Está en la página 1de 1

Buenas prácticas

ambientales
¡La Gestión Ambiental es de todos!

Desde hace varios días, Héctor,


colaborador del Grupo Éxito, ha
notado irregularidades en el
manejo de residuos en el almacén
donde labora.

Se percató de que, por


ejemplo, los residuos se
encontraban totalmente
mezclados: los residuos
ordinarios tenían cáscaras
y desperdicios de comidas
y, al contrario, en los
residuos orgánicos habían
servilletas, envolturas de
alimentos y hasta cartón y
papel reciclable.

Situaciones similares a esas había encontrado y ya


empezaba a preocuparle el hecho que esto podría significar.
Sin embargo, siempre se consolaba pesando: “Esa no es mi
labor aquí”. Y con ello se desligaba, según él, de todo tipo de
responsabilidad.

La situación siguió; durante un


mes, Héctor encontró todos los
días algo que se estaba haciendo
indebidamente pero no tomó
acciones porque se creía ajeno a
todo eso. Él mismo se decía:
“Tengo la conciencia tranquila
porque yo sí separo los residuos
como debe ser, reciclo cuando se
debe y deposito todo en su lugar”.

Al parecer no tenía la mente tan


tranquila cuando supo que en el
almacén se encontraba un
funcionario de la entidad de
control realizando inspección a
toda la gestión de residuos en el
almacén.

Héctor muy preocupado, acudió


al gerente de la dependencia para
ponerse a disposición y ayudar a
mejorar la gestión de los residuos.

Allí mismo, se enteró que en


todas las dependencias existe
un Comité Operativo Ambiental
COA que sirve de puente de
comunicación entre las
dependencias y el Departamento
de Gestión Ambiental con el que
cuenta la compañía y que se
encuentra en la Dirección de
Servicios de Gestión de Activos.

El COA se reúne mensualmente,


pero dadas las circunstancias y a
las no conformidades
encontradas por el ente de
control, se tuvo que convocar a
una reunión urgente. Héctor
estuvo allí en primera fila, se
sentía de alguna manera
implicado, pues nunca pensó
que esto podría traer
consecuencias al almacén, las
mismas que él había podido
ayudar a mitigar y resolver en el
momento oportuno.

En la reunión del COA, se llegó a la conclusión de que era


necesario y primordial hacer cuanto antes una campaña con
actividades de formación en materia de la gestión ambiental a
todos los colaboradores, ya que, como fue el caso de Héctor,
descubrieron que estos no se sentían implicados ni
responsables en la correcta gestión ambiental.

Cuando realizaron la campaña,


los colaboradores se dieron
cuenta de que ellos también
pueden influir a los demás para
trabajar juntos en la gestión
ambiental de la compañía,
entendiendo que todos son
veedores de esto incluso en su
vida cotidiana.

Adicionalmente, evidenciaron que


con una buena gestión y
segregación de los residuos, el
almacén aumentó la cantidad de
material reciclable que entrega a la
Fundación Éxito, disminuyó la tasa
de aseo, separó de manera correcta
los residuos orgánicos, los cuales
son utilizados para la elaboración de
abono orgánico, y sobre todo, se
realizó una correcta disposición de
residuos peligrosos con el gestor
autorizado contando con los
certificados de disposición final.

Héctor, por su nuevo entusiasmo, fue seleccionado como


Delegado Ambiental, su misión de ahora en adelante es estar
siempre pendiente de los temas ambientales en el almacén,
haciendo una correcta disposición de los residuos, velando
por cumplir los estándares legales y tener los documentos
ambientales al día, y siendo siempre una inspiración para que
todos trabajen juntos por la sostenibilidad en el Grupo Éxito.

También podría gustarte