad por lo que
caen en espiritismo.

CONCLUSIÓN

Es muy importante que entendamos que no estamos solos, que existen muchos como los
musulmanes que buscan llegar a Dios, pero con una religión perdida en la mente de su
fundador, todo el esfuerzo por llegar a ellos vale la pena, aunque no todos puedan ir, si
podemos por medio de las oraciones y el mandar misioneros.

CONCIENCIA FINAL La palabra de Dios dice que su pueblo pereció por falta de
conocimiento, un conocimiento no solo de su amor, misericordia y paz; si no que no
pudieron defender sus creencias y convicciones por falta de entrega, pero también por falta
de profundidad en su palabra, por lo cual muchos han renegado de su propia fe, sé han
desviado del verdadero camino; pero más fuerte todavía es ver que por no preocuparse por
aprender de la palabra hay muchos que se mueren por esa misma falta de conocimiento.
Es la verdad decir que tu que leíste este folleto no tienes excusa ya; tienes en tus manos la
llave que puede sacar de la ignorancia a muchos si te emprendes en la tarea de ayudarlos,
este folleto es una ayuda, pero la Biblia es la guía máxima que debes entender y
escudriñar. No seas un olvidadizo sino un hacedor de la palabra de Dios.

80
Hay muchos hombres y mujeres preparados es sus diferentes religiones y sectas, ¿cómo
crees que lo hicieron? Pues estudiando, leyendo, nosotros no debemos negarnos lo mismo,
Pablo le dijo a Timoteo “usa bien la palabra de verdad” pues eso es lo que debemos hacer.
Te felicito por leer este folleto, pues indica el deseo de una persona que busca ser mejor y
estar mas preparado para presentar defensa de la verdad con mansedumbre.

LA IGLESIA CATOLICA ROMANA


La Iglesia Católica Romana pretende ser la heredera del evangelio apostólico original y que
las otras grandes ramas del cristianismo se desprendieron de ella. La iglesia católica
romana es el producto de la influencia del paganismo que se introdujo en ella,
principalmente durante la Edad Media. Ahogó todas las expresiones del verdadero
cristianismo que quisieron corregirla, por medio de la implacable persecución de su
Tribunal del Santo Oficio o Inquisición.

Las siguientes son algunas doctrinas erradas que la Iglesia Católica Romana trata de basar
en la Biblia, interpretando a su modo algunos pasajes.
1. El papado. El Papa pretende ser la cabeza temporal de la iglesia visible; se le llama el
Vicario de Cristo, y es objeto de honores extremos, de una vida exageradamente lujosa y
se le considera infalible cuando emite sus enseñanzas.

2. La jerarquía eclesiástica. Existe una estricta jerarquía en el gobierno que ha quitado


libertad y espontaneidad al movimiento a los fieles y a la iglesia: curas párrocos, obispos,
arzobispos, cardenales y Papa.

3. La Inquisición o Tribunal del Santo Oficio. Tribunal creado para vigilar estrictamente la
conducta de los fieles. Podía amonestar, procesar, torturar y hasta ejecutar a quienes se
desviaban de la fe. Aunque la oficina aún existe, ya se han abandonado los tristemente
famosos métodos del pasado.

4. La venta de indulgencias. La venta de perdones para reducirse años de sufrimiento en el


purgatorio, alcanzó su punto máximo durante la primera mitad del siglo XVI, cuando fue
denunciado por Lutero y otros reformadores. Aún hoy, se pagan muchas misas para sacar
a las personas del purgatorio.

81
5. El celibato de los sacerdotes. Desde el Concilio de Cartago, en 251 d.C., se propuso que
los que deseaban ser sacerdotes permanecieran célibes (sin casarse). En 1074, un decreto
del Papa Gregorio VII estableció definitivamente el celibato como una condición obligatoria
para el sacerdocio.

6. El culto a María. Aunque se enseña la salvación por medio de Cristo, los católicos
proclaman: “A Jesús por María”, es decir, que ella es la intermediaria. A María se le llama
Madre de Dios y Reina del Cielo.

7. La salvación por las obras. Además de la fe, también las buenas obras contribuyen a la
salvación del creyente.

8. Los sacramentos: bautismo, confirmación, confesión, comunión, penitencia, matrimonio o


estado sacerdotal, y extrema unción. Desde el nacimiento hasta la muerte, el católico debe
recibir medios de gracia, o sacramentos, para asegurarse su salvación.

9. Los santos son también mediadores. Las peticiones son presentadas a través de
diversos santos, creyendo que éstos sirven como intermediarios.

10. El purgatorio y el limbo. El purgatorio es un estado intermedio entre el infierno y el cielo.


Todos deben pasar un tiempo en el purgatorio para pagar por sus pecados. Del purgatorio
puede salirse mediante las rogativas de quienes aún están vivos.
El limbo es el lugar al que van los niños no bautizados, no es un lugar de condenación,
pero tampoco es el cielo.

11. La tradición oral. Además de la Biblia (en la que se incluyen los libros apócrifos) se
acepta la autoridad de la tradición oral, trasmitida a través de los siglos por los hombres
santos. Los libros apócrifos son: Tobías, Baruch, Eclesiástico, Judit, Sabiduría, I y II
Macabeos.

12. Veneración de reliquias. Supuestos restos de los clavos y de la madera de la cruz de


Cristo, así como huesos, sangre, ropa, mantos y otros objetos relacionados con los santos
del pasado, son venerados y vistos como operadores de milagros.

82
13. Veneración de las imágenes. Aunque en parte se usan con fines didácticos: enseñar e
ilustrar historias para inspiración de los santos, se ha alentado la idea de que pueden
efectuar milagros. Abundan las imágenes a las que se les atribuyen tales prodigios.

14. Transubstanciación. La creencia de que en el momento de celebrar la Santa Cena,


llamada también eucaristía o comunión, el vino se transforma literalmente en sangre de
Cristo y el pan se convierte literalmente en cuerpo de Cristo.
El catolicismo que se practica en muchos de nuestros paises es en realidad un sincretismo
o mezcla de elementos católicos con las religiones paganas prehispánicas. Muchas
cofradías aún practican rituales de la antigua religión maya, organizados alrededor de un
santo patrono de la Iglesia de Roma.

La Salvación por Medio de la Iglesia

El catolicismo romano enseña que la salvación se obtiene solamente por medio de la


Iglesia Católica: "El decreto sobre Ecumenismo del CONCILIO VATICANO II explicita:
'Solamente por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general de salvación,
puede alcanzarse la plenitud total de los medios de salvación'" (p. 239, #816).

La fuente oficial de la doctrina católica afirma categóricamente que la salvación no se


obtiene sino por medio de la Iglesia Católica Romana. Posiblemente usted diga: "¡La Iglesia
Católica ya no cree eso!" Sin embargo, la posición del Catecismo es inequívoca:

"... toda salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo: El santo
Sínodo... basado en la Sagrada Escritura y en la Tradición, enseña que esta Iglesia
peregrina es necesaria para la salvación. Cristo, en efecto, es el único Mediador y camino
de salvación que se nos hace presente en su Cuerpo, en la Iglesia... Por eso, no podrían
salvarse los que, sabiendo que Dios fundó, por medio de Jesucristo, la Iglesia católica
como necesaria para la salvación, sin embargo, no hubiesen querido entrar o perseverar en
ella" (p. 249, #846).

Si esas palabras aún no parecen claras, veamos otras citas:

"En la Iglesia es en donde está depositada 'la plenitud total de los medios de salvación'. Es
en ella donde 'conseguimos la santidad por la gracia de Dios'" (p. 242, #824).

83
"En ella subsiste la plenitud del Cuerpo de Cristo unido a su Cabeza, lo que implica que ella
recibe de El 'la plenitud de los medios de salvación'" (p. 244, #830).

Dos hechos críticos resaltan cuando consultamos la Palabra de Dios acerca de este
tema:

1. La Biblia jamás indica —ni siquiera remotamente— que la salvación se debe obtener por
medio de una iglesia.

2. Literalmente cientos de versículos proclaman que la salvación es un don gratuito de Dios


que está al alcance de todos, pero sólo por medio de Jesucristo:

"Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo
Jesús Señor nuestro". (Romanos 6:23 )

Ningún otro nombre (o grupo) puede ofrecer salvación, excepto Jesucristo:

"Y en ningún otro hay salvación (excepto en Jesucristo); porque no hay otro nombre bajo el
cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos". (Hechos 4:12 )

Cuando Cristo murió en la cruz, El pagó el precio completo por los pecados de la
humanidad, e hizo posible que cualquiera pudiera ir directamente a El para obtener
salvación. Jesús mismo lo dijo:

"El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida,
sino que la ira de Dios está sobre él". (Juan 3:36)

Jesús también predicó:

"El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a
condenación, mas ha pasado de muerte a vida" (Juan 5:24)

Una y otra vez Jesucristo proclamó esta bendita verdad:

"El que cree en mí, tiene vida eterna". ( Juan 6:47 )

(Lea también Juan 6:40; 3:16, 18, 36; 1:12).

84
En Juan 20:31 descubrimos por qué se escribieron los evangelios:

"Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para
que creyendo, tengáis vida en su nombre". (Juan 20:31 )

Jesucristo nunca requirió el uso de una iglesia para proveer salvación. Este don gratuito
está al alcance de todo aquel que crea en El:

"De éste (Jesús) dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren,
recibirán perdón de pecados por su nombre". (Hechos 10:43 )

De acuerdo a la Biblia, la redención se encuentra en Cristo, no en una iglesia:

"Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo


Jesús". (Romanos 3:24 )

Sólo Cristo puede ofrecer el regalo de la vida eterna, porque El voluntariamente derramó su
sangre por nosotros:

"En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de
su gracia". (Efesios 1:7 )

Nuevamente, el único requisito para obtener la salvación es fe en Jesucristo:

"Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo
aquel que cree". (Romanos 1:16)
Muchos versículos bíblicos afirman lo mismo:

"Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro
Señor Jesucristo". (1 Tesalonicenses 5:9 )

Mientras Jesucristo estaba clavado en la cruz, nos mostró que la salvación es por medio de
El, no por medio de la iglesia. El ladrón crucificado al lado de Jesús clamó:

"Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino". (Lucas 23:42 )

Cuando ese pecador que estaba a punto de morir exclamó esas palabras de fe, Jesús le
respondió diciendo:

85
"Hoy estarás conmigo en el paraíso". (Lucas 23:43 )

La iglesia no salva... Cristo salva:

"Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo
sea salvo por él". (Juan 3:17)

"Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira".
(Romanos 5:9 )

Si la salvación fuera solamente por medio de la Iglesia Católica, ¿nos habría


engañado Dios en su Palabra intencionalmente, sabiendo que nuestro destino eterno
estaba en juego?

¿Habría declarado Pedro las siguientes palabras en las Sagradas Escrituras?

"Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos". (Hechos 15:11 )

Conclusión

La Palabra de Dios declara que la salvación se obtiene por medio de la fe en la sangre de


Jesucristo que fue derramada por nosotros, mientras que el Catecismo afirma que la
salvación se obtiene sólo por medio de la Iglesia Católica.

Usted debe decidir en cuál creerá —¿en la tradición de hombres o en la Palabra de Dios?
Usted no puede decir que cree en "ambas", porque cada una dice que la otra está
equivocada:

"Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él". (1 Juan 4:9)

Recuerde, algún día usted estará delante de Dios y tendrá que explicarle el porqué de la
decisión que tomó. ¿Está dispuesto a arriesgarse rechazando la Palabra de Dios para
seguir las tradiciones de hombres?

"Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres".


(Marcos 7:8)

86
Capítulo 2

La Salvación por Medio de Buenas Obras

La doctrina católica enseña que para ser salvo, uno debe hacer buenas obras
continuamente.
"No se salva, en cambio, el que no permanece en el amor, aunque esté incorporado a la
Iglesia" (pp. 246-247, #837).

Para ser salvo, también se deben realizar obras como el bautismo (véase p. 360, #1257),
además de diversos sacramentos (véase p. 327, #1129) y muchas obras adicionales.
Una vez más las enseñanzas del catolicismo se oponen a la Palabra de Dios, la cual afirma
que la salvación no puede ganarse, sino que es un don gratuito de Dios que no
merecemos.

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de
Dios; no por obras, para que nadie se gloríe". Efesios 2:8-9

"Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su
misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo".
Tito 3:5

La Biblia repetidamente declara que la salvación es por fe, nunca por buenas obras:
"Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley".
Romanos 3:28

"Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles...".
Gálatas 3:8

¿Cómo llegamos a ser hijos de Dios?


"Pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús". Gálatas 3:26

Los fariseos y las buenas obras


Los religiosos fariseos estaban convencidos de que haciendo buenas obras, ellos ganarían
la salvación, pero Jesús les mostró la verdad. En el evangelio de
Marcos, los fariseos y los escribas le preguntaron a Jesús:

87
"¿Por qué tus discípulos no andan conforme a la tradición de los ancianos, sino que comen
pan con manos inmundas?" Marcos 7:5

Al responderles Jesús los reprendió:

"Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición". Marcos 7:9

¡Qué tragedia! Al dar más valor a la tradición que a la Palabra de Dios, los fariseos en
realidad habían rechazado el mandamiento de Dios. Jesucristo también acusó a los
fariseos diciendo:

"Invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición...". Marcos 7:13

¿No es exactamente esto lo que está haciendo la Iglesia Católica al poner la tradición por
encima de la Palabra de Dios?
Los fariseos estaban convencidos de que la salvación se obtenía mediante buenas obras,
pero Jesucristo sabía que las buenas obras nunca salvarían a nadie.

"Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de
Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de
Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado".
Gálatas 2:16
"Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor
Jesucristo". Romanos 5:1

Las buenas obras no eran suficientes


Consideremos las enseñanzas de Jesucristo respecto al valor de las buenas obras:
"No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos... Muchos me dirán
en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera
demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?" Mateo 7:21-22

Esta multitud estará eternamente decepcionada cuando escuche decir a Jesucristo:


"Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad". Mateo 7:23

Lamentablemente muchas personas no sabrán que sus buenas obras no podían salvarlas,
sino hasta después que hayan muerto y sean sentenciadas al infierno eternamente.

El apóstol Pablo presenta otra declaración importante acerca de las buenas obras:

88
"No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás
murió Cristo". Gálatas 2:21

En otras palabras, si pudiéramos ganar el cielo por medio de buenas obras, entonces
Jesús sufrió en vano esa horrible muerte en la cruz.

Pero El no murió en vano. Las Escrituras afirman que Jesús dio su vida porque no había
otra forma para que nosotros alcanzáramos el perdón de nuestros pecados.
El único camino para ser hijo de Dios es por medio de la fe en Cristo. Por medio de buenas
obras nunca tendremos vida eterna:

"Pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús". Gálatas 3:26

La Biblia una y otra vez presenta claramente la voluntad de Dios:


"El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no
ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios". Juan 3:18

Jesucristo mismo declara esta verdad:


"Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él,
tenga vida eterna". Juan 6:40

Conclusión
Amigo católico romano, usted debe decidir. Creerá en la Palabra de Dios y aceptará el don
gratuito de la salvación mediante Jesucristo, o creerá en las tradiciones de la Iglesia
Católica, las cuales enseñan que la salvación debe ganarse por medio de buenas obras.
Usted no puede elegir la doctrina católica y la Palabra de Dios, porque éstas no
concuerdan entre sí.

Mi oración es que usted tome la decisión correcta. Si elige recibir el don gratuito de la
salvación de Dios, nosotros le explicaremos cómo hacerlo:
"Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios, que creáis en el que él ha enviado".
Juan 6:29

Capítulo 3

La Iglesia Perdona los Pecados

89
El catolicismo enseña que tiene el poder y la autoridad para perdonar los pecados del ser
humano. Consideremos algunas citas del Catecismo (tómese en cuenta que cuando el
Catecismo menciona a la "Iglesia", se refiere a la Iglesia Católica Romana):

"No hay ninguna falta por grave que sea que la Iglesia no pueda perdonar" (p. 285, #982).
"Por voluntad de Cristo, la Iglesia posee el poder de perdonar los pecados de los
bautizados..." (p. 286, #986).

"Por medio del obispo y de sus presbíteros, la Iglesia en nombre de Jesucristo concede el
perdón de los pecados" (p. 414, #1448).
¿Tiene la Iglesia Católica el poder para perdonar pecados? Veamos qué dice la Biblia:

"¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo
Dios?" Marcos 2:7

"Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como
Dios también os perdonó a vosotros en Cristo". Efesios 4:32

De acuerdo a la Biblia, Dios desea que sus hijos vayan directamente a Él para recibir el
perdón de sus pecados, no a una iglesia:

"Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y


hallar gracia para el oportuno socorro". Hebreos 4:16

Este versículo firmemente declara que el perdón de pecados viene del trono de Dios, no de
una iglesia. Sin embargo, el catolicismo enseña una doctrina contraria:

"En efecto, los obispos y los presbíteros, en virtud del sacramento del Orden, tienen el
poder de perdonar todos los pecados 'en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu
Santo'" (p. 418, #1461).
"... era necesario que fuese capaz de perdonar los pecados a todos los penitentes, incluso
si hubieran pecado hasta en el último momento de su vida" (p. 284, #979).

Sin embargo, esta doctrina hecha por hombres contradice a la Palabra escrita de Dios.
Muchos personajes de la Biblia se acercaron libremente al trono de Dios para recibir el
perdón de sus pecados.

El salmista fue directamente a Dios:

90
"Mi pecado te declaré... Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la
maldad de mi pecado". Salmos 32:5

El rey David fue directamente a Dios para pedir el perdón de sus pecados:
"Mira mi aflicción y mi trabajo, y perdona todos mis pecados". Salmos 25:18

En el salmo 51, otra vez David pide a Dios que lo perdone:


"Lávame más y más de mi maldad, y límpiame de mi pecado... Contra ti, contra ti solo he
pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos". Salmos 51:2, 4

El rey Salomón también sabía que él y todo el pueblo de Israel podían ir directamente a
Dios para que sus pecados fuesen perdonados:

"Asimismo que oigas el ruego de tu siervo, y de tu pueblo Israel, cuando en este lugar
hicieren oración, que tú oirás desde los cielos, desde el lugar de tu morada; que oigas y
perdones". 2 Crónicas 6:21
“Dios dice a la gente que acuda a El para recibir el perdón: "Si se humillare mi pueblo,
sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de
sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus peca-dos, y sanaré
su tierra". 2 Crónicas 7:14

Dios nunca exige que una persona pertenezca a una iglesia para que sus pecados sean
perdonados.

"Porque tú, Señor, eres bueno y perdonador, y grande en misericordia para con todos los
que te invocan". Salmos 86:5

"... si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también
hacedlo vosotros". Colosenses 3:13

¿Por qué, entonces, la Iglesia Católica afirma que el perdón de pecados se alcanza
solamente por medio de ella? El Catecismo nos da la respuesta:

"Si en la Iglesia no hubiera remisión de pecados, no habría ninguna esperanza, ninguna


expectativa de una vida eterna y de una liberación eterna. Demos gracias a Dios que ha
dado a la Iglesia semejante don" (p. 286, #983).

En lugar de buscar en Jesús el perdón de los pecados y la vida eterna, a los católicos
romanos se les enseña que sus pecados pueden ser perdonados sólo por medio de la

91
Iglesia Católica. Ya sea en forma intencional o no, esta doctrina mantiene a la gente en
sujeción a la Iglesia Católica.

Conclusión
Vemos una vez más que la Palabra de Dios presenta una enseñanza, mientras que las
tradiciones de hombres enseñan lo contrario. Dios dice que El es el único que perdona
pecados, mientras que la tradición católica sostiene que la iglesia Católica tiene el poder
para perdonar pecados. ¿Cuál de estas enseñanzas elegirá usted?

"Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios. El es quien perdona
todas tus iniquidades". Salmos 103:2-3.

Capítulo 4

El Bautismo Salva
La Iglesia Católica sostiene que el bautismo es necesario para obtener salvación:
"El Señor mismo afirma que el Bautismo es necesario para la salvación" (p. 360, #1257).
Sin embargo, los católicos deben saber que el Señor no está de acuerdo con esta
declaración.
La Biblia enseña que la salvación es un don gratuito que jamás puede comprarse por
medio de obras. Esta doctrina fue creada por el catolicismo.
"La Iglesia no conoce otro medio que el Bautismo para asegurar la entrada a la
bienaventuranza eterna" (p. 360, #1257).

"En efecto, los fieles renacidos en el Bautismo..." (p. 349, #1212).


"Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos
a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia..." (p. 350, #1213).

La enseñanza de la Biblia es totalmente contraria a tales declaraciones:


"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser
hechos hijos de Dios". ​ (​Juan 1:12)

A pesar de las afirmaciones que encontramos en versículos como estos, el Catecismo


enseña lo siguiente:

92
"El Bautismo no solamente purifica de todos los pecados, hace también del neófito 'una
nueva creación', un hijo adoptivo de Dios que ha sido hecho 'partícipe de la naturaleza
divina', miembro de Cristo, coheredero con El y templo del Espíritu Santo" (p. 362, #1265).

"Por el Bautismo, todos los pecados son perdonados, el pecado original y todos los
pecados personales, así como todas las penas del pecado" (p. 361, #1263; véase también
p. 286, #985).

Estas doctrinas violan la enseñanza de un sinnúmero de versículos. La Biblia afirma que


sólo Cristo puede perdonar nuestros pecados; esto nunca podrá lograrse efectuando una
"buena obra" como el bautismo:

"En quien (Cristo) tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las
riquezas de su gracia". ​ (​Efesios 1:7 )

Si el bautismo fuese necesario para la salvación, por qué el apóstol Pablo habría dicho:
"Pues no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el evangelio". ​ (​1 Corintios 1:17 )

O, cuál habría sido la razón para que este gran hombre de Dios declarara:
"Doy gracias a Dios, de que a ninguno de vosotros he bautizado, sino a Crispo y a Gayo".
(1 Corintios 1:14 )

El mensaje de Juan el Bautista fue:


"Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado". ​ (​Mateo 3:2 )

Después que se arrepentían, eran:


"Bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados". ​ (​Mateo 3:6 )

Escuchen la pregunta que el eunuco etíope hizo a Felipe cuando ellos hablaban acerca del
bautismo:

"Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué
impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y
respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios". ​ (​Hechos 8:36-37 )

La Biblia enseña que el bautismo debe realizarse después de la salvación, y no como


requisito para la salvación. Cuando el carcelero de Filipos preguntó: "Señores, ¿qué es
menester que yo haga para ser salvo?", Pablo y Silas respondieron:

93
"Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa... Y él, tomándolos en aquella
misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los
suyos". ​ (​Hechos 16:31, 33 )

Primero creyeron, luego fueron bautizados. ¡El bautismo siempre se realiza después de la
salvación!

Aquí citamos otro ejemplo:


"Y Crispo, el principal de la sinagoga, creyó en el Señor con toda su casa; y muchos de los
corintios, oyendo, creían y eran bautizados". ​ (​Hechos 18:8)

En el segundo capítulo de Hechos vemos que Pedro —quien supuestamente fue el primer
papa— estaba predicando. Cuando él terminó,

"... los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil
personas". ​ (​Hechos 2:41)

Esas personas no fueron bautizadas para ser hijos de Dios, sino porque ya lo eran.
Cuando Felipe predicó el evangelio a los de Samaria, primero alcanzaron la salvación,
después fueron bautizados:
"Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre
de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres". ​ (​Hechos 8:12)

En el siguiente versículo leemos que Simón, quien antes engañaba a la gente con sus artes
mágicas, siguió los mismos pasos:

"También creyó Simón mismo, y habiéndose bautizado, estaba siempre con Felipe".
Hechos 8:13

El Catecismo dice​:
"Porque los Sacramentos, y sobre todo el Bautismo que es como la puerta por la que los
hombres entran en la Iglesia, son otros tantos vínculos sagrados que unen a todos y los
ligan a Jesucristo" (p. 276, #950).
El ladrón que estaba en la cruz al lado de Jesucristo, antes de su muerte creyó en el Señor.
Es obvio que nunca fue bautizado, pero él fue al paraíso. ¿Por qué? Porque la salvación es
por medio de la fe en Cristo, no por medio del bautismo.

El Catecismo también afirma que cuando una persona es bautizada, es Jesús mismo quien
la bautiza:

94
"(Cristo) está presente con su virtud en los sacramentos, de modo que, cuando alguien
bautiza, es Cristo quien bautiza" (pp. 315-316, #1088).
Sencillamente, esta es otra tradición católica que no se encuentra en la Palabra de Dios.

Otra contradicción
Consideremos otra doctrina católica:
"El Bautismo, en efecto, es el sello de la vida eterna" (p. 364, #1274).
Pero la Biblia nuevamente está en desacuerdo, porque ella declara que el destino eterno
de los hijos de Dios ha sido sellado con el Espíritu Santo:

"En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra


salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa".
Efesios 1:13

"Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la
redención". ​ (​Efesios 4:30 )

Conclusión
¿Es necesario el bautismo para la salvación? La tradición católica y la Palabra de Dios no
concuerdan al respecto. El Catecismo dice "sí". La Palabra de Dios dice "no".
¿En cuál creerá usted?

Capítulo 5

El Papa: Vicario de Cristo


¿Es el papa el vicario (sustituto) de Cristo en la tierra, con poder universal sobre toda la
iglesia?

Si usted cree en el Catecismo, entonces lo es:


"El Pontífice Romano, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de Vicario de
Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer
siempre con entera libertad" (p.260, #882).

"El Romano Pontífice... como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles..." (p. 262,
#891).
Mientras que la Iglesia Católica eleva al papa a la posición de "Pastor y Maestro supremo
de todos los fieles", la Palabra de Dios nos revela que otra persona ocupa ya esa posición:

95
"Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os
enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho". (Juan 14:26)

"Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad". (Juan 16:13)

Jesús prometió que este Maestro infalible permanecería con nosotros para siempre:
"Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para
siempre". (Juan 14:16)

El papa claramente ha usurpado una posición reservada para el Espíritu Santo de Dios. Es
una posición que ningún hombre puede ocupar.

"Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que
está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios".
(1 Corintios 2:11)

El apóstol Pablo reitera que el Espíritu Santo de Dios, y no un hombre, es el Maestro


infalible de los verdaderos cristianos:

"Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios,
para que sepamos lo que Dios nos ha concedido, lo cual también hablamos, no con
palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu".
(1 Corintios 2:12-13).

¿Similitudes?
Si el papa fuese el sustituto de Cristo en la tierra, debería haber muchas similitudes en la
vida de ellos.

Veamos:
1. ¿Mientras Jesús estuvo en la tierra, él nunca tuvo riquezas. El papa tiene bajo su control
una de las corporaciones más ricas del mundo?.
2. ¿Jesús se vestía como un hombre común. Al papa sólo se le ve con vestiduras reales?
3. ¿Jesús vivió en un ambiente sencillo, pero el papa está rodeado de opulencia?
4. ?¿Jesús sin descanso estaba al servicio de las multitudes, mientras que el papa viaja por
el mundo en su avión privado, y se reúne con los líderes de cada nación?
5. ¿Muchos odiaron y rechazaron a Jesús porque El predicaba la verdad. Millones de
personas en todo el mundo alaban y adoran al papa.

96
6. ¿El papa recibe con placer la alabanza de los hombres, pero Jesús enseñó a los
hombres a adorar solamente a Dios Padre, y de sí mismo dijo lo siguiente:

"¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios". (Marcos 10:18)

¿Debe el papa aceptar la alabanza de las multitudes?


Veamos cómo reaccionó el "papa" Pedro cuando Cornelio se puso de rodillas ante él:
"Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró. Mas Pedro
le levantó, diciendo: Levántate, pues yo mismo También soy hombre".
(Hechos 10:25-26)

El papa: ¿cabeza de la iglesia?

El Catecismo declara:
"El papa 'goza, por institución divina, de una potestad suprema, plena, inmediata y
universal para cuidar las almas'" (p. 274, #937).

De acuerdo a la Palabra de Dios, el papa no es la cabeza de la verdadera iglesia de


Jesucristo. Esa posición está reservada exclusivamente para el Señor Jesús:
"Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia".
(Efesios 5:23)

En lo que concierne al título del papa, "Santo Padre", Jesús enseñó lo siguiente:
"Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está
en los cielos". (Mateo 23:9)

Sin embargo, el papa no sólo acepta el título de "Padre", sino "Santo Padre", título
reservado únicamente para Dios:

"¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? pues sólo tú eres santo".


(Apocalipsis 15:4)

No es sabio adjudicarse un nombre reservado para Dios, porque El no compartirá su gloria


con nadie:

"Yo Jehová; este es mi nombre; y a otro no daré mi gloria".( Isaías 42:8)

Más preguntas para reflexionar

97
Otra vez, la doctrina católica y la Biblia no podrían estar en mayor desacuerdo sobre este
tema. Por tanto, usted deberá decidir a cuál seguirá en cada una de las siguientes
preguntas:

1. ¿Por qué Dios no nos dijo en la Biblia que El enviaría al papa como vicario de Cristo?
2. ¿Por qué la Biblia afirma que Jesús aún es la cabeza de la Iglesia, si en realidad no lo
es?
3. ¿Por qué la Iglesia Católica desea que el papa sea la autoridad final en lugar de
Jesucristo?
4. ¿Por qué la Iglesia Católica desea que usted siga al papa como su maestro en lugar de
seguir al Espíritu Santo de Dios?

Conclusión

Sólo usted puede responder estas preguntas.


Y sólo usted puede decidir en cuál creer, ¿en las tradiciones católicas de hombres, o en la
Palabra de Dios?
"Y vosotros estáis completos en él (Cristo), que es la cabeza de todo principado y
potestad". ​ (​Colosenses 2:10)

"Y él (Cristo) es la cabeza del cuerpo que es la iglesia". (Colosenses 1:18)

Capítulo 6

El Papa: Infalible

De acuerdo a la doctrina católica, el papa es infalible en materia de doctrina, fe y moral.


"Para mantener a la Iglesia en la pureza de la fe transmitida por los apóstoles, Cristo, que
es la Verdad, quiso conferir a su Iglesia una participación en su propia infalibilidad. Por
medio del 'sentido sobrenatural de la fe', el Pueblo de Dios 'se une indefectiblemente a la
fe', bajo la guía del Magisterio vivo de la Iglesia" (p. 262, #889).

El Catecismo reafirma la misma creencia de la siguiente manera:

98
"El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio episcopal, goza de esta infalibilidad en virtud de
su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en
la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y
moral... Esta infalibilidad abarca todo el depósito de la Revelación divina" (p.262, #891).

Desafortunadamente, esta doctrina es sólo otra tradición de hombres que contradice la


enseñanza de las Sagradas Escrituras. La Biblia declara que todos somos pecadores.
Nadie es perfecto o infalible:

"Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios". (Romanos 3:23 )
"Como está escrito: No hay justo, ni aun uno." (Romanos 3:10)

Notemos que la Biblia no dice, "ni aun uno, excepto el papa". Jesucristo es la única
persona infalible que haya vivido jamás.

¿Hay también otros católicos infalibles?

El Catecismo afirma que otros líderes católicos también han alcanzado el estado de
infalibilidad:

"El oficio pastoral del Magisterio está dirigido, así, a velar para que el Pueblo de Dios
permanezca en la verdad que libera. Para cumplir este servicio, Cristo ha dotado a los
pastores con el carisma de infalibilidad en materia de fe y de costumbres" (p. 262, #890).

"La infalibilidad del Magisterio de los pastores se extiende a todos los elementos de
doctrina, comprendida la moral, sin los cuales las verdades salvíficas de la fe no pueden
ser salvaguardadas, expuestas u observadas" (p. 567, #2051).

Es importante comprender que Dios no declaró que estas personas son infalibles, sino que
lo hicieron personas pecadoras.
En la Biblia abundan historias de personas que pecaron contra Dios. Inclusive aquellos a
quienes más usó Dios, fueron pecadores. Por ejemplo, Dios se refirió al rey David como
"varón conforme a mi corazón" (Hechos 13:22). Sin embargo, entre otros hechos de David,
debemos recordar que él adulteró y mató.

Pablo y los otros apóstoles fueron pecadores. Pablo dijo de sí mismo:

99
"A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de
anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo". (Efesios
3:8)

De acuerdo a la Biblia, nadie fue infalible, excepto Jesucristo.

Más preguntas

Además de no tener fundamento bíblico, esta doctrina levanta otras preguntas que usted
debe responder:

1. ¿Cuando el papa y otros líderes católicos —que dicen ser infalibles— están en
desacuerdo con la santa Palabra de Dios, entonces Dios debe estar equivocado. ¿Está
usted dispuesto a aceptar esta idea?
2. ¿Por qué la Iglesia Católica desea que usted crea que el papa y otros líderes católicos
son infalibles en materia de doctrina? ¿Será para que los miembros estén más sujetos y
sean más obedientes a la Iglesia Católica?
3. ¿Dónde adquieren hombres falibles la autoridad para declarar infalibles a otros
hombres?
4. ¿Por qué la Iglesia Católica rehúsa dar honor a Jesucristo reconociendo que El es el
único infalible, tal como la Biblia enseña?

Conclusión

Esta es otra tradición de hombres que presenta más preguntas que respuestas.
Por favor, no acepte a ciegas esta doctrina católica como verdadera. Acuda a la Palabra de
Dios para encontrar respuesta a las preguntas planteadas, y luego llegue a una decisión en
su corazón.

"Y habiendo (Jesucristo) sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para
todos los que le obedecen". (Hebreos 5:9)

Capítulo 7

Los Sacramentos Salvan

¿Son los sacramentos necesarios para la salvación?

100
"La Iglesia afirma que para los creyentes los sacramentos de la Nueva Alianza son
necesarios para la salvación" (p. 327, #1129).

¿Cuáles son los sacramentos?

"Hay en la Iglesia siete sacramentos:


1. Bautismo,
2. Confirmación o Crismación,
3. Eucaristía,
4. Penitencia,
5. Unción de los enfermos,
6. Orden sacerdotal y
7. Matrimonio" (pp. 322-323, #1113).

Estos siete sacramentos sólo constituyen una serie de buenas obras. Como vimos en
capítulos anteriores, la Biblia enseña una y otra vez que las buenas obras nunca salvarán a
nadie:

"Ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él".
(Romanos 3:20)

Esto es lo que Dios piensa de nuestras buenas obras:

"Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de
inmundicia".( Isaías 64:6 )

¿Debe una persona ser católica para ser salva?

Puesto que los sacramentos supuestamente son necesarios para obtener salvación, y
éstos sólo se obtienen mediante la Iglesia Católica, es obvio que la persona debe ser
miembro fiel de la Iglesia Católica para ser salva.

Aunque usted nunca oirá a un portavoz del catolicismo que admita esta realidad, eso es
exactamente lo que implica esta doctrina católica.

101
Permítame preguntarle nuevamente, ¿puede aceptar usted que todos los que no son
miembros de la Iglesia Católica arderán para siempre en el infierno?

Tradiciones de hombres
Por favor, comprenda que estos sacramentos que la Iglesia Católica considera necesarios
para la salvación, ni siquiera fueron dados por Dios. Son reglamentos hechos por hombres
y que han sido transmitidos de generación a generación.

Por tanto, cuando usted cumple estos sacramentos, no está obedeciendo a Dios, sino
tradiciones de hombres.

Bajo tales condiciones, uno debe preguntarse si los sacramentos son realmente
necesarios, o si la Iglesia Católica usa tradiciones de hombres para atemorizar a la gente
con la amenaza de eterna condenación, para que obedezcan a la iglesia de por vida.

Salvación: ¿por medio de Cristo o los sacramentos?


Si los sacramentos son necesarios para la salvación, ¿por qué la Palabra de Dios declara
lo siguiente?

"Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para
que creyendo, tengáis vida en su nombre". (Juan 20:31)

El apóstol Pablo pronunció estas palabras al respecto:


"Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto
es, a nosotros, es poder de Dios". (1 Corintios 1:18)

Amigo católico: ¿Cree usted que buenas obras, como los sacramentos, son necesarias
para la salvación? ¿Considera usted insensato creer que la salvación se obtiene sólo por
medio de la fe en la obra de Cristo en la cruz? Si es así, la Palabra de Dios advierte que
usted perecerá en el infierno.
Cuando Cristo declaró que la salvación se obtiene únicamente por medio de Él, no sólo dijo
la verdad, sino que repitió lo que escuchó de su Padre:

"Pero ahora procuráis matarme a mí, hombre que os he hablado la verdad, la cual he oído
de Dios". (Juan 8:40)

Al sugerir que Cristo está equivocado, también sugerimos que el Padre está equivocado.
Jesucristo continúa explicando por qué la gente rehúsa creer en sus palabras:

102
"El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois
de Dios". (Juan 8:47)

Para aceptar esta doctrina católica, usted debe negarse a escuchar las palabras de Dios. Y
si hace esto, de acuerdo a Jesucristo, usted no es de Dios.

Amigo católico romano, ¿está seguro, sin ninguna sombra de duda, de que usted es de
Dios?

¿Está dispuesto a dar la espalda a la Palabra de Dios, para aceptar palabras de hombres?
Si es así, usted tiene razón para estar preocupado:

"Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a
los hombres". (Hechos 5:29)

El Pecado de Presunción

El catolicismo enseña que si una persona cree tener la seguridad de que irá al cielo cuando
muera, comete el pecado de presunción:

"Hay dos clases de presunción. O bien el hombre presume de sus capacidades (esperando
poder salvarse sin la ayuda de lo alto), o bien presume de la omnipotencia o de la
misericordia divinas (esperando obtener su perdón sin conversión y la gloria sin mérito)" (p.
580, #2092).

Al tomar esta posición, la Iglesia Católica una vez más se opone a la Palabra de Dios:
"Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que
sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios".
(1 Juan 5:13 )

Deténgase por un momento y piense: Si hay un lugar llamado cielo, un paraíso maravilloso
que nuestra imaginación no alcanza a comprender, y si hay un lugar de tormento eterno
llamado infierno,
¿no nos diría el Dios amoroso cómo obtener el cielo y evitar el infierno?
¿Permitiría Dios que viviéramos toda la vida sin saber cómo escapar de las llamas del
infierno y sin la seguridad de que disfrutaremos del paraíso con El?

103
¿Crees que el Dios de amor diría: "Haz todas las obras buenas que puedas, luego cruza
los dedos, y espera poder alcanzar lo mejor cuando algún día tengas que estar delante de
mí"?

¡No, eso no es amor, sino tortura! Es crueldad de la peor clase. Un Dios de amor nos daría
un plan claro y simple, para explicarnos cómo evitar ese terrible lugar de tormento y para
darnos la seguridad de que iremos al cielo. Y El nos dio ese plan:

"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo
aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna". (Juan 3:16)

La Biblia declara que todos los que reciben a Cristo por fe y ponen su confianza en El,
pueden estar seguros ahora de que tienen vida eterna:

"El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida,
sino que la ira de Dios está sobre él". (Juan 3:36)

"El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a
condenación, mas ha pasado de muerte a vida". (Juan 5:24)

No es pecado afirmar que usted irá al cielo si ha nacido en la familia de Dios por medio de
la fe en Cristo. La seguridad de la salvación es un hecho bíblico y una preciosa promesa
del Señor Jesucristo. Nunca es presunción creer en lo que Dios dice. De hecho, Dios se
alegra cuando creemos en El:

"Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no
perecerán jamás, ni nadie la s arrebatará de mi mano". (Juan 10:27-28)

El Señor desea que sus hijos confíen en que han nacido en la familia de Dios, y que tengan
su destino eterno asegurado:

"De cierto, de cierto os digo: El cree en mí, tiene vida eterna". Juan 6:47

La promesa no dice que algún día usted podrá tener vida eterna, si hace suficientes obras
buenas. Usted puede tener vida eterna ahora mismo. Esta es la voluntad de Dios.
Jesucristo dijo:

"Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él,
tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero". (Juan 6:40).

104
Pablo no consideró presuntuoso declarar que él iba camino al cielo:

"Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con
Cristo, lo cual es muchísimo mejor". (Filipenses 1:23)
Apreciado amigo católico, ¿no comprende que esta doctrina lo mantiene esclavo? La
Iglesia Católica no desea que usted sepa que su destino eterno ya está asegurado, porque
entonces ya no necesitaría a la iglesia.

Cuán trágico es que los católicos vivan en sujeción, sirviendo a la iglesia con la esperanza
de ganar el cielo, cuando el deseo de Dios es que usted tenga ahora la seguridad del cielo:

"En la esperanza de la vida eterna, la cual Dios, que no miente, prometió desde antes del
principio de los siglos". (Tito 1:2)

"Y esta es la promesa que él nos hizo, la vida eterna". (1 Juan 2:25)

Usted debe nacer de nuevo

Para tener la seguridad de la vida eterna, usted debe nacer de nuevo:

"Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no
puede ver el reino de Dios". (Juan 3:3)

Para nacer de nuevo, debe recibir por fe a Jesucristo como su Salvador personal y confiar
sólo en El para su salvación. Cuando lo haga, usted nacerá en la familia de Dios.

"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser
hechos hijos de Dios".( Juan 1:12)

Desde el momento en que sea parte de la familia de Dios, llegará a ser coheredero con
Jesucristo:
"Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo".
(Romanos 8:17 )

Como heredero, no tiene que preocuparse de su futuro. Dios le prometió:

105
"Una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para
vosotros". (1 Pedro 1:4 )

¿No es hermosa esta promesa? En los cielos ya está reservada una herencia eterna para
quienes llegan a ser hijos de Dios. A los que confiaban en él, Jesucristo les dijo:
"En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy,
pues, a preparar lugar para vosotros". (Juan 14:2)

¿Ve usted la verdadera naturaleza de Dios? Él le ama y desea que sepa que no es
presunción creer en su Palabra y confiar en su bondad. Dios le ama y desea que usted
sepa que tiene vida eterna... ¡ahora mismo!

¿Presunción o Fe?

No es presunción creer en lo que Dios promete. Eso se llama fe. Cuando


Jesucristo estuvo en la tierra, dio esta promesa a todos los que creían en El:

"Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que
donde yo estoy, vosotros también estéis". (Juan 14:3 )

Confíe en Jesucristo ahora mismo. Se alegrará de haberlo hecho.

"Porque Jehová ama la rectitud, y no desampara a sus santos. Para siempre serán
guardados; mas la descendencia de los impíos será destruida". (Salmos 37:28).

Capítulo 8
María: Salvadora

¿Tiene María, la madre de Jesús, alguna participación en la salvación de la humanidad?


"En efecto, con su asunción a los cielos, (María) no abandonó su misión salvadora, sino
que continúa procurándonos con su múltiple intercesión los dones de la salvación eterna..."
(p. 281, #969).

"Por su obediencia (María) fue causa de la salvación propia y de la de todo el género


humano" (p. 140, #494).

¿Es bíblica esta doctrina?

106
De acuerdo a la Palabra de Dios, María nunca ha tenido participación en el proceso de
salvación.

Las Escrituras revelan que Jesús es el UNICO que puede salvar:

"Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los
hombres, en que podamos ser salvos". (Hechos 4:12)

Jesús mismo declaró que El es el UNICO camino al cielo:


"Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí".
(Juan 14:6)
"Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo". (Juan 10:9)

Sin embargo, el Catecismo afirma:

"La virgen María, unida con un vínculo indisoluble a la obra salvadora de su Hijo" (p. 340,
#1172). Una vez más, usted debe decidir a cuál creerá: la Biblia, o la tradición de la iglesia.

La Biblia claramente dice:


"Yo, yo Jehová, y fuera de mí no hay quien salve". (Isaías 43:11)

"Mas yo soy Jehová tu Dios... no conocerás, pues, otro dios fuera de mí, ni otro salvador
sino a mí". (Óseas 13:4 )

"Dios mío, fortaleza mía... Salvador mío". (2 Samuel 22:3)

Antes que Jesús naciera, un ángel anunció que El sería el Salvador:


"Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus
pecados". (Mateo 1:21)

Después del nacimiento de Jesús, el ángel repitió su mensaje:


"Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor".
(Lucas 2:11)

Una y otra vez leemos que Jesús es el Salvador:

"... nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del
mundo, el Cristo". (Juan 4:42)

107
"A éste (Jesús), Dios ha exaltado con su diestra por Príncipe y Salvador". Hechos 5:31
"De la descendencia de éste, y conforme a la promesa, Dios levantó a Jesús por Salvador
a Israel". (Hechos 13:23)

"Pero que ahora ha sido manifestado por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo".
( 2 Timoteo 1:10)

"Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador".
(Tito 1:4)

"El cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador". Tito 3:6
"... el Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo".( 1 Juan 4:14)
Veamos las palabras de Pedro, a quien el catolicismo reconoce como su primer papa:
"... por la justicia de nuestro Dios y Salvador Jesucristo". (2 Pedro 1:1)

"... en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo".( 2 Pedro 1:11)

"... por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo". (2 Pedro 2:20)

Ciertamente Pedro sabía que el Salvador era Jesús, no María. Pedro glorificó a
Jesús como Salvador, no a María:

"Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.


A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén". (2 Pedro 3:18)

El mismo apóstol Pedro declara:

"... fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros
padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo,
como de un cordero sin mancha y sin contaminación". (1 Pedro 1:18-19)

Indudablemente Jesús es el Salvador, no María.

Conclusión
Los hechos señalados en este capítulo dejan varias preguntas que deben ser contestadas:

¿Por qué la Iglesia Católica quiere que la gente acuda a María en busca de salvación, en
vez de ir a Jesús?

108
¿Por qué se le roba la gloria a Jesús para dársela a María?

Si María tiene un papel en nuestra salvación, ¿por qué Dios no lo declaró en su Palabra?
Más importante aún, ¿en quién confiará usted para su salvación: en la virgen María de la
cual habla la tradición de la iglesia, o en el Señor Jesús de quien habla la Palabra de Dios?

"Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al
Señor Jesucristo". (Filipenses 3:20)

Capítulo 9
María: Fue Salva Desde su Nacimiento

El catolicismo afirma que María nunca pecó y, por tanto, era redimida (salva) desde el
momento de su nacimiento:

"Por la gracia de Dios, María ha permanecido pura de todo pecado personal a lo largo de
toda su vida" (p. 140, #493).

"... aceptando de todo corazón la voluntad divina de salvación, sin que ningún pecado se lo
impidiera, se entregó a sí misma por entero a la persona y a la obra de su Hijo" (p. 140,
#494).

"Ella, 'llena de gracia', es 'el fruto excelente de la redención'; desde el primer instante de su
concepción, fue totalmente preservada de la mancha del pecado original y permaneció pura
de todo pecado personal a lo largo de toda su vida" (p. 144, #508; véase también p. 212,
#722).

Si usted se está preguntando si la Palabra de Dios enseña esta doctrina, la respuesta es


"no". El Catecismo admite que esta es otra tradición de la iglesia:

"A lo largo de los siglos, la Iglesia ha tomado conciencia de que María 'llena de gracia' por
Dios había sido redimida desde su concepción" (p. 139, #491).

109
Pero la Biblia identifica a Jesús como el Único que no conoció pecado, no a
María:

"Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos
hechos justicia de Dios en él". (2 Corintios 5:21)

La Biblia enseña claramente que, aparte del Señor Jesús, nadie más ha sido como El, sin
pecado:

"Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios". (Romanos 3:23)
"Como está escrito: No hay justo, ni aun uno". (Romanos 3:10)

"Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; no hay quien haga lo bueno, no hay ni
siquiera uno". (Romanos 3:12)

Como puede ver, ninguno de estos versículos dice, "todos pecaron, excepto María".
"Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado...". (Gálatas 3:22)
María sabía que necesitaba un Salvador

En el evangelio de Lucas, María admite que era pecadora. De lo contrario, nunca habría
dicho que necesitaba un Salvador:

"Entonces María dijo: Engrandece mi alma al Señor; y mi espíritu se regocija en Dios mi


Salvador".( Lucas 1:46-47)

Sin embargo, la Iglesia Católica demanda que sus seguidores adoren a María:

"La piedad de la Iglesia hacia la Santísima Virgen es un elemento intrínseco del culto
cristiano" (p. 282, #971).

¿Exaltó Jesús a María?

Cierto día cuando María pidió ver a Jesús, El se refirió a su madre de esta manera:
"¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos? Y extendiendo su mano hacia sus
discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos.

Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi
hermano, y hermana, y madre". (Mateo 12:48-50)

110
Jesús no dijo: "Dejen entrar a esta mujer bienaventurada". Más bien respondió que
cualquiera que obedezca la Palabra de Dios, es igual a María. Jesús rehusó exaltarla.

Cuando otros exaltaron a María


En cierta ocasión, una mujer se acercó a Jesús e intentó exaltar a María, pero veamos
cómo respondió el Señor:

"... una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te
trajo, y los senos que mamaste. Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de
Dios, y la guardan". (Lucas 11:27-28)

Jesús anunció que quienes escuchan y obedecen la Palabra de Dios, son bendecidos aun
más que María. Quizá el Señor incluyó estos versículos para aquellos que ahora eligen
ignorar la Palabra de Dios para seguir las tradiciones de una iglesia.

Un patrón

Siguiendo el patrón que hemos visto a través de este estudio, una vez más se le roba a
Jesús la gloria y el honor que sólo El merece. En vez de reconocerlo como el Único que no
conoció pecado, el catolicismo contradice a la Biblia y sostiene que María tampoco conoció
pecado. ¿Por qué?

Conclusión

¿Estuvo María sin pecado desde su nacimiento? La tradición católica quiere que usted lo
crea así, pero la Palabra de Dios dice lo contrario. ¿A cuál creerá usted?

"Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque".
(Eclesiastés 7:20)

"Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte,
así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron". (Romanos 5:12).

Capítulo 10
María: Intercesora

111
Muchos católicos fieles rezan fervientemente a la virgen María, creyendo que es la
mediadora que intercede en favor de ellos ante el Padre:
"Por eso la Santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada,
Auxiliadora, Socorro, Mediadora" (p. 281, #969).

Aquí se le atribuyen cuatro títulos específicos a María. ¿Cumple ella con estos?
Examinemos cada uno de ellos.

Abogada

La creencia de que María es abogada ante el Padre es otra tradición creada por hombres
que no tiene base bíblica. Más aún, la Biblia rechaza esta doctrina católica al declarar que
Jesús, no María, es el único Abogado:

"... si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo". (1
Juan 2:1 )

Auxiliadora
La Biblia nuevamente está en desacuerdo con el catolicismo, porque declara que Jesús, no
María, es el único auxiliador sobrenatural:

"He aquí, Dios es el que me ayuda". (Salmos 54:4)

"De manera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré lo que
me pueda hacer el hombre". (Hebreos 13:6)

"Muchas son las aflicciones del justo, pero de todas ellas le librará Jehová".
(Salmos 34:19)

María nunca es mencionada en la Palabra de Dios como auxiliadora sobrenatural.

Socorro
Esta es otra tradición de hombres. La Biblia sólo usa el término "socorro" en referencia a
Dios; no describe a ninguna otra persona como tal, incluyendo a María.

Mediadora
La Biblia nunca eleva a María a la posición de mediadora, sino que señala a Jesús como el
único mediador:

112
"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo
hombre". (1 Timoteo 2:5)

"Así que, por eso (Cristo) es mediador de un nuevo pacto". (Hebreos 9:15 )

Intercesora
La función de un mediador y de un abogado es interceder en favor de otras personas. La
tradición católica asigna esta posición a María, mientras que la Palabra de Dios exalta al
Señor Jesucristo como el único intercesor:

"Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el
cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios". (Hebreos 9:24)

"Por lo cual (Cristo) puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a
Dios, viviendo siempre para interceder por ellos". (Hebreos 7:25)

Las Escrituras indican con absoluta claridad la identidad del verdadero intercesor:

"Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra
de Dios, el que también intercede por nosotros". (Romanos 8:34)

"... conforme a la voluntad de Dios (Cristo) intercede por nosotros". (Romanos 8:27)

La Biblia revela que si alguno desea llegar al Padre, debe hacerlo por medio de Jesucristo:

"Porque por medio de él (Cristo) los unos y los otros tenemos entrada por un mismo
Espíritu al Padre". (Efesios 2:18)

"Conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor, en quien tenemos
seguridad y acceso...". (Efesios 3:11-12)

María nunca es mencionada como intercesora.

Jesús es menospreciado otra vez


La Biblia es precisa en sus enseñanzas. Jesús es el único Abogado, Auxiliador, Mediador e
Intercesor ante el Padre. Sin embargo, la tradición católica le arrebata estos cuatro títulos y
se los asigna a María. ¿Por qué?

113
¿Por qué Jesús es menospreciado una y otra vez? ¿Por qué el catolicismo se ha propuesto
quitarle a Jesucristo todo lo que la Biblia le atribuye, para dárselo a alguien más o a algo?

Si María ocupa una posición tan elevada, por qué personajes bíblicos como el apóstol
Pablo expresan palabras como las siguientes:

"Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste
crucificado". (1 Corintios 2:2 )

Conclusión
Ahora conoce la posición de la Biblia y de la tradición católica. ¿Rechazará usted la
Palabra de Dios para dar la gloria a María? ¿O rechazará las tradiciones de hombres para
dar la gloria a Jesucristo?:

"Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo (el de Cristo), cuanto es mediador de un
mejor pacto, establecido sobre mejores promesas". (Hebreos 8:6)

Capítulo 11
María: Receptora de las Oraciones

La doctrina católica enseña a sus miembros que deben orar a la virgen María:
"Pidiendo a María que ruegue por nosotros, nos reconocemos pecadores y nos dirigimos a
la 'Madre de la Misericordia', a la Toda Santa... que en la hora de nuestro tránsito nos acoja
como madre nuestra para conducirnos a su Hijo Jesús, al Paraíso" (p. 731, #2677).

Es imperativo que usted sepa si estas afirmaciones provienen de Dios, o si son sólo
tradiciones de hombres. Por tanto, examinemos cada afirmación:

Pidiendo a María que ruegue por nosotros: Tradición de hombres que no se encuentra en
la Biblia.

Madre de la Misericordia: Otra tradición de hombres.

María es la Toda Santa: Tradición de hombres. Hemos probado que Dios es el único Santo.

María nos acoge en el momento de la muerte: Tradición de hombres que la Biblia no


enseña.

114
María nos conduce a Jesús: Otra tradición de hombres que no se encuentra en la Palabra
de Dios.

Amigo, por favor, comprenda que Dios nunca hizo ninguna de estas declaraciones. Todas
son tradiciones que han provenido de la mente de los primeros líderes católicos:

"Y, en efecto, desde los tiempos más antiguos, se venera a la Santísima Virgen con el título
de 'Madre de Dios', bajo cuya protección se acogen los fieles suplicantes en todos sus
peligros y necesidades" (p. 282, #971).

La enseñanza de que las personas deben rezar a María en los momentos de prueba, es
otra tradición de hombres desarrollada por líderes católicos del pasado, y transmitidas a los
católicos de hoy. Ni Jesús ni ninguna otra persona de la Biblia enseñó jamás que la gente
debe orar a María.

¿A quién debemos orar?

La Biblia contradice directamente al Catecismo al guiar a la gente a orar sólo a Dios:


"Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no
conoces". (Jeremías 33:3)

"Invócame en el día de la angustia; te libraré, y tú me honrarás". (Salmos 50:15)

Cuando enfrente un problema, clame a Dios, no a María:

"Escucha, oh Jehová, mi oración... En el día de mi angustia te llamaré, por-que tú me


respondes". (Salmos 86:6-7)

"Me invocará, y yo le responderé; con él estaré yo en la angustia; lo libraré y le glorificaré".


(Salmos 91:15)

Literalmente cientos de versículos de las Escrituras nos enseñan que debemos ir a Dios si
se presenta algún problema. Ni un solo versículo nos exhorta a orar a María:

"Pero la salvación de los justos es de Jehová, y él es su fortaleza en el tiempo de la


angustia". (Salmos 37:39)

"Oh Jehová, ten misericordia de nosotros, a ti hemos esperado; tú, brazo de ellos en la
mañana, sé también nuestra salvación en tiempo de la tribulación".( Isaías 33:2 )

115
"Bienaventurado el que piensa en el pobre; en el día malo lo librará Jehová". (Salmos 41:1
¿Debe usted llevar sus angustias a María?
"Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará; no dejará para siempre caído al justo".
(Salmos 55:22)

El rey David oraba durante todo el día... a Dios:

"Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, y él oirá mi voz". (Salmos 55:17)

Y él proclamó:
"Cercano está Jehová a todos los que le invocan, a todos los que le invocan de veras".
Salmos (145:18)

En el Nuevo Testamento leemos estas palabras:

"Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en
toda oración y ruego, con acción de gracias". (Filipenses 4:6)

¿A quién dirigirá usted sus oraciones?


La Palabra de Dios dice que debemos orar a Dios. El catolicismo prefiere que usted le rece
a María. Nuevamente nos preguntamos, ¿por qué el catolicismo rebaja a Jesús y exalta a
María? Pareciera que la Iglesia Católica no quiere que sus miembros acudan a Jesús por
ningún motivo. Sin embargo, El extendió esta invitación:

"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar".


(Mateo 11:28)

Por tanto, o la Biblia está errada, o el catolicismo desea mantenerlo a usted lejos de Aquel
que está dispuesto y listo para suplir todas sus necesidades.

Conclusión

Esta es otra decisión crítica que usted debe hacer. ¿Seguirá las tradiciones católicas
creadas por hombres y rezará a María?

¿O decidirá obedecer las Sagradas Escrituras y dirigir sus oraciones a Dios?


"En cuanto a mí, a Dios clamaré; y Jehová me salvará". (Salmos 55:16)

116
BIBLIOGRAFÍA

Comentarios y notas personales. Diccionario de lengua Española. J. Cabral. Religiones


sectas y herejías. Editorial Vida. Josh McDowell, Don Stewart. Estudio de las sectas.
Editorial Vida. Thelma de Geer. El mormonismo y yo. Editorial vida. El libro del Mormón.
Testigos de Jehová. Conocimiento que lleva a vida eterna. Asambleas de Dios de Costa
Rica. Primer congreso Misionero ALCANCE 2000, del año 1989. Sitios Web:
www.tcalvario.org- www.sectas.org, y derivados de apologética.

117

También podría gustarte